Está en la página 1de 16

Bibliografía Guerra Civil Española (LIBROS)1

Bibliografía general sobre España

Abad de Santillán, Diego. Alfonso XIII, la II República, Francisco Franco. Madrid: Júcar, 1979.

Avilés Farré, Juan. Historia política de España 1875-1939. Madrid: Istmo, 2002.

Brenan, Gerald. El laberinto español, Barcelona: Plaza & Janés, 1996.

Carr, Raymond. España 1808-1975, Barcelona: Ariel, 1983.

Fusi, Juan Pablo y Jordi Palafox. España 1808-1996. El desafío de la modernidad, Madrid: Espasa Calpe,
1998.

Jackson, Gabriel. Aproximación a la España contemporánea. 1898-1975. Barcelona: Grijalbo, 1981.

Jover, José María; Guadalupe Gómez-Ferrer y Juan Pablo Fusi. España: Sociedad, política y civilización
(siglos XIX y XX), Madrid: Debate 2001.

Payne, Stanley. El nacionalismo vasco. Desde sus orígenes a la ETA. Barcelona: Dopesa, 1974.

Ramos Olivera, Antonio. Historia de España, México D.F.: Compañía General de Ediciones, 1943, 3 vols.

Santos Juliá et al. La España del Siglo XX. Madrid: Marcial Pons, 2003.

Tuñón de Lara, Manuel. La España del siglo XIX, París: Librería Española, 1961.

Tuñón de Lara, Manuel. La España del siglo XX. París: Librería Española, 1973.

Obras generales sobre la Guerra Civil y sus orígenes. Aspectos socio-culturales.

Aróstegui, Julio (ed.). Historia y memoria de la guerra civil, 3 vols. Valladolid: Junta de Castilla y León,
1988.

Beevor, Anthony. La guerra civil española. Barcelona: Crítica, 2005.

Cabanellas, Guillermo. La guerra de los mil días, 2 vols. Buenos Aires: Grijalbo, 1973.

Crusells, Magí. La Guerra Civil española: cine y propaganda. Barcelona: Ariel, 2000.

Ealham, Chris y Michael Richards (eds.). The Splintering of Spain. Cultural history and the Spanish Civil
War 1936-1939. Cambridge: Cambridge University Press, 2005.

1
NO SE INCLUYEN ARTÍCULOS ACADÉMICOS (VEASE EVA).
Fraser, Ronald. Recuérdalo tú y recuérdalo a otros, 2 vols. Barcelona, Crítica, 1979.

Graham, Helen. The Spanish Civil War. A very short introduction. Oxford: Oxford University Press, 2006.

Jackson, Gabriel. La República española y la guerra civil. Barcelona: Crítica, 1982.

Malefakis, Edward. La guerra de España 1936-1939. Madrid: Taurus, 1986.

Moa, Pío. Los crímenes de la Guerra Civil y otras polémicas. Madrid: La Esfera de los Libros, 2006.

Moradiellos, Enrique. 1936. Los mitos de la guerra civil española. Barcelona: Península, 2004.

Morcillo, Aurora (ed). Memory and Cultural History of the Spanish Civil War, vol IV. Realms of Oblivion.
Boston: Brill, 2014.

Payne, Stanley y Javier Tusell (eds.). La guerra civil española. Una nueva visión del conflicto que dividió
España. Madrid: Ediciones Temas de Hoy, 1996.

Preston, Paul. La Guerra Civil española. Barcelona: Debate, 2006.

Preston, Paul. Las tres Españas del 36. Barcelona: Plaza & Janés, 1998.

Preston, Paul (ed). Revolución y guerra en España 1931-1939. Madrid: Alianza, 1986.

Southworth, Herbert. Conspiracy and the Spanish Civil War. The brainwashing of Francisco Franco.
Routledge, New York, 2002.

Tamames, Ramón. Breve historia de la Guerra Civil Española. Barcelona: Ediciones B, 2011.

Thomas, Hugh. La Guerra Civil española 1936-1939, 2 vols. Barcelona: Grijalbo, 1976.

Tuñón de Lara, Manuel; Julio Aróstegui; Angel Viñas; Gabriel Cardona; Josep Bricall. La guerra civil
española 50 años después. Barcelona: Labor, 1985.

Iglesia católica y Guerra Civil

Álvarez Bolado, Alfonso. Para ganar la guerra, para ganar la paz. Iglesia y guerra civil 1936-1939,
Madrid: Universidad Pontificia de Comillas, 1995.

Casanova, Julián. La Iglesia de Franco, Barcelona: Crítica, 2005.

