Está en la página 1de 10

TALLER PRODUCCIÓN Y COSTOS

DEYSI FERNANDA ROBAYO GONZALEZO

ID: 658159

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

PROGRAMA: CONTADURÍA PÚBLICA

FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA

NRC: 37715

ZIPAQUIRÁ

2018

1. Explique con sus propias palabras qué es:

a. El costo fijo:
Son los que la empresa debe pagar así no haya producción, como
Arriendo del espacio.

b.El costo variable:


Son los que se modifican cuando cambia la producción, como la materia
prima utilizada para la fabricación de un producto.
c. El costo total:
Es la suma de todos los costos; variables cuando se modifica la
producción y fijos cuando se mantienen estables más allá de lo que se
produce.

d.Un factor fijo:


Son los que se usan a corto plazo y no varían porque son indispensables
para el desarrollo de la operación

e.Un factor variable:


Son los que se usan en cantidades dependiendo de la producción.

f. El costo medio fijo:


Es la división del costo fijo entre el número de unidades producidas, dado
que los costos fijos son constantes, independientemente del nivel de
producción, cuando se producen más unidades el CMeF irá disminuyendo

g. El costo medio total:

h. El costo marginal:
Es el costo adicional de producir una unidad más.

i. La condición necesaria para estar produciendo la cantidad óptima


en el corto plazo.
Los costos variables como la mano de obra se pueden modificar, mientras
que los fijos como el capital no.

j. La condición suficiente, en el corto plazo, para estar produciendo la


cantidad óptima (asuma que se cumple dicha condición necesaria).

Que el periodo es suficientemente largo como para ajustar los insumos


variables, tales como materia prima y mano de obra para la producción

k. La condición necesaria para estar produciendo la cantidad óptima


en el largo plazo.

Que todos los insumos pueden ajustarse, ejemplo mano de obra,


materiales y capital.

l. La condición suficiente, en el largo plazo, para estar produciendo la


cantidad óptima (asuma que se cumple dicha condición necesaria).

Todos los costos son variables y ninguno es fijo.


m. La condición de eficiencia técnica en la producción hace referencia al
uso de los factores de producción que utiliza una organización de un modo técnico, de
tal modo que el proceso más eficiente técnicamente será aquel que utilice menos
unidades físicas de factores productivos.

ñ. La condición de eficiencia económica en la producción. se refiere al


uso adecuado de los factores desde el punto de vista de costes, siendo el proceso más
eficiente económicamente el que cuesta menos.

2. La siguiente empresa productora de automóviles que utiliza capital


(máquinas) y trabajo (mano de obra) como factores de producción. A
partir de los datos del cuadro, calcule el producto medio del trabajo y
el producto marginal del trabajo.
Diga si estos valores hacen referencia a un plan de producción de
corto o de largo plazo, (y justifique) justificando.

RTA. Hacen referencia a un plan de producción de corto plazo, porque el capital


aplicado a la producción es fijo.
Producto Producto
Capital Trabajo Medio Marginal
Producto
(máquina (días del del
Total
s) hombre) Trabajo Trabajo
3 1 3 3 3
3 2 6 3 3
3 3 11 3,7 5
3 4 15 3,8 4
3 5 18 3,6 3
3 6 20 3,3 2
3 7 21 3 1
3 8 20 2,5 -1
3 9 18 2 -2
Con la información obtenida del cuadro, represente gráficamente el
Producto Total, el Producto Medio y el Producto Marginal.

De acuerdo con los gráficos anteriores, ¿existen dos etapas de


producción? Si es así, márquelas y explique la razón de su existencia.

Cuando el producto medio está creciendo, ¿qué ocurre con el producto


marginal del trabajo?

Rta. Cuando el producto medio está creciendo, el producto marginal del trabajo
está decreciendo.

¿Cuál es la razón de dicho comportamiento?

A la medida que aumenta la mano de obra, la productividad baja, es decir a


medida que aumenta los trabajadores aumenta la producción, pero llega un
momento donde empieza a disminuir la productividad.

3. Los siguientes datos corresponden a una empresa competidora.


Completar el cuadro sabiendo que el precio del capital es de $5 por
unidad y el precio del trabajo es de $7 por unidad: (NOTA: observe con
detenimiento la escala de las variables que son dato en el ejercicio.)
K L PT PM PM CF CV CT CM CM CM CM
gL eL g eF eV eT
2 0 0 0 0
2 0,8 1 1,3 1,3
2 1,5 2 -0,1 1,3
2 2,1 3 -1,0 1,4
2 2,6 4 -1,7 1,5
2 3,2 5 -2,3 1,6
2 3,9 6 -2,9 1,5
2 4,9 7 -3,7 1,4
2 6,3 8 -4,7 1,3
2 7,8 9 -6,2 1,2
2 9,5 10 -7,7 1,1
a. Con los datos del ejercicio anterior, se pide que grafique:
producto total; producto medio y marginal; costos fijos,
variables y totales; costos medios (fijo, variable y total) y costo
marginal. Continuando con el ejercicio, suponga que el precio
que enfrenta la empresa es de $7. Encuentre el nivel de
producción óptimo. Calcule el beneficio de la empresa.
b. Describa cómo hallar la curva de oferta de corto plazo de esta
empresa. Grafique.
c. ¿Qué significa producto marginal y producto medio del trabajo?
d. Rellene la tabla superior. En el caso de haber necesitado un
cálculo para averiguar el valor de la variable solicitada,
indique cuál ha sido este.
e. Dibuje las funciones de producto medio y marginal que se
derivan de la tabla.
f. ¿Qué relación hay, en general, entre la magnitud media y la
marginal? ¿Se cumple dicha relación en este ejemplo?

4. El coste variable y el coste fijo de producir automóviles vienen


dados en la siguiente tabla:

Q CF CV CT CM CVMd CT
g Md
0 9 0 9 0 0 0
1 9 0,5 9,5 0,5 0,5 1
2 9 1 10 0,5 1 1
3 9 1,5 10, 0,5 1,5 2
5
4 9 2 11 0,5 2 2
5 9 2,5 11, 0,5 2,5 3
5
6 9 3 12 0,5 3 3
7 9 3,5 12, 0,5 3,5 4
5
8 9 4 13 0,5 4 4
9 9 4,5 13, 0,5 4,5 5
5
10 9 5 14 0,5 5 5
Cuestiones:

a. ¿Qué significa coste variable y coste fijo de la producción de


automóviles?

b. A partir de los valores de la tabla, calcule los correspondientes


al coste total, coste variable, total medio y coste marginal de
automóviles. Rellene la tabla y explique los cálculos realizados.
c. Dibuje las funciones de CV, CF, CT y CVMd, CTMd y CMg de la
producción de automóviles que se derivan de la tabla.

d. Explique con sus propias palabras cómo es el producto


marginal del trabajo en esta industria. ¿Se da la ley de
rendimientos decrecientes en esta industria? ¿Qué relación
hay, en general, entre la magnitud media y la marginal? ¿Se
cumple dicha relación en este ejemplo?
Un factor productivo es la variación en la cantidad producida de un bien, motivada
por el empleo de una unidad adicional de ese factor productivo, permaneciendo
constante la utilización de los restantes factores. Por ejemplo, la variación en la
producción de un determinado bien cuando se emplean seis personas en lugar de
cinco. Dicho producto, está afectado por la ley de los rendimientos decrecientes.

También podría gustarte