Está en la página 1de 10

 Influencia en el régimen español y en la CE 3. Iniciativa legislativa popular.

(restrictiva)
DERECHO ADMINISTRATIVO I 7. El desplazamiento del D. Admtivo por el D. Privado 4. Iniciativa legislativa de los parlam.auton.

1PP Utilización del derecho privado por las AAPP b) Tramitación posterior.
 Se dispara con pólvora del rey
CONCEPTO Y FUENTES DEL DERECHO Las AAPP se sirven de él derecho privado en la gestión de su
Remisión a la Comisión, Presentación de enmiendas, debate y
votación del Pleno. Repetición en la otra Cámara.
ADMINISTRATIVO patrimonio, actuando como particulares pero sin serlo.
En los ámbitos en que no se necesita la utilización del privilegio de auto tutela, para c) Sanción, promulgación y publicación (Remisión).
huir del control del derecho público, en las administraciones que actúan recurriendo al Sanción y promulgación: Jefe del E. Publicación obligatoria
derecho privado, a través de personificaciones instrumentales jurídico-privadas (formas Ley y Reglamento.
T.1. EL DERECHO ADMINISTRATIVO societarias, fundaciones, etcétera). Cada día más frecuente.
Diferencias en su creación:
Huída del régimen administrativo  Ley pluralista, participada, deliberada, contradictoria y pública.
1. Concepto de Dcho. administrativo  Sólo cuando no es necesario el privilegio de auto tutela  Reglamento no.
Concepto
Es aquella parte del derecho público que tiene por objeto la
Vinculación del derecho público
Remedios para evitar esta huida: 5. Las leyes orgánicas
organización, los medios y las formas de la actividad de las
 Cuando ejerzan potestades administrativas las entidades públicas  Leyes orgánicas:  Mayoría absoluta del Congreso
administraciones públicas y las consiguientes relaciones jurídicas
entre aquellas y otros sujetos. empresariales  Sujeción al régimen administrativo . para su aprobación, derogación o modificación.
 En el resto  Se aplicará el derecho privado: (Mitad+1 del total de diputados sin importar el nº de los presentes).
Tipos de normas administrativas  Gestión de su patrimonio.
 Destinatario único la administración pública.  Celebración de contratos.  El desarrollo de los ddff y llpp
Ej.: Las que regulan la organización administrativa. (aunque sujeto al principio de igualdad y de libre concurrencia)  La aprobación de estatutos de autonomía de las CCAA.
 Destinadas a ser cumplidas por administración con presencia de  El régimen electoral general.
los ciudadanos. Ej.: Los contratos administrativos  Y las demás previstas en la constitución.
 Destinatarios: los ciudadanos, con la admnstración como vigilante. 8. Contenidos materiales y académicos del D administrvo Estas materias se encuentran por debajo de la constitución, pero encima de las
Ej.: Normas de regulación de precios.  Instituciones básicas. (Reduplicación de instituciones de Dprivado) leyes ordinarias desde dos puntos de vista:
 Actos y contratos administrativos.  Objetivo: son materias reservadas a ley orgánica.
 Dominio público.  Procedimiental : al requerir mayoría absoluta del congreso, prohibición de
2. Dcho. administrativo, Dcho. público, Dcho. garantizador  Responsabilidad. delegación legislativa y de iniciativa popular.
 Proceso administrativo
Dcho privado-dcho. público: sujetos de derecho  Instituciones típicamente administrativas.
 Derecho privado: Destinatario los sujetos en general.  Expropiación forzosa.
6. Las normas del Gobierno con fuerza de ley: decretos-
parte de la autonomía o consenso.  Procedimiento administrativo leyes y decretos legislativos
 Derecho público : Destinatario necesario: un poder público (el  Parte especial: legislación que regula la intervención pública Bajo ciertas circunstancias, el poder ejecutivo puede dictar
estado o las AAPP) disposiciones normativas con rango de ley. Dos manifestaciones:
no parte de dicha autonomía.
Dcho administrativo: Destinatario necesario: una AAPP El decreto legislativo y el decreto ley.
Es el derecho público común T.2. LAS FUENTES DEL DERECHO A) Los decretos-leyes
En el caso del decreto-ley, el ejecutivo no recibe dlnegación alguna del legislativo.
Por encima de dicha clasificación: Derecho garantizador 1. El sistema de fuentes  La CE habilita al gobierno para dictar disposiciones normativas
Destinadas al estado como garante del Derecho, no como sujeto. Fuente en sentido formal: con rango de ley en casos de extraordinaria y urgente necesidad
Son las garantías jurisdiccionales:  Ley.  Son disposiciones legislativas provisionales:
 Costumbre.  Para evitar que se gobierne a espaldas de las instituciones parlamentarias.
 Derecho constitucional.
 Principios generales del derecho.  Una vez formulados son sometidos al control del congreso:
 Derecho procesal  Antes de 30 días: convalidación o derogación.
 Derecho penal.  Los tratados internacionales deberán introducirse en el OJ interno.
 La jurisprudencia complementará el ordenamiento jurídico.  Materias excluidas del decreto ley
 Instituciones básicas.
3. El concepto de Administración Pública y su relativa Normas de el jerarquización:  Derechos fundamentales.
 Principio de jerarquía. Sólo en un mismo subsistema normativo (estatal, CCAA..)  Regulación de las comunidades autónomas
extensión a la totalidad de los poderes del Estado  Principio de competencia o distribución de materias. Entre subsistemas distintos.  El régimen electoral.

Compendio de diferentes definiciones: Sistema de fuentes B) Los decretos legislativos: textos articulados y textos
 Definición de Función administrativa:  Fuentes normativas: refundidos
 Positiva: administrar.  Primacía del derecho CEE. La constitución permite que las cortes generales deleguen en el gobierno la potestad
 Negativa: lo que no es legislar, gobernar ni juzgar.  CE de dictar normas con rango de ley sobre materias no reservadas a ley orgánica.
 Definición orgánica (subjetiva):  Ley y normas con rango de ley. Esta eventualidad es frecuente en materias de gran complejidad técnica.
 Administraciones territoriales  Reglamentos.  Delegación legislativa (O legislación delegada)
 Fuentes no normativas:  La habilitación proviene de una ley parlamentaria
 Administración central.  Costumbre.
 Administración de las comunidades autónomas.  Principios generales del derecho.  Tiene carácter de excepcionalidad. De ahí que se otorgue:
 Administraciones locales.  Jurisprudencia  De forma expresa.
 Para materia concreta.
 Entes institucionales.  Con fijación del plazo para su ejercicio.
Entidades de derecho público Vinculadas a una administración territorial
Ejemplo: instituto de meteorología, universidad complutense, etc. 2. La Constitución  Dos tipos:
 Definición material (objetiva):  Formación de texto articulado (tras ley de bases).
Caracterización general  Refundición de varios textos legales preexistentes (tras ley de autorización).
También hay actividad administrativa por entes no administrativos, Valores superiores del O.J.: Prncipios de libertad, justicia, igualdad y pluralismo político.
y por particulares que realizan actividades y tareas administrativas:  Extensa:169 artículos muy extensos. La disposición normativa recibe el nombre de decreto legislativo.
 Administración corporativa  No es original ni novedosa.  Características:
Son Corporaciones de derecho público. Agrupaciones forzosas.  Imprecisa y ambigua (por el necesario consenso).  Se prohíbe la subdelegación.
No son administraciones públicas pero se les aplica el derecho  Realista y adecuada a las circunstancias actuales.  Se someten al procedimto de elaboración de los reglamentos.
administrativo cuando ejercen potestades administrativas  Muy rígida : gran dificultad para su reforma.
 La delegación se agota con el término de la misma.
Ejemplo: Colegios oficiales, cámara de comercio.
 De dudosa inclusión. Eficacia normativa  Efectos:
 Poderes legislativo y judicial (actividad admtiva de éstos).  Es la norma jurídica superior del O.J.  Si se ajusta a la ley de bases  fuerza de ley.
... por esto, relativa extensión a la totalidad de los poderes del estado  Es la cúspide del OJ español y autonómico.  Si no se ajusta  valor reglamentario (sometida al control
 Única excepción: derecho comunitario TCA)
 Tiene valor propiamente normativo (directo o indirecto).
4. La Administración y la función legislativa  Sus preceptos son principios informadores del OJ, pero lo contienen derechos
subjetivos perfectos. 7. Los tratados internacionales
Nunca ha habido una separación absoluta de poderes.
 En ella se define el sistema de fuentes. Son acuerdos entre sujetos de derecho internacional (Estados
La función legislativa la realizan:  Superlegalidad formal: Difícil reforma de la misma. soberanos y también organizaciones internacionales)
 Los parlamentos de estado y autonómicos. (poder legislativo).  Superlegalidad material El resto del O.J. ha de adecuarse a CE  Formas: Acuerdos, convenidos, protocolos.
 Los órganos ejecutivos del estado y las CCAA. (poder ejecutivo). Control de constitucionalidad de las leyes: TC, centro jurisdiccional concentrado.
 El 90% de las leyes salen de iniciativas del gobierno.
 Son fuente de derecho interno con rango normativo en nuestro OJ.
No son sólo fuentes de derecho internacional
 Decretos - leyes .
 Controles preventivos de los tratados:
 Las administraciones públicas (normas reglamentarias). 3. Las leyes y sus clases
 Tienen potestad normativa autónoma  Judicial: si es contrario a CE, previa revisión esta.
 De rango inferior a la ley.  Es el segundo escalón en la pirámide del OJ pronto  Político (parlamentario) previo:
 Límites: Reserva de ley  La ley es una norma de conducta (jurídica, el Derecho).  Reserva de ley orgánica específico de cesión de soberanía.
 Termino utilizado en muy diferentes sentidos.  Autorización parlamentaria cuando sin cesión de soberanía.
 Obligación de establecer una jerarquía normativa entre ellas.
También el p. legislativo se introduce en el ámbito admtivo  Efectos jurídicos: rango superior a la ley:
 En derecho: ley que es todo acto parlamentario, normalmente de  Modifica las leyes previas que se opongan a éstos.
 Decisiones singulares: leyes de contenido materialmente admtivo. carácter normativo, abstracto y general, pero también actos de  Las leyes posteriores no derogan a éstos.
Ejemplo: adjudicación de un parque temático. carácter singular. Ambos adoptado formalmente bajo la forma de
 Consecuencias negativas: ley.
 No existe control administrativo. (desde el punto de vista de las garantías)
Por otro lado también existen normas con fuerza de ley, no en emanadas por el 8. El Dcho. comunitario
 No existe control constitucional. No se puede recurrir por el TCA
poder legislativo, sino por el poder ejecutivo (Real decreto ley y decreto legislativo). Es un dcho autónomo, que se superpone al dcho interno de cada EEMM. Dos órdenes:
 Notas características de la ley:
5. La Administración y los Jueces  Subordinada a la CE, inmediatamente detrás de ella. Derecho comunitario originario o primario
 Vinculan a los poderes públicos (ejecutivo y judicial). Constituyen la cima de la jerarquía del O.J. Comunitario. Y son:
Aunque con pérdida de privilegios:  Tratados fundacionales, sus protocolos y anexos.
 Derecho fundamental de la tutela judicial efectiva y también  Dos instancias dotadas de capacidad legislativa (E, CCAA)  Tratados y actos modificativos de los mismos. Especialmente:
frente a los poderes públicos (CE).  Dos tipos: orgánicas y ordinarias.  Acta única.
 Tratado de la Unión Europea.Dando
 Sometimiento de las administraciones públicas a control Las leyes orgánicas y las leyes ordinarias  Procedimiento de elaboración, conclusión y publicación:
judicial (aunque en honor del jurisdiccional especial: TCA). Son normas legales emanadas directamente del poder legislativo  Es diferente del legislativo, pero no siempre más agravado.
 No necesaria autorización admtiva previa al enjuiciamiento de (las cortes generales).  Fuente del D. distinta de la ley pero con el mismo rango normativo.
funcionarios que cometan delitos en el desempeño d su función  Reserva de competencia implícita y abierta a favor de los tratados.
Se diferencian, por su importancia y trascendencia, en:  No forman parte del bloque de la constitucionalidad,
 Conflictos de jurisdicción antes no podían plantear los  Leyes orgánicas:  Mayoría absoluta del Congreso
poderes públicos contra jueces y tribunales. Ahora también a la
Reserva de ley orgánica El Dcho. comunitario derivado
inversa. Son los actos normativos adoptados por las instituciones comunitarias
 Leyes ordinarias  Mayoría simple de ambas Cámaras  El Reglamento
La administración arrastra importantes poderes de naturaleza judicial: Reserva de ley  Esa norma completa (no necesita acto de recepción en el OJ interno)
 Privilegio de decisión ejecutoria (auto tutela). (De posición). La relación entre ellas es competencial, por razón de la materia,  Alcance general. Obligatorio y directamente aplicable en EEMM
Son juez y parte. Dos tipos de auto tutela: no jerárquica.  Puede dejar detalles para concretarse en los EEMM.
 Declarativa: La administración decide y dicta el acto admtivo  Obliga tanto a los Estados miembros como a los particulares.
Sometido a control judicial. Pero la carga de la prueba es para el ciudadano 4.2. Las leyes autonómicas  Dos tipos:
Ejecutiva: ejecuta por sus propios medios, en vía forzosa.  DE BASE: adoptados en base disposiciones del tratado
  Las CCAA cuentan con Parlamentos o Asamblea legislativas que
 DE APLICACIÓN: en base a otros reglamentos que no puede derogar.
 Poder sancionador. pueden dictar leyes para su respectivo territorio.  La Directiva
D. admtivo comparte con el derecho penal a la actividad punitiva:  Su relación con la ley estatal no debe ser jerárquica, sino  Es una norma incompleta. Si transcurre el plazo sin recibirse, la directiva
 D. Admtrativo.  Infracc admtivas.  Sanciones adm conforme a las competencias respectivas. adquiere aplicabilidad directa excepcional (in bonam parte sólo).
 Derecho penal  Delitos y faltas  Penas. La cláusula de prevalencia del derecho estatal sólo entra en función cuando ambas  Obliga al EM en cuanto al resultado, dejando a las autoridades nacionales y la
regulen una misma materia (difícil). Ej: ley autonómica de desarrollo de norma elección de la forma y de los medios. No obliga a los ciudadanos directamente
 Potestad de ejecutar las sentencias judiciales condenatorias que a
estatal que no se adecue a una posterior ley estatal de desarrollo de la norma  La Decisión
ella se refieren. estatal  Son actos singulares de la comisión
 TC controlará las disposiciones de CCAA con fuerza de ley.  Obligatoria en todos sus elementos para todos sus destinatarios
 Fuero especial: el contencioso administrativo, pero sin privilegios.  Puede dirigirse a los Estados y a los particulares.
 Sometimiento a los tribunales (TS y TC) de la potestad reglamen-  Otros tipos de ley:  Los dictámenes y las Recomendaciones
taria y la legalidad de la actuación administrativa.  Leyes marco.  Dictámenes: Opinión sobre una cuestión determinada.
 Leyes de armonización.  Recomendaciones: Invitación a adoptar una conducta determinada
 No son vinculantes, pero pueden tener ciertos efectos jurídicos.
6. Caracteres del régimen de Derecho administrativo. La  Si hay colisión, dos principios:
alternativa anglosajona 4. El procedimiento legislativo ordinario
 Principio de eficacia directa.
La característica básica de un régimen de derecho administrativo es Es el conjunto de actos que conducen a la creación de la ley,  Primacía del derecho comunitario sobre el nacional
el privilegio de autotutela, en aras de la eficacia general. desde la iniciativa que lo pone en marcha hasta la publicación del (inaplicación de normas internas contrarias)
texto final.
 El equilibrio entre:  privilegios de la administración.
Garantías para los ciudadanos. a) Iniciativa.
1. Del Gobierno. Tiene un lugar privilegiado no sólo de hecho Leyes reguladoras:
Modelo anglosajón Carece de autotutela sino en su tratamiento jurídico:
 Supremacía del derecho común.  LO Poder Judicial (1985)
Opuesto a toda existencia de poderes arbitrarios de las administraciones. a) No tiene materias vedadas.
 Igual sumisión de todas las clases (incluidos los funcionarios), al b) tiene prioridad su tramitación.  LBRL : Ley de bases de régimen local (1985).
derecho común (tribunales ordinarios). c) tiene facultad para instar y detener la actividad.  Ley 30/92 de régimen jurídico de las administraciones públicas
2. De la(s) Cámara(s). Se ha transformado de individual a y del procedimiento administrativo común (RJPAC). (1992)
Modelo francés colectiva.
 Sigue siendo el de mayor perfección.