Lannon, Frances. Privilegio, persecución y profecía: La Iglesia Católica en España 1875-1975, Madrid:
Alianza, 1989.

Raguer, Hilari. La pólvora y el incienso. La Iglesia y la guerra civil española, Barcelona: Península, 2001.
Ejército español

Balfour, Sebastián. Abrazo mortal. De la guerra colonial a la Guerra Civil en España y Marruecos (1909-
1939), Barcelona: Península, 2002.

Cardona, Gabriel. El poder militar en la España contemporánea hasta la guerra civil, Madrid: Siglo XXI,
1983.

Nerín, Gustau. La guerra que vino de África, Barcelona: Crítica, 2005.

Payne, Stanley G. Los militares y la política en la España contemporánea, París: Ruedo Ibérico, 1967.

Segunda República. Causas de la guerra. Guerra civil.

Jackson, Gabriel. Entre la reforma y la revolución. 1931-1939. Barcelona: Crítica, 1980.

Malefakis, Edward. Reforma agraria y revolución campesina en España, Barcelona: Ariel, 1976.

Payne, Stanley. El colapso de la República. Los orígenes de la Guerra Civil (1933-1936). Madrid: La Esfera
de los Libros, 2006.

Preston, Paul. La destrucción de la democracia en España: reforma, reacción y revolución en la Segunda


República. Barcelona: Grijalbo, 2000.

Derechas entre 1931 y 1936

Álvarez Chillida, Gonzalo. El antisemitismo en España. La imagen del judío (1812-2002). Madrid: Marcial
Pons, 2002.

Blinkhorn, Martin. Carlismo y contrarrevolución en España 1931-1939. Barcelona: Crítica, 1977.

Cabrera, Mercedes. La patronal ante la II República. Organizaciones y estrategia. Madrid: Siglo XXI,
1983.

Ellwood, Sheelagh. Prietas las filas: historia de la Falange Española 1933-1983. Barcelona: Crítica, 1984.

Gil Pecharromán, Julio. Conservadores subversivos. La derecha autoritaria Alfonsina (1913-1936).


Madrid: Eudema, 1994.

Gil Pecharromán, Julio. José Antonio Primo de Rivera. Retrato de un visionario. Madrid: Ediciones Temas
de Hoy, 1996.

González Cuevas, Pedro. Acción Española. Teología política y nacionalismo autoritario en España (1913-
1936). Madrid: Tecnos, 1998.
Jiménez Campo, Javier. El fascismo y la crisis de la Segunda República, Madrid: Centro de Investigaciones
Sociológicas, 1979.

López López, Alejandro. El boicot de las derechas a las reformas de la Segunda República: la minoría
agraria, el rechazo constitucional y la cuestión de la tierra. Madrid: Instituto de Estudios Agrarios, 1984.

Montero, José. La CEDA. El catolicismo social y político en la II República. Madrid: Revista de Trabajo,
1977, 2 vols.

Morodo, Raúl. Orígenes ideológicos del franquismo: Acción Española. Madrid: Alianza, 1985.

Ordovas, José Manuel. Historia de la Asociación Católica Nacional de Propagandistas. De la Dictadura a


la Segunda República 1923-1936, Pamplona: EUNSA, 1993.

Payne, Stanley G. Franco y José Antonio: El extraño caso del fascismo español. Barcelona: Planeta, 1997.

Preston, Paul. Las derechas españolas en el siglo XX: autoritarismo, fascismo, golpismo, Madrid: Editorial
Sistema, 1986.

Rodríguez Jiménez, José Luis. Historia de la Falange Española de las JONS. Madrid: Alianza, 2000.

Rodríguez Jiménez, José Luis. La extrema derecha española en el siglo XX, Madrid: Alianza, 1997.

Tusell, Javier. Historia de la Democracia Cristiana en España. Madrid: Edicusa, 1974.

Valls, Rafael. La Derecha Regional Valenciana 1930-1936. Valencia: Edicions Alfons el Magnánim, 1992.

Fuerzas republicanas e izquierda en la II República

Derecha republicana y Partido Radical

Maura, Miguel. Así cayó Alfonso XIII, México D.F.: Imprenta Mañez, 1962.

Ruiz Manjón, Octavio. El Partido Republicano Radical (1908-1936). Madrid: Giner, 1976.

Towson, Nigel. La República que no pudo ser. La política de centro en España (1931-1936). Madrid:
Taurus, 2011.

Izquierda republicana

Avilés Farré, Juan. La izquierda burguesa en la II República. Madrid: Espasa Calpe, 1985.

Alted, Alicia; Ángeles Egido y Ma. Fernanda Mancebo (eds). Manuel Azaña. Pensamiento y acción.
Madrid: Tecnos, 1996.

