Está en la página 1de 21

Teórico 4. ​Nanoestructuración bottom up: Autoorganización-Autoensamblado.

Diferencias entre la nanoestructuración bottom up y la nanoestructuración top down:

Durante la presente clase se hará principal enfoque sobre el proceso de​ bottom up

Top Down Bottom Up

Fabricación de arriba hacia abajo. Fabricación de abajo hacia arriba.

Miniaturización a partir de objeto Para sistemas biológicos (muchas veces en


macroscópico. A partir del uso de solución, blandos) la formación de
microelectrónica, litografía y microcontacto. nanoestructuras suele seguir otra vía que
tiene que ver con el autoensamblado de
componentes moleculares en
nanoestructuras de orden jerárquico
superior, siguiendo el principio de
minimización de energía libre. Ocurren
gracias al autoensamblaje y a través de un
equilibrio químico.

Siempre hay que invertir energía durante Pretende evitar la inversión de trabajo
su proceso de fabricación: ​se hacen uso durante el proceso de formación de la
de láseres; luz para activar reacciones; se nanoestructura. Permite aprovechar las
llevan adelante reacciones químicas; o se propiedades de los componentes
utilizan máquinas. naturales para que formen
espontáneamente las nanoestructuras.
El proceso de formar nanoestructuras
de forma espontánea, por medio de
interacciones no covalentes, recibe el
nombre de autoensamblado.
El autoensamble ocurre hacia un estado
estable, de modo que no se invierte ni
energía ni trabajo durante su proceso de
fabricación​. Esa inversión de energía se
da antes, durante la síntesis o
biosíntesis de distintos componentes​,
que bajo ciertas condiciones, se van a
autoagregar formando un autoensamblado.

Ejemplo comparativo: Ejemplo comparativo:


La nanoestructuración “top down” se la Se puede hacer el uso de “ladrillos” chicos
puede comparar con el trabajo de un para formar estructuras grandes, donde
escultor, donde a partir de, por ejemplo, dichos ladrillos se unan solos (sin ningún
una montaña puede optar por distintos trabajador u operador que permita su unión
métodos para darle formas o estructuras - sin una mano que los guíe-)
que desee. espontáneamente.
Autoensamblado: Formación espontánea de estructuras complejas, de moléculas o
macromoléculas, de un nivel estructural superior, que se mantienen unidas mediante
interacciones moleculares (coulómbicas , dispersión, puentes H, hidrófobas, etc). Por lo
tanto, la importancia del autoensamblaje es que es ​espontáneo.

La biología presenta múltiples sistemas autoensamblados, la célula es un claro ejemplo ya


que recurre al autoensamblado para la formación de proteínas, membranas y otras
estructuras, donde la inversión de la energía la realiza durante el proceso de biosíntesis de
dichos componentes.

Sistemas biológicos autoensamblados


➔ Proteínas: una vez que la síntesis de la proteína ya fue realizada, es decir, se cuenta
con la estructura primaria (secuencia de aa), puede llegar hasta su estructura
terciaria o cuaternaria gracias a que se puede autoagregar y autoensamblar
formando así una estructura más definida, sin la participación de energía (sin el input
de energía). Por lo tanto el ensamble, como fue anteriormente dicho, es espontáneo.

➔ El​ DNA monocatenario​ puede pasar a la doble hélice de DNA.


➔ El R ​ NA monocatenario se auto-aparea consigo mismo para formar RNA
tridimensionales (RNA de transferencia).
➔ Los ​lípidos polares,​ en presencia de agua, forman bicapas lipídicas sin la necesidad
de introducir energía.
➔ En un nivel jerárquico estructural mayor se hallan los ​orgánulos​:
◆ La doble hélice de DNA se puede unir con histonas para dar origen a un
nucleosoma.
◆ El ARN nucleosomal se puede unir a proteínas para dar como resultado
ribosomas.
◆ Si una proteína se une a la bicapa lipídica puede dar origen a una
biomembrana.
◆ Los polisacáridos se ensamblan generando estructuras como paredes
celulares.

AUTOENSAMBLAJE Y ENERGÍA LIBRE


El auto ensamblaje transcurre hacia el equilibrio con una minimización de la energía
libre. Dicho mínimo de energía no necesariamente debe corresponder al absoluto (o global),
ya que puede también pertenecer a un mínimo local (o relativo).

