Está en la página 1de 3

Juan de Pareja

El retrato de Juan de Pareja es uno de los más


destacados retratos pintados por Velázquez,
conservado en el Museo Metropolitano de Arte de
Juan de Pareja
Nueva York, donde ingresó en 1971.

Índice
Historia y técnica
Referencias
Notas
Bibliografía
Enlaces externos

Historia y técnica
Juan de Pareja, esclavo de Velázquez, era originario
de Antequera (Málaga).1 ​ Morisco, «de generación
mestiza y de color extraño», según Palomino,
ayudaba a Velázquez en las tareas de moler los Año 1650
colores y preparar los lienzos.2 ​ Esta costumbre de Autor Diego Velázquez
tener esclavos como ayudantes estaba, al parecer, Técnica Óleo sobre lienzo
extendida en Sevilla entre los pintores, pues
Estilo Barroco
Francisco Pacheco, maestro de Velázquez, tenía un
turco que le ayudaba, y su condiscípulo Francisco Tamaño 81,3 cm × 69,9 cm
López Caro estuvo en posesión de un esclavo negro. Localización Museo Metropolitano de Arte,
Nueva York,  Estados Unidos
El mismo año en que se fecha el retrato, el 23 de
noviembre de 1650, en Roma, Velázquez le otorgó
carta de libertad, efectiva a los cuatro años a condición de que en ese tiempo no huyese ni cometiese actos
criminales.3 ​ Juan de Pareja fue pintor él mismo, imitando en sus retratos los de su maestro. Antonio
Palomino destacó su «singularísima habilidad» para los retratos, de los cuales, añadía, «yo he visto algunos
muy excelentes, como el de José de Ratés (arquitecto en esta Corte) [actualmente en el Museo de Bellas
Artes de Valencia] en que se conoce totalmente la manera de Velázquez, de suerte, que muchos lo juzgan
suyo».4 ​ En sus composiciones religiosas, sin embargo, se mostró «completamente ajeno a la contención
velazqueña» aproximándose a las corrientes del pleno barroco y a los modos de hacer de Francisco Rizi o
Carreño.5 ​Buen ejemplo de ello es su Vocación de San Mateo (Museo del Prado), fechada en 1661, cuadro
en el que incluyó su autorretrato entre los asistentes a la escena llevando un papel con su firma, autorretrato
que sirvió para identificar al sujeto representado en esta obra velazqueña y relacionarla con el retrato de
Juan de Pareja del que se tenía noticia por fuentes antiguas. Curiosamente, en el retrato que hace de sí
mismo, como parte de la composición mencionada, se presenta con los rasgos más afilados y el color de la
piel más claro, marcando así una diferencia en relación al retrato que le hace Velázquez.
El retrato fue pintado en 1650, durante el segundo viaje a Italia de Velázquez y que, a diferencia del primer
viaje de estudios, tenía como misión adquirir obras, principalmente estatuas clásicas, y contratar fresquistas
para decorar los palacios de Felipe IV.6 ​

El retrato fue pintado algo antes de realizar el retrato del Papa


Inocencio X. Palomino afirmó, y así se ha venido repitiendo, que lo
hizo para ejercitarse antes de pintar al Papa, pues llevaba algunos
meses sin coger los pinceles. El biógrafo cordobés añadía que el
cuadro se expuso en la «Rotonda» con ocasión de la fiesta de San
José, patrón de la Congregación de los Virtuosos del Panteón, el 19
de marzo de 1650. Allí pudo verlo el pintor flamenco Andrés
Smith, quien informaba a Palomino que estando expuesto entre
muchas otras obras antiguas y modernas, «a voto de todos los
pintores de diferentes naciones, todo lo demás parecía pintura, pero
éste solo verdad», siendo por él recibido académico en la citada
Congregación.7 ​ En realidad, se sabe que entre un retrato y otro
pasaron algunos meses, dado que Velázquez no retrató al Papa
hasta agosto de ese año y, por otra parte, su admisión como
académico había tenido lugar algo antes de su exposición, pues
Detalle del rostro.
consta que ya lo era en el mes de febrero.8 ​