Fernández Santander, Carlos. Casares Quiroga, una pasión republicana. Sada-La Coruña: Ediciós do
Castro, 2000.
Santos Juliá. Manuel Azaña. Una biografía política. Madrid: Alianza, 1990.

PSOE

Santos Juliá. Historia del socialismo español (1931-1939). Barcelona: Conjunto Editorial, 1989.

Santos Juliá. La izquierda del PSOE (1935-1936). Madrid: Siglo XXI, 1977.

Santos Juliá. Madrid, 1931-1934: de la fiesta popular a la lucha de clases. Madrid: Siglo XXI, 1984.

Santos Juliá. Orígenes del Frente Popular en España (1934-1936). Madrid: Siglo XXI, 1979.

Simeón Vidarte, Juan. El bienio negro y la insurrección de Asturias. Barcelona: Grijalbo, 1978.

Souto Kustrín, Sandra. “Y ¿Madrid? ¿Qué hace Madrid?” Movimiento revolucionario y acción colectiva
(1933-1936). Madrid: Siglo XXI, 2004.

Anarcosindicalismo

Brademas, John. Anarcosindicalismo y revolución en España 1930-1937. Barcelona: Ariel, 1974.

Casanova, Julián. De la calle al frente. El anarcosindicalismo en España (1931-1939). Barcelona: Crítica,


1997.

Partido Comunista

Cruz, Rafael. El Partido Comunista de España en la II República. Madrid: Alianza, 1987.

Comunistas de oposición. Trotskismo.

Durgan, Andrew Charles. B.O.C. 1930-1936. El Bloque Obrero y Campesino. Barcelona: Laertes, 1996.

Pagés, Pelai. El movimiento trotskista en España 1930-1935. Barcelona: Península, 1977.

Causas de la Guerra Civil. Historia local.

Álvarez Rey, Leandro. La derecha en la II República: Sevilla 1931-1936. Sevilla: Universidad de Sevilla y
Ayuntamiento de Sevilla, 1993.

Aspíroz, José Ma. Poder político y conflictividad social en Huesca durante la II República. Huesca:
Ayuntamiento de Huesca, 1993.

Balcells, Alberto. El problema agrario en Cataluña. La cuestión Rabassaire (1890-1936), Madrid: Servicio
de Publicaciones Agrarias, 1980.

Cobo Romero, Francisco. Conflicto rural y violencia política. El largo camino hacia la dictadura (Jaén
1917-1950), Jaén: Universidad de Jaén, 1999.
Forner Muños, Salvador. Industrialización y movimiento obrero: Alicante (1923-1936). Valencia: Edicións
Alfons el Magnanim, 1982.

Fusi, Juan Pablo. El problema vasco en la II República. Madrid: Turner, 1979.

Germán Zubero, Luis. Aragón en la II República. Zaragoza: Institución Fernando el Católico, 1984.

Macarro Vera, José Manuel. Socialismo, República y revolución en Andalucía (1931-1936). Sevilla:
Universidad de Sevilla, 2000.

Majuelo, Emilio. Lucha de clases en Navarra (1931-1936). Pamplona: Gobierno de Navarra, 1989.

Pérez Yruela, Manuel. La conflictividad campesina en la provincia de Córdoba 1931-1936. Madrid:


Servicio de Publicaciones Agrarias, 1979.

Shubert, Adrian. Hacia la revolución. Orígenes sociales del movimiento obrero en Asturias, 1860-1934.
Barcelona: Crítica, 1984.

La guerra. Distintos grupos políticos en ambas zonas (1936-1939)

Zona nacional, aspectos sociales y políticos

Abella, Rafael. La vida cotidiana durante la guerra civil. La España nacional. Barcelona: Planeta, 2004.

Arrarás, Joaquín. Historia de la Cruzada española. Madrid: Ediciones españolas, 1939-43.

Ashford Hodges, Gabrielle. Franco. Retrato psicológico de un dictador. Madrid: Taurus, 2001.

Del Burgo, Jaime. Conspiración y guerra civil. Madrid: Alfaguara, 1970.

De la Cierva, Ricardo. Francisco Franco: un siglo de España, 2 vols. Madrid: Editora Nacional, 1973.

Fusi, Juan Pablo. Franco: autoritarismo y poder personal. Madrid: El País, 1985.

García Venero, Maximiliano. Falange en la guerra de España: la Unificación y Hedilla. París: Ruedo
Ibérico, 1967.

Llorente, Ángel. Arte e ideología en el franquismo. Madrid: La Balsa de la Medusa, 1995.

