Está en la página 1de 9

Prueba n°1 de contenidos y habilidades de

Lengua y literatura

NOMBRE ESTUDIANTE:

Fecha:  Curso: Puntaje total: Puntaje


obtenido:

Docente:
Objetivo: 
Comprender textos aplicando estrategias de comprensión lectora
Diferenciar textos literarios y no literarios
Conocer las características y elementos de los textos literarios y no literarios

Lee el siguiente texto y luego desarrolla las actividades.

TEXTO 1
NOSFERATU
(Griselda Gambaro) Fragmento.

Obviamente, se acostó al amanecer. Antes, se había acercado a la ventana que


carecía de vidrios, cubiertos de polvo los bastidores de madera, y había mirado hacia
abajo con sus ojos sin párpados. La oscuridad se diluía suavemente, vencida por la luz.
Pasó un ómnibus colmado de obreros, cruzaron dos o tres coches con los focos todavía
encendidos.
Nosferatu acarició el polvo de la ventana con sus largos dedos de uñas crecidas y
el polvo permaneció quieto. Miró de nuevo hacia afuera y suspiró: podía dormir en paz.
Ningún movimiento extraño lo amenazaba. Se acostó vestido sobre el suelo lleno de tierra
y no se despertó hasta el anochecer. Durmió de un tirón, sin sueños, y la oscuridad lo
despertó como despierta la luz. Debía salir, la calle entrañaba un peligro pero en la calle
encontraba su sustento. No podía recorrerla como si fuera otro, con un cuerpo sin más
historia que la juventud o la vejez. Asustaban su forma de caminar, su alta y negra
estatura, la mirada inmóvil que no daba el respiro del párpado.
Pensó que se habían empequeñecido sus gestos, antes lo movía la pasión y
ahora, cuando salía, consumaba un simple despojo, robaba como el más mísero de los
ladrones y con menor aptitud. La noche anterior lo habían perseguido tenazmente. Él
había actuado con una falta de prudencia que más tarde recordó con asombro y no supo
explicarse. Había agredido a un transeúnte rezagado, caminante inerme entre las
sombras y sin embargo dueño dichoso del calor y el movimiento de su sangre. Hostigado
por la avidez y la nostalgia que conservamos hacia los deseos perdidos, Nosferatu lo
había atacado desde atrás. Luego, en lugar de moverse, había permanecido quieto,
fascinado ante la sangre que le provocaba una incomprensible repugnancia. Y cuando por
fin se arrodilló junto al hombre que yacía en la calle y se levantaba ya con el botín en la
mano, otros transeúntes lo habían sorprendido. Huyó entonces y supo que su salvación la
debía a una persecución emprendida con desgano. Las piernas no le respondían.
Salió echando la llave, aunque no había muebles ni pertenencias en el cuarto.
Completamente vacío. Ni siquiera una luz en el techo. Debía haber esperado que la
noche avanzara y la oscuridad fuera intensa, creciera solitaria como él mismo, y sin
embargo no podía hacerlo. Desfallecía. Comer, pensó, e imaginó torrentes de sangre,
océanos de sangre, fuerza y saciedad. Pero la imaginación no lo alentaba, como quien
sueña para otro.

Griselda Gambaro. “Nosferatu”. En Teatro 3. Buenos Aires: Ediciones de la Flor, 1997.

1. ¿Qué tipo es Nosferatu? Fundamenta tu respuesta.


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

2. ¿Por qué en la literatura se habla de mundos imaginarios y no de mundos falsos?