Los mínimos locales, son una especie de “trampa cinética”. Pero uno puede trabajar de
igual forma en un mínimo global o dentro de un mínimo relativo.

Autoorganización キ Autoensamblado
La autoorganización es un proceso mucho más complejo. Por lo general es un
proceso que ocurre a posteriori del autoensamblado. Por ejemplo, una célula viva está
autoorganizada. Un sistema autoorganizado se mantiene gracias al flujo constante de
energía en el sistema.
Cabe destacar que la formación de membranas celulares se puede realizar a través del
autoensamblaje, pero ​no se puede generar una membrana biológicamente activa que
pueda responder a un estímulo, como lo son las neuronas que gatillan un potencial de
acción, a través del ​autoensamblado.​

Ejemplo:

A partir de energía y materias primas se lleva a cabo la biosíntesis, en este caso particular
de fosfolípidos. Dichos componentes, a través de autoensamblaje, permitirán la formación
de una bicapa lipídica. Si la bicapa lipídica se encuentra en equilibrio, se mantiene como tal.
Pero si se encuentra dentro de un sistema autoorganizado, permitirá la generación de un
potencial de acción.

EJEMPLO DE SISTEMAS AUTOENSAMBLADOS: CRISTALES LÍQUIDOS


Uno de los primeros sistemas autoensamblados que se descubrieron son los
cristales líquidos. Este sistema consta de moléculas autoensambladas que tienen
propiedades intermedias entre un líquido (movilidad molecular) y un sólido (anisotropía,
orden).
Hace muchos años se aisló de plantas el compuesto que se
encuentra en la imagen, llamado colesteril benzoato, y se
encontró que sus propiedades cambiaban según a la temperatura
a la cual se la exponía:
A ​temperatura ambiente se comportaba como un sólido y por
arriba de los 180°C tenía la conducta de un líquido. En el medio
adoptaba una serie de estados y propiedades intermedias; por ejemplo, a ​145°C ocurría una
transición intermedia donde el sistema presentaba fluidez (como un líquido) pero al mismo
tiempo anisotropía1 como un sólido (por lo contrario, todo líquido es isotrópico, es decir, sus
propiedades no varían).

Existen dos tipos de moléculas básicas que se hallan en la naturaleza:

➔ Moléculas alargadas​: reciben el nombre de flalaniticas porque se asemejan a


una varilla.
➔ Moléculas discoidales.
Si uno realiza el diagrama de fases de estas moléculas (P vs T°), puede observar que a
bajas temperaturas y altas presiones predomina el sólido; mientras tanto a altas
temperaturas y bajas presiones predomina el líquido. En el intermedio se encuentran dos
nuevas fases: la fase esméctica y la fase nemática (nuevos estados de la materia,
estructurados de manera mecánica).

1
​La anisotropía es la propiedad general de la materia según las cualidades como elasticidad, temperatura,
conductividad, velocidad de propagación de la luz, etc., varían según la dirección en que son examinadas.​ Algo
anisótropo podrá presentar diferentes características según la dirección. (Wikipedia)
Como anteriormente se había mencionado, la fase nemática
y la esméctica se encuentran en un intermedio entre la fase
líquida y la sólida.
Si las moléculas se encuentran todas paralelas, pero
sin ningún orden posicional, recibe el nombre de ​nemático
(deriva de la palabra nemátodo: gusano, ya que la moléculas
que forman la fase se asemejan a un gusano). Esta fase
resulta a T° altas.
Si se disminuye la T° favorece su ordenamiento y la
generación de la fase esméctica. En dicha fase, las
moléculas además de presentarse en forma paralela, se
comienzan a disponer en capas. Dichas capas pueden ser de
distinta naturaleza (esméctica A, esméctica B, esméctica C,
etc) dependiendo de cómo se encuentran ordenadas (si
tienen algún ángulo, por ejemplo).
ESTO OCURRE EN MOLÉCULAS ALARGADAS.
También existen otras fases:
➢ Colestérica o nemática con giro: l​ as moléculas
alargadas se encuentran dispuestas en capas
y en cada capa presentan una orientación
distinta o giro. La fase se visualiza cuando en
la primer y última capa las moléculas se
ordenan de igual modo (ver imagen la primer y
última capa).
➢ Columnar:​ las moléculas discoidales se
pueden ordenar en columnas (como pilas de
monedas) disponiéndose, por ejemplo, en
forma hexagonal.
Diagrama de fases de mezcla binaria

En el caso de esta imagen, al igual que lo analizado previamente, existen distintas fases:
líquida, nemática, esméctica y sólida. En este caso, el diagrama de fases está representado
como T° vs fracción molar. Y se puede visualizar que en el medio (entre la fase esméctica y
nemática puras) se encuentra una región donde ambas fases coexisten (coloración violeta
del medio).

