Está en la página 1de 44

Cultura y Subcultura

PDF generado usando el kit de herramientas de fuente abierta mwlib. Ver http://code.pediapress.com/ para mayor información.
PDF generated at: Sun, 17 Apr 2011 02:53:36 UTC
Contenidos
Artículos
Medio de comunicación de masas 1
Costumbre 5
Etnia 6
Origen de los mapuches 10
Indígenas de Argentina 13
Mestizo 22
Cultura de Argentina 30

Referencias
Fuentes y contribuyentes del artículo 40
Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentes 41

Licencias de artículos
Licencia 42
Medio de comunicación de masas 1

Medio de comunicación de masas


Medios de comunicación masivos o de masas (término también muy utilizado directamente en inglés: mass media)
son los medios de comunicación recibidos simultáneamente por una gran audiencia, equivalente al concepto
sociológico de masas o al concepto comunicativo de público.
La finalidad de estos medios de comunicación es, según la fórmula acuñada específicamente para la televisión,
formar, informar y entretener al público que tiene acceso a ellos. Atendiendo a los intereses que defienden, buscan el
beneficio económico del empresario o grupo empresarial que los dirige, habitualmente concentrado en grandes
grupos de comunicación multimedia, e influir en su público ideológicamente y mediante la publicidad.
Todos los ciudadanos del mundo están expuestos a unos u otros medios, que resultan indispensables como
herramienta de comunicación y presencia pública para todo tipo de agentes económicos, sociales y políticos.
La comunicación de masas es el nombre que recibe la interacción entre un emisor único (o comunicador) y un
receptor masivo (o audiencia), un grupo numeroso de personas que cumpla simultáneamente con tres condiciones:
ser grande, ser heterogéneo y ser anónimo. Los medios de comunicación de masas son sólo instrumentos de la
comunicación de masas y no el acto comunicativo en sí.
Los medios de comunicación de masas se atribuyen a una sociedad y un modelo de vida muy concreto, como es la
sociedad de masas, que tiene su origen en la Edad Contemporánea y que se caracteriza por la revolución industrial,
que produce el abandono de la agricultura en favor de la industria y los servicios, grandes movimientos
demográficos que incluyen el éxodo rural, y la mecanización del trabajo, que hace que las máquinas sustituyan a los
artesanos. Los grandes cambios sociales de la sociedad industrial van acompañados de un cambio en la visión
individual de la forma de vida, y en los lazos entre las comunidades.
La historia de los medios de comunicación está muy ligada al desarrollo de la tecnología, el desarrollo económico de
los últimos cien años ha llevado a poder ofrecer al gran público, a precios cada vez más bajos, una serie de productos
relacionados con la comunicación. Desde la época de oro de la prensa escrita, cuando en EE UU los diarios fueron
bajando sus precios, hasta llegar a ser asequibles para cualquier trabajador, hasta la popularización de internet. La
incidencia en la sociedad de esta nueva forma comunicativa ha sido muy diversa, en parte ha hecho disminuir la
comunicación interpersonal directa y también ha facilitado la creación de una opinión pública. Los medios de
comunicación de masas se usan en la publicidad y la propaganda política directa o indirecta.
Hay que distinguir, por una parte, los medios como instituciones sociopolíticas, y por otra, los contenidos como
material simbólico formado por diferentes tipos de mensajes, distinguiendo dentro de éstos entre información y
opinión pública, entretenimiento y ficción, y publicidad y propaganda. Dentro de estos contenidos se ve reflejado el
grado de influencia, término que debe entenderse desde una situación social de la vida colectiva donde los sujetos de
cualquier grupo están obligados a relacionarse para cooperar, de modo que es imprescindible que exista influencia de
unos sobre otros al tener que adaptarse entre sí.
Por la gran influencia en la opinión y los hábitos de la gente, son el objetivo de gobiernos y empresas. Han ayudado
de manera decisiva al proceso de globalización, puesto que permiten que cualquier persona pueda acceder a
información de cualquier lugar en cualquier momento, y cada vez con mayor rapidez, por lo que han colaborado en
la expansión y estandarización de los gustos culturales de la población mundial. Son objecto de estudio de
disciplinas muy diversas, desde la sociología hasta la economía, pasando por el arte y la filosofía.
La idea de influencia implica la utilización, por parte del influenciador, de recursos suficientes para imponer su
criterio y voluntad propia sobre el destinatario o influenciado. Se trata de un mecanismo, bien de refuerzo de
actitudes, o bien de posibilidad de cambio de actitudes y comportamientos, lo que incluso puede afectar a los valores
y creencias colectivas, de grupos reducidos o amplios (naciones). Aunque los procesos de influencia social y cultural
tienen estrechas relaciones con el ejercicio efectivo del poder, se caracterizan por la ausencia de coacción en incluso
de amenaza. El poder siempre se caracterizó por su capacidad y recursos para influir socialmente; que en la sociedad
Medio de comunicación de masas 2

de masas se intensifican.

Funciones. Los medios como poder


Las funciones atribuidas a los medios de comunicación de masas son teóricamente tres:
• Formar, o educar, es decir, tener contenidos específicos cuya finalidad sea la adquisición de conocimientos por
parte del espectador. La televisión educativa, especialmente los documentales de naturaleza (Félix Rodríguez de
la Fuente, Jacques Cousteau, David Attenborough -director de la sección correspondiente de la BBC-), las
grandes series de ambientación histórica (Yo, Claudio), las adaptaciones literarias (Cañas y Barro) o el teatro
televisado (Estudio 1), fueron los programas estrella , sitcom- o concursos -incluyendo concursos presuntamente
culturales, escandalosamente manipulados: Quiz Show-), lo que no impedía el éxito puntual de productos como la
adaptación de Raíces.
• Informar, dar a conocer todo aquello que pueda ser relevante para el público y éste deba conocer.
En muchos países el derecho a la información tiene rango constitucional, su titular es el público y su administrador
los medios de comunicación, para lo cual los mismos textos constitucionales preven que dispongan de la libertad de
prensa, una de las ligadas a la libertad de expresión.[1] Los límites de estos derechos y libertades suelen fijarse en que
la información sea veraz y que no se inmiscuya en el derecho al honor o en la intimidad; aunque tales límites son
imprecisos y son objeto de debate. De hecho, los medios de comunicación han pasado a considerarse el cuarto poder,
junto con los tres poderes clásicos del constitucionalismo. No tiene una plasmación formal, ni es objeto de elección
popular (aparte de la sanción de su éxito o fracaso en audiencia), y es por tanto un poder informal, como lo son los
denominados poderes fácticos, y es uno de los componentes fundamentales en lo que se ha venido a definir como
poder blando (soft power), que es el medio más eficaz de manifestación del poder en el mundo actual. El control de
su ejercicio por parte de los poderes estatales a veces es acusado de censura o de intentos de control.[2] En la mayor
parte de las democracias modernas se opta por la autoregulación de los propios medios (deontología profesional
periodística), que únicamente se enfrentan a la responsabilidad penal o civil ante la justicia.
Por otra parte, la desinformación y la manipulación informativa son constantes desde los inicios de la prensa (la
denominada prensa amarilla, amarillismo o sensacionalismo es una manifestación evidente, sin embargo pueden
ejecutarse prácticas desinformativas y manipulativas en medios "no amarillistas". ver párrafo siguiente), como
ejemplificaron las campañas de prensa de William Randolph Hearst, que consiguió la implicación de los Estados
Unidos en la Guerra de Cuba (1898). Los totalitarismos del período de entreguerras (fascismo, nazismo y
estalinismo) destacaron por el eficaz uso de los medios de comunicación de masas para su propaganda (expresión
que tiene su origen en la Propaganda Fides, una institución vaticana dedicada a la difusión de la fe católica).
El empresario de los medios de comunicación siempre ha tenido en la defensa de sus intereses (económicos, sociales,
de grupo de presión) su principal motivación, aparte del beneficio propio de cualquier actividad económica y del
prestigio social que da el protagonismo de esta actividad en concreto; a estos intereses individuales, se suele
habitualmente superponer la defensa de una ideología (política, religiosa o incluso estética). La motivación
ideológica está presente (de forma más o menos abierta) en todos los medios, es la motivación definitoria y expresa
de la denominada prensa de partido: institución propia del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX, y que entró en
crisis en la segunda mitad del siglo XX hasta prácticamente convertirse en marginal en casi todos los países, excepto
en los regímenes de partido único. El que la publicidad sea el principal ingreso económico de los medios, los vincula
a la economía general y a los puntos de vista e intereses de los grandes grupos económicos, entre los que también
están los mismos grupos de comunicación.
La respuesta por parte de los grupos sociales o tendencias políticas minoritarias se suele llamar contrainformación, y
ha experimentado un gran desarrollo con el uso de las redes sociales que permiten internet y la telefonía móvil (por
ejemplo, en la difusión viral de noticias y la convocatoria más o menos espontánea de manifestaciones), lo que se ha
llegado a denominar el quinto poder. Los medios de comunicación son también una forma de control, de dos tipos
para E.A.Ross: coactivas y persuasivas. Las coactivas tienen relación con prácticas sociales e instituciones
Medio de comunicación de masas 3

denominadas propiamente de control por cuanto se apoyan en la fuerza directa: el sistema jurídico legal y policial;
las fuerzas armadas, de propaganda y contrapropaganda. las formas persuasivas se relacionan con las prácticas de
comunicación e información, tanto a nivel interpersonal como institucional y de difusión pública. En el ámbito del
control persuasivo destacan los siguientes aspectos de transmisión: tipo de información, clase de agenda sobre la que
se informa, características de la edición y programación y de los códigos predominantes, e incluso aspectos
profundos como las concepciones del tiempo y de la historia que se transmiten.

Televisión: una máquina de ideas


La televisión tiene una serie de características que le otorgan un importante grado de influencia. Pues la televisión en
sí misma como diría Marshall McLuhan es más que medio mensaje. Por su expresividad, por la conjunción de
imágenes y sonidos. Que acercan la realidad como no lo hace ningún otro medio. Cuando en los años 70 nació la
televisión a color se multiplicaron las ventas y ya era raro que no hubiese un televisor en cada hogar que contará lo
que pasaba en el mundo. Esto lleva a la gran incógnita a la conocida frase de “está pasando te lo estamos contando”
¿y lo que no nos cuentan no está pasando? Pues según muchos expertos como George Gerbner los medios nos
cuentan y nos configuran la realidad, seleccionan que es lo que hay fuera. En estos últimos meses hemos podido ver
un claro ejemplo ¿Qué ha pasado con el terremoto de Chile? Todo el mundo se sensibilizó con Haití. Ocupó páginas
y miles de horas de televisión, alcanzó shares muy altos. Y claro cuando llegó el terremoto de Chile la televisión, los
medios y el público estaban muy saturados de terremoto. Por lo tanto Chile se quedó en un rincón de la realidad y de
la consciencia pública
Como diría este mismo autor la televisión es el medio que “cultiva” a todos los miembros de una comunidad en una
visión global del mundo. El “cultivo” del que habla Gerbner depende del tiempo de exposición al medio cuando más
dependencia tengamos de la televisión mayor poder tendrá esta de moldearnos la ideas de manera particular, pero
son ideas que van a parar y a formar la Opinión pública de una comunidad. [3]

Las masas como público


Algunos escritores consideran al gran público como algo mítico y poco realista. Robert O'Hara, por ejemplo, en su
libro Media for the millions, llama al público masivo una de las grandes falacias de la comunicación de masas. En
varios de sus libros Ayn Rand afirma que los miembros individuales del público son reales, pero los públicos
masivos son irreales. A pesar de tal escepticismo, muchas personas consideran que el concepto de gran público tiene
razón de ser y tal vez es la clase de público en que más se piensa cuando se habla de público masivo. Los miembros
de este público general y amorfo no se sienten relacionados con otros miembros con los cuales tienen poco o nada en
común. Entran en contacto con los medios de comunicación de una forma atomizada y personal sin tener una
sensación de compañerismo con los demás. En este sentido los miembros del gran público son más independientes o
individualistas en su contacto y en su respuesta a los medios masivos de comunicación que el segundo tipo de
público masivo. El público especializado, a pesar de que está disperso y hasta cierto punto es anónimo y
heterogéneo, está compuesto por personas que sí tienen intereses comunes y orientaciones políticas e ideológicas
semejantes que los llevan a buscar mensajes similares. Pueden estar relacionados con ciertas características
psicológicas como el deseo de verse libres de la autoridad. Gustave LeBon llamó a esos grupos multitudes
psicológicas, la cuales no están necesariamente localizadas en algún lugar, pero tienen motivaciones similares. Para
el autor las masas crean un movimento colectivo que es irracional y violento; plantea un miedo hacia las masas.
Visión de la propia audiencia:
Curiosamente, no se detecta un excesivo control del contenido de los medios por parte de la audiencia. Actualmente
en España, el control de la opinión pública se centra en el horario infantil, que podría tomarse más bien como una
iniciativa del Estado. Los medios suelen justificar su programación con la demanda de la audiencia, cuando ésta rara
vez se produce explícitamente. Se mide el share que obtienen las programaciones, pero esto sólo sirve para saber qué
nivel de aceptación tiene la programación que se ofrece a la audiencia (es decir, se trata de elegir entre lo que hay).
Medio de comunicación de masas 4

Por tanto, a pesar del debate permanente sobre si se consume telebasura, el receptor no parece haber realizado ningún
paso realmente significativo. Participan en las encuestas, votan desde el móvil o por teléfono y siguen cualquier
procedimiento que se les propone. El análisis crítico ha quedado en la iniciativa de algunos medios, que lo proponen
a su audiencia, a menudo a través del humor.

Los medios de comunicación como entretenimiento, o como programación


mental
Aunque los medios de comunicación existen para informar, formar o entretener, son muchos los que discrepan y se
oponen ferreamente a la utilización de estos medios, debido (según ellos), mediante frases ocultas, o uso de palabras
determinadadas, e incluso programas, van modelando la mente humana, (puesto que la mente humana es susceptible
a un condicionamiento mental si se repite desde una frase a imagen), programandola de una determinada manera.

Lista de medios de comunicación de masas


• Prensa escrita
• Radiodifusión
• Televisión
• Internet
• Multimedia

Bibliografía
• García Fajardo, J.C. (1992-05-26): Comunicación de masas y pensamiento político
• Lasswell, Harold D. (1974): La política como reparto de influencia
• McLuhan, Marshall (1996): Comprender los Medios de Comunicación
• Reig, Ramón (1995): El control de los medios de comunicación de masas: bases estructurales y psicosociales
• Roiz, Miguel (2002): La sociedad persuasora. Control cultural y comunicación de masas

Notas
[1] Artículo 20 de la Constitución española de 1978: 1. Se reconocen y protegen los derechos: A expresar y difundir libremente los pensamientos,
ideas y opiniones mediante la palabra, el escrito o cualquier otro medio de reproducción. A la producción y creación literaria, artística,
científica y técnica. A la libertad de cátedra. A comunicar o recibir libremente información veraz por cualquier medio de difusión. La Ley
regulará el derecho a la cláusula de conciencia y al secreto profesional en el ejercicio de estas libertades. 2. El ejercicio de estos derechos no
puede restringirse mediante ningún tipo de censura previa. 3. La Ley regulará la organización y el control parlamentario de los medios de
comunicación social dependientes del Estado o de cualquier ente público y garantizará el acceso a dichos medios de los grupos sociales y
políticos significativos, respetando el pluralismo de la sociedad y de las diversas lenguas de España. 4. Estas libertades tienen su límite en el
respeto a los derechos reconocidos en este Título, en los preceptos de las Leyes que lo desarrollan y, especialmente, en el derecho al honor, a
la intimidad, a la propia imagen y a la protección de la juventud y de la infancia. 5. Solo podrá acordarse el secuestro de publicaciones,
grabaciones y otros medios de información en virtud de resolución judicial.
[2] En algunos casos se han creado instituciones de control, como el Comité Audiovisual de Cataluña http:/ / www. uce. es/ DEVERDAD/
ARCHIVO_2006/ 01_06/ DV01_06_10CAT. html
[3] http:/ / revistas. ucm. es/ inf/ 11357991/ articulos/ CIYC9595110103A. PDF

ltg:Viesteitivi
Costumbre 5

Costumbre
Una costumbre es una práctica social arraigada. Generalmente se distingue entre buenas costumbres que son las
que cuentan con aprobación social, y las malas costumbres, que son relativamente comunes, pero no cuentan con
aprobación social, y a veces leyes han sido promulgadas para tratar de modificar la conducta.

