Está en la página 1de 61

INTRODUCCION A LA ECONOMIA

UNIDAD I.

CIENCIA, CONOCIMIENTO ECONÓMICO, E


IDEOLOGÍA: SEGUNDA PARTE
Profesor Titular: Normand Eduardo Asuad Sanén
Profesora Adjunta : Krista Zafra Garcia

Octubre 2020
CONTENIDO

7. El impacto de la filosofía clásica y el Islam en la Edad Media


8. El Renacimiento y el desarrollo de la filosofía racionalista y
empirista
8.1 Principales filosofos racionalistas y el conocimiento
científico
8.2 Los Filosofos empiristas y el método científico
8.3 La filosofía política liberal
9. El cambio de las Instituciones políticas en Inglaterra y Francia y el
surgimiento de los Estado Nación
10. El liberalismo económico de Gran Bretaña y su filosofia
11. Economía, filosofia e Ideología
7. El impacto de la filosofía clásica y la influencia del Islam en la edad media**
La filosofía medