Está en la página 1de 5

3° JUZGADO CONSTITUCIONAL TRANSITORIO - SEDE ALZAMORA

EXPEDIENTE : 05568-2018-98-1801-JR-CI-03

MATERIA : ACCION DE AMPARO


JUEZ : BLACIDO BAEZ, SOLEDAD AMPARO
ESPECIALISTA : MEZA MORALES, JENNY JANET
DEMANDANTE : BUSTAMANTE CHAVEZ, LUIS FRANCISCO

RAZON
Señorita Juez:
Doy cuenta a usted, que a partir del 16 de marzo del 2020 mediante el DS N° 044-2020-PCM se declaró el Estado de
Emergencia Nacional y el aislamiento social obligatorio (cuarentena) en nuestro país, la misma que ha sido ampliada
progresivamente hasta el 30 de junio del presente año, ello debido a la pandemia “Covid-19”, y con ello la suspensión de las
labores en el Poder Judicial. Posteriormente, debido a las directivas y normas emitidas por nuestra institución, se ha
implementado el trabajo remoto voluntario en los diversos órganos jurisdiccionales.
Asimismo, corresponde indicar que, a partir del 01 de julio del presente año, el trabajo remoto ha pasado de voluntario a ser
obligatorio, así como la reanudación de labores presenciales, las cuáles se realizan por grupos de asistencia (dos días
semanales).
En este contexto es que se procede con impulsar los presentes actuados mediante TRABAJO REMOTO: realizando la revisión
del mismo mediante el SIJ, a fin de agilizar la debida atención que merece.
Según corresponda, posteriormente, se procederá a compaginar los escritos originales. La atención con los escritos
digitalizados no impide la respectiva notificación, priorizando la electrónica.
Lima, 14 de octubre del 2020.

Jenny Janet Meza Morales


Secretaría Judicial

RESOLUCIÓN NÚMERO CUATRO


Lima 14 de octubre del
Dos mil veinte.-

Vista la razón que antecede y considerando la alta carga procesal diaria que soporta la presente
secretaría, aunado a ello la declaración de Estado de Emergencia: Téngase presente.

Al escrito presentado por la mesa de partes electrónica de fecha 02 de julio del 2020, por el demandante,
atendiéndose en forma remota,( el cual se autoriza se imprima en doble cara a efecto de dar cumplimiento a
las medidas de austeridad en el uso de los recursos, ello en conformidad a lo dispuesto en la Resolución
Administrativa N° 000237-2020-P-CSJLI-PJ y el MEMORANDUM N° 10-2020-03°JCT-SABB); Téngase
presente, y estese a lo dispuesto en la presente resolución.

Al escrito presentado por la mesa de partes electrónica de fecha 14 de setiembre del 2020, por el
demandante, atendiéndose en forma remota,( el cual se autoriza se imprima en doble cara a efecto de dar
cumplimiento a las medidas de austeridad en el uso de los recursos, ello en conformidad a lo dispuesto en la
Resolución Administrativa N° 000237-2020-P-CSJLI-PJ y el MEMORANDUM N° 10-2020-03°JCT-SABB);
Téngase presente, y atendiendo a que el demandante no ha cumplido con absolver la oposición que se formula, se
procede a emitir pronunciamiento, ATENDIENDO:

PRIMERO: Que mediante sentencia emitida en el cuaderno principal (resolución N°5) de fecha 27 de junio del
2019, se declaró fundada la demanda interpuesta por LUIS FRANCISCO BUSTAMANTE CHAVEZ contra el
MINISTERIO DEL INTERIOR, ordenándose a la demandada que disponga la reincorporación del demandante a la
situación de actividad, con la restitución de todos sus derechos, atributos, beneficios económicos, prerrogativas,
rango, antigüedad en el grado, ubicación en el escalafón en el cuadro de méritos, goces inherentes a su cargo y
otros derechos que hayan sido impedidos restringidos o dejados de percibir.

SEGUNDO: Sentenciado el caso en primera instancia, mediante escrito de fecha 09 de julio del 2019, el
demandante solicitó la ejecución anticipada de sentencia en todos sus términos [tanto reincorporación como la

Página 1 de
restitución de sus derechos]; frente a ello, mediante resolución N°01 de fecha 31 de julio del 2019 emitida en este
cuadernillo, esta judicatura dispuso la ejecución anticipada de la sentencia contenida en la resolución N°5 de fecha
27 de junio del 2019, esto al apreciar que dicho pronunciamiento cumplía con todos los presupuestos establecidos
por el Tribunal Constitucional en la sentencia N°00607-2009-PA/TC.