La costumbre como fuente del derecho


Usualmente las leyes son codificadas de manera que concuerden con las costumbres de las sociedades que rigen, y
en defecto de ley, la costumbre puede constituir una fuente del derecho. Sin embargo en algunos lugares, como
Navarra, o en otros paises la costumbre es fuente de derecho primaria y como tal se aplica antes (o a la vez) que la
ley. En el Derecho civil de Aragón la costumbre tiene fuerza de obligar cuando no es contraria a la Constitución o a
las normas imperativas del Derecho aragonés (artículo 2º.1 de la Compilación del Derecho civil de Aragón), por lo
que es fuente del derecho de preferente aplicación a las restantes normas legales (dispositivas) Segun Daniel Herazo,
la costumbre es la repeticion de una conducta pero con interferencia intersubjetiva.

Costumbre internacional
En Derecho internacional, la costumbre es una práctica generalizada y repetitiva de los Estados y de otros sujetos de
derecho internacional, aceptada como norma y obligatoria a través de lo denominado como expectativa de derecho.
Tiene tanta validez como los tratados internacionales, no existiendo ninguna prelación de fuentes entre ellas.
No obstante, hay que tener en cuenta los hechos que llevan a una práctica general y uniforme a ser considerada
derecho por los sujetos del Derecho Internacional. Para que cristalice la "opinio iuris" u elemento subjetivo resulta de
vital importancia las acciones u omisiones que realizan Estados que son significativos de la comunidad internacional.
Véase también: Ius cogens

La costumbre en sociología
Costumbre tiene un gran uso en Sociología como usos y costumbres (Ortega y Gasset), que son unos componentes de
la Cultura en los Sistemas de acción, como Adaptación instrumental y, por tanto, parte de la Estructura social en el
Funcionalismo. También es asimilable por similitud con conductas en Psicología social y en la Teoría sistémica.
Como componente cultural el Interaccionismo simbólico lo hace su objeto de descripción y explicación. Para la
Teoría del conflicto y en contraposición a la difusión de nuevas leyes impuestas a una comunidad es la resistencia
popular más importante contra el cambio.

Véase también
• Derecho consuetudinario
• Vida cotidiana
• Historia de la vida cotidiana
• Costumbres del Antiguo Egipto
• Costumbres de la Antigua Grecia
• Costumbres de la Antigua Roma
Costumbre 6

Enlaces externos
• Wikiquote alberga frases célebres de o sobre Costumbre. Wikiquote

Etnia
Una etnia (del griego έθνος ethnos, "pueblo" o
"nación") es una población humana en la cual los
miembros se identifican entre ellos, normalmente con
base en una real o presunta genealogía y ascendencia
común, o en otros lazos históricos. Las etnias están
también normalmente unidas por unas prácticas
culturales, de comportamiento, lingüística o religiosas
comunes.

Dichas comunidades comúnmente reclaman para sí una


estructura social, política y un territorio. Fotografía de 1904 de un grupo de etnia ainu de la isla de Hokkaidō,
Japón.

Definición
El término "etnia" se usa a veces erróneamente como
un eufemismo para raza o como un sinónimo para
grupo minoritario, el término etnia comprende los
factores culturales (nacionalidad, afiliación tribal,
religiosa, fe, lengua o tradiciones) y biológicos de un
grupo humano, como los factores morfológicos (color
de piel, contextura corporal, estatura, rasgos faciales,
etc.) desarrollados en su proceso de adaptación a
determinado espacio geográfico y ecosistema (clima,
altitud, flora, fauna, etc.) a lo largo de varias
generaciones. Así, la palabra "raza" es solo un concepto
que ha sido asociado erróneamente al de etnia, siendo Etnia twa de Uganda.
la raza humana una especie (homo sapiens) sin sub
grupos.

Históricamente, la palabra "etnia" significa "gentil", proveniente del adjetivo griego ethnikos. El adjetivo se deriva
del sustantivo ethnos, que significa gente o nación extranjera. El sustantivo dejó de estar relacionado con "pagano" a
principios del siglo XVIII. El uso en el actual sentido de la palabra comenzó en la mitad del siglo XX.

Debates al respecto
Cabe mencionar que un gran porcentaje de personas no está de acuerdo con el hecho de clasificar a los humanos en
distintas razas y etnias. Algunas razones por la que dicen que se deben rechazar estos conceptos de etnia y raza son
porque se generan conflictos y agresiones muy graves, se causan falsos sentimientos de identidad que causan
desunión, y porque nadie eligió su supuesta raza y etnia, y por lo tanto nadie tiene por qué aceptarla, ni ser nombrado
ni juzgado por ella. A pesar de ello, actualmente se impone la idea de que la negación de las diferencias no permite
su valoración y respeto.
Etnia 7

Lingüística
La lengua suele utilizarse como primer factor clasificador de los grupos étnicos. Sin embargo, esta herramienta no ha
estado exenta de manipulación política o error. Se debe señalar que existe gran número de lenguas multiétnicas a la
par que determinadas etnias son multilingües.

Cultural
La delimitación cultural de un grupo étnico respecto a los grupos
culturales de frontera se hace dificultosa para el etnólogo, en especial
en lo tocante a grupos humanos altamente comunicados con grupos
vecinos. Elie Kedourie es quizás el autor que más ha profundizado en
el análisis de las diferencias entre etnias y culturas.
Generalmente se aprecia que los grupos étnicos comparten un origen
común y tienen una continuidad en el tiempo, es decir, una historia o
tradición común y proyectan un futuro como pueblo. Esto se alcanza a
través de la transmisión generacional de un lenguaje común, unas
instituciones, unos valores y unos usos y costumbres que los distinguen
de otras etnias.

Si bien en determinadas culturas se entremezclan los factores étnicos y


los políticos, no es imprescindible que un grupo étnico cuente con
instituciones propias de gobierno para ser considerado como tal. La
soberanía, por tanto, no es definitoria de la etnia, si bien se admite la
Dos hombres kurdos de Turquía y un sacerdote
necesidad de una cierta proyección social común.
católico. Fotografía de 1873.

Genética
Es importante considerar la genética de los grupos étnicos si debemos distinguirlos de un grupo de los individuos
que comparten únicamente características culturales. Las etnias generalmente se remiten a mitos de fundación que
revelan una noción de parentesco más o menos remoto entre sus miembros. La genética actual tiende a verificar la
existencia de esa relación genética, si bien las pruebas están sujetas a discusión.

Clasificación
Entre los principales grupos de pueblos se incluyen:

Mapa con la situación de las diferentes familias lingüísticas.


Etnia 8

Por idioma

• Pueblos altaicos
• Pueblos mongoles
• Pueblos túrquicos
• Pueblos tunguses
• Pueblos amerindios
• Pueblos afroasiáticos
• Pueblos semitas
• Árabe
• Judío
• Pueblos bereberes
• Pueblos egipcios
• Pueblos chádicos
• Pueblos cusitas
• Pueblos omóticos
• Pueblos aborígenes australianos
• Pueblos austronesios
• Pueblos andamaneses
• Pueblos austrasiáticos
• Pueblos caucásicos
• Pueblos chucoto-camchatcos
• Pueblos drávidas
• Pueblos esquimo-aleutianos
• Pueblos hurrito-urartianos
• Pueblos indoeuropeos
• Pueblos celtas
• Pueblos germánicos
• Pueblos helénicos
• Pueblos itálicos
• Pueblos tocarios
• Pueblos nenéticos
• Pueblos albaneses
• Pueblos dacios
• Pueblos tracios
• Pueblos frigios
• Pueblos armenios
• Pueblos bálticos
• Pueblos eslavos
• Pueblos indo-iranios
• Pueblos iranios
• Pueblos indoarios
• Pueblos anatolios
• Pueblos ilirios
• Pueblos peonios
• Pueblos lusitanos
• Pueblos joisanos
• Pueblos na-dené
Etnia 9

• Pueblos níger-congo
• Pueblos atlánticos
• Pueblos cordofanos
• Pueblos dogón
• Pueblos ijoi
• Pueblos mandé
• Pueblos Volta-Congo
• Pueblos Adamawa-Ubangi
• Pueblos Benue-Congo
• Pueblos bantúes
• Pueblos yoruba
• Pueblos gur
• Pueblos kru
• Pueblos kwa
• Pueblos senufos
• Pueblos nilo-saharianos
• Pueblos paleosiberianos
• Pueblos papúes
• Pueblos sino-tibetanos
• Pueblos chinos
• Pueblos birmanotibetanos
• Pueblos tai-kadai
• Pueblos tirsénicos
• Pueblos urálicos

Véase también
• Etnoarqueología
• Etnocentrismo
• Etnocidio
• Racismo
• Luigi Luca Cavalli-Sforza
• Festivales étnicos

Bibliografía
• GARCÍA LINERA, Álvaro, “¿Qué es una Nación? en Critica, No.- 3, septiembre de 2001, La Paz, Bolivia.
• GELLNER, Ernest, Naciones y nacionalismo,Madrid, España: Alianza, 1988.
• GUIBERNAU, Montserrat, Los nacionalismos.Barcelona, España: Ariel, 1996.
• HOBSBAWM, Eric J., Naciones y nacionalismo desde 1780. Barcelona, España: Crítica, 2ª ed., 1992.

Enlaces externos
• Wikcionario tiene definiciones para etnia.Wikcionario

• Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Etnia. Commons


Origen de los mapuches 10

Origen de los mapuches


El origen de los mapuches es la descripción de la forma en que los ancestros de los mapuches, o el pueblo que se
puede denominar ya propiamente mapuche, se originaron o llegaron al territorio mapuche que habitan en la
Patagonia Argentina. Sin embargo, hasta la actualidad, el origen de esta etnia es un asunto que no ha sido resuelto,
por lo cual aún no se ha llegado a un consenso por parte de los historiadores.

Hipótesis
Las antiguas hipótesis más conocidas, aunque en la actualidad muy discutidas, son tres:
• Osvaldo Menghi propuso en 1909 que los mapuches tienen su origen en la Amazonia y habrían emigrado,
pasando por el centro de Argentina y cruzando la Cordillera de los Andes. Se sustenta en los rasgos de su cultura
que guardan semejanza con un subgrupo de la Amazonia.
• Ricardo E. Latcham postuló en 1921 que migraciones moluches originarias de la selva amazónica y el Gran
Chaco atravesaron la pampa argentina y entraron al actual territorio chileno a través de los pasos andinos. Esta
hipótesis afirma que era un pueblo guerrero y seminómada que se introdujo como cuña entre los picunches y
huilliches, pacíficos y sedentarios, hasta entonces unidos en cultura y territorio. Este pueblo guerrero se ubicó
entre los ríos Biobío y Toltén. Para el académico hubo dos poblamientos, el primero de pescadores y
mariscadores a lo largo de la línea costera que evolucionaron a una cultura de cazadores y recolectores; y el
segundo, en el que al primer poblamiento se sumó un pueblo procedente del norte, mucho más culto y que
conocía bien el trabajo agrícola y ganadero, además de los tejidos y la alfarería. Por medio de migraciones
sucesivas, estos grupos se habrían trasladado al sur de América dominando a las comunidades primitivas de Chile
e imponiéndoles sus costumbres, religión y su lengua, el mapudungun, aunque también hay partidarios de que los
invasores adoptaron la lengua y parte de la cultura de sus vecinos. Posteriormente, la hipótesis de Latcham sería
apoyada por el historiador Francisco Antonio Encina; lo que la popularizó al pasar a ser de dominio público a
través de los antiguos textos escolares de historia.
• Tomás Guevara, en 1925, propuso un desplazamiento de Norte a Sur por parte de grupos mariscadores y
pescadores, de afinidad con la cultura de Tiahuanaco, indicando que las diferencias culturales entre los grupos
mapuches del norte, centro y sur, se explican por el contacto con pueblos extranjeros invasores, es decir, los incas
en el siglo XV y los españoles en el siglo XVI. A la hipótesis del «orígen peruano» de los mapuches adhiere el
catedrático argentino Roberto Porcel, calificando a los mapuches como aymaras que se desplazaron al sur de
Chile por las guerras entre el antisuyo y el contisuyo.[1]
Luego de proponerse estas hipótesis, la teoría de Latcham fue la que ganó popularidad hasta la segunda mitad del
siglo XX, sin embargo, en su favor no existía evidencia arqueológica, etnográfica y lingüística sólida; en la
actualidad hay cierto consenso en favor de la hipótesis de Guevara de un origen en actual territorio chileno o "teoría
autoctonista".

Teoría autoctonista
Al no ser concluyentes y demostradas ninguna de las hipótesis antiguas, se han realizado numerosos estudios
arqueológicos, los cuales han descartado las hipótesis de un origen mapuche en las pampas, el Chaco o la
Amazonía.[2] Ejemplo de ello son los estudios arqueológicos basado en los descubrimientos del antropólogo
estadounidense Tom Dillehay, que ha encontrado sorprendentes nuevos yacimientos arqueológicos, e incluso
grandes túmulos de tierra llamados cuel o kwel.
Igualmente, los estudios arqueológicos de Grete Mostny y Carlos Aldunate han confirmado que, en la temprana
unidad cultural, no se aprecian huellas del elemento pampeano postulado antiguamente por Latcham. Así otras
nuevas hipótesis sobre el origen de la etnia mapuche, indicarían que el territorio ocupado hoy por Chile antes de la
Origen de los mapuches 11

aparición de la cultura mapuche, habría estado habitado por grupos recolectores que no tenían asentamiento fijo,
pero sí ocupaban ciertas áreas de manera estable y que vivían de la caza de guanacos y huemules, además de la
recolección de moluscos, frutos y semillas. Planteándose que estos grupos fueron la base del asentamiento mapuche,
y que uno de estos grupos se erigió sobre el resto, e impuso su lenguaje y sus creencias. Sin embargo aún no se
puede afirmar con precisión como se originó esta etnia, y sólo hay evidencia precisa de que, alrededor de los años
500 y 600 antes de Cristo, ya existía una cultura que se podría denominar mapuche.
Según Bengoa (2003 p. 31 y 32), Los Mapuches al igual que todos los pueblos originarios, fueron los primeros en
nombrar los paisajes de Chile; indicando posteriormente que Los antiguos mapuches, según todas las nuevas
teorías, serían originarios del propio territorio chileno. Se trataría de grupos antiguos que fueron evolucionando y
cambiando. Es probable que también establecieran contactos con otros pueblos del norte. La secuencia de los
hallazgos arqueológicos recientes es clara. Existiría una relación, por ejemplo en la cerámica entre los grupos
alfareros del norte chico del centro de Chile y del sur mapuche. Explica lo anterior señalando que podríamos decir
simplificando que las culturas fueron aprendiendo unas de otras de norte a sur, a través de muchos siglos. Ya a
partir del siglo VII, los enterramientos, cacharros, tejidos y demás señales culturales encontradas por los
especialistas, muestran que la cultura mapuche está cada vez más constituida.
Igualmente, en mayo de 2007, el investigador Patricio Bustamante ha presentado una nueva hipótesis en la que
postula que la Cultura Molle podría haber sido la cultura mapuche arcaica. Esta hipótesis se basa en que la cultura
Molle se desarrolló entre el 0 y el 800 de nuestra era y que los mapuches aparecen como cultura propiamente tal
alrededor del siglo VII. Estas fechas pueden llevar a engaño en cuanto a que a partir de esa fecha "desapareció" la
cultura Molle y de manera independiente "nació" la cultura mapuche. Una explicación que parece razonable es que
hacia el final del período fue mutando, transformándose hasta el punto de parecer una cultura completamente
diferente. Esto puede explicarse por las migraciones y el ocupamiento de espacios geográficos más al sur con un
entorno climático de lluvia predominante y abundancia de bosques. Así esta última hipótesis, basada en evidencias
circunstanciales disponibles en la actualidad (toponimia, petroglifos que pueden representar leyendas mapuches,
ausencia de topónimos de idioma desconocido atribuibles a la cultura Molle, el hecho de que ambas sean culturas
ribereñas con adoración del espíritu de los cerros y otras), permite postular que posiblemente la que hoy conocemos
como la cultura Molle podría ser la cultura mapuche arcaica.

