Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD PRIVADA

“NORBERT WIENER”

FACULTAD DE LA SALUD
FARMACIA Y BIOQUIMICA

DISEÑO DEL TRABAJO DE FIN DE CARRERA

TESIS:

“PROBLEMAS DE SALUD RELACIONADO AL SÍNDROME


MENOPÁUSICO Y MEDICACIÓN EMPLEADA EN MUJERES
DE LA ZONA D, EN EL DISTRITO DE ATE– 2022”

DOCENTE INVESTIGADOR RESPONSABLE:


OSCAR FAVIO ROJAS WISA

PRESENTADO POR:

CABELLOS SOPAN MIRIAN.


ALEJOS DURAND ANTHONY JHON

PERÚ – 2022
ANTECEDENTES

ANTECEDENTES INTERNACIONALES:

Pou Acevedo Edgar (2021) en República Dominicana, estudio el


“Conocimiento sobre el Síndrome Genitourinario de la Menopausia
(SGUM) en Pacientes de 50 años o más que Acudieron a la Consulta de
Ginecología Oncológica en el Hospital General de la Plaza de la Salud,
Santo Domingo Distrito Nacional durante junio 2021. Con el objetivo:
Desafortunadamente, el SGUM es un diagnóstico que pasa desapercibido
porque las pacientes que lo padecen desconocen y piensan que la
condición es algo propiamente de la edad; es por ello que el objetivo
principal es poder acceder al conocimiento del SGUM por parte de las
participantes encuestadas. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio
observacional, transversal, ofreciendo un auto cuestionario de 15 preguntas
que buscaban acceder el conocimiento que tenían las pacientes de 50 años
o más con referencia al SGUM. Se tomaron en cuenta 100 pacientes, de la
cuales 94 de las mismas cumplieron con los criterios de inclusión.
Resultados: La mayoría de las pacientes que se encuestaron, sus edades
oscilaron entre los 56-58 años. El 50% de las pacientes, reportaron que
debutaron en la etapa de la menopausia entre la edad de los 48-49 años.
Solo un 18% de las pacientes reportaron conocer la existencia del SGUM.
Discusión: Se concluyó que las pacientes que fueron encuestadas no
conocían sobre la existencia del SGUM y sus generalidades.8

Lasso Estupiñan Tana (2019). Ecuador realizo su investigación titulada


Representaciones sociales sobre la menopausia, salud y enfermedad en las
mujeres de 45 a 65 años. Un estudio etnográfico. Quito, 2019. Con
Objetivo: Describir y analizar cómo se construyen las representaciones
sociales en las mujeres de 45 a 65 años acerca de la menopausia, salud y
enfermedad. Metodología: Se realizó un estudio cualitativo en el que
participaron 18 mujeres con edades entre 45 y 65 años que viven en la
zona urbana de Quito y representan la diversidad étnica y cultural de la
ciudad, cada una autodefiniéndose como blanca, indígena, mestiza y
afrodescendiente, siendo algunas de ellas migrantes. A todas se les realizó
una ficha sociodemográfica y entrevistas semiestructuradas en las que se
abordó temas de interés para la investigación, de esta forma se pudo
realizar un perfil de cada informante y se logró construir las
representaciones sociales sobre la menopausia, salud y enfermedad,
agrupando la información en categorías para su análisis y comprensión.
Resultados: Esta investigación realizada con 18 mujeres que representaron
la diversidad de la ciudad reflejó que las diferentes etapas del ciclo de vida
están mediadas por la cultura, la información que poseen, las redes de
apoyo y el acceso a la salud. La menstruación si bien es cierto es vista
como “algo natural” también produce un sentimiento de incomodidad y
muchas veces provoca que las adolescentes y las mujeres tengan episodios
de discriminación. La última menstruación sea esta fisiológica o posterior
a un evento quirúrgico fue en la mayoría de las participantes vista como
“un alivio” independiente de si la menopausia representa para ellas un
problema. La mayoría de las mujeres no se siente satisfecha con el sistema
de salud, refieren no tener la atención e información adecuada y algunas
no ven solución a sus molestias. La salud no es un beneficio del que todas
las mujeres pueden gozar por motivos principalmente económicos.
Conclusiones: la educación juega un papel fundamental en la manera de
enfrentar cada etapa del curso de la vida de la mujer. El tener información
adecuada y oportuna acerca de la salud sexual y reproductiva es un
derecho de todos los seres humanos. En esta investigación se pudo
observar que las mujeres que participaron tuvieron en común que la
información con la que contaban en los momentos de transición de una
etapa a otra influyó en su respuesta a la misma. La menopausia es una
etapa en la que cesa la menstruación y se acompaña de una serie de
cambios físicos y psicosociales que requieren ser conocidos y entendidos
por cada mujer para poder enfrentarlos de manera adecuada, con ayuda de
su entorno y con herramientas que permitan prevenir eventos adversos. La
mayoría de las participantes dijo no estar satisfecha con la atención que ha
recibido ya que sienten que el climaterio no es entendido y tienen que
aguantar cualquier síntoma que pueda estarles molestando porque es
transitorio. Los profesionales de la salud, principalmente los ginecólogos
tienen la obligación de garantizar un sistema inclusivo que no permita la
omisión de temas como la sexualidad que es un pilar importante en el
manejo integral de la mujer en sus diferentes etapas, principalmente en la
menopausia.9