1
 LOFAGE Organiz y Funcionamto d la Admón Gral del E (1997)
 Ley del Gobierno (1997)
 Ley de la Jurisdicción Contencioso-Admtiva (LJCA). (1998)
 Otras: Procedimiento, expropiación forzosa, contratos del
estado (1995), funcionarios, patrimonio, etcétera.

2
T.3. EL REGLAMENTO Y OTRAS FUENTES DEL DCHO. Técnicas para declarar esta nulidad Ante la jurisdicción: ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA
 Administrativa, revisión de oficio (o acción de nulidad) (sólo).
ADMINISTRATIVO INTRODUCCIÓN
 Judicial:
1. Concepto y posición ordinamental del reglamento  Penal, por delito de falta de competencia.
 TCA:
 Es Norma jurídica de rango inferior a la ley.  Recurso directo. impugnación ante TCA. T.4. PRINCIPIOS DE LA ORGANIZ. ADMINISTRATIVA
 Origen en el poder ejecutivo No necesita recurso administrativo previo.
 Gobierno (del estado o las comunidades autónomas). Ataca frontalmente el reglamento, solicitando su anulación. 1. Organización Administrativa y Derecho.
 Órganos administrativos de rango inferior. Efectos: nulidad erga omnes, total o parcial.
 Corporaciones locales.  Recurso indirecto Ataca un acto administrativo de aplicación  La administración es un conjunto de organizaciones estructuradas
 Ministerio ... del reglamento ilegal. en distintos niveles.
No se deben confundir con las denominadas circulares (instrucciones de servicio) y Su efecto es parcial (sólo queda anulado el acto, pero no el reglamento).  Normas de Derecho administrativo de la organización:
otros textos prescriptivos que no tienen la condición de norma jurídica. Es independiente del recurso directo. Pueden plantearse a ambos.  Creación, modificación y extinción de órganos o personas jurídicas públicas.
Delimitación norma-acto  Cuestión de ilegalidad (ley de jurisdicción de 1998).  Distribución de competencias y funciones de estos.
Creada para superar el problema anteriormente mencionado.  Principios y técnicas para solventar los conflictos o para asegurar la supremacía,
Un RD, una resolución,... pueden contener un reglamento o un acto.
Obligación del juez de declarar la ilegalidad del reglamento y, si no es jerarquía o coordinación de unas organizaciones sobre otras.
 Norma reglamentaria: integra el ordenamiento jurídico competente, plantear la cuestión de ilegalidad al órgano superior.  ¿Son normas jurídicas?  Sí, por:
 Carácter abstracto. Su fallo no afectará al fallo del juez sobre el acto.  Producen indudables efectos jurídicos.
 Carácter general.  Cualquier tribunal  La infracción de estas normas supone la invalidez de los actos administrativos.
 Vocación de permanencia. No se agota.  Por la vía de excepción, en el curso de un proceso.  Deben seguir los mismos requisitos formales que las restantes normas jurídicas
TC Deben considerarse como materia propia del derecho.
 Acto administrativo (singular): caso concreto 
Son actos singulares de aplicación del ordenamiento jurídico de un órgano (Antiguamente no).
administrativo en un caso concreto.
 Carácter concreto.
6. La costumbre y los precedentes o prácticas admtivas
2. La potestad organizatoria. Límites y ppios generales .
 Caracteres individual (o grupo individualizado de personas). Son reglas jurídicas no escritas. Deben poseer dos eltos esenciales:
 Se agota con su utilización.  Objetivo: Uso reiterado y uniforme conforme con dicha regla Concepto
Orden jerárquico  Subjetivo: Convicción generalizada sobre su obligatoriedad Es el conjunto de potestades públicas que configuran la estructura de
 CE La costumbre es fuente del derecho (artículo 1 del código civil). la administración. Manifestaciones:
 LEY  Después de la ley y antes de los principios generales del derecho.  Constitucional.
 Legislativa.
 REGLAMENTO (norma jurídica de rango inferior a la ley)  Siempre que no sean contra legem (contraria a la moral o al
 Reglamentaria.
RD (Cons. Ministr) > OM (Ministro) > Resolución (Secr. E,...) orden público) y que resulte probada.
 Su valor en derecho administrativo es limitado. La distribución de la potestad organizatoria
Principio de supremacía de la ley Sus dos elementos tienen difícil cabida en el ordenamiento administrativo.
Vinculación del reglamento a la ley Pocas excepciones: concejo abierto  Parlamento: creación modificación o extinción de entes públicos.
 Reserva material de Ley Amplia reserva de ley en la constitución en Provincias, CCAA, entes autónomos…
Limitación de la actuación independiente del reglamento en determinadas materias. Precedentes y prácticas admtivas No hay reserva en Municipios, S. Mercantiles estatales
Sí podría complementar. Son reglas deducidas del comportamiento de la administración sin  Administración: creación, modificación o extinción de órganos.
 Reserva formal de Ley Potestad dividida entre la ley y el reglamento, con predominio del segundo.
la intervención del administrado.
Cualquier materia que sea objeto de regulación por ley, ya no puede ser regulada  Órganos de la administración estatal
 Precedente: forma en que se resolvió con anterioridad un asunto
por un reglamento.  Ley: Regulación del gobierno y del consejo de estado.
análogo a otro pendiente de resolución.
La ley 30/92 reconoce un cierto grado de obligatoriedad al precedente cuando
 Reglamentos: los demás.
2. Clases de reglamentos obliga a la administración a motivar a aquellas resoluciones que se separen de  Órganos de las CCAA Pautas muy diversas
criterio seguido en actuaciones precedentes.  Órganos de las entidades locales
A) Por su relación con la ley  Práctica: reiteración en la aplicación de un determinado criterio.  LRBL en los aspectos fundamentales.
 Independiente : opera en un ámbito no regulado, y que no esté  Reglamento orgánico a cada corporación para su desarrollo
protegido por la reserva material de ley. 7. Los principios generales del Dcho. Principios generales que rigen la potestad organizatoria
 Ejecutivo : de desarrollo de una ley ya dictada.  Articulo de 103,1 CE:
 El organismo tiene que estar habilitado para ello.  Son fuente del derecho (artículo 1.4 del código civil).  Eficacia.
 Previo informe preceptivo del consejo de estado.  La jerarquía.
A) Ultra vires y natural justice en el Dcho. inglés  Descentralización funcional.
 De Necesidad : para hacer frente a situaciones extraordinarias  Utilizados por los tribunales como medio de interpretación, y para  Desconcentración.
Excepción transitoria del principio de primacía de la ley. (Residual)
suplir las lagunas del derecho escrito.  Coordinación.
B) Por razón de la materia  2 modalidades:  Ley 30/92:
Sustancial (ultra vires). Límites materiales del poder.  Cooperación.
 Administrativos : 
 Personalidad jurídica
 Regulan la organización administrativa.  Procesal. (natural justice). Dos reglas de procedimiento.
 Pueden ser independientes.
 Jurídicos : B) Los ppios generales en el Dcho. administrativo francés 3. Los órganos administrativos
 Regulan derechos y deberes de los ciudadanos.  Extraídas de diversas fuentes
 Sólo pueden ser ejecutivos (por afectar a derechos y libertades, están sujetos a (Código civil, declaración de derechos del hombre y del ciudadano, leyes de A) Teoría del órgano (no definido por la ley)
procedimiento, de la moral, etcétera). Toda admión o ente público es un complejo de eltos personales y materiales ordenados
reserva de ley).
en una serie de uds a las que se asigna una parte del total de las competencias
C) Por su origen C) Los ppios. genrales en el Dcho. administrativo español Órgano es cada una de esas unidades funcionales abstractas que
 Estatales  No han sido formulados por la jurisprudencia. componen los entes públicos.
 RD  Pte. Gobierno (limitado) y Cons. Ministros  El legislador los ha ido positivizando. (En las leyes y en CE)  Según Ley 39/92: Contrapone el órgano a las uds administrativas
 OM  Ministro  Ultra vires inglés: En la Ley 30/92, Ley de la jurisdicción  El órgano integra una o varias unidades administrativas .
 Autonómicos contencioso-administrativa.  Según LOFAGE: Determina los órganos por dos vías:
 Decreto Pte de la comunidad autónoma y consejo de gobierno  Regla de adecuación de las potestades administrativas a los fines públicos.  P.deV. Formal : son órganos aquellos calificados como tales por la ley.
 Orden  Consejero  Natural justice inglés: En la Ley 30/92 y en CE.  P.deV.Material : son órganos las unidades administrativas siguientes:
 Locales  Regulación general de la audiencia al interesado.  Aquellas cuyas funciones tengan efectos jurídicos frente a terceros.
 Bando  Alcalde o presidente de la Diputación  Previsión de las causas de abstención y recusación .  Aquellos cuya actuación tenga carácter preceptivo en un procedimiento (ej.
 Ordenanza  Pleno  Interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos. Órgano consultivo)
 Entes institucionales.  Prohibición de toda situación de indefensión e imposición de la objetividad. Este es el significado actual y el que recogen las leyes.
 Corporaciones de derecho público.  Otros principios generales de otros ordenamientos: En CE.  Según el concepto dogmático: Teoría de el órgano:
 Derechos fundamentales y libertades públicas. Los servidores del estado no son personas ajenas al mismo, sino integrantes,
 Irretroactividad de las disposiciones restrictivas de derechos. actúan directamente por él y, por tanto, lo que hagan es directamente imputable al
3. Límites y procedimto de elaboración de los reglamentos 

Igualdad, mérito y capacidad para acceso a funciones y empleos públicos.
Responsabilidad patrimonial de las administraciones públicas.
E.

