Está en la página 1de 9

Para cumplir con la carga que viene del demandante

DEMANDA ->

1. ADMITIR -> Para cumplir con la carga que viene del demandante -> acudimos a LA
NOTIFICACIÓN

2. INADMITIR

3. RECHAZAR DE PLANO

LA NOTIFICACIÓN: La encontramos actualmente en:

1. El decreto 806/20

2. El CGP

- Sin lugar a dudas la notificación del decreto 806 es la más ágil y rápida

RESPECTO A LAS NOTIFICACIONES se hacen 2 PRECISIONES: DECRETO 806/20

1. Los despachos judiciales exigen la constancia de que el mensaje efectivamente reposa en la


bandeja de entrada del destinatario

2. Ya hay empresas que prestan ese servicio

3. SE ENTIENDE NOTIFICADO 2 DIAS DESPUÉS DEL ENVIO DEL CORREO


ELECTRÓNICO, son 2 días completos

Ej: Martes, se entendería notificado el viernes y a partir del lunes empezarían a correr los términos
para este demanda

Como ya se había enviado la demanda lo que habría que adjuntar EL AUTOADMISORIO DE LA


DEMANDA: CGP

- Si no tenemos un correo electrónico TENEMOS QUE IRNOS POR EL CGP

1. Envío de una citación a la dirección del demandado en donde se informa que tiene que
acudir al despacho a recibir NOTIFICACION PERSONAL

2. Debe comparecer al despacho entre los 5, 10 o 30 días siguientes al recibo de la


comunicación dependiendo de si esta o no esta en la ciudad o dentro del país

3. Para esa notificación debe acudirse a una empresa de mensajería certificada

4. SI COMPARECE:

1.1. El secretario hace la notificación personal


1.2. Levanta un acta
1.3. Entrega el traslado
1.4. Si comparece a recibir la notificación personal ESE DÍA SE ENTIENE
NOTIFICADO Y A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE CORRE TÉRMINOS

5. SI NO COMPARECE PERO TIENE LA DIRECCION

1.1 La parte demandante debe enviar la NOTIFICACION POR AVISO


1.2 En la notificación ya se dice que SE ENTIENDE NOTIFICADO EL DÍA SIGUIENTE
AL RECIBO DE ESA NOTIFICACIÓN
1.3 A esa notificación por aviso hay que anexarle el autoadmisorio de la demanda
únicamente
1.4 SE ENTIENDE NOTIFICADO AL DÍA HÁBIL SIGUIENTE DEL RECIBO DE LA
NOTIFICACIÓN POR AVISO
1.5 Esta persona tiene 3 días para el retiro de copias Art 91 CGP
1.6 Vencidos esos 3 días empiezan a correr termino de ejecutoria y traslado

6. SI NO HAY DIRECCIÓN, no responde, se hace EL EMPLAZAMIENTO

OJO: EN LA CITACION PARA LA NOTIFICACION PERSONAL NO SE ANEXA EL


AUTOADMISORIO, SE ANEXA EN LA NOTIFICACION POR AVISO

IMPORTANTE:

- Si se obra como DEMANDANTES ustedes tienen la carga de enviar esto


- No hay mezclas entre el decreto 806 y el CGP, NO ES UN HÍBRIDO
Ejemplo: Cogen los términos del art 8 del 806 y lo mandan por mensajería certificada, lo que hacen
es que le dicen aquí le mando la notificación personal, aquí esta el auto, usted va a quedar notificado
a los 2 días del recibo de esta citación (no envió al correo electrónico sino física)
- Si el correo rebotó debo intentar con el CGP pero no hacer un hibrido

EN PREPARATORIOS HACEN PREGUNTAS SOBRE LA NOTIFICACIÓN ¿CÓMO SE


NOTIFICA?

1. Usted debe hacerlo, imprimirlo, enviarlo


2. Que es una citación
3. Si comparece queda notificado el día que acude
4. Y si no acude qué tengo que hacer

¿CUÁNDO QUEDA NOTIFICADO?