Castro M. Salazar L. et al. (2020) en Cuba, realizaron su investigación


titulada Terapia integrativa y síndrome climatérico, con objetivo: evaluar
los efectos de una terapia integrativa con terapia floral y la auriculoterapia
en el climaterio. Métodos: se realizó un estudio longitudinal prospectivo
con una muestra de 30 mujeres a partir del universo de féminas con
síntomas asociados al climaterio en el Policlínico Docente “Chiqui Gómez
Lubián” entre enero de 2017 y diciembre de 2018. Se prescribió elixir
floral con flor tipológica y fórmula transpersonal y se aplicó
auriculoterapia y evaluación psicológica. Resultados: el grupo de edad más
afectado fue el de 39 a 49 años y los síntomas más frecuentes fueron los
sofocos, las palpitaciones, la depresión y las mialgias. Conclusiones: se
obtuvo una mejoría significativa en los síntomas neurovegetativos,
psicológicos y somáticos en las mujeres con terapia integrativa; la terapia
constituyó una alternativa terapéutica para los síntomas climatéricos.10

Martines Lucia. (2019) en Madrid, realizo su estudio titulado Efectividad


de una intervención en salud sexual a mujeres con síndrome genitourinario
de la menopausia en la mejora de su calidad de vida. Con objetivo: evaluar
la efectividad de una intervención compleja en salud sexual, en consulta
individual con la matrona, en la mejora de la calidad de vida de mujeres
con SGM. Métodos: ensayo clínico multicéntrico aleatorizado de grupos
paralelos, controlado simple ciego, con evaluación ciega de la variable
respuesta, llevado a cabo en Madrid. Realizado en mujeres de 45 a 65 años
con SGM que acudieron a la consulta de la matrona. N= 250 (125 en cada
rama). El grupo control recibió la práctica habitual. El grupo EXIMe
recibió además una intervención compleja en salud sexual que utilizó
técnicas de expresión, análisis, información y desarrollo de habilidades en
salud sexual realizada por matronas de Atención Primaria en consulta
individual. La variable principal fue la calidad de vida en la menopausia
(Cuestionario Cervantes-Breve), y las variables secundarias fueron
sociodemográficas, relacionadas con la historia sexual y el SGM. Se llevó
a cabo un análisis por intención de tratar, antes/después (1 y 6 meses) de la
intervención. Resultados: se observó una diferencia intrasujeto de 1,78
puntos (p-valor 0,05) en la calidad de vida global al mes, y de 2,79 puntos
(p-valor 0,004) a los seis meses. Se encontraron diferencias significativas
en la respuesta muscular del suelo pélvico. En el grupo EXIMe un 98,3%
de mujeres tenía alguna disfunción sexual, observándose diferencias
clínicamente relevantes de mejora especialmente en mujeres con
dispareunia (57,1%). La adherencia a la intervención fue buena (89,3%).
Conclusiones: este estudio amplía el conocimiento sobre la eficacia de
intervenciones no farmacológicas para el SGM.11