 Principio de legalidad (supremacía de la ley):  Regularidad y continuidad del funcionamiento de los servicios públicos.
B) Límites de la imputación
Los reglamentos no podrán contradecir la CE ni las leyes  No todos los actos de los funcionarios se imputan a la
 Competencia. administración a la que sirven. (en otros países).
Es necesario que el órgano que los dicta sea competente para ello, para lo cual es 8. La jurisprudencia En España el E. responde por los actos de sus funcionarios en todo caso, pudiendo
preciso que no se haya vulnerado la reserva material y formal de la ley. pedir luego responsabilidad a los funcionarios por culpa o negligencia grave.
 No incluida como fuente en nuestro código civil.
 Principio de jerarquía normativa.  La administración puede resultar vinculada por personas que no
 Actualmente, sin reconocerla como tal, complementa el O.J.
Losreglamentos se ordenan jerárquicamente según la posición en la organización “Complementará el ordenamiento jurídico con la doctrina que, de modo reiterado,
están investigadas de la condición de funcionarios.
administrativa del órgano que los dicta. En ningún caso el reglamento dictado por el establezca el tribunal supremo al interpretar y aplicar la ley, la costumbre y los ppgg Supuestos de anticipación, prolongación de funciones públicas y otras.
órgano inferior puede contradecir al dictado por el superior. (RD>OM…) A los actos de este funcionrio in fatto se les suele dar validez por seguridad jurídica
 La realidad es distinta: posee una eficacia condicionante igual o
 Interdicción de la arbitrariedad
mayor que las normas que aplica, por varias razones: C) Clases de órganos
Respeto por la realidad que trata de regular. Deben ser adecuados a los hechos.  Constitucionales (gobierno) y no constitucionales (el resto).
Aunque se regule materia reservada, el reglamento deberá ajustarse a CE y a los  Importancia que tiene el disponer de una sentencia aplicable al caso.
principios generales del derecho (irretroactividad...)  Termina creando derecho, porque se adhiere a las normas ampliando o limitando S/previstas o no en CE.
su sentido.  Individuales y colegiados. Según número de titulares.
 Respeto a los principios generales del derecho  Jueces y tribunales se ven impulsados a seguir los criterios interpretativos
 Irretroactividad sentados por órganos judiciales superiores por coherencia.
 Simples y complejos (agrupación de órganos simples). Según que
En reglamentos sancionadores no favorables o limitativos de derechos.  Es una conducta jurídicamente exigible en virtud del principio de igualdad. agrupen en su seno varios órganos.
 Necesidad de Procedimiento  Sentencias del TS: Son importantes, pues  Otras clasificaciones:
 Elaboración del correspondiente proyecto por el órgano competente.  Fijan la doctrina.  Externos (frente al ciudadano) e internos (ámbito doméstico).
(Memori económica, informes, dictámenes y aprobaciónes previas preceptivas).  Representativos y no representativos.
 Vinculan a todos los órganos inferiores.  Colegiados e individuales
 Audiencia a los interesados.  15 días hábiles
 Informe de la secretaría técnica del ministerio correspondiente  Además de las sentencias del TS, existen otras fuentes:  Centrales y locales.
 Informe del consejo de estado, preceptivo en determinados supuestos (en  TC  Con competencia general (Cministros) y con competencia específica (Ministerio).
materias sometidas a reserva de ley).  Tribunal europeo de derechos humanos.  Activos (c facultad resolutoria), consultivos (CdeE) y de control (Intrrvenc, TEA..).
 Tribunal de justicia de la comunidad Europea
 Informe del Mº de Adm públicas preceptivo si afecta a competencias E-CCAA D) La creación de los órganos administrativos
 Aprobación inicial con participación popular.  Regulado en la ley 30/ 92.
 Aprobación definitiva por el pleno de la corporación. Le corresponde a cada administración territorial la creación de los órganos y
 CCAA: Mismo procedimiento. unidades administrativas, en su propio ámbito competencial.
 Locales: otro tramiten (información pública). O
 LOFAGE Prohíbe la duplicidad de órganos (Art.11).
 ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA  Requisitos que han de cumplir:
 Determinación de su forma de integración en la
4. Eficacia de los reglamentos. La inderogabilidad singular Administraciones territoriales administración pública de la que se trata y su dependencia
 Administración general del estado. jerárquica.
 Publicación.  Administraciones Autonómicas.  Delimitación de sus funciones y competencias.
La eficacia de los reglamentos, supuesta su validez por haberse observado los
límites sustanciales y seguido el procedimiento, se condiciona a su publicación.
 Administraciones Locales.  Dotación de créditos necesarios para su funcionamiento
(BOE, BOCA)  Municipios
 Entrada en vigor: 20 días. (vacatio legis ordinaria del CC).  Provincias
Entidades locales menores y otras
4. Los órganos colegiados
(Si no se establece otra fecha) 
 Duración ilimitada A) Regulación y clases de órganos colegiados .
Administraciones especializadas  Según LOFAGE: son aquellos que
 Vincula a los administrados, funcionarios y jueces.
 Institucionales Pública  Se creen formalmente,
 Presunción de validez y privilegio de ejecutoriedad.  Entes de D.Públ sometidos a D.Públ  Estén integrados por tres o más personas y
La inderogabilidad singular  ORGANISMOS AUTÓNOMOS .  Se les atribuya funciones administrativas de decisión, propuesta,
 Las aapp están vinculadas a los reglamentos. asesoramiento, seguimiento o control.
 ENTES PÚBLICOS APÁTRIDAS
 Triple régimen jurídico:
 Los actos administrativos de las aapp no pueden singularmente  Entes de D.Públ sometidos a D.Priv  Órganos colegiados comunes. Degradados por autoridades o funcionarios de
(para un caso concreto) contravenir las normas reglamentarias,  ENTIDADES PÚBLICAS EMPRESARIALES una misma administración territorial.
aunque tuvieran rango igual o superior a los que las dictaron.  Entes de D.Priv sometidos a D.Priv El órgano se inserta en la estructura jerárquica de esta organización.
 Órgs colegiados compuestos por representantes de distintas
 SOCIEDADES MERCANTILES ESTATALES . administraciones.
5. Control de los reglamentos ilegales y efectos de su  Corporativas El órgano se inserta en la organización de la admón territorialmente dominante.

 Colegios profesionales.  Órganos colegiados en los que participan, además de los anteriores,
anulación  Cámaras oficiales.
organizaciones de intereses sociales (ej.: Sindicatos).
Este órgano, aunque inserto en la administración territorial preponderante, queda fuera de la línea
Los actos inválidos pueden ser nulos oanulables, pero..  Federaciones deportivas. jerárquica.
 Clasificaciones según la LOFAGE
Los reglamentos inválidos sólo pueden ser nulos.
 Ministeriales e interministeriales .
La vulneración de los límites de los reglamentos origina su invalidez,  Según las competencias:
que en nuestro OJ es reputada como nulidad de pleno derecho. Otra clasificación:  Propios.
 Necesidad de norma específica para su creación.
Regulación  Dependientes  Atribución de competencias decisorias
 Ley 30/92, son nulas de pleno derecho:  Independientes. (todos son apátridas)  Impropios.
Las disposiciones administrativas que vulneren la constitución, las leyes y otras  Previstas en la constitución.  Grupos o comisiones de trabajo.
disposiciones administrativas de rango superior, las que regulen materias  No previstas en la constitución.  Sus acuerdos no pueden tener trascendencia jurídica frente a terceros.
reservadas a la ley y las que establezcan la retroactividad de disposiciones B) El Presidente
sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales.  Ostenta el voto de calidad para dirimir los empates.
 Merece la potestad de asegurar el cumplimiento de las leyes.
C) Los miembros de órganos colegiados
 Su función es deliberar y votar las propuestas de acuerdo.
 Pueden abstenerse de votar sólo los miembros no funcionarios.
D) El Secretario

3
 Puede ser un miembro del propio órgano una persona al servicio de la Su resolución corresponde a la administración de la comunidad autónoma cuando
administración pública correspondiente. 10. Las tt de competencias entre Entes públ. territoriales las entidades en conflicto pertenezcan a la misma comunidad, o a la administración
 Función de comunicación. (convocatoria...). del estado cuando pertenezcan a comunidades autónomas distintas.
 Función de documentación. (redactar actas...).
Transferencia de competencias que no afectan a su titularidad y que
tienen, por ello, un carácter más o menos temporal .
D) Conflictos entre órganos
E) Convocatoria y sesiones  Entre órganos de la administración del estado o de una CA 
 Se requiere la presencia del presidente y secretario, y la mitad, al menos, de sus
miembros.
A) La delegación intersubjetiva  Si relacionadas jerárquicamente  el órgano superior.
 Traslación por un ente superior a otro inferior del ejercicio de una  Si no relacionadas jerárquicamente  conflicto de atribuciones
F) El acta  la ley no regula su resolución. Corresponde al gobierno.
 Recoge sólo los puntos principales de las deliberaciones. competencia, reteniendo el ente delegante su titularidad.
 Posible voto particular por escrito incorporado.  Puede ser voluntaria u obligatoria para el ente delegante.  Entre órganos dependientes de una misma corporación local. 
 Necesaria su aprobación por el órgano colegiado  También se dividen en:  Al pleno de ésta (Órg. Colegiados) o al alcalde (el resto).
 Territorial: de una administración territorial a otra
5. La competencia .  E-CCAA: Medió extra estatutario de alcanzar más cuota de autogobierno.
13. El control Ver T.12. 5-7
 E-Local: LRBL
 Es el conjunto de funciones y potestades que el OJ atribuye a  CCAA-Local: LRBL Adecuación de la admón a las normas y fines establecidos en el O.J.
cada ente y a cada órgano.  Funcional: de admón territorial a un ente vinculado a esta.  Están responsabilizados todos los poderes del estado.
Es su elemento más característico, El que los define y situa en la organización  Sus reglas son:
administrativa.
 Órganos constitucionales específicos de control
 Aspecto material: ha de hacerse de acuerdo con LBRL, y (defensor del pueblo, el tribunal de cuentas...).
 Se atribuye mediante una norma jurídica (requisito indispensable).  Siempre que se mejore la eficacia de la gestión pública. Según sus objetivos
 Cualidad irrenunciable e intransmisible.
 Siempre que se alcance una mayor participación ciudadana.  Control de legalidad.  Jueces (Recursos).
 Dos tipos:  Aspecto formal: ha de hacerse siempre mediante una norma. Adecuación de la actividad de la admón a las reglas imperativas del OJ
 Competencias interorgánicas (qué órg dentro de una admón)  LO para la TT a las CCAA
 Competencias intersubjetivas (qué administración).  Control de oportunidad.  El órgano competente.
 Ley o reglamento en la delegación a entes locales. Valorar y enjuiciar las alternativas que cabe adoptar
 Controles:  Control de eficacia.
Criterios de distribución de competencias  En LO, libertad para establecer los. Relación de la actividad de la administración con los costes que generan.
 Interorgánicas .  En LBRL tres tipos:
 Criterio jerárquico (reparto vertical).  Potestades de dirección que se reserva el ente delegante. Según las técnicas utilizadas
A los órganos superiores que les corresponden funciones de mayor trascendencia  Recurso de alzada impropio.  Controles preventivos.  Por un órgano diverso (interventores Hda)
 Criterio territorial. Distribución horizontal, en razón del territorio.  Control extraordinario : revocación de la delegación Actúan sobre un proyecto de decisión
 Criterio material. Por fines, objetivos o funciones.  Control sucesivo.  tribunal de cuentas
B) La gestión forzosa y la encomienda de gestión
 Intersubjetivas. Actúa a posteriori. Sólo tiene efectos disuasorios.
 gestión forzosa  Control permanente.  Superiores jerárquicos.
 Exclusiva. (ámbito material). Sólo de una admón.
Titularidade una CA sobre la totalidad de potestades de una materia.  Un ente territorial inferior gestiona obligatoriamente servicios de Vigilancia continua sobre un servicio
 Compartida. (ámbito material). Se reparten. Dos tipos: otro superior, que mantiene la titularidad de la competencia.  Controles provocados.  por denuncia, queja o recurso.
La responsabilidad se otorga a varios entes u órganos, segúnr criterios materiales.  La LBRL prevé esta técnica para que las provincias realice en los servicios de las Investigación para obtener una respuesta a los administrados.
 Normativa básica del estado:  El estado norma sólo lo básico CCAA, para evitar que la creación de las CCAA lleve a una excesiva proliferación
 CCAA desarrolla la legislación básica de organismos en un mismo territorio. Se trata de evitar costes.
 CCAA ejecuta el bloque normativo  encomienda de gestión 14. La coordinación
 Normativa del estado:  El estado realiza la legislación completa  Es una mera encomienda de la realización actividades. Pretende conjuntar diversas actividades con una misma finalidad,,
 CCAA ejecuta el bloque normativo Ley 30/92: Atribuir por razones de eficacia o cuando no se posean medios técnicos evitando la reduplicación de esfuerzos y las acciones divergentes o
 Concurrente (poco habitual) Son competentes simultáneamnte varias admones a otros órgs la realización de actividdes de carácter material, técnico o de servicios
contradictorias.
La falta de competencia produce su invalidez.  Si entre órganos y entes de distintas administraciones  convenio
 Manifiesta (nulidad de pleno dcho) x Materia y territorio A) La coordinación interorgánica
 No manifiesta (simple anulabilidad). x Jerarquía C) La avocación intersubjetiva, sustitución o subrogación  Basta normalmente con la potestad jerárquica.
 Desapoderamiento que en su favor hace un ente superior del  Órganos con función coordinadora importante, en la admón del E.:
ejercicio de la competencia sobre un determinado asunto cuya  El presidente del gobierno.  A los demás miembros del gobierno.
6. La jerarquía titularidad corresponde a un ente inferior.  Las comisiones delegadas del gobierno  la acción de los ministros.
Es un principio constitucional.  Es unilateral.  El delegado del gobierno.  La admón del E con la de la CA
 También se denomina sustitución o subrogación.  Los Subdelegados del gobierno.  La protección civil en la provincia.
Condiciones:
 Pluralidad de órganos con competencia material coincidente y  Técnica traumática utilizada tradicionalmente entre E – Ente local. B) La coordinación entre entes públicos
escalonados por razón del nivel en la estructura organizativa.  Tras CE, se contempla en dos supuestos con causas justificadas:  Uso de la posición de supremacía de un ente superior para lograr
 E a CA cuando no cumpliere las obligaciones que CE u otras leyes le imponga o
(estructura piramidal) actuare de forma que atenta gravemente al interés general de España. (CE). autoritariamente la coherencia de la actuación de los entes
 Garantía de la prevalencia de la voluntad del órgano de grado  E o CCAA a Ente local Cuando éste incumpliera las obligaciones impuestas por territoriales inferiores con el interés superior que aquel defiende.
superior sobre el inferior. la ley que afectara al ejercicio de competencias de la admón del E o CA (LBRL)  Al ser entes dotados de autonomía, entraña dos límites:
Facultades:  No se persigue la unidad de acción, sólo la coherencia.
 Impulso y dirección de la actividad. 11. Tt de competencias entre órganos de un Ente público  No es un poder general. Técnicas tasadas
 Por medio de circulares (instrucciones y órdenes de servicio).  Existen dos formas fundamentales
 Puede ser general o particular.  Facultad del órgano superior de trasladar al inferior el ejercicio de
 1.- La coordinación por el E y las CCAA de los EELL
 Inspección,vigilancia y control . las competencias que le son propias.
 De oficio o a instancia de parte. No necesariamente entre entes vinculados jerárquicamente.  Requisitos materiales (LBRL):
 Las actividades que se quiere coordinar afecten a los entes superiores.
 Facultad de anular los actos de los inferiores. Dos posibilidades  Fenómeno parejo al de la delegación y avocación entre entes.  El objetivo no pueda alcanzarse por las técnicas de cooperación voluntarias
 En recursos de alzada.  De menor trascendencia política.  Fórmulas coordinadoras:
 En revisión de oficio de los actos dictados por el órgano inferior.  Fenómeno normal en una estructura jerarquizada.  Planificación: definición concreta, fijación de objetivos y prioridades.
 Facultad disciplinaria sobre los órganos inferiores. La  Regulación: Ley 30/92  Participación local en procedimientos resueltos por el ente superior.
 Posibilidad de delegar y de avocar.  En los términos previstos en esta u otras leyes.  2.- La coordinación del Estado y las CCAA
 Resolver los conflictos de competencias entre órgs inferiores. Cláusula general: Siempre que exista circunstancias de índole técnica,
  Mayor alcance: ejecución por las CCAA de la legislación estatal.
El deber del órgano inferior de respecto y obediencia se garantiza económica, jurídica o territorial que lo hagan conveniente .  Potestades limitadas de coordinación, según CE y TC:
con la tipificación como falta disciplinaria de la desobediencia
A) La delegación interorgánica  Supervisión de la actuación.
Observaciones  Formular requerimientos para subsanar deficiencias.
 No es aplicable a órganos creados con vocación de neutralidad  Un órgano traslada a otro jerárquicamente inferior el ejercicio de
 Dirigir directivas para corregir desviaciones graves.
por ejercer funciones consultivas o técnicas especializadas. una competencia propia, reteniendo la titularidad.
(órganos consultivos, técnicos...)  Es similar a la delegación intersubjetiva.
 El principio de jerarquía sufre un deterioro progresivo en todas las  Materias que no son susceptibles de delegación , según la ley: 15. La cooperación
 Las competencias que se ejerzan por delegación.
administraciones modernas  El ejercicio de la competencia para resolver un asunto cuando se haya emitido Coordinación voluntaria desde una posición de igualdad de los
 Afirmación de otros principios (coordinación y cooperación). con anterioridad dictamen preceptivo acerca del mismo. diversos entes públicos.
 Obsesión por el consenso.  Asuntos referidos a las relaciones con la jefatura del estado, presidencia del  Reglas de cooperación según la ley 30/92:
 Sustituido por la relación de supremacía (En las relaciones) gobierno, Cortés, presid. de consejos de gobierno y asambleas de las CCAA.  Respetar el ejercicio legítimo por las otras admistraciones de sus competencias
Posición de poder inherente a la superioridad de los intereses que cada ente  Adopción de disposiciones de carácter general.  Ponderar la totalidad de los intereses implicados.
representa.  Resolución de recursos en los órganos administrativos que hayan dictado los  Facilitar a los otros administraciones la información que precisen.
actos objeto del recurso.  Prestar, en el ámbito propio, cooperación y asistencia activas.
 Formalidades requeridas para su validez:  La asistencia es un deber jurídico.
7. Centralización y descentralización (territorial)  Publicación el periódico oficial que corresponda.  Técnicas escasas para garantizar su cumplimiento (2):
 Que las resoluciones que adopten indiquen esta circunstancia.
Centralización  Quórum necesario en el caso de órganos colegiados que lo requieran. A) Las conferencias sectoriales
Forma de organización pública en la que una sola administración, la del estado, asume  Efectos: Sus resoluciones se consideraran dictadas por el órgano delegante. Son órganos colegiados que se reúnen con el fin de asegurar
la responsabilidad de satisfacer de satisfacer todas las necesidades de interés general  Extinción: por revocación en cualquier momento del órgano delegante.
y se atribuye en consecuencia todas las potestades y funciones necesarias para ello. permanentemente la coherencia, colaboración y coordinación de las
Descentralización B) Delegación de firma, suplencia y encomienda de AAPP
Se reúnen representantes del E y las CCAA para examinar en común los
Proceso histórico de signo contrario a la centralización cuando el proceso centralizador gestión interorgánica problemas de cada sector y las medidas proyectadas para resolverlos.
ha sido cumplido.
 Inicialmente,distribución del poder entre el estado y los entes locales. Estas formas de TT no suponen alteración de la titularidad de la  Debilidad de esta técnica:
 Finalmente, autonomía concedida a estos y la creación de un nuevo nivel competencia, aunque sí de los elementos determinantes de su  No obligatoriedad de la convocatoria.
regional (regiones y comunidades autónomas). ejercicio.  Se descarta la regla de mayorías para toma de acuerdos, …
 Administrativa : se reparten las competencias administrativas (no legislativas).  La conferencia puede o no tomar acuerdos (convenios
 Política: se reparten también las competencias legislativas
 Delegación de firma
deConferencia Sectorial), que firmará el ministro consejero
Distintos tipos: federal (alemán) autonómico (español... Un órgano ejerce su competencia decisoria de forma verbal, y otro
competente.
Ventajas órgano realiza la plasmación escrita de la orden.
 Acercar los niveles de decisión de los administrados.
 No se delega la titularidad ni el ejercicio de la competencia. B) Los convenios de colaboración
 Deben incluirse la fórmula “de orden de”.
 Conjurar las disfunciones del centralismo.  Mismos límites materiales de la delegación y además, no es posible para adoptar  Son pactos bilaterales o multilaterales.
Inconvenientes resoluciones de carácter sancionador.  Cobrar importancia en una organización descentralizada.
 Reduplicación de competencias.  Suplencia  Clase especial de contratos dentro del Dcho público.
 No son contratos civiles, por la materia y por las partes que los suscriben.
 Crecimiento de los costes del sector público. Simple sucesión transitoria de la titularidad de un órgano por  Pero tampoco administrativos, pues quedan excluidos de su legislación.
 Peligro de cantonalismo y desgobierno. razones de carácter temporal (vacante, enfermedad,...).  Jurisdicción contencioso-administrativa .
 Otros factores negativos observados:  Encomienda de gestión interorgánica  Límites: los generales para todo negocio.
 Dificultades financieras (individuo contribuyente del E, CCAA, entes locales..) Es una mera encomienda de la realización actividades de carácter  En ningún caso suponen la renuncia de las competencias propias.
 Inadaptación de las estructuras (mini fundismo municipal).
material, técnico o de servicios.  Prohibición de federación de CCAA y sus convenios tasados.
 Escaso entusiasmo actual.
Por razones de eficacia o cuando no se posean medios técnicos  Posible creación de organizaciones consorciales, dotados de
Elementos  Prohibido si para burlar la aplicación del derecho personalidad jurídica, para llevar a cabo sus acuerdos.
La autonomía que procura la descentralización requieren los siguientes elementos:
 Ambito de competencia propia del ente territorial frente al estado y administrativo  Competencia para resolver sus litigios:
En concreto, las garantías jurídicas de contratación administrativa.  Órgano mixto de vigilancia y control.
frente a otros entes locales que se superponen en su territorio.  Tribunal contencioso-administrativo.
 Personalidad jurídica independiente del estado. C) La avocación
 Los titulares de sus órganos de gobierno son distintos e Traslación del ejercicio de la competencia para resolver un asunto
independientes de los órganos superiores. 16. La participación
desde el órgano titular de la misma a otro superior, acordado por éste
 Los entes superiores no controlan directamente la actividad de los Los órganos superiores podrán avocar para sí el conocimiento de un asunto … por Los ciudadanos, al margen de los mecanismos de la democracia
entes territoriales menores. razones de índole técnica, económica y social, jurídica o territorial. parlamentaria, disponen de otras vias para gestionar los servicios
 Incluso en una competencia delegada. públicos y para influir o decidir incluso de los asuntos de su
 Riesgo de desigualdad de trato entre los administrados. competencia
8. Descentralización funcional  Cautela: obligac del avocante de informar a su superior jerárquico.  Remedio milagroso frente a las desviaciones burocráticas.
Es la creación de un ente con personalidad jurídica propia y autonomía funcional,  Efectos: el superior actúa la competencia asumida como propia.  Riesgo de desplazamiento de la dirección política electa.
vinculado a una administración territorial. Práctica generalizada.
 Extinción: al adoptar el superior a la resolución correspondiente.  Solución según Parada: poner límites al principio de participación.
 También llamada descentralización ficticia o por servicios.
 Otorga una mayor libertad de gestión a los responsables de un  Concretar la participación en la audiencia de los interesados.
Pero articulándola de forma que no se desnaturalice con ella la voluntad de los
servicio público o actividad administrativa. 12. El conflicto titulares del poder ejecutivo.
 Distintos grados de dependencia entre el ente matriz territorial y el A) Evolución del sistema de conflictos  Los directivos de los servicios públicos no pueden ser
ente personificado elegidos por los grupos de ciudadanos directamente
 Consecuencia d las dificultades de la asignación de competencias
 Lucha entre los poderes y las administraciones. afectados.
Contradiría el pncipio de responsabilidad del gobierno sobre su funcionamiento.
9. La desconcentración  El sistema de conflictos ha ido ganando el complejidad y extensión
Transferencia de competencia de forma permanente de un órg B) Conflictos entre Poderes públicos
superior a otro inferior dentro de un mismo ente público  Entre órganos constitucionales del estado  LOTC  TC
(interorgánico). (gobierno, congreso senado y consejo general del poder judicial).
 La finalidad de esta técnica es la de descongestionar el trabajo de  Entre un órgano del poder judicial y otro órgano cualquiera 
los órganos superiores trasvasando parte de sus competencias a Conflicto jurisdiccional
otros inferiores, centrales o periféricos.  LO  Tribunal de conflictos jurisdiccionales.
 Provoca una pérdida de poder y competencias de aquellos que ya C) Conflictos entre Administraciones
que esta cesión competencias, como hemos dicho, es definitiva.  Entre el estado y una comunidad autónoma.
 Traslado del ejercicio de la competencia. Planteados por los órganos ejecutivos supremos de unos y otros entes.
 Traslado de la titularidad de la competencia.  Entre dos o más entidades locales.