Preston, Paul. Franco “Caudillo de España”. Barcelona: Grijalbo/Random House-Mondadori, 2002.

Suárez Fernández, Luis. Francisco Franco y su tiempo, 8 vols. Madrid: Fundación Nacional Francisco
Franco, 1984.
Southworth, Herbert. Antifalange; estudio crítico de “Falange en la guerra de España” de Maximiliano
García Venero. París: Ruedo Ibérico, 1967.

Thomàs, Joan Maria. Lo que fue la Falange. Barcelona: Plaza & Janés, 1999.

Thomàs, Joan Maria. La Falange de Franco. Fascismo y fascistización en el régimen franquista (1937-
1945). Barcelona: Plaza & Janés, 2001.

Tusell, Javier. Franco en la guerra civil. Una biografía política. Barcelona: Tusquets, 1992.

Vegas Latapié, Eugenio. Los caminos del desengaño. Memorias políticas 2: 1936-1938. Madrid: Giner,
1987.

Vegas Latapié, Eugenio. La frustración en la Victoria. Memorias políticas: 1938-1942. Madrid: Actas,
1995.

Zona nacional: aspectos militares, momentos claves, represión.

Aznar, Manuel. Historia militar de la guerra de España (1936-1939), 8 vols. Madrid: Idea, 1940.

Bahamonde y Sánchez de Castro, Antonio. Un año con Queipo. Barcelona: Ediciones Españolas S.A., 1938

Casanova, Julián, Ángela Cenarro, Julita Cifuentes, María Pilar Maluenda y María Pilar Salomón. El
pasado oculto: fascismo y violencia en Aragón (1936-1939). Zaragoza: Mira, 1999.

Casanova, Julián; Francisco Espinosa, Conxita Mir y Francisco Moreno Gómez. Morir, matar, sobrevivir.
La violencia en la dictadura de Franco. Barcelona: Crítica, 2002.

Casas de la Vega, Rafael. Franco, militar. Madrid: Fénix, 1995.

De Lojendio, Luis María. Operaciones militares de la guerra de España. Barcelona: Montaner y Simón,
1940.

Espinosa Maestre, Francisco. La columna de la muerte. El avance del ejército franquista de Sevilla a
Badajoz. Barcelona: Crítica, 2003.

Espinosa Maestre, Francisco. La justicia de Queipo. (Violencia selectiva y terror fascista en la II División
en 1936). Barcelona: Crítica, 2005.

Fernández Santander, Carlos. Alzamiento y guerra civil en Galicia (1936-1939), 2 vols. Sada-La Coruña:
Ediciós do Castro, 2000.

Herreros, Isabelo. Mitología de la Cruzada de Franco: El Alcázar de Toledo. Madrid: Vosa, 1995.

José Luis de la Granja y Carmelo Garitaonandía (eds). Gernika: 50 años después (1937-1987).
Nacionalismo, República, Guerra Civil, Bilbao: Universidad del País Vasco, 1987.
Laruelo Roa, Marcelino. La libertad es un bien muy preciado. Consejos de Guerra celebrados en Gijón y
Camposantos por el ejército nacionalista al ocupar Asturias en 1937. Testimonios y condenas. Gijón: En
la Estela de Aldebarán, 1999.

Martín Jiménez, Ignacio. La guerra civil en Valladolid (1936-1939). Amaneceres ensangrentados.


Valladolid: Ámbito, 2000.

O’Neill, Carlota. Una mujer en la guerra de España. Madrid: Grupo Anaya, 2003.

Quintanilla, Luis. Los rehenes del Alcázar de Toledo. París: Ruedo Ibérico, 1967.

Ruiz Vilaplana, Antonio. Doy fe… un año de actuación en la España nacionalista, Buenos Aires: La Nueva
España, 1937.

Sánchez Montoya, Francisco. Ceuta y el norte de África. República, guerra y represión 1931-1944.

Southworth, Herbert. La destrucción de Guernica. Periodismo, diplomacia, propaganda e historia.


Barcelona: Ruedo Ibérico, 1976.

Granada: Natívola, 2004.

Vaca de Osma, José Antonio. La larga guerra de Francisco Franco. Madrid: RIALP, 1991.

Vilanova, Antonio. La defensa del Alcázar de Toledo (epopeya o mito). México D.F.: Editores Mexicanos
Unidos, 1963.

Zonas bajo ambos dominios

Barranquero Texeira, Encarnación. Málaga entre la guerra y la posguerra: el franquismo. Málaga:


Arguval, 1994.

Cobo Romero, Francisco. La guerra civil y la represión franquista en Jaén 1936-1950. Jaén: Diputación
Provincial, 1993.