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

3. Identifica en el texto un elemento que imite la realidad y uno de carácter no realista.


Fundamenta.
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

TEXTOS 2 y 3

Poema 1 si te alimento en el fondo


de mi más secreta herida;
Décima muerte si mi muerte te da vida
y goce mi frenesí,
¡Hasta en la ausencia estás viva! ¡qué será, Muerte, de ti
Porque te encuentro en el hueco cuando al salir yo del mundo,
de una forma y en el eco deshecho el nudo profundo,
de una nota fugitiva; tengas que salir de mí?
porque en mi propia saliva
fundes tu sabor sombrío, En vano amenazas, Muerte,
y a cambio de lo que es mío cerrar la boca a mi herida
me dejas solo el temor y poner fin a mi vida
de hallar hasta en el sabor con una palabra inerte.
la presencia del vacío. ¡Qué puedo pensar al verte,
si en mi angustia verdadera
Si te llevo en mí prendida tuve que violar la espera;
y te acaricio y escondo, si en vista de tu tardanza
para llenar mi esperanza
no hay hora en que yo no muera! Mala gente que camina
y va apestando la tierra…
Xavier Villaurrutia
(fragmento) Y en todas partes he visto
gentes que danzan o juegan,
cuando pueden, y laboran
sus cuatro palmos de tierra.
Poema 2
He andado muchos caminos Nunca, si llegan a un sitio,
preguntan a dónde llegan.
He andado muchos caminos, Cuando caminan, cabalgan
he abierto muchas veredas; a lomos de mula vieja,
he navegado en cien mares,
y atracado en cien riberas. y no conocen la prisa
ni aun en los días de fiesta.
En todas partes he visto Donde hay vino, beben vino;
caravanas de tristeza, donde no hay vino, agua fresca.
soberbios y melancólicos
borrachos de sombra negra, Son buenas gentes que viven,
laboran, pasan y sueñan,
y pedantones al paño y en un día como tantos,
que miran, callan, y piensan descansan bajo la tierra.
que saben, porque no beben
el vino de las tabernas. Antonio Machado

Responde las preguntas de alternativas.

4. ¿De qué se trata el Poema 1?


A. De la presencia de la muerte en la vida del hablante.
B. De los encuentros sobrenaturales del hablante con la muerte.
C. De la muerte interior que ha experimentado el hablante.
D. Del deseo que tiene el hablante de morir.

5. En el Poema 1, ¿qué significado tiene la expresión “En vano amenazas,


Muerte, / cerrar la boca a mi herida”?
A. que la muerte no podrá matar al hablante lírico.
B. que la muerte no podrá terminar con el dolor.
C. que la muerte no podrá herir al hablante.
D. que la muerte no podrá callar al hablante.

6. ¿Cuál es el temple de ánimo del Poema 1?


A. Rabia.
B. Ansiedad.
C. Tristeza.
D. Miedo.
7. ¿De qué se trata el Poema 2?
A. De navegación, vino y bebidas.
B. De lo que el hablante cree de las personas.
C. De las aventuras del hablante como marinero.
D. De la vida y de la muerte.

8. En la estrofa 8 del Poema 2, ¿qué les sucede a las “buenas gentes”?


A. En un día normal mueren.
B. Durante el día trabajan la tierra.
C. En los días de fiesta beben vino.
D. Sueñan con descansar bajo tierra.

9. En el Poema 2, ¿cuál es el sentido denotativo de los versos “mala gente que


camina / y va apestando la tierra…”?
A. La gente mala contagia lo que la rodea.
B. La gente mala no tiene piedad con la naturaleza.
C. La gente mala se puede reconocer por sus acciones.
D. La gente mala arruina todo cuando se lo propone.

TEXTO 4
La niña en la palomera

La CASA de ANA, de la cual se ve el COMEDOR, pequeño y un tanto descuidado,


con muebles desvencijados: mesa con un florero vacío al centro, sillas -de las que
se compran en mueblerías de barrio-, un aparador para guardar loza con un
espejo que deforma la imagen, totalmente mosqueada su superficie.

LA PATOTA (a Daniel): Hola...