4
ADMINISTRACIÓN TERRITORIAL  Producción normativa, Asistencia jurídica y publicaciones .
 Asistencia técnica al subsecretario:
 Elaboración de estatutos y aprobación por todos los ayuntamientos.

 Preparación de las sesiones del consejo de ministros.


 Colaboración las tareas de relación parlamentaria.
T.5. LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO
8. La Administración periférica del Estado
1 . Caracterización general  Creados para hacer llegar la acción política y administrativa del
Definición estado a todo el territorio nacional.
Parte de la admón pública, identificada con el poder ejecutivo, que  Competencia limitada y subordinados a los órganos centrales .
tiene a su cargo la gestión en todo el territorio nacional de aquellas  El territorio nacional se divide, a este efecto en circunscripciones
funciones y servicios fundamentales para el existencia misma de la de extensión variable. la más importante: la provincial
comunidad nacional.  Según la constitución de 1978, Estado de las autonomías:
 De influencia francesa en sus orígenes.  Creación del delegado del gobierno en las CCAA que
controlen
Clasificación  Algunas delegaciones ministeriales, traspasadas a las CCAA.
 Órganos de la admón central y órganos periféricos o territoriales.  Supresión del carácter de representante del estado al alcalde.
 Órganos de administración activa y órganos consultivos.
Regulación 9. Delegaciones Generales del Gobierno en las CCAA
 LOFAGE  Dependen de la presidencia del gobierno.
 Ley del Gobierno.  Competencias:
Reglas y principios generales  Representante del gobierno en el territorio.
 Protección de derechos y libertades y garantizar seguridad ciudadana.
 Reglas generales descriptivas.  Velar por el cumplimiento de las competencias atribuidas al estado y la
La administración general del estado, bajo la dirección del gobierno,... sirve con correcta aplicación de su normativa, a través de recursos y acciones
objetividad los intereses generales, desarrollando funciones ejecutivas de carácter legales.
administrativo. Está constituida por órganos jerárquicamente ordenados y actúa  Ejercer las potestades sancionadoras, expropiatorias y demás.
con personalidad jurídica única.
 Dirección de la administración del estado en el territorio.
 Principios de organización y funcionamiento. (buenas intenciones).  Nombra y supervisa a los Subdelegados.
Eficacia, servicio efectivo, objetividad y transparencia, cooperación y coordinación  Dirige los servicios territoriales.
con otras administraciones públicas…
 Coordina la admón del E, CCAA , EELL.
 Conceptos básicos para entender y ordenar la organización.  Relaciones de cooperación, coordinación y comunicación.
 Unidades administrativas : estructura primaria. No efectiva (se realiza por las conferencias sectoriales).
Puestos de trabajo o dotaciones de plantilla vinculados funcionalmente por
razón de sus cometidos y orgánicamente por una jefatura común.
 Órganos : son unidades administrativas a las que se les 10. Subdelegados del Gobierno
atribuye funciones que tenga efectos jurídicos frente a terceros  Es el segundo escalón orgánico de función representativa y
o cuya actuación tenga carácter preceptivo. Se clasifican en: coordinadora de la administración periférica.
 Órganos superiores: ministros y secretarios de estado.  Depende directamente del delegado del gobierno.
Establecen los planes de actuación de la organizón bajo su responsabilidad  No es un órgano de implantación general (no en CCAA uniprovinciales) .
No se requiere ningún requisito de capacidad. Nombrado por el Rey.  Competencia en la provincia, y sede en su capital.
 Órganos directivos: subsecretarios, secretarios generales…  Funciones: las del delegado, en el ámbito de la provincia.
Corresponde el desarrollo y ejecución de dichos planes de actuación.
Nombrado atendiendo a criterios de competencia profesional y experiencia.