García Alonso, Francisco, S.J. Mis dos meses de prisión en Málaga. Sevilla: Tipografía de M. Carmona,
1936.

Gómez Bajuelo, G. Málaga bajo el dominio rojo. Cádiz: Cerón, 1937.

Nadal, Antonio. Guerra civil en Málaga. Málaga: Arguval, 1984.

Sánchez Tostado, Luis Miguel. Víctimas. Jaén en Guerra (1936-1950). Jaén: Ayuntamiento de Jaén, 2005.
Represión en ambas zonas

Archivo Histórico Nacional. Justicia de Guerra. Jornadas sobre la administración de justicia durante la
guerra civil española: Instituciones y fuentes documentales. Madrid: Ministerio de Cultura, 1990.

Cervera Gil, Javier. Madrid en guerra. La ciudad clandestina 1936-1939. Madrid: Alianza, 1998.

De la Cierva, Ricardo. La victoria y el caos. A los sesenta años del 1 de abril de 1939. Madrid: Fénix, 1999.

Gabarda Cebellán, Vicent. La represión en la retaguardia republicana. País valenciano (1936-1939).


Valencia: Alfons el Magnanim, 1996.

Gibson, Ian. Paracuellos: cómo fue. Barcelona: Argos Vergara, 1983.

González Martínez, Carmen. Guerra civil en Murcia. Un análisis sobre el Poder y los comportamientos
colectivos. Murcia: Universidad de Murcia, 1999.

Gorkín, Julián. El proceso de Moscú en Barcelona. El sacrificio de Andrés Nin. Barcelona: Aymá S.A., 1973.

Ledesma Vera, José Luis. Los días de llamas de la revolución. Violencia y política en la retaguardia
republicana de Zaragoza durante la guerra civil. Zaragoza: Institución Fernando el Católico, 2003.

Martínez de Pisón, Ignacio. Enterrar a los muertos. Barcelona: Seix Barral, 2005.

Montero Moreno, Antonio. Historia de la persecución religiosa en España 1936-1939. Madrid: Biblioteca
de Autores Cristianos, 1961.

Quirosa-Cheyrouze y Muñoz, Rafael. Política y guerra civil en Almería. Almería: Editorial Cajal, 1986.

Sánchez Recio, Glicerio. Justicia y guerra en España. Los tribunales populares (1936-1939). Alicante:
Instituto de Cultura “Juan Gil-Albert”, 1994.

Santos Juliá. Víctimas de la guerra civil. Madrid: Ediciones Temas de Hoy, 1999.

Zavala, José Ma. En busca de Andreu Nin. Vida y muerte de un mito silenciado de la guerra civil.
Barcelona: Plaza & Janés, 2005.

Zona republicana, aspectos políticos y sociales.

Abella, Rafael. La vida cotidiana durante la guerra civil. La España Republicana. Barcelona: Planeta,
2004.

Azaña, Manuel. Obras Completas, vol IV. México D. F.: Oasis, 1966-68.

Bolloten, Burnett. La revolución española. Sus orígenes, la izquierda y la lucha por el poder durante la
guerra civil 1936-1939. Barcelona: Grijalbo, 1980.
Bosch Sánchez, Aurora. Ugetistas y libertarios. Guerra Civil y revolución en el País Valenciano 1936-1939.
Valencia: Alfons el Magnànim, 1983.

Broué, Pierre y Emile Témime. La revolución y la guerra de España, México D.F.: FCE, 1972.

Casanova, Julián. Anarquismo y revolución en la sociedad rural aragonesa 1936-1938. Madrid: Siglo XXI,
1985.

Casanova, Julián. De la calle al frente. El anarcosindicalismo en España (1931-1939). Barcelona: Crítica,


1997.

Claudín, Fernando. La crisis del movimiento comunista I. De la Komintern al Kominform. París: Ruedo
Ibérico, 1970.

Ealham, Chris. La lucha por Barcelona. Clase, cultura y conflicto 1898-1937. Madrid: Alianza, 2005.

Enzensberger, Hans Magnus. El corto verano de la anarquía. Vida y muerte de Durruti. México: Grijalbo,
1972.

García Oliver, Juan. El eco de los pasos. Barcelona: Ruedo Ibérico, 1978.

Garrido González, Luis. Colectividades agrarias en Andalucía: Jaén (1931-1939). Madrid: Siglo XXI, 1979.

Graham, Helen. El PSOE en la Guerra Civil. Poder, crisis y derrota (1936-1939). Barcelona: Debate, 1991.

Graham, Helen. The Spanish Republic at War 1936-1939. Cambridge: Cambridge University Press, 2002.