Ismary M. Colome T. et al. (2019) Cuba. realizaron un estudio titulado


Síntomas y enfermedades asociadas al climaterio y la menopausia.
Objetivo: identificar sus principales síntomas y determinar la relación
existente entre este déficit hormonal y algunas enfermedades crónicas en la
mujer. Métodos: se realizó una revisión bibliográfica de las publicaciones
acerca del climaterio y menopausia incluidas en diferentes bases de datos
(PubMed e Infomed) durante los años 2014 y 2018, en idioma inglés y
español. Se organizó el trabajo a partir de la información obtenida de
revisiones sistemáticas, metaanálisis, ensayos clínicos y estudios
observacionales. Conclusiones: existe una estrecha relación entre el déficit
estrogénico y la aparición de algunas enfermedades crónicas. Aumentar el
conocimiento de la mujer sobre las afectaciones propias de este período y
la forma de disminuir su intensidad, además de fomentar la prevención de
las enfermedades asociadas, permitirá que estas puedan disfrutar de
longevidad, bienestar físicomental y de mayor rendimiento intelectual.
Este trabajo constituye una herramienta, para una correcta orientación y
motivación de las mujeres, sobre estilos de vida más saludables en esta
etapa de la vida.12

Rodríguez Raíza y Sánchez Vilma. (2019). Ecuador. En su proyecto


titulado Conocimientos y conductas en el climaterio y menopausia en
mujeres de 49 a 54 años de edad. cuyo objetivo general era determinar el
grado de conocimientos y conductas que adoptan durante el climaterio y
menopausia las mujeres de 49 a 54 años, usuarias del Centro de Salud de
Tarifa. Para esto la metodología que se empleó fue no experimental,
mediante un proceso de estudio transversal, bibliográfico y de campo con
enfoque cuantitativo donde se levantó información mediante una encuesta
a un total de 187 usuarias para tener datos que revelen aspectos
relacionados con el climaterio y menopausia. Las conclusiones de la
investigación fueron que las mujeres confunden lo que es el climaterio y
menopausia debido al desconocimiento que tienen y cuyos síntomas más
comunes son la sudoración, dolor de cabeza y cambios de humor, por lo
que se recomienda la ejecución de planes educativos en base a la actividad
física, nutrición y programas de salud específicos.13

ANTECEDENTES NACIONALES:

Huamán Danika Iroshka. (2018). Arequipa. En su investigación titulada


“Influencia del síndrome de menopausia en el funcionamiento familiar, de
mujeres atendidas del centro de salud san Martín de Socabaya - Arequipa
2018. de allí el objetivo del estudio fue identificar la Influencia del
Síndrome de Menopausia en el Funcionamiento Familiar de Mujeres del
Centro de Salud San Martin de Socabaya 2017. Metodológicamente el
estudio es relacional, método cuantitativo, paradigma positivista,
transversal, prospectivo. La población estuvo integrada por 80 mujeres
atendidas en el Centro de Salud San Martin De Socabaya, los instrumentos
utilizados Cuestionario De Síndrome De Menopausia Y Test De APGAR
Familiar, cuyo autor es Gabriel Smilkstein (1978), las conclusiones a las
que se llegó fueron las siguiente: se encontró que el Síndrome de
Menopausia en mayor proporción es moderado con el 55% del cual las
mujeres tienen Funcionamiento Familiar con disfunción severa con el
33.8%, los síndromes más afectados fueron cardiovascular con 60%,
osteomuscular 57.5%. llegando así a la conclusión que: el síndrome de
menopausia influye en el funcionamiento familiar, esto refleja que a menor
molestias durante la menopausia el funcionamiento familiar no se verá
afectado. Siendo los síndromes más frecuentes: cardiovascular y
osteomuscular.14
Pajares Sánchez Elsa. (2017) Cajamarca, realizó su estudio titulado
influencia de las etapas del climaterio en la calidad de vida, en mujeres
atendidas en essalud – hospital II. Cajamarca. 2016. Con objetivo:
determinar y analizar la correlación entre el climaterio y la calidad de vida
de las mujeres atendidas en EsSalud del Hospital II de Cajamarca.
Metodología: es un estudio de tipo descriptivo, correlacional y diseño no
experimental de corte transversal. El estudio se realizó en 151 mujeres
climatéricas. Resultados: se determinó que las mujeres climatéricas se
encuentran en la etapa de la Premenopausia en un 71,5% y el 28,5% etapa
de post menopausia; se encontró que las etapas del climaterio influyen
parcialmente en la calidad de vida de las mujeres; es decir que la calidad
de vida somática con un 80,1% y psicológica con un 65,6% no presentaron
deterioro, solamente el 62,3% tiene un deterioro severo en su calidad de
vida urogenital.15