TERCERO: Pese a que el pedido de ejecución anticipada del demandante estaba referido tanto a su
reincorporación como también a la restitución de todos sus derechos, atributos, beneficios económicos,
prerrogativas, rango, antigüedad en el grado, ubicación en el escalafón en el cuadro de méritos, goces inherentes a
su cargo y otros derechos que hayan sido impedidos restringidos o dejados de percibir, se aprecia que por un
errorinvoluntario, mediante la resolución N°01 de fecha 31 de julio del 2019 emitida en este cuadernillo, esta
judicatura ordenó únicamente la reincorporación del demandante en el grado y cargo que ostentaba a la fecha de
su pase a retiro, omitiéndose así consignar en la parte resolutiva de dicho auto que su reincorporación debe
comprender además la restitución de todos sus derechos, atributos, beneficios económicos, prerrogativas, rango,
antigüedad en el grado, ubicación en el escalafón en el cuadro de méritos, goces inherentes a su cargo y otros
derechos que hayan sido impedidos restringidos o dejados de percibir.

CUARTO: Conforme la omisión incurrida por esta judicatura, y en aplicación del artículo 172° del Código Procesal
Civil, corresponde integrar el numeral 1) de la parte resolutiva de la resolución N°01 de fecha 31 de julio del 2019,
debiendo quedar redactado de la siguiente manera:

"1. ADMITIR la solicitud de EJECUCIÓN ANTICIPADA DE SENTENCIA que declaró fundada en parte la
demanda, en consecuencia, SE ORDENA a que en el PLAZO DE QUINCE DÍAS de notificada la presente, la
demandada MINISTERIO DEL INTERIOR cumpla con REPONER al demandante BUSTAMANTE
CHAVEZ LUIS FRANCISCO en el grado y cargo que ostentaba al momento que paso al retiro, esto es
en el grado de Mayor de Armas PNP, con la restitución de todos sus derechos, atributos,
beneficios económicos, prerrogativas, rango, antigüedad en el grado, ubicación en el escalafón en el
cuadro de méritos, goces inherentes a su cargo y otros derechos que hayan sido impedidos restringidos
o dejados de percibir"

QUINTO: Ahora bien, ya habiéndose subsanado la omisión incurrida en la resolución N°01 de fecha 31 de julio del
2019 emitida en este cuadernillo, corresponde emitir pronunciamiento respecto del pedido de oposición formulado
por la demandada mediante escrito de fecha 22 de agosto del 2019.

SEXTO: Respecto a la posibilidad de cuestionar la concesión o denegación de un pedido de ejecución anticipada


de sentencia, nuestro Tribunal Constitucional ha establecido en el numeral ix) del fundamento 63° de la STC
N°00607-
2009-PA/TC, que: " ix. Apelación: la resolución que ordena la actuación inmediata, así como aquella que la
deniega, serán inimpugnables." [Lo subrayado es agregado]

SEPTIMO: Si bien es cierto en el subtítulo se menciona "apelación", del contenido de lo indicado se aprecia que el
tribunal estableció que la concesión o denegación de la actuación inmediata es inimpugnable; es decir, dicho
pronunciamiento no puede ser cuestionado mediante ningún medio impugnatorio, circunstancia la cual se condice
con la naturaleza del proceso de amparo, y con la exigencia de una tutela jurisdiccional efectiva.

OCTAVO: Respecto a lo que se debe entender por "medio impugnatorio", resulta pertinente hacer mención a lo
señalado por Monroy1, quién los define como: "El instrumento que la ley les concede a las partes o a terceros
legitimados para que soliciten al juez que, el mismo u otro de jerarquía superior, realicen un nuevo examen de un
acto procesal o de todo el proceso, a fin de que se anule revoque éste, total o parcialmente"

NOVENO: Respecto a la finalidad de la oposición, Viera ha señalado que "(...) con la oposición se puede
cuestionar la resolución judicial que concede la medida cautelar que agravia por haberse sustentado en un acto no
contenido en resolución (la solicitud de medida cautelar), aportándose al procedimiento cautelar nuevos
argumentos y medios probatorios para demostrar que la solicitud era defectuosa. De modo que, generó la
expedición de una medida cautelar que no cumple con los presupuestos procesales para su concesión o ejecución,
o, también sirve, para atacar la propia resolución cautelar que incurra en vicios de nulidad."2 [Lo resaltado es
agregado]

1MONROY GÁLVEZ, Juan. Los Medios Impugnatorios en el Código Procesal Civil. En: La Formación del Proceso Civil
Peruano. Communitas, Lima, 2010; p. 248.

Página 2 de
2 Viera Arévalo, R. et al (2011). "La oposición y levantamiento de la medida cautelar". Ius Et Veritas N°43,
p.171. Recuperado de: http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/view/12059

Página 3 de
DECIMO: De la finalidad perseguida por la oposición, se desprende que la misma resulta siendo un auténtico medio
impugnatorio en vista que persigue un nuevo examen de un acto procesal por parte de mismo juez, a fin de que
este revoque total o parcialmente el acto cuestionado; de allí, que nuestro mismo autor haya señalado que "de
manera general, se trata de un medio impugnatorio porque tiene por finalidad cuestionar o atacar un acto procesal
concreto (...)"3

DECIMO PRIMERO: Habiéndose determinado que la oposición es un medio impugnatorio, y que la resolución que
concede o deniega la ejecución anticipada de sentencia es inimpugnable, se desprende que el pedido formulado
por la demandada debe ser rechazado; máxime si es que la oposición es un medio impugnatorio destinado a
cuestionar la concesión de una medida cautelar, mas no la concesión de la ejecución inmediata de sentencia a la
que hace referencia el artículo 22° del Código Procesal Constitucional, no siendo la regulación de la oposición
[artículo 367° del Código Procesal Civil] aplicable tampoco de forma supletoria en la medida que el artículo IX del
Título Preliminar del Código Procesal Constitucional establece de forma clara que: "(...) serán de aplicación
supletoria los Códigos Procesales afines a la materia discutida, siempre y cuando no contradigan los fines de los
procesos constitucionales [tutela urgente de los derechos fundamentales] y los ayuden a su mejor desarrollo" [Lo
resaltado es agregado].

