Está en la página 1de 8

UNIDAD I

FUNDAMENTOS DE LA INGENIERIA DEL SW


Tema 5 : Métodologìas Ágiles

Asignatura: Ingeniería del Software


Titulación: Ingeniera en Informática
Profesor: Ing. Irma López Moreno
FUNDAMENTACIÒN
Este enfoque nace como respuesta a los problemas que puedan ocasionar
las metodologías tradicionales.

Se basa en un aspecto fundamental - planificación adaptativa.

Un modelo de desarrollo ágil, generalmente es un proceso Incremental


(entregas frecuentes con ciclos rápidos).

También Cooperativo (clientes y desarrolladores trabajan constantemente


con una comunicación muy fina y constante).
Sencillo (el método es fácil de aprender y modificar para el equipo).

Adaptativo (capaz de permitir cambios de último momento).

Las metodologías ágiles proporcionan una serie de pautas y principios junto


a técnicas pragmáticas que hacen que la entrega del proyecto sea menos
complicada y más satisfactoria tanto para los clientes como para los
equipos de trabajo.

Estas metodologías ponen de relevancia que la capacidad de respuesta a un


cambio es más importante que el seguimiento estricto de un plan.
CARACTERÌSTICAS
Basadas en heurísticas provenientes de prácticas de producción de código.

Impuestas internamente (por el equipo)

Proceso menos controlado, con pocos principio

No existe contrato tradicional o al menos es bastante flexible

El cliente es parte del equipo de desarrollo

Grupos pequeños (10 integrantes y trabajando en el mismo sitio.

Poscos artefactos pocos roles

Menos énfasis en la arquitectura del software, Poca documentación

Muchos ciclos de entrega


MANIFIESTO ÀGIL
Escrito creado y firmado por 17 personalidades del mundo de la programación con la
finalidad de facilitar el trabajo a desarrolladores y clientes y agilizar los procesos de creación
de software, centrándose más en las relaciones interpersonales entre cliente,
desarrolladores y equipo de trabajo, que en los procesos estandarizados a lo largo de los
años.

El Manifiesto Ágil describe, básicamente, cuales son los principios sobre los que se
basan los métodos reconocidos como ágiles.

Éste manifiesto sugiere un enfoque orientado a la participación de los usuarios y


clientes, más que hacia los procesos y herramientas, trabajando más en el software
y menos en la documentación, colaborando más con los clientes y respondiendo a
los cambios sacrificando el plan de trabajo si es necesario.
Principios básicos
En el "Manifiesto ágil" se definen los cuatro valores principales
por las que se deberían guiar las metodologías ágiles:

-Al individuo y sus interacciones más que al proceso y las


herramientas.

Sin duda, la herramienta fundamental de la IS y del desarrollo


de aplicaciones es el capital humano y su capacidad para
desarrollar y mediar con el entorno.

Un factor clave para el éxito es construir un buen equipo, que se


lleven bien entre ellos, y que además sepan cómo construir su
propio entorno de desarrollo.
Desarrollar software que funciona más que obtener una documentación
exhaustiva.

En la filosofía ágil, lo primordial es evitar estos fallos, centrar nuestro


tiempo en asegurar que el software funciona y que se ha testeado
exhaustivamente, e intentar reducir la creación de documentos poco útiles,
de éstos que acaban no manteniéndose y ni siquiera consultándose.

La colaboración con el cliente más que la negociación de un contrato.

Para que un proyecto tenga éxito es fundamental la complicidad y el


contacto continuo entre el cliente y el equipo de desarrollo. El cliente debe
ser y sentirse parte del equipo. De esta manera, ambos entenderán las
dificultades del otro y trabajarán de forma conjunta para solucionarlo.
Responder a los cambios más que seguir una planificación.

Si no la adaptamos a estos cambios, corremos el riesgo de que, cuando acabemos, nuestro


sistema no cumpla con las necesidades pre-establecidas y el cliente se haya gastado el
dinero en vano. La habilidad de responder a los cambios de requisitos, de tecnología,
presupuestarios o de estrategia, marcan sin duda el camino del éxito del proyecto.

BENEFICIOS
Simplificación de la sobrecarga de procesos
Calidad mejorada
Mejorar la previsibilidad a través de una mejor gestión del riesgo
Mejor perfil de productividad
Capacidad para aprovechar las inversiones realizadas
Realimentación continua con el
El cliente es una parte más del equipo.
Equipo motivado

También podría gustarte