Está en la página 1de 9

EL CAMINO PARA

ENCONTRAR
el propósito

Pensar tu proyección de vida te permite En la cultura okinawa, este


planear tu futuro. Sin embargo, es posible tema está íntimamente
que pienses que es mejor esperar a que relacionado con la
las cosas se den sin planearse, a pesar de felicidad, y su fin es saber
que nadie sabe con certeza hacia dónde en qué se es bueno en para
se debe caminar o cómo se llega más aplicarlo al propósito de
rápido a un destino. En otras palabras, vida. Es un método que
no puedes dejar al azar los asuntos que invita a encontrar la pasión
pueden afectarte, y menos aquellos que y/o la razón de ser a partir
pueden determinar en alto grado tu vida de una concepción sencilla
profesional, en particular tu inserción al y muy práctica para buscar
mundo laboral. Te invito, entonces, a que el sentido de la existencia.
mires el siguiente video TED de Alejandro
Melamed en https://www.youtube.com/ El ikigai significa sentido
watch?v=069orfJz_0I, que ilustra los de vida, de realización,
cambios que hemos vivido y el papel que esto es, encontrar la paz,
desempeñamos en la actual revolución la gratitud y el amor, y se
4.0. Esto te ayudará a conseguir los asemeja a otro concepto
propósitos que te he estado comentando. muy parecido, llamado
shimei, que también busca
Ahora bien: integrar esa nueva realidad este mismo propósito
implica que debes pensar con mucho (mira el siguiente video
detenimiento y preguntarte cuál crees para que puedas entender
que es tu propósito. Últimamente se mejor cómo analizar
ha popularizado una herramienta que tu interior y mejorar tu
resulta de interés en este campo. Su vida exterior: https://
nombre es ikigai, término compuesto de www.youtube.com/
dos palabras japonesas, iki (que se refiere watch?v=dOYN1C0E6ro).
a la vida) y kai (que se relaciona con la
realización de lo que uno espera y desea).
La figura 1 muestra los te invito a que mires el video que se
componentes del ikigai encuentra en el siguiente sitio:
y te ayuda a entender la https://www.youtube.com/
manera en que puedes watch?v=LgJTJpLlQRI. Pero, si quieres
desarrollar y practicar analizarlo y comprenderlo mejor,
este concepto. De acuerdo responde antes las siguientes preguntas:
con la figura, la unión o
mezcla de las intersecciones •¿Qué es lo que deseas, te gusta o amas?
(pasión, misión, vocación y •¿En qué tipo de asuntos eres bueno?
profesión) son los aspectos •¿Qué consideras que el mundo requiere
fundamentales que lo de ti?
configuran. Para ayudarte •¿Por qué deberías recibir una paga?
a construir tu propio ikigai,

Ikigai El concepto japonés


para “razón de ser”

Satisfacción, pero Lo que


con cierta sensación AMAS Delicia y plenitud,
de inutilidad pero no riqueza

PASIÓN MISIÓN

Lo que Lo que
HACES Ikigai HACE
BIEN FALTA

PROFESIÓN VOCACIÓN

Cómodo, pero con Lo que alguien Emocionante y


la sensación de puede PAGAR satisfactorio, pero
vacío
incierto

Figura 1. Componentes del ikigai (Fuente: https://harmonia.la/mente-y-


emociones/salud-emocional/ikigai-el-método-japones-para-encontrar-
nuestro-propósito-en-la-vida)
ESTABLECIMIENTO
de metas
Después de reconocer tus propósitos, es importante que establezcas los
tiempos, las acciones y la ruta a seguir para alcanzarlos. Hoy en día, tal
vez más que en otras épocas, aprovechar el tiempo requiere formular
metas para que sea factible reconocer cómo se puede llevar a cabo el
propósito. El modelo SMART de formulación de metas, propuesto por
Peter Drucker (1995) y a G. T Doran (1991), es tal vez la herramienta
más adecuada para este caso. En la siguiente figura se muestra en qué
consiste.

Specific-Específico
Describir de manera
específica a aquello
que se quiere lograr

Timebased-A Measurable -
tiempo Medible

la meta debe SMART ¿Cuándo o cómo


tener un tiempo Acrónimo utilizando sabré que alcancé
límite para su para redactar una la meta?
cumplimiento meta de manera
efectiva

Relevant - Achievable -
Relevante Alcanzable

Para vincularte y El objetivo de ser


comprometerte en alcanzable, no
el cumplimiento de mediocre, pero
la meta es tampoco imposible.
necesario reconocer Este puede
por qué es flexibilizarse, luego
relevante de muchos esfuerzo
alcanzarla no fue alcanzado

Figura 2. Modelo SMART (fuente: elaboración propia)


Como puedes ver, este modelo implica - ¿Tengo o tendré los
hacerse preguntas de diferente clase. Por recursos que necesito para
ejemplo: lograr la meta?

• Específicas: responden al qué •Tiempo base: responden


al cuándo
- ¿Cuál es el resultado final que deseo al
perseguir esta meta? - ¿Cuándo quiero alcanzar
- ¿Qué pasos necesito seguir para lograr mi meta? ¿Cuál es la fecha
este objetivo? objetivo?
- ¿Cómo se mantendrá en
•Medibles: responden al cuánto este marco de tiempo?

