Está en la página 1de 13

1.

Presentación
2. Índice
3. Introducción
Trabajo final.
El trabajo final debe ser entregado en la fecha y hora que le corresponda ya que será
corregido el día después de la fecha de cierre.
El trabajo debe de tener lo siguiente:

1. Justificado
2. Letra times new romas
3. El tamaño de los párrafos serán 12
4. Tamaño de los títulos 15.
5. El texto debe estar justificado (Ctrl+J) y los títulos centrales (Ctrl+T)
6. Los títulos deben de estar en negrita subrayado.
7. Los dibujos deben realizarlos en una hoja de maquinilla o de cuaderno, ponerle
su nombre y fecha con lapicero y tirarle una foto e introducirlo en el trabajo. (Si
eres un participante que esta privado de tu libertad puedes buscar las imágenes
en Google y pegarlas en el trabajo debes de decirme en qué centro penitenciario
te encuentras y luego confirmare la información)
8. Los dibujos se calificarán por el contenido.
9. Debes de enumerara cada enunciado del trabajo final en el mismo orden que
sale  
10. No puedes realizar ningún tipo de plagio porque tendrás baja calificación.
11. El trabajo final debe de tener introducción, conclusión y opinión personal.
12. Fuente en el que buscara el trabajo final será en el libro de texto, en la web y en
el material facilitado por el facilitador.

Trabajo final
4. Definición del sistema nervioso

El sistema nervioso es un conjunto de células especializadas en la conducción de


señales eléctricas. Está formado por neuronas y células gliales. Las neuronas
tienen la función de coordinar las acciones de los seres vivos del reino animal por
medio de señales químicas y eléctricas enviadas de un lugar a otro del organismo.
La mayor parte de los animales pluricelulares tienen sistemas nerviosos con
características básicas similares, aunque con un grado de complejidad muy
variable. Únicamente carecen de él los animales que no tienen tejidos y órganos
bien diferenciados, como los poríferos (esponjas), placozoos y mesozoos.

Componentes

Sistema nervioso central

En él residen las funciones cognitivas superiores de los vertebrados. Además, se


encarga de la coordinación e integración general. Desde un punto de vista
histológico, se pueden distinguir dos zonas: la sustancia gris, formada por
los somas y dendritas de las neuronas; y la sustancia blanca, constituida por
los axones mielinizados de las neuronas.

El sistema nervioso central está formado por el encéfalo y la médula espinal, que


se encuentran protegidos por:

 El cráneo y la columna vertebral.


 Las meninges. Son tres membranas protectoras que envuelven estos
órganos y se llaman: piamadre, aracnoides y duramadre.

Sistema nervioso periférico

El sistema nervioso periférico está integrado por los nervios y los ganglios


nerviosos. Conecta el sistema nervioso central con los órganos periféricos,
efectores y receptores.

Los nervios son la agrupación de axones o rara vez dendritas, que se aíslan por


su vaina de mielina y asociados en paquetes por medio de tejido conectivo, los
distintos tipos de nervios son: craneales; espinales; sensitivos; motores; mixtos.
Mientras que los ganglios nerviosos son la agrupación de cuerpos
neuronales que aparecen a lo largo del recorrido de los nervioso.

Según su función, podemos clasificar el sistema nervioso periférico en:

 Sistema nervioso somático, si está integrado por nervios sensitivos y


controla los actos voluntarios y reflejos.
 Sistema nervioso autónomo, si se compone tanto de ganglios como
de nervios y regula las actividades involuntarias vegetativas de las
glándulas, que nos mantienen con vida.
5. Esquema del sistema nervioso central y sus partes

Sistema nervioso central

Es el encargado de recibir y procesar las sensaciones recogidas por los


diferentes sentidos y de transmitir las ordenes de respuestas de formas
precisa a los distintos efectores.

Encéfalo Medula espinal

La médula espinal es un cordón


El encéfalo es la parte del sistema de tejido nervioso que recorre el
nervioso central de los vertebrados interior de la columna vertebral,
incluida en el cráneo.  también recubierto, como el
encéfalo, por las meninges.
La sustancia gris se localiza en el
centro de la médula espinal y
presenta forma de alas de
mariposa. La sustancia blanca se
El cerebro
sitúa en la parte externa. En el
Es la parte mas importante, interior de la sustancia gris se
esta formado por la encuentra el epéndimo, un canal
sustancia gris (por fuera, que la recorre y que
formada por cuerpos contiene líquido cefalorraquídeo.
neuronales) y la sustancia
blanca (por dentro, formada
por haces de axones).
principales funciones están
las de controlar y regular el
funcionamiento de los
demás centros nerviosos,
también en él se reciben las
sensaciones y se elaboran
las respuestas conscientes a
dichas situaciones.
6. Esquema del sistema nervioso periferico y sus partes
7. Función

Sistema nervioso central

El sistema nervioso central se encarga de la organización de los


aparatos (respiratorio, digestivo, etc). Este sistema tiene la función de coordinar,
integrar y controlar al organismo. Se encarga, también, de la recepción de los
estímulos que pueden llegar tanto desde el exterior como de los órganos del
mismo organismo. Posteriormente, el sistema nervioso central se encarga de
procesar dicha información y elaborar respuestas respectivamente.

Sistema nervioso periférico

El Sistema Nervioso Periférico está formado por los nervios que salen


del Sistema Nervioso Central (encéfalo y médula espinal) o entran en él. Se
encarga de conectar los receptores y los efectores del organismo con los
centros nerviosos.