Castillo María del Carmen. (2016). en Lima, realizó un trabajo de


investigación titulado “Relación entre el nivel de conocimiento y las
actitudes frente al climaterio en mujeres de 40 a 59 años atendidas en el
Hospital San Juan de Lurigancho, junio-Julio 2016” cuyo objetivo fue
establecer relación entre el nivel de conocimiento y la actitud frente al
climaterio. Un estudio de tipo observacional, con diseño descriptivo
correlacional. La muestra la conformaron 103 mujeres. La técnica utilizada
fue la encuesta y como instrumentos: una ficha de recolección de datos
conformados por 13 premisas, un cuestionario de conocimiento
conformado por 10 preguntas y la escala de actitudes frente al climaterio
con 16 ítems. Los resultados en cuanto al nivel de conocimiento
demostraron que el 41.7% tuvo un conocimiento medio, el 33%
conocimiento alto y el 25.2% conocimiento bajo. En cuanto al tipo de
actitud frente al climaterio, el 52.4% presentó una 24 actitud inadecuada y
el 47.6% una actitud adecuada. Llegando a la conclusión que existe
relación muy significativa entre el nivel del conocimiento y la actitud
frente al climaterio (16)

Barrionuevo Kelly y Campos Yessenia. en 2016, en Arequipa, realizaron


un trabajo de investigación denominado “Relación entre el nivel de
conocimiento y la actitud sobre el climaterio en mujeres de 40 a 54 años.
Centro de Salud Maritza Campos Díaz Arequipa, abril 2016” teniendo
como objetivo establecer relación entre el nivel de conocimiento y la
actitud durante el climaterio. Un estudio de tipo descriptivo correlacional.
La muestra la conformaron 356 mujeres. La técnica utilizada fue la
encuesta y los instrumentos: un cuestionario para medir el nivel de
conocimiento conformado por 10 preguntas y un test valorado con la
escala de Likert modificada para la medición de la actitud conformado por
6 ítems. Los resultados obtenidos en cuanto al nivel de conocimiento
demostraron que el 62.1% tuvo un conocimiento bajo, el 24.4%
conocimiento medio y el 13.5% conocimiento alto. En cuanto a la actitud,
de los que presentaron un conocimiento bajo, el 36.2% tuvo una actitud
desfavorable y el 25.8% actitud favorable. Para quienes presentaron un
conocimiento alto, el 1.7% tuvo una actitud desfavorable y el 11.8%
actitud favorable. Teniendo por conclusión que existe una relación inversa
entre el nivel de conocimiento y la actitud durante el climaterio (17).

Huamani D. Yactayo K. (2016). en Lima realizaron un estudio titulado


nivel de conocimiento y prácticas de autocuidado que realizan las mujeres
pre-menopaúsicas que acuden al hospital de Huaycán - febrero 2016 tiene
como objetivo determinar el nivel de conocimiento y las prácticas de
autocuidado que realizan las mujeres pre-menopaúsicas que acuden al
Hospital de Huaycán, 2016. Material y Métodos: El enfoque de la
investigación es cuantitativo, el tipo aplicada y el método no experimental,
de diseño descriptivo; de corte transversal, se trabajó en una muestra de
317 mujeres de 35 a 45 años de edad, que acuden al Hospital de Huaycán,
aplicó la técnica de la encuesta mediante un cuestionario que constó de 15
preguntas cerradas dicotómicas para medir el nivel de conocimiento sobre
el autocuidado y 21 preguntas cerradas de opción múltiple para medir las
prácticas de autocuidado. Resultados: Las mujeres en la etapa de la pre
menopausia se encuentran en su mayoría con edades entre 41 a 45 años
(65%), presentando un nivel de conocimiento bajo sobre el autocuidado
(47%), con respecto a los conceptos generales 46% y en medidas de
autocuidado 51% y por lo tanto tienen una práctica inadecuada de
autocuidado 65%. Conclusión: El nivel de conocimiento sobre las
prácticas de autocuidados en las mujeres premenopaúsicas de la
Comunidad Autogestionaria de Huaycán son bajos y las prácticas de
autocuidado en la dimensión biológica, psicológicas y sociales son
inadecuadas. 18

