Está en la página 1de 4

3.

-AXIOLOGÌA

1. ¿Qué es la axiología?
Etimológicamente, viene del griego, axios, que significa merecedor, digno, valioso, y de logos,
fundamentación, concepto. La axiología es la ciencia o teoría de los valores, especialmente de los
morales.

2. ¿Qué son los valores?

Si se parte de su etimología, valor viene del latín, valere, que significa estar vigoroso o sano,
ser más fuerte. En el griego encontramos, axios, que significa merecedor, digno, que posee
valor. También es todo aquello que hace que el hombre aprecie o desee algo, por sí mismo o
por su relación con otra cosa; la cualidad por la que se desean o estiman las cosas por su
proporción o aptitud a satisfacer nuestras necesidades; en economía, lo útil, el precio de una
cosa.
3. ¿Cuáles son las diferentes posturas sobre los valores y defina cada una?
Esta postura se caracteriza, en palabras de Sánchez Vásquez , por los siguientes rasgos
fundamentales:

a. Los valores constituyen un reino propio, subsistente por sí mismo. Son absolutos,
inmutables e incondicionados.
b. Los valores se hayan en relación peculiar con las cosas reales valiosas que llamamos bienes.
En los bienes se encarna determinado valor: en las cosas útiles, la utilidad; en las cosas bellas,
la belleza, y en los actos buenos de los hombres, la bondad.
c. Los valores son independientes de los bienes en los que se encarnan. Es decir, no necesitan
para existir que se encarnen en las cosas reales.
d. Los bienes dependen del valor que encarnan. Sólo son valiosos en la medida en que
soportan o plasman un valor.
e. Los valores son inmutables; no cambian con el tiempo ni de una sociedad a otra. Los bienes
en que los valores se realizan cambian de una época a otra; son objetos reales, y como tales,
condicionados, variables y relativos.
4. Investigar sobre Max Scheler(biografía).

Max Scheler
(Max Ferdinand Scheler; Múnich, 1874 - Frankfurt, 1928) Filósofo alemán. Profesor en Colonia
(1919) y en Frankfurt (1928), se adscribió a la corriente fenomenológica de Husserl. En una
primera etapa criticó la ética formalista de Kant desde la tesis de que todo juicio moral se
basa en una asunción intuitiva de valores materiales que no se puede traducir a una regla
racional. Su obra más representativa de este período es El formalismo en la ética y la ética de
los valores materiales (1916). Justificó su posterior conversión al catolicismo en De lo eterno
en el hombre (1921). Más adelante, sin embargo, derivó hacia planteamientos de mayor
alcance ontológico, desde una perspectiva romántica cercana al panteísmo y bajo la
influencia, también, del pragmatismo estadounidense. Así, en El puesto del hombre en el
cosmos (1928), concibió el universo como resultado del enfrentamiento de dos principios, el
espíritu (Geist) y el impulso vital (Drang).
Max Scheler llevó a cabo los estudios secundarios en un instituto de su ciudad natal, y
frecuentó luego los cursos de filosofía en las universidades de Berlín, Heidelberg y Jena, donde
en 1899 se doctoró con una tesis acerca de los principios lógicos y éticos. En 1901 publicaba
ya un texto notable, Lo trascendental y el método psicológico, y al año siguiente ingresó como
profesor libre en la Universidad de Jena; en 1907 pasó a la de Múnich, y de ésta a la de Berlín.
La obra más significativa de este primer momento, El formalismo en la ética y la ética de los
valores materiales (aparecida entre 1913 y 1916 en el Jahrbuch de Husserl), muestra una
inspiración concreta vinculada a este último autor, con un fenomenologismo extendido al
mundo de los valores más propiamente humanos. Durante la Primera Guerra Mundial estuvo
en Suiza y Holanda; los textos de este período son fruto de sus reflexiones acerca de las
cuestiones sugeridas por la gran tragedia.
En 1919 pasó a enseñar en Colonia como profesor extraordinario; fue nombrado, también,
director del Instituto de Investigaciones sobre Ciencias Históricas. A esta época se halla
vinculada la mayor actividad de Max Scheler: además de la Crisis de los valores, en la que
figuran ensayos publicados ya en 1915 bajo otro título, aparecieron De lo eterno en el hombre
(1921) y Esencia y formas de la simpatía (1923). Esta última es una obra de notable interés a
causa del planteamiento de nuevos problemas de carácter filosófico y sociológico, y
reveladora de una mentalidad aguda y moderna. Le siguieron Las formas del saber y la
sociedad (1926), El puesto del hombre en el cosmos (1928), Intuición filosófica del mundo
(1928) y La idea de la paz y el pacifismo (1931, póstuma).

En sus últimas obras Scheler se había alejado de la orientación más estrictamente filosófica,
vinculada en particular a Husserl, en favor de un campo de investigación más amplio,
inclinado a los problemas de la civilización y la sociedad modernas; en tales estudios procuró
conciliar los principios de su especulación filosófica con las exigencias y necesidades propias
del hombre contemporáneo formado a través de las diversas experiencias del progreso
científico y de la guerra.
Scheler falleció en la plenitud de su actividad de escritor y profesor, a los cincuenta y tres
años, cuando ya su pensamiento había penetrado en una nueva fase de crítica y casi de
oposición a sus precedentes actitudes, singularmente en el campo religioso, crisis debida en
parte a la desorientación de la posguerra.

