Está en la página 1de 5

COMUNICACIÓN

Docente: Marlene Herrera R. 5° A – C – G – R – V


- Obtiene información del texto escrito.
- Infiere e interpreta información del texto.

CONOZCAMOS LA LITERATURA LATINA

CONTEXTO HISTÓRICO - CULTURAL


LA INFLUENCIA GRIEGA
A la llegada de los conquistadores
romanos, Grecia ya había alcanzado el
punto más alto de sus logros culturales e
iniciaba su decadencia.
Los romanos, entusiasmados por una
cultura muy superior a la suya, empezaron
por copiar los modelos griegos de la
arquitectura y escultura. Es así como
El coliseo, una de las obras más representativas de la arquitectura romana.
construyeron templos con columnas y
Fue denominado originalmente. Anfiteatro de Flavio albergada en cada frontis, y también esculpieron retratos
espectáculo de lucha hasta a 55 mil espectadores
realistas al estilo griego.
Incluso la mitología griega se trasladó al mundo romano con ligeras modificaciones: cambiaron
los nombres de los dioses, pero no las virtudes y poderes que los caracterizaban. Por ejemplo,
la diosa Afrodita pasó en Roma a llamarse Venus, pero continuó siendo la divinidad del amor y
la belleza; Dioniso, el dios griego del vino y de la fiesta, pasó a llamarse Baco.
En cuanto a la literatura, los romanos se esforzaron por adaptar a su lengua, el latín, los modelos
griegos del teatro, la poesía épica y la lírica.
Por todo ello, la literatura latina se considera una prolongación de la griega, pero
revitalizada con la energía y la lengua del joven pueblo romano.

Principales periodos de la literatura latina


La literatura latina anterior a la conquista de Grecia era bastante rudimentaria. No existían aún
los tres géneros literarios clásicos (épica, lírica y teatro) y consistía en pequeñas composiciones
denominadas carmina (poemas) que se interpretaban en los actos públicos y en las ceremonias
religiosas.

Siglo III y II a.C.: el florecimiento del teatro


El nacimiento de la literatura latina suele ubicarse en el año 240 a.C.
Ese año, los magistrados romanos encargaron a Livio Andrónico, un esclavo griego, que
tradujera y adaptara una comedia y una tragedia griegas para ofrecerles al pueblo romano como
un espectáculo más de los Juegos Públicos. El éxito determinó que desde entonces la
representación de este tipo de obras se hiciera habitual.
El teatro romano tenía un objetivo muy diferente al del teatro griego: no pretendía la catarsis
para lograr mejores ciudadanos. En Roma, el teatro era un espectáculo más, como el circo, cuyo
fin era divertir y hacer reír al público.
Por eso, los romanos prefirieron la comedia a la tragedia, y en especial, la representación de
las costumbres, situaciones amorosas y de la vida diaria, con presencia de los personajes tipo y
que culmina, en un final feliz. Las comedias latinas adaptaban y mezclaban argumentos,
personajes y situaciones de las comedias griegas.
Pero, además, los romanos aportaron innovaciones al teatro, redujeron considerablemente, por
ejemplo, el papel del coro e incrementaron el número de personajes tipo de la comedia griega, (el
gracioso, el avaro, el fanfarrón, etc.).
Comedia y tragedia tienen en Roma una estructura muy similar. Ambas constan, en general, de
un prólogo, unos episodios y un epílogo. No había cortes en actos. Cada obra tenía su propia
música.
Entre los principales comediógrafos latinos destacan Plauto y Terencio.
Plauto es el más grande autor del teatro escrito en latín. De este dramaturgo se conservan veinte
piezas cómicas. Cultivó con gran éxito la farsa, la comedia burlesca y la parodia, manejando un
lenguaje coloquial con personajes estereotipados.
Terencio escribió comedias menos hilarantes, con menos canciones y danzas, pero con un sutil
dominio de la trama y de los personajes.
La época de Augusto: la Edad de Oro de la poesía latina
A diferencia de la poesía griega, compuesta para ser recitada, la romana fue creada para ser leída
y difundida a través de un manuscrito.
La poesía latina vivió sus momentos más fructíferos y brillantes durante el gobierno del
emperador Augusto (31 a.C.-14 d.C.). Ello se debió en gran parte al propio emperador y también
a su ministro Mecenas, quienes dieron considerable protección a los escritores de la época, tanto
épicos como líricos.
• La épica. Las epopeyas griegas despertaron en los romanos deseos de tener una poesía épica
nacional, que explicara los orígenes de Roma en el admirado mundo griego.
• La lírica. Durante siglos, los poetas latinos se esforzaron por crear una lengua poética tan
rica y expresiva como el griego, pero sus versos no conseguían la gracia y musicalidad de los
versos escritos en lengua griega. En la poesía lírica, este esfuerzo culminó en el siglo I.
a.C. con Virgilio Horacio y Ovidio, quienes, inspirándose en los poetas griegos, lograron
una poesía lírica propiamente latina y de gran valor estético.

VIRGILIO
Publio Virgilio Marón nació cerca de Mantua en el año 70 a.C., en una
familia de humildes campesinos. Pasó su infancia en el campo y luego
estudió retórica en varias ciudades. Años después se instaló en Roma,
donde vivió bajo la protección de Mecenas, ministro del emperador
Augusto. Gracias a ellos se dedicó enteramente a la poesía y, al mismo
tiempo, pudo disfrutar de las mayores comodidades. Sin embargo, sintió
siempre una honda nostalgia por la sencilla vida del campo. Falleció en
BrindisI, en el año 19 a.C.

Virgilio y su producción literaria


Virgilio escribió tres obras: Las Bucólicas, perteneciente al género lírico; las Geórgicas, poema
didáctico sobre el cultivo de la tierra; y La Eneida, un extenso poema épico. De estos tres libros,
las Bucólicas y la Eneida son las más importantes.

LAS “BUCÓLICAS”
Las Bucólicas, también llamadas Églogas, son diez poemas de ambiente pastoril, en los que
alternan los poemas dialogados y los que presentan forma de monólogo. El motivo predominante
es el amor: los personajes catan sus amores propicios o contrariados, tomando como
interlocutores a otros pastores o bien a la misma naturaleza humanizada y compasiva.
Los ingredientes que con tanto acierto supo combinar Virgilio en sus poemas-elegancia
expresiva, sentido de la musicalidad, creación de un paisaje idealizado, canto alterno de los
pastores-configuraron para los poetas futuros el modelo de la lírica bucólica.

LA ENEIDA
Once años consagró Virgilio a la elaboración de un grandioso poema
épico, la Eneida, que quedó inconcluso. En este poema se narran las
aventuras del héroe troyano Eneas (hijo de Anquises y de la diosa Venus),
que se ve obligado a abandonar su ciudad, saqueada por los griegos, y
surca el Mediterráneo en busca de una nueva patria. La travesía del héroe
acaba en la península itálica, región que logrará conquistar tras múltiples luchas.
Virgilio concibió su obra con una clara intención política y
propagandística: según la leyenda, Eneas era el fundador del linaje al que
pertenecía Octavio Augusto. El poema aparece, así como un panegírico
del emperador a la vez que, del Imperio Romano, cuyo poder se legitima y
refrenda mediante la narración de sus orígenes míticos.
PANEGÍRICO: Discurso en el que se alaba a alguien, especialmente el que se hace en honor a un santo.

ENEAS, EL PERSONAJE.
Virgilio encarnó en el personaje de Eneas uno de los tópicos retóricos y literarios más queridos
de la Antigüedad: la conjunción de sabiduría y valor guerrero. La tensión entre valor y sabiduría
–que en Homero se inclina a veces a favor del primero (Aquiles), otras veces de la segunda
(Odisea)-queda resuelta en el equilibrio sin conflictos que representa Eneas. La originalidad de
Eneas consiste en reunir en su persona las dos virtudes hasta entonces irreconciliables. Entre los
epítetos con que Virgilio califica a su héroe, además de padre, fundador y valiente en acciones
de guerra, destaca el de piadoso.
VIRGILIO A TRAVÉS DEL TIEMPO
Aunque la naturaleza creada por Virgilio no existía en ningún lugar, el valor poético y sugestivo
de sus versos no solo creó un nuevo género lírico (las églogas o poemas pastoriles), sino que
también dio lugar a la aparición de la novela pastoril.
Su refinado lenguaje y exquisita sensibilidad tuvieron gran influencia en el desarrollo de la
poesía latina. Para la Edad Media, Virgilio fue la voz poética de la Antigüedad, de ahí su papel
de guía en la Divina Comedia de Dante Alighieri.

Lee atentamente el siguiente texto.


LA ENEIDA (Virgilio)
Virgilio comienza La Eneida con una invocación a la musa de la
poesía, donde señala el tema de su obra y pide la ayuda divina para
inspirarse.
Adelantan la función decisiva que tuvo Eneas en la fundación de
Roma y la influencia de los dioses en el éxito de su misión.
Debido a una profecía que decía que de los troyanos nacería una raza
que destruiría Cartago y dominaría al mundo entero, Juno pide a Eolo
(rey de los vientos), que hunda las naves en las que viajaban Eneas y
sus seguidores, con una fuerte tempestad.
Al enterarse Neptuno (dios del mar), hace que las aguas y los mares
se calmen, pudiendo Eneas y sus seguidores alcanzar una tranquila
ensenada en la costa africana.
Venus le reclama a Júpiter por qué permite que su hijo sea perseguido en tal forma, y este le dice
que Eneas será bien recibido a Cartago y al mismo tiempo le revela a la diosa el futuro.
Al llegar Eneas a Cartago conoce a Dido y Venus, por miedo a que le pase algo a Eneas hace que
se enamoren estos dos, y Dido pide a Eneas que le narre la caída de Troya y sus andanzas
durante los siete años que ha vivido errante por tierras y mares. Eneas se lo narra, expresando el
amor que siente por su padre Anquises, su esposa y su hijo. Le cuenta que fueron atacados por
las arpías y los cíclopes, y la muerte de su padre en Drépamo.
Al darse cuenta Júpiter del amor que sienten estos dos, manda a Mercurio para que ordene a
Eneas que debe cumplir su destino y zarpar hacia Italia.
Al enterarse Dido de esto y al ver que Eneas ya no está, ordena que se eleve una pira para
quemar todos los objetos de su amado y sobre ella se atraviesa el corazón con la espada de
Eneas, lanzando terribles imprecaciones contra él y su pueblo, que tendrá como significado las
cruentas luchas entre Roma y Cartago.
Eneas, deseoso de ver a su padre se dirige a los infiernos, pasando por el lugar en que están "los
que consumió en vida el cruel amor", Eneas reconoce a Dido y con lágrimas le ruega su perdón,
pero la orgullosa reina guarda silencio y se aleja indignada.
Después de mucho tiempo llega a los Campos Elíseos, lugar en el que se encuentra Anquises y
este le predice a Eneas las guerras que tendrá que librar y las victorias que obtendrá a su regreso
a Italia.
Al regresar de los Campos Elíseos, desembarcan en Lacio, lugar en el que gobierna el rey Latino,
este le ofrece a Eneas a su hija Lavinia en matrimonio. Al ver Juno frustrados sus planes
promueven el odio contra los troyanos. Turno les declara la guerra y Eneas busca alianza de
Evandro y de su hijo Palante, así como del ejército etrusco. Venus preocupada pide a Vulcano
que le elabore unas armas a Eneas y este le elabora un escudo que contiene imágenes del futuro.
En la guerra Turno le da muerte a Palante y se apodera de sus despojos, ante esto se enciende la
ira de Eneas y va en busca de Turno, pero este es salvado por Juno.
Ante la desaparición de Turno la guerra se calma, y este está pensando en declarar la paz, pero al
momento en el que el avance enemigo interrumpe la junta decide levantarse en armas.
Eneas y Turno se enfrentan sin ayuda de las diosas y Eneas hiere a Turno, y está a punto de
dejarlo con vida, pero al ver que trae puesto el cinturón de Palante, le hunde la espada en el
pecho, dando fin a la guerra.
ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR Y SOCIALIZAR EN EL AULA
- ¿Quién era Dido y qué importancia tiene en la obra?
- ¿Qué lugares se menciona en el texto?
- ¿En qué circunstancias Eneas conoce a Dido?
- ¿Crees que es la continuación de la obra La Iliada? Explica

HORACIO
Quinto Horacio Flaco nació en Venusa, al sur de Italia, en el año 65 a. C.
Estudió en Roma, Nápoles y Grecia. Fue soldado y amigo de Augusto. Virgilio
le presentó a Mecenas le regaló una finca en la Sabina y el poeta pasó su vida
entregada a su verdadera vocación, lejos de actividades políticas y de cargos
públicos. Falleció en la ciudad donde nació, en el año 8 a. C.
A diferencia de Virgilio, Horacio no emprendió grandes empresas literarias,
pues, para él el secreto de la felicidad estuvo en un equilibrio que él denominaba
“el dorado término medio”, que consiste en no ambicionaren demasía. Sin
embargo, su mérito consiste precisamente en eso: Horacio tuvo el poder de transformar en poesía
una gran variedad de temas, hasta los más sencillos.
Los consejos de Horacio han atravesado los siglos y han llegado hasta nosotros resumidos en
la famosa máxima carpe diem (goza de este día), que nos invoca a vivir y aprovechar
intensamente el presente, a disfrutar con alegría cada instante de la vida antes de que esta se
acabe, y a no preocuparnos demasiado por lo que nos traerá el futuro.