REFERENCIAS BILIOGRÁFICAS

1. Argote L, Mejía M. Climaterio y menopausia en mujeres afrodescendientes: una


aproximación al cuidado desde su cultura. Universidad de La Sabana, Colombia.
Aquichan. 2008;8(001):33-49.

2. Yabur A. La menopausia puesta al día. Gac Méd Caracas. [en Internet]. 2006
marzo [Consultado: 11 de abril de 2011];114(1):[aprox. 12 p.]. Disponible
en: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0367-
47622006000100001&lng=es&nrm=iso

3. Pernas González A, Pérez Piñero J. Síndrome climatérico. Caracterización y


factores de riesgo. Villa Clara. 2004. Rev. Temas Estadísticos de Salud. [serie en
Internet]. 2005 [Consultado: 11 de abril de 2011]; 1(1):[aprox. 3 p.]. Disponible
en: http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/dne/nro1_sindrome_climaterico.pdf

4. Heredia Hernández B, Lugones Botell M. Edad de la menopausia y su relación


con el hábito de fumar, estado marital y laboral. Rev Cubana Obstet Ginecol
[serie en Internet]. 2007 diciembre [Consultado: 11 de abril de 2011];33(3):
Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-
600X2007000300008&lng=es

5. Lecca Córdova S, Pinchi Rumy N. Relación entre nivel de conocimiento y la


actitud frente al climaterio en mujeres atendidas en el Hospital II-2- Tarapoto.
Periodo Junio-Setiembre 2012 [Tesis de licenciatura]. San Martín: Universidad
Nacional de San Martin; 2012.

6. Gonzales J, Jiménez M. “conocimientos que tienen las mujeres acerca del


climaterio y uso de la terapia de reemplazo hormonal” [tesis de licenciatura].
Toluca, México: Universidad Autónoma del Estado de México; noviembre de
2016.

7. López M, Meléndez Y, López G. “conocimiento de las mujeres menopáusicas de


los centros de salud mántica berio y félix pedro picado acerca de terapia de
sustitución hormonal (agosto – octubre, 2011)”. [tesis de licenciado Químico –
Farmacéutico]. León-Nicaragua: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua;
2011.

8. Pou Acevedo Edgar. Conocimientos y Actitudes de la mujer peruana acerca de


la Terapia de Sustitución Hormonal. Recuperado de:
http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/ginecologia/vol._44n3/conocimiento_actit
ud.htm.

9. Lasso Estupiñan Tana. Síndrome climatérico. Caracterización y factores de


riesgo. Villa Clara. 2004. Rev. Temas Estadísticos de Salud. [serie en Internet].
2019 [citado en septiembre 2021]; 1(1):[aprox. 3 p.]. Disponible
en: http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/dne/nro1_sindrome_climaterico.pdf

10. . Castro M. Salazar L. et al. El climaterio en la perspectiva de las mujeres.


