Está en la página 1de 17

PROYECTO: DANZA Y MÚSICA FOLCLORICA COMO IMPULSO PARA UNA NUEVA

COLOMBIA EN PAZ
CONVENIO: 2063-20
PROYECTO APOYADO POR EL MINISTERIO DE CULTURA - PROGRAMA NACIONAL DE CONCERTACIÓN CULTURAL
GUIA METODOLOGICA.

FORMATO DE ACTIVIDADES PEDAGOGICAS


NOMBRE DE LA INSTITUCION FECHAS
MATA DE MAÍZ ESTIMADAS
EDUCATIVA

INSTRUCTOR ASDRUBAL MERCADO

E-mail
TELEFONO
HORAS ASIGNADAS
WHATSAPP

Reconocimiento del cuerpo humano y sus posibilidades atreves del


movimiento

Las posibilidades comunicativas, creativas y sociales que derivan del tratamiento de la


Expresión Corporal (EC), justifican la importancia de trabajar este bloque de contenidos en
el marco escolar de la Educación Física (EF).

recogen que la EC forma parte de la realidad educativa actual y que permite el desarrollo
de la capacidad expresiva y comunicativa de la persona. Para estas autoras, esta
capacidad expresiva se valora en base a tres categorías:

- Conocimiento personal: desinhibición, conocimiento personal expresivo-segmentario y


conocimiento-adaptación personal al entorno.
- Comunicación interpersonal: comunicación verbal y no verbal.
- Comunicación introyectiva: información sobre nuestro yo interno.

El presente trata de establecer la relación entre EF, EC y danza en el desarrollo de la


creatividad del alumnado presentando la danza como un contenido con numerosos valores
educativos dentro de la EC. Además de la capacidad creativa, este contenido permite, en
las clases de EF, el trabajo y desarrollo de las capacidades físicas y coordinativas, la
mejora de la expresión corporal, la socialización en el aula y la educación rítmico-musical
PROYECTO: DANZA Y MÚSICA FOLCLORICA COMO IMPULSO PARA UNA NUEVA
COLOMBIA EN PAZ
CONVENIO: 2063-20
PROYECTO APOYADO POR EL MINISTERIO DE CULTURA - PROGRAMA NACIONAL DE CONCERTACIÓN CULTURAL
GUIA METODOLOGICA.

Son muchas las posibilidades comunicativas, creativas y sociales que derivan del
tratamiento de la EC en el marco escolar de la EF. En relación a las capacidades que se
pueden llegar a desarrollar en el alumnado con el conocimiento, práctica y valoración de
las actividades expresivas y danzadas

plantean los siguientes objetivos:

 Crear nuevos patrones motrices que incrementen su vocabulario corporal, actuando


el cuerpo como medio de expresión y comunicación.
 Familiarizarse con éxito en las distintas formas de trabajo expresivo mediante la
vivencia personal y grupal desde el respeto y la tolerancia.
 Descubrir sus potencialidades expresivas individuales y en grupo, tratando de
superarse en base a sus limitaciones e incrementando la autoestima para seguir
avanzando.
 Desarrollar su creatividad, expresividad, imaginación y espontaneidad,
experimentando y concienciándose de las distintas posibilidades expresivas que
ofrece el cuerpo y el movimiento.
PROYECTO: DANZA Y MÚSICA FOLCLORICA COMO IMPULSO PARA UNA NUEVA
COLOMBIA EN PAZ
CONVENIO: 2063-20
PROYECTO APOYADO POR EL MINISTERIO DE CULTURA - PROGRAMA NACIONAL DE CONCERTACIÓN CULTURAL
GUIA METODOLOGICA.
PROYECTO: DANZA Y MÚSICA FOLCLORICA COMO IMPULSO PARA UNA NUEVA
COLOMBIA EN PAZ
CONVENIO: 2063-20
PROYECTO APOYADO POR EL MINISTERIO DE CULTURA - PROGRAMA NACIONAL DE CONCERTACIÓN CULTURAL
GUIA METODOLOGICA.
Principales eventos culturales folclóricos del departamento de córdoba

Festival Nacional de la Cumbiamba

Esta fiesta se lleva a cabo entre finales de marzo y principios de abril de cada año.