Sistema autónomo

Como parte del sistema nervioso encargado de controlar el


correcto funcionamiento visceral inconsciente, el sistema nervioso autónomo o
vegetativo se encuentra inervando la mayoría de los órganos
y sistemas corporales, con la excepción de los músculos y articulaciones que
rigen el movimiento voluntario.

Sistema somático

La función principal del sistema nervioso somático es conectar el sistema


nervioso central a los órganos, los músculos y la piel. Esto nos permite realizar
movimientos y comportamientos complejos. 
8. 5 diferencias entre el sistema nervioso simpático y
parasimpático

Simpático
- Es un sistema catabólico (con gasto de energía).
- Permite al organismo afrontar el estrés, como prepararse para la respuesta de
lucha o fuga.
- Los cuerpos de las células presinápticas se hallan en los segmentos torácicos
(T1- T12) y lumbares altos (L1-L2).
- Presenta ramos comunicantes blancos (fibras simpáticas preganglionares
mielenizadas) y ramos comunicantes grises (fibras simpáticas
posganglionares amielínicas.
- La neurona preganglionar libera acetilcolina, pero la neurona posganglionar
libera noradrenalina.

Parasimpático

- Es principalmente un sistema homeostático o anabólico (con conservaci0n


de energía)
- Promueve los procesos tranquilos y ordenados del organismo, como los que
permiten la alimentación y la asimilación.
- Los cuerpos presinápticos salen dentro de los nervios craneales III, VII, IX y
X, y de los segmentos sacros de la medula espinal (S2-S4)
- No presentan ningún ramo comunicante.
- Sus neuronas liberan acetilcolina.
9. Dibujar la neurona ponerle sus nombres a cada parte y
definir cada parte de la neurona
10. Definición del encéfalo
El encéfalo es la masa nerviosa contenida dentro del cráneo. Está envuelta por
las meninges, que son tres membranas llamadas: duramadre, piamadre y
aracnoides. El encéfalo consta de tres partes más
voluminosas: cerebro, cerebelo y bulbo raquídeo, y otras más pequeñas. En su
interior hay ventrículos cerebrales llenos de líquido cefalorraquídeo.

11. Actividades del hemisferio izquierdo y hemisferio derecho


12. Dibujar los lóbulos y ponerles las partes y sus actividades
13. Definición de nervio

n nervio es conjunto de fibras de un tipo en particular que


conduce impulsos entre el sistema nervioso central y distintas partes del cuerpo.
Este grupo tiene la forma de un cordón blanquecino y la capacidad de
transmitir ondas eléctricas (los impulsos nerviosos o potenciales de acción) a
gran velocidad. Por lo general, el impulso nervioso nace en el cuerpo celular de
una neurona y pasa del axón hacia el extremo; por medio de la sinapsis, logra
transmitirse a otra neurona.

14. Escribir los 12 pares craneales y definir cada uno


15. Explicarme en 15 líneas el proceso de la sinapsis
16. Tipos de neurotransmisores y la función
17. Definición de la corteza cerebral

La corteza o córtex cerebral es la sustancia gris que cubre la superficie de los


hemisferios cerebrales. A la corteza se le reconocen tres componentes principales:
el Arquicórtex, el Paleocórtex y el Neocórtex. La corteza cerebral se presenta
como una delgada lámina de materia gris de pocos milímetros de espesor, que
cubre ambos hemisferios cerebrales. Es en la corteza cerebral donde ocurren la
percepción, la imaginación, el pensamiento, el juicio y la decisión.

18. Definición de la afasia de broca


La afasia es un trastorno de origen neurológico que implica la pérdida de la
habilidad comunicativa, puede darse tanto la incapacidad en la expresión del
lenguaje como la incomprensión de éste. Dependiendo de la sintomatología que
presente la persona, la afasia puede clasificarse en diferentes tipos. Durante este
artículo se va a describir la Afasia de Broca, también conocida como afasia de
producción, expresiva o motora. La afasia de Broca provoca en la persona que la
padece una dificultad moderada o severa en la comunicación, debida a una
alteración en la expresión del lenguaje.

19. Definición de la afasia de Wernicke

La afasia de Wernicke, también conocida como afasia fluente, afasia


sensorial, afasia receptiva, o afasia de comprensión; es un trastorno del
lenguaje consistente en la incapacidad para comprender y repetir el lenguaje
hablado, producto de una lesión en un área del lóbulo
temporal del cerebro encargada de traducir la información sensorial auditiva en
unidades de significado. Éstas lesiones son comúnmente causadas por ataques
cerebrovasculares en la Arteria cerebral media. El anatomista alemán Carl
Wernicke identificó esta área incluyéndola en 1874 en lo que se considera la
primera teoría neurolingüística, razón por la cual se la nombró en su honor.

20. 5 diferencias entre la afasia de broca y la afasia de Wernicke


21. Definir las siguientes hormonas, mencionar la ubicación y su
función. (en el mismo orden)

21.1  pineal
21.2  tiroides
21.3  paratiroides
21.4  páncreas
21.5  testículos
21.6  ovarios
21.7  hipotálamo
21.8  hipófisis
21.9  suprarrenales

1. Resumen de 3 páginas de la fisiología sensorial (material la


facilitadora se lo mandara por el grupo de whatsapps)
2. Conclusión
3. Opinión personal

También podría gustarte