Enfermería Global [revista en Internet] 2020 [citado en septiembre del 2021];
(39): [155-167]. Disponible en:
http://revistas.um.es/eglobal/article/viewFile/211731/178211

11. Martines Lucia. Conocimiento sobre climaterio y menopausia en mujeres


indígenas de 40 a 50 años de Ostuacan, Chiapas. Revista Horizontes [revista en
Internet] 2019 [citado en septiembre 2021]; 6 (1): [9-17]. Disponible en:
http://web.uaemex.mx/revistahorizontes/docs/revistas/Vol6/1_CONOCIM
IENTO.pdf

12. Ismary M. Colome T. et al. Conocimiento de las personas adultas sobre el


climaterio, andropausia y la sexualidad. Revista de Ciencias Sociales [revista en
Internet] 2019 [citado en septiembre 2021]; II (140): [163-173]. Disponible en:
http://www.redalyc.org/pdf/153/15329874012.pdf

13. . Rodríguez Raíza y Sánchez Vilma. Intervención educativa para elevar


conocimientos sobre climaterio y menopausia. Revista Archivo Médico de
Camagüey [revista en Internet] 2019 [citado en septiembre 2021]; 16(1): [5-14].
Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-
02552012000100002 62

14. . Huamán Danika Iroshka. Grado de conocimiento sobre el climaterio en las


mujeres de edad media. Multimed [revista en Internet] 2018 [citado en
septiembre 2021]; 15 (1). Disponible en:
http://www.multimedgrm.sld.cu/articulos/2011/v15-1/6.html

15. Pajares Sánchez Elsa. Relación entre el nivel de conocimiento y las actitudes
frente al climaterio en mujeres de 40 a 59 años atendidas en el Hospital San Juan
de Lurigancho, junio-julio 2016 [Tesis de licenciatura]. Lima: Universidad
Nacional Mayor de San Marcos; 2017

16. Barrionuevo K, Campos Y. Relación entre el nivel de conocimiento y la actitud


sobre el climaterio en mujeres de 40 a 54 años. Centro de Salud Maritza Campos
Díaz Arequipa, Abril 2015 [tesis de licenciatura]. Arequipa: Universidad
Católica de Santa María; 2016.

17. Castillo María del Carmen. Conocimiento sobre climaterio y calidad de vida en
la menopausia. El Porvenir – Trujillo, 2016 [tesis de licenciatura]. Trujillo:
Universidad Nacional de Trujillo; 2016.

18. Huamani D. Yactayo K. Edad de presentación de la menopausia y nivel de


conocimiento sobre climaterio y menopausia en mujeres climatéricas atendidas
en el Centro de Salud Alto de la Alianza de Tacna del 2008 al 2011. Revista
Médica Basadrina [revista en Internet] 2016 [citado en septiembre del 2021];
5(2): [11-15]. Disponible en: http://www.unjbg.edu.pe/revistas/pdf/revistamV5-
2.pdf

19. Sapag JC, Lange I, Campos S, Piette JD. Estrategias innovadoras para el cuidado
y el autocuidado de personas con enfermedades crónicas en América Latina. Rev
Panam Salud Pública.[Internet] 2010.[citado el setiembre de
2021]27(1).Disponible en: http://www.scielosp.org/pdf/rpsp/v27n1/01.pdf

20. Capote M, Segredo A, Gómez O. Climaterio y menopausia. Rev. Cubana Med


Gen Integr. [Internet] 2011. [Citado septiembre del 2021], 27(1). URL
disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-
21252011000400013

21. Davis S, Lambrinoudaki I, Lumsden M, Mishra G, Pal L, Rees M. Menopausia:


una puesta al día en profundidad. Rev. Intramed [Internet] 2015 [Citado
septiembre del 2021]1.Disponible en:
http://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoID=86861

22. Ministerio de Salud Pùblica. Atención integral de la salud de la mujer en


climaterio para el primer nivel de atención y Prevención de consecuencias
evitables.[Internet]2009[Citado septiembre del 2021]1(8). Disponible en:
http://apps.who.int/medicinedocs/documents/s18712es/s18712es.pdf

23. Basavilvazo Rodríguez MA, Fuentes Morales S, Puello Támara ER, Torres
Arreola LP, Orozco Vázquez G, Bedia Sánchez LM, et al. Guía de práctica
clínica. Atención del Climaterio y Menopausia. Evidencias y recomendaciones.
México: Secretaria de Salud;2009 [Citado septiembre del 2021]. Disponible en:
http://www.cvsp.cucs.udg.mx/guias/TODAS/SS_019_08_CLIMATERIO_MEN
OPAUSIA/SS_0 19_08_EyR.pdf

También podría gustarte