2. El Gobierno y su Presidente T.6. LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL


Es el órgano titular del poder ejecutivo y supremo órgano de la 1. Niveles de Administración territorial .
administración del estado.
 Se compone de presidente, vicepresidente/s y ministros.  Actualmente, sobre un mismo territorio, actúan hasta 6 Admones.
Territoriales diversas con estructura piramidal:
A) El Presidente Bse en los municipios y cúspide en la administración del estado (+ CE).
 En su figura se concreta todo el poder del gobierno.
A él se le otorga y retira la confianza parlamentaria.
El nombra y destituye a los demás miembros del gobierno. 2.Generalización d la org municipal y criterios de
 Nombramiento: propuesta del rey tras consultar a grupos políticos. determinación del nº de Municipios. Sus orígenes
 Cese: moción de censura o cuestión de confianza. revolucionarios
 Funciones:
 Determinar la estructura orgánica y funcional del gobierno.
 Elevado número de municipios, consecuencia de su origen.
En función de un mínimo de población y no de un mínimo de extensión territorial.
 Representar gobierno y a la política gubernamental.
 Dirigir la acción del gobierno y coordinar las funciones de sus miembros.  Antes de la revolución francesa, sólo en las villas, no en el campo.
 Revolución francesa: Igualdad  nuevo concepto de municipio.
B) Los Vicepresidentes 1 Municipio por cada núcleo de población por reducido que fuese.
 De carácter potestativo.
 Funciones:
 las que le encomiende el presidente. 3. Generalización, uniformismo y prevalencia del criterio
 Sustitución del mismo (ausencia, vacante o enfermedad). demográfico sobre el territorial en el municipalismo
 En la práctica: segundos presidentes o súperministros de un área. español. Excepciones.
 En España, (1812), se implantó un régimen uniforme inspirado en
3. Departamentos ministeriales y Ministros el modelo francés.
 Organizaciones con responsabilidad sobre grandes áreas de  1835: Mínimo de 100 vecinos.
acción política y gestión administrativa.  En Galicia: criterio territorial que evitó su excesivo número.
 Integrados por las direcciones generales, que son órganos
especializados en la gestión administrativa sectorial del ministerio. 4. Centralismo revolucionario y división departamental y
 El Pte. Del Gobierno determina el número, denominación y ámbito provincial
de competencia de los ministros y secretarías de estado.
 Cuentan con los siguientes órganos:  En Francia (y España) creación de departamentos (provincias)
 Subsecretaría y secretaría técnica. Gestiona los servicios comunes. según criterio territorial, centralizador y uniformizador.
 Secretarías de estado . Gestiona un sector de la actividad  José Bonaparte: 38 departamentos.
administrativa.  Javier de Burgos (1833): división provincial definitiva.
 Direcciones generales. Gestionan una o varias áreas. Dependen del Más respetuosa con los límites históricos, partiendo de los diversos reinos.
ministro o del secretario de estado, si existe.
 Funciones de los ministros (además de las de miembros del gobierno) : 5.Las frustraciones infraprovinciales: Parroquia y Comarca
 Desarrollar la acción del gobierno en su departamento.
 Ejerc.la potestad reglamentaria en las materias propias d su Divisiones territoriales de la comarca y la parroquia, históricamente se
dtº vieron frustradas por la división dl territorio en provincias y municipios
 Refrendar los actos del Rey en materia de su competencia.  CE: posibilidad de crear agrupaciones de municipios  provincia.
 Las que le atribuyan las leyes y otras disposiciones.  LBRL: Limitaciones para crear comarcas. (excepción catalana).
 LBRL: posibilidad de crear entidades territoriales < municipio.
Reivindicación de las parroquias gallegas consecuencia del criterio territorial
4. Secretarios de Estado histórico de sus municipios.
 Órgano intermedio entre el ministro y el subsecretario .
 De reciente implantación, copiado del sistema francés. 6. La frustración regional
 Dirigen y coordinan un sector determinado de un ministerio.
 Ejercer las competencias sobre el sector de actividad ha asignado. De Divisiones en Estados o regiones que se intentaron establecer
 Ejercer las competencias inherentes a su responsabilidad de dirección. históricamente por encima de la división en provincias.
 Nombrar y separar a los subdirectores generales  Proyecto de constitución federal de la República de 1876.
 Relaciones con los órganos de las CCAA competentes para razón de la materia. División del territorio en Estados coincidiendo con los reinos históricos.
 Segunda República española. Moderada descentralización:
5. Comisiones Delegadas del Gobierno  Ninguna alusión a las nacionalidades.
 Sin facilidades para la constitución de regiones.
 Son comités reducidos de ministros de carácter sectorial.  Los poderes de las regiones son limitados.
 Mismas reglas del consejo de ministros (secreto y contenido de las actas)
 Creación, modificación y supresión por el consejo de ministros.
 Funciones: 7. La división autonómica y la desigualdad de niveles en
 Coordinadora de la actuación de los ministerios integrantes. la Administración territorial
 De preparación de las tareas del gobierno (propuesta CE1978: se inicia con las CCAA un nuevo nivel de admón territorial.
conjunta)  Despreocupación por la vertiente organizativa (según parada):
 Deconcentradora de los trabajos del gobierno  Descompensación territorial poblacional y económica de
Resolución de asuntos que afectan a varios ministerios.
CCAA
Criterio historicista único
6. Subsecretarios y Secretarios generales  Desigualdad de niveles de administración territorial.
 Eliminación de la provincia como ente local en las CCAA uniprovinciales.
Subsecretario  Posibilidad de creación de niveles de admón infraprovinciales.
 Jefe de los servicios comunes de los ministerios.
(RRHH, medios económicos, m. materiales y asesoría jurídica). 8. Los niveles territoriales facultativos
 Nombramto con arreglo a criterios de competencia y experiencia.
LBRL: Clasificación de las entidades locales territoriales:
Subsecretario general De carácter forzoso:
 De carácter excepcional.  Municipio
 Órgano de coordinación sectorial de varias direcciones generales .  Provincia
 Isla
7. Direcciones Generales y Secretarías Grales Técnicas Facultativos:
Directores Generales  Entidades de ámbito inferior al municipio.
 Para núcleos de población separados.
 Existen en todos los ministerios  Descentralizar funciones respecto al ayuntamiento.
(a diferencia de los secretarios de estado y los secret. generales).  Caseríos, parroquias, aldeas, barrios, concejos, pedanías, lugares anejos…
 Solos titulares de las direcciones generales. (Órganos  Reglas:
 Iniciativa del ayuntamiento.
especializados en la gestión administrativa sectorial del ministerio).  Órg unipersonal ejecutivo de elección directa y otro colegiado de control.
 Nombramto con arreglo a criterios de competencia y experiencia.  Determinados acuerdos deberán ser ratificados por el ayuntamiento.
 Subdirectores generales: responsables inmediatos , bajo  Comarcas u otras entidades que agrupen varios municipios.
supervisión del director gral de la ejecución de los proyectos  Posible iniciativa de los municipios.
asignados.  No si se oponen 2/5 partes de los municipios (salvo Cataluña).
 Áreas metropolitanas
Secretarios Generales Técnicos  Municipios de grandes aglomeraciones urbanas.
 Dependen directamente del subsecretario.  Audiencia previa de la administración del E, ayuntamientos y diputaciones.
 Tienen categoría de director general.  Mancomunidades de municipios.
 Competencia sobre servicios comunes, y, en todo caso:  Para la ejecución en común de obras y servicios determinados.

5
 Las certificaciones de dichos datos serán documento público.
T.7. LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS E)El control del Gobierno-Senado  Derechos deberes de la condición de vecino:
1. El Estado autonómico  Control extraordinario  Ser elector y elegible.
 Participar en la gestión municipal.
 Casos graves de incumplimiento.
CE 1978:  Utilizar los servicios públicos municipales y aprovechamientos comunales.
 Riesgo para el interés general de España.  Contribuir a la realización de competencias municipales.
 Distanciamiento de la organización centralista.  Ser informado y dirigir solicitudes a la administración municipal.
 Autonomía territorial. Nuevas entidades (CCAA). F) El Delegado del Gobierno y el deber de información .  Pedir consulta popular.
 Garantía institucional de los entes locales  Derecho del gobierno y las cortes de recabar información sobre las  Solicitar prestación del servicio público.
actividades de las CCAA en el ejercicio de sus competencias. Extranjeros no comunitarios no tienen los de carácter político.
Caracterización del estado autonómico:  Deber recíproco de información.
De las distintas formas de descentralización, el estado de las autonomías pertenece a
una descentralización política (con trasferencia de potestad legislativa).
 Órganos creados para esta tarea:
No es un estado federal pero el nivel de autogobierno que es muy próximo al de éstos.  Comisión de seguimiento de las CCAA.
Las comunidades autónomas son entes territoriales sub estatales.  Delegado del gobierno.
 Falta de enumeración de las CCAA : provincias, sujetos decisorios.
 CE Sólo establece un marco competencial.
 Distintas vías de acceso a la autonomía.
6. La organización de las Comunidades Autónomas
 CE: Esquema de organización para concretarse en los estatutos.
Consecuencias  Asamblea legislativa.
 Desigualdad  Consejo de gobierno (funciones ejecutivas y administrativas).
 Formas de acceso.  Presidente. (dirección del consejo de gobierno).
 Clases de comunidad autónoma.  Sistema de gobierno parlamentario (separación de funciones).
 Asignación de competencias.
 Organización política y administrativa. A) La Asamblea legislativa o Parlamento
 Formas de asignación de recursos financieros. Reglas que siguen la generalidad de los estatutos:
 Unicameral .
Técnicas de corrección  Circunscripción electoral: provincia (municipio en uniprovinciales).
 Principios de solidaridad.  Derechos sufragio activo: 18 años.
 Mecanismos de coordinación.  Inviolabilidad e inmunidad parlamentaria y fuero especial contó
 Sistema de control a cargo del estado.  Reglamentos internos.
 Disolución x expiración del término y x falta de designación en los plazos previstos

2. El proceso autonómico B) El ejecutivo autonómico


 Funciones ejecutivas:
A) la fase preautonómica  Presidente.
 Restablecimiento de la Generalidad de Cataluña (1977).  Consejo de gobierno.
 Extensión a otras partes del territorio con el mismo procedimiento.  Vicepresidentes y consejeros.
 Aspecto orgánico:  Presidente : Máximo responsable de la CA. Le corresponde la
 Órgano colegiado (junta, consejo o diputación). designación de los miembros del consejo de gobierno y su
 Órgano unipersonal (presidente). dirección.
 Órgano colegiado a modo de gobierno.  Consejo de gobierno . Funciones del consejo de ministros a nivel
 Competencias modestas. autonómico (iniciativa legislativa, potestad reglamentaria dirección
B) Las vías de acceso y las clases de CCAA política, control de la administración autonómica, etcétera).
 1er grado. Vía rápida. Autonomía plena . Podían agotar su techo  El Presidente y los miembros del consejo son políticamente
competencial desde el principio. Dos procedimientos: responsables ante la asamblea.
 Comunidades con estatuto plebiscitado en CE 1931  Modelo de administración. Casi todas las CCAA, modelo propio. 
Cataluña, País Vasco y Galicia. Navarra también.  Reduplicación de organismos y funcionarios: niveles centrales
 Artículo 151 CE. Muy riguroso. Andalucía (departamentos, direcciones y subdirecciones generales),
 Amejoramiento del Fuero. Navarra administración periférica (delegaciones provinciales) e
 2º grado. Vía lenta. Autonomía gradual. (plena tras 5 años) institucional.
 Artículo 143 CE.
 Algunas CCAAMediante ley orgánica autonomía plena antes de los 5 años.
(Valencia y Canarias) 7. Efectos del sistema autonómico sobre la organiz del E.
 Total: 17 CCAA, 6 de autonomía plena. 7 pluriprovinciales Determinadas instituciones estatales aparecen influenciadas, moduladas por
reproducidas debido a la nueva org. territorial del poder.
C) Igualación de las competencias. Reforma de estatutos
 LO 1992 de Igualación de competencias de gradual a plena. A) El Senado
 1994. Reforma de los estatutos de las CCAA.  CE 1978: Cámara de representación territorial.
 No previsible agregación o segregación posterior de provincias.  En la realidad, sus atribuciones se reducen a:
 Hoy el proceso está muy desarrollado.  Participar en la autorización de los convenios entre las CCAA.
 Asignaturas pendientes:  Participar en el reparto del fondo de compensación territorial.
 Aprobación por mayoría absoluta del control extraordinario por
 Senado con foro de participación autonómica en la formación incumplimiento grave o riesgo del interés general.
de la voluntad del estado (en asuntos UE...)
 Cooperación horizontal entre CCAA, … B) Organización Judicial y Comunidades Autónomas
 LOPJ 1985: Armonización del principio de unidad judicial.
3. La distribución de competencias  Creación de los Tribunales superiores de justicia de las
 Sistema original, complejo y confuso. CCAA.
 Sentencias en lo contencioso-administrativa no susceptibles de revisión
Falta de delimitación de competencias en CE. (Sí en los estatutos) (excepto si viola el derecho estatal)  violación del principio de tutela
Las propias del estado, a las correspondientes a las CCAA y las compartidas. judicial.
 Obligó a la intervención del legislador: LOAPA ( ley orgánica de
armonización del proceso autonómico), así como del TC.
8. El sistema fiscal y financiero
A) Las competencias del artículo 148
Es una lista de las competencias que las comunidades autónomas pueden asumir a Características
través de sus estatutos  CE inspirada en el federalismo alemán.
 Para las CCAA de autonomía plena  son mínimo superable.  Autonomía limitada:
A través del artículo 149 o asignación de competencias de titularidad estatal.  Principio de coordinación con la hacienda estatal.
 Para las CCAA de autonomía gradual  son máximo mejorable.  Principio de solidaridad entre todos los españoles.
A Través de la reforma de sus estatutos, transcurridos cinco años.  Prohibición de medidas tributarias fuera de su territorio.
 Algunas de estas competencias son compartidas.  Prohibición de medidas o obstáculo a la libre circulación.
B) La lista de competencias del artículo 149 Recursos propios de las CCAA (regulación constitucional)
 Son materias de competencia exclusiva del estado.  Ingresos propios.
 Pero se acepta en algunas una competencia compartida (Art,150) Impuestos autonómicos, tasas y contribuciones especiales y otros rendimientos.
 Ingresos compartidos.
C) Las cláusulas complementarias Cedidos total o parcialmente por el estado, de recargos y otras participaciones.
 Cláusula de cierre para no quedar competencias sin titular.  Ingresos de nivelación.
 Las materias no atribuidas expresamente al estado, por CE,  Asignaciones en los PGE s/ servicios y actividades asumidas.
podrán corresponder a CCAA en virtud de sus estatutos.  Fondo de compensación interterritorial (solidaridad).
 Las no atribuidas por los estatutos, corresponderán a estado.
(prácticamente ninguna) La LOFCA .
 Las normas del estado prevalecerán sobre las de las CCAA. L.O. de financiación de las CCAA (1980). Regulación más precisa.
 Participación de las CCAA en los impuestos estatales.
Techo competencial autonómico Inconvenientes: falta de corresponsabilidad fiscal.
 Artículo 150 CE: dos posibles formas extra-estatutarias de  Fondo de compensación territorial.
ampliación de las competencias autonómicas: Proporción inversa al nivel de renta y directa a los índices de paro y migración.
 Legislación de desarrollo sobre ley estatal básica. Problemas: desequilibrios por su rígida afectación a los gastos de inversión.
 Transferencia o delegación de facultades mediante LO
Régimen privilegiado de Navarra y el País Vasco. El cupo
D) Materias y funciones  Fundado en sus derechos históricos.
 Sistema:
1º recaudan todos los impuestos de sus territorios.
4. Límites 2º aportan al estado una cantidad para sostener los gastos generales.
Los límites de la autonomía son los siguientes principios:
 Principio de unidad (la autonomía de no es soberanía).
 Principio de solidaridad. (el estado debe garantizar el equilibrio).
 Principio de igualdad. T.8. EL MUNICIPIO Y LA PROVINCIA
 Las diferencias de estatutos no pueden implicar privilegios.
 Todos los españoles tienen los mismos dd y oo.
1. El Municipio. Concepto y elementos.
 Principio de libertad de circulación de personas y bienes. S/LBRL: Entidades básicas de la organización territorial del estado…
 Otros límites: y cauces inmediatos de participación ciudadana en los asuntos públicos, que
institucionalizan y gestionan con autonomía los intereses correspondientes a las
 Limitaciones a la capacidad negocial (federación, convenios) colectividades.
 Leyes de armonización.  Personalidad y plena capacidad para el cumplimiento de sus fines.
 Concepción naturalista.  Obstáculo para la reducción del nº
5. El control  Elementos:
 El territorio.
A)Clases  La población.
 Tribunal constitucional. (leyes y resoluciones adoptadas).  La organización o aparato de gobierno.
 El gobierno.
 La jurisdicción contencioso-administrativa. (normas 2. El término municipal
reglamentarias).
 Tribunal de cuentas. (económico y presupuestario). Territorio en el que el ayuntamiento ejerce sus competencias.
 Gobierno y Senado, conjuntamente.  Creación: Núcleos de población aislados, recursos suficientes y
 Otros controles: que no suponga disminución en la calidad de los servicios.
 Defensor del pueblo (conjunto de las administraciones públicas).  Alteración. Supuestos:
 Controles interiores a cargo de órganos de las propias CCAA.  Incorporación de uno o más municipios a otro u otros
limítrofes.
B) El control del Tribunal Constitucional  Fusión de dos o más municipios limítrofes.
 Recurso de inconstitucionalidad contra disposiciones normativas  Segregación de parte del término de uno o varios municipios.
con fuerza de ley.  Su iniciativa y resolución corresponde a la CA correspondiente.
 Impugnación del Gobierno ante el TC Disposiciones y
resoluciones adoptadas por los órganos de las CCAA.
3. La población municipal
C) El control del Tribunal de Cuentas
 Control económico y presupuestario. Jurisdicción exclusiva.  LBRL: Todos los residentes constituyen la población del municipio.
 Instituciones similares en los estatutos autonómicos: confusión.  Ley 4/96: Todos los empadronados.
 Padrón municipal: registro administrativo de los vecinos.
D) El Defensor del Pueblo  Obligación de inscribirse en el municipio del domicilio
 Defensa de los derechos frente a todas las admones públicas. habitual.
 Instituciones similares en CCAA.