Tiene sede en Cereté, Córdoba. Su misión es rescatar la tradición musical del Sinú Medio,
estimular la producción literaria sobre los temas folclóricos, organizar concursos de
cumbiambas, danzas regionales, pitos y tambores.

Los originarios pitos y tambores de Cereté desaparecieron porque sus músicos pasaron a
ser parte de las bandas de viento, el departamento de Córdoba, es, en este sentido, el que
más bandas musicales ha tenido a través de la historia.
En el Festival participan delegaciones de los diferentes departamentos de la Costa
Atlántica, como Bolívar, Sucre, Atlántico y Córdoba.

Festival Nacional del Burro

Esta fiesta se realiza anualmente en Semana Santa, el Sábado Santo y el Domingo de


Resurrección en San Antero, Córdoba. Además de exaltar la importancia de trabajo de los
campesinos de la región, congrega gran cantidad de turistas del interior del país y de la
Costa Atlántica gracias a las bellas playas de este municipio (Playa Blanca).

Este festival tiene como antecedente la quema de Judas, representado en un muñeco


montado en un burro que recorre la población el sábado de Gloria.

A partir de 1987 se le dio la estructura actual, en donde se realizan desfiles de burros


disfrazados, concursos de danza y comparsas, presentaciones folclóricas de decimeros,
gritos de monte, cantos de vaquería, bandas de viento y conjuntos de pitos y tambores. Se
presentan imitadores de los sonidos del burro y de otros animales en un espectáculo
entretenido sin igual.

Feria Nacional Artesanal

La Feria Nacional Artesanal se organiza anualmente en el mes de junio para conmemorar


el nacimiento de la vida jurídica del departamento de Córdoba en 1952, que hasta ese año
hizo parte del departamento de Bolívar. El objetivo principal de esta feria es abrir
mercados a la producción de los artesanos del departamento de Córdoba, mostrando la
variedad y calidad de sus productos.
PROYECTO: DANZA Y MÚSICA FOLCLORICA COMO IMPULSO PARA UNA NUEVA
COLOMBIA EN PAZ
CONVENIO: 2063-20
PROYECTO APOYADO POR EL MINISTERIO DE CULTURA - PROGRAMA NACIONAL DE CONCERTACIÓN CULTURAL
GUIA METODOLOGICA.

La mayor atracción de esta feria son las innovaciones que los artesanos exhiben en la
ciudad de Montería, a donde llegan personas de la Costa Atlántica, Medellín y Bogotá,
para comprar sus productos artesanales.

Festival Nacional del Porro

Esta fiesta se celebra anualmente en la última quincena del mes de junio.


Rescata y promociona el porro pelayero impulsando la superación de las bandas de
viento, la tradición musical, bailable y oral, mostrando a los visitantes las manifestaciones
propias en una tarima pública. Durante el festival se intercambian diferentes
manifestaciones culturales con los pueblos vecinos.

El festival se inicia con una alborada, que en la madrugada del primer día reúne a miles de
asistentes. En esta alborada participan todas las bandas inscritas en el evento, que
ofrecen un concierto con los porros más famosos de la región. Sin partituras, esta
congregación de más de 120 músicos interpreta los porros pelayeros de más renombre,
en una perfecta demostración de sincronización musical.

Las bandas musicales y compositores que participan en el Festival concursan en los


ritmos de porro, fandango, puya y mapalé. A su vez, las bandas se dividen en las
modalidades de Concurso Nacional y Regional y en las categorías de aficionado y
profesional.

Festival Cultural del Sinú

El Festival toma lugar entre finales de abril y principios de mayo de cada año.
Pretende mostrar las diferentes manifestaciones culturales y sus modalidades. Su finalidad
es satisfacer la necesidad del pueblo del Municipio de Santa Cruz de Lorica de participar
activamente en el proceso cultural.

El festival rescata, promueve y difunde valores culturales, pero también crea espacios para
el desarrollo de las aptitudes culturales de grupos musicales y de danza, conmemorando
con actos culturales y deportivos la fundación del municipio.