DECRETO 806/2020

- 2 días después, tienen que transcurrir completamente

CGP- NOTIFICACION PERSONAL SI ACUDE


- Si comparece a recibir la notificación personal ese día se entiende notificado y a partir del día
siguiente corre términos

CGP- NOTIFICACION AVISO NO ACUDE


- Se entiende notificado al día hábil siguiente del recibo de la notificación por aviso
CUANDO SE EMPLAZA
- El emplazamiento siempre lo solicita el demandante mediante un memorial
- El juzgado de oficio no emplaza porque es una carga procesal que tiene el demandante
- El juzgado después de la solicitud emite un auto ordenando el emplazamiento
- Con el auto se profiere el edicto de emplazamiento

EL DECRETO 806-> Dice que no es necesario publicar el edicto en el diario sino SOLO EN EL
REGISTRO NACIONAL DE PERSONAS EMPLAZADAS

TÉRMINO EMPLAZAMIENTO: 15 DÍAS

- ¿PARA QUÉ SIRVEN ESOS 15 DIAS?


R/ para que el demandado
1. vea que está siendo emplazado y
2. acuda a recibir notificación personal

ERROR PONER CUIDADO-> “queda notificado a los 15 días” -> NO, ESTO ES INCORRECTO

- Lo que si es CORRECTO es decir que esos 15 días son para que la persona comparezca a recibir
notificación personal
- SI APARECE Y VA AL JUZGADO: Queda notificado el día que va al juzgado y le hacen la
notificación personal
- SI PASARON LOS 15 DÍAS Y NO APARECIÓ: Hay que solicitar que se nombre a un
CURADOR AD LITEM, QUE QUEDARÁ NOTIFICADO EL DÍA QUE SE POSESIONE Y
SE NOTIFICA AL CURADOR

Es importante todo esto para saber la fecha en la cual voy a contarle los términos a la demanda

7. ENTONCES YA QUEDA NOTIFICADO EL PROCESO VERBAL AL DEMANDADO

8. Empiezan a correr de forma simultanea el termino de ejecutoria y el termino de traslado

- ¿PARA QUÉ ES EL TERMINO DE EJECUTORIA?

R/ Para interponer recursos

9. Como lo que se notificó fue el autoadmisorio, el recurso contra los autos se llama
RECURSO DE REPOSICIÓN

- Contra algunos autos existe el RECURSO DE APELACIÓN pero hay que recordar que para que
proceda esto debe estar expresamente señalado en la ley

- Contra el autoadmisorio no esta contemplado el recurso de apelación, entonces solo es


REPOSICIÓN

- ¿QUÉ PASA SI EN ESE PROCESO SE INTERPONE RECURSO DE REPOSICIÓN?

R/ Como el recurso de reposición se presentó contra un auto que concede el termino


(autoadmisorio es auto que ordena correr traslado) la presentación del RECURSO
INTERRUMPE EL TERMINO DE TRASLADO-> YA NO VA A CORRER
Hay que darle tramite al recurso de reposición

- ¿PARA QUE SE PRESENTA UN RECURSO DE REPOSICIÓN CONTRA UN AUTO?

R/ Para controvertir la decisión del juez, usted a un juez se la controvierte por estar inconforme y
esta inconforme porque el juez se equivocó PERO SE DEBE JUSTIFICAR EL POR QUÉ SE
DICE QUE EL JUEZ SE EQUIVOCÓ

- ES UN RECURSO SUSTENTADO

“Voy a interponer un recurso de reposición contra este auto porque usted se equivocó al admitir” -
> debo decir por qué se equivocó admitiendo ese auto admisorio

- En consecuencia hay que decirle al juez que REVOQUE SU DECISIÓN O LA REFORME; En


este caso es para que se revoque la decisión

PUNTO DE VISTA DEMANDADO:

- ¿QUE UTILIDAD TIENE PRESENTAR RECURSO DE REPOSICIÓN?

R/ revocar el auto admisorio en el caso en cuestión

CASO: Yo puedo decirle que revoque por defecto formal, pero resulta que ese defecto formal está
previsto por la ley como CAUSAL DE EXCPECIÓN PREVIA

- ¿SI YO TENGO UN DEFECTO FORMAL Y EL JUEZ NO REVOCÓ PUEDO VOLVER A


INSISTIR AL JUEZ EN EXCEPCION PREVIA?

