Está en la página 1de 3

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Defensa


Universidad Nacional Experimental de las Fuerzas Armadas
Núcleo – Táchira

Profesor:
Alfredo J. Gómez G.
Alumno:
Juan J. Hernández C.
C.I:26289851

San Cristóbal, marzo del 2022.


MÉTODOS DE ANÁLISIS SÍSMICOS:

Los métodos de diseño sísmico resistente pueden dividirse en tres tipos: el


método normalizado, el método del coeficiente sísmico y el método de diseño
dinámico. También existen otros métodos que se pueden aplicar en el análisis
sísmico para diseño de estructuras sismorresistentes.

DEFINICIÓN DE ANÁLISIS SÍSMICO:

En un análisis sísmico, el modelo estructural debe representar de forma más


realista posible la distribución de las masas y rigidez de la estructura, adoptando
preferentemente un modelo espacial. Permitiendo que los efectos sísmicos
puedan ser determinados por los modelos que existen para dicho análisis,
dependiendo de las características de la estructura representan simplificadamente
en el comportamiento de esta fase a las solicitaciones sísmicas.

CAMPO DE APLICABILIDAD SEGÚN NORMA VENEZOLANA:

De acuerdo a la norma se establece los requisitos para proyecto y ejecución de


edificaciones de concreto estructural que se proyecten o construyan en el territorio
nacional. Aplicada en todos los aspectos relativos al proyecto, construcción,
inspección, supervisión, mantenimiento, evaluación, adecuación o reparación,
también como a la calidad y propiedades de los materiales.

Las edificaciones deberán cumplir con las disposiciones especiales de diseño


sismorresistente de acuerdo al nivel de diseño según lo indique la norma

MÉTODO DE ANÁLISIS SEGÚN EL TIPO DE EDIFICACIÓN:

La selección del método de análisis depende de la regularidad de la edificación y


su altura. Para el análisis de estructuras regulares el método estático equivalente
para edificaciones regulares hasta 10 pisos y alturas no mayores de 30 metros. El
método de superposición modal con un grado de libertad por nivel para
edificaciones regulares de mayor altura o número de niveles. De acuerdo a la
norma se ha juzgado conveniente la modificación antigua donde se disponía
utilizar el método estático hasta 20 pisos y 60 metros de altura, debido a la
influencia que tienen modos superiores en las edificaciones de más de 10 pisos y
que los desarrollos computacionales facilitan la ejecución del análisis dinámico.

METODO ESTATICO EQUIVALENTE:

También podría gustarte