Feria de San Isidro Labrador


PROYECTO: DANZA Y MÚSICA FOLCLORICA COMO IMPULSO PARA UNA NUEVA
COLOMBIA EN PAZ
CONVENIO: 2063-20
PROYECTO APOYADO POR EL MINISTERIO DE CULTURA - PROGRAMA NACIONAL DE CONCERTACIÓN CULTURAL
GUIA METODOLOGICA.
Fiestas religiosas en honor al patrono, celebradas en Ayapel a principios de enero. Festejo
acompañado de misa, procesión, celebración de sacramentos, pago de promesas y
concentración de los fieles.

Fiesta de la Virgen de La Candelaria

Se realiza en Cereté durante los primeros días de febrero de cada año.

El algodón, uno de los productos bandera del medio Sinú, tenía como principal centro
productor a Cereté; hoy sólo queda la tradición y la fiesta se congrega en torno a la Virgen
de La Candelaria, a quien se le tiene mucha devoción en todo el Caribe. Se celebra misa,
hay procesiones, celebración de sacramentos, pago de promesas, quema de castillos y
pólvora.

Encuentro de Mujeres Poetas de la Costa Atlántica

Se celebra en Cereté los primeros días de febrero de cada año.


Las mujeres y la poesía en el Sinú se unen para cantarle a la tierra, a las costumbres y la
realidad, gracias a sus cualidades y sus sentidas expresiones. Recitales y homenaje a las
más destacadas mujeres en este campo.

Corraleja

Se celebra en Planeta Rica, los primeros días de febrero de cada año.


Las corralejas son una tradición heredada y arraigada en zonas donde predomina la
actividad ganadera y donde se cuenta con la presencia de manteros, garrocheros y
banderilleros destacados de la región. Los músicos de la banda animan el espectáculo con
temas tradicionales, especialmente porros y fandangos.

Festival y Reinado del Río Sinú

Se celebra en Mata de Caña, Lorica, a finales del mes de febrero de cada año.
Reinado, concursos de canoeros y nadadores (hombres y mujeres), en donde la
competencia se hace con un pato al vuelo que debe ser alcanzado por el nadador. Desfile
acuático de canoas por el río como homenaje a la actividad que se desarrolla por el Sinú.
Concurso de bailes típicos, buceo, pesca, vara de premios, alborada musical.

Santo Domingo Vidal


PROYECTO: DANZA Y MÚSICA FOLCLORICA COMO IMPULSO PARA UNA NUEVA
COLOMBIA EN PAZ
CONVENIO: 2063-20
PROYECTO APOYADO POR EL MINISTERIO DE CULTURA - PROGRAMA NACIONAL DE CONCERTACIÓN CULTURAL
GUIA METODOLOGICA.
Santo Domingo Vidal es un santo no reconocido por la Iglesia Católica, pero el sacerdote
católico acompaña la solemne procesión que sus devotos hacen desde su propia capilla,
en donde se lleva el detalle de todos los milagros realizados por este santo indígena. La
peregrinación es muy grande y se queman aproximadamente 5 mil cajas de velas llevadas
por los fieles. Hay casetas, fandangos y deportes, y se celebra en Chimá, los primeros
días de marzo.

San José de Ure

Se celebra en San José de Uré en el mes de marzo.


Se llevan a cabo celebraciones eucarísticas y de sacramentos (bautizos, primeras
comuniones, matrimonios), procesiones por los altares bellamente decorados para la
ocasión, presentaciones de música, canto y muestras gastronómicas.

Día del Artesano en la Fiesta de San José

Se desarrolla en Montería en el mes de marzo.


Reunión de los representantes de las diversas comunidades artesanales del
departamento, con sus respectivos productos; se premian la destreza manual de los
artesanos y las mejores piezas artesanales. Presentación de grupos folclóricos de música
y danza tradicional. Reflexión mediante foros y conferencias sobre aspectos inherentes a
la artesanía.

Festival del bollo dulce


Evento folclórico en homenaje al bollo dulce, producto a base de maíz. Presentaciones de
grupos folclóricos con la presencia de décimas, cantos de vaquería y grito de monte,
conjuntos de pitos, tambores, bandas y grupos de danzas. Se realiza en Mocarí, Montería,
durante el mes de marzo.

Festival y Reinado del Plátano

Evento gastronómico del mes de marzo en el que se ofrecen diversos dulces a base de
plátano. Durante el festival se hacen corralejas y una exposición de artesanías elaboradas
con hojas y pencas de plátano: cestos, paneras, bandejas, materas, joyeros y hamacas,
entre otros objetos. Desfile folclórico de música y danzas del Sinú.