DANIEL (saliendo a la calle): Hola, ¿qué tal?
JUAN (alegre): ¡Del one!
DANIEL: ¿Y? ¿Qué se cuenta?
JUAN: Nada de especial. Lo de siempre. Preparándonos para la pichanga del
domingo.
ALBERTO: ¿Tú no vas?
DANIEL: ¡Cómo voy a ir si no me invitan!
LA PATOTA: ¡Oooooh!..
JUAN: ¡Buena, oh! ¿De cuándo acá? ¡Chi! ¿Querí invitación por escrito?
DANIEL (riendo): ¡Qué menos!
(La Patota ríe)
JUAN: ¡Ah! ¡No hay caso con los mateos, digo yo!
DANIEL (riendo): ¡Estás hablando de pura envidia, eh!
JUAN: ¡Ah, seguro, ¿Se imaginan?! ¡Ah! ¡Yo, estudiando! ¡A mí me dicen el
pulmones vírgenes!
(La Patota ríe).
DANIEL (a Alberto): ¿Y esas revistas?
JUAN (riendo): ¡Ah! ¡Te aviso, eh! ¡Para que veas que soy puro amigo, nomás!
¡Cuidadito con este!
ALBERTO: ¡Ya! ¡Cállate, oh!
DANIEL (sonriente): ¿Y por qué tengo que tener cuidado?
ALBERTO (a Juan): ¡Chitas que soy tú, ah!
JUAN: ¡Bah! ¿Y pa’ qué te poní colorado?
(La Patota ríe).
ALBERTO (azorado): ¡Cuándo, oh!
JUAN: ¡Sí! ¡Cuándo! ¡Cínico! ¡Cuándo! ¡Y parecí semáforo!
(La Patota torna a reír con mayor fuerza).
DANIEL: Bueno, pues... ¿qué es lo que pasa?
JUAN: ¿No te habí fijado, entonces?
ALBERTO: ¡Ya, pues! ¡Córtala!
JUAN: Hace ratito... Desde que comenzaron las vacaciones, este anda a las
vueltas de tu vecina.
DANIEL: ¿Anita?
ALBERTO (azoradísimo): ¡Puchas que soy mentiroso!
(La Patota vuelve a reír)
LUCHO (por las revistas): Y esto, ¿para quién son las revistas, ah?
ALBERTO: ¡Suelta, oh! ¡Soy más pesado! (Al girar se le caen las revistas y todos
empiezan a cogerlas, formando gran algazara: unos a otros se arrojan las
revistas, en tanto que Alberto corre tras ellos cada vez más confundido. Por
fin logra reunirlas y, sentado al borde de la acera, empieza a ordenarlas y
limpiarlas).
JUAN (a Daniel): ¿Ves? Todas son para la Anita.
ALBERTO (en confusa explicación): Es que... Es que le gusta leer estas
cuestiones de cine... y... y como don René es tan apretado pa’ darle plata...
yo... ¿ves?
(La Patota ríe y se va a reunir en la esquina. Juan se despide de Daniel y va hacia
la Patota: allí desdobla un diario que trae en el bolsillo y comienza a leerle en voz
alta).
DANIEL (en voz alta a Juan): Bueno... ¿y en qué quedamos, pues?
JUAN (dejando de leer): ¿Cómo en qué quedamos?
DANIEL: ¿Me convidan o no me convidan a la pichanga?
JUAN: ¡Chi! ¡Es que a ti da miedo convidarte! ¡Te lo pasas estudiando!
DANIEL: ¡Pero si ahora estoy de vacaciones!
JUAN: ¡Tú sabís donde es, pues, en Carrascal!
DANIEL: ¡Hecho!
ALBERTO (que ha terminado de ordenar las revistas, a Daniel): Daniel... (Juan
torna a seguir leyendo).
DANIEL (se le acerca): ¿Qué?
ALBERTO: ¿No... no te enojas... por... por...?
DANIEL: ¿Por qué cosa?
ALBERTO: Bueno... (indica las revistas). Por esto.
DANIEL (riendo): ¿Por qué habría de enojarme?
ALBERTO (confuso): Bueno... como parece que tú... (ríe nervioso).
DANIEL: ¿Yo qué?
ALBERTO: Que tú le gustas a la Anita.
DANIEL (sonríe tímido, pero esperanzado): ¿Te ha dicho algo?
ALBERTO: No... pero estas cosas se notan, pues.
DANIEL: ¿Ah sí? ¿Y en qué?
ALBERTO (encogiéndose de hombros): ¡Se notan!
DANIEL: ¡Bien clara la explicación, ah!
ALBERTO: Es encachá la Anita... y harto paletiá. (Por el fondo de la calle aparece
Gaby. Rápida y cimbrante, avanza hacia la casa de Anita).
GABY(al ver a Daniel, se le acerca sonriente): Hola...
DANIEL: Hola, Gaby...
ALBERTO (arrebolándose, vuelve a dejar caer las revistas): ¿Cómo... cómo te va?
GABY: Mejor que nunca. ¿Han visto a la Anita?
DANIEL: En la casa debe estar.
GABY (lenta): ¿Y la señora Luisa?
DANIEL: Comprando, parece.
GABY: Menos mal. Chao. (Avanza hacia la casa de Ana y saluda a la Patota en la
esquina).
ALBERTO (corre frente al balcón y llama): ¡Anita!
ANA (acude al balcón): ¿Qué?
ALBERTO (por las revistas): ¡Mira!
ANA: ¡Estupendo...!
ALBERTO (a Gaby): Oye... ¿se las llevas tú?
GABY: Claro...
ANA: ¿Gaby?
ALBERTO: Sí. (Ana sonríe feliz, cruza rápida el comedor y baja corriendo por la
escalera hacia la calle).