CRISTALES LÍQUIDOS LIOTRÓPICOS


Mismos comportamientos descritos anteriormente, pueden encontrarse también en
sistemas derivados de fosfolípidos de las
membranas biológicas (​ESTO SE VERÁ CON
MÁS DETALLE MÁS ADELANTE, EN LA
UNIDAD 5).
Las membranas biológicas se disponen en
capas y las moléculas que la conforman
pueden o no tener cierta inclinación. Uno a
partir de esto puede realizar un diagrama de
fases donde se grafique T° vs la cantidad de
agua (wt%). A partir de la temperatura a la
que se encuentre la membrana y el sistema,
puede ser utilizado como un determinante para conocer cuánta agua va a haber y cómo la
capa se va a disponer.

Tensión superficial (fluidos puros)


Es importante recalcar y recordar que el H​2​O tiene una alta tensión superficial. Esto
se debe a que en el seno de dichas soluciones las interacciones entre las moléculas son
isotrópicas (dónde se la mire, las propiedades son iguales) ya que las mismas ejercen y
sienten la misma fuerza hacia todos sus lados (buscan todo el tiempo estar juntas). Por otro
lado, en la interfase2, las moléculas son atraídas sólo lateralmente y hacia adentro (ya que
hacia arriba solo hay aire), lo que da origen a una fuerza resultante grande con dirección
hacia el seno de la solución (las moléculas están queriendo irse siempre hacia abajo). Las
moléculas de la interfase, por lo tanto, se encuentran en un estado energético alto y esa

2
La interface se refiere a las moléculas situadas en la superficie.
energía se mide a través de la tensión superficial, que permite ver la variación de la energía
libre (∂G) respecto a la cantidad de aire (∂A).

Otra forma de definir la tensión superficial es como el trabajo necesario (dw) para
aumentar el área de una superficie líquida (dA).
El hecho de que el agua tenga una tensión superficial tan grande la hace
responsable de la forma redondeada de las gotas, debido a que intenta minimizar el área de
la mejor forma posible (tiene una relación superficie/volumen muy baja).

En el siguiente cuadro se pueden visualizarse distintos valores de tensión superficial de


distintos líquidos. Notar como se destaca el valor del agua frente al resto.
γ​(J/m​2​) (mN/m)

Benceno 28.88

Tetracloruro de C 27.0

Etanol 22.8

Hexano 18.4

Mercurio 472

Metanol 22.6

Agua 72.75

Agua (298 K) 72.0

Agua (373 K) 58.0

El hecho de presentar un alto valor de tensión superficial la hace muy susceptible a


poder utilizar su superficie para incorporarle componentes útiles. Para llenar su superficie se
utiliza comúnmente moléculas anfipáticas (​poseen un extremo hidrofílico, es decir, que es
soluble en agua -​extremo polar​-, y otro que es hidrófobo, lo cual significa que rechaza el
agua y no le gusta estar disuelto en ella -​extremo no polar​-). Al ingresar este tipo de
moléculas a una solución de agua pura, el sistema tiende a dirigirlo hacia la superficie, esto
permite que comiencen a autoensamblarse hasta la formación de una capa. Cuando
hablamos de moléculas anfipáticas, nos referimos directamente a detergentes, jabones, etc.
Una vez en la superficie, las moléculas anfipáticas comienzan a interaccionar con las
moléculas del agua, generando que el vector de fuerza resultante, anteriormente
mencionado, en la interfase de la solución de agua pura, se achique, ocasionando de este
modo la ​disminución d​ e la tensión superficial.

Tensión superficial: adsorción


La ecuación de ​adsorción de Gibbs permite visualizar
los cambios de tensión superficial respecto a la
concentración de anfifilo en la interfase. La
concentración de anfifilo en la interfase, es
representada como (n/A), pero dicha ecuación se
encuentra corregida ya que tiene en cuenta la
concentración extra que hay de moléculas anfipáticas
en la superficie, con respecto a la distribución al azar.