DECIMO SEGUNDO: Respecto al incumplimiento de los términos del mandato de ejecución anticipada invocados
por el demandante, esta judicatura estima que corresponde otorgar un plazo adicional a la demandada a fin de que
la reincorporación del actor venga acompañada con la restitución de todos sus derechos, atributos, beneficios
económicos, prerrogativas, rango, antigüedad en el grado, ubicación en el escalafón en el cuadro de méritos, goces
inherentes a su cargo y otros derechos que hayan sido impedidos restringidos o dejados de percibir, esto en la
medida que recién mediante la presente resolución se está disponiendo dicho mandato como consecuencia de la
omisión incurrida de forma involuntaria en la expedición de la resolución N°01 de fecha 31 de julio del 2019.

PARTE RESOLUTIVA:
Siendo ello así y, en aplicación del artículo 172°° del Código Procesal Civil y el artículo 22° y IX del Título
Preliminar del Código Procesal Constitucional, y en concordancia con lo establecido por el Tribunal Constitucional
en la STC N°00607-2009-PA/TC, SE DECLARA:

A. INTEGRAR el numeral 1) de la parte resolutiva de la resolución N°01 de fecha 31 de julio del 2019
emitida en este cuadernillo, debiendo quedar redactado de la siguiente manera:
"1. ADMITIR la solicitud de EJECUCIÓN ANTICIPADA DE SENTENCIA que declaró fundada en
parte la demanda, en consecuencia, SE ORDENA a que en el PLAZO DE QUINCE DÍAS de
notificada la presente, la demandada MINISTERIO DEL INTERIOR cumpla con REPONER
al demandante BUSTAMANTE CHAVEZ LUIS FRANCISCO en el grado y cargo que
ostentaba al momento que paso al retiro, esto es en el grado de Mayor de Armas PNP, con
la restitución de todos sus derechos, atributos, beneficios económicos, prerrogativas, rango,
antigüedad en el grado, ubicación en el escalafón en el cuadro de méritos, goces inherentes
a su cargo y otros derechos que hayan sido impedidos restringidos o dejados de percibir"

B. IMPROCEDENTE la oposición formulada por la demanda mediante escrito de fecha 22 de agosto del 2019

C. CONCEDER a la demandada el plazo de 03 días hábiles para que cumpla con restituir al actor todos
sus derechos, atributos, beneficios económicos, prerrogativas, rango, antigüedad en el grado, ubicación
en el escalafón en el cuadro de méritos, goces inherentes a su cargo y otros derechos que hayan sido
impedidos restringidos o dejados de percibir, bajo apercibimiento de aplicarse los apremios contenidos en
los artículos 22° y 59° del Código Procesal Constitucional.

DOCUMENTO FIRMADO ELECTRÓNICAMENTE:


De conformidad con lo establecido en la Ley de Firmas y Certificados Digitales N° 272694, su Reglamento
contenido en el DS Nº 052-2008-PCM5, y en estricta aplicación del principio de celeridad procesal,

3
4
Artículo 1.- Objeto de la ley

Página 4 de
adecuando la exigencia de formalidad al logro de los fines de los procesos constitucionales: Las firmas electrónicas
registradas en la presente resolución, son absolutamente válidas y con eficacia jurídica, no requiriéndose la firma y
sello físico, a fin de agilizar el impulso del presente proceso, en razón a la atención vía trabajo remoto por la
delicada coyuntura sanitaria actual6

Notifíquese.-

La presente ley tiene por objeto regular la utilización de la firma electrónica otorgándole la misma validez y eficacia jurídica
que el uso de una firma manuscrita u otra análoga que conlleve manifestación de voluntad.
Entiéndase por firma electrónica a cualquier símbolo basado en medios electrónicos utilizado o adoptado por una parte con
la intención precisa de vincularse o autenticar un documento cumpliendo todas o algunas de las funciones características de
una firma manuscrita.

5
Artículo 3.- De la validez y eficacia de la firma digital
La firma digital generada dentro de la Infraestructura Oficial de Firma Electrónica tiene la misma validez y eficacia jurídica
que el uso de una firma manuscrita. En tal sentido, cuando la ley exija la firma de una persona, ese requisito se entenderá
cumplido en relación con un documento electrónico si se utiliza una firma digital generada en el marco de la Infraestructura
Oficial de la Firma Electrónica.

6
D.S N°008-2020-SA Y D.S 044-2020-PCM: Estado de Emergencia Nacional.

Página 5 de

También podría gustarte