Encuentro Cultural de Indígenas Zenú

Se realiza en San Andrés de Sotavento en el mes de marzo.


PROYECTO: DANZA Y MÚSICA FOLCLORICA COMO IMPULSO PARA UNA NUEVA
COLOMBIA EN PAZ
CONVENIO: 2063-20
PROYECTO APOYADO POR EL MINISTERIO DE CULTURA - PROGRAMA NACIONAL DE CONCERTACIÓN CULTURAL
GUIA METODOLOGICA.
Tiene como centro la comunidad indígena de Esmeralda Norte. Comprende, entre otros
eventos, un desfile folclórico con todas las expresiones de la etnia Zenú. Pretende celebrar
una jornada de reflexión sobre aspectos culturales y su incidencia en el mundo actual.

Festival de la Canción y Acordeonistas de la Región

Se realiza en Ayapel en el mes de abril.


Encuentro de cantantes de vallenato, puya, paseo, son y merengue. Competencia de
piquería. Juegos acuáticos en la ciénaga: concurso de canotaje, atarrayeros y nadadores.
Ofrenda floral a la Ciénaga.

Festival de la Cultura Momilera

En Semana Santa, la Ciénaga de Momil baja su nivel y permite a la gente llegar hasta los
montículos de los entierros precolombinos de esta gran cultura. Al ampliarse las playas, la
población acude de paseo y de "piquete". Kioscos con venta y exhibición de platos típicos
del Sinú y artesanías (reproducción de vasijas y objetos de los entierros funerarios) son
algunas de las atracciones que se encuentran durante las fiestas. Se lleva a cabo en
Momil (Corregimiento de Lorica), en el mes de abril.

Festival de Bandas Folclóricas – Planeta Rica

Concurso de bandas musicales de índole folclórica, con la participación de las mejores


bandas de Córdoba y Sucre. Se han realizado varias ediciones y cada una de ellas se
dedica a un músico o cultor destacado de la zona. Durante el festival se descubren piezas
inéditas de porro y fandango. La programación cuenta con el desfile Pitalero de los
raicilleros, primeros habitantes del municipio. Se presentan grupos folclóricos de la región:
decimeros, gaiteros, tamboreros y grupos de danzas en tarima. El evento se realiza en
Planeta Rica en el mes de mayo.

Reinado de La Ganadería y Feria Nacional Gallística

Evento con el cual se rinde homenaje a la creación del departamento y a la ganadería


como fuente económica de las sabanas. Comprende competencia equina en trote y
galope, concurso lechero, exposición de cruces, gran parada del ganado lechero,
concurso de amazonas, chalanes, domadores y parada de campeones. En el marco del
Reinado Nacional, se desarrolla un desfile folclórico con carrozas y comparsas, así como
competencias de gallos finos en sus diversas modalidades. Se lleva a cabo en Montería
durante el mes de junio.
PROYECTO: DANZA Y MÚSICA FOLCLORICA COMO IMPULSO PARA UNA NUEVA
COLOMBIA EN PAZ
CONVENIO: 2063-20
PROYECTO APOYADO POR EL MINISTERIO DE CULTURA - PROGRAMA NACIONAL DE CONCERTACIÓN CULTURAL
GUIA METODOLOGICA.
Festival del Bullerengue

El bullerengue es un ritmo propio de los negros libertos de los palenques. En Puerto


Escondido el palenque fue muy activo, motivo por el cual se conserva la tradición. El
festival reúne varios grupos de la región, provenientes de Moñitos, Cristo Rey, San Antero
y Puerto Escondido y premia a los mejores grupos, bailadoras e intérpretes musicales. Los
grupos de bullerengue generalmente están integrados por mujeres. Se lleva a cabo en
Puerto Escondido en el mes de junio.

Festival y Reinado del Mar

Comprende un desfile folclórico departamental. Se realiza un reinado municipal entre los


diferentes barrios, presentación de grupos folclóricos de ascendencia negra, indígena o
mestiza, exhibición y venta de platos con productos del mar, bebidas y refrescos con frutas
tropicales. El festival se realiza en Moñitos, a finales del mes de junio.