El cuadro debió de quedar en Roma al regreso de Velázquez. La


primera noticia probable que de él se tiene es de 1704, inventariado en la colección de monseñor Ruffo,
maestro de cámara del Papa y miembro de una familia vinculada a España, donde era citado como retrato
de «un servo che fu servitore del Sr. Diego Velasquez (...) cosa stupenda».9 ​ El mismo, o una copia,
perteneció luego a la colección Acquaviva, donde Preciado de la Vega lo vio en 1765 en el palacio del
cardenal Trajano. A finales del siglo XVIII había pasado a Nápoles, donde lo compró sir William Hamilton.
El retrato permaneció por largo tiempo en diversas colecciones británicas, siendo identificado en 1848 por
primera vez con el original de Velázquez por Stirling, comparándolo con la copia entonces existente en la
colección Howard y actualmente conservada en la Hispanic Society of America.10 ​ Tras conservarse
durante más de un siglo y medio en Longford Castle, mansión de los condes de Radnor, fue subastado en
Christie's (Londres) el 27 de noviembre de 1970, alcanzando un récord de precio (2,31 millones de libras,
unos 5,54 millones de dólares), y pasó a ser una de las joyas principales del museo de Nueva York.

Velázquez retrata a Juan de Pareja de medio perfil y con la cabeza ligeramente girada hacia el espectador, al
que mira con fijeza. Viste con elegancia capa y valona con encajes de Flandes. La luz incide directamente
sobre la frente y se difunde con brillos broncíneos por la tez morena. La figura se recorta nítidamente sobre
el fondo neutro a pesar de su reducida gama cromática, en la que dominan los verdes de distintas
intensidades. El gesto es altivo y seguro. La mirada ladeada refleja, especialmente, ese carácter altivo y
serio.11 ​ Velázquez, como ya ocurría en sus retratos de bufones, es capaz de dotar de dignidad a los
personajes que, por su profesión o condición, carecen de ella en la consideración social.

Referencias

Notas
Parecha, filium quondam alterius Ioannis
1. En el documento por el que le otorgaba de Parecha de Antechera Malaghen dioc.,
carta de libertad, Velázquez declaraba cuius operam et servitium ipse Ioannes sibi
estar en posesión de un cautivo, «vulgo bene et fideliter praestitit». Salort, a73.
dicto per schiavo», llamado «Ioannem de
2. Palomino, p. 307.
3. Salort, p. 454. 9. Citado en Salort, p. 308.
4. Palomino, p. 309 10. Salort, p. 309.
5. Pérez Sánchez, p. 239. 11. L. Cirlot (dir.), Metropolitan • MoMA, Col.
6. Sobre las circunstancias del viaje, entre «Museos del Mundo», Tomo 5, Espasa,
otros, véase Salort, op. cit. 2007. ISBN 978-84-674-3808-6, pág. 43
7. Palomino, p. 239.
8. Salort, pp. 110 y 308.

Bibliografía
Palomino, Antonio (1988). El museo pictórico y escala óptica III. El parnaso español
pintoresco laureado. Madrid : Aguilar S.A. de Ediciones. ISBN 84-03-88005-7.
Pérez Sánchez, Alfonso E. (1992). Pintura barroca en España 1600-1750. Madrid  :
Ediciones Cátedra. ISBN 84-376-0994-1.
Salort Pons, Salvador (2002). Velázquez en Italia. Madrid  : Fundación de Apoyo a la
Historia del Arte Hispánico. ISBN 84-932891-1-6.

Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Juan de Pareja.

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Juan_de_Pareja&oldid=141178691»

Esta página se editó por última vez el 24 ene 2022 a las 08:15.

El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0;
pueden aplicarse
cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.

También podría gustarte