6
 Ejecutivo: diputación foral y el diputado general.
4. La Administración municipal. Regímenes especiales . T.9. COMPETENCIA Y RÉGIMEN DE LAS CORPORA-
 LBRL: El gobierno y la administración municipal , salvo en aquellos CIONES LOCALES
de concejo abierto, corresponde al ayuntamiento, integrado por
 Alcalde 1. Autonomía y competencia de los Municipios .
 Concejales A) Los antecedentes
 Otros órganos de menor importancia: No se puede hablar de verdadera autonomía.
 Tenientes de alcalde  Falta de competencias exclusivas. Avenida
 Comisión permanente  Excesivo control y tutela por el estado.
Órganos municipales  LRL 1955 Simple capacidad para realizar actividades.
 El alcalde, los tenientes de alcalde y el pleno  en todos. B) La autonomía local tras la Constitución de 1978 .
 Comisión de gobierno  > 5.000 habitantes  Sólo autonomía para gestión de sus intereses.
 Órganos de estudio y seguimiento  > 5.000 habitantes  Remisión al legislador la determinación de competencias.
 Órganos complementarios  según municipio.  Tampoco definido de forma clara por el TC.
Participación ciudadana C) La regulación de la Ley de Bases de Régimen Local
 No se restablecido la presencia directa de los vecinos en los  Principio general de capacidad del municipio.
órganos ordinarios de gobierno. Se admite en esa participación.  Competencias propias en determinadas materias.
 Ventajas para asociaciones de defensa de intereses generales. Seguridad en los lugares públicos, protección civil, programación de la enseñanza,
ocupación del tiempo libre y turismo.
Regímenes especiales  Materias obligatorias o servicios mínimos a prestar.
 El concejo abierto . Alumbrado público, cementerio, recogida de residuos, limpieza viaria,
abastecimiento de agua potable, alcantarillado, acceso los núcleos de población,
 Gobierno y administración: alcalde y asamblea vecinal. pavimentación de las vías públicas y control de los alimentos y bebidas.
A la asamblea pertenecen todos los electores.
 Incumplimientos:
 Requisitos de estos municipios:  Dispensables por las CCAA si imposible ó muy difícil cumplimiento.
 < 100 habitantes y los que tradicionalmente cuenten con él.  Ayuda preferente de las diputaciones para estos servicios.
 En los que sea aconsejable por localización geográfica.  Pueden realizar actividades complementarias de otras aapp.
Debe mediar decisión favorable 2/3 del Ayto. a petición mayoritaria de los Educación, cultura, promoción de la mujer, vivienda, sanidad y protección del
vecinos y aprobación por la comunidad autónoma. medio ambiente.
 Las grandes ciudades .  Pueden desarrollar competencias por delegación. (voluntaria)
 Régimen especial determinado por su exceso de población.
 Las ciudades de Ceuta y Melilla . 2. Las competencias provinciales .
 Afecta más a los aspectos fiscales que a los orgánicos
 Mayor complejidad.
 Enlace entre los municipios y las administraciones superiores.
5. El pleno del Ayuntamiento  Brazo administrativo de las CCAA.
 LBRL: Competencias propias:
 Órgano supremo que encarna la voluntad municipal.  Ordenación de los servicios municipales entre sí.
 Constituido por todos los concejales y presidido por el alcalde  Asistencia y cooperación jurídica, económica y técnica.
 Por elección popular de sus miembros (alcalde y concejales).  Prestación de servicios de carácter supramunicipal.
 Número de concejales:  Fomento y administración de los intereses de la provincia.
 5  <250 habitantes.
 25  < 100.000 habitantes.  Pueden desarrollar competencias por delegación. (voluntaria)
 1  por cada 100.000 habitantes o fracción. (+1 si el resultado es par)  Gestión d competencias autonómicas. Problemas constitucionales
 Distribución de competencias
 Regulado en LBRL y Ley 11/1999. 3. De la tutela del E. a la judicialización de los conflictos
 Alcalde: funciones de carácter ejecutivo.
 Reforzamiento de las funciones de control.  Si los controles son muy fuertes, la autonomía desaparece.
 Carácter preceptivo de órganos de estudio y seguimiento gestión del alcalde Si no hay control se corre el riesgo del cantonalismo local.
 Pleno: votación sobre moción de censura al alcalde.
A) El control del Estado liberal sobre los Entes locales
 Relación de subordinación de las entidades locales con el estado.
6. La figura del Alcalde y sus órganos de apoyo: Teniente
 Mayor garantía de igualdad de todos los ciudadanos ante la ley.
de Alcalde y Comisión de Gobierno  El control se establece sobre los titulares de los órgs de gobierno.
A) Regulación vigente  Las formas de tutela son: anulación, aprobación y sustitución.
 Pérdida de su condición de representante del E en el municipio. B) La tutela en la doctrina del Tribunal Constitucional
 Y del municipio de la condición de circunscripción territorial del E.  TS: medidas de tutela contrarias al ppio de autonomía local.
 Elección: por los concejales o por los vecinos.  TS: Ppio de autonomía compatible con control de legalidad.
 Cese: novedad: moción de censura (dos tercios).  Controles puntuales si afectan a intereses generales.
 Funciones del alcalde (potenciadas):
 Presidente del Ayto. como órgano colegiado C) La judicialización de las relaciones de control y tutela
Convocar y presidir las sesiones del pleno, comisión de gobierno, etcétera.  Condiciones del control sobre los entes locales:
 Representante máximo del municipio.  Asegurar una adecuada información (actos y acuerdos).
 Funciones derivadas de su antiguas condiciones.  Facultad del ente superior de recabar información concreta.
Jefatura de la policía municipal, medidas extraordinarias en catástrofes...
 Jefe del gobierno municipal  Control gubernativo directo. (extraordinario). 2 Supuestos:
Dirigir el gobierno y la administración municipales en general.  Disolución de los órganos de las corporaciones locales.
Pleno: una especie de parlamento que controla el ejercicio de sus poderes. En caso de incumplimiento grave o riesgo para los intereses generales.
 Sustitución de la actividad del ente local por el E o CCAA.
B) Los órganos de apoyo al Alcalde . En caso de incumplimiento de la ley que afecte al órgano superior.
 Tenientes de alcalde sustituyen al alcalde en casos de vacante,  Control de legalidad (jurisdicción contencioso-admtiva) .
ausencia o enfermedad.  Si el acto de un ente local infringe el OJ  E o CCAA pueden:
 Nombrados y revocado libremente por el alcalde  Requerir la anulación de dicho acto (de forma motivada) o.
 Entre los miembros de la comisión de gobierno.  Impugnarla directamente ante la jurisdic. contencioso-
 Entre los concejales (donde no exista comisión de gobierno). admtiva.
 Si el acto o acuerdo menoscaba la competencia del E o CCAA:
7. La Provincia. Conceptos y elementos .  Impugnación.
 Si el acto o acuerdo atenta gravemente el interés gral de España:
 CE: La provincia es:
 Suspensión y adoptar las medidas pertinentes.
 Entidad local con personalidad jurídica propia .
 División territorial para el cumplimiento de las actividades del
E 4. El status de los miembros de las Corporaciones locales
Modelos de organización provincial Máxima profesionalización. Dos tipos de medidas:
 Desaparición de la provincia en las CCAA en las uniprovinciales.  Reserva de sus puestos de trabajo en el sector público o privado.
 Organización provincial fuerte: asumen sus competencias, las  Retribución acorde.
transferidas por la CA gestión ordinaria de servicios de CA.
Ética e imparcialidad
 Organización provincial débil: consecuencia de potenciación del
 Registro de intereses. Oblig de declarar bienes y activid. privadas.
centralismo (generalitat) y creación de nivel intermedio (comarca).
 Abstención de participar cuando concurra causa d incompatibilidad

8. La organización provincial Responsabilidad


 Civil y penal frente a 3os por actos y omisiones en sus cargos.
 Órgano del gobierno: la diputación provincial .  Directa frente a la corporación por dolo o culpa grave.
 Régimen orgánico:  Disciplinaria por incumplimiento de sus obligaciones.
 Presidente, vicepresidentes, comisión de gobierno y pleno.
Existentes en todas las diputaciones.
 Órganos complementarios, según la propia diputación. 5. Régimen de funcionamiento (LBRL)
A) Sesiones Pueden ser:
9. El pleno de la Diputación Provincial  Ordinarias.
 Periodicidad: depende de la importancia del municipio.
 Es el órgano máximo de la diputación.
 Convocatoria: con 2 días de antelación.
 Está constituido por el presidente y los diputados provinciales.
El número de diputados es proporcional al número de residentes en la provincia.  Extraordinarias.
 Condición de los diputados: concejales en sus ayuntamientos.  Cuando lo decide el presidente o 1/4 de los miembros.
 Elección indirecta, a través de la Junta electoral provincial.  Celebración en plazo < 15 días.
 Ámbito competencial: similar al del pleno del ayuntamiento.  Único punto en el orden del día.
 Su Convocatoria debe ser ratificada por el pleno.
Las sesiones serán públicas las del pleno y no las de las comisiones.
10. El Presdte de la Diputación y la Comisión de Gobierno
B) Grupos políticos
 Su elección corresponde al pleno de entre sus miembros.
 Regulación (L11/99) para la participación de los grupos políticos
 Funciones (similares a las del alcalde):
en los órganos de estudio, informe o consulta.
 Presidente ejecutivo del órgano colegiado (diputación).
 De representación de la provincia. C) Régimen de acuerdos
 Jefe de la administración provincial.  Constitución válida: 1/3 del número de miembros (si  3).
 Cese. Moción de censura constructiva (candidato alternativo)  Votación directa. Abstención admitida. Si empate  Presidente.
 Quórum especial (2/3) para los siguientes asuntos:
Creación/supresión de municipios, términos municipales, nombre o capitalidad del
11. Regímenes provinciales especiales: Archipiélagos y municipio creación, modificación o supresión de entidades inframunicipales
territorios históricos  Quórum especial (mayoría absoluta) para los siguientes asuntos:
Aprobación y modificación del reglamento orgánico transferencias defunciones a
Archipiélagos otras administraciones, la cesión del aprovechamiento de bienes comunales etc.
 Islas Canarias.
 Todas las islas, Órgano local propio (cabildo insular). D) Régimen de actos y ordenanzas
Equivalente a las diputaciones provinciales.  De carácter complementario al régimen de sesiones y acuerdos.
 Existen dos provincias: Gran Canaria y Tenerife  Aprobación de las ordenanzas locales.
Mancomunidades provinciales interinsulares: órganos rectores. Aprobación del pleno, información y audiencia, resolución y aprobación definitiva
 Compuestas por los presidentes de los cabildos de las islas que agrupa.  Conflictos de atribuciones.
 Órganos de representación de los intereses provinciales. Sin competencias  Entre órganos dependientes de una corporación local: pleno o el alcalde
 Islas Baleares.  Entre diferentes entes: CCAA o E
 Comunidad autónoma uniprovincial (eliminación d la  Resoluciones que ponen fin a la vía administrativa .
provincia) Instituciones: parlamento, gobierno y presidente.
 Todas las islas, Órgano local propio (Consejo insular). E) Impugnac. de actos, acuerdos y ejercicio de acciones
Equivalente a las diputaciones provinciales. Podrán impugnar:
 Sus diputados  miembros únicos del parlamento balear  E y CCAA.
 Los miembros de las corporaciones que hayan votado en contra.
Territorios históricos: el País Vasco  Los vecinos que ejercen la defensa de sus bienes y derechos.
 Sus provincias no dependientes, sino integrantes de la CA.
 Juntas generales (parlamento provincial) por sufragio directo.