En la presente imagen se puede


apreciar un sistema bifásico (dos fases,
por ejemplo agua y aceite). Tener en
cuenta que las moléculas anfifílicas son
representadas como ​puntos negros.
1) En el primer rectángulo se
puede apreciar que la cantidad de
anfifilo en la interfase es igual al
volumen. Por lo tanto, la concentración superficial (n/A) en exceso, es cero (no hay
exceso), ya que la concentración es la misma del detergente en cualquiera de las
fases.
2) Aquí, por otro lado, se tiene un defecto (o exceso negativo) ya que las moléculas
anfipáticas no se dirigen tan fácilmente a la interfase (no les gusta migrar a la
superficie). La concentración en exceso es menor a cero.
3) En el tercer caso, sí hay un exceso de anfifilo (en este caso recibe el nombre de
exceso positivo)​ . El exceso es mayor a cero.
El sistema de interés para estudiar, en nuestro caso, es el tercero.

Entonces, lo importante para recalcar de la ecuación de Gibbs es que: ​Con el aumento de


concentración superficial (en la interfase) de moléculas anfipáticas , la tensión superficial
debe disminuir.

➔ Aclaración: las palabras tensioactivo, surfactante, anfifilo, anfipático, detergente son


utilizados como sinónimos.

Diversos efectos de solutos sobre la tensión superficial

En esta imagen se grafica el comportamiento de la tensión superficial respecto a la


concentración de soluto. Existen 3 comportamientos básicos de distintos tipo de moléculas.
1) A medida que se le va depositando mayor cantidad de surfactante a una
solución de agua pura, la tensión superficial empiezan a disminuir hasta
llegar a un punto de saturación (se vuelve una recta constante). El hecho de
que se sature se relaciona a que ya no pueden entrar más moléculas de
surfactante en la superficie (lo que se traduce en que la superficie se
encuentra totalmente llena), a partir de aquí obtenemos una capa compacta.
2) El efecto de la sal (NaCl) genera lo contrario, esto se debe a que los iones
que la componen tienen rechazo a dirigirse a la superficie del agua ya que
de este modo se deshidrataría. Es por ello que aumentan la tensión
superficial.
3) El glicerol, por otro lado, que no es un surfactante, solo genera una tensión
superficial intermedia entre la de glicerol puro y agua pura.

A medida que se aumenta la concentración de un


surfactante, el anfifilo se va incorporando a la superficie
por efecto hidrofóbico y por efecto de la alta tensión superficial del agua (para intentar
disminuirla), llegando a su punto de saturación, donde se origina una monocapa
autoensamblada también llamada nanofilm, que suelen tener de 2 a 10 nm.
Simultáneamente suelen aparecer micelas en el seno de la solución.
El nanofilm autoensamblado, entonces, se encuentra en la superficie del agua. La
superficie del agua no tiene mucha utilidad general y es por ello que debe ser trasladado a
un sustrato sólido. El sustrato sólido puede ser tanto de naturaleza hidrofílica como
hidrofóbica (debido a que puede interaccionar de cualquier forma con el surfactante,
recordar que es anfipático).

Tener en cuenta que como los lípidos: las cabezas son la región polar y la cola la región
apolar.
Los films de Gibbs (monocapa o nanofilm
transferidas a un sustrato sólido) suelen estar en
contacto con estructuras de la fase acuosa (lo cual es
una desventaja) porque posibilita su contaminación.
Por lo general estos contaminantes (micelas o
monómeros) se dirigen a la monocapa y afectan
muchas de sus propiedades (por ejemplo un cambio
en la respuesta electroquímica).
Para evitar este tipo de inconvenientes se deben eliminar desde un inicio, es decir,
antes de la formación de las monocapas autoensambladas, para ello se hace uso de la
cuba o balanza de Langmuir donde inicialmente uno deposita con una jeriga (sobre la
superficie de una solución de agua pura) los lípidos. Dichos lípidos vienen disueltos en un
solvente orgánico que volatiliza rápidamente, dando origen a la formación de la capa
autoensamblada en la interfase. La capa es lo suficientemente metaestable para evitar
diluciones o que componentes de la misma se pierdan. Además cuenta con una barrera que
permite comprimir la capa. Y a través del uso de un sensor se puede ir midiendo la tensión
superficial. El sensor puede ser:
➢ Una placa de papel: el papel absorbe el agua hasta que la misma hace un ángulo de
contacto de 0°. Si no se mojara no mediría nada.
Gracias a esto, la tensión superficial puede ser medida no sólo en función de la
concentración (como vimos en el gráfico de surfactante, NaCl y glicerol) sino en función del
área molecular, debido a que se sabe previamente cuántas moléculas se incorporaron y
cuánto mide el área que ocupan (el área por la cantidad de moléculas es igual al área
molecular).
Presión superficial
La presión superficial o lateral es la relajación o caída de la tensión superficial
original, al aumentar la concentración superficial de anfifilo. Dicho parámetro es
comúnmente utilizado en campo de anfifilos (monocapas de Langmuir), es por eso que en
este tipo de áreas en vez de referirnos a la tensión superficial, se hace mayor uso de la
presión superficial. ​Cuando la tensión superficial disminuye, la presión superficial
aumenta (más compacta la capa, más presión superficial ejerce), es decir, tiene un
comportamiento muy parecido al de un gas.

