Está en la página 1de 14

1

LABORATORIO 02

SUSTANCIAS Y MEZCLAS

I. OBJETIVOS:
Observar y diferenciar algunas propiedades físicas y químicas.
Identificar los tipos de mezclas homogéneas y
heterogéneas.
Mostrar algunas técnicas de separación de los componentes de una mezcla.

II. FUNDAMENTO TEÓRICO:

Una mezcla es una combinación física de dos o más sustancias puras; la mezcla tiene
composición variable y sus componentes pueden separarse por métodos físicos,
además la temperatura es variable durante el cambio de estado.

Las mezclas se clasifican en:

Mezclas heterogéneas cuando constan de dos o más fases y sus


componentes pueden identificarse a simple vista o con ayuda de un
microscopio. Por ejemplo, un pedazo de granito es una mezcla de pequeños
granos de diferentes compuestos como cuarzo, mica y feldespato.

Mezclas homogéneas, usualmente llamadas soluciones, constan de una sola


fase (región en la que todas las propiedades químicas y físicas son idénticas).

2
Los componentes de una solución están tan íntimamente mezclados que son
indistinguibles, tal es el caso de la solución que se forma entre agua y NaCl.

En el laboratorio generalmente se requiere separar los componentes de una mezcla,


bien sea para determinar su composición o para purificar los componentes y usarlas en
reacciones posteriores. Las técnicas a utilizar dependen del estado general de la
mezcla (sólida, líquida o gaseosa) y de las propiedades físicas de los componentes.

La evaporación es una técnica que nos permite recuperar una sustancia sólida que
está disuelta en un solvente. Puede realizarse directamente calentando una solución
con el mechero, lo que proporciona un calentamiento fuerte y rápido; o en una plancha
eléctrica o al Bañomaría para que el calentamiento sea suave en el caso de tener un
solvente orgánico como el alcohol y evitar que se prenda.

La filtración es una técnica común de laboratorio pero importante; consiste en separar


un sólido que se encuentra como partículas sólidas o precipitadas en una solución,
reteniéndolo en un intermediario. Para realizar una filtración debe contar con tres
elementos básicos: un embudo, un vaso colector y un papel de filtro. La filtración puede
hacer uso de una bomba de succión en cuyo caso será una filtración con vacío o
puede ocurrir sin vacío, esto es por gravedad.

EQUIPO DE FILTRACIÓN

El lavado de un precipitado consiste en añadir una cantidad pequeña del líquido de lavado al
precipitado, la mayor parte del cual debe quedar aún en el vaso.

La decantación es una técnica que consiste en dejar sedimentar un precipitado que se


ha formado en el transcurso de una reacción y luego separar el líquido sobrenadante,
esto es, decantar el líquido vertiéndolo a un vaso colector. Para lograr que el
precipitado este más compacto se puede someter a centrifugación colocándolo en una
centrífuga.

III. MATERIALES Y REACTIVOS:

3
Materiales

- 5 vasos de precipitado de 100 mL


- 1 vaso de precipitado de 400 mL
- Papel de filtro
- Embudo de vidrio
- 1 probeta de 100 mL
- Cápsula de porcelana
- Luna de reloj
- Espátula
- Mayólica

Reactivos
- Granos de carbón - Barra de azufre
- Láminas de hierro
- Cinta de Magnesio
- Arena fina
- Sal
- Carbonato de Calcio
- Alcohol al 96%
- Aceite
- Mezcla sólida (CaCO3 , NaCl y SiO2)
- HCl 4.0 M

IV. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL: (SIMULADOR CHEMLAB)

sólido, hierro, magnesio.Experimen to 1: Reconocimiento de Sustancias Puras

1. Sobre una luna de reloj, coloque 1 gramo de las siguientes sustancias: granos de
carbón, azufre sólido, hierro, magnesio.
2. Observe, apunte las características y deduzca cuál es un elemento metálico y no
metálico.
Observaciones

Tipo de elemento
(metálico/ no
Elemento Características metálico)

Granos de
Carbón

Azufre sólido

Hierro

Magnesio

4
Experimento 2: Reconociendo tipos de mezclas

1. En cuatro vasos de precipitados de 100 mL agregar agua destilada


40 mL. Rotularlos con números del 1 al 4.
2. Al vaso 1: agrégale 1 g de dióxido de silicio (SiO 2) y agitar con la
bagueta.
3. Al vaso 2: agrégale 1 g de cloruro de sodio NaCl y agitar con la
bagueta.
4. Al vaso 3 agrégale: 1 g de carbonato de calcio CaCO 3 y agitar con la
bagueta.
5. Al vaso 4 agrégale: 1 mL de alcohol etílico o etanol al 96% y agitar
con la bagueta.
6. Anotar tus observaciones, completa el siguiente cuadro:

