Está en la página 1de 19

Conceptos generales

Trazado
Los trazados viales son obras tridimensionales.
Los elementos de dicho trazado quedan definidos mediante las
proyecciones sobre los planos ortogonales de referencia.

Plano de planta (proyección horizontal)


Plano de alzado o elevación (proyección vertical)
Secciones transversales (proyección de perfil)

El elemento básico de diseño es el eje de la vía, cuyas


proyecciones en planta y elevación definen la planta y alzado
respectivamente.
Los ejes en planta y alzado deben cumplir con normas y
recomendaciones.
Obras Viales 1

Diseño geométrico en planta

Elementos del trazado en planta.


Alineamientos rectos – Vértices
Tramos : - Rectos
- Curvas circulares
- Arcos de enlaces clotoidales

Obras Viales 2

Alineamientos – Radios de curva

Obras Viales 3

Fernando Cancino 1
Alineamientos – Radios de curva

Obras Viales 4

Trazado en planta con curvas de enlace


Pk: inicio clotoide
Fk: fin clotoide
Pc: inicio curva circular
Fc: fin curva circular

Trazado en planta con curvas de enlace

A: parámetro clotoide
L: longitud clotoide
R: radio curva circular
Dc: desarrollo/longitud arco circular
Dm: distancia acumulada en [m]

Obras Viales 6

Fernando Cancino 2
Diseño geométrico en alzado

23/04/2018 7

Resumen de terminología de geometría

Eje longitudinal (plano de planta)


Eje longitudinal (plano vertical – perfil longitudinal)
Cota rasante (cota pavimento terminado – eje
longitudinal – plano vertical)
Trazado en corte (excavación) o terraplén (relleno)
Movimiento de tierras compensado

Planos de Trazado – Planta y alzado

RASANTE

Obras Viales 9

Fernando Cancino 3
Rasante – Estructura pavimento - Subrasante

Rasante
La rasante se refiere a la cota, línea o plano que determina
la elevación del pavimento terminado.
Normalmente, la rasante se refiere a la cota en el eje
longitudinal de la vía.

Eje

Obras Viales 10

Rasante – Estructura pavimento - Subrasante

Subrasante Geometría
La cota, línea o plano que determina la elevación del terreno
de fundación del pavimento.
Sobre la subrasante se coloca la estructura del pavimento.
SERVIU. Subrasante natural o subrasante mejorada. Se
entiende también por el material que se encuentra
directamente bajo la estructura del pavimento (material de
subrasante).

Eje

Obras Viales 11

Resumen de terminología. Elementos del perfil tipo


Plataforma
Calzada
Mediana
Bermas
S.A.P. (Sobre ancho de plataforma)
Saneamiento
Bombeo, Cunetas, Solera – zarpa
Sumideros, embudos y bajadas de agua
Fosos (al pie del terraplén) / Contrafoso (al inicio del
corte)
Movimiento de tierras: corte – excavación - escarpe
(terrazas) y terraplén (rellenos - escalonamiento)
Elementos de seguridad vial
Defensas, señalética, demarcación
12

Fernando Cancino 4
Perfil tipo en corte

Obras Viales 13

Perfil tipo en terraplén

Obras Viales 14

Perfil tipo en terraplén

Obras Viales 15

Fernando Cancino 5
Elementos de la plataforma. Calzada

Calzada
Una calzada es una banda material y geométricamente
definida, da tal modo que su superficie pueda soportar
un cierto tránsito vehicular y permitir desplazamientos
cómodos y seguros.
La calzada está formada por dos o mas pistas.
Puede ser unidireccional o bidireccional.

Obras Viales 16

Calzada única (bidireccional)

23/04/2018 17

Geometría

Calzada simple
Bidireccional

Calzada simple
Unidireccional
Plataformas independientes

Obras Viales 18

Fernando Cancino 6
Elementos de la plataforma. Bermas
Bermas
Las bermas son las franjas que flanquean el pavimento de
las calzadas.
Sus funciones son:
proteger el pavimento de erosiones
detención ocasional de los vehículos
visualmente aumenta el ancho de la calzada
espacio adicional para maniobras de emergencias.

Las bermas pueden ser interiores o exteriores

Obras Viales 19

Bermas
Interiores

Bermas
Exteriores

Obras Viales 20

Elementos de la plataforma. Medianas

Mediana
Espacio libre existente entre los bordes interiores de los
pavimentos de dos calzadas unidireccionales.
Sus funciones son: seguridad (invasión pista contraria,
evita encandilamiento); futuros ensanches de la vía.

