Está en la página 1de 2

FICHA DE TRABAJO

AREA: EDUCACION PARA EL TRABAJO


ESTUDIANTE: _____________________________________________________
GRADO: 2°
DOCENTE: Lasister Velásquez Paz Telf. WhatsApp: 990574529
FECHA: 10 -09-2020
TEMA: “Mi modelo de negocio Lean Canvas” (parte 9)

PROPOSITO El propósito de esta sesión es que los estudiantes continúen desarrollando sus
capacidades para ser gestores de emprendimiento y se preparen para el mundo del
trabajo.
COMPETENCIA Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social.
CAPACIDAD Aplica habilidades técnicas.
Lee el siguiente texto.
DIAGRAMA DE FLUJO DE OPERACIONES
¿Qué es un diagrama de flujo de operaciones?
Un diagrama de flujo, o flujograma, es una representación gráfica de un proceso. Cada paso
del proceso se representa por un símbolo diferente que contiene una breve descripción de la
etapa de proceso. El diagrama de flujo ofrece una descripción visual de las actividades
implicadas en un proceso.

Inventario básico: Un inventario es un conjunto de anotaciones que pueden definir el


total de mercancías con que cuenta una tienda, empresa, asociación o institución.
Para que un inventario sea considerado como tal debe contener la información redactada
en forma clara precisa y ordenada.
Tercerización: Reduce los costos en la compra de equipos y maquinarias, además de otras
ventajas.
REFLEXIONES
 El futuro está oculto de tras de los hombres que lo hacen.
 No puedes escapar de la responsabilidad del mañana evadiéndola hoy.
 Cambia tu vida hoy, no te juegues el futuro, actúa ya sin demora
 Cada vez que tomas una decisión cambias el futuro.
 No todos los soñadores son ganadores, pero todos los ganadores son soñadores, tu sueño
es la llave hacia el futuro.
 Prepárate y fortalece tu preparación así lo que te esperará será un futuro provisorio de
crecimiento rápido como el bambú.
COMPRENDEMOS LAS CARACTERÍSTICAS DEL INVENTARIO DE RECURSOS
Necesitamos conocer los gastos que incidirán en mayor medida en la estructura de costos, para ello
hay que tener en cuenta que recursos, maquinarias, equipos y materias primas se requerirán, luego
debes analizar si es posible reducir algunos de esos costos.
En los costos de inversión se incluyen todos aquellos que se requieren antes de poner en marcha el
proyecto de emprendimiento, los más costosos pueden ser los activos que son las maquinarias o los
equipos, para conocer con que maquinas o equipos debemos contar, será conveniente elaborar un
diagrama de flujo de operaciones. El proporcionara la información sobre los requerimientos de
personal, materiales, equipos máquinas y herramientas. Para la elaboración de este diagrama se
pueden utilizar flechas verticales u horizontales que indicaran la secuencia de las operaciones a
realizar y entre paréntesis se colocaran las cantidades, el tiempo y el tipo de labor. El proceso se
inicia con el ingreso de materia prima y culmina con la salida del producto final. Este diagrama de
flujo de operaciones además nos permitirá tener un inventario básico de las maquinarias y delos
equipos que se requieren para elaborar el producto. Una vez obtenida esta información se deberá
definir las alternativas más adecuadas de adquisición o no de dichas maquinarias y equipos.

Formulación de las hipótesis del bloque estructura de costos


Primeramente, debes describir los costos que tendrás que
afrontar a fin de iniciar la implementación de tu proyecto,
para formular dichas hipótesis debes tener en cuenta las
siguientes preguntas:
 ¿Cuáles son los mayores gastos en activos
referentes a las máquinas y herramientas?
 ¿Qué activos puedes evitar a comprar al inicio?
 ¿Con que servicios especializados de tu localidad
los puedes remplazar?
Luego de tener definidas tus respuestas redacta de manera
resumida tus hipótesis en cartulinas pequeñas y pégalas en
el bloque correspondiente de tu lienzo Lean Canvas.

¿Crees que lo aprendido hoy te será útil para la implementación de tu proyecto de


emprendimiento? ¿Por qué?

ACTIVIDAD:
1. Comprender las características del inventario de recursos y las
alternativas que se pueden tomar con la finalidad de reducir los costos
al mínimo sobre todo en esta etapa inicial.
2. Formular las hipótesis del bloque estructura de costos.
3. Elaborar el diagrama de flujo de operaciones de su proyecto de
emprendimiento y con base a dicho diagrama realicen un inventario
de las máquinas y equipos que necesitaran.
4. Identifica la existencia de talleres especializados en su localidad para
contratar con ellos para ciertos trabajos.
5. Decide que maquinarias podrían evitar comprar desde un inicio.

También podría gustarte