Está en la página 1de 3

Liris Castillo de Mir

Santa Coloma de Gramenet

NEUROPSICOLOGÍA DEL DESARROLLO.


(cod. 62013013).
PEC 2022: “EL CEREBRO AFECTIVO1 (Dra. Mª Cruz R. del Cerro)

El amor maternal, entendido como la protección y el cuidado tierno es fundamental para garantizar el
desarrollo emocional posterior del hijo y de las estrategias adaptativas que, luego, como adulto,
desarrollará en su entorno y en sus relaciones con los demás; por ende, este cuidado amoroso es
determinante para asegurar la supervivencia de nuestra especie. En la vida intrauterina inicia la mejor
oportunidad para potenciar, en el ser en desarrollo, la mayor riqueza estimular. Tanto las reacciones
del feto durante la vida en el útero, como sus conductas posteriores al nacimiento dan cuenta de la
memoria fetal y el valor de esta memoria para la formación del vínculoi y el apegoii.

John Bolwby fue el primero en hablar de vínculo y apego para referirse a una serie de emociones y
conductas de proximidad que tiene la madre con su bebé recién nacido y este, a su vez, con su madre
o con la persona que lo haya cuidado desde su nacimiento; siendo el tipo de vinculación entre el niño
o la niña con los padres o cuidadores el que determine el tipo de apego que se genere en el niño.

Por otra parte; la capacidad del cuidador/a para vincularse emocionalmente a sus hijos pequeños, se
evidencia en la capacidad de responder afectivamente al bebé en los momentos en que está llorando
o parece triste, así como su capacidad de ofrecer a su cría afligida apoyo y consuelo.

Para responder a la pregunta 1 de esta práctica completaría, luego de analizar el texto señalado y
consultar otras fuentes, nos referiremos al “proceso de formación del vínculo” como apego; entendido
este concepto como el vínculo afectivo caracterizado por la búsqueda de proximidad con las personas
con las que está vinculado y los contactos sensoriales privilegiados que se establecen entre el niño-a y
cuidadores principales.

1. Proceso de formación del vínculo a través de los sentidos.

Sentido Período / Proceso Valor adaptativo


involucrado
El olfato Durante el 2º mes de vida fetal, el feto El olfato permite la buena adaptación del bebé
capta los olores y sabores procedentes del a su entorno y su crecimiento corporal y
líquido amniótico. afectivo mediante el inicio del proceso de
Durante el 3º trimestre de gestación los apego hacia su madre. Las madres pueden
receptores olfativos empiezan a responder reconocer los olores procedentes de los RN,
a estímulos químicos olorosos presentes en mejor que las no madres.
el líquido amniótico.
Después del parto, las madres primerizas En la madre se agudiza el olfato facilitando el
desarrollan una mayor atracción hacia los reconocimiento del nuevo hijo entre otros.
olores de los bebés que las mujeres
nulíparas.
El gusto Desde las primeras ocho horas de vida y El reconocimiento olfativo de la madre por el
hasta el cuarto día, bebés de estudio recién nacido y el rápido reconocimiento en el
fueron capaces de buscar activamente un calostro de olores y sabores familiares,
estímulo empapado en una disolución que presentes en la leche materna implica que el
contenía anís; así como aceptar el sabor olfato tiene una importancia muy significativa
dulce y rechazar el amargo, frente a los para nuestra supervivencia como especie.
bebés del grupo control. Los RN son capaces de discriminar la leche
Las madres presentan índices de ansiedad materna de otra no específica, debido a
y de reactividad al estrés más bajos preferencias gustativas y olfativas adquiridas
durante la gestación.
Liris Castillo de Mir
Santa Coloma de Gramenet

durante el período de lactancia que las que


no alimentan a sus bebés.
La vista A los 2 o 3 meses de edad los bebés son La discriminación de la expresión de las
capaces de diferenciar un amplio rango de emociones faciales es uno de los precursores
expresiones faciales (felicidad, la tristeza, más valiosos en la codificación sensorial que
el enfado, el miedo y la sorpresa) tenemos que desarrollar desde nuestros
A los 5 meses de cinco meses de edad primeros meses de vida para lograr una
pueden discriminar entre caras alegres y mejor adaptación afectivo conductual al
caras neutras. entorno.

