Está en la página 1de 5

LO PRIMERO QUE DEBEMOS SABER QUE SON LOS DERECHOS HUMANOS.

QUE
ENTENDEMOS POR GLOBALIZCION E INTERCULTURALIDAD

LOS DERECHOS HUMANOS: Son aquellas condiciones instrumentales que le permiten a la


persona su realización. En consecuencia, incluyen aquellas libertades, facultades,
instituciones o reivindicaciones relativas a bienes primarios o básicos que incluyen a toda
persona, por el simple hecho de su condición humana, para la garantía de una vida digna,
sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra
índole, origen nacional o social, posición económica o cualquier otra condición.

GLOBALIZACIÓN: Podemos darnos cuenta que no existe en la actualidad área del


conocimiento que no esté vinculada, directa o indirectamente, al tema de la globalización.
Este fenómeno ha penetrado prácticamente todos los campos de la actividad humana:
economía, cultura, política, ecología, etc., adquiriendo así un carácter pluridimensional. Ya
que el impresionante avance de las fuerzas productivas a escala mundial durante el siglo
XX, especialmente en la segunda mitad, profundizó la división internacional del trabajo,
modificando el contenido de conceptos como ventajas comparativas y dando origen a otros
como ventajas competitivas, determinadas por factores relacionados con la economía del
conocimiento. El avance de los medios de transporte de mercancías y personas, el cual ha
acortado significativamente las distancias geográficas, así como la velocidad con que fluye la
información alrededor del mundo, han aplanado la tierra, haciendo más fácil
(potencialmente) la integración de los mercados, de las regiones, de las culturas y, en fin, de
la sociedad global.

LA INTERCULTURALIDAD: se define como la interacción entre dos o más culturas, de


manera que ninguna se encuentre por encima de la otra, con el propósito de favorecer la
integración y tener una convivencia armónica. El concepto intercultural siempre se apoya en
valores, como la tolerancia y el diálogo para resolver cualquier conflicto, pues la idea
principal es el respeto hacia la diversidad.
DERECHOS HUMANOS GLOBASLIZACION E INTERCULTURALIDAD

Una vez contextualizado derechos humanos globalización e interculturalidad, para los