Obras Viales 21

Fernando Cancino 7
Elementos de la plataforma. Medianas

Obras Viales 22

5.02.4 REDEVU

Bandejón separa flujos


del mismo sentido

Mediana separa flujos


de sentido contrario

Obras Viales 23

S.A.P.

SAP Sobre ancho de plataforma


El SAP es una franja de tierra que queda ubicada a los costados
de las bermas (interiores y exteriores) que son producto de la
imposibilidad de compactar el material granular hasta el borde.
Sus funciones son:
Confinar la estructura de las bermas
Proteger a la estructura del pavimento de erosiones provocadas
por la lluvia y el escurrimiento de aguas desde el pavimento.
Se utilizan para instalar los elementos de seguridad de la vía.
El SAP tiene una pendiente transversal de 10%.

23/04/2018 24

Fernando Cancino 8
S.A.P.

El SAP se produce por un problema constructivo. No es recomendable


hacer llegar el rodillo hasta el borde del terraplén.

23/04/2018 25

Sobre ancho de plataforma: S.A.P.


S.A.P. - evitar problemas de compactación del borde del terraplén

Nota: Serviu le llama S.A.C. – Sobre ancho de compactación


Obras Viales 26

Sobre ancho de plataforma: S.A.P.

Obras Viales 27

Fernando Cancino 9
S.A.P. – instalación de elementos de seguridad

23/04/2018 28

Plataforma y Calzada

Plataforma
Se llama plataforma a la superficie visible de una vía, formada
por:
calzada(s)
Bermas (interior y/o exterior)
Sobreancho de plataforma SAP
Mediana.
El ancho de la plataforma será entonces la suma de sus
elementos constitutivos.

23/04/2018 29

Plataforma. Perfil tipo

23/04/2018 30

Fernando Cancino 10
Plataforma. Perfil tipo

23/04/2018 31

Geometría

Obras Viales 32

Plataforma. Perfil urbano

Obras Viales 33

Fernando Cancino 11
Plataforma. Perfil urbano

Obras Viales 34

Calzada

Perfil tipo Urbano. Avda. Altamirano

Obras Viales 35

Calzada

Perfil tipo Urbano. Avda. Altamirano

Obras Viales 36

Fernando Cancino 12
Calzada

Perfil tipo Rural. Camino La Pólvora

Obras Viales 37

Drenaje
Drenaje (superficial y subterráneo).
Se buscar evitar que el agua penetre en la estructura de pavimento,
deteriorando sus propiedades. De igual manera, se debe evitar la
presencia de agua en cortes y terraplenes.
Drenaje superficial:
Cunetas (revestidas y sin revestir)
Fosos y contrafosos
Bombeo
Bajadas de agua, embudos
Sumideros
Disipadores de energía
Drenaje subterráneo:
Drenes
Subdrenes
Obras Viales 38

Perfil en corte. Bermas y cunetas

Obras Viales 39

Fernando Cancino 13
Cuneta triangular. Respaldo y zarpa

Obras Viales 40

Zona urbana. Cuneta: Solera - zarpa

Obras Viales 41

Sumideros
Evacuación de agua fuera de la calle por sumideros y alcantarillado de
aguas lluvias

Obras Viales 42

Fernando Cancino 14
Sumideros

Camino La Pólvora. Detalle cunetas revestidas

Obras Viales 43

Falta de cunetas

Falta de cunetas = Erosión

Obras Viales 44

Sobre ancho de plataforma: S.A.P.

S.A.P. - ubicación de elementos de seguridad

Obras Viales 45

Fernando Cancino 15
Seguridad

Elemento de seguridad. Defensas caminaras doble onda

Obras Viales 46

Seguridad

Elemento de seguridad. Defensas caminaras triple onda

Obras Viales 47

Seguridad

Elemento de seguridad. Defensas de hormigón tipo F

Obras Viales 48

Fernando Cancino 16
Cortes

Cortes. Sistemas de terrazas. Evacuación del agua

Obras Viales 49

Seguridad

Cortes. Protección de taludes Terrazas

Obras Viales 50

Seguridad

Cortes. Protección de taludes Siembra, mallas biodegradables

Obras Viales 51

Fernando Cancino 17
Seguridad

Cortes. Protección de taludes Flora nativa (mejor solución)

Obras Viales 52

Seguridad

Cortes. Protección de taludes Evacuación de las aguas

Obras Viales 53

Cortes - Excavación

Extraer el material sin dañar la roca que permanecerá en el corte

Obras Viales 54

Fernando Cancino 18
Cortes. Protección de taludes Contrafosos

23/04/2018 55

Protección de terraplenes Descarga y Foso

Obras Viales 56

Protección de terraplenes Fosos

Obras Viales 57

Fernando Cancino 19

También podría gustarte