Ibárruri, Dolores et al. Guerra y revolución en España 1936-1939, 4 vols. Moscú: Progreso, 1966-77.

Iglesias, Ignacio. Experiencias de la Revolución. El POUM, Trotski y la intervención soviética. Barcelona:


Laertes, 2003.

Koltsov, Mijail. Diario de la guerra de España. París: Ruedo Ibérico, 1963.

Largo Caballero, Francisco. Mis recuerdos: cartas a un amigo. México D.F.: Editores Unidos, 1953.

Mera, Cipriano. Guerra, exilio y cárcel de un anarcosindicalista. París: Ruedo Ibérico, 1976.

Mínev, Stoyán (Stepánov). Las causas de la derrota de la República española. Informe para el Comité
Ejecutivo de la Internacional Comunista. Madrid: Miraguano, 2003.

Miralles, Ricardo. Juan Negrín. La República en guerra. Madrid: Ediciones Temas de Hoy, 2003.

Orwell, George. Homenaje a Cataluña. Barcelona: Ariel, 1973.

Paz, Abel. Durruti en la revolución española. Madrid: Fundación Anselmo Lorenzo, 1996.

Peirats, José. La CNT en la revolución española, 3 vols. Tolouse: Ediciones CNT, 1953.
Peirats, José. Los anarquistas en la Guerra Civil Española, Madrid: Júcar, 1976.

Preston, Paul. El zorro rojo. La vida de Santiago Carrillo. Barcelona: Debate, 2013.

Prieto, Indalecio. Convulsiones de España. Pequeños detalles de grandes sucesos. México D.F.:Oasis,
1967-1969.

Tavera, Susanna. Federica Montseny. La indomable. Madrid: Ediciones Temas de Hoy, 2005.

Togliatti, Palmiro. Escritos sobre la guerra de España. Barcelona: Crítica, 1980.

Vázquez Montalbán, Manuel. Pasionaria y los siete enanitos. Barcelona: Planeta, 1995.

Vidarte, Juan-Simeón. Todos fuimos culpables, México D.F.: FCE, 1973.

Zugazagoitia, Julián. Guerra y vicisitudes de los españoles. París: Librería Española, 1968.

Zona republicana, aspectos militares, acontecimientos claves, brigadas internacionales

Alexander, Bill. British Volunteers for Liberty. London: Lawrence & Wishart, 1982.

Alpert, Michael. El ejército republicano en la guerra civil. Madrid: Siglo XXI, 1989.

Alpert, Michael. La guerra civil española en el mar. Madrid: Siglo XXI, 1987.

Alvarez, Santiago. Historia política y militar de las Brigadas Internacionales. Madrid: Compañía Literaria,
1996.

Aróstegui, Julio y Jesús Martínez. La Junta de Defensa de Madrid. Madrid: Comunidad de Madrid, 1984.

Bardi, Ubaldo. La guerra civile di Spagna. Saggio per una bibliografía italiana. Urbino: Argalià, 1974.

Baumann, Gerold Gino. Los voluntarios latinoamericanos en la guerra civil española. San José, Costa
Rica: Editorial Guayacán, 1997.

Baxell, Richard. British Volunteers in the Spanish Civil War. The British Battalion in the International
Brigades (1936-1939). Londres: Routledge/Cañada Blanch, 2004.

Carroll, Peter N. The Odyssey of the Abraham Lincoln Brigade. Americans in the Spanish Civil War.
Stanford, California: Stanford University Press, 1994.

Castells, Andreu. Las Brigadas Internacionales de la guerra de España. Barcelona: Ariel, 1974.

Cordón, Antonio. Trayectoria (Recuerdos de un artillero). París: Colección Ebro, 1971.

Cox, Geoffrey. La defensa de Madrid. Madrid: Oberón, 2005.


De la Cierva, Ricardo. Brigadas Internacionales 1936-1996. La verdadera historia: Mentira histórica y
error de Estado. Madrid: Fénix, 1997.

Hidalgo de Cisneros, Ignacio. Cambio de rumbo (Memorias), 2 vols. Bucarest: Colección Ebro, 1964.

Hopkins, James K. Into the heart of the fire. The British in the Spanish Civil War. Stanford, California:
Stanford University Press, 1998.

Howson, Gerald. Aircraft of the Spanish Civil War 1936-1939. Londres: Puntam, 1990.

Landis, Arthur. The Abraham Lincoln Brigade. New York: Citadel, 1967.

Líster, Enrique. Nuestra guerra. París: Colección Ebro, 1966.

Longo, Luigi. Las brigadas internacionales en España. México D.F. Ediciones Era, 1966.