Este ejemplo es una isoterma de


compresión para distintos
componentes.
Se puede ver que en el caso del ácido
esteárico (jabón) el aumento rápido de
la presión tiene una respuesta muy
empinada, lo que da un indicio de que
es muy compresible. A comparación
con el tri-p-cresilfosfato, que la presión
de superficie va creciendo muy
lentamente a medida que uno lo va
comprimiendo.
Por otro lado se puede ver que el área
molecular del ácido esteárico se puede aumentar con el agregado, por ejemplo, de un grupo
metilo (dando como resultado al isoesteárico) permitiendo de este modo el corrimiento de la
curva hacia áreas moleculares más grandes (aproximadamente de 0,2 nm​2​ a 0,4 nm​2​).
Además se pueden notar comportamientos completamente distintos entre el ácido
esteárico (rígido) y el tri-p-cresil fosfato (fluido), posibilitando en este último una respuesta a
la presión mucho más suave.

Básicamente el sistema puede ser definido como un gas dentro de un pistón que si uno lo
comprime genera un aumento de la presión. En este caso en vez de tener el pistón
contamos con la cuba o balanza de Langmuir, donde la monocapa se encuentra confinada
en la interface y por medio de una barrera móvil se la logra comprimir (recibe el nombre de
monocapa 2D).

➢ Compresibilidad: s​ e define como la respuesta del material cuando es comprimido.


Esto permite poder visualizar si ofrece resistencia o no a esa compresión.

En esta isoterma de compresión pueden


verse muchas particularidades, por ejemplo
cómo disminuye la presión superficial.
Si uno llegase a comprimir mucho
(aumentar la presión) la monocapa puede
colapsar, ya que comienza a entrar en
coexistencia con otras capas (formando
bicapas y tricapas) debido a que no hay
espacio para solo tener una monocapa.
Mientras se va comprimiendo la monocapa
(achicando el área molecular y aumentando
la presión) se llega a un punto conocido
como “plató” (línea recta constante) que va a marcar coexistencia de fases (en el caso del
ejemplo gas-líquido) o transición de fases.

Esta imagen hace alusión a que también se debe tener


en cuenta la respuesta ante el cambio de temperatura.
En este caso particular se grafican múltiples isotermas
de compresión a distintas temperaturas.
La ∝-DLP tiene una estructura anfipática, donde tiene
extremo apolar (cadena carbonada) y extremo polar
(cadena cargada). La parte hidrofílica es la que
interacciona con el agua en la interface.
Esta curva también tiene la particularidad de mostrar
que a temperaturas mayores a la crítica el plató
comienza a desaparecer hasta un punto donde ni
siquiera se visualiza.

Interacciones de moléculas en plano 2D


Es importante aclarar que no es completamente necesario realizar monocapas
autoensambladas con un solo tipo de lípido puro, sino que puede tratarse una mezcla de
distintos lípidos, lo que permite de esta forma el estudio de distintas mezclas. Las mezclas
permiten optimizar ciertas propiedades. Uno podría realizar una mezcla de fármacos
tensioactivos y obtener las siguientes isotermas:
Al mezclar los fármacos A y B uno podría obtener una mezcla ideal (A-B en la imagen, se
encuentra justo en el medio de las isotermas de los fármacos por separado) o que los
mismos no se mezclen en lo absoluto (y obtener cada fármaco con su correspondiente
curva). Otra situación que puede transcurrir es que la isoterma no se encuentra
específicamente a la mitad, sino desplazada hacia los costados. En caso que se desplace a
áreas moleculares menores el sistema tiende a condensarse (a las moléculas, por cierto
motivo, les gusta estar más pegadas) mezclándose favorablemente. En caso contrario, si la
curva se desplaza hacia áreas mayores, quedando más desparramadas o sueltas, generan
el fenómeno de expansión, en este caso es difícil de ver si hay una mezcla ideal (que siga la
ley de Raoult) o si no se mezclan para nada (​más adelante en otras clases veremos una
técnica para poder ver si la mezcla ocurre o no​).

