Está en la página 1de 22

ZO

IE
IV
LD
VA
G
AN
H
C
SE
JO
r.
D
D
CONSIDERACIONES ECONÓMICAS

r.
Los costos se establecen en anualidades para la comparación de

JO
alternativas ( o valor presente ) .

SE
Costos en ventilación :

C
H
AN
Costo Anual = Costos fijos + Costos de Operación.

G
VA
Costo - anual = Inversión + Seguros + impuestos +

LD
Mantenimiento + Potencia.

IV
IE
ZO
A) DENTRO DE LOS COSTOS FIJOS TENEMOS:

D
la compra del ventilador necesario, para mover el aire dentro de los

r.
JO
circuitos de minas, las piezas para la entrada y salida del aire en el
ventilador, su regulador, su instalación, el sistema eléctrico de

SE
arranque y el cableado.

C
El costo de excavación de un pique, de un Raise Boring, o de una

H
AN
galería principal para salida de humos, polvos y gases o de ingreso
de aire de un determinado diámetro o sección para lograr la fluidez

G
VA
del aire hacia dentro de la mina o fuera de la mina.

Son equipos o excavaciones que afectan el costo de producción de la

LD
mina por un determinado numero de años en los cuales hay que

IV
recuperar el capital invertido a un cierto porcentaje de interés

IE
anual.

ZO
• EN EL COSTO FIJO TENEMOS:

1. El costo de Excavación = Cex, Unidad de Excavación en $/Ft3 de


roca x longitud en pies x área excavada en pies2 .

2. El costo de compra de ventilador = Cv.

El costo fijo será = Cex x Lg x área exc + Cv =


que es un capital o inversión que se debe recuperar o debe retornar
en un numero de años a un determinado interés anual.
Dentro del costo fijo se presenta el problema de determinar el
tamaño económico de una galería, Raise Boring o pique para el
paso del aire, el cual debe cumplir las siguientes condiciones:
a) Saber elegir la calidad de roca y lugares donde se realizará la obra a fin de que
no sea tan oneroso el costo de excavación y sostenimiento.
b) No sobrepasar los limites impuestos por las velocidades máximas a ser usadas en
galerías principales de aire limpio para transito de personal o de aire usado para
la salida de los humos, polvos y gases a fin de que no sean costosas por tener alta
velocidad ni molestoso al personal en la mina.
c) Si fuera una galería se debe precisar el alto de la galería en función del equipo
que se usará para perforar y trasladar lo derribado y sobre este calcular el
diámetro de manga de ventilación adecuada para evitar el volumen de aire
requerido en el frente de avance sin que la manga sea malograda por los equipos.
d) Elegir un ventilador que permita succión o envío del flujo a una eficiencia no muy
costosa si no moderada.
B) EN EL COSTO DE OPERACION TENEMOS:

1.El costo del consumo de energía eléctrica por los diferentes motores,
ventiladores y que es el numero de HP en el trabajo, consumidos por el motor
en kwatts-h, energía que puede ser producida por petróleo o hidroeléctrica y
costosa o barata respectivamente. Este costo esta regido primero por la mayor
o menor resistencia que ofrece la mina y por la mayor o menor eficiencia del
ventilador.
1. El costo del mantenimiento de los
ventiladores y motores.
2. El costo de conservación y
mantenimiento mensual y anual de las
galerías principales de aire y salida de
aire usado.

3. El costo del personal que se ocupa del


mantenimiento, regulado y vigilancia
del aire de ventilación en la mina.

4. El costo del personal supervisor y de


planeamiento de la ventilación de
mina.
ECONOMIA DE VENTILACION
• El sistema optimo de ventilación
solo puede ser seleccionado
después de comparar varias
alternativas. Cada alternativa esta
caracterizada por una red de
labores o Ductos y un conjunto de
facilidades económicamente estas
representan dos clases de costos:
capital y operación.
❖ Costo de capital

• Constituye el dinero gastado


en la ejecución de labores de
ventilación, adquisición de
ventiladores, Ductos, etc. ,
que debe ser recuperado o
devuelto anualmente.
❖ Costo de operación

En ventilación de minas, esta


representado íntegramente por el
costo de energía eléctrica
utilizada en el funcionamiento de
las facilidades; su magnitud varia
con las características del
sistema y puede ser calculado
multiplicando el consumo anual
de kw-h por el costo unitario de
potencia.
En la práctica además de los costos
anteriores se considera un tercer costo,
el costo de mantenimiento, cuya
magnitud anual es de
aproximadamente 5% del costo de
capital.