Entre los 2 y los 6 o 12 meses de nacido, Los bebés muestran mayor preferencia a
es el período clave de la interacción visual reconocer expresiones faciales de afecto en
afectiva de la madre con el hijo. sujetos de su propio grupo étnico,
demostrando así el valor de las primeras
Cuando la madre percibe la primera experiencias visuales en la primera infancia.
sonrisa del bebé, se crea en torno a este Las interacciones visuales con la madre
“una atmósfera de intensa sensorialidad determinarán, en gran medida, su posterior
compuesta de olores, sonoridades desarrollo emocional y su sistema de
cercanas, contacto y calor”iii respuestas cerebrales de resiliencia.
El oído Las madres suelen responder más a los La agudización del sistema de alerta para
sonidos de llanto de bebés, aunque no discriminar el llanto del hijo es una respuesta
sean los propios; y lo hacen de forma adaptativa controlada por el sistema
diferente a como lo hacen los padres. neuroendocrino de respuesta al estrés.
Reconocer al propio hijo y asegurar la
supervivencia.
El tacto A través de las manos los RN pueden Un mayor contacto físico con la madre
comunicarse con sus cuidadores, antes de después del nacimiento repercute en menor
ser capaces de tomar o manipular objetos. vulnerabilidad ante el estrés.

2. Cambios cerebrales y neuroquímicos que aparecen en las madres post-parto ante


la estimulación sensorial de su bebé. Múltiples investigaciones recientes dan cuenta de
que, en el SNC de la madre, se producen cambios cerebrales tanto durante como después de la
gestación en la interacción con el recién nacido.

Cambios cerebrales Cambios neuroquímicos


•Aparente reducción del tamaño cerebral posparto que • Aumento en la producción de neurohormonas, como la oxitocina,
envían señales constantemente a zonas de su cerebro «afectivo» como
se recupera a partir del sexto mes. la amígdala o como una zona del hipotálamo.
•Tras el nacimiento de los hijos, el cerebro de la madre • Aumento de los estrógenos, la prolactina, la progesterona y de los
se transforma y se adapta a un nuevo papel. Aprende y niveles de corticosterona.
cambia gracias a esas nuevas experiencias y rutinas. • La prolactina (hipófisis anterior) y la oxitocina (hipófisis posterior y
sistema oxitocinérgico central, dada la baja permeabilidad de la
•«La actividad neural que surge durante la gestación y oxitocina para atravesar la barrera hematoencefálica) tienen efectos
que posteriormente se incrementa en presencia de las ansiolíticos. la oxitocina estaría actuando a nivel de la amígdala (sistema
crías puede literalmente reorganizar el cerebro con el límbico), en concreto sobre las neuronas que sintetizan el factor
liberador de corticotropina (CRF), inhibiéndolas y reduciendo, por tanto,
fin de acomodarlo a un ambiente mucho más esas respuestas de ansiedad y estrés.
demandante». • Aparecen nuevas respuestas motoras (especialmente afectivas) que
•Aparecen circuitos cerebrales de nuestro cerebro desencadenan, en diferentes zonas cerebrales, una serie de procesos
celulares que implican la intervención de factores neurotróficos
afectivo. (sustancias químicas que promueven el crecimiento neuronal), procesos
enzimáticos y síntesis de proteínas que, a su vez, soportan los cambios
cognitivos y afectivos.
• Las conductas maternas que muestren las madres primerizas será más
frecuente e intensa si durante su gestación el equilibrio entre los niveles
de estrógenos y de progesterona fue el adecuado. En definitiva, el
objetivo de los cuidados maternales es la supervivencia de la especie.
Liris Castillo de Mir
Santa Coloma de Gramenet

3. ¿Qué efectos posibles pueden aparecer en el niño tras una carencia afectiva
temprana? Los efectos van a depender de la etapa crítica del desarrollo que haya
comprometido, del tiempo que la misma haya durado y de la presencia de personas
que represente fuentes de seguridad para el niño.

