Está en la página 1de 20

C.P.

Carolina Pistilli
SUSTANCIAL Técnica

FORMAL Procesal
Aquí el funcionario despliega una labor TÉCNICA,
en cuanto colabora con el órgano jurisdiccional
en diversos aspectos que requieren específica
competencia profesional.
Son funciones inherentes a la actuación TÉCNICA:

Vigilancia y Información Conservación


Control o o o Liquidación
Fiscalización Asesoramiento Administración
Aquí el funcionario despliega una labor PROCESAL,
en cuanto posee legitimación para intervenir, siendo “parte
necesaria” en la causa principal, en todos sus incidentes y
en los demás juicios de contenido patrimonial del deudor,
salvo que deriven de relaciones de familia.
Son funciones inherentes a la actuación PROCESAL:

Formular Asistir a Contestar Promover Interponer


peticiones las vistas y acciones recursos
audiencias traslados
Se trata de una función inherente a la ACTUACIÓN TÉCNICA

Aquí el Síndico despliega su labor como


ÓRGANO ASESOR DEL CONCURSO

En el marco de la LCQ, encontramos numerosos informes que el Síndico


debe emitir. Ello, sin perjuicio de los que pueda requerir el Juez en su
carácter de director del proceso.
art. 14 -inc. 11- LCQ

Dictada la Resolución de Apertura, se corre vista al Síndico por


10 días para que se pronuncie sobre los pasivos laborales
denunciados por el deudor; y, previa auditoría, informe sobre la
existencia de otros créditos comprendidos en el pronto pago
«Pronto Pago Laboral de Oficio»
art. 14 -inc. 12- LCQ

Relacionado al movimiento económico-financiero del concursado


y a los resultado de la explotación, se orienta a determinar la
existencia de fondos disponibles que puedan ser aplicados a la
cancelación anticipada de los créditos laborales que gozan del
beneficio de pronto pago.
art. 16, LCQ

Tiene las características de un Informe Individual. En oportunidad


de contestar el traslado, el Síndico debe emitir una opinión
fundada sobre la procedencia del pedido del acreedor laboral.
La resolución que lo admita importa la verificación del crédito; en
tanto, la que lo deniegue, habilita al acreedor para iniciar o
continuar el juicio laboral ante el juez natural.
art. 16, LCQ

La ley contempla la posibilidad de que no existan fondos


disponibles para atender las acreencias pronto pagables, en cuyo
caso y hasta tanto se detecten, el Síndico debe afectar el 3% del
ingreso bruto de la concursada -excluidos los impuestos- y
elaborar un plan de pago proporcional de las deudas y sus
privilegios.
art. 16, LCQ

Tiene por finalidad que el Síndico opine sobre el pedido del


deudor para la realización de determinados actos, como ser los
relativos a la disposición de bienes registrables, constitución de
garantías reales y, en general, actos que excedan la
administración ordinaria de la empresa.
arts. 35 y 200, LCQ

Dentro de los 20 días de vencido el plazo de observaciones


(art. 34, LCQ), la Sindicatura debe expedirse sobre los pedidos de
verificación de créditos, emitiendo una opinión fundada y técnica
por cada acreedor, que permita al magistrado concursal arribar a
una conclusión sobre la aceptación o el rechazo de la pretensión
del insinuante.
arts. 39 y 200, LCQ

Dentro de los 30 días de presentado el Informe Individual, el Síndico


debe pronunciarse sobre las causas del desequilibrio económico del
deudor, la composición de activo y pasivo, la regularidad de los libros
contables, las inscripciones en los registros, la época de cesación de
pagos, el agrupamiento y categorización de los acreedores, el
cumplimiento de los aportes societarios, si existe responsabilidad
patrimonial imputable y los actos susceptibles de ser revocados.
arts. 45 y ssgtes., LCQ

A los fines de obtener la homologación del Acuerdo Preventivo,


el deudor requiere alcanzar las mayorías legales, sobre lo cual
debe informar el Síndico, a saber: quirografarios (mayoría
absoluta de acreedores que representen las 2/3 partes del capital
computable), privilegio general (ídem) y privilegio especial
(unanimidad).
art. 190, LCQ

En todo proceso falencial, dentro de los 20 días corridos de


aceptado el cargo, el Síndico debe informar al Juez sobre la
posibilidad de continuar la explotación de la empresa del deudor
o de alguno de sus establecimientos y la conveniencia de
enajenarlos en marcha.
art. 218, LCQ

Debe presentarse dentro de los 10 días de realizada la última


enajenación y contener: rendición documentada de cuentas, resultado
de la realización de bienes, enumeración de los bienes que no se hayan
podido enajenar, créditos no cobrados y pendientes de demanda
judicial; y, proyecto de distribución final, con arreglo a la verificación y
graduación de los créditos, previendo las reservas necesarias.
Fuente: Elaboración de Cátedra

También podría gustarte