SU OBRA:
Horacio fue autor de dos libros de poemas satíricos: Sátiras y Épodos, en lo que, con ironía y a
veces son dureza, criticó a diversos personajes de su época, entre ellos a los adúlteros, a los
necios y a los cazadores de herencias.
Sin embargo, la obra cumbre de su poesía son sus Odas. En ellas, Horacio recrea temas de tipo
amoroso, filosófico y patriótico.
Escribió también epístolas, cartas dirigidas a sus amigos, pero destinadas a ser leídas por todos.
En toda la obra de Horacio hay una constante de perfección. La armonía y la elegancia de sus
composiciones le han valido ser considerado un autor clásico; es decir, un modelo de perfección
para las generaciones posteriores.

VALOR LITERATRIO:
La característica más notable del estilo de Horacio es la concordancia perfecta que logra
siempre entre el pensamiento y la expresión. Horacio tiene una idea muy elevada de la misión
del poeta como educador y como intérprete de los sentimientos civiles y religiosos. Por eso, la
poesía no es ara él una distracción de sus ratos de ocio, sino una exigencia continua de
perfección. Ningún otro poeta latino se le iguala en la obsesión por la perfección formal. Fue el
autor antiguo que más influyó en los poetas del Renacimiento (como los españoles Gracilaso o
Fray Luis de León).

Lee, analiza y contesta.

BEATUS ILLE (Fragmento)

Feliz, el que, alejado de negocios, por el angosto valle;


como en remoto tiempo de los mortales, ya corta con la hoz ramas estériles
paternos campos con sus bueyes ara e injerta las feraces,
y no rinde a la usura vasallaje; o esquila mansa oveja o guarda en ánforas
ni le despiertan los clarines bélicos las mieles que exprimió de sus panales.
ni teme aireados mares,
y evita igual del foro las intrigas Si otoño sobre el campo alza la frente
que del rico soberbio los umbrales. orlada de sus frutos más suaves,
¡cómo goza en coger la pera injerta
Ya de la vid los vástagos crecidos y uvas como la púrpura brillante,
enlaza al tronco de los altos árboles, que ofrece luego a Príapo y Silvano
viendo vagar sus vacas mugidoras porque celoso la heredad le guarden!
Igual se tiende bajo añosa encina ¡Y qué ventura si la honrada esposa
que en las gramas tenaces; cuidado de hijos y de hogar comparte,
y corre en tanto el agua por las rocas cual la mujer Sabina o la de abulia
y se arrullan las aves, tostado por el sol y por el aire;
y perdida en la fronda invita al sueño si ella con secos leños
el rumor de los frescos hontanares. aviva el fuego, al declinar la tarde,
para el marido que rendido vuelve
Mas si entre nieves y chubascos llega del campo a sus penates;
el invierno de Júpiter tonante, o se recoge el triscador rebaño
goza en matar al jabalí cerdoso, en el redil que con malezas hace,
empujado a las mallas por sus canes, u ordeña allí las distendidas ubres;
o con ligera horquilla tiende redes o bien si saca del tonel fragante
a los tordos voraces, vino dulce del año, y adereza
en lazo (y son un botín jocundo) no comprados manjares!...
asustadiza liebre o grulla errante. (HORACIO)
¿quién con esto no olvida las querellas
de amor y sus pesares?...

ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR Y SOCIALIZAR EN EL AULA


1. ¿Qué significa Beatus Ile?
2. ¿Qué tipo de persona ensalza el poeta? ¿Y qué tipo critica?
3. ¿Estás de acuerdo con la manera como Horacio aconseja tomar la vida? Explica.

Los consejos de Horacio han atravesado los siglos y han llegado hasta nosotros resumidos en
la famosa máxima carpe diem (goza de este día), que nos invoca a vivir y aprovechar
intensamente el presente, a disfrutar con alegría cada instante de la vida antes de que esta se
acabe, y a no preocuparnos demasiado por lo que nos traerá el futuro.

4. Identifica las figuras literarias.


5. Localiza en el texto las personificaciones y epítetos. Transcribe.
6. Cuál es el tono expresivo del poema? Explícalo
7. Realiza el análisis métrico de la primera estrofa del poema, teniendo en cuenta lo siguiente:
- Ley de los acentos finales
- Las licencias métricas.

EJEMPLO:

VERSOS SG SM

Fe - liz, - el - que - a – le – ja - do – de – ne – go - cios, 12 11

También podría gustarte