Entre varias alternativas de ventilación,


todas ellas soluciones técnicas al
problema, la alternativa optima será
aquella que tenga el menor costo total
por año.
ANALISIS ECONOMICO DE CAPITAL Y COSTOS

En la evaluación económica de un
sistema de ventilación pueden ser
utilizados los siguientes criterios:
1. Método del valor presente.
2. Método del costo anual.
3. Método de depreciación mas
intereses anuales sobre inversión.

4. Establecimiento de capital con


fondos especiales.
Método del valor presente
• Para una inversión o gasto que tiene lugar a “n” años de ahora, el valor
presente es la suma de dinero que éste representaría en el presente
tomando en cuenta el valor del tiempo del dinero. El valor presente de un
ingreso o costo puede ser calculado :

P=A(1+r)n

P = es el valor presente de A.

A = es la suma de dinero a ser gastado o recuperado a “n” años de ahora.

r = es la tasa de interés por año.


n = es el numero de años
n
La expresión ( 1 + r ) es conocida con el nombre de factor de valor
presente.
Método del costo anual
• El método del costo anual permite recuperar el capital en cuotas iguales
cada fin de año. La magnitud del monto por recuperar es calculada por:

• A = monto por recuperar anualmente.


• P = valor presente de la inversión
• La expresión , es conocida como factor de recuperación de
capital, y su inverso con el nombre de factor de valor presente de una
anualidad.
Método de depreciación más intereses anuales
sobre inversión
Es utilizado para determinar aproximadamente el costo anual de ventilación. La
depreciación anual se determina utilizando el método de la línea recta y la suma por
pagar por concepto de intereses es calculada :

Luego la formula utilizada para determinar la recuperación anual de capital de


intereses es:

El método si bien proporciona un valor aproximado de los montos por recuperar, es


suficientemente confiable en la selección de la mejor alternativa.
Establecimiento de capital con fondos especiales
Consiste en depositar una serie de cuotas iguales con el objeto de

acumular una cantidad de dinero “F” al final de un periodo de “n”

años. Conociendo la tasa de interés el periodo y el monto por

acumular, la cuota anual puede ser calculada:

Donde la expresión , es conocida como el factor de

establecimiento de capital o fondo.


• Una vez explicados los principios de economía de ventilación,

conocidos los requerimientos de presión y caudal del sistema

y formuladas las soluciones técnicas, la alternativa más

económica puede ser determinada comparando los valores

homólogos, referidos al origen de costos de capital y

operación de alternativas-soluciones y eligiendo aquella que

cumpla con el objetivo de ventilación.


CRITERIOS ECONOMICOS EN DISEÑO DE LABORES DE
VENTILACION
Se debe tomar en cuenta los siguientes criterios:
1. La energía disipada en superar las pérdidas de presión de un sistema
es proporcional al cubo del caudal es decir: ( P∞ Q3) .
Por tanto, desde el punto de vista de costos, la sobre ventilación es un lujo
caso que debe ser evitada.
2. La sección o el tamaño de una labor de ventilación es la variable mas
importante del diseño. Para el caso de labores de sección circular, la
pérdida de presión es inversamente proporcional ala quinta potencia
del diámetro D; ( H ∞ 1/D5).
El tamaño de las labores de un sistema puede ser incrementado con la
apertura de varias labores en paralelo.
3. Las irregularidades en la superficie interna de una labor minera,
incrementan substancialmente las pérdidas de presión, razón por la cual
se recomienda mantener estas labores lisas, limpias con expansiones y
contracciones graduales especialmente aquellas donde se encuentran
instalados los mecanismos de ventilación.
4. La velocidad de aire es otro factor determinante en el diseño económico
de las labores. De acuerdo a las clases de revestimiento que se tenga, la
velocidad debe ser mantenida dentro de los siguientes rangos:

LABOR VELOCIDAD Pies/min

Sin revestimiento 600 – 1000

Con enmaderación 1000 – 1500


Con revestimiento liso 2000 - 2500
5. El tamaño o diámetro económico de una labor en termino de costos
puede ser calculado de:

donde:

CO = Costo de energía por HP por año.

Ce = Costo de excavación de la labor incluyendo el revestimiento por pie3


CC = Costo de capital, (interés por establecimiento de capital, intereses
sobre el capital y tasa segura de depósitos)
costo total

costo fijo

tamaño más económico

costo operativo

También podría gustarte