Curiosidades
Como curiosidad igualmente cabe mencionar que existe una pseudohipótesis sin aceptación académica ni base en
evidencia científica, originada del libro "El Origen Griego de los Araucanos" escrito por un autor conocido con el
seudónimo de Lonko Kilapan, el cual sostiene que los ancestros de los mapuches habrían sido un supuesto grupo de
espartanos que habría logrado desplazarse hasta el sur de Chile e imponer sus costumbres guerreras a los pueblos que
ya residían en la zona.
Se hallaba basada en la idea generalizada de que ciertas poblaciones mapuches, en partícular las de Boroa, tenían el
pelo rubio, con ojos grandes y claros además de una gran estatura lo que llevo a las especulaciones sobre el posible
origen griego de los indígenas, pero la explicación es que los vorogas al ser una tribu muy rica podían conseguir más
mujeres cautivas "españolas" como esposas y por tanto su mestizaje fue mayor.[3]
Origen de los mapuches 12

Bibliografía
• Barrenechea, Paulina. 2002. Usos y mecanismos literarios en el discurso mapuche. Working paper series 9. ISBN
91-89629-07-8
• Bengoa, José. 2003. Historia de los Antiguos Mapuches del Sur, Ed. Catalonia, Santiago de Chile.
• Bustamante Díaz, Patricio. Aplicación del concepto Entorno al Registro, Análisis e Interpretación de los Sitios
Los Mellizos y Las Bellacas, Alto Río Illapel, IV Región, Chile Presentado en Casa de La Cultura de Illapel,
artículo actualmente en edición.
• Hidalgo, Jorge. 2000. Prehistoria: desde sus orígenes hasta los albores de la conquista. Editorial Andrés Bello,
2000. Santiago de Chile.
• Latcham, Ricardo E. 1936. La prehistoria chilena. Oficina del Libro. Santiago de Chile, Oficina del Libro.
• Mostny, Grete. 1960. Culturas precolombinas de Chile. Editorial Universitaria. Santiago de Chile
• Parentini Gayani, Luis Carlos. 1996. Introducción a la etnohistoria mapuche. Dirección de Blbliotecas, Archivos
y Museos. Santiago de Chile. ISBN 956-244-001-9
[1] Proponen revisar el concepto de "Pueblos originarios" (http:/ / www. amprovincia. com. ar/ noticias/ detail_noticia. asp?id=25602&
seccion=1)
[2] Aborígenes chilenos a través de cronistas y viajeros (http:/ / books. google. cl/ books?id=jFpy2N_KcUEC& pg=PA44& lpg=PA44&
dq=poblacion+ picunche+ valle+ del+ mapocho& source=bl& ots=SMzEQvvy08& sig=bVHTXZ7Mug_iKrqxCSrYtyWNe7g& hl=es&
ei=rLtyTZzjFIOclge0tbA1& sa=X& oi=book_result& ct=result& resnum=3& ved=0CB4Q6AEwAg#v=onepage& q& f=false), Horacio
Zapater & Horacio Zapater Equioíz, ed. Andres Bello, 1998, pp. 43-44. Las primeras críticas vendrían por parte del arqueólogo austriaco
Osvaldo Menghin quién lo crítico con argumentos atropológicos, etnológicos, lingüísticos y arqueológicos y también considero que la palabra
"araucano" es un error fonético o una invención de Ercilla para referirse a todo el pueblo en cuestión (asume que la palabra es similar a raqco
o agua gredosa usandola para referirse a todo el pueblo en cuestión).
[3] Historia del pueblo mapuche: (siglo XIX y XX) (http:/ / books. google. cl/ books?id=k_E3aAiunm8C& pg=PA110& lpg=PA110& dq=boroa+
poblacion+ siglo+ xix& source=bl& ots=t0Qm4cJJ5s& sig=Ion2AylCHmiIWfDT8fApfr20x2k& hl=es& ei=2-BRTZ_4AsKBlAf39_zOCg&
sa=X& oi=book_result& ct=result& resnum=7& ved=0CD0Q6AEwBg#v=onepage& q& f=false), José Bengoa, Lom Ediciones, 2000, pp.
110 (nota nº63).
Indígenas de Argentina 13

Indígenas de Argentina
El poblamiento humano del actual territorio de
Argentina tiene una antigüedad de entre 10.100 y
13.000 años AP, de acuerdo a los hallazgos de Piedra
Museo, en la región patagónica.[1] Con posterioridad se
conformaron tres regiones muy marcadas: en el
cuadrante del noroeste andino se establecieron culturas
agroalfareras emparentadas con la civilización andina
y una parte de ellas llegó a integrar el Imperio inca; en
el cuadrante nordeste se establecieron culturas
agroalfareras emparentadas con la familia tupí-guaraní;
en el cono sur de la pampa y la Patagonia se
establecieron culturas nómades.

Durante la conquista europea las culturas indígenas


que habitaban el actual territorio argentino corrieron
suerte diversa. Por un lado las culturas pampeanas y
patagónicas así como las que habitaban el Gran Chaco
resistieron exitosamente la conquista española y nunca
estuvieron bajo dominación colonial. En el cuadrante
noroeste la colonización española estableció sus
principales centros de población y producción sobre la
base de trabajo encomendado de los indígenas, en tanto
que las naciones indígenas protagonizaron grandes
guerras e insurrecciones contra los españoles. El Distribución de los distintos tipos de aborígenes en Argentina.
cuadrante noreste se caracterizó por el establecimiento
de las misiones jesuíticas de los pueblos guaraníes que conformaron un tipo completamente original de sociedad
indígena-cristiana autónomas de la Monarquía Hispánica que se enfrentaron incluso a las tropas conjuntas de España
y Portugal en la llamada Guerra Guaranítica, y que fueron finalmente disueltas por la Corona Española en 1767.

Todas las naciones indígenas sufrieron también el colapso demográfico que afectó a todos los pueblos indígenas
americanos, y que fue en gran medida consecuencia de las enfermedades introducidas por los europeos. Se estima en
500 mil a un millón los indígenas a la llegada de los españoles.[2] Las fuentes más altas llegan a 1.500.000 y las más
bajas a solo 300.000 personas.[3]
Una vez constituida como nación independiente las Provincias Unidas de Sud América, primero y su continuadora la
República Argentina, después, iniciaron un proceso de conquista de los territorios ocupados por los pueblos
originarios que no habían sido dominados por el Imperio Español, especialmente en la pampa, la Patagonia y el Gran
Chaco. Estas guerras contra el indio, tuvieron su punto más alto en la llamada Conquista del Desierto de 1880 en la
que fueron derrotadas las naciones Mapuche, Het y Ranquel, y le permitieron a la Argentina triplicar su territorio y
expandirlo hacia el norte y hacia el sur.
Los datos definitivos de la Encuesta Complementaria de Pueblos Indígenas (ECPI) realizada en 2004-2005 destacan
la existencia de 35 pueblos indígenas en la Argentina, integrados por 600.329 individuos (457.363 que se
autorreconocen pertenecientes a algún pueblo aborigen más 142.966 que no pertenecen pero son descendiente en
primera generación de un pueblo) equivalente a aproximadamente el 1,6% de la población total.[4] Ello sin perjuicio
de que poco más de la mitad de la población tiene al menos un antepasado indígena, aunque en la mayoría de los
casos se ha perdido la memoria familiar de esa pertenencia. Todas las culturas indígenas han sido afectadas por un
Indígenas de Argentina 14

proceso deliberado de invisibilización, promovido desde el Estado, desde la segunda mitad del siglo XIX.[5]

Historia
Véase también: Prehistoria argentina

En el actual territorio argentino vivieron y se


establecieron varias culturas indígenas con diferentes
evoluciones, que irían confluyendo en tres grandes
áreas sin límites claros: la llanura pampeana y la
Patagonia, donde no parecen haberse desarrollado
culturas agroalfareras; la zona central y noroeste
andina, donde aparecieron varias culturas agroalfareras
de tipo andino basadas en el maíz y la papa, incluso con
ciudades, ligadas; y la zona del litoral mesopotámico,
donde llegaron a desarrollarse culturas agroalfareras Cacique Pucurú, Chaco (hacia 1900).

fundadas en la mandioca, de carácter diferente a las


andinas, con culturas de gestión de la selva y el medio ambiente.[6]

Los aborígenes en La pampa y la Patagonia


La presencia humana más antigua en territorio argentino ha sido registrada en la Patagonia (Piedra Museo, 13.000
años adP[1] ), aparentemente relacionada también con la posible presencia humana mucho más antigua aún detectada
en el sur chileno (Monte Verde, 33.000 años adP[7] ). Estos descubrimientos no solo han puesto en crisis la teoría del
poblamiento tardío y la llegada por Beringia, sino que sugieren una corriente pobladora de entrada al actual territorio
argentino a través de la Patagonia y el extremo sur chileno.
Otro remoto asentamiento fue ubicado en Los Toldos, también en la provincia de Santa Cruz con restos que datan de
10.500 años adC. Hace 9.000 años surgió la industria Toldense, caracterizada por puntas de proyectil
sub-triangulares bifaciales y raspadores laterales y terminales, cuchillos bifaciales y herramientas de hueso.
Estos primeros habitantes del territorio argentino cazaban milodones [8] (parecido a un gran oso con cabeza de
camello ya extinguido) e hippidions [9] (caballos sudamericanos que desaparecieron hace 10.000 años), además de
guanacos, llamas y ñandúes.
Indígenas de Argentina 15

En la misma zona se han hallado pinturas de


manos y guanacos estampadas 7.300 años
adC en la Cueva de las Manos (Río Pinturas,
Santa Cruz). Se trata de una de las
expresiones artísticas más antiguas de los
pueblos sudamericanos y ha sido declarada
Patrimonio Cultural de la Humanidad por la
Unesco.

Para el año 9.000 a. C. ya había comenzado


el poblamiento de la pampa.
Más tarde, entre los 7.000 y 4.000 años
A.P., aparece la industria Casapedrense,
caracterizada por una mayor proporción de
instrumentos líticos confeccionados sobre
Cueva de las Manos, Río Pinturas, Santa Cruz, Argentina, 7.300 a. C. El arte más
láminas, probablemente como una muestra antiguo de Sudamérica.
de la especialización en la caza del guanaco,
lo cual también esta presente en los desarrollos culturales posteriores de los patagones o tehuelches.

Desde ese momento y hasta la llegada de los europeos (inicios del siglo XVI) los tehuelches poseían un modo de
vida cazador-recolector en el que hacían uso de una movilidad estacional, desplazándose en pos de las manadas de
guanacos; durante los inviernos se encontraban en las zonas bajas (vegas, mallines, costas, orillas de los lagos, etc.) y
durante el verano ascendían a las mesetas centrales de la Patagonia o a la cordillera de los Andes en donde tenían
entre otros sitios sagrados el cerro Chaltén.
Hacia el siglo XIV d. C., una rama de los tehuelches, los selknam, invadió la Isla de Tierra del Fuego, forzando a que
los yámana y kawéskar, que se encontraban allí al menos desde el siglo X, a desplazarse hacia las costas
meridionales y occidentales.
Las culturas pampeanas y patagónicas no parecen haber desarrollado un ningún conocimiento agroalfarero, y se
organizaron sobre la base de sistemas de caza y recolección.

Zona central, oeste, noroeste y norte andino


La zona del norte comenzó a ser habitada hacia el año 7.000 años adC.
Los distintos grupos étnicos que habitaron la región andina fueron los calchaquíes, huarpes, diaguitas, quechuas y
aymaras. Como los otros habitantes de la región andina, tenían conocimientos muy avanzados de la agricultura, la
construcción de terrazas y el riego artificial. También criaban animales como la llama que les servían para comerciar
con otros grupos indígenas.
Las poblaciones originarias en la Argentina han disminuido mucho con relación a la población en general. Esto se
debe a diferentes causas interrelacionadas, como las enfermedades, el mestizaje, las campañas de exterminio (siglos
XVIII y XIX), la brusca interrupción de sus culturas y la inmigración considerable de Europa. Aunque las provincias
del norte de Argentina (Jujuy, Salta y Tucumán) son las que más conservan sus costumbres indígenas en
celebraciones, bailes, comidas y también es la zona del país que más indígenas tiene cuenta con más de 970.000
indígenas entre ellos quechuas, aimaras y calchaquíes.
Indígenas de Argentina 16

Preservación y recuperación de la memoria indígena


A través de la historia se ha denunciado reiteradamente la marginación, discriminación e invisibilización de las
culturas indígenas. Pese a ello persisten muchas de sus costumbres y valores, han sobrevivido varias de sus lenguas,
y existe un movimiento social creciente dedicado a preservar y recuperar la memoria indígena.
Una probable muestra de esta actitud de invisibilización de parte del Estado Argentino frente a los indígenas y otras
grupos étnicos, se puede encontrar en el sitio web de la oficina de turismo perteneciente al gobierno, donde se
anunciaba en 2006, que la población indígena era la mitad de la dada por el organismo oficial de estadísticas y
censos de la Nación Argentina (INDEC), que había realizado oficialmente una encuesta indígena complementaria del
Censo de 2001:
El 95% de los argentinos son de raza blanca, descendientes principalmente de italianos y españoles. Con la llegada
de la masiva inmigración europea, el mestizo -cruce entre blanco e indio- se fue diluyendo poco a poco, y hoy sólo
supone el 4,5% de la población racial argentina. La población indígena pura -mapuches, collas, tobas, matacos y
chiriguanos- representa el 0,5% de los habitantes.[10]

Encuesta de Pueblos Indígenas 2004-2005


En Argentina, actualmente según la Encuesta Complementaria de Pueblos Indígenas (ECPI) 2004-2005[11] basada
en el Censo Nacional de Población 2001 del INDEC 600,329 se reconocen y/o descienden en primera generación de
pueblos indígenas. El total del cuadro siguiente supera en 0,6% a esta cifra debido a que la población que no se
reconoce perteneciente a ningún pueblo específicamente y tiene ascendencia indígena mixta está contada en uno y
otro pueblo indígena simultáneamente.
Además, el organismo sostiene que, según los resultados, un 2,8% de los hogares argentinos tiene al menos un
integrante que se reconoce perteneciente a un pueblo indígena.[cita requerida]

Población indígena por pueblo de pertenencia


Pueblo indígena Población
Atacama 3.044
Ava guaraní 21.807
Aymara 4.104
Chané 4.376
Charrúa 4.511
Chorote 2.613
Chulupí 553
Comechingón 10.863
Diaguita/ diaguita calchaquí 31.753
Guaraní 22.059
Huarpe 14.633
Kolla 70.505
Lule 854
Mapuche 113.680
Mbyá guaraní 8.223
Mocoví 15.837
Omaguaca 1.553
Indígenas de Argentina 17

Ona 696
Pampa 1.585
Pilagá 4.465
Quechua 6.739
Querandí 736
Rankulche 10.149
Sanavirón 563
Tapiete 524
Tehuelche 10.590
Toba 69,452
Tonocote 4.779
Tupí guaraní 16.365
Wichí 40.036
Otros pueblos declarados (**) 3.864
Pueblo no especificado (***) 92.876
Sin respuesta 9.371

(**) Incluye, entre otros, los casos registrados con las siguientes denominaciones: abaucán, abipón, ansilta, chaná, inca, maimará, minuán, ocloya,
olongasta, pituil, pular, shagan, tape, tilcara, tilián y vilela. No se brindan datos por separado para cada denominación debido a que la escasa
cantidad de casos muestrales no permite dar una estimación de cada total con la suficiente precisión.

(***) Incluye los casos en que la respuesta relativa al pueblo indígena de pertenencia y/o ascendencia en primera generación fue "ignorado" u
"otro pueblo indígena". Fuente: INDEC. Encuesta Complementaria de Pueblos Indígenas (ECPI) 2004-2005 - Complementaria del Censo
Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2001.

Pueblos que viven en comunidades


La ECPI 2004-2005 reveló la cantidad de personas que viven en comunidades indígenas en la Argentina: 179.501
personas, mientras que 420.401 indígenas están integrados a la población general.[12]
• Avá guaraní/ Guaraní/ Tupí guaraní: 10.806 / 1.301 / 6.060 = 18.167
• Chané: 2.016
• Chorote: 2.028
• Chulupí: 392
• Diaguita/ Diaguita calchaquí: 8.180
• Huarpe: 2.620
• Kolla: 33.629
• Mapuche: 13.430
• Mbyá guaraní: 4.322
• Mocoví: 6.619
• Pilagá: 3.867
• Tapieté: 478
• Toba: 42.870
• Wichí: 34.561
Indígenas de Argentina 18

Pueblos que hablan lenguas indígenas


La ECPI 2004-2005 reveló la cantidad de indígenas de más de 5 años de edad que hablan habitualmente en su hogar
una lengua indígena: 55.724 personas.[13]
• Avá guaraní/ Guaraní/ Tupí guaraní: 1.950 / 1.397 / 1.976 = 5.323
• Chané: 393
• Chorote: 1.204
• Chulupí: 125
• Kolla: 1.217
• Mapuche: 2.305
• Mbyá guaraní: 2.269
• Mocoví: 1.440
• Pilagá: 3.403
• Tapieté: 130
• Toba: 19.867
• Wichí: 24.127

Pueblos Indígenas
Entre los pueblos indígenas actualmente existentes en Argentina, incluyendo a descendientes mixogenizados de
pueblos cuyos componentes puros se han extinguido, se encuentran:
• aonikenks-tehuelches
• atacameños-atacamas
• avá-guaraníes-chiriguanos
• aymaras
• diaguitas - calchaquíes
• chanés
• charrúas
• chiripás
• chorotes
• chulupís
• comechingones
• huarpes
• kollas
• lules
• mapuches
• mbyás-guaraníes
• mocovíes
• ocloyas (parcialidad de los omaguacas)
• omaguacas
• onas-selk' nams
• pampas
• pehuenches (rama de los mapuches)
• pilagás
• paí tavyterás (o cainguás)
• puelches
• quechuas
• querandies
Indígenas de Argentina 19

• ranqueles-rankulches
• sanavirones
• tapietés
• tastiles
• tilianes
• tobas-qoms
• tonocotés
• tehuelches
• vilelas
• wichís-matacos
• yámanas (o yaganes)

Etnias extintas
Además de los grupos mencionados, hay otras etnias que han desaparecido como pueblos, incorporándose a través
del mestizaje a la población genéricamente argentina. Estas etnias extintas son:

Regiones del Litoral y del Chaco


• abipones
• agoyáes o guisnay (rama de los wichís)
• aguilotes (véase guaycurú)
• ataláes o atalalas (rama de los vilelas)
• axostinés (rama de los lules)
• bohanes (rama de los charrúas o de los kaingangs)
• cainaróes (véase kaingang)
• calchines (rama de los chaná-timbúes)
• carcarañáes o guaraníes del Carcarañá
• carcaráes (rama de los chaná-timbúes)
• casutinés (rama de los lules)
• chanáes (rama de los chaná-timbúes)
• chandules o guaraníes del delta del Paraná
• cocolotes (véase guaycurú)
• corondas (rama de los chaná-timbúes)
• esistinés (rama de los lules)
• gualachíes (véase kaingang)
• guamalcas (rama de los vilelas)
• guaraníes de Santa Ana
• guaxastinés (rama de los lules)
• ipas (rama de los vilelas)
• jaaukanigas o yaaucanigas (rama de los abipones)
• kaingang o coingones
• mataguayos
• mataráes
• mbayás
• mepenes (rama de los chaná-timbúes)
• minuanes (rama de los charrúas)
• mocoretáes (rama de los chaná-timbúes)
Indígenas de Argentina 20

• ocoles (rama de los vilelas)


• omoampas (rama de los vilelas)
• oristinés (rama de los lules)
• payaguáes
• pazaines (rama de los vilelas)
• querandíes
• quiloazas (rama de los chaná-timbúes)
• tambostinés (rama de los lules)
• tapes (véase guaraníes)
• taynoaés o noctenes (rama de los wichís)
• teutas (rama de los wichís)
• timbúes (rama de los chaná-timbúes)
• toquistinés (rama de los lules)
• vacaas (rama de los vilelas)
• yaros
• yecomoampas (rama de los vilelas)

Regiones del Noroeste, Centro, Cuyo y Patagonia


• amanatas (rama de los ocloyas)
• apanatas (rama de los ocloyas)
• capayanes
• chichas
• chirimanos (rama de los jujuyes)
• churumatas (rama de los jujuyes)
• estoybalos (rama de los ocloyas)
• gaipetes (rama de los ocloyas)
• haush-manekenks
• jujuyes
• olongastas
• opras (rama de los ocloyas)
• osas (rama de los ocloyas)
• palomos (rama de los jujuyes)
• paypayas (rama de los ocloyas)
• pulares (rama de los diaguitas)
• tactacas (rama de los ocloyas)
• tilcalaisos (rama de los ocloyas)
• tucumanastas (rama de los diaguitas)
• yacampis (rama de los diaguitas)
Indígenas de Argentina 21

Referencia

Notas
[1] Miotti, L.; Salemme, M. & Rabassa, J. (2000). Secuencia radiocarbónica de Piedra Museo. En: Guía de Campo de la visita a las Localidades
arqueológicas. Taller Internacional La colonización del Sur de América durante la transición Pleistoceno/Holoceno, Pp. 83-87. Editores: L.
Miotti et al.. Imprenta Servicoop; MASSONE, Mauricio y PRIETO, Alfredo. EVALUACIÓN DE LA MODALIDAD CULTURAL FELL 1
EN MAGALLANES. Chungará (Arica). [online]. sep. 2004, vol.36 supl. [citado 09 abril de 2007], p.303-315. Disponible en la World Wide
Web: <http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-73562004000300033&lng=es&nrm=iso>. ISSN 0717-7356.
[2] « Etnias precolombinas de Argentina (http:/ / html. rincondelvago. com/ etnias-precolombinas-de-argentina. html)».
[3] « Los guaraníes. Tierra argentina. Los dueños de la tierra (http:/ / www. paginadigital. org/ articulos/ 2003/ 2003prim/ varios/ guar14-1.
html)».
[4] El número exacto de pueblos depende de si se consideran como tales o no, a parcialidades integrantes de algunas culturas con características
propias y a los grupos mestizados resultantes del renacimiento de su identidad cultural autóctona
[5] Miguel Alberto Bartolomé, «Los pobladores del “desierto”», Amérique Latine Histoire et Mémoire, Numéro 10-2004 - Identités:
positionnements des groupes indiens en Amérique Latine, -En ligne-, mis en ligne le 21 février 2005. Consulté le 9 septembre 2006 (http:/ /
alhim. revues. org/ document103. html); NAVARRO FLORIA, Pedro: "Un país sin indios: la imagen de la Pampa y la Patagonia en la
geografía naciente del Estado Argentino", en Scripta Nova Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales de la Universidad de
Barcelona.- Noviembre(No. 51): 1999.- ISSN 1138-9788
[6] MANN, Charles C (2006), 1491, Madrid, Taurus
[7] Dillehay, Tom D. (2004). Monte Verde: un asentamiento humano del pleistoceno tardío en el sur de Chile, Santiago de Chile: LOM ediciones
ISBN 956-282-659-7
[8] http:/ / www. ayacara. cl/ milodon. htm
[9] http:/ / www. reu. edu. uy/ jpv/ areas/ paleontologia/ fauna-te. html
[10] Argentina Turismo, Información, Información general (http:/ / www. turismo. gov. ar/ esp/ menu. htm) consultado 30-Ago-2006
[11] INDEC: Encuesta Complementaria de Pueblos Indígenas (ECPI) 2004 - 2005 (http:/ / www. indec. gov. ar/ webcenso/ ECPI/ index_ecpi.
asp)
[12] INDEC (http:/ / www. indec. mecon. ar/ )
[13] INDEC (http:/ / www. indec. mecon. ar/ )

Bibliografía
• NAVARRO FLORIA, Pedro (1999). «Un país sin indios: la imagen de la Pampa y la Patagonia en la geografía
naciente del Estado Argentino». Scripta Nova Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales de la
Universidad de Barcelona Noviembre (No. 51). ISSN 1138-9788 (http://www.ub.es/geocrit/sn-51.htm) consultado
el 8-Sep-2006.

Enlaces externos
• Resultados de la Encuesta Complementaria de Pueblos Indígenas (INDEC) (http://www.indec.mecon.ar/
nuevaweb/cuadros/2/w000001.xls)
• Estudio sobre la población indígena en Argentina (http://www.indigenas.bioetica.org/inves26.htm)
• Informe sobre los pueblos indígenas argentinos (http://www.cels.org.ar/Site_cels/publicaciones/
informes_pdf/2002_Capitulo11.pdf#search="argentina gobierno 2.000.000 indigenas")
• - Informe nacional de comunidades indígenas argentinas (http://www.fondoindigena.org/apc-aa-files/
documentos/items/Informe_argentina.pdf)
• - 48k - Información de las comunidades indígenas de la patagonia argentina (http://www.mineria.gov.ar/
ambiente/estudios/IRN/zonasur/u-7b3.asp?pr=../chubut/p-chubut)
• Perspectiva de los pueblos indígenas argentinos (publicaciones 2002) (http://www.cels.org.ar)
• Información oficial de la Comisión de Población y Desarrollo Humano de la H. Cámara de Diputados de la
Nación Argentina (http://www1.hcdn.gov.ar/dependencias/cpyrhumanos/index.html)
• Distribución de las comunidades indígenas argentinas (http://www.camdipsalta.gov.ar/INFSALTA/indios.
htm)
• Organización de naciones y pueblos indígenas en Argentina (http://www.onpia.org/)
Indígenas de Argentina 22

• Mapa de etnias indígenas de la República Argentina (http://www.arteargentino.info/etnias/)


• Revista de noticias indígenas de Argentina (http://www.aborigenargentino.com.ar)
• Argentina indígena (http://www.indigenas.bioetica.org/base-d.htm)
• Periódico Mapuche de Argentina y Chile (http://www.nodo50.org/azkintuwe)
• Los indígenas de la Provincia de Santiago del Estero (http://santiagoeducativo.tripod.com.ar/aborigenes.htm)
• Los indígenas fueguinos de Argentina y Chile (http://www.limbos.org/sur/elsur-i.htm)
• Indígenas de Argentina (http://cdi.gob.mx/conapi/iii/cletus/argentina.pdf)
• Lof Digital: Toda la información sobre la cultura mapuche (http://www.lofdigital.org.ar/)
• Mapa de lenguas indígenas de la Argentina actual (http://coleccion.educ.ar/coleccion/CD9/contenidos/
recursos/datos-mapas/mapas/mapa-chico_lenguas.jpg)
• Red de Comunicación indígena de la Republica Argentina (http://www.rci.org.ar/la_red.html)
• Fundación desdeAmérica (http://www.desdeamerica.org.ar)
• Museo de La Plata con mapas de los territorios indigenas (siglo XVI) (http://www.fcnym.unlp.edu.ar/museo/
educativa/etnografia/principal.html)
• Aborígenes (http://cyt-ar.com.ar/cyt-ar/index.php/Aborígenes) en la Enciclopedia de Ciencias y
Tecnologías en Argentina.

Mestizo
La palabra fue aplicada a los seres humanos
por el Imperio español en el siglo XVI, para
denominar a una de las "castas" o "cruzas"
que integraban la estratificación social de
tipo racista impuesta en sus colonias en
América: la del hijo de un padre o madre de
raza "blanca" y una madre o padre de raza
"india". El sistema de castas español derivó
de la doctrina medieval de los estatutos de
limpieza de sangre. Las personas que éran
clasificadas como mestizas tenían un estatus
social disminuido, que les impedía o
limitaba su acceso a la educación y a
posiciones de mando, propiedad o Una representación de mestizos en una "Pintura de Castas" de la era colonial. "De
español e india produce mestizo".
prestigio.[1]

Con la independencia hispanoamericana, los nuevos estados surgidos en el siglo XIX, abolieron las "prerrogativas de
sangre y nacimiento",[2] estableciendo la igualdad ante la ley.
Luego de la independencia, el término se mantuvo, a veces con sentido discriminatorio o despectivo -manteniendo la
clasificación racista colonial-, para denominar a las personas o culturas que descienden de indígenas americanos,
afroamericanos y españoles.[3] En éste último sentido se ha dicho que prácticamente toda la población
hispanoamericana es mestiza.[4]
El término proviene del latín mixticius (mezcla o mixto) y ha quedado envuelto en la polémica de las razas humanas,
que parte de los científicos actuales niegan, o pretenden sustituir por etnias. En un sentido más amplio, el término
mestizaje también se utiliza para identificar a seres humanos que tienen antecesores pertenecientes a distintas etnias
o culturas, dando origen a una nueva cultura.[5] En este último sentido, todos los seres humanos son mestizos.[6]
Mestizo 23

América

Hispanoamérica
El conquistador español tenía una edad promedio de 25 años, y entendía su
misión en América como extensión de la reconquista española. Las mujeres
españolas que emigraron a América fueron en una menor proporción, entre
una por cada 9 u 8 hombres. El mestizaje en este continente surgió, por ello,
coetáneo a la llegada de los europeos a América. En general primaban las
relaciones monogamas, como extensión cultural española, pero con
descendencia sujeta a legitimación por la corona, que en general concedía. De
hecho, la mayoría de los descendientes de los grandes conquistadores
españoles en la primera mitad del siglo XVI, eran mestizos, cifra que podría
llegar a más del 65% de españoles de rangos inferiores.[7]

Tras el periodo de Conquista, la Corona Española pretendió desalentar el


mestizaje, y estableció un sistema de Casta (colonial), similar a como en la
Porfirio Díaz Mori, Presidente de México
península se hizo con la doctrina de la "limpieza de sangre" para limitar
de 1876 a 1911. Mestizo mexicano, de privilegios, de tal forma un individuo que pertenecía a "razas" diferentes,
ascendencia española y mixteca. tenía su sangre mezclada, formando parte de una casta, hecho que a su vez
repercutía en sus derechos. Sin embargo, indiscutiblemente, el sistema de
castas jamás fue impermeable, en tal magnitud que el conjunto de "castas" sobrepasó siempre al número de blancos.

Se crearon intereses de castas, de tal forma que se prohibió a unos portar armas, o ser caciques o protectores de
indios, escribanos, corregidores y alcaldes mayores, sentar plaza de soldado, obtener grados universitarios y acceder
a las órdenes religiosas, salvo en el caso de que demostraran su condición necesaria. El problema habría resultado
insignificante si el mestizaje hubiera sido escaso, pero resultó que generación tras otra ya las castas no podían
identificarse, perdiendo la función de rol social pretendida.
La unión de blancos con gente negra, aunque en menor proporción, a diferencia de los colonizadores portugueses,
dio origen a nuevas castas coloniales. Los que fueron el fruto de uniones extramaritales tuvieron el estigma de
ilegitimidad, sumado al de su ancestro de esclavitud. Las ideas libertarias representaron un serio problema en donde
el número de esclavos era mayor. Los esclavos africanos, como los mulatos, se incluían en el sistema de castas. Así,
por ejemplo, un esclavo africano no podían andar por las calles de las ciudades durante la noche, montar a caballo o
tener indios de servicio. Las esclavas negras libres tenían prohibido usar joyas y vestirse con telas de seda, lo que
servía para satisfacer a mujeres de otras castas.
El término "mestizo" en la actualidad es más incierto, y se aplica a personas que comparten ascendencias europea y
amerindia, sean cualquiera las proporciones, atribuyéndole distintos significados según la cultura local.
En este sentido, y en cifras aproximadas, los mestizos constituyen la mayoría poblacional en El Salvador (90%),
Honduras (90%), Paraguay (80%), 1, Panamá (70%)1, Ecuador (65%), Perú (65%), Nicaragua (60%), Guatemala
(59%), México (60%), Venezuela (50%) y Colombia (58%).
En Chile y Costa Rica a diferencia del resto de América Latina, se agrupa a blancos y mestizos en una sola cifra,
estimándose en aproximadamente un 95% de la población, lo que dificulta su real cuantificación.
En Puerto Rico - donde las restringidas categorías de censo estadounidense no ha permitido que la ascendencia
mezclada de la mayoría de los puertorriqueños sea oficialmente reconocida - se ha dicho que la población abarca una
mayoría blanca, una población amerindia pura ya inexistente, personas de ascendencia mezclada, africanos, y una
pequeña minoría asiática. Sin embargo, recientes investigaciones genéticas han revelado ascendencia matrilineal
amerindia en más del 61% de la población, y ascendencia europea patrilineal en el 75%, por lo cual la mayoría son
mestizos (blanco-amerindio). Una mayoría abrumadora de ciudadanos puertorriqueños, sin embargo, se define
Mestizo 24

simplemente como "puertorriqueños", poniendo mayor importancia a la identidad nacional que a la clasificación
racial.
En países con mayorías indígenas, como Guatemala, Ecuador, Perú, Bolivia y México, el término "mestizo" no ha
perdido su significado cultural, por ejemplo, en algunos casos se considera "indígena" sólo si aquel vive y mantiene
la forma de vida tradicional (vestuario, costumbres e idiomas indígenas), en otro caso, se le considera "mestizo".
Además, la mayor parte de la pequeña minoría afro-americana también se identificaría simplemente como "mestizo",
en vez de negro, mulato o zambo, más por virtud de sus rasgos culturales y no por su ascendencia racial. Estas
implicaciones culturales de "mestizo" pueden dar lugar a una sobreestimación de la población mestiza – en el caso
mexicano hasta una parte considerable de la población según algunas fuentes[cita requerida] - que de otra manera no
serían mestizos en un sentido racial, sino específicamente, indígenas o africanos. Adicionalmente, ni el censo
mexicano ni el peruano registran raza, de modo que cualquier cálculo realizado por los cuerpos de gobierno o
agencias independientes son siempre estimaciones.
En Centroamérica se le da el término de "Ladino", aunque está referido al mestizo que solo habla castellano o
español.
Además, aunque Cuba y la República Dominicana se registran como naciones cuyo componente poblacional es
primordialmente mulato, existe evidencia de una pequeña herencia genética amerindia, y rastros de cultura indígena
taíno.
Algunos mestizos alcanzaron posiciónes destacas y reconocimiento. Por ejemplo, los nietos de Moctezuma II, a
quienes la corona española reconoció su linaje real, se radicaron en Europa. De esta familia los descendientes más
famosos son los Condes de Miravalle quienes aún hoy en día exigen el pago de las llamadas pensiones de
Moctezuma al gobierno mexicano. También Martín Cortés, hijo del conquistador español Hernán Cortés y de la
intérprete náhuatl-maya mexicana Malinche, de hecho llegó primero, pero fue exiliado como castigo por liderar una
sublevación.
En América del Sur, el escritor Inca Garcilaso de la Vega, fue hijo del conquistador Sebastián Garcilaso de la Vega y
de la princesa incaica Isabel Chimpu Ocllo, se llamaba a sí mismo mestizo. Vivió en el pueblo de Montilla,
Andalucía, donde murió en 1616.

Brasil
En el área lusoamericana a la unión de blanco con amerindio también se les conoce comúnmente como "caboclos" o
"mamelucos" y mulato para referirse al descendente de blanco con negro, y cafuzo para descendente de ameríndio
con negro.

Canadá
Los Métis
En Canadá, los métis se les considera un grupo étnico independiente. Esta comunidad de ascendencia consiste de los
individuos descendidos de uniones de mujeres de las primeras naciones (amerindios canadienses) – específicamente
los Cree, Ojibway y Saulteaux - a empleados británicos y franco-canadiense de la Compañía de la Bahía de Hudson.
Su historia fecha a mediados del siglo XVII. Han sido reconocido como pueblo independiente a partir del siglo
XVIII.
Su territorio aproximadamente incluye las 3 provincias de la pradera (Manitoba, Alberta y Saskatchewan), partes de
Ontario, Columbia Británica, y los Territorios del Noroeste, así como partes del norte de los Estados Unidos de
América (i.e. Dakota del Norte y Montana).
Tradicionalmente, los métis hablaban una lengua criolla francesa llamada "michif" (con varios dialectos regionales).
Michif (un deletreo fonético de la pronunciación métis de métif, una variante de métis) también se utiliza como el
nombre del pueblo métis. El nombre es más comúnmente aplicado a los descendientes de las comunidades en lo que
Mestizo 25

hoy es Manitoba meridional. El nombre también se aplica a los descendientes de comunidades similares en lo que
hoy es Ontario, Quebec, Labrador y los Territorios del Noroeste, aunque las historias de estos grupos son diferentes
de la de los métis occidental.
Las estimaciones sobre el número de los métis varían desde unos 300,000 hasta 700,000 o más. En septiembre de
2002, el pueblo métis adoptó una definición nacional de "métis" para ciudadanía dentro de la "Nación de los Métis".
De acuerdo a esta definición, se estima que hay entre 350,000 a 400,000 ciudadanos de la "Nación de los Métis" en
Canadá. Muchos métis clasifican como métis a cualquier persona que pueda probar que un antepasado haya
solicitado una escritura de tierras o escritura de dinero como parte de los tratados del siglo XIX con el gobierno
canadiense.
Los métis no son reconocidos como una primera nación (entidad amerindia) por el gobierno canadiense y no reciben
las ventajas concedidas a las primeras naciones. Sin embargo, la nueva constitución canadiense de 1982 reconoce a
los métis como descendientes de pueblos aborígenes y ha permitido que métis demanden individualmente, y con
mucho éxito, por el reconocimiento de sus derechos tradicionales, tales como los derechos de cazar y atrapar. En
2003, una resolución legal de una corte en Ontario deliberó que los métis merecen los mismos derechos que otras
comunidades aborígenes en Canadá.

Estados Unidos

"Mixed-Bloods" y Mestizos
En los Estados Unidos, Mixed-blood ("mezclado de sangre") es el término más comúnmente empleado por
estadounidenses para designar a estadounidenses no-hispanos de ascendencia europea y amerindia, mientras que
mestizo es el término empleado para designar a hispanoamericanos y estadounidenses hispanos de esa misma
ascendencia, sean estadounidenses desde hace generaciones o inmigrantes recientes.
De los Mexicano-estadounidenses que han vivido en el sudoeste de Estados Unidos por varias generaciones antes de
la anexión e incorporación de esa región a los Estados Unidos - previamente parte de México – muchos se
identifican como "mestizos", particularmente los que también se identifiquen como chicanos, entre estos muchos
tejanos.
De los más de 40 millones de hispanoamericanos y estadounidenses hispanos en los Estados Unidos, alrededor de la
mitad serían mestizos. El alto índice de natalidad entre hispanos en los Estados Unidos se atribuye sobre todo a los
mestizos. El otro 48% restante de hispanos se identifican racialmente como blancos, aunque de estos muchos puedan
también poseer una buena proporción de ascendencia amerindia.
Personas renombradas de origen "Mixed-blood" en la historia de los Estados Unidos son muchas. Un tal ejemplo es
Jean Baptiste Charbonneau, quien dirigió el batallón mormónico de Nuevo México a la ciudad de San Diego en
California en 1846, y después aceptó allí su nombramiento como alcalde de la misión de San Luis Rey. Su padre,
Toussaint Charbonneau, fue un intérprete franco-canadiense, y su madre Sacagawea fue la guía shoshone (tribu
amerindia) de la expedición de Lewis y Clark. Su imagen se puede encontrar en la moneda de un dólar
estadounidense junto a su madre, Sacagawea.
Una personalidad estadounidense más contemporánea de origen mixed-blood es el internacionalmente aclamado
actor Johnny Depp. Depp es de ascendencia cherokee, inglés y alemán. En el rock, podemos encontrar a Eddie
Vedder (vocalista de Pearl Jam) quien tiene sangre cherokee y Anthony Kiedis, vocalista de Red Hot Chili Peppers,
quien desde sus inicios ha hecho alusión con orgullo a su ascendencia apache. Mientras tanto, un internacionalmente
reconocido mestizo estadounidense es el campeón boxeador Óscar de la Hoya.
Mestizo 26

África
África lusoparlante

Santo Tomé y Príncipe y Cabo Verde

Previo a la exploración y colonización portuguesa de Santo Tomé y Príncipe y Cabo


Verde, estas islas eran todas deshabitadas.
En ambos países, la gran mayoría de sus poblaciones actuales descienden de la mezcla de
los colonos portugueses, quienes originalmente ocuparon las islas desde el siglo XV para
adelante, y de los negros que secuestraron del continente africano para que trabajasen
como esclavos; sobre todo de Benín, Gabón, y el Congo.
De los 137,500 habitantes de Santo Tomé y Príncipe, 71% se clasifica de mestizos. Otro
71% de la población de Cabo Verde también se clasifican de mestizos.
Actualmente, el mestizo más prominente e internacionalmente reconocido de Santo
Tomé y Príncipe es su presidente Fradique de Menezes.
Mestiço, Presidente de
Angola y Mozambique Santo Tomé y Príncipe,
Fradique de Menezes.
En los otros dos países africanos de habla portuguesa – Angola y Mozambique - mestizo
también se utiliza para designar a aquella gente de ascendencia indígena africana
mezclada con europea (portuguesa).
En ambos países constituyen pequeñas minorías, y representan menos del 2% de sus poblaciones.

África Francófona
"Métis" (femenino métisse) en África francófona se utiliza para designar a aquella gente de ascendencia indígena
africana mezclada con europea (francesa).
En cualquier país francófono africano en que los mestizos se encuentran constituyen pequeñas minorías (<1%).

Asia

Las Filipinas

Los Mestizos
Durante el temprano período colonial de las Filipinas, el término originalmente se refiría sólo a aquellos de
ascendencia indígena filipina mezclada con española , en menor proporción mexicana y españoles, cuarterones e
indígenas . Sin embargo, el término pronto llegó a ser genérico y sinónimo de "mezclado".
Desde entonces, mestizo, se ha utilizado libremente para referirse a todos aquellos filipinos que sean de ascendencia
mezclada, independiente a la combinación racial o del cociente, pero típicamente incluyendo una estirpe indígena
filipina. Todas las variedades de mestizos en las Filipinas juntos no constituye más el de 40% del total de la
población. De ése 10%, menos de la mitad son de la variedad hispano-filipina. Sin embargo, un reciente estudio
genético conducido por la Universidad de Stanford indica que un 3.6% del total de la población filipina tiene por lo
menos un ascendiente europeo. [8] Véase también Demografía de Filipinas.
A más de los ya mencionados mestizo de español y mestizo de chino, otras variedades de mestizos en las Filipinas
incluyen los mestizo de japonés (de ascendencia indígena filipina y Japonesa) y mestizo de américana (de
ascendencia indígena filipina y americana4), et cetera. Los de mezcla de filipino con otra ascendencia asiática se les
suele referir comúnmente como "chinito/a", aunque esto sería más correctamente aplicada sólo a aquellos mestisos
de ascendencia indígenas filipina y china. Otros términos que denotan a los mestizo de chino incluye "Sangley" y el
Mestizo 27

vernáculo "Tsinoy".