Transferencias de Langmuir-Blogett: sustratos


Estas capas pueden ser transferidas a diversos sustratos:
➢ A electrodos (oro, grafito, nanotubos, grafeno).
➢ Sustrato sólidos (bloques de silicio, bloques de cuarzo).

¿Cómo se realiza dicha transferencia?


Lo primero que se debe tener en cuenta es la naturaleza polar del sustrato.
➔ Para un sustrato hidrofílico​: el sustrato debe interaccionar con las cabezas polares
de la monocapa.
1°) En primer instancia se coloca al sustrato sobre el agua pura.
2°) Una vez que la monocapa se ensambla en la interfase esta comienza a
interaccionar con el sustrato y, al retirarlo verticalmente hacia arriba, se lleva consigo
a la monocapa.
3°) A medida que se lleva a la monocapa se va ejerciendo una compresión
para intentar mantener constante la presión superficial (que se monitorea mediante
el sensor).
4°) Simultáneamente, durante todo este proceso, se mide cuánto se achica el
área, debido a que el soporte va a ir quitando moléculas, lo que genera la caída de
la misma. Finalmente se corrobora que la cantidad de área que se cubrió en el
soporte sea igual al área que se achicó la curva, es decir, si se retiraron 10 cm​2 de
material, la curva tiene que haberse achicado 10 cm​2 ​(es una especie de control de
calidad del proceso). La presión debe mantenerse fija durante todo el proceso.

➔ Para un sustrato hidrofóbico​: el sustrato va a interaccionar con las colas apolares


(carbonadas).
1°) En este caso la monocapa ya está autoensamblada y se le incorpora el
sustrato desde arriba y simplemente se transfiere la monocapa.
2°) Se quita verticalmente hacia arriba (siempre con una presión fija).
3°) A la monocapa que se fijó primero uno podría incorporarle una segunda
capa (formación de multicapas sobre un sólo sustrato).

IMPORTANTE:​ En ambos casos se compensa la pérdida de área para mantener presión


fija.

Transferencias de Langmuir-Schäffer
Este tipo de transferencia se hace con el sustrato en forma horizontal. Cuando uno
incorpora el sustrato de forma vertical genera un flujo que puede llegar a introducir ciertas
imperfecciones en el proceso

Monocapas autoensambladas
Un determinado sustrato (sea hidrofóbico o hidrofílico) puede ya contener una capa
de algún otro componente. Muchas veces para la funcionalización de un sustrato
hidrofóbico se suelen realizar silanizaciones (con agregados de octadeciltriclorosilano) o,
por otro lado, el agregado de tioles permite que el sustrato se vuelva hidrofóbico (recordar
que los tioles reaccionan con ciertos metales como el oro, platino y plata).

Construcciones capa por capa de polielectrolitos (​layer by layer deposition:​ L


​ BL​)
Lo visto anteriormente con respecto al aprovechamiento del autoensamblado
utilizando filmes LB requiere que las moléculas sean anfipáticas. Si la molécula a
autoensamblar no es anfipática se deberá proceder a formar covalentemente un anfipático.
Sin embargo, existen estrategias más directas que no involucran la modificación covalente y
que puede ser utilizada para ensamblar sistemas hidrofílicos
En este caso se realiza una deposición capa por capa, sin necesidad de
anfipaticidad. La ventaja de tener muchas capas es que sobre la superficie uno puede
incorporar una gran cantidad de material (con 10 capas uno tiene 10 veces más material
para trabajar). Por otro lado, el ensamble capa por capa puede ser realizado sobre sustratos
de los que uno se puede deshacer y, al mismo tiempo, poder incorporarle algún otro
componente en su lugar.
Se procede de la siguiente manera: se parte del sustrato sólido donde se quiere
ensamblar una primera capa. El sustrato deberá tener cierta densidad de carga superficial
tal que pueda interaccionar electrostáticamente con una capa de carga opuesta
(normalmente polimérica). Por ejemplo, un metal de carga positiva en agua puede cubrirse
con un polímero de carga negativa (ADN, condritín sulfato, ácido hialurónico, proteína
negativa, etc).
Ejemplo: Si uno tiene un sustrato sólido unido a un polímero cargado positivamente
y lo sumerge a una solución iónica (polianiónica), por interacciones electrostáticas va a
permitir la adsorción de una capa cargada negativamente. A continuación se retira el sólido
de la solución y se lava el exceso de polímero débilmente asociado. Aun cuando se dé una
neutralización de cargas, las cargas negativas adsorbidas estarán más expuestas al
solvente, es por ello que, acto seguido, se la puede sumergir en una nueva solución
policatiónica e incorporarle de igual modo una capa positiva. Y así sucesivamente.
​En la figura W significa lavado en agua + y – representan el policatión y el polianión.