Observaciones

N° de Vaso ¿Se disuelve en Indique el tipo de


agua? mezcla (homogénea,
heterogénea,
coloidal)
Vaso 1: Agua + SiO2

Vaso 1: Agua + NaCl

Vaso 1: Agua
+ CaCO3
Vaso 1: Agua +
Etanol

Experimento 3: Separación de los componentes de una mezcla sólida


de CaCO3, NaCl y SiO2

Indicaciones para la separación de la mezcla:

1. En un vaso de precipitados, agregar un gramo de:


a. Dióxido de silicio
b. Carbonato de calcio
c. Cloruro de sodio
2. Adicione 20 mL de agua y agitar.
3. Filtrar a través de un embudo Buchner.

5
4. Retire el contenido (sólido) retenido en el embudo Buchner a un
vaso de precipitados. Anote el peso y componentes retenidos.
Reserve este contenido para el paso 7.
5. Colocar el contenido filtrado en el matraz Erlenmeyer en un vaso de
precipitados y someter a la evaporación en una placa calefactora
hasta lograr un peso constante.
6. Anote el peso resultante luego de la evaporación y los compuestos
resultantes.
7. Al contenido del vaso de precipitados del paso 4, añadir 10 mL de
HCl 4M. Añada 10 mL de agua y agitar.
8. Filtre en embudo Buchner.
9. Retire el contenido del embudo Buchner y trasvase a un vaso de
precipitados. Evaporar en una placa calefactora hasta obtener peso
constante. Anote el peso final y producto obtenido.
10. Traslade el filtrado del matraz a un vaso de precipitados y evapore
hasta peso constante. Anote el peso y producto.

Diagrama de flujo del proceso de separación de Mezcla

6
Cálculos

𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑜𝑏𝑡𝑒𝑛𝑖𝑑𝑎
% 𝑒𝑛 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑑𝑎 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑜𝑛𝑒𝑛𝑡𝑒 = 𝑥 100
𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙

Evaporación de la solución de NaCl

Experimento 4: DESTILACIÓN SIMPLE DE COMBUSTIBLES


LÍQUIDOSDESTILACION DEL PETROLEO CRUDO

PRECAUCIONES EN EL LABORATORIO

1. EL PETRÓLEO Y ACEITES CALIENTES CAUSAN QUEMADURAS DE 3er GRADO


INMEDIATAMENTE EN LA PIEL
2. TODO PETRÓLEO Y ACEITES CALIENTES SON EXTREMADAMADAMENTE
INFLAMABLES (LOS VAPORES PRODUCEN QUEMADURAS)
3. TODOS LOS PRODUCTOS DEL PETRÓLEO DEBEN DE ALMACENARSE EN
UNIDADES DE DISPERSIÓN (SOLVEX) Y NO DEBEN ARROJARSE A SUMIDEROS

INDICACIONES

• De la opción de menú Equipamiento seleccionar Equipo de destilación y


obtener un matraz esférico (100 mL).
• Seleccionar el matraz haciendo clic sobre él. Desde la opción de menú
Equipamiento o desde el menú contextual, seleccionar Equipo de destilación y
obtener la manta calefactora.

7
• De la misma forma, obtener la pieza acodada, el condensador y la salida de
destilación.
• Obtener una probeta de 100 mL y situarla bajo la salida de destilación.
• Para fijar el termómetro en grados Celsius o Fahrenheit, seleccionar Equipos
en la opción de menú Opciones.
• Seleccionando el aparato completo, activar el cuadro de diálogo Reactivos
desde la opción de menú Reactivos o desde el menú contextual. Añadir 50 mL
de petróleo crudo en el matraz esférico.
• Aplicar el calor máximo al reglaje de la manta calefactora desde Opciones o
desde el menú contextual. Una vez que comience la ebullición, reducir la
intensidad del calor de la manta.
• Mantener el nivel de calentamiento para que el flujo de destilación se
mantenga.
Es suficiente una velocidad de 2 a 5 gotas por minuto.
• Usando la TABLA DE DATOS DE LA DESTILACIÓN HEMPEL en la ventana
de Observaciones, registrar la temperatura a la que cae la primera gota desde
la salida de destilación. Registrar los volúmenes de destilado (leyendo
directamente desde la probeta) en función de las temperaturas que aparecen
en la tabla.
• Registrar los cambios de color.
• NO CALENTAR POR ENCIMA DE 527oF (275oC) POR RIESGO DE
EXPLOSIÓN.
• Permitir que el aparato se enfríe. Comenzar a desmontar el aparato,
comenzando por la parte derecha (que está a menor temperatura). Usar
guantes resistentes o toallas de papel para manejar los componentes calientes.
Dejar que el matraz esférico se enfríe al aire libre.
• Manejar el matraz esférico y verter todo el crudo, gasolina, keroseno y residuo
en la unidad SOLVEX.
OBSERVACIONES

Escribe un informe de esta práctica de laboratorio. Las tablas de datos se incluirán


como apéndices A y B para las partes A y B respectivamente. En la parte A incluir lo
siguiente:

8
Dibujar dos gráficas con los resultados. En la primera representar la temperatura ( oC)
vs volumen de destilado. En la segunda representar la temperatura ( oC) vs porcentaje
de destilado. Recuerda rellenar todos los componentes necesarios para los gráficos.