R/ Sí porque la ley no me dice que no

10. ENTONCES INTERPONGO EL RECURSO DE REPOSICIÓN

- El tramite de recurso de reposición está en el artículo 319 CGP

Artículo 319. Trámite

El recurso de reposición se decidirá en la audiencia, previo traslado en ella a la parte contraria.

Cuando sea procedente formularlo POR ESCRITO, se resolverá previo traslado a la parte
contraria por tres (3) días como lo prevé el artículo 110. Es decir mediante fijación en lista

DECRETO 806/2020-> 2 DÍAS SIGUIENTES + 3 DIAS


CGP-> FIJACIÓN EN LISTA 1 DÍA + 3 DÍAS

- ¿CÓMO LO PRESENTÓ USTED COMO DEMANDANTE?

Imprimió, formato pdf y lo mandó al correo institucional del juzgado, en este momento se está
presentando así
Pero resulta que EL DECRETO 806 en el ART 9 nos habla de la LEALTAD PROCESAL Y LA
ECONOMIA PROCESAL

Entonces la manifestación de la lealtad procesal salvo los casos previstos en la ley procesal indica
que es OBLIGACIÓN QUE YO TENGO QUE COPIAR A LA CONTRAPARTE LOS
ESCRITOS QUE YO MANDE ELECTRONICAMENTE A LOS JUZGADOS

El ART 9 DEL DECRETO 806 nos está señalando que cuando de un escrito que se tenga que
correr traslado a la contraparte se le envíe simultáneamente por correo electrónico SE
RESCINDIRÁ DEL TRASLADO POR SECRETARIA Y ENTONCES EL TERMINO PARA
PRONUNCIARSE EMPIEZA A CORRER A LOS 2 DÍAS

Artículo 9. Notificación por estado y traslados.

Las notificaciones por estado se fijarán virtualmente, con inserción de la providencia, y no será
necesario imprimirlos, ni firmarlos por el secretario, ni dejar constancia con firma al pie de la
providencia respectiva. No obstante, no se insertarán en el estado electrónico las providencias que
decretan medidas cautelares o hagan mención a menores, o cuando la autoridad judicial así lo
disponga por estar sujetas a reserva legal. De la misma forma podrán surtirse los traslados que
deban hacerse por fuera de audiencia. Los ejemplares de los estados y traslados virtuales se
conservarán en línea para consulta permanente por cualquier interesado.

Parágrafo. Cuando una parte acredite haber enviado un escrito del cual deba correrse traslado a
los demás sujetos procesales, mediante la remisión de la copia por un canal digital, se prescindirá
del traslado por secretaria, el cual se entenderá realizado a los dos (2) días hábiles siguientes al del
envío del mensaje y el término respectivo empezará a correr a partir del día siguiente.

RECAPITULACIÓN:

1. Estamos en los zapatos del demandado,


2. quedó notificado,
3. está vinculado al proceso (ANTES DE NOTIFICARSE NO ESTA VINCULADO AL
PROCESO E INCLUSO YO PODRIA RETIRAR LA DEMANDA)

- Si el auto admisorio tiene un defecto formal y consideramos que el juez no debe admitir sino
inadmitir o rechazar PRESENTO RECURSO DE REPOSICION DENTRO DEL TERMINO
DE EJECUTORIA

EL DECRETO 806 me obliga a que este tipo de correos lo copie a mi contraparte, es decir, este
recurso tendría que enviarlo al despacho con copia al correo electrónico del apoderado de la parte
demandante

Si se hace de esa manera ¿QUÉ TRAMITE TIENE?

R/ El decreto me está diciendo que se prescinda del traslado por secretaria, EL ART 329 me
decía que hay que correrle traslado mediante fijación en lista

- Pero si lo mandé por correo electrónico NO HAY FIJACIÓN EN LISTA


- Después de los 2 días siguientes empezarían a correr los 3 días que tiene el apoderado del
demandante para pronunciarse sobre el recurso de reposición
- ¿SI USTED TIENEN QUE DESCORRER EL TRASLADO EN QUE SENTIDO LO VAN A
DESCORRER?

