Está en la página 1de 10

1

ENFOQUES DE LIDERAZGO

Andrea Yamilex Burgos Ceballos.

Universidad Nacional Abierta y a Distancia.


Sistema Nacional de Educación Continua y Proyección Social-SINEC
Diplomado: Liderazgo, Pensamiento Creativo e Innovador
Noviembre, 2020
2

OBJETIVOS.

 Tener un concepto claro de liderazgo.


 Aprender en que entornos se aplica un liderazgo y como se puede
desarrollar un líder.
 Adquirir información de cómo emprender en un ámbito empresarial y
académico aplicado en la solución de problemáticas del diario vivir.
3

DESARROLLO

LIDERAZGO.

Desde mi perspectiva el liderazgo es la capacidad que adquieren, desarrollan y crean


algunas personas con la cual pueden motivar, organizar a un grupo de personas, empresas,
entre otros o el mismo líder con el fin de desarrollar acciones para cumplir unos
determinados objetivos. Una persona que ha logrado desarrollar este liderazgo es un gran
potencial para participar en muchos medios como lo es el educativo, político, familiar,
profesional entre otros, donde propone una transformación o cambio para un conjunto de
personas.
El liderazgo es también saber guiar a un grupo de personas, motivándolas a desarrollar
actividades que les lleven un beneficio a ellos o a una comunidad determinada

Evolución de los enfoques de liderazgo en un concepto multidisciplinar.

Los enfoques de liderazgo han evolucionado como lo han hecho las grandes empresas,
estos enfoques se han definido a base de los éxitos y fracasos de líderes que guían empresas,
asociaciones, instituciones, etc. Reconocer lo que para ellos ha sido clave de su éxito puede
servir de ejemplo para formar nuevos líderes, de tal manera se han estipulado los enfoques
de liderazgo.
La Teoría de los rasgos es uno de los enfoques que siempre estará evolucionando, pues es
difícil determinar todos los rasgos que tiene un líder, se debe tener en cuenta también que
no existe un gen especifico de liderazgo en las personas, sino las ganas de querer desarrollar
estos rasgos en un campo, como también la necesidad que se tiene y que existen personas
que se ven obligadas a desarrollarlo. La presentación de oportunidades o la búsqueda de
ellas. Un claro ejemplo de este concepto es el empresario Christopher Paul Gardner la
mayoría de las personas conocen la historia de este gran empresario pues en su juventud
no desarrollo un liderazgo sino la necesidad de poder sustentar a su familia lo obligo a
buscar oportunidades y desarrollarse en un campo empresarial donde luego crecería como
líder adquiriendo las aptitudes y habilidades para poder crear empresas y para que el día de
hoy sea considerado un ejemplo a seguir.
En los enfoques de conductistas del liderazgo y la teoría de contingencia tienen estarán
ligados a la evolución de la tecnología y el mundo como tal, pues se evalúan los campos
donde se desenvuelve un líder, cada día podrán existir nuevos campos por lo cual las
funciones, estilos y situaciones de un líder podrán estar cambiando cada día.
4

Ventajas y desventajas estilos de liderazgo.

Los estilos de liderazgo se desarrollan según los enfoques, algunos se desarrollan en más
de un enfoque.

Estilo de liderar Ventaja Desventaja

Visionario Tener creatividad, tomar Ejecución, organización


riesgos, motivación monetaria.
Democrático Motivación, autonomía en Lentitud en proyectos,
seguidores o equipo de dependencia.
trabajo, buena
comunicación, confianza,
empatía, coordinación.
Autoritario Eficiencia, rapidez en No fomenta creatividad,
ejecución de proyectos e falta de empatía, no hay
ideas. trabajo grupal en creación,
falta de comunicación,
creación de miedo o
desconfianza
Marcapaso Motivación, rendimiento Exigencia forzada, grupo
grupal dependiente
Coaching Desarrollo de fortalezas en Riesgos, toma tiempo
el grupo, empatía, formar al equipo, se puede
formación y guía al frustrar al grupo.
equipo
Afiliativo Empatía, desarrollo de Abuso de tolerancia, falta
fortalezas en los de exigencia en el
integrantes del grupo, rendimiento grupal.
buena comunicación.
5

Línea de tiempo enfoques de liderazgo.

Ilustración 1: Línea de Tiempo enfoques de liderazgo


6

CONCLUSIONES

 Es importante que un buen líder poder desarrollar más de un estilo de liderazgo


pues las desventajas de un estilo son fortalecidas con otro.
 Es importante impulsar la creatividad en el equipo de trabajo, la innovación está
ligada con el éxito de cada líder.
 Tener empatía es un punto importante de las características de un líder, pues el
trabajo en equipo crea mejores rendimientos.
 Existen diferentes situaciones y campos en donde un líder se puede desarrollar,
como los académicos, empresariales, sociales, etc.
 Desde mi punto de vista con el aprendizaje que he adquirido en esta actividad
concluyo que es de mucha importancia impulsar la educación de nuevos líderes,
los enfoques de liderazgo nos dan bases importantes para tomar ejemplo y guiar a
personas para que puedan desarrollar estas aptitudes, seria genial lograr esta
educación desde la básica primaria donde los niños pueden tener una buena
imaginación, creación, dejar de estandarizar a un grupo, no todos son buenos para
las matemáticas o para el inglés, lograr desarrollar esas fortalezas desde esa edad.
El mundo necesita personas con nuevas ideas, necesita más innovación y eso se
logra formando líderes.
7

Lista de referencias

 https://www.canva.com/design/DAENOtK2Nho/C1yLMzF67LnT421PB-

7pyg/view?utm_content=DAENOtK2Nho&utm_campaign=designshare&utm_m

edium=link&utm_source=sharebutton

 Prins, G. (2015). Imagina lo imposible: manual práctico & caja de herramientas.

Santiago, CH: RIL editores. pp. 61 – 83. Recuperado de: https://elibro-

net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/67359?page=61

 Rodríguez, A. (2020). Enfoques de liderazgo. Recuperado


de: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/33829
 Villar Vargas, M., & Araya-Castillo, L. (2019). Consistencia entre el enfoque de

liderazgo y los estilos de liderar: clave para la transformación y el cambio.

Pensamiento & Gestión, 46, 187–221. Recuperado

de https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/log

in.aspx?direct=true&db=zbh&AN=137654457&lang=es&site=eds-

live&scope=site

 DAlessio, F. (2017). Liderazgo y atributos gerenciales. (2a. ed.) Pearson

Educación. Capítulo 1. Páginas 13–40. Capítulo 3. Páginas 41 – 71. Recuperado

de: http://www.ebooks7-24.com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/?il=7296

 Barber, C. & Clúa, C. Liderazgo inspiracional.(2014). México D.F. McGrawHill.

Pp. 41-64. Recuperado de: http://www.ebooks7-

24.com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/?il=318&pg=66
8
9
10

También podría gustarte