Daño cerebral
•Pérdida generalizada de volumen en todo el hipocampo, en el cuerpo calloso y en el córtex prefrontal.
• Alteraciones en la simetría cortical del lóbulo frontal y reducciones en la densidad neuronal de la corteza
cingulada anterior.
•Desarrollo inadecuado del sistema inmune y neuroendocrino
Cambios neurohormonales relacionados con la regualación afectiva.
•Alteraciones graves en el desarrollo del lenguaje y de las capacidades cognitivas normalizadas en los programas
escolares.
•Afectación de la memoria, la atención y muchos otros procesos cognitivos y mala adaptación a su entorno
Niveles elevados de cortisol / Mayor vulnerabilidad a presentar problemas psicopatológicos
•Afectación del correcto establecimiento de los sistemas de neurotransmisión (dopamina, glutamato, GABA,
afrenalina y noradrenalina); nerotransmisores vinculaos a trastornos mentales com psicosis, depresión, suicidio
y trast. ansiedad).
•Exceso de cortisol puede afectar el desarrollo del cerebro y generar enfermedades somáticas e inmunológicas.

4. Efectos del Estrés ambiental crónico durante la gestación en la conducta posterior de


los hijos.
El estrés ambiental crónico durante la gestación (mantenido durante un largo período de
tiempo) pasa a la placenta y muy posiblemente quedará fijado de forma irreversible y afectará
la forma en que el hijo se enfrentará, él mismo, a situaciones estresantes o no controlables.

Altos niveles de cortisol (hormona del estrés) durante la gestación actúa con un efecto tóxico
en zonas del cerebro que se están desarrollando, que es cuando las conexiones
(sinaptogénesis) se están formando, y se asocian a problemas de salud como la obesidad,
las enfermedades cardiovasculares y las enfermedades mentales como psicosis,
trastorno de ansiedad y depresión.

5. Desarrolle en 2 puntos las conclusiones que haya obtenido tras la lectura de estos
capítulos.

El ser humano nace con una actitud innata, no condicionada sólo por las necesidades
fisiológicas, a establecer vínculos con otras personas; originada por la búsqueda de
seguridad, refugio y protección que el cuidador puede ofrecer y, forma parte de una herencia
arcaica, cuya función es la supervivencia de la especie. Un repertorio de respuestas
maternales (fundamentalmente en los primeros años de vida del bebé) tendrán claros efectos
reguladores en la fisiología y en la afectividad del niño a través del olor, el calor, el ritmo
cardíaco de la madre, el tacto, la respiración, los sonidos; sentando las bases para el vínculo
afectivo y apego futuros, y por consiguiente para la vida emocional del nuevo ser, más allá de
la primera infancia.

El impacto de las experiencias tempranas en la arquitectura del cerebro y en la naturaleza de


las capacidades será decisivo y se prolongará en la vida adulta.

i Bowlby, J. (2014) Vínculos afectivos Formación, desarrollo y pérdida. Título original de la obra: THE MAKING AND BREAKING OF
AFFECTIONAL BONDS © R. P. L: BOWLBY and others Tavistock Publications Ltd., 1979. Sexta edición EDICIONES MORATA, S. L. Madrid.
ISBN: 978-84-7112-796-9
iiEl apego es un tipo de vínculo afectivo, recíproco pero asimétrico y perdurable que se establece entre el niño y sus
progenitores o cuidadores primarios Barudy, J. y Dantagnan M. (2005) Los buenos tratos en la infancia. Parentalidad, apego
y resiliencia, Barcelona, Gedisa.
iii Cyrulnik B. (2005) Bajo el signo de vínculo (pág. 62), España, Gedisa

También podría gustarte