Está en la página 1de 2

Actividad de Construcción Aplicada ACA

Primer Entrega Semana 2

En la Actividad de Construcción Aplicada el estudiante debe demostrar la


implementación de lo aprendido en la unidad curricular a través de esta actividad,
la cual está compuesta por 3 momentos de entrega discriminados asi:

Este insumo debe ser diligenciado por el estudiante para garantizar la


entrega de los productos.

En él deben estar diligenciadas todas las actividades correspondientes, los


insumos adicionales a este formato solicitados por el formador virtual deben
estar adjuntos (solo si el formador lo solicita).
1. Diagnostico
La fase de diagnóstico contempla los temas e instrucciones de las semanas 1 y 2,
y será entregada en el trascurso de la semana 2. Debe estar basado en una
necesidad real, ser verificable y ser una idea concreta
El diagnóstico debe enfatizar sobre los principales problemas y necesidades que enfrenta
la población.
El diagnóstico debe comenzar con el análisis de la situación que se va a planificar, este se
inicia con una DESCRIPCIÓN detallada de la situación, tratando ser en lo más posible
neutral y coherente con la realidad estudiada.

Descripción
En Bogotá, se utiliza el Transmilenio como medio de transporte masivo, este es utilizado
por un gran número de personas que lo utilizan para dirigiesen a sus lugares de trabajo,
estudio y demás actividades cotidianas.
Delimitación del problema
Actualmente el sistema de transporte masivo tiene grandes dificultades, entre la
más común es la evasión del pago del pasaje, lo que ha ocasionado que el dinero
recaudado no sea el suficiente para sostener adecuado el sistema, así mismo se
han presentado accidentes que ha dejado personas lesionadas y muertas al intentar
ingresar por las puertas laterales para no pagar el pasaje, de igual manera se han
incrementado los comparendos por comportamientos contrarios a la convivencia
aplicados por los Policías de Transmilenio.

Actividades a realizar
1. Obtener datos estadísticos reales.
2. Realizar análisis a los datos estadísticos.
3. Presentar conclusiones de la problemática.

Objetivo general:
La formulación conceptual del objetivo debe tener coherencia lógica con el problema
planteado, de tal manera que denote suficiencia y viabilidad en cuanto a la solución del
problema.
Reducir el número de accidentes presentados en Transmilenio por la evasión del pago del
pasaje, mediante la presentación de datos estadísticos basados en un sistema de
información.
Objetivos específicos:
La formulación de objetivos específicos debe ser clara, concreta, de tal manera que de
dichos objetivos se puedan especificar las TAREAS A DESARROLLAR siendo formuladas
en orden lógico y cronológico
1. Obtener datos estadísticos de las estaciones de Transmilenio más afectadas.
2. Realizar un plotter con la información obtenida.
3. Visitar las oficinas de Transmilenio.

También podría gustarte