Está en la página 1de 4

Licenciatura

en Inglés
UNSE -
FHCSyS

Taller de Informática
Aplicada a la
Educación
Informe del Taller 1: Sistema
Operativo

Grupo 22:
Diaz Casado, Macarena y Salvatierra, Rocío

Año 2022 – Santiago del Estero


Informe basado en las preguntas que fueron respondidas en el
archivo “T1_Diaz Casado; Salvatierra_ Parte A preguntas y
respuestas”

Actividad 1: Consignas 1, 2, 3
En estas consignas pudimos notar tanto similitudes como diferencias en nuestras notebooks,
que utilizamos no solo de forma personal, sino que también en nuestros respectivos trabajos.
Si bien ambas notebooks poseen como software de base Windows 10 Pro, la mayor diferencia
la encontramos en cuanto a la cantidad de software de aplicación que ambas tienen instaladas,
además de diferencias en los accesos directos y archivos que se encuentran en los escritorios
de las mismas.
Si bien una de las notebooks posee 63 iconos en el escritorio de los cuales 22 son accesos
directos, la otra posee 15 iconos de los cuales 10 son accesos directos. Esta gran diferencia en
cantidad de iconos en el escritorio, se debe a una falta de organización del mismo ya que los
accesos directos a programas que no son frecuentemente utilizados no fueron eliminados en
su debido momento y que archivos importantes no fueron debidamente clasificados en sus
respectivas carpetas.
En cuanto a aplicaciones o programas, notamos que básicamente tenemos los mismos
programas instalados con algunas excepciones. Por ejemplo, ambas notebooks tienen
instalados programas como Word, Excel, PowerPoint, Paint, etc; también encontramos
diferencias tales como los programas Vegas Pro utilizado para la creación de videos y Slack que
es un programa de comunicación corporativa.
En cuanto al menú de inicio, notamos que ambas (probablemente ya que poseemos el mismo
Windows instalado) tenemos los mismos apartados: Datos de cuenta, documentos, imágenes,
configuración e inicio/apagado. Y además tenemos los mismos iconos en la barra de estado.

Actividad 1: Consignas 4, 5 y 6.
Como ya mencionamos anteriormente ambas notebooks posen Windows 10 Pro como
software de base. La mayor diferencia entre las mismas se encuentra en el Hardware que estas
poseen. Una de ellas tiene un procesador Intel i5 con 8gb de RAM y la otra posee un
procesador Intel i3 con 4 GB de RAM. Ambas poseen discos rígidos de 500GB. Notamos una
gran diferencia en cuanto a la rapidez que ambas maquinas tienen para prenderse/apagarse y
para abrir programas, siendo la de menor velocidad para cumplir con estas tareas, la notebook
que posee el procesador i3 con 4GB de RAM.

En cuanto a las opciones en el panel de control, eran las mismas para ambas notebooks. Esto
es así, a nuestro parecer, debido a que comparten el mismo software de base. Pudimos
observar que ambas notebooks tienen las mismas unidades de entrada (teclado, touchpad,
micrófono) y de salida (parlantes y pantalla) todas integradas en la estructura de las notebooks

Notamos además en la consigna 6, que una de las computadoras no tiene dos particiones en el
disco. Posee solo una partición de 500 GB lo cual es sumamente peligroso debido a que, si por
alguna razón el software de base llegara a fallar, y se necesitara reinstalar el mismo, la
compañera perderá todos los archivos importantes que posee tales como: fichas de alumnos,
pruebas digitalizadas, fotos y videos personales, etc.
Ambas coincidimos en la falta de acceso a la nube, ya que no realizamos backup de las pcs.
Solo realizamos backup de los celulares en Google Drive, ya que ambas sufrimos la experiencia
de que nuestros celulares re rompieron y por esta razón perdimos todas las imágenes, videos,
archivos en general, y contactos que almacenábamos en estos.

Actividad 1: Consignas 8 y 9.
Grandes diferencias fueron encontradas en cuanto a cantidad de programas instalados y
cuáles de estos ocupan mayor cantidad de memoria en disco rígido. Para comenzar, una de las
computadoras posee 94 aplicaciones instaladas, mientras que la otra tiene 65. Y si bien
coincidimos en que Spotify es uno de los programas que mayor espacio en disco requieren, en
una de las notebooks programas como Vegas Pro, Filmora, Webex y Ciberlink Power dvd
también son programas que ocupan mucho espacio de almacenamiento.