El ejemplo arquetípico de estos sistemas es producir capas o shells alrededor de drogas.


Las capas o shells constituyentes suelen ser responsivos (sensible) a temperatura o pH de
modo que se hidratan y abren dejando permear a la droga, por ejemplo en pH bajo del
estómago o en un sitio de inflamación.
Aquí se muestra un ejemplo de LBL donde se ha llevado a cabo una modificación ya que las
sucesivas capas van cambiando la naturaleza del polianión, que en este caso se trata de
dos enzimas acídicas (pK < 7). La idea es construir un biosensor para detectar almidón
(starch) a partir de la señal electroquímica o colorimétrica producida por el peróxido de
hidrógeno generado después de dos reacciones. Este biosensor trabaja vectorialmente, la
muestra problema pasa a través del sensor que está depositado sobre un filtro. Primero la
muestra toma contacto glucoamilasa que hidroliza glucosa a partir del almidón, luego la
glucosa es oxidada por la muy conocida glucosa oxidasa, produciendo glucono-s-lactona y
H​2​O​2​. Este último se cuantifica luego en el filtrado por algún método analítico
(espectroscópico, electroquímico, etc). El punto que nos interesa es cómo ensamblar este
material, y es justamente en el camino inverso al de la reacción mostrada, primero se parte
de un filtro el cual debe ser negativo y al que se adsorbe una primera capa de policatión,
luego se lava y se adsorbe una capa de glucosa oxidasa, la cual a pH funcional será
negativa, luego se lava. Se suma una nueva capa de policatión (puede ser el mismo que
antes) una nueva capa de polianión, pero en este caso se trata de otra proteína acídica, la
glucoamilasa. Luego se deposita una nueva capa de policatión para dar más estabilidad al
ensamblado. Estos polímeros deben ser en general hidrofílicos para mantener la estructura
y actividad enzimática de las enzimas solubles.

Otro ejemplo se refiere al de encapsulación de ADN para estabilizar la molécula: sobre un


core o corazón constituido por micropartículas de carbonato de manganeso, sobre el que se
adiciona el ADN de interés acomplejado con espermidina (que es un péptido positivo
empaquetante de ADN en espermatozoides) luego se adicionan capas de condroitín sulfato
(negativo) y de poliarginina (positivo) haciendo LBL, no sobre un sólido macroscópico sino
sobre un material micrométrico.
¿Cómo podríamos pasar el material del baño de condroitín sulfato al de poliARG?
Respuesta:​ La separaría del baño por ejemplo con centrifugación o algún filtrado.
En un paso posterior, luego de depositar todas las capas de poli-ion que se considere
necesario (o factible porque siempre hay un límite), se diluye el core de carbonato de
manganeso con medio levemente ácido. Luego se libera la espermidina en medio más
ácido y nos queda un shell biocompatible que recubre al ADN.
Nosotros podemos seguir diseñando con lo que ya sabemos, por ejemplo, el Shell podría
tener alguna señal para que se abra cuando entra al medio celular como podría ser cierta
cantidad de cisteína que en el medio celular se reducirá y romperá entrecruzamientos, lo
que podría usarse en primera instancia para desestabilizar el Shell y liberar el ADN.