Festival Regional del Mapale y Festival de Música Folclórica

Expresión viva del mapalé y de la música folclórica en la región. Consiste en un desfile por
las calles y presentaciones en tarima de grupos de danza de mapalé, de bandas de
música, grupos de pito y decimeros. Se realiza un concurso de danzas de mapalé y de
piezas inéditas de mapalé, puya y cumbia. El evento se realiza en Buenavista en el mes
de julio.
PROYECTO: DANZA Y MÚSICA FOLCLORICA COMO IMPULSO PARA UNA NUEVA
COLOMBIA EN PAZ
CONVENIO: 2063-20
PROYECTO APOYADO POR EL MINISTERIO DE CULTURA - PROGRAMA NACIONAL DE CONCERTACIÓN CULTURAL
GUIA METODOLOGICA.
RITMOS TRADICIONALES DE LA COSTA CARIBE

LA RAMBORA: es una música que invita a la danza. Ella, cadenciosa, es ejecutada por
una pareja que se desplaza en el ruedo, generalmente en forma circular. La mujer, con el
cuerpo erguido, cara levantada, el brazo extendido sujeta con la mano derecha la parte
baja de la pollera a una altura media, mientras la otra reposa generalmente sobre su
cadera. El hombre se cubre con un sombrero concha „e jobo y sigue a su pareja con los
brazos abiertos en constante vaivén con movimientos menos rígidos, girando de vez en
cuando en torno de sí mismo y de ella, en señal de conquista. En algunos cantos la pareja
interpreta con el cuerpo el significado de los cantos, en forma de pantomima.

Las diferentes familias de danza que se bailan en una Tambora se muestran en el trabajo
“Musique et Danse Traditionnelles en Colombie: La Tambora”:

Existen tres familias de danza en la Tambora, cada una con características en cuanto a los
movimientos del hombre y la mujer, al desplazamiento en el ruedo, a la rítmica de los pies,
como a los golpes o toques de tambor que le acompañan: tamboras, berroches y chandés.

Las Tamboras se bailan en forma circular.El Berroche no posee una forma definida ni en el
movimiento individual de la pareja, ni en su desplazamiento por el ruedo. Es más libre que
la Tambora, y se puede bailar en forma circular, lineal y estacionaria como de
desplazamiento. La guacherna y el chandé se utilizan mucho durante los desplazamientos
de la Tambora. De tempo un tanto más rápido y de subdivisión ternaria de la pulsación, el
acontecer rítmico de estos cantos facilita efectivamente „pasear‟ la Tambora por el pueblo.
En algunos casos se le identifica como “paseo”. Por eso, su forma es lineal, no obstante
también se interpretan estos cantos en situación estacionaria, en cuyo caso la pareja se
distancia en posición frontal y cambia de lugar, el uno por el otro, con la figura
popularmente conocida como “el ocho”.

Cada una de estas familias de danza reagrupa diferentes modalidades rítmicas y algunas
formas de canto con repertorio específico. Las modalidades rítmicas que conforman estas
tres familias de danza son el elemento diferencial más importante por cuanto no solo
PROYECTO: DANZA Y MÚSICA FOLCLORICA COMO IMPULSO PARA UNA NUEVA
COLOMBIA EN PAZ
CONVENIO: 2063-20
PROYECTO APOYADO POR EL MINISTERIO DE CULTURA - PROGRAMA NACIONAL DE CONCERTACIÓN CULTURAL
GUIA METODOLOGICA.
identifican, sino también definen y por consiguiente diferencian las distintas formas de
interpretar esta música y danza: la Tambora.