Si uno dice que se equivocó usted debe mantenerse en que no es así,


- si usted ve que la contraparte SI TIENE LA RAZÓN consiga lo que le hace falta para corregir
porque le van a dar 5 días para hacerlo
- si usted ve que la contraparte NO TIENE LA RAZÓN, en estos 3 dias tiene que decir como
apoderado de la parte demandante al juez que NO REVOQUE PORQUE USTED SI TIENE
LA RAZÓN

- DE ESTO SALE UN AUTO QUE RESUELVE QUE SE NOTIFICA POR ESTADO, hay que
estar pendiente de enviar el recurso de reposición, de las copias, etc

- Si a uno se le olvida, se le pasa ENVIAR EL RECURSO DE REPOSICIÓN

1. Se hace la fijación en lista

Esta fijación en lista es electrónica, en la pagina se ve la fijación en lista

1.1 Vencido el día de la fijación en lista empiezan a correr los 3 dias que tiene la contraparte
para pronunciarse y

1.2 después en cualquiera de esos dos eventos (DECRETO 806/2020-> 2 DÍAS SIGUIENTES + 3
DIAS //CGP FIJACIÓN EN LISTA 1 DÍA + 3 DÍAS) el juez se debe pronunciar mediante EL
AUTO QUE RESUELVE Y ESTE SE NOTIFICA POR ESTADOS

- El estado es electrónico, hay que revisar los estados

¿EN QUE SENTIDO SE LOGRA RESOLVER?

R/ REVOCANDO O NO

- Si revoca es par inadmitir o para rechazar


- Si revoca para inadmitir-> me dan 5 dias para corregir
- Si revoca para rechazar-> se puede interponer recurso de apelación

CASO: NO SE REVOCÓ

1. Entonces una vez notificado

Artículo 118 párrafo 4 CGP

“Cuando se interpongan recursos contra la providencia que concede el término, o del auto a
partir de cuya notificación debe correr un término por ministerio de la ley, este se interrumpirá y
comenzará a correr a partir del día siguiente al de la notificación del auto que resuelva el recurso”

2. entonces si estamos en un proceso donde hubo recurso de reposición


- al día siguiente a este empieza a correr nuevamente los 20 días del termino de traslado

INTERRPUCIÓN: COMIENZO DESDE 0 POR ESO SON 20 DÍAS

Ó
Puede que usted vea que el autoadmisorio del juez si está bien no presento el recurso entonces corre
al día siguiente de la notificación

SI FUERA POR AVISO:


- Traslado empieza a correr vencidos los 3 días para el traslado de las copias

¿QUÉ CONDUCTAS PROCESALES PUEDE DESPLEGAR EL DEMANDADO EN ESTE


PROCESO DE TRASLADO?

1. CONTESTAR LA DEMANDA: La contestación en la demanda permite que se conozca cual es la


posición que va a adoptar el demandado dentro del proceso

- Tiene unos requisitos que están en el ART 96 CGP

- Debe hacer un escrito donde se pronuncie frente a los hechos diciendo si:

a) Es cierto
b) No es cierto
En los dos últimos casos debe dar la explicación
c) No le consta

- Debe pronunciarse frente a las pretensiones de la demanda manifestando si se opone o no se


opone

- Solicitar pruebas, pronunciarse sobre las pruebas que ha pedido el otro requiere un estudio,
cuando el juez tiene que pronunciarse sobre las pruebas solicitadas y aportadas tiene que hacer una
verificación de los requisitos (conducente, pertinente, útil, que no sea superflua, que no se haya
repetido, cumpla con los requisitos de solicitud de la practica, oportuna)

- ¿Si en mi contestación de la demanda me estoy oponiendo a las pretensiones de la demanda


que es lo coherente? -> R/ que yo tenga que formular excepciones de merito

2. FORMULAR EXCEPCIONES DE MÉRITO: Es el mecanismo de defensa por excelencia que


busca y sirven para solicitarle al juez que declare probada la excepción y en consecuencia no
conceda las pretensiones de la demanda, es decir, que no dicte sentencia estimatoria sino
desestimatoria

- es en el escrito de contestación de la demanda donde se formulan las excepciones


- las pruebas que yo solicito en el escrito son para sustentar una excepción de merito
- si usted contestó la demanda y dice ME OPONGO A LAS PRETENSIONES no tendría ningún
sentido que ese escrito de contestación no llevara ninguna excepción de merito
- SI YO ME OPONGO LO LOGICO ES QUE YO LE DIGA AL JUEZ PORQUE NO LA DEBE
CONCEDER

¿CÓMO SUSTENTO UNA EXCEPCIÓN DE MERITO?