López Fernández, Antonio. Defensa de Madrid. Relato histórico. México D.F.: Editorial A.P. Márquez,
1945).

Martínez Reverte, Jorge. La Batalla de Madrid. Barcelona: Crítica, 2003.

Martínez Reverte, Jorge. La Batalla del Ebro. Barcelona: Crítica, 2003.

Modesto, Juan. Soy del Quinto Regimiento (Notas de la guerra española). París: Colección Ebro, 1969.

O’Riordan, Michael. Connolly Column. Dublín: New Books, 1979.

Pérez Salas, Jesús. Guerra en España (1936 a 1939). México D.F.: Imprenta Grafos, 1947.

Requena Gallego, Manuel (ed). La guerra civil española y las Brigadas Internacionales. Cuenca:
Universidad de Castilla-La Mancha, 1998.

Rojo, Vicente. ¡Alerta los pueblos! Estudio político-militar del período final de la guerra española.
Barcelona: Ariel, 1974.

Roselli, Carlo. Oggi in Spagna, domani in Italia. Torino, Einaudi, 1967.

Salas Larrazábal, Ramón. Historia del Ejército popular de la República, 4vols. Madrid: Editoria Nacional,
1973.

Skoutelsky, Rémi. L’Espoir guidait leurs pas. Les volontaires francais dans les Brigades internationals
1936-1939. París: Bernard Grasset, 1998.

Vidal, César. Las Brigadas Internacionales. Madrid: Espasa Calpe, 1998.


La Guerra Civil en perspectiva internacional.

Abramson, Paulina y Adelina Abramson. Mosaico roto. Madrid: Compañía Literaria, 1994.

Alcofar Nassaes, José Luis. La aviación legionaria en la guerra de España. Barcelona: Euros, 1975.

Alpert, Michael. Aguas peligrosas. Nueva historia internacional de la Guerra Civil Española 1936-1939.
Madrid: Akal, 1998.

Avilés Farré, Juan. Pasión y farsa: franceses y británicos ante la guerra civil española. Madrid: Eudema,
1994.

Balfour, Sebastián y Paul Preston (eds.). España y las grandes potencias en el siglo XX. Barcelona: Crítica,
2002.

Borrás Llop, José Ma. Francia ante la guerra civil española. Madrid: Centro de Investigaciones
Sociológicas, 1981.

Buchanan, Tom. The Spanish Civil War and the British Labour Movement. Cambridge: Cambridge
University Press, 1991.

Claudín, Fernando. La crisis del movimiento comunista I. De la Komintern al Kominform. París: Ruedo
Ibérico, 1970.

Coverdale, John. La intervención fascista en la guerra civil española. Madrid: Alianza, 1979.

De Azcárate, Pablo. Mi embajada en Londres durante la guerra civil española. Barcelona: Ariel, 1976.

Elorza, Antonio y Marta Bizcarrondo. Queridos Camaradas. La Internacional Comunista y España 1919-
1939. Barcelona: Planeta, 1999.

Howson, Gerald. Armas para España. Barcelona: Península, 2000.

Kowalsky, Daniel. La Unión Soviética y la guerra civil española. Una revisión crítica. Barcelona: Crítica,
2003.

Little, Douglas. Malevolent neutrality: The United States, Great Britain and the Origins of the Spanish
Civil War. New York, Cornell University Press, 1985.

Moradiellos, Enrique. El reñidero del Europa. Las dimensiones internacionales de la guerra civil española.
Barcelona: Península, 2001.

Moradiellos, Enrique. La perfidia de Albión: el Gobierno británico y la guerra civil española. Madrid: Siglo
XXI, 1996.

Moradiellos, Enrique. Neutralidad benévola: el gobierno británico y la insurrección militar española de


1936. Oviedo: Pentalfa, 1990.
Payne, Stanley. Unión Soviética, comunismo y revolución en España (1931-1939). Barcelona: Plaza &
Janés, 2003.

Pena Rodríguez, Alberto. El gran aliado de Franco. Portugal y la guerra civil española: prensa, radio, cine
y propaganda. La Coruña: Ediciós do Castro, 1998.

Rey García, Marta. Stars for Spain. La guerra civil española en los Estados Unidos. La Coruña: Ediciós do
Castro, 1997.

Saz, Ismael. Mussolini contra la II República: hostilidad, conspiraciones, intervención (1931-1936).


Valencia: Alfons el Magnànim, 1986.

Traina, Richard. American Diplomacy and the Spanish Civil War. Bloomington, Indiana: Indiana University
Press, 1968.

Viñas, Ángel. El oro de Moscú: alfa y omega de un mito franquista. Barcelona: Grijalbo, 1979.