BULLERENGUE: se caracteriza por ser un baile cantado,7 cuya danza es de mujeres


solamente, de indudable ancestro africano, al parecer desprendida de las costumbres
rituales del Palenque de San Basilio, formando parte de los actos de iniciación de las
jóvenes a la pubertad, tomando como referencia a Cartagena
A pesar de que los ritmos tradicionales de la costa se aprenden, estos no se enseñaban,
solo hasta hace algunos años con la creación de festivales y escuelas de música
tradicional en algunos pueblos como Ovejas y Sucre, se están implementando algunas
metodologías occidentales, tomadas de la educación formal escolarizada. Según las viejas
cantadoras y tamboreros, ellos aprendieron con un familiar muy cercano o un amigo, que a
su vez aprendió de otro familiar u otro amigo, por eso podemos ver que estos músicos son
fruto de una larga herencia musical, donde esta se socializa constantemente.
El bullerengue surge con la venida de los esclavos a Cartagena de Indias, los cuales
utilizaban tambores hembra y llamador, las mujeres utilizaban polleronas. Por medio de
esta bulla de tambores y palmas también celebraban su libertad como esclavos.
Cantadoras, bailadoras y tamboreros nunca dejan de aprender y solo cuando son
veteranos son realmente reconocidos dentro de la comunidad como buenos
bullerengueros. Durante sus visitas a otros pueblos y hoy en día en la participación a
festivales, estos personajes aprenden cantos, versos, pasos, golpes de tambor, conocen a
cantadoras, bailadoras y tamboreros de los cuales aprenden viendo; en ningún momento
un tamborero “veterano” va a pedir a otro tamborero que le enseñe un toque, ellos los
aprenden y para esto utilizan el término coger, los tamboreros, las cantadoras y bailadoras
se cogen los golpes, los cantos y los pasos de otras personas.
El bullerengue se convirtió para estas nuevas comunidades en la música festiva por
excelencia, con esta amenizaban sus reuniones y las celebraciones del calendario
santoral popular, realizaban fiestas de bullerengue durante las celebraciones de san Juan,
san Pedro y san Pablo (24 y 29 de junio) y luego desde la celebración de santa Catalina
(25 de noviembre), la Inmaculada Concepción de María (8 de diciembre), al 25 de
diciembre, muchas veces las fiestas seguían hasta el 6 de enero.
El conjunto rítmico del bullerengue está compuesto por:

 El bullerengue sentao.
 La chalupa.
 El pajarito, fandango o porro.
PROYECTO: DANZA Y MÚSICA FOLCLORICA COMO IMPULSO PARA UNA NUEVA
COLOMBIA EN PAZ
CONVENIO: 2063-20
PROYECTO APOYADO POR EL MINISTERIO DE CULTURA - PROGRAMA NACIONAL DE CONCERTACIÓN CULTURAL
GUIA METODOLOGICA.

EL MAPALÉ: es una danza de Colombia que se baila con movimientos eróticos entre el
hombre y la mujer. Esta tonada conserva características musicales típicamente africanas,
en donde los tambores, en función coral, se alternan con el canto y las palmas. Se emplea
para enmarcar un juego coreográfico en el que los bailarines ejecutan diversas figuras con
miras a conquistar a las mujeres. Algunos investigadores lo definen esquemáticamente
como “ritmo orillero por excelencia”, de los contornos del litoral norte colombiano. Esta
definición parece limitante en la medida que, en otros pueblos no ribereños, hubiesen
participado activamente en la creación de piezas de este ritmo, o por lo menos, en la
representación de bailes que llevan el mismo nombre. Los registros indican que el término
“orillero” refleja su origen. En sus comienzos, la tonada estuvo asociada a la pesca y
procesamiento de un pescado denominado mapalé, que era capturado en forma masiva
por hombres y mujeres en épocas de crecientes. Los pescadores se reunían por las
noches en las playas, a la luz de fogones encendidos, para procesar el pescado y celebrar
el fin de la jornada. Con toques de tambor, recreaban una atmósfera de espontánea e
incuestionable africanía. Estas reuniones dieron origen a los festejos denominados
Festividades del Mapalé. Este baile afrocolombiano surgió gracias a la influencia cultural
de los esclavos africanos llevados desde el Golfo de Guinea durante la conquista de
América. Los esclavos reinventaron y adaptaron su música a sus nuevas condiciones de
vida, asignándole un estilo particular.