7
LA ADMINISTRACIÓN ESPECIALIZADA 8. Las Agrupaciones d los Entes públicos. Los Consorcios
Asociación de dos o más entes públicos . Función pública de interés
común a los entes asociados o de una actividad de interés general.
T.10. LA ADMINISTRACIÓN INSTITUCIONAL Y LAS  Mancomunidad de municipios.
ADMINISTRACIONES INDEPENDIENTES Ejecución en común de obras y servicios determinados de su competencia.
 Consorcio. Complemento lógico de la mancomunidad.
1. Evolución y problemática general Ver cuadro pág 3 Asociación de una entidad local con otras administraciones o entidades públicas sin
ánimo de lucro, para fines de interés común.
Las administraciones de base territorial se sirven de numerosas organizaciones para
Estatutos con organización y funcionamiento. Personalidad jurídica propia.
cumplir concretas funciones de servicio público o de intervención administrativa.
Estas organizaciones integran la llamada administración especializada.
 Dos Tipos: 9. La problemática de las adm. independientes en España
 Entes de base institucional Fundados por una admón de base Administración independiente
territorial.
 Instrumentales .
Son entes de derecho público con personalidad jurídica propia,
 Independientes ( dotados de autonomía política). Son independientes si.. vinculada pero no dependiente a una administración territorial.
 La Admón matriz NO puede cesar libremente a los altos cargos  Ejemplos de entes institucionales estatales independientes:
 La Admón matriz NO realiza control de eficacia  Banco de España (no recogido CE pero exigencia UE).
 Entes de base corporativa. Asociación de personas privadas.  CNMV
 RTVE Sí CE
 En este capítulo estudiaremos la administración instrumental .  Universidades no transferidas (UNED) Sí CE
Son entidades de d. público, con personalidad jurídica propia formalmente  Y pocas más.
independientes de la administración matriz (territorial), aunque fuertemente Algunas tienen cobertura constitucional y otras no (problema)
vinculados a la misma en cuanto creados para desempeñar funciones propias de  Quiebra al principio democrático de la administración
ésta.
 No en cuanto a su sometimiento a la ley.
 Precedentes históricos :  Sí en su falta de control por el gobierno (órgano democrático
responsable de la administración).
A) Fábricas reales, establecim públicos y cajas especiales
10. Los supuestos de Autonomía institucional constitucionalmente garantizada
 Siglo XVIII. Fábricas reales. Fomento de la industria. 11. Administraciones independientes no previstas en CE
Se paraliza el siglo XIX (dogma liberal de la incapacidad industrial del estado).
12. Problemática constitucional
 Siglo XIX. Cajas especiales. Unidad de caja. A) En el Dcho. comparado
Servicios administrativos que hacían más libre y eficaz la administración de fondos B) En el Dcho. Español
públicos. Eliminada en 1977.

B) La aplicación del Dcho. privado y el sentido de la huida


del Dcho. Administrativo T.11. LA ADMINISTRACIÓN CORPORATIVA
 Siglo XX. Entes especializados . Aumento del intervencionismo público.
 Adecuado soporte para realizar actividades comerciales o industriales. 1. Caracterización general Ver cuadro pág 3
 Bien manteniendo la personalidad pública del ente o utilizando formas de
Son asociaciones forzosas de particulares, creadas por el estado ,
personificación privadas, especial la sociedad anónima.(Campsa, Tabacalera…).
 INI:Autorizado para utilizar los métodos de las sociedades anónimas privadas que les atribuye personalidad jurídica pública, pero no son
para sus fines estatales. personas de naturaleza administrativa
 Parada duda de la constitucionalidad de este fenómeno . No son administraciones públicas, pero se les aplica el derecho administrativo
Huída por las instituciones públicas del derecho administrativo y cuando ejercen potestades administrativas.
de los controles que comporta, disfrazándose de sociedades  Funciones de interés general de carácter monopolista.
mercantiles o actuando simplemente a través del derecho privado.  Controlado por la jurisdicción contencioso-administrativa.
 Régimen jurídico mixto: público y privado.
 Rasgos
2. Marco normativo y clases de Organismos Públicos  Asociación forzosa de particulares
No hay regulación básica estatal de tipología y régimen jurídico de los entes  Creada por el Estado mediante norma con rango de ley
institucionales. Hay que ir a cada CCAA para ver el régimen en cada una de ellas.  Dos tipos de funciones:
Si lo hay de la administración institucional del estado:  Públicas de interés general, con potestades administrativas
LOFAGE: Nuevo marco jurídico aplicable a los organismos de la  Privadas: Velan por los intereses de sus miembros
administración estatal. Clasificación de estos organismos:  Interesa a las dos partes:
 La Admón se evita su financiación y administración.
 Organismos públicos (Admón institucional dependiente de la AGE)  Las Corporaciones poseen autonomía de gestión.
Entes públicos creados para la gestión del servicio público o de actividades
económicas bajo la dependencia o vinculación del administración del estado.  ¿Libertad de asociación?
Poseen: La obligatoriedad choca con el derecho constitucional de libre asociación, pero
 Personalidad jurídica propia.  Tiene cobertura legal
 Patrimonio propio.  Es proporcionada y razonable
 Autonomía de gestión  Lo forman:
Autonomía de gestión pero fuertemente controlados. Dos tipos:  Los colegios profesionales.
 Las cámaras oficiales.
 Organismos autónomos .  Derecho administrativo.
 Las federaciones deportivas
 Entidades públicas empresariales  D. Admtivo y Privado.
 Sociedades mercantiles estatales .  Derecho privado. 2. Evolución histórica
 Entes públicos atípicos o apátridas .  D. Admtivo y Privado.
3. El marco constitucional
3. Los Organismos autónomos PUBL  No posibilidad para los sindicatos obreros y patronales.
Libertad de creación y ejercicio de la actividad sindical.
Actividades de fomento, prestaciones y gestión de servicios públicos .  Se acepta la situación pre constitucional de los colegios profes.
 Realizan actividades administrativas. A) La obligatoriedad de afiliación a los Colegios Profesionales
 Vinculadas generalmente a un ministerio. B) La obligatoriedad relativa de la adscripción a las Cámaras.
El discutible género de la Corporación pública voluntaria
 Se rigen por el derecho administrativo Requisitos exigentes para las cámaras oficiales para compatibilizarlas con CE:
 Personal: funcionario o laboral.  El fin público debe ser de manifiesta relevancia (Fomento a la exportación y
 Cuentan con un patrimonio propio. formacvión a los empleados en Ccomercio e Industria)
 Contratación: normas generales de contratación.  Dificultad de obtener tal fin sin esa pertenencia obligatoria.
C) Las asociaciones privadas (Federaciones deportivas)
 Régimen presupuestario: ley general presupuestaria.
 Actos y resoluciones susceptibles de recursos (ley 30/92).
4. Delimitación, naturaleza y régimen jurídico de las
4. Entidades públicas empresariales . PUBL
Corporaciones públicas .
 Excluidas de la ley de entidades estatales autónomas .
Actividades prestacionales, gestión de servicios o producción de Pese a la consideración tradicional de establecimientos públicos de la cámara de
bienes de interés público susceptibles de contraprestación . comercio y de la propiedad urbana
 Realizan actividades económicas.  Cámaras y colegios se incluyeron como corporaciones públicas.
 Vinculadas a un ministerio o a un organismo autónomo. Régimen jurídico.
 Se rigen por el derecho administrativo y Privado  Tensión entre los elementos públicos
 Contencioso administrativa en el ejercicio de potestades administrativas.  Creación por acto de poder.
 Civil o Laboral en actos sometidos al derecho privado.  Encuadramiento forzoso.
 A 1/2 camino entre organismos autónomos y sociedades estatales.  Funciones públicas de atribución directas o delegadas por E o CCAA.
 Personal: derecho laboral, salvo excepciones (funcionarios).  Y los elementos privados:
 Régimen de contratación, patrimonio y presupuestario = OOAA.  Base social privada.
 Autogestión.
 Sostenimiento por los asociados.
5. Sociedades mercantiles estatales PRIV  Ciertos fines privados.
 Legitimación para impugnar actos o disposiciones de E o CCAA.
Son sociedades en que una administración pública ostenta la mayoría  Incomunicabilidad patrimonial corporación-E o CCAA
a la totalidad del capital.
Fuentes.
Activid. susceptibles de contraprestación, que no necesiten autoridad  Norma básica de creación. De origen estatal y autonómico.
 No son administración institucional.  Normas propias de la corporación ó derecho estatutario.
 Se rigen por el derecho Privado  Principios generales del derecho administrativo .
Excepto en materias presupuestaria, contable, de control financiero y contratación.
 Sin facultades que impliquen el ejercicio de la autoridad pública. 5. Los colegios profesionales
 Creación y extinción: acuerdo del consejo de ministros (no ley).
 Participación pública: Características.
 Directamente por la administración del estado.  Intereses homogéneos entre sus miembros.
 A través de entidades d dcho público (Agencia industrial del E)  Necesidad de organización y potestad disciplinaria.
 Control:  Mayor representatividad.
 Programa de actuación, inversiones y financiación.
 Presupuesto de explotación y de capital. Regulación.
 Control de eficacia  Ley de colegios profesionales de 13 de febrero de 1974.
 Corporaciones de derecho público.
 Personalidad jurídica propia y plena capacidad para cumplir su fin.
6. Los Entes públicos atípicos o apátridas PUBL  Mayor autonomía.
 Prohibición de numerus cláusus.
Entes que no corresponden a las categorías generales .  Principio de colegiación obligatoria
Régimen jurídico singular establecido en su ley o estatuto de creación Fines.
Realización de fines públicos  Ordenación del ejercicio de las profesiones.
 Ejemplos:  Representación exclusiva de las mismas.
Banco de España, agencia tributaria, comisión del mercado valores, RTVE,  Defensa de los intereses profesionales de los colegiados.
tesorería general de la seguridad social, universidades no transferidas, Consejo de Funciones.
E…  Colaboración con la administración .
 Se rigen por el derecho administrativo y Privado  Ordenación deontológica.
 Contencioso administrativa en el ejercicio de su actividad.  Regulación de honorarios.
 Civil o Laboral en actos sometidos al derecho privado.  Disciplina profesional.
 Forma grosera de huida del derecho administrativo.  Asistencia social a sus miembros.
 Limitaciones a la creación de este tipo de entes (LOFAGE):
6. Las Cámaras oficiales: en especial las de Comercio,
7. Las Empresas de economía mixta Industria y Navegación
Aquellas en las que el Estado participa junto con personas privadas Son agrupaciones forzosas creadas por el estado para la autogestión
 Gestión directa: participación pública exclusiva o mayoritaria. de intereses económicos generales de colectivos que realizan
 Gestión indirecta : participación minoritaria. determinada actividad o son titulares de determinados bienes.
Se les debe aplicar los procedimientos de adjudicación del contrato.
 Conflicto de intereses:
Cámara de Comercio, Industria y Navegación
 Nació como feliz combinación de esfuerzos capital privado-administración.  Funciones:
 Pero contradicciones intrínsecas. Rentabilidad-prestaciones a los usuarios.  Representación, promoción y defensa de los intereses generales
 Los intereses privados tienden a dominar sobre los públicos. del comercio, la industria y la navegación.
 Los titulares del capital privado pierden agresividad y sentido dla responsabilidad
  Prestac. de servicios a las empresas que ejerzan esas actividades.
A) Las Empresas mixtas en la Ley de Contratos dlas aapp Sin perjuicio de la libertad sindical y de asociación empresarial.
B) Las Empresas Mixtas Estatales  Ejecución del plan cameral de promoción de las exportaciones.
C) Valoración y futuro de las Empresas Mixtas  No tiene competencia deontológica, disciplinar ni de precios.
 Tutela: E o CCAA. (pero del E en comercio exterior)

