Está en la página 1de 6

Wicked problem

wicked problems Rittel &


Webber (1973) y, posteriormente, desarrollado por autores como
Hammon & Mayer (1986), Fisher (1993) o Roberts (2000).

En el trabajo seminal de Rittel & Webber se argumentaba, de forma


sorprendente en la década de los setenta, que nuestros problemas ya
no eran abordables a través de soluciones tecno-racionales. En

por matemáticos o por adictos a los crucigramas: un asunto resistente a


ser solucionado.
¿Qué es un problema
maldito?
Los problemas malditos aparecen cuando las organizaciones enfrentan
cambios constantes o desafíos sin precedente. Tienen lugar dentro de un
contexto social: cuanto mayor es el desacuerdo entre los grupos de interés,
más maldito será el problema.

Su complejidad social, tanto como sus dificultades técnicas, lo que hace que
sean complejos de manejar.

No pueden ser resueltos por una sola organización

Por lo general, parte de la solución a los problemas malditos implica


cambiar el comportamiento de los grupos de los ciudadanos o de todos los
ciudadanos
Características
La solución depende de cómo se enmarca el problema y viceversa (es decir,
la definición del problema depende de la solución)
y de
diferentes marcos para la comprensión del problema.
Las limitaciones en que el problema está sujeto y los recursos necesarios
para resolverlo cambian con el tiempo.
El problema nunca se resuelve definitivamente.
Definición
Russell L. Ackoff :

" Cada problema se relaciona con otros problemas y por lo tanto forma
parte de un conjunto de problemas relacionados entre sí, un sistema de
problemas .... decido llamar a un sistema de este tipo un desastre"
Horn & Weber (2007)
1. No vista única "correcta" del problema;
2. Diferentes puntos de vista del problema y soluciones contradictorias;
3. La mayoría de los problemas están conectados a otros problemas;
4. Los datos son a menudo inciertos o desaparecidos;
5. Conflictos de valores múltiples;
6. Limitaciones ideológicas y culturales;
7. Las limitaciones políticas;
8. Las limitaciones económicas;
9. A menudo, una lógica o ilógica forma de pensar/ varios valores
10. Numerosos puntos de intervención posibles;
11. Consecuencias difíciles de imaginar;
12. Existe una gran incertidumbre, la ambigüedad;
13. Gran resistencia al cambio, y,
14. Resolver el problema fuera de contacto con los problemas y las posibles soluciones.
Tipología de problemas
Heald & Alford (2008: 10)
Actor único Actores múltiples Actores múltiples
(cada uno con un (con valores y/o intereses
conocimiento relevante) en conflicto)

Problemas y soluciones Problemas


conocidos

Problemas conocidos,
soluciones desconocidas

Problemas y soluciones
desconocidas

También podría gustarte