autores iusnaturalistas, los derechos humanos son independientes o no dependen
exclusivamente del ordenamiento jurídico vigente, por lo que son considerados fuente del
derecho; sin embargo desde el positivismo jurídico la realidad es que solamente los países
que suscriben los pactos internacionales de derechos humanos o pacto internacional de
derechos civiles y políticos  y el pacto internacional de derechos económicos, sociales y
culturales  y sus protocolos carta internacional de derechos humanos- están obligados
jurídicamente a su cumplimiento. Como por ejemplo, en relación con la pena de muerte,
contraria al segundo protocolo facultativo del pacto internacional de derechos civiles y
políticos, destinado a abolir la pena de muerte, no ha sido firmado por países
como China, Irán, Estados Unidos, Vietnam, Japón e india. desde un punto de vista más
relacional, los derechos humanos se han definido como las condiciones que permiten crear
una relación integrada entre la persona y la sociedad, que permita a
los individuos ser personas jurídicas, identificándose consigo mismos y con los demás.
Los derechos humanos tienen suponen una nueva concepción de la participación de la
sociedad civil, dando voz a organizaciones y agrupaciones nacionales e internacionales que
tradicionalmente han tenido poco o ningún peso en la configuración de las normas jurídicas,
como las ong, los movimientos sociales y las ciudades, frente a los retos sociales, políticos y
tecnológicos que plantea la globalización y la sociedad global. la declaración universal de los
derechos humanos no pretende sustituir ni quitar vigencia a la declaración universal de
derechos humanos de 1948, ni a los instrumentos nacionales o internacionales de protección
de los derechos humanos, más bien pretende actualizar, complementar, responder a los
retos de la sociedad global y actuar como complemento desde el punto de vista de la
ciudadanía participativa. derechos humanos, globalización e interculturalidad no debe
considerarse una casualidad que los trabajos filosóficos que se han venido publicando con
motivo de la celebración de los 50 años de la declaración de los derechos del hombre
tengan como marco privilegiado de referencias el problema de la interculturalidad. algo
verdaderamente serio en nuestra concepción de los derechos humanos debe estar siendo
puesto en cuestión por los fenómenos del multiculturalismo como para motivar semejante
coincidencia. más que casual, la coincidencia es pues reveladora. y lo primero que ella nos
revela es que el interculturalismo es un signo de los tiempos, una suerte de nuevo fantasma
que recorre el mundo y que lo recorre en un sentido exactamente inverso al llamado proceso
de globalización, que se caracteriza por ser precisamente un proceso culturalmente
uniformizante. “las tribus han regresado, han regresado en el mundo árabe y en el mundo
asiático, pero han regresado también a su manera, o han resurgido, en el interior del mundo
occidental mismo por la presencia en él de viejas y de nuevas formas de identidad cultural
que reclaman su derecho a existir con autonomía. la globalización es una nueva fase del
desarrollo del capitalismo y es la expresión actual de una tendencia permanente a favor de
la concentración y la centralización del capital, como predijo Marx. la globalización podría
rendir beneficios espléndidos a la humanidad, si no fuera porque no está concebida para
ello, sino para servir los intereses de las clases dominantes y aumentando la explotación de
los trabajadores en cada país y la explotación de los países del tercer mundo por las
potencias económicas mundiales. es por lo tanto más que pertinente relacionar la
globalización con los derechos humanos. la interculturalidad: tiene su génesis en Europa y
Norteamérica ya que permite el diálogo entre las culturas en el ámbito especialmente
lingüístico se trataba de evitar la imposición de un idioma hegemónico sobre otros que no lo
eran. es una propuesta política orientada a resolver un problema. parte del presupuesto de
que todas las culturas son incompletas; es decir, universos inacabados de significados que
se recrean constantemente. esta infinitud de las culturas hace imperativo un diálogo
intercultural que recoja tres aspectos: la tolerancia discursiva la voluntad para incorporar
conocimientos alternativos la preferencia por conocimientos suprimidos o marginalizados y
por víctimas o pueblos oprimidos. la interculturalidad responde a una heurística y a una
hermenéutica filosófica que parte de la alteridad para la comprensión del mundo de
pluralidades existenciarías con formas y contenidos racionales y discursivos que deben ser
puestos en un eje de articulaciones lo suficientemente complejo, que no permita la ausencia,
negación o neutralidad, voluntaria o consciente de ninguna de las culturas. todas son
correlativas en este sentido, es decir, en su forma y contenido de estar presentes frente al
otro, porque las culturas no son realidades puras ni abstractas, desconectados de sus
actores materiales. su heterogeneidad es lo que nutre el dinamismo interno y externo de sus
cambios. no puede, ni debe, entenderse por interculturalidad confrontación de culturas, ni el
abrirse de una cultura a otra con el interés, expreso o tácito, de subsumirla o asumirla a su
contextualidad. se trata de un reconocimiento interior de las culturas y sus propias "lógicas"
discursivas; al derecho de construir sus contextos desde sí mismas con sus analogías y
contradicciones; de no arriesgar su libertad de acción y de creación mítica, mágica, científica
o técnica. Y la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela es bien clara y
enfática en cuanto a las garantías de los derechos humanos, derechos contemplados en la
misma los cuales podemos darnos cuentas en sus Artículo 19:  El Estado garantizará a
toda persona, conforme al principio de progresividad y sin discriminación alguna, el goce y
ejercicio irrenunciable, indivisible e interdependiente de los derechos humanos. Su respeto y
garantía son obligatorios para los órganos del Poder Público, de conformidad con esta
Constitución, con los tratados sobre derechos humanos suscritos y ratificados por la
República y con las leyes que los desarrollen.

Artículo 20:  Toda persona tiene derecho al libre desenvolvimiento de su personalidad, sin
más limitaciones que las que derivan del derecho de las demás y del orden público y social.
Artículo 21 Todas las personas son iguales ante la ley; en consecuencia: 1. No se
permitirán discriminaciones fundadas en la raza, el sexo, el credo, la condición social o
aquellas que, en general, tengan por objeto o por resultado anular o menoscabar el
reconocimiento, goce o ejercicio en condiciones de igualdad, de los derechos y libertades de
toda persona. 2. La ley garantizará las condiciones jurídicas y administrativas para que la
igualdad ante la ley sea real y efectiva; adoptará medidas positivas a favor de personas o
grupos que puedan ser discriminados, marginados o vulnerables; protegerá especialmente a
aquellas personas que, por alguna de las condiciones antes especificadas, se encuentren en
circunstancia de debilidad manifiesta y sancionará los abusos o maltratos que contra ellas se
cometan.

Artículo 22: La enunciación de los derechos y garantías contenidos en esta Constitución y


en los instrumentos internacionales sobre derechos humanos no debe entenderse como
negación de otros que, siendo inherentes a la persona, no figuren expresamente en ellos. La
falta de ley reglamentaria de estos derechos no menoscaba el ejercicio de los mismos.
REFERENCIAS

Hernández Gómez, José Ricardo. tratado de derecho constitucional. editorial Ariadna,


2010.

 Papacchini, Ángelo. filosofía y derechos humanos, fueron creados y ratificados en el


año de 1945 pág. 44; de forma similar, niño, Carlos s. ética y derechos humanos, pág.
40. el concepto "bienes primarios" procede de John Rawls.

véase artículo 2 de la declaración universal de derechos humanos de la ONU – 1948

carta internacional de derechos humanos, convenciones y pactos, ONU – oficina del alto
comisionado de las naciones unidas para los derechos humanos.

También podría gustarte