Otro ejemplo muy sencillo sería cubrir un metal (por ejemplo acero quirúrgico de una
prótesis) a partir de la adsorción de un segmento de ADN cubierto por un policatión, esto
podría repetirse en sucesivas capas. Hay policationes que bajo cierto potencial eléctrico se
abrirán liberando el ADN, el cual podría ser, por ejemplo, un activador para la síntesis de
hidroxiapatita (formadora de hueso), o un inhibidor de células no deseables (como
fibroblastos o pro-inflamatorias).
En el caso de las transferencias de LB (Langmuir–Blodgett, sustrato incorporado
verticalmente, no confundir con el LBL de layer by layer) había un control directo y
cuantitativo de la transferencia de la(s) monocapa(s) desde la superficie del agua al soporte
y lo mismo ocurría para el caso de las transferencias de LS (Langmuir-Schaeffer, sustrato
incorporado horizontalmente). Esto no es así en las transferencias LBL. En este caso, se
debe poner en evidencia la formación de las capas en forma cuantitativa, de alguna otra
manera. A continuación presentamos una manera conveniente de cuantificar cuánta masa
se adsorbe en cada paso de la formación LBL.
En el presente ejemplo se muestra el detector de microbalanza de cristal de cuarzo QCM
por sus siglas en inglés (Quartz Crystal Microbalance). Este es un instrumento gravimétrico
que permite detectar en las condiciones más favorables del orden de ng/cm​2 (Atkins pag
916). La QCM se basa en las propiedades piezoeléctricas del cuarzo, que al someterse a un
campo eléctrico impuesto entre dos caras de material resulta deformandose (recuerde como
el AFM mueve el cantiléver). Esta deformación es muy pequeña (del orden de nm) y puede
ser impuesta en forma periódica u oscilante. La deformación será máxima para la frecuencia
característica ​f del objeto de cuarzo (resonancia), y más alta cuanto más pequeño es el
objeto. Y viceversa, cuando más masivo se vuelve el objeto, su f baja. La adsorción de
capas de adsorbato disminuye la f y esa caída en f puede ser relacionada a un aumento de
masa con la ecuación de Sauerbrey (1959). Para imponer el campo eléctrico el cristal de
cuarzo está cubierto con una delgada capa de oro que actúa como electrodo para imponer
el campo eléctrico oscilante , pero también puede ser funcionalizada con un reactivo tiolado,
sirviendo de anclaje para la construcción de un ensamble nanoscópico en capas.
La ecuación de Sauerbrey consta de varios factores, pero conociendo el f podemos
despejar el masa (m). La deformación del cristal es del tipo de corte (por ello aparece el
módulo de corte del cuarzo, que es una propiedad material del mismo relacionada con
cuánto cuesta deformar el cuarzo). Si graficamos ​f en función de tiempo ​o de número de
capas transferidas por LBL (pero también sirve para LB y LS) uno observa una caída de f
con cada capa transferida, y si las capas son iguales estos escalones deberán ser iguales si
el proceso de transferencia es exitoso.
Se pueden explorar otras propiedades del cristal con sucesivas transferencias, no solo
cambia la f sino también la curva de respuesta y el ancho del pico debido a la corriente que
se da como consecuencia del fenómeno piezoeléctrico, eso puede hablar las propiedades
mecánicas del material adsorbido, pero eso está más allá de nuestro objetivo.
En la QCM se excita electromecánicamente a todo el cristal de cuarzo (que tiene varios
micrómetros de grosor) para detectar lo que se adsorbe a la superficie (que tiene solo
nanómetros de grosor). Existen en la actualidad desarrollos experimentales que solo excitan
superficialmente al cuarzo en vez de en todo su volumen a partir de sensores de ondas
acústicas superficiales (Surface Acoustic Waves: SAW). Así la relación de masas entre lo
excitado y el analito es mucha más pareja y se puede obtener mayor sensibilidad. Para
excitar solo la superficie los electrodos tienen otra disposición diferente a la de la QCM. En
la QCM se hace un sándwich donde el cuarzo se encuentra en el medio. En la SAW, en vez
de un sándwich, se depositan electrodos en forma de “tenedores” a cada lado de un sitio
libre de electrodo donde se realiza la funcionalización pertinente al caso. Estos tenedores
generan las perturbaciones mecánicas solo en el plano de la superficie. Estos dispositivos
basados en ondas superficiales no han desplazado del mercado a la QCM. El tiempo dirá
cuál dispositivo triunfa en los próximos años. Las SAW tienen otra importante posible
aplicación en el manejo de pequeños volúmenes de líquido en nanofluídica (pudiéndose
manipular femtolitros).
https://www.youtube.com/watch?v=h2rQjVjljr0

También pueden mezclarse líquidos en matrices complejas


https://www.youtube.com/watch?v=oS3lxh9XFbk

También podría gustarte