Está en la página 1de 5

1

Impacto en la memoria y el patrimonio colombiano

2021

Impacto en la memoria y el patrimonio colombiano

Antes de comenzar hablar de esa gran sacudida que sufrido nuestra cultura a lo largo de

la historia primero tendríamos que referirnos a ese gran golpe que sufrió nuestro patrimonio con

las diferentes manifestaciones presentas en las diferentes ciudades del país donde a revés de esto

se incentivó a la destrucción de muchas es culturas árticas y monumentos que son patrimonio

cultural dentro de nuestra sociedad, es por esta razón que es muy fundamental conocer muy bien

la historia del patrimonio que nos rodean tanto de inmuebles como muebles que se encuentran en

todo nuestro territorio nacional. Para muchas personas no es importante la cultura nacional pero
2

para otros que si conocen de ella si es por esta simple razón que en el mes de septiembre nuestra

cultura conmemora el mes del patrimonio y como bien sabemos contamos con dos clases que son

material e inmaterial es por esta simple razón que el texto argumentativo será dedicado al

material que como bien conocemos sabemos que es aquel que es tangible en pocas palabras es

aquel que se puede ver y tocar y mover de un lugar a otro como lo son los documentos, obras de

arte , edificaciones de gran valor cultural y referencia de una ciudad o municipio donde los

ciudadanos se identifican con ella dentro de un contestó social, es por eso que vemos que el

teatro colon fue declarado patrimonio cultural de Colombia en el año 1975 la basílica

renacentista es un elemento de referencia en el entorno del centro histórico de la ciudad pasto en

su interior hay muestras de pinturas de mural muy importantes donde podemos observar en esas

expresiones de oleos de artistas artesanos de la región la iglesia matriz más importante de esa

ciudad.

Ahora bien, en el año 1914 fue asesinado el señor y artista Rafael Uribe, él fue asesinado

con unas hachas que hoy en día se encuentran en reposan en el museo histórico de pasto. Ahora

bien, hoy en día en las calles de Colombia se encuentran invaluables tesoros artísticos y

arquitectónicos un ejemplo de ellos son los centros históricos en el país existen 44 centros

históricos declarados bienes del interés cultural del ámbito nacional alguno de estos espacios a

pesar de su antigüedad es revitalizados día a día por su uso y apropiación de las comunidades

que los habitan y los transitan a diario (Ministerio de Cultura, 2013, 0m40s).

Nuestro patrimonio cultural es nuestra esencia de vida por la simple razón que esos

hechos que ya no están en ninguna otra parte solo los podemos encontrar en esos documentos

muy antiguos de la geografía colombiana que se encuentran en el archivo general que son muy

variados en los diferentes temas de nuestra historia. Hace 80 años, el Banco de la República
3

adquirió el Poporo quimbaya e inició una colección arqueológica de orfebrería prehispánica, hoy

la más grande y reconocida en el mundo. Para celebrarlo, reunimos historias contadas por

nuestros visitantes y por quienes hemos hecho el Museo del Oro. Es por esta razón que la

investigación científica ha sido fundamental desde los inicios de la colección del Museo del Oro.

Ha servido de base para poder entenderla, ordenarla y clasificarla, y para llenarla de contenidos,

de tal forma que los objetos nos hablan acerca de ellos de tal forma que podamos llegar a

comprender realmente su significa histórico (Banrepcultural, s.f.).

Colombia es un país que cuenta con muchos lugares que marcaron nuestra independencia

a lo largo de la línea del tiempo donde grandes luchadores como simón bolívar que gracias a sus

batallas con los españoles por liberar américa es un icono mundial donde sus pinturas y estatuas

son patrimonio nacional, entonces muchos nos hacemos una gran pregunta por qué muchos

manifestante derribaban las estatuas en muchas ciudades del país no sabiendo que ellas contienen

raíces de nuestros antepasados, en muchos países nosotros vemos que derribaban las estatuas del

libertad Cristóbal colon solo por el hecho que para muchos él fue uno de los causantes de los

diferentes genocidios con la comunidad indígena en su época, ahora bien ninguno de estos actos

son malos es simple y sencillo es un descontento de los ciudadanos con sus gobiernos. Es

necesario tener monumentos como parte de nuestra historia si, por que son parte de nuestro

pasado de dónde venimos y como venimos (EfectoNaim, 2020, 7m0s).

Para concluir tenemos que saber muy bien y entender que el patrimonio cultural forma

parte de nuestras vidas por que una sociedad sin relato no es sociedad, Colombia es un país

donde llegan muchos turistas que quieren saber parte de su historia y mas cuando observan un

monumento en un parque o museo, o como la estatua de del pibe Valderrama en santa marta o la
4

de Diomedes Díaz en Valledupar y por que no hablar de los monumentos de botero en la ciudad

de Medellín.Por otra parte, (Canclini, 2010) nos dice:

La noción de patrimonio cultural según la Convención de la Unesco que rige estas

acciones abarca bienes tan variados como monumentos, grupos de edificios, esculturas,

pinturas, inscripciones, cavernas y sitios que tienen "valor universal excepcional" por su

carácter histórico, estético, arqueológico, científico, etnológico o antropológico. a este

heterogéneo conjunto de bienes materiales la Unesco agregó manifestaciones de lo que

llama "patrimonio cultural inmaterial": creaciones orales, saberes, rituales festivos y

técnicas artesanales. (p. 67)

Esto nos ha ayudado a conocer más de nuestros orígenes y costumbres es por esta simple

razón que la memoria cultural nunca muere.

Referencias

Banrepcultural. (s.f.). Museo del Oro: 80 años de historias compartidas.

https://www.banrepcultural.org/exposiciones/museo-del-oro-80

Canclini, N. G. (2010). La sociedad sin relato. Antropologia Y estetica de la inminencia. Buenos

Aires: Katz Editores.


5

http://blogs.fad.unam.mx/asignatura/adriana_raggi/wp-content/uploads/2013/01/La-

sociedad-sin-relato-Nestor-Garcia-Canclini.pdf

EfectoNaim. (19 de Julio de 2020). Caen las estatuas: ¿Qué nos dice el debate sobre el derribo

de monumentos históricos? [Archivo de Video]. Youtube.:

https://www.youtube.com/watch?v=rg35GbDSAUI

Ministerio de Cultura. (03 de Septiembre de 2013). Patrimonio Cultural Material de Colombia.

Cultura al Aire. [Archivo de Video]. Youtube.: https://www.youtube.com/watch?

v=YBkzRU4aAwI

También podría gustarte