Actividad 2: Consigna 1
Debido a que ambas nos encontramos enseñando tanto de forma online como presencial,
coincidimos en la necesidad de actualizar nuestras notebooks a un modelo más nuevo y de
mayor eficiencia, ya que las que poseemos actualmente tienen: una tiene 7 años y la otra 4.
Decidimos que los requisitos mínimos e indispensables que necesitamos en una computadora
personal es en primer lugar la posibilidad de portabilidad. Debido a esto nos dedicamos a la
búsqueda de una notebook con las siguientes características:
Procesador: Intel Core i5 (o superior) o AMD Ryzen 5 (o superior).
Memoria RAM: 8Gb como mínimo.
Disco rígido: como mínimo 500GB.
Sistema operativo: Windows 10 o superior.
Tamaño de pantalla: 14 pulgadas
Nos decidimos por el procesador i5 en particular, ya que algunos de las aplicaciones con las
que trabajamos difícilmente correrían de forma apropiada con un procesador i3, pero al
mismo tiempo las notebooks con procesar i9 tienen precios que difícilmente podríamos pagar.
En cuanto a la cantidad RAM, creemos que con 8Gb esta mas que perfecto para nuestras
necesidades en este momento, pero si en un futuro llegáramos a necesitar más, siempre existe
la posibilidad de agregar mas RAM a la notebook.

Concluimos que esta notebook Marca Dell es la mejor opción en cuanto a precio/calidad
acorde a nuestras necesidades y la posibilidad de pago en cuotas con tarjeta de crédito:

https://www.garbarino.com/MLA-1130017664-notebook-dell-latitude-3420-intel-core-i5-
11va-8gb-1tb-w10-_JM?
searchVariation=174359757919#searchVariation=174359757919&position=2&search_layout=
grid&type=item&tracking_id=b5a1d494-1b05-4627-96a4-3af3d71cdaa3

Actividad 2: Consigna 3
Esta consigna en particular nos llevo mucho tiempo para realizarla, y lamentablemente no
pudimos completarla ya que encontramos solo dos softwares libres exclusivos para enseñanza
del Inglés:

OpenTeacher: es una app de vocabulario para aprender otros idiomas. Se trata de un


programa de código abierto y gratuito en el que se puede almacenar listas de palabras en un
idioma y su traducción para repasar.

http://openteacher.org/en/
Learning with texts: un programa para aprender leyendo y escuchando con textos en otro
idioma. Es un software libre de dominio público. Cualquier persona es libre de copiarlo,
modificarlo, publicarlo, usarlo, etc, para cualquier propósito, incluso comercial.

https://learning-with-texts.sourceforge.io/

Conclusión
Este taller nos dio la posibilidad de conocer diferentes realidades y de entender cuan
afortunados somos con lo poco o mucho que tenemos. Esto lo pudimos notar especialmente
en las diferentes entradas que tuvimos la posibilidad de leer en los foros de los distintos
grupos.

Es muy triste el saber que si bien nuestro país cuenta con educación tanto privada como
publica las diferencias en cuanto a los equipamientos informáticos entre estas es abismal. Si
bien hoy en día hay diferentes subsidios y programas nacionales que intentan subsanar esta
gran diferencia, la conclusión a la que arribamos es que son insuficientes. Es irreal pedir que
las escuelas posean la ultima tecnología ya que es algo monetariamente imposible de exigir,
pero si podría ser posible que las escuelas posean una sala de informática, formada por
notebooks del programa conectar igualdad, de uso colectivo en la institución para que así los
estudiantes puedan hacer uso de las mismas. Además, también es necesario exigir que las
mismas sean cuidadas por las instituciones y se les haga un mantenimiento de forma regular
para que estas puedan ser usadas por mucho tiempo.

Esperamos que en un futuro no muy lejano, todas las instituciones del país puedan contar con
una sala de informática para que de esta forma nuestros niños y adolescentes de todas partes
del país, independientemente de su clase social, puedan acceder y hacer uso de estas
tecnologías.

También podría gustarte