Fernando Cuadra. La niña en la palomera. Santiago: Pehuén editores, 1990


(fragmento).
Responde las preguntas de alternativas.

10. ¿Por qué podemos afirmar que el texto anterior es una obra dramática?
A. Porque se estructura a partir del diálogo de los personajes
B. Porque posee virtualidad teatral
C. Porque posee personajes
D. A y B son correctas

11. La información entre paréntesis corresponde a un/a


A. Diálogo
B. Acotación
C. Aparte
D. Monólogo

12. ¿Por qué Alberto se pone colorado?


A. Porque se le caen las revistas.
B. Porque Juan lo molesta con Ana.
C. Porque se altera al hablar de Ana
D. Porque le da vergüenza estar cerca de Ana.

13. ¿Por qué Juan le advierte a Daniel sobre Alberto?


A. Porque Alberto le quería quitar a su novia.
B. Porque Daniel estaba interesado en Ana.
C. Porque Alberto no quería invitarlo a la pichanga.
D. Porque Daniel era celoso con sus amigas.

14. ¿Qué significa la expresión “parecer semáforo”?


A. Estar quieto.
B. Estar alterado.
C. Estar nervioso.
D. Estar rojo.

15. ¿A qué parte del conflicto dramático corresponde el fragmento?


A. Al desenlace.
B. Al desarrollo.
C. A la oposición de fuerzas.
D. A la presentación.

16. Según el sentido del texto, ¿cómo son unos “pulmones vírgenes”?
A. Únicos.
B. Nuevos.
C. Utilizables.
D. Intachables.

17. Según lo leído, ¿qué personaje podría ser uno de los protagonistas?
A. Juan.
B. Anita.
C. Lucho.
D. Patota.

TEXTOS NO LITERARIOS

18. Menciona brevemente las diferencias entre un texto no literario y un texto


literario, según lo estudiado en clases.

19. Los textos de tipo informativo se caracterizan por


A. Presentar mayoritariamente hechos objetivos
B. Poseer un lenguaje claro y objetivo
C. Buscan dar a conocer información sobre un tema
D. Todas las anteriores

20. Los textos de tipo argumentativo tienen como propósito

A. Narrar acontecimientos reales


B. Convencer o persuadir sobre un punto de vista u opinión
C. Informar sobre un hecho de la realidad
D. Todas las anteriores

21. Un “hecho” es:


A. Objetivo, comprobable, discutible
B. Objetivo, comprobable, indiscutible
C. Subjetivo, refutable, comprobable
D. Todas las anteriores

22. Una opinión es:


A. Subjetiva, comprobable, discutible
B. Objetivo, comprobable, indiscutible
C. Subjetiva, refutable
D. Todas las anteriores

23. ¿Cuáles son los recursos discursivos estudiados en clases?

A. Definición, descripción, clasificación y ejemplificación


B. Descripción, narración y caracterización
C. Definición, descripción, argumentación
D. Ejemplificación, información, caracterización.

24. “La hematofagia (del griego αἷμα haima "sangre" y φάγειν phagein "comer") es


el hábito de alimentación de aquellos que se nutren con sangre”. El siguiente
enunciado corresponde a

A. Definición
B. Descripción
C. Clasificación
D. Ejemplificación

25. Es un recurso discursivo de los textos no literarios cuya función es ilustrar a


través de un caso concreto una idea general:

A. Definición
B. Descripción
C. Clasificación
D. Ejemplificación

También podría gustarte