R/ Se tiene que estructurar la excepción mediante: (LOPEZ BLANCO)
1. Demandante carece el derecho y como no tiene derecho, como le va a conceder el derecho
2. Demandante si tuvo ese derecho pero ese derecho se extinguió
3. SI lo tiene pero no es así

- Las excepciones de mérito dependen de cada caso particular, normalmente lo que se hace es darle un
nombre (no quiere decir que todas se llamen inexistencia, inexequibilidad,etc)
Ej: En un proceso de RCE, resulta que inició un proceso contra institución financiera que aparecía
como propietario del vehículo y contra el conductor, entonces la institución financiera era titular de
ese vehículo porque este había sido financiado por operación de leasing; el papel de la institución era
pagar la plata y esperar que esta regrese

En este caso aunque la excepción de merito se denomina inexistencia del derecho por falta de
requisito o no configuración de RCE, se le está diciendo al juez que esta persona no tiene derecho a
reclamarle a la institución financiera por este caso

3. DEMANDA DE RECONVENCIÓN -> Art 371

Artículo 371. Reconvención

Durante el término del traslado de la demanda, el demandado podrá proponer la de reconvención


contra el demandante si de formularse en proceso separado procedería la acumulación, siempre
que sea de competencia del mismo juez y no esté sometida a trámite especial. Sin embargo, se podrá
reconvenir sin consideración a la cuantía y al factor territorial.

Vencido el término del traslado de la demanda inicial a todos los demandados, se correrá traslado
de la reconvención al demandante en la forma prevista en el artículo 91, por el mismo término de
la inicial. En lo sucesivo ambas se sustanciarán conjuntamente y se decidirán en la misma
sentencia.

Propuestas por el demandado excepciones previas y reconvención se dará traslado de aquellas


una vez expirado el término de traslado de esta. Si el reconvenido propone a su vez excepciones
previas contra la demanda, unas y otras se tramitarán y decidirán conjuntamente.

El auto que admite la demanda de reconvención se notificará por estado y se dará aplicación al
artículo 91 en lo relacionado con el retiro de las copias.

4. LLAMAMIENTO EN GARANTÍA ->

Artículo 64. Llamamiento en garantía

Quien afirme tener derecho legal o contractual a exigir de otro la indemnización del perjuicio que
llegare a sufrir o el reembolso total o parcial del pago que tuviere que hacer como resultado de la
sentencia que se dicte en el proceso que promueva o se le promueva, o quien de acuerdo con la ley
sustancial tenga derecho al saneamiento por evicción, podrá pedir, en la demanda o dentro del
término para contestarla, que en el mismo proceso se resuelva sobre tal relación.

Artículo 65. Requisitos del llamamiento

La demanda por medio de la cual se llame en garantía deberá cumplir con los mismos requisitos

Artículo 66. Trámite

exigidos en el artículo 82 y demás normas aplicables.

El convocado podrá a su vez llamar en garantía.

Si el juez halla procedente el llamamiento, ordenará notificar personalmente al convocado y


correrle traslado del escrito por el término de la demanda inicial. Si la notificación no se logra
dentro de los seis (6) meses siguientes, el llamamiento será ineficaz. La misma regla se aplicará en
el caso contemplado en el inciso segundo del artículo anterior.
El llamado en garantía podrá contestar en un solo escrito la demanda y el llamamiento, y solicitar
las pruebas que pretenda hacer valer.

En la sentencia se resolverá, cuando fuere pertinente, sobre la relación sustancial aducida y acerca
de las indemnizaciones o restituciones a cargo del llamado en garantía.

PARÁGRAFO. No será necesario notificar personalmente el auto que admite el llamamiento cuando
el llamado actúe en el proceso como parte o como representante de alguna de las partes.

5. formular excepciones previas


6. allanarse

ADICIONALMENTE ENTONCES EL RECURSO DE REPOSICION QUE SE TIENE QUE PRESNETAR


EN EL TERMINO DE EJECUTORIO, DENTRO DEL TRAMITE DEL PROCESO VERBAL EL
APODERADO DEL DEMANDADO PUEDE DESPLEGAR LAS ANTERIORES CONDUCTAS
PROCESALES

También podría gustarte