Observa en el gráfico de ejemplo de lo que se pide.

Al hacer el gráfico tener en cuenta los siguientes factores:


a. Usar papel milimetrado (usar plantilla cuadriculada).
b. Usar escalas adecuadas para que el gráfico ocupe por lo menos el 75% de la
página.
c. Todos los gráficos deben de tener un título, nombre del autor, títulos en los ejes
y unidades en trazo más suave.
Poner un título al diagrama de destilación adjuntado.
Responder las siguientes cuestiones

USANDO LOS DATOS/GRÁFICO DE LA DESTILACIÓN HEMPEL, RESPONDER


LAS CUESTIONES SIGUIENTES:

9
1. Volumen recogido a 200oC _________ color _________.
2. Volumen recogido entre 200 y 275oC __________________ color _________.
3. Calcular el % de gasolina de la muestra de crudo:

10
4. Calcular el % de keroseno de la muestra de crudo:

5. Calcular el % de residuo lubricante de la muestra de crudo:

6. Suponiendo que un barril de crudo ligero testado según Hempel cuesta 18.00 $ y que
contiene:
27 % gasolina (nafta)
32 % diésel (keroseno)
41 % residuos lubricantes
Suponiendo los siguientes precios de una estación de servicio:
1 L de gasolina $0.42
1 L de diesel $0.39
1 L de lubricante $1.89
Dado que un barril = 159 L, calcular el valor del barril de crudo en función de los
productos finales obtenidos
Valor de gasolina: _______________ Valor de diésel: __________________ Valor
de lubricante: _______________ Valor total: _____________________ Beneficio
e impuestos: ______________________.

NOMBRE: ____________________________
SECCIÓN: _________________________FECHA: ___________________________
HOJA DE DATOS DE DESTILACIÓN HEMPEL
LECTURA DE PRESIÓN BAROMÉTRICA (NO. & UNIDAD): _____________________
Temperatura (grados Volumen destilado % Destilado
°F/grados°C) medido en probeta Volumen/50 x 100= %
Primera gota
100/38
125/52
150/66
175/79
200/93
225/107
250/121
275/135
300/149
325/163
350/177
375/191
392/200
400/204
425/218
450/232
475/246
500/260
527/275

Peligro Sobre 527/275: No calentar y esperar a que el equipo se enfríe, apagando la manta
calefactora.
V. CUESTIONARIO:

1. Si Ud. tiene los siguientes casos ¿cómo separaría los componentes?

a) Aceite de motor mezclado con lleno de partículas de acero.


b) El aceite del agua contenidos en una olla.
c) El oro en polvo mezclado con arena
d) Los componentes del petróleo crudo. (el petróleo crudo es una mezcla
compleja de hidrocarburos

2. ¿ Cómo se separan los componentes de una amalgama (¿oro – mercurio?

3. Indique en la siguiente relación si la mezcla es homogénea (HO) o si la mezcla es


heterogénea (HE):

a. Agua turbia ( ) b. Concreto ( )


c. Pintura para muros ( ) d. Bebida gaseosa ( )
e. Bronces ( ) f. Vidrio para ventanas ( )
g. Jugo de tomate ( ) h. Jugo limón ( )
i. Aire ( ) j. Agua oxigenada ( )

4. Se tiene unos 5 gramos de mezcla que contiene CaCO3, NaCl y SiO2. Para
separarla en sus componentes se le agregó agua y luego filtró (papel de filtro = 1
g) obteniéndose 12 mL de solución. De esta solución, se colocó el 40 % en una
cápsula de porcelana para evaporación obteniéndose 1,5 g de un sólido. Al sólido
que quedó en el papel de filtro se le agregó suficiente HCl para separar otro
componente de la mezcla. Luego se procedió a enjuagar con agua al papel de
filtro que contiene al tercer componente. Luego se llevó a la estufa hasta que
secó el papel y su contenido. El papel de filtro y su contenido seco pesaron 1,8 g.
Calcule los gramos y el porcentaje en peso de cada uno de los tres componentes
de la mezcla

También podría gustarte