5. ¿Además de los valores morales, existen otros tipos de valores? ¿cuáles?

Son estos valores:

a. Valores vitales (salud, vigor, capacidad orgánica, euforia).

b. Valores hedónicos y eudemónicos (placer, felicidad, alegría, solaz, deleite).


c. Valores económicos (utilidad, valor de uso, valor de cambio).
d. Valores del conocimiento científico (verdad, exactitud, aproximación, probabilidad) e.
Valores morales (bondad, veracidad, valentía, templanza, justicia).

f. Valores estéticos (belleza, gracia, elegancia, ironía, majestad).


g. Valores eróticos (voluptuosidad, connubialidad, fraternidad, maternidad, paternidad).
h. Valores religiosos (santidad personal, piedad, beatitud, bienaventuranza).

6. Defina cada una de escalas de representación de la polaridad.?


Sus escalas son:

• La escala bipolar.

Es la más sencilla de todas. Esta escala considera solo dos calificativos, dos extremos
opuestos, uno positivo y otro negativo, por ejemplo: verdadero y falso, vida y muerte,
aceptado o no aceptado, etc.

• La escala del cero absoluto.


Esta es la más difícil de captar y de aceptar, proviene de la filosofía escolástica, y es
comparable a la escala termométrica de Kelvin que considera el cero absoluto en el punto
inferior, de tal manera que toda graduación es de números positivos. En esta escala no hay
números negativos y ésta es la tesis que sostiene esta filosofía, tesis que normalmente
produce un fuerte rechazo cuando se oye por primera vez. A la gente le cuesta entender que
alguien sostenga la no existencia de valores negativos y la inexistencia del mal. Para la filosofía
escolástica el mal es una privación del bien, es decir, el mal como tal no existe, sino lo que
existe es una ausencia del bien. La privación es eso, la ausencia de algo que debería existir.

• La escala de múltiples valores positivos y negativos.

Esta escala considera además de los dos polos, la posibilidad de que existan matrices entre
los dos extremos. Se puede comparar con la escala algebraica que utiliza el cero y a partir del
cual se dan números positivos hacia arriba y números negativos hacia abajo. Esta escala
siempre promueve el nivel positivo, más y más cualidades, más riqueza, más belleza. La
ventaja enorme de esta escala con respecto a la primera consiste en que en esta si se admiten
matrices, lo cual proporciona a la mente una facilidad para emitir sus juicios de valor y se sale
del encasillamiento de la bipolaridad pura.

• La escala de la normalidad central.


Esta escala es un poco más sofisticada, ya que además de considerar los dos polos y las
matrices de valores, pone el peso axiológico en el centro de dicha escala, es como la campana
de Gauss, esta es como una parábola, por lo tanto en su extremo más alto se expresa el mejor
valor y así va decreciendo hacia la izquierda y a la derecha, es ahí donde se manejan los
número negativos y positivos.
7. ¿Qué es una jerarquía de valores?
Una jerarquía es el establecimiento de un orden, una graduación de valores, que
generalmente se conforman a partir de una escala. Como puede observarse, este apartado
se encuentra íntimamente relacionado con el tema de las clasificaciones de los valores. Esto
implica que, una persona o grupo de personas, puedan determinar cuáles son –para ella o
ellas- los valores superiores, intermedios e inferiores en una escala particular.

8. ¿Compare la jerarquía de valores de Max SCHELER CON Marín Ibáñez, similitudes y


diferencias?.
Que para Max Scheler dice que la jerarquía de los valores es también apriorística, consubstancial a la
naturaleza de los mismos y aplicable también a los valores que no han sido conocidos. La superioridad
de unos valores sobre otros no radica en que hayan sido elegidos mayor número de veces o por más
personas sino en la naturaleza del valor en sí y Marín Ibáñez dice que la verdad y el bien tienen un
aire más profundamente personal, más obligatorio y en ellos se juega el destino y la dignidad de la
persona mucho más decisivamente que en la dimensión estética, por muy humana que ésta sea.

9. ¿Como están clasificados los valores?


No existe una ordenación deseable o clasificación única de los valores; las jerarquías
valorativas son cambiantes, fluctúan de acuerdo a las variaciones del contexto. Múltiples han
sido las tablas de valores propuestas. Lo importante a resaltar es que la mayoría de las
clasificaciones propuestas incluye la categoría de valores éticos y valores morales.
Pero según Scheler (1941) incluye:
a. Valores de lo agradable y lo desagradable: del placer y el dolor sensible.
b. Valores vitales o biológicos: de la nobleza y la vulgaridad

c. Valores espirituales: (estéticos, cognoscitivos, Compendio de lecciones básicas de ética para


futuros profesionales Edgard Ernesto Ábrego Cruz 61 filosóficos) de lo bello y lo feo, de los
justo y lo injusto, de la salud y la enfermedad, de la verdad y la falsedad, del conocimiento
puro o impuro.
d. Valores religiosos: de lo santo y lo profano.
Etc...

También podría gustarte