Predominancia Mestiza
En contraste a América Latina, donde los mestizos latinoamericanos (de europeo y amerindio) rápidamente vinieron
a constituir una parte considerable de la población, en las Filipinas el número combinado de todas las variedades de
mestizos filipinos nunca constituyeron más del 10% de una población que - aparte de una minoría española y
mexicana que numeraba aún menos que los mestizos – era exclusivamente indígena filipina. A la hora del repliegue
de España y Nueva España (México) al final del período colonial, las personas de ascendencia mestiza se pudieron
colocar en la talo alto de la estructura social basada en castas, que previamente había sido establecido y dominado
por los españoles. Consecuentemente, los mestizos llegaron a tener la más grande influencia de gobernación, en
control casi absoluto del comercio y de la industria del país, y una parte excesivamente desproporcionada de las
riquezas de la nación.
Inversamente, los mestizos latinoamericanos -quiénes para entonces constituían la mayoría común de América
Latina- poseían poca influencia de gobierno, vivían a niveles de subsistencia, y eran gobernados por españoles
peninsulares o españoles europeos y una población criolla ya bien arraigada en el continente. Los criollos para ese
entonces habían formado una población relativamente numerosa en América Latina, y en contraste a las Filipinas,
permanecerían en Latinoamérica ejerciendo su poder. Esencialmente, la retirada de las autoridades coloniales
peninsulares y mexicanas, y la carencia de una población criolla post-colonial en las Filipinas, permitió que la
pequeña minoría de mestizos filipinos llenasen esos puestos vacantes.
A fines del siglo XIX, los mestizos iniciaron la mayoría de los movimientos filipinos contra España y su dominio
colonial. Un tal movimiento comandado por el héroe nacional de las Filipinas, el mestizo de español Andrés
Bonifacio, y mestizo de chino José Rizal, fue el Movimiento de Propaganda para revolución. Aunque estos
movimientos no lograron alcanzar sus metas previstas, los mestizos filipinos también fueron los que convocaron las
llamadas de rebelión filipina y, con ayuda de la guerra hispano-estadounidense y de la Guerra
Filipino-Estadounidense, posteriormente alcanzaron independencia.
Los mestizo de español por mucho tiempo han constituido la gran mayoría de la clase alta, y raramente se mezclan
con aquellos fuera de su grupo étnico. Hoy, una gran mayoría está en la política, o son altos ejecutivos de comercio e
industria, gozando de gran control sobre la economía del país. Un casi igual número son también miembros del
mundo del espectáculo, al que han saturado desproporcionadamente.
Los mestizo de chino también forman parte de la clase alta y alta-media. La mayoría es gente próspera y negociantes
exitosos, y también altamente involucrados en la gestión del país. Algunos también se encuentran en el mundo del
espectáculo.
Mestizo 28

Timor Oriental

Los Mestizos

En la ex-colonia portuguesa de Timor Oriental, mestizo es el término aplicado a los


timorenses orientales de ascendencia indígena timorense oriental mezclada con
portuguesa. Forman un minúsculo (>1%), pero son una minoría política y
económicamente importante.

Predominancia Mestiza

Tal como la minoría mestiza en las Filipinas, la minoría mestiça de Timor Oriental
típicamente constituye la mayoría de la pequeña y privilegiada clase alta y alta-media,
rodeados por una masa de autóctonos puros empobrecidos.
Desde la invasión del país por Indonesia el 7 de diciembre de 1975 - apenas una semana
Mestizo, Presidente, José
después que Timor Oriental declarase su independencia unilateral de Portugal, el 28 de
Ramos Horta.
noviembre - los movimientos llamando por la independencia del yugo indonesio también
fueron encabezados en su mayor parte por activistas mestizos, todos lusohablantes.
Reflejando la historia post-independencia filipina, inmediatamente seguido a la culminación de la ocupación
indonesia en 1999, muchos de los activistas mestizos pasaron a conformar la mayor parte del nuevo gobierno
timorense oriental. El portugués también fue instituido como el idioma oficial de la nación, con la lengua autóctona
Tetun como co-oficial, pese a que en ese año el portugués era hablabo por menos del 10% de la población (la
mayoría como segunda lengua), acto que causó gran resentimiento por parte de la población mayoritaria.
Actualmente, mestizos prominentes en Timor Oriental incluyen al vigente presidente Xanana Gusmão y el Ministro
de Asuntos Exteriores José Ramos Horta, entre muchos otros.

China

Macao
En la ex-colonia portuguesa de Macao - un pequeño territorio en la costa meridional de la China, previamente la más
antigua colonia europea en China, datando al siglo XVI- "mestiço" se aplica a aquellos de ascendencia china
mezclada con portuguesa. Constituyen una pequeña minoría de la población de Macao (<5%). El término
"Macanese" (macanense), sin embargo, se utiliza más frecuentemente.
En su amplitud, "Macanese" podría referirse a cualquier habitante permanente de Macao, pero en su definición más
restringida se refiere a ésta comunidad de raza mezclada. "Macanese" puede referirse también a la lengua de los
mestizos de Macao, una lengua criolla basada en el portugués más comúnmente conocido como patuá o macaista
chapado. Esta lengua criolla se encuentra casi extinta.
Muchos mestizos de Macao inmigraron a Portugal cuando la soberanía de Macao fue transferida a la República
Popular de China en 1999, y Macao se convirtió en una región administrativa especial de ese país. Algunos también
inmigraron a los Estados Unidos de América (California), Australia, Brasil, Canadá, y el Perú.

India

Goa
En Goa - previamente llamada India Portuguesa - "mestiço" se aplicaba a aquellos de ascendencia india mezclada
con portuguesa. Aunque el linaje europeo de los mestizos en la India no es en estricto inglés, a menudo se les llama
"Anglo Indians" (angloindios), a consecuencia de la definición legal de ese término, ya que abarca a toda persona
"de quiénes su padre o cualquier otro de sus progenitores masculinos en la línea paterna es o era de ascendencia
Mestizo 29

europea...(de cualquier país europeo )". Además se sabe que en Goa hay muchos indigenas que complican el trabajo

Oceanía
En las Islas Marianas como Guam y las Marianas del Norte principalmente, también se aplica a los habitantes
descendientes de indígenas y españoles, ya que muchas personas llevan apellidos combinados de origen hispano y de
los nativos propios de las islas. Si bien en el mestizaje, en estos países ha surgido una lengua variante del castellano
como el chamorro hablado por los pueblos indígenas. También en las Islas Carolinas, como los Estados Federados de
Micronesia, Palaos y las Islas Marshall, aunque también el mestizaje es también aplicable en la Isla de Pascua.

Trivia
El sexto libro de la saga Harry Potter iba a ser titulado Harry Potter y el Príncipe Mestizo, pero en países
latinoamericanos el termino pudo dar a entender otro significado, por lo que fue cambiado y finalmente se tituló
Harry Potter y el Misterio del Príncipe.

Notas
1. En Honduras, Panamá, y a un grado considerablemente más pequeño y menos prominente en México, la población mestiza ha absorbido
alguna ascendencia africana, en la forma de mulatos, zambos, o directamente vía los esclavos africanos que fueron llevados allí durante la era
colonial.
[9]
2. Derecho de los Pueblos Indígenas - Universidad de Buenos Aires (mestizaje sintetizador argentino)
3. En los mistisong amerikano de las Filipinas, el elemento americano puede ser de cualquier raza; estadounidense blanco, estadounidense
afro-americano, o estadounidense hispano, et cetera.

Véase también
• Mestizaje en México
• Casta
• Raza

Fuentes

Referencias
[1] Yerushalmi, Y.H., (1993). «L'antisémitisme racial est-il apparu au XXe siècle? De la limpieza de sangre espagnole au nazisme: continuité et
ruptures». Esprit (Mars-avril). p. 5-35.
[2] La Asamblea de 1813 de las Provincias Unidas del Río abolió los títulos de nobleza y las prerrogativas de sangre y nacimiento.
[3] MARGULIS, Mario; URRESTI, Marcelo (1998). La segregación negada: cultura y discriminación social. Buenos Aires: Biblos. ISBN
950-786-224-2.; Fletcher, Nataly (2003). "Más allá del cholo: Evidencia lingüística del racismo poscolonial en el Ecuador" (http:/ / sincronia.
cucsh. udg. mx/ fletcher03. htm), en revista Sincronía, Otoño 2003.
[4] « William Ospina: 'Por la sangre o la cultura, casi todos somos mestizos' (http:/ / www. revistaenie. clarin. com/ notas/ 2009/ 08/ 03/
_-01971065. htm)». Ñ Revista de Cultura (03-08-2009). Consultado el 11-01-2010.
[5] "Mestizaje": ... 3. "Mezcla de culturas distintas, que da origen a una nueva". Diccionario de la Real Academia Española.
[6] Goytisolo, José Agustín (1999). "Catalunya, crisol de culturas o elogio del mestizaje humano y cultural" (http:/ / www. lafactoriaweb. com/
articulos/ goytisolo9. htm), La Factoría, Nº 9, junio-septiembre de 1999.
[7] http:/ / books. google. com/ books?id=zDBT2WX4-6MC& pg=RA1-PA105& dq=Limpieza-de-sangre+ Espa%C3%B1a+ Am%C3%A9rica&
lr=& as_brr=3& ei=lxKLSuD-KqbKyQTEhO2fDg& hl=es#v=onepage& q=& f=false
[8] http:/ / hpgl. stanford. edu/ publications/ AJHG_2001_v68_p432. pdf
[9] http:/ / www. indigenas. bioetica. org/ nota28. htm
Mestizo 30

Enlaces externos
• Mestizos.net (http://www.mestizos.net/index.php)
• Movimiento Mestizo Brasileño (http://www.nacaomestica.org/)
• Organización - Nuevo País - Bolivia (http://ccn-org-nuevopaisbolivia.blogspot.com/)

Cultura de Argentina
La Cultura de Argentina es diversa.
Argentina es un país pluricultural, como
consecuencia de la variedad geográfica y la
presencia y combinación de las muchas
identidades étnicas de los grupos que fueron
contribuyendo a su población.

La cultura argentina tiene como origen la


mezcla de otras que se encontraron durante
los años de las inmigraciones. En cuanto a
sus ideologías se destacan su pensamiento y
lenguaje liberal, el individualismo y la fe en
la libertad y la democracia.

Este artículo es de la serie:


Cultura de América del Sur.

Cultura de América del Sur

América precolombina
Colonización de América

Cultura de la Argentina
Cultura de Bolivia
Cultura de Brasil
Cultura de Chile
Cultura de Colombia
Cultura de Ecuador
Cultura de la Guayana
Francesa
Cultura de Guyana
jnj Cultura del Paraguay
Cultura del Perú
Cultura de Surinam
Cultura de Uruguay
Cultura de Venezuela
Cultura de Argentina 31

Literatura
La historia de la literatura ha conocido en la Argentina un proceso de desarrollo que partió de las raíces hispanas,
buscó formas de expresión nacional y popular y llegó a la consolidación de grandes personalidades literarias de
categoría internacional.
Juan Baltazar Maziel y los autores anónimos de sainetes (como El amor de la estanciera) y Cielitos, prefiguraron el
costumbrismo y nacionalismo de la literatura gauchesca que florecería en la segunda mitad del siglo XIX. Esta
evolución hacia la expresión de un estilo nacional se apreciaba también en la poesía patriota y revolucionaria y
constructivo a sus seguidores, quienes contaron literatos de , Bartolomé Mitre y Domingo Faustino Sarmiento

Segunda mitad del siglo XIX

Género Narrativo

La narrativa argentina se desarrolla a través del realismo y el


naturalismo, con evidentes influencias francesas en muchos casos.
Entre los novelistas de este período conocido como los hombres de
1880, destacándose Eugenio Cambacérés, Carlos María Ocantos y
Julián Martel. Paul Groussac y Eduardo Wilde prepararon el
camino de las vanguardias literarias a finales del siglo XIX y
comienzos del XX, con Leopoldo Lugones y Enrique Larreta.

Siglo XX
En este siglo floreció la poesía y la narrativa argentina, una vez
superada la herencia costumbrista y realista del siglo anterior. La
poesía, que en el siglo XIX sólo había contado con algunos
nombres de relieve como Guido Spano y Leopoldo Lugones,
alcanzó un alto grado de originalidad y renovación creativa de la
literatura universal con la obra de Roberto Arlt, Jorge Luis Borges,
Leopoldo Marechal, Ernesto Sabato, Rodolfo Walsh, Francisco
Urondo, Haroldo Conti, Julio Cortázar y Juan Gelman.

Leopoldo Lugones.
Cultura de Argentina 32

Pensamiento
Tras una primera etapa de búsqueda y profundización en las raíces, el
pensamiento argentino intentó descubrir la esencia del ser nacional a
partir de las diversas influencias de procedencia europea y de las
raíces americanas.
En el siglo XVII los pensadores jesuitas de la Universidad de
Córdoba se dedicaron a recoger y desarrollar las ideas de Francisco
Suárez y la escolástica, que habrían de tener una línea de continuidad
en la historia de la filosofía argentina a través del pensamiento
cristiano y neo tomista. En el siglo XVIII se fueron difundiendo las
ideas de la Ilustración europea y los planteamientos de Montesquieu,
Rousseau, Locke, Leibniz, David Hume, Feijoo, etc., encontraron eco
en autores como Cayetano Rodríguez y Elías del Carmen Pereira. La
influencia francesa se acentuó después de la independencia.

Desde el utopismo de Esteban Echeverría, el naturalismo de


Domingo Faustino Sarmiento, el empirismo de Juan Bautista
Alberdi, el materialismo dialéctico de Carlos Astrada, el Domingo Faustino Sarmiento.
tradicionalismo de Leonardo Castellani, el historicismo de Rodolfo
Mondolfo, el evolucionismo de José Ingenieros o la filosofía personalista de Emilio Estiú, el pensamiento argentino
siguió una línea de reflexión e indagación que no se limitó a reproducir y desarrollar los grandes sistemas de la
filosofía europea sino que intentó aportar un sello original a la herencia cultural occidental y tradicional.

Dentro de la actividad intelectual cabe destacar también la importante labor investigadora efectuada por argentinos
en todos los campos de la ciencia, y especialmente en los de las matemáticas Julio Rey Pastor, Enrique Butti, la
medicina; Bernardo Houssay (ganador del premio Nóbel de medicina en 1947), Enrique Finocheto, Gregorio Aráoz
Alfaro, en química; Luis Leloir, (ganador del premio Nóbel en 1947, y filosofía de la ciencia; Mario Bunge.

Fiestas Nacionales
Entre las fiestas se destacan los desfiles y actos por las fechas patrias como el 25 de mayo (el día de la Revolución),
el 9 de julio (el día de la independencia) y el 20 de junio Día de la Bandera.
Otras fiestas que comparte con el resto del mundo son Navidad, Año Nuevo, Día de la Madre, Día del Padre, Día del
Amigo, y otras más.

Idioma
El idioma español es entendido y hablado como primera o segunda lengua por prácticamente la totalidad de la
población argentina. El italiano y el quechua tienen más de un millón de hablantes. De todos los países del mundo
donde el español o castellano tiene estatus predominante, la Argentina es el de mayor extensión territorial. El idioma
español es el único idioma de uso en la administración pública a nivel nacional, sin que ninguna norma legal lo haya
declarado como oficial. Sin embargo, la provincia de Corrientes declaró en 2004 la cooficialidad del guaraní para la
enseñanza y los actos de gobierno, aunque no se encuentra reglamentada.
Cultura de Argentina 33

Religión
Catedral de La Plata. En la Argentina existe una amplia libertad de
cultos garantizada por el artículo 14 de la Constitución Nacional,
aunque el Estado reconoce un carácter preeminente a la Iglesia
Católica, que cuenta con un estatus jurídico diferenciado respecto
al del resto de iglesias y confesiones: según la Constitución
argentina (artículo 2), el Estado Nacional debe sostenerla y según
el Código Civil, es jurídicamente asimilable a un ente de derecho
público no estatal. Se trata, con todo, de un régimen diferenciado
que no conlleva su oficialidad como religión de la República. El
Vaticano y Argentina tienen firmado un concordato que regula las
relaciones entre el Estado y la Iglesia Católica.
El 88% de los argentinos han sido bautizados como católicos. Sin
embargo, el porcentaje de habitantes del país que se considera
practicante se ubica entre el 69% y el 78%, de los cuales la cuarta
parte nunca asiste a la iglesia. El 12% de la población profesa el
evangelismo, el 12% se considera agnóstica, el 4% se considera
atea, el 1,5% es musulmana y el 1% es judía.
Existen, asimismo, creencias populares de carácter religioso muy
difundidas, como el culto a la Difunta Correa, a la Madre María, a Catedral de la ciudad de La Plata.
Pancho Sierra, al Gauchito Gil. o a Ceferino Namuncurá. Este
último fue beatificado por la Iglesia Católica en 2007.