- ¿Cómo mediré mi éxito? Un ejemplo de este


- ¿Cómo sabré si se ha completado mi proceso podría ser el
objetivo? siguiente: “aumentar en un
70% la red de colaboración
• Alcanzables: responden al cómo para poner en marcha una
iniciativa por medio de la
- ¿Este objetivo es alcanzable? ¿Está participación en procesos
siendo realista? formativos y espacios de
- ¿Está sobrestimada o subestimanda su interacción en temas de
viabilidad? la revolución 4.0. De 10
- ¿De qué manera las metas y objetivos cursos a realizar, finalizar
me brindan un camino claro hacia al menos 7 de ellos entre
adelante? enero y junio del 2021.

•Relevantes: responden al para qué Otro ejemplo, suponiendo


que estás escribiendo
- ¿Cómo podrían afectar las condiciones la iniciativa de
externas mi capacidad para lograr este emprendimiento, podría
objetivo SMART? ser el siguiente (tabla 1):
Tabla 1. Ejemplo de SMART

Hacer la corrección del formato con citas y referencias de la oportunidad de


S (específico) negocio con las respectivas normas APA, actualizándose a la séptima edición

Estará finalizada al terminar la actualización de citas y referencias; cada uno


M (medible) hará una lista chequeo para saber cuáles ya están actualizadas y cuáles no.

Conocemos la séptima edición de las normas APA y estamos en capacidad de


A (alcanzable) actualizar nuestras citas y referencias.

Lograr esta meta permite que pueda tener un documento para presentar la
R (relevante) iniciativa con datos claros de la oportunidad de negocio, evitando pérdida de
tiempo por no comprender lo escrito.

Treinta días luego de la redacción de esta meta.


T (tiempo límite)

Fuente: elaboración propia

Recuerda pensar de manera sistémica. Una persona que quiera fortalecer


su autonomía con miras al futuro debe tener planeada la manera de
llevar a cabo sus acciones, entender la conexión que existe entre las
ideas, establecer el propósito y determinar el grado de importancia de los
argumentos para valorar los detalles de lo que quiere comunicar, usando
siempre un lenguaje que tenga en cuenta el público al que va a dirigirse.
EL CAMINO PARA
ENCONTRAR
el propósito
Un buen proceso de comunicación implica con otras personas de
que quien lo lleve a cabo sea analítico la situación que está en
(debe examinar cuidadosamente algo, ya proceso de análisis.
sea un problema, un conjunto de datos
o un texto), con capacidad para resolver Lo que se acaba de decir
problemas (debe ser capaz de analizar un muestra la pertinencia de
problema, generar e implementar una que seas consciente de la
solución y evaluar el éxito del plan), con necesidad de comunicarte
habilidad para argumentar (debe saber con un lenguaje apropiado,
comunicarse con otros para compartir sobre todo en un mundo
sus ideas de manera efectiva) e, incluso, cada vez más globalizado
que sea creativo (debe saber detectar y competitivo como el
patrones en la información que está actual, en el que debes
viendo o encontrar una solución que utilizar un pensamiento
nadie más haya pensado antes). En otras crítico, ya que no contar
palabras, implica utilizar el pensamiento con esta habilidad te
sistémico, pero empleando un lenguaje hace más vulnerable y
comprensible y con poca ambigüedad. manipulable y, por ende,
Este tipo de comunicación es, por sin libertad de elegir lo que
tanto, un proceso cíclico y en espiral, más te conviene con miras
en el que se parte del reconocimiento a tu desarrollo integral.
de la información y se continúa con la
interpretación, el análisis, el resumen, la La figura 3 muestra un
creación de argumentos, la exposición resumen de los pasos
y la evaluación. Si bien parece algo que se deben tener en
lineal, estas etapas sufren flujos de cuenta para tener una
retroalimentación de acuerdo con los comunicación con sentido
datos nuevos encontrados o con los crítico:
aportes obtenidos en conversaciones
Reconocimiento
de la
información

Evaluación de Interpretación
los argumentos de la
y conversación información

Exposición de Análisis y
los argumentos resumen de la
sobre la información
información

Creación de
argumentos
sobre la
información

Figura 3. Proceso del pensamiento crítico en la comunicación


(fuente: elaboración propia)
Aparte de lo anterior, es también muy te cierra puertas para
importante que cuentes con suficiente conocer otros puntos
información sobre lo que quieres conocer. de vista. Mantén la
Esta información debe ser concreta y mente abierta y analiza y
evidente, basada en la experiencia o en evalúa los problemas por
la investigación, pues esto es lo que te partes, es decir, divide el
permite mejorar los argumentos con problema o la situación;
conceptos valederos, es decir, con teorías, esto te permitirá visualizar
leyes, axiomas o definiciones que hacen y analizar cada parte
parte del pensamiento creativo. Con detalladamente, de tal
todo esto te será posible identificar la manera que llegues a una
idea central y explicarla con claridad, solución adecuada.
delimitando tus supuestos personales
y reconociendo las implicaciones y Además, construye, analiza
consecuencias de los puntos de vista que y evalúa autocríticamente
vas a exponer y argumentar. tus propias ideas con
respecto a las de otros,
Nunca debes olvidar lo importante que es de manera que puedas
investigar, es decir, buscar información, identificar errores e
opiniones y argumentos, incluso aquellos inconsistencias en tu
que sean contradictorios, y que analices razonamiento y tengas
las razones que tienes para sacar tus plena conciencia para
propias conclusiones. Los datos sólidos y reflexionar sobre tus
sustentados te ayudan a que argumentes propias creencias,
con firmeza, pero sin asumir que tienes pensamientos y valores.
la razón absoluta, pues esta posición

También podría gustarte