El Mapalé fue introducido a lo largo de las orillas del río Magdalena. En sus orígenes fue
una danza de labor, pero con posterioridad se produjo una transformación de su temática,
atribuyéndosele un énfasis de regocijo con carácter sexual y asignándole la evolución
frenética que hoy presenta. La coreografía actual mantiene rasgos de su esencia africana,
tanto en el vestuario, que es en extremo sencillo, como en la presencia del machete,
instrumento de trabajo utilizado para el procesamiento del pescado. El conjunto musical
tradicional consta de tambor alegre, tambor llamador, guache o maracas y tambora. El
Mapalé ha sido descrito también como “ritmo del frenesí” y se ha hablado de una especie
de “brujería” que logra que los bailarines se vayan atraídos por algo inexplicable que
parece salir de los golpes del tambor hasta caer en un desenfreno de pasión, de deseo
carnal. A mediados del Siglo XX el Mapalé se adaptó a la instrumentación de grandes
orquestas. Dado que surgió en un clima caluroso las mujeres bailan por lo general con
vestidos cortos, ceñidos, de colores vivos, y con arandelas en hombros y faldas para
PROYECTO: DANZA Y MÚSICA FOLCLORICA COMO IMPULSO PARA UNA NUEVA
COLOMBIA EN PAZ
CONVENIO: 2063-20
PROYECTO APOYADO POR EL MINISTERIO DE CULTURA - PROGRAMA NACIONAL DE CONCERTACIÓN CULTURAL
GUIA METODOLOGICA.
resaltar el movimiento, usan zapatos planos o van descalzas y portan flores en la cabeza o
turbantes sencillos. Los hombres usan pantalones pesqueros, bayetilla roja y no usan
camisa, en algunos casos camisas blancas arremangadas. Se baila con pasos cortos,
ritmo acelerado y palmoteos constantes. Los movimientos son frenéticos y con un alto
contenido de erotismo. Los de las mujeres se destacan por ser más excitantes y eróticos.

PORRO: Nacido y desarrollado en Colombia, principalmente en la costa atlántica o región


Caribe (departamentos de Córdoba, Sucre, Bolívar y Atlántico), y luego extendido a otros
confines. Es un ritmo muy alegre y fiestero propicio para el baile en parejas. Se ejecuta en
compás de 2/4; el mismo del pasodoble y el tango. Pero como tampoco en la música faltan
discrepancias, se sostiene que su verdadero compás es el 4/4; el mismo de la samba.
Ambos se tocan en lo que se llama “compás partido”, que para algunos es el mismo 2/4.

Una de las teorías existentes sostiene que el porro nació en la época precolombina, a
partir de los grupos gaiteros de origen indígena, luego enriquecido por la rítmica africana
(W. Fortich). Más tarde evoluciona al ser asimilado por las bandas de viento de carácter
militar, que introdujeron los instrumentos de metal-viento europeos (trompeta, clarinete,
trombón, bombardino, tuba), que hoy se utilizan.
Otra teoría (Guillermo Valencia Salgado), dice que su principal fuente creativa se
encuentra en elementos rítmicos de origen africano, principalmente de antiguas tonadas
del pueblo Yoruba, que en el Sinú y el San Jorge dieron lugar al surgimiento del “baile
cantado”. Por informaciones de tradición oral recogidas por este irremplazable estudioso
del folclor, se supo que el porro también se tocó sólo con tambores y acompañamiento de
palmas y cantado. Lo mismo que con gaitas y pito atravesado.

La pretensión de darle un lugar único de nacimiento en la costa caribe colombiana, no ha


logrado siquiera un mínimo consenso, y quizá nunca se logre.
Según el escritor y cineasta Juan Ensuncho Bárcena, el porro es oriundo de San Marcos
del Carate, otros dicen que nació en Ciénaga de Oro (Jony Sáenz), alguien sostiene que
es oriundo del Magdalena ( Enrique Pérez Arbelaez), también se dice que nació en el
Carmen de Bolívar y de allí migró hacia otras poblaciones de la sabana, hasta llegar al
Sinú. También reclaman derechos de paternidad sobre el porro: Corozal en el
departamento de Sucre, Momil y San Antero en el de Córdoba.