Viñas, Ángel. Franco, Hitler y el estallido de la guerra civil. Antecedentes y consecuencias. Madrid:
Alianza, 2001.

Viñas, Ángel. Guerra, dinero, dictadura: ayuda fascista y autarquía en la España de Franco. Barcelona:
Crítica, 1984.

Viñas, Ángel. La Alemania Nazi y el 18 de julio. Madrid: Alianza, 1977.

Wingeate Pike, David. Les francais et la guerre d’Espagne (1936-1939). París: PUF, 1975.

Wingeate Pike, David. Franco and the Axis Stigma. New York: Palgrave Macmillan, 2008.

El fin de la guerra y la victoria franquista

Bahamonde Magro, Ángel y Javier Cervera Gil. Así terminó la Guerra de España. Madrid: Marcial Pons,
1999.

Cazorla Sánchez, Antonio. Las políticas de la victoria. La consolidación del Nuevo Estado franquista
(1938-1953). Madrid: Marcial Pons, 2000.

Martínez Bande, José Manuel. Los cien últimos días de la República. Barcelona: Caralt, 1973.

Preston, Paul. La política de la venganza: el fascismo y el militarismo en la España del siglo XX.
Barcelona: Península, 1997.

Richards, Michael. Un tiempo de silencio. La guerra civil y la cultura de represión en la España de Franco,
1936-1945. Barcelona: Crítica, 1999.
Represión franquista, resistencia anti-franquista, exilio republicano.

Alted Vigil, Alicia. La voz de los vencidos. El exilio republicano de 1939. Madrid: Aguilar, 2005.

Alted Vigil, Alicia; Encarna Nicolás Marín; Roger González Martell. Los niños de la guerra de España en la
Unión Soviética. De la evacuación al retorno (1937-1999). Madrid: Fundación Largo Caballero, 1999.

Jáuregui, Fernando y Pedro Vega. Crónica del anti-franquismo 1939-1975, 2 vols. Barcelona: Argos
Vergara 1983-85.

Lafuente, Isaías. Esclavos por la patria. La explotación de los presos bajo el franquismo. Madrid:
Ediciones Temas de Hoy, 2002.

Morán, Gregorio. Miseria y grandeza del Partido Comunista de España 1939-1985. Barcelona: Planeta,
1986.

Moreno Gómez, Francisco. La resistencia armada contra Franco. Tragedia del maquis y la guerrilla.
Barcelona: Crítica, 2001.

Pons Prades, Eduardo. El Holocausto de los Republicanos españoles. Vida y muerte en los campos de
exterminio alemanes (1940-1945). Barcelona: Belacqua, 2005.

Pons Prades, Eduardo. Guerrillas españolas 1936-1960. Barcelona: Planeta, 1977.

Rodrigo, Javier. Cautivos. Campos de concentración en la España franquista 1936-1947. Barcelona:


Crítica, 2005.

Rodrigo, Javier. Los campos de concentración franquistas. Entre la historia y la memoria. Madrid: Siete
Mares, 2003.

Rodríguez Jiménez, José Luis. Los esclavos españoles de Hitler. Barcelona: Planeta, 2002.

Ruiz, Julius. Franco’s Justice. Repression in Madrid after the Spanish civil war. Oxford: Oxford University
Press, 2005.

Sabín, José Manuel. Prisión y muerte en la España de posguerra. Madrid: Anaya & Mario Muchnik, 1996.

Schwarzstein, Dora. Entre Franco y Perón. Memoria e identidad del exilio republicano español en
Argentina, Barcelona: Crítica, 2001.

Serrano, Secundino. Maquis. Historia de la guerrilla antifranquista. Madrid: Ediciones Temas de Hoy,
2001.

Vilanova, Antonio. Los olvidados: los exiliados españoles en la segunda guerra mundial. París: Ruedo
Ibérico, 1969.

Vinyes, Richard, Montse Armengou y Ricard Belis. Los niños perdidos del franquismo. Barcelona: Plaza &
Janés, 2002.
Vinyes, Richard. Irredentas. Las presas políticas y sus hijos en las cárceles franquistas. Madrid: Ediciones
Temas de Hoy, 2002.

Wingeate Pike, David. Españoles en el holocausto. Vida y muerte de los republicanos en Mauthausen.
Barcelona: Mondadori, 2003.

Wingeate Pike, David. Vae Victis! Los españoles refugiados en Francia 1939-1944. París: Ruedo Ibérico,
1969.

Yusta Rodrigo, Mercedes. Guerrilla y resistencia campesina. La resistencia armada contra el franquismo
en Aragón: 1939-1952. Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza, 2003.

También podría gustarte