8
 Regulación:
 Concesión de audiencia por acuerdo del presidente.
 Secreto sobre las deliberaciones, hasta que no esté resuelto.
LAS COMUNIDADES EUROPEAS
 Corporaciones de derecho público.
 Cuota obligatoria.  Los dictámenes no son vinculantes, salvo que la ley disponga lo
 Exacción del 2% sobre la cuota del IAE. contrario. T.13. LA ORGANIZACIÓN DE LAS CC EUROPEAS
 Las relaciones entre sus socios o con 3os es competencia de la administración.  Los asuntos dictaminados, no se pueden remitir a otro órgano.
 Todos sus actos y acuerdos están sujetos al D.Administrativo.
3. Los Consejos económicos: El Consejo de Planificación 1. Las Comunidades Europeas y sus instituciones .
 Organización: y el Consejo Económico y Social 1. Creación de la CECA
 Una cámara por provincia.
 Materias base (Carbón y Acero) para creación de arsenales.
 Órgano supremo: Pleno  Comité directivo  presidente . Los Consejos económicos
 Consejo superior de cámaras. Pleno: Ptes. de las cámaras.
La paulatina reducción de la función consultiva del consejo de estado 2. Creación de la CEE y del EURATOM (1958).
7. Otras Cámaras oficiales a los aspectos jurídicos, y la complejidad de las nuevas tareas, han  CEE :Comunidad Económica Europea. Mercado común.
 Cámara de comercio, industria y navegación. originado la creación de otros órganos consultivos de carácter  Se situó en el centro de las otras dos comunidades.
 Cámaras oficiales mineras. especializado.  Unificación de órganos: asamblea, tribunal, comité económico
 Cámaras agrarias.  Compuesto por especialistas electos o por nombramiento sindical.
 Cámaras de la propiedad urbana. y social, consejo y comisión.
 Cofradías de pescadores
 Son, a la vez,  EURATOM : Abastecimiento de Energía atómica.
 Órganos auxiliares consultivos del gobierno.
 Auxiliares del poder legslativo con iniciativa en proyectos de 3. Evolución posterior hasta el Tratado de Maastricht
8. Las Federaciones deportivas ley A) Formación del Consejo Europeo
Creciente intervención estatal.  Pueden ejercer funciones administrativas (Reg de  Relanzamiento del factor político (frente al técnico).
 Presión internacional. sindicatos…)  Cautelas después del fracaso del CED.
 Necesaria organización eficaz por la importancia del espectáculo.
El Consejo de Planificación  Nace del Consejo Europeo (1974). Reunión períódica de carácter
 Conveniencia de su encuadramiento más apropiado en la Admón.
Todavía no se h desarrollado por ley ese mandato constitucional político entre los países comunitarios (Jefes de E y de Gobierno).
Régimen jurídico. Nació no siendo Órgano. Hoy, órgano de la UE.
 Administración corporativa. El Consejo Económico y Social B) Acta única Europea ( AUE )
 Ley del deporte de 1990.  Funciones muy pobres:
 El E interviene a través del consejo superior de deportes.  Reforma de las instituciones comunitarias.
 Dar audiencia y participación a los grupos representativos.
Organismo autónomo adscrito al ministerio de educación y ciencia.
 Intensa tutela.
 Función consultiva en materia económica (no relevante). 4.El tratado de Maastricht (1990)
 Elaboración de informes a solicitud o por propia iniciativa. Dos conferencias intergubernamentales:
 Régimen muy similar al de los colegios profesionales.  Dictámenes sobre anteproyectos de ley y proyectos de RD
 Creación legal (por el consejo superior de deportes)  Compleja y costosa organización.  1. Progresión en la unión económica
 Obligatoriedad  Necesidad de una política económica y monetaria común.
 Monopolio: una federación por cada modalidad deportiva.  Necesidad de un banco central europeo.
Sólo acreditada por autorización del consejo superior de deportes. 4. Asesoramiento jurídico, representación y defensa en  Creación del fondo de cohesión para los países más pobres.
Funciones públicas juicio de la Administración  2.Unión política Compromiso menos fuerte.
 Elaboración de reglamentos deportivos.
 Regulación de las competiciones oficiales. A) El asesoramiento jurídico  Ciudadanía comunitaria
 Cuerpo de abogados del estado.  Ampliación de las competencias del Parlamento
 Formación de sus cuadros técnicos.
 Potestad disciplinaria. Disciplina deportiva.  Letrados del consejo de estado. 5. El Tratado de Amsterdam
Tradición olímpica reserva al COI la resolución de los conflictos deportivos  Dirección general de servicios jurídicos del estado (MºJusticia)  Clarificación y limpieza de los textos de los tratados.
 Control a las subvenciones.  Servicio jurídico en cada ministerio (Subirección general)
Régimen patrimonial. B) Representación y defensa en juicio Organización
 Sometido a un control riguroso.  No está atribuida a los mismos órganos que asesoran.  Es la organización internacional de mayor nivel.
 Cuerpo de abogados del estado. Con carácter general  Su estructura se aproxima al de los Estados.
 Servicio jurídico propio para la administración tributaria.  Control judicial de la legalidad.
T.12. ADMINISTRACIÓN CONSULTIVA Y DE CONTROL  Distribución de competencias en tres órganos.
Analogía con el principio de división de poderes.
5. Los órganos de control interno
1. Problemas generales y clases de órganos consultivos  3 comunidades, con personalidad distinta, pero fusionadas.
 Instituciones:
 Apoyo técnico de otros órganos para preparar sus decisiones. Control del funcionamiento de la administración:  El Consejo (Consejo de ministros de los EEMM)
 Activ. consultiva por técnicas de diversa naturaleza, en función de:  EXTERNO:  La Comisión europea (El ejecutivo)
 La estructura de los órganos que la cumplen.  Parlamento.  El parlamento.
Unipersonal y colegial, estable y transitoria.  Defensor del pueblo.  El tribunal internacional.
 La forma de comunicación con el órgano al que asesoran  Tribunales de justicia.
Directa e inmediata o a través de procedimiento formalizado.
 Consejo europeo: Reunión de JJ de EE y de GG de los EEMM.
 Tribunal de cuentas.
 Paralización patológica de la acción admtiva por la Activ.consultiva  INTERNO:
 Resistencia a tomar decisiones, (miedo a la responsabilidad).  Ministerio de hacienda. 2. El Consejo
 hambre de asistencia y asesoramiento.  Inspecciones de servicios. Organismo formado por los representantes de los Estados miembros
 Búsqueda de unanimidad y del consenso.
 Finalidad:
Clases de órganos consultivos:  Coordinación de las políticas económicas.
Órganos Colegiados. A) El Ministerio de Hacienda como órgano de control  Ejercer su poder de decisión.
 Neutralidad y distanciamiento con el asistido. interno. la Intervención General .  Dos instituciones diferentes:
 A veces ejerce funciones judiciales.  Se realiza a través de la intervención general de la admión del E. El consejo europeo (Cúspide institucional)
 Ejemplo: consejo de estado y consejos departamentales.  Naturaleza preventiva e interna.  Compuesto por los jefes de estado o de gobierno de los EEMM
Órganos de apoyo inmediato.  Actúa sobre el procedimiento de todo gasto público. Asistidos por sus ministros de AAEE. y por el presidente de la comisión
 Nos sigue en un procedimiento formalizado.  La ordenación de todo gasto corresponde al ministro o jefe. Asistido por un comisario.
 No es colegial sino jerárquico.  El gasto no se puede comprometer sin acreditar la existencia  Funciones: impulso y orientación política en tres ámbitos:
 Ejemplos: Estados mayores, gabinetes de ministros y de crédito disponible  Verificado por la intervención  Ámbito comunitario.
técnicos.  El pago (competencia del Mº. hacienda) También  Política exterior y de seguridad común.
Otros órganos consultivos intervención  Cooperación en justicia e interior.
 Participan de algunas de las características anteriores.  Se pretende hacer difícil la malversación y los gastos y regulares. Estos dos últimos: pilares intergubernamentales de la UE.
 Ejemplos: secretarías generales técnicas, asesorías jurídicas  Peligro: retraso o bloqueo excesivo. El consejo de la Unión Europea
y abogacía del estado. Y otros muchos.  Control de la actividad contractual: junta consultiva de contratación  Compuesto por los ministros correspondientes de los EEMM.
administrativa. Ministro de AAEE,o de determinada materia (consejos especializados).
2. El Consejo de Estado .  Administración de los bienes de la admón: D.G. del patrimonio .  Funciones: decisión y coordinación.
B) Las Inspecciones de Servicios .  Poder legislativo.
A) El prototipo. El Consejo de Estado francés  Establecer directivas y reglamentos.
 Origen: Tiempos de Napoleón. La función inspectora de la admón puede tener por destinatarios:
 Órgano formado por expertos en las diversas ciencias y técnicas.  A los administrados.  Poder ejecutivo.
 Estrechamente vinculado a su persona.  Inspección fiscal.  Anteproyecto de presupuesto (y su aprobación con el parlamento)
 Funciones consultivas:  Inspección y disciplina de mercado...  Relaciones exteriores (tratados...).
 Funciones jurisdiccionales en que fuera parte la admón.  A la propia organización y sus funcionarios. (Inspecciones de Servicios)  Régimen de acuerdos: 3 modalidades en función de la materia
A fin de evitar la intromisión de los tribunales de justicia.
 Inspección general: a un ministerio.  Mayoría simple o absoluta (basta el voto de 8 EEMM).
 Se utilizaron principios de organización militar.
 Resto: a dirección general u organismo inferior.  Mayoría cualificada mediante voto ponderado .
 Independencia de los cuerpos de inspección. El voto tiene un valor desigual según los estados.
B) La recepción del modelo francés y su evolución (basta 62 votos, o 62 votos de 10 EEMM como mínimo).
 El español fue copia del francés,  Dirigidos y coordinados en la secretaría de estado para la A.P.
 Funciones consultivas:  Unanimidad. (no cuenta las abstenciones).
 Discusión de los grandes asuntos de estado.  Órganos de apoyo más importantes:
 Elaborar los proyectos de ley y los reglamentos. 6. El Tribunal de Cuentas .  El Secretario General
 Sin facultad decisoria. Es un control externo de naturaleza contable, financiera y de carácter  El comité de representantes permanentes (COREPER)
 Funciones jurisdiccionales en que fuera parte la admón.
sucesivo (sobre una actividad administrativa ya realizada).
 Es el supremo órgano fiscalizador de las cuentas del estado.
C) Pérdida de las competencias judiciales y separación de 3. La Asamblea o Parlamento Europeo .
Valoración de la actividad del SP, con arreglo a los principios de
la Administración activa legalidad, eficiencia y economía. 1. Constitución y funcionamiento
 Fue degradándose hasta convertirse en
 Puro órgano consultivo de carácter jurídico  Informes o memorias ordinarias o extraordinarias.  Elemento de representación popular. (Los pueblos de los Estados)
 Sin las funciones judiciales.  Mociones o notas.  Poderes muy limitados.
 Sin rigor, brillantez ni profundidad en sus trabajos.  Informe anual Con el análisis de la cuenta general del estado.  No tiene competencias normativas. Pero
 Se prevén, además unas memorias comunitarias (CCAA)  Fórmula proyectos de constitución europea.
D) El Consejo de Estado en la CE de 1978. Su naturaleza  Jurisdicción administrativa especializada. (muy limitada)  Formación espontánea de grupos parlamentarios en función
 La constitución decidió su continuidad. Sujeta a revisión jurisdiccional contencioso-administrativa. de afinidades políticas, y no por nacionalidades.
 Como supremo órgano consultivo del gobierno.  Dependerá directamente de las cortes generales.  Designación mediante sufragio universal y directo en los EEMM.
 De la admón del estado y de las CCAA  Remitie a las cortes un informe anual en el que comunica las  Es autónomo. Tiene su propio reglamento,crea las comisiones de
 Dudas sobre su naturaleza (¿consultiva o de control?): de control : infracciones o responsabilidades en que se hubiera incurrido. investigación y es dueño de su orden del día.
 Separación orgánica del gobierno.  Extiende su control a las CCAA y a los partidos políticos.
 Carácter preceptivo y vinculante de sus dictámenes.
2.Competencias: Poder de control y facultades normativas
Desautorización material, no formal (decisión contraria a la consulta es válida). Carácter híbrido entre Asamblea y Parlamento nacional.
 Finalidad: velar por la observancia de CE y el resto del OJ. 7. Comisiones parlamentarias y Defensor del Pueblo . A) Control
 Funciones como órgano consultivo : Comisiones de investigación parlamentaria.  Interpelaciones a comisarios y miembros del consejo.
 Del congreso, de El senado o de ambas cámaras.  Voto de censura (armada atómica) sobre la comisión.
 En cualquier asunto que necesite el gobierno del E o las
 Pueden investigar sobre cualquier asunto de interés público.  No posibilidad de control al consejo de ministros.
CCAA.
 Publicidad e impacto político de sus trabajos y conclusiones. B) Competencias normativas
 Órgano consultivo decisorio en competencias CCAA-
 CE No aclara el efecto jurídico de las mismas. (no vinculantes).  Manifiesta evolución y progreso. (Originariamente ninguna).
Tribunales
 Obligatoria comparecencia ante las cámaras  Actividad normativa directa. (pocos supuestos)
E) Composición  Sanciones por incumplimiento de esta obligación.  Codecisión o participación.
Todos son nombrados por el gobierno.  Derecho general de iniciativa.
 El Presidente, nombrado por el consejo de ministros. Defensor del pueblo.
 El pleno del consejo.  De origen sueco. 3. Competencia presupuestaria
 Alto comisionado de las cortes generales.  Derecho de enmienda.
 Los consejeros permanentes. Elemento estable profesional.
 Los consejeros electivos. 4 años.  Designado por éstas para la defensa de los dd del título I CE.
 Los consejeros natos.  Supervisa la actividad de la admón, dando cuenta a las cortes.
 Las A.P. están obligadas a auxiliarle con carácter preferente.
F) Competencias  Carece de poder para sancionar a los funcionarios, por abuso,
 Emitir informes consultivos sobre grandes temas. arbitrariedad, discriminación, error, negligencia u omisión.
 Informe preceptivo (actuando como órgano de control jurídico). En este caso, se dirigirá al funcionario responsable haciéndolo constar su criterio.
 Materias de la función legislativa y reglamentaria. Si hechos constitutivos del delito, los pondrá en conocimiento del fiscal gral del E
 Proyectos de ley de decretos legislativos (ley de bases).  Advertencias y recomendaciones a las autoridades y funcionarios.
 Anteproyectos sobre tratados internacionales. Si no se produce una medida adecuada, se chiva al ministro.
 Disposiciones que afecten al consejo de estado . Si tampoco, se chiva en su informe anual.
 Algunos supuestos de relaciones del E con las CCAA.  No tiene competencia para anular o modificar actos administrtivos.
 Conflictos entre distintos departamentos ministeriales.  Legitimado para interponer recursos de inconstionalidad y amparo.

G) Funcionamiento
 Trámite de audiencia en favor de los interesados.

9
4. La Comisión
1. Composición
 Órgano de impulsión de la integración.
 Junto con el tribunal de justicia, el más supranacional.
 Compuesto por veinte comisarios.
 No son representantes de los Estados, pero todos deben
tener, al menos uno de sus nacionales, y no más de dos.
 Mandato de cinco años renovable.
 Independientes. No reciben instrucciones de ningún gobierno.
 El presidente posee una posición relevante:
 Forma parte del Consejo Europeo.
 Es consultado para el nombramiento de los demás miembros.

2. Funcionamiento y formación de la voluntad


 Trabajo organizado por sectores.
 Colegialidad.
 Puede darse su propio reglamento.
 Mayoría.
3. Derecho de propuesta
La comisión formulará recomendaciones.
 Despertador de conciencia. (no apreciado por los gobiernos)
4. Funciones de control y normativas
 Competencia general de vigilancia sobre los EEMM Respecto del
cumplimiento por éstos de sus obligaciones.
 Vigilancia especial del cumplimiento de las sentencias del TJCE.
 Disminución de sus competencias normativas.
 Formular recomendaciones o emitir dictámenes.
 Poder de decisión propia.

5. El Tribunal de Justicia
 Se asemeja más a un órgano judicial interno que internacional.
 Principio de jurisdicción obligatoria.
 Es juez supremo del sistema jurídico comunitario (no único)
 Funciones: (por analogía)
 Tribunal constitucional.
Control de la legalidad de todos los actos comunitarios.
 Tribunal constitucional federal.
Resuelve los asuntos competenciales entre las distintas instituciones. La
comunidad frente a los Estados, y los Estados frente a la comunidad.
 Tribunal contencioso administrativo.
Juez de la legalidad a través de los diferentes recursos.
 Juez civil.
Aprecie y juzga sobre reclamaciones para indemnizar daños.
 Juez de casación.
Recurso prejudicial.

1. Composición y funcionamiento
 15 magistrados asistidos por ocho o nueve abogados generales.
 Todos los estados tienen, al menos uno, nunca más de dos jueces
 Designados de común acuerdo por los gobiernos de los Estados.
 Trabaja en sesión plenaria o por salas (6).
 Sentencias aprobadas por consenso o votación mayoritaria.
2. Procedimiento
 Herencia del procedimiento administrativo francés.
 Consta de dos fases (escrita y oral)
 Responde a los ppios de contradicción, publicidad e Inquisición.

6. Efectos de la integración en las Comunidades sobre la


organización del Estado español
Relaciones del gobierno con el parlamento.
 Pérdida del protagonismo del parlamento de cada EEMM
Organización de la administración estatal.
 Relaciones exteriores.
 Adaptación o creación de las estructuras administrativas.
 En España:
 Adaptación de las estructuras tradicionales.
 Relaciones con UE: Competencia del ministerio de asuntos exteriores.
 Creación de secretaria de estado para relaciones con la comunidad.
 Ampliación de la comisión delegada de asuntos económicos
Problemas: Ministerio de AAEE sin experiencia en la administración interna

Relaciones de la administración estatal con las CCAA.


 Nuevo nivel de centralización.
 Pérdida de competencias de las CCAA .
Decisiones comunitarias sin presencia ni representación de ellas.
 Solución extrema (proposición):
Representantes del E como portavoces de las CCAA
CCAA dictarían órdenes vinculantes para el gobierno nacional

10

También podría gustarte