Estas hipótesis hacen referencia al porro sabanero o “tapao” ya que del “palitiao” se
acepta comúnmente que su nacimiento se dio en San Pelayo y para que no haya dudas,
se ofrecen lujo de detalles, como los que aporta Orlando Fals Borda: “Nació en 1902, en la
plaza principal del pueblo, detrás de la iglesia y debajo de un palo de totumo”.
PROYECTO: DANZA Y MÚSICA FOLCLORICA COMO IMPULSO PARA UNA NUEVA
COLOMBIA EN PAZ
CONVENIO: 2063-20
PROYECTO APOYADO POR EL MINISTERIO DE CULTURA - PROGRAMA NACIONAL DE CONCERTACIÓN CULTURAL
GUIA METODOLOGICA.
En cuanto al origen de la expresión PORRO se conocen dos hipótesis principales: la de
que proviene del porro, manduco o percutor con que se golpea al tambor o bombo y su
acción o porrazo (Valencia Salgado) y la que sostiene que es derivada de un tamborcito
llamado porro o porrito con que este se ejecutaba (Alquiles Escalante).
PROYECTO: DANZA Y MÚSICA FOLCLORICA COMO IMPULSO PARA UNA NUEVA
COLOMBIA EN PAZ
CONVENIO: 2063-20
PROYECTO APOYADO POR EL MINISTERIO DE CULTURA - PROGRAMA NACIONAL DE CONCERTACIÓN CULTURAL
GUIA METODOLOGICA.
CANTO DEL BULERENGUE

CARAMBANTUA

(Etelvina) Oyelelelé iojéa


¡Ay carambantúa enguayabá!
No se que tiene mi pecho
carambantúa enguayabá
No se que tiene mi pecho
carambantúa enguayabá
Que la voz no me alevanta
carambantúa enguayabá
Pregúntele al tambolero
Carambantúa enguayabá
Que es el dueño e mi garganta
Señores con su permiso
Que tengo mucha calor
Yo soy hija de Pedrito
Con Pachita de la Hoz
Compañera co‟a su baile
Que su baile no lo se
Yo vine por ayudarle
Que me lo quiero aprendé

(Martina)Por aquí me voy metiendo


Por aquí vengo a cantar
En los aires de tambora
El carambantúa enguayabá
Aquí estoy porque he venido
Porque he venido aquí estoy
Si me dan licencia canto
Si no me dan me voy

(Etelvina) Oyelelé yo he aah,


PROYECTO: DANZA Y MÚSICA FOLCLORICA COMO IMPULSO PARA UNA NUEVA
COLOMBIA EN PAZ
CONVENIO: 2063-20
PROYECTO APOYADO POR EL MINISTERIO DE CULTURA - PROGRAMA NACIONAL DE CONCERTACIÓN CULTURAL
GUIA METODOLOGICA.
Espérese compañera
Espérese compañera
Que yo le vengo ayudá
Usted solito no tiene
Garganta de mapaná
Morenita de mi vida
Recuérdate la oración
Que te dice Etelvina
En el medio del complot

(Martina)Palo de olivo coposo


Que en un tiempo florecía
Se le cayeron las ramas
Donde yo flores cogía
En las montañas de loba
Canta la perdíz jabá
Ella canta porque quiere
No porque perdida esta
Mañana me voy de aquí
Me voy pa tierras morena
Donde canta el chavarrí
Y le responde la sirena

(Benigna)Caramba e’to enguayabá


¡Ay bienvenida madera!
Santísimo sacramento
¿Dónde vas tan de mañana?
A visitar un enfermo
Que „ta de muerte en la cama

(Gloria) Elelé le lele


Me voy Romanita Páez
Adiós Romanita Páez
Ya vete a acostá paloma
PROYECTO: DANZA Y MÚSICA FOLCLORICA COMO IMPULSO PARA UNA NUEVA
COLOMBIA EN PAZ
CONVENIO: 2063-20
PROYECTO APOYADO POR EL MINISTERIO DE CULTURA - PROGRAMA NACIONAL DE CONCERTACIÓN CULTURAL
GUIA METODOLOGICA.
Que te hace daño el sereno
Hasta mañana en la noche
Si gusta conversaremos
Caramba mi guayabá

(Benigna)Ele le le le la
¡Ay bienvenida madera!
Si me dieras tu retrato
Pa‟ vete todos los días
Mirándote a cada rato
Mis penas se me pasarían

(Gloria)Oye Romanita Páez


Mis penas se me pasarán
Pensando en mis bellos días
Carambantúa enguayabá
/¡Ay carambantua en guayabaaa!

Etelvina Maldonado
Martina Camargo
Benigna Solis

Gloria Perea
TOMADO DE ALBUM ALE KUMA

También podría gustarte