Cultura popular

Arte
El arte precolombino encuentra motivos de interés en la cultura de los diaguitas, y especialmente la cerámica de los
calchaquíes, que se ubicaban en Tucumán y Santiago del Estero, a partir de la colonización los españoles
consolidaron durante varios siglos el arte.

Arquitectura
En el país puede hallarse algunas construcciones
precolombinas, entre las cuales destacan el Pucará de
Tilcara y el pueblo de Tafí del Valle, en los Valles
Calchaquíes.
De la época de la Colonia han quedado valiosos
edificios, como las Ruinas Jesuíticas de San Ignacio
Miní, en la provincia de Misiones, o la Manzana
Jesuítica, en la ciudad de Córdoba, entre otros.
Luego de la reunificación argentina, y apaciguadas las
luchas fratricidas, comenzó a mirarse con aprensión a la Teatro Colón de Buenos Aires.
arquitectura europea no española, especialmente la
italiana y la francesa. De fines del siglo XIX data la construcción de la Avenida de Mayo en la Capital Federal,
inspirada en los bulevares de París y Marsella; de principios del XX la del Teatro Colón, de marcado estilo
neorrenacentista.
Cultura de Argentina 34

Tanto en Buenos Aires como en el resto del territorio argentino pueden encontrarse edificios de notable belleza,
como el Palacio de las Aguas Corrientes, la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, el Palacio
Barolo, el Monumento a la Bandera (Rosario), el Hotel Llao-Llao (San Carlos de Bariloche), la Catedral de Córdoba,
entre otros.
Además, en la ciudad de La Plata se halla la Casa Curutchet, única obra realizada por Le Corbusier en toda América
Latina.

Cine
El cine argentino ha alcanzado proyección internacional gracias a películas como Nueve reinas o El aura. Más
recientemente, a través de la exitosa obra del director Juan José Campanella, El secreto de sus ojos obtuvo en Marzo
de 2010 el Oscar a mejor película de habla no inglesa, siendo éste el segundo premio de la Academia para la
Argentina después de La historia oficial de 1985. En el andino país del sur, por otra parte, se realiza todos los abriles
desde 1999 el BAFICI, probablemente el festival de cine de mayor interés en Latinoamérica. El cine argentino
además cuenta con películas de bajo presupuesto que fueron premiadas en el Festival Internacional de Cine de
Cannes.
En Argentina también se celebra todos los años el Festival de cine de Mar del Plata, en la ciudad costera del mismo
nombre. La película ganadora en la más reciente edición fueTL-2 La felicidad es una leyenda urbana, renovado
aporte al cine mudo.
Véase también: Cine Independiente Argentino

Teatro
A partir del comienzo del siglo XX la actividad teatral en Buenos Aires fue intensa. Diferentes compañías estrenaron
numerosas obras inaugurándose de este modo la época de oro. Florencio Sánchez, Gregorio de Laferrere y Roberto J.
Payró, dieron a la actividad una creatividad poco común. Hoy en día el teatro cumple un rol muy importante en la
cultura argentina y en sus artista.

Televisión
Actualmente la auto–referencialidad con que se nutre a diario a partir de la disposición inmediata de materiales de
archivo; el encubrimiento del carácter ficcional del "reality" presentado como verdad y basado –entre otras cosas–
en el uso de múltiples cámaras o micrófonos; la supuesta interacción con el público a través de telefonía celular o
Internet y hasta la delegación de aspectos de producción a bajo costo, depositados en usuarios ansiosos de
protagonismo.
Sin embargo, cabe señalar que la sanción de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, augura mejores
tiempos para el medio.
Durante la Dictadura Militar Argentina hubo muchos programas de telvision que dejaron de emitirse. Unos de los
pocos prgramas que se emitieron antes, durante y despues de la dictadura y de mas repercusion por su contenido fue
el programa Almorzando con Mirtha Legrand de las señora Mirtha Legrand.
En la actualidad los programas de aire de mas raiting en el país son el programa Showmatch de Marcelo Tinelli y
Susana Gimenez.
Cultura de Argentina 35

Historieta
La Argentina tuvo una importante producción en el campo de las historietas, siendo su
época de mayor éxito entre los años 1940 y 1960. Del país surgieron numerosos artistas
de proyección o reconocimiento internacional, como Héctor Germán Oesterheld, Alberto
Breccia, Francisco Solano López, Quino, Roberto Fontanarrosa, Horacio Altuna, Carlos
Trillo, etc.; así como el italiano Hugo Pratt ganó notoriedad durante su estancia en el
país.

La historieta argentina fue disminuyendo su actividad con el correr de los años. El


público fue trasladando sus intereses hacia géneros como los superhéroes o el manga, y Héctor Germán Oesterheld,
la producción local disminuyó, así como también la mayor parte de los artistas emigraron autor de la historieta El
a trabajar a otros países, en su mayoría a Europa. Eternauta.

Las obras más aclamadas por la crítica son El Eternauta y Mort Cinder, de Oesterheld, y
una de las más conocidas internacionalmente es Mafalda, de Quino, traducida a más de treinta idiomas.

Música
Una de las expresiones musicales de la Argentina más
reconocidas internacionalmente es el Tango. Se
desarrolló principalmente en la ciudad de Buenos
Aires, surgiendo a finales del siglo XIX. Su principal
instrumento es el bandoneón, y posee también su
propio baile característico. Algunos exponentes
notables del tango son Carlos Gardel, Julio Sosa,
Enrique Santos Discépolo, Astor Piazzolla y Roberto
Goyeneche.El tango fue muy bien plasmado en la
pintura del artista, José Fraindenraij, de ascendencia
alemana, que con maestría y arte plasmó en varias
obras el tema del tango argentino.

En las provincias del interior del país, en cambio, es


más fuerte la música folklórica. El mismo posee
numerosos intérpretes, estilos y variantes, y uno de sus
festivales más importantes es el Festival de Cosquín y
el de Jesús María situados en la Provincia de Córdoba.
Hay muchos tipos de bailes y ritmos focloricos en el
país como por ejemplo Gato, Chamamé, Zamba,
Chacarera, Malambo etc. A partir de la década de 1970
el Rock and roll se instaló en el país, que produjo a Espectáculo de tango.
numerosos artistas del género, y contó con exponentes
de la mayor parte de los estilos más particulares del género. El principal artista que introdujo el Rock and Roll n el
país fue Sandro. La mayor parte de los mismos son intérpretes de Rock en castellano, habiendo muy contados
artistas que hagan dicha música en el idioma inglés.

Un estilo que convoca multitudes, a pesar de no contar con demasiada difusión en las principales radios, es la
cumbia, así como también su derivación, la cumbia villera. Estos géneros son interpretados en las bailantas.
Cultura de Argentina 36

Moda
Buenos Aires estaba muy ligada a España, desde donde llegaban todo tipo de noticias, incluidas las de moda. En
1837, apareció el periódico ´La Moda´, que divulgaba las distintas usanzas en nuestro país y en el cual escribía Juan
Bautista Alberdi. Tiempo después, comenzaron a llegar modistas y sastres de España y Francia, y hacia mediados del
siglo XIX ya se podían conseguir en estas tierras revistas como la española ´La Moda Elegante´, que incluía moldes
detallados e indicaciones precisas para confeccionar distintos tipos de prendas, bordados y manualidades.
Actualmente se basa en conceptos de diseño propio pero las tendencias extranjeras también siguen siendo muy
usadas.

Artes plásticas
A partir de la segunda década del siglo XX, la pintura argentina desarrolló escuelas y pintores e relevancia
internacional, con exponentes como Antonio Berni, Raúl Soldi, Fernando Fader y Roberto Aizenberg. El escultor
León Ferrari fue considerado como uno de los cinco artistas vivos más importantes del mundo.

Filosofía
Para A. Korn [1940], la explicitación racional de un conjunto de sentimientos, intereses e ideales comunes,
desarrollada por un colectivo, con la ayuda de la tradición filosófica occidental, constituiría lo que se puede llamar
filosofía argentina.

Gastronomía
La gastronomía argentina se destaca fundamentalmente por la carne vacuna y los vinos, así como por una amplia
disposición de alimentos de todo tipo a precios relativamente bajos. Puede considerarse básicamente configurada
sobre las culturas alimentarias de las civilizaciones precolombinas andinas y guaraníes, y luego colonial, aunque la
principal característica de la cocina argentina son los muy fuertes influjos de las gastronomías italiana y española.

Asado. El mate. Alfajores. Empanadas


Caseras.

Dulce de leche. Milanesa. Locro. Sandwich de Miga.


Cultura de Argentina 37

Picada criolla.

Deporte
El deporte en Argentina se caracteriza por una relevancia
extraordinaria del fútbol masculino. El primer ídolo popular
deportivo fue Jorge Newbery (1875-1914), quien se destacó como
esgrimista, boxeador y aviador. La difusión masiva del deporte se
produjo en las tres primeras décadas del siglo XX sobre la base de
la pasión popular por tres actividades: el fútbol, el boxeo y el
automovilismo.[1] Aparte de los mencionados en Argentina se han
desarrollado deportes que han alcanzado la primera línea mundial
como el básquetbol, el cestoball, el ciclismo, el golf, el hockey
sobre césped, el hockey sobre patines, el polo, el pádel, la pelota
paleta (una variante de la pelota vasca), el remo, el rugby, el tenis,
el voleibol y el yachting.

Otros deportes de desarrollo considerable son el montañismo, la


halterofilia, el handball, la natación, el patín, el taekwondo, el
yudo, etc. En la zona andina del sur del país se practican de forma
muy extendida los deportes de invierno, en especial esquí y Diego Maradona, considerado uno de los mejores
snowboard. El deporte nacional es el pato. jugadores de la historia del fútbol.

Por su parte, el fútbol superó a todas las disciplinas en el gusto de


los argentinos. Miembro de la FIFA, la Selección Argentina de Fútbol participó en 15 de las 19 fases finales de los
Campeonatos Mundiales, logrando ser campeona dos veces, en 1978 en Argentina y en 1986 en México, además de
llegar a ser subcampeona también dos veces en 1930 en Uruguay y en 1990 en Italia. También obtuvo la medalla de
oro en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004 y los Juegos Olímpicos de Beijing 2008, además de 14 campeonatos en
la Copa América.
El futbolista Diego Armando Maradona es considerado uno de los máximos exponentes en la historia mundial de
este deporte, tanto por aficionados como por colegas, directores técnicos, directivos o periodistas deportivos. Marcó
el llamado Gol del Siglo.
En boxeo la Argentina se ha destacado con más de 30 boxeadores que lograron títulos mundiales. Carlos Monzón fue
campeón mundial mediano entre 1970 y 1977. También obtuvieron en los Juegos Olímpicos 7 medallas de oro, 7 de
plata y 10 de bronce.
El básquet tiene un rico pasado en el país: Argentina fue campeón mundial en 1950. Sin embargo, en las décadas de
1960 y 1970 fue perdiendo importancia. Con la creación de la Liga Nacional en 1984, recuperó y ganó en
popularidad. La irrupción de Emanuel Ginóbili en la NBA, y las grandes actuaciones de la Selección Argentina a
nivel internacional, contribuyeron a un mayor seguimiento por parte del público. En 2002, la Selección dirigida por
Rubén Magnano alcanzó la final del Campeonato Mundial en Indianápolis, el cuarto lugar en el Campeonato
Mundial Japón 2006, y obtuvo la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004, el título más importante
Cultura de Argentina 38

de su historia.
Juan Manuel Fangio, quíntuple campeón mundial de Fórmula 1.Los tenistas argentinos han ganado muchos lauros
desde la irrupción en el tenis masculino de Guillermo Vilas en la década de 1970 y de Gabriela Sabatini en el
femenino, en las décadas de 1980 y de 1990. Contemporáneamente, algunos tenistas argentinos han tenido logros
destacados como David Nalbandian, que se consagró campeón del Masters 2005; Juan Martín Del Potro que fue
campeón del US Open en 2009; Gastón Gaudio, que fue campeón de Roland Garros en 2004, en una final argentina
contra Guillermo Coria; y Paola Suárez, que obtuvo medalla de bronce en dobles femenino en los Juegos Olímpicos
de Atenas 2004, así como 4 torneos de dobles de Roland Garros. En la Copa Mundial por Equipos la Argentina
obtuvo el título tres veces, la última en el 2007.
El hockey femenino también ha registrado importantes logros como la obtención la medalla de plata en los Juegos
Olímpicos de Sídney 2000, el Champions Trophy en 2001, el 10º Campeonato Mundial jugado en Perth en 2002, y la
medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004. Medalla de Bronce en el Mundial de Hockey Madrid
2006, y Medalla de Plata en la Champions Trophy Quilmes 2007. Cabe destacar a Luciana Aymar, considerada por
muchos la mejor jugadora de hockey del mundo en la actualidad de este deporte.
El rugby en Argentina es aficionado, con más de setenta mil practicantes registrados. El seleccionado argentino,
conocido como Los Pumas, se encuentra entre los seis mejores equipos del mundo. Su mejor colocación después del
quinto puesto en el Campeonato Mundial de 1999 es la actual, ya que se encuentra entre los 3 mejores del mundo al
llegar a la semifinal de la Copa Mundial de Rugby Francia 2007, tras vencer al país anfitrión por el tercer puesto y
galardonándose con el bronce.
El automovilismo también ocupa un lugar importante en las preferencias de los argentinos, siendo Juan Manuel
Fangio el mayor deportista en este rubro, quien logró en la década de 1950 cinco títulos mundiales de Fórmula 1.

Ciencia y tecnología
Cinco argentinos han sido galardonados con Premios Nobel, tres de ellos están vinculados con la ciencia. Bernardo
Alberto Houssay, fue el primer latinoamericano en obtener un Nobel científico, en 1947, cuando fue galardonado
con el Premio Nobel de Medicina, gracias a su trabajo, la fisiología fue la disciplina médica que mayor vigor y
desarrollo tuvo en la Argentina. El mismo galardón fue recibido por César Milstein, por su trabajo en el desarrollo de
anticuerpos monoclonales. A pesar de que lo hubiera hecho enormemente rico, Milstein no registró ninguna patente
por su laureado descubrimiento, pues pensaba que era propiedad intelectual de la humanidad y como tal lo legó. De
acuerdo a sus convicciones, su trabajo carecía de interés económico y sólo poseía interés científico . El Premio
Nobel de Química fue otorgado a Luis Federico Leloir, convirtiendose en el primer hispano en ganar dicho premio,
su investigación más relevante, y por la cual obtuvo la distinción que le otorgó fama internacional, se centra en los
nucleótidos de azúcar, y el rol que cumplen en la fabricación de los hidratos de carbono. Tras su hallazgo se lograron
entender de forma acabada los pormenores de la enfermedad congénita galactosemia.
Sin embargo, a pesar de la alta capacidad de los recursos humanos argentinos y la ejecución de una política de estado
sostenida desde 1997 al presente, la ciencia y la tecnología afrontan dos principales problemas en el país. En primer
lugar, la baja inversión en ellas con respecto al nivel internacional, según datos del 2005, la ciencia y la tecnología
verifican una fuerte dependencia del financiamiento público que aporta el 65% de la inversión distribuido en un 43%
en el sector gobierno y un 22% las universidades públicas. Y en segundo lugar, la fuga de cerebros debido a que los
profesionales formados en el país encuentran mejores oportunidades laborales en el exterior. Sin embargo, esta
última tendencia ha estado revirtiendose en los últimos años.
Actualmente, la Argentina ha construido satélites, está desarrolando su propio modelo de central nuclear compacta
de cuarta generación y provee de pequeños reactores nucleares de investigación a diversos países. Entre algunos de
los avances en materia de desarrollo armamentístico se cuenta el misil AS-25K, uno de los últimos desarrollos de
CITEFA, (Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas de las FFAA).
Cultura de Argentina 39

Véase también
• Cine de Argentina
• Cine Independiente Argentino

Referencias
[1] Archetti, Eduardo P. (2001). El potrero, la pista y el ring. Las patrias del deporte argentino, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica.

Enlaces externos
Argentina - Cultura (http://www.argentina.gov.ar/argentina/portal/paginas.dhtml?pagina=183)
Fuentes y contribuyentes del artículo 40

Fuentes y contribuyentes del artículo


Medio de comunicación de masas  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=45461840  Contribuyentes: 333, Adriv145, Aleposta, Alexcalamaro, Angel GN, BL, Baiji,
BeaManzanares-UV, Biasoli, Blanvibeuv, Camilo, Carmin, Cladelmal, ColdWind, Cufranco, Dferg, Diegusjaimes, Eduardosalg, ElCorbobes, Eric, Gafotas, Gsrdzl, Guille, Gustronico,
HighwaytoHell, Humberto, Isha, J.M.Domingo, Jarisleif, Julie, King of Hearts, Lauraroja, Lemonsan-UV, Manuelt15, Manwë, MatNet, Matdrodes, Nemoservus, Neodop, Netito777,
Paguerapamies, PeiT, Phirosiberia, PoLuX124, Resped, Retama, Rickynoram, Roberto Martínez-Acedo, Roderick789, Sabbut, Vandal Crusher, Wilfredor, Xqno, Ángel Luis Alfaro, 163
ediciones anónimas

Costumbre  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=45450495  Contribuyentes: Airunp, Argentumm, AstroNomo, Açipni-Lovrij, Baiji, Banfield, Cabreranews, Ctrl Z, Diegusjaimes,
Eduardosalg, Einundswanzig, Emiduronte, Filipo, HUB, Isha, JMCC1, Javier García Gómez, Jonathansasuga, Jorab, Joxemai, Julgon, Jurisprudente, Komputisto, Kved, Leandroidecba, Libertad
y Saber, Matdrodes, Mel 23, Petruss, PhJ, PoLuX124, Prometheus, Ricardojmercado, Rαge, Sabbut, Savh, SimónK, Snakeyes, Taichi, Tano4595, Tatvs, Template namespace initialisation script,
Tintero, Tirithel, Tomatejc, Vic Fede, Xqno, Yakoo, Ángel Luis Alfaro, 146 ediciones anónimas

Etnia  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=45653267  Contribuyentes: Adammathias, Aleja10.10, Aleposta, Alexav8, Alfanje, Alvaro qc, Amanuense, Andreasmperu, Angel GN,
Antur, Arimasa Kubo, Barcex, Becquer 1980, BlackBeast, Camilo, Cansado, Carlos Quesada, Chabacano, Cristian mark, DJ Nietzsche, Damifb, Davius, Deleatur, Dhidalgo, Diegusjaimes,
Digigalos, Dodo, Dorieo, Dreitmen, Drkalex, Eduardosalg, Elsenyor, Ensada, Er Komandante, Gerwoman, Gonzyl, Greek, Ignacio Icke, Isha, J.delanoy, JMCC1, Jarke, Jcaraballo, Jfbu, Jito22,
Kazem, KnightRider, Kved, Lagarto, Laura Fiorucci, LeCire, Lecuona, Limbo@MX, Locos epraix, Lorn10, Lourdes Cardenal, Lycaon83, Manuelt15, María Eugenia Moreno, Matdrodes,
Maurizioali, Mnemoc, Mushii, Mutari, Netito777, Nixón, Nuen, Paintman, Pedro Nonualco, Pejeyo, Phirosiberia, PoLuX124, Queninosta, Raystorm, Retama, RobAn, Rosarinagazo, Savh, Sayri,
Superzerocool, Tano4595, Tatvs, Thingg, Tirithel, Tláloc, Tomatejc, Tortillovsky, Varano, Vubo, Xavigivax, Xqno, Yrithinnd, 273 ediciones anónimas

Origen de los mapuches  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=44826328  Contribuyentes: Alpinu, Andreasmperu, Arafael, Diegusjaimes, Gizmo II, Hlnodovic, JorgeGG, Lin
linao, Magister Mathematicae, Martiko, Muro de Aguas, Nihilo, Penarc, Phirosiberia, Rec79, Tanatos02, Unic, 42 ediciones anónimas

Indígenas de Argentina  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=45637115  Contribuyentes: .José, Airunp, Alakasam, Aleposta, Antur, Arcibel, Atacama, Baiji, Belgrano, Cinabrium,
Claudio Elias, Csoliverez, Cvbr, Cêsar, Davius, Diegusjaimes, Domenico, Dreitmen, Dúnadan, Ellibriano2, Equi, Ghard, Gizmo II, Hprmedina, Humbefa, Humberto, Hyatt, Ignacio Icke, Jjvaca,
Jkbw, Jorge c2010, Jynus, Kazem, Khiari, Kved, LadyInGrey, Lagarto, Leandro Palacios, Lin linao, Magister Mathematicae, Manuel González Olaechea y Franco, Mao Zaluchi, Matdrodes,
Mav1983, Nazareno98, Netito777, NicolasAlejandro, PoLuX124, Proudvalue, Roberto Fiadone, Roblespepe, Rosarinagazo, Rosarino, Santiperez, Superzerocool, Taragui, Tostadora, Urdangaray,
Victoria Esquivel, Wolverine26, Wwiikkiippeeddiiaa, 236 ediciones anónimas

Mestizo  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=44947041  Contribuyentes: 400ordep, AS990, Airunp, Al-Andalus, Ale4115, Alhen, Altepetlmaster, Angus, Antoine, Antur, Antón
Francho, Araka, Arjuno3, Arthuro SantaCruz, Arístides Herrera Cuntti, Ascánder, Axxgreazz, Açipni-Lovrij, BetoCG, Camilo, Certificio, Chemako0606, Cobalttempest, Cookie, Dardón López
J.R., Davius, Dferg, Diegusjaimes, Dodo, Domenico, Durero, Ecemaml, Eduardosalg, El Mexicano, Eli22, Ellibriano2, Emijrp, Epiovesan, Erich Nohe, Etxeberria gustavo, Fenixseinto, Fulano de
tal, Gaius iulius caesar, Germanxv, Germán E. Macías, Gmarval, Gogo rojo, Gregorrio farriñha, HUB, Haylli, Hermes27, HistoFan, Huhsunqu, Humberto, Icvav, Ignacio Pérez, Isha, J.R.Dardón
López, JCCO, Jacastroh, Jaontiveros, Jarisleif, Javierito92, Jcestepario, Jjvaca, Jkbw, Joseaugusto, Joseph Solis in Australia, Julie, Julio Brandau, Katia sarai, Kazem, Kiekvogel, Kordas, Lagarto,
Leonpolanco, Lonki2000, Lourdes Cardenal, Marrovi, Matdrodes, Mauronicolini, Mel 23, Mercenario97, Napoleón333, Pablo323, Paintman, Pan con queso, Peejayem, Petronas, Pinar, Popou,
Porao, Ramirez72, Revolución Rock, Roblespepe, Rodrigouf, Ruiz, Rumpelstiltskin, Seb.Skoog, Snakeyes, Super braulio, Südlich, The worst user, Tirithel, Tonderito, Tondero, Vitamine, Vivero,
Wolverine26, 551 ediciones anónimas

Cultura de Argentina  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=45626362  Contribuyentes: Agus mechi, Alakasam, AldanaN, Ale4115, Amadís, Andres rojas22, Antur, Ariadne
Primavera, Artep66, AstroNomo, Belgrano, BetoCG, BlackBeast, Boedo Antiguo, C'est moi, Cahli, Camr, Chlewey, Dangelin5, Dego, Dferg, Dianai, Diegusjaimes, Dk95, Doctor seisdedos, EL
Willy, Eamezaga, Edmenb, Einartw, Eloy, Enzoacerrutti, Espilas, Fran89, Futbolero, Gaeddal, Gustronico, Ignacio Icke, Javierito92, Jorge c2010, Jurock, Leonpolanco, Loco085, Manuel
González Olaechea y Franco, Mariorabey, Marktuan, Medialuka, Mel 23, Muro de Aguas, Netito777, OneEuropeanHeart, Opus88888, Pecque, Petronas, Polinizador, Pêyo, Renacimiento,
Roberto Fiadone, Roblespepe, Rosarinagazo, Rupert de hentzau, Sanbec, Santiago matamoro, Seanver, Tano4595, Taragui, Tegu, Template namespace initialisation script, Thanos, Tomatejc,
Wady21, 132 ediciones anónimas
Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentes 41

Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentes


Archivo:Spanish Wikiquote.SVG  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Spanish_Wikiquote.SVG  Licencia: desconocido  Contribuyentes: User:James.mcd.nz
Archivo:AinuGroup.JPG  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:AinuGroup.JPG  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Geofrog, Hailey C. Shannon, Hno3, Khoikhoi,
Melanom, Ranveig, Shizhao, Wdshu, World Imaging, 1 ediciones anónimas
Archivo:Batwa.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Batwa.jpg  Licencia: Creative Commons Attribution-Sharealike 2.5  Contribuyentes: Bibi Saint-Pol, Béka,
Edirisa, Eruedin, Lamiot, Mattes
Archivo:Kurds and Catholic.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Kurds_and_Catholic.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Pascal Sebah
Archivo:Mapa Lenguas del Mundo.png  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Mapa_Lenguas_del_Mundo.png  Licencia: GNU Free Documentation License
 Contribuyentes: Alfanje, David Kernow, Huhsunqu, Maulucioni, Porao
Archivo:Wiktionary-logo-es.png  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Wiktionary-logo-es.png  Licencia: logo  Contribuyentes: es:Usuario:Pybalo
Archivo:Commons-logo.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Commons-logo.svg  Licencia: logo  Contribuyentes: User:3247, User:Grunt
Archivo:AborigenesDistribucion.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:AborigenesDistribucion.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: User:Nazareno98
Archivo:Cacique Pucú.JPG  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Cacique_Pucú.JPG  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Claudio Elias, Origamiemensch, 1
ediciones anónimas
Archivo:SantaCruz-CuevaManos-P2210651b.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:SantaCruz-CuevaManos-P2210651b.jpg  Licencia: Creative Commons
Attribution-Sharealike 2.5  Contribuyentes: User:Marianocecowski
Archivo:Mestizo.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Mestizo.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: BlackIceNRW, Foroa, Mushii, Nolanus, PhilFree,
TriniMuñoz, Ultimate Destiny, WeHaKa, 6 ediciones anónimas
Archivo:Porfirio Diaz civilian.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Porfirio_Diaz_civilian.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Infrogmation, Ruiz
Archivo:SaoTomePrincipe.FradiqueMenezes.01.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:SaoTomePrincipe.FradiqueMenezes.01.jpg  Licencia: desconocido
 Contribuyentes: Ricardo Stuckert/ABr
Archivo:EastTimor.JoseRamosHorta.01.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:EastTimor.JoseRamosHorta.01.jpg  Licencia: desconocido  Contribuyentes: Elza
Fiúza/ABr
File:Argentina-Bandera-P2080016.JPG  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Argentina-Bandera-P2080016.JPG  Licencia: GNU Free Documentation License
 Contribuyentes: Ferrari hamman, J. Patrick Fischer, Marianocecowski
Archivo:Leopoldo Lugones.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Leopoldo_Lugones.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: ALE!, Andreagrossmann, Barcex,
Ecelan, Ferbr1, Patricio.lorente, 2 ediciones anónimas
Archivo:Domingo Sarmiento.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Domingo_Sarmiento.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: ALE!, Cambalachero, Claudio
Elias, Ejmeza, Porao, 2 ediciones anónimas
Archivo:Buenos Aires - La Plata1.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Buenos_Aires_-_La_Plata1.jpg  Licencia: GNU Free Documentation License  Contribuyentes:
User Fenton85 on en.wikipedia
Archivo:Buenos Aires-ColonTeatre-P3050009.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Buenos_Aires-ColonTeatre-P3050009.jpg  Licencia: GNU Free Documentation
License  Contribuyentes: ALE!, Barcex, Claudio Elias, Geofrog, Hailey C. Shannon, Marianocecowski
Archivo:hgo.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Hgo.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Ferbr1, Frank C. Müller, Martinmartin, Nightscream, Thanos
Archivo: Tango-Show-Buenos-Aires-01.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Tango-Show-Buenos-Aires-01.jpg  Licencia: Creative Commons Attribution 2.0
 Contribuyentes: Abu badali, Barcex, FlickreviewR, JotaCartas, 1 ediciones anónimas
Archivo:Asado argentino.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Asado_argentino.jpg  Licencia: Attribution  Contribuyentes: User:Pablo-flores
Archivo:Mate000000.JPG  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Mate000000.JPG  Licencia: Creative Commons Attribution-Sharealike 2.5  Contribuyentes:
User:Tano4595
Archivo:AlfajoresTriples.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:AlfajoresTriples.jpg  Licencia: GNU Free Documentation License  Contribuyentes: ALE!, Amire80,
Joolz, Julgon, Lobo, 1 ediciones anónimas
Archivo:Docena de Empanadas Caseras Argentinas.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Docena_de_Empanadas_Caseras_Argentinas.jpg  Licencia: Public Domain
 Contribuyentes: User:Arcibel
Archivo:Dulce de leche.JPG  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Dulce_de_leche.JPG  Licencia: Creative Commons Attribution-Sharealike 2.5  Contribuyentes: Andrew
Levine, Beto29, FlickreviewR, Gveret Tered, MesserWoland, Para, 1 ediciones anónimas
Archivo:Milanesa.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Milanesa.jpg  Licencia: Creative Commons Attribution 2.0  Contribuyentes: 1029man, ALE!, Gveret Tered,
Mizunoryu, Osolaborioso, 1 ediciones anónimas
Archivo:Locro.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Locro.jpg  Licencia: Attribution  Contribuyentes: 1029man, ALE!, Adrruiz, Joaquin palomeque, Opponent, Tomia
Archivo:Sandwich de Miga.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Sandwich_de_Miga.jpg  Licencia: Creative Commons Attribution 2.0  Contribuyentes: Brenton
Walker from Buenos Aires, Argentina
Archivo:Picada criolla.JPG  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Picada_criolla.JPG  Licencia: GNU Free Documentation License  Contribuyentes: User:Homero1964
Archivo:Maradona y la copa - Mundial Juvenil 1979 - Gente sept 1979.jpg  Fuente:
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Maradona_y_la_copa_-_Mundial_Juvenil_1979_-_Gente_sept_1979.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: no mention
Licencia 42

Licencia
Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported
http:/ / creativecommons. org/ licenses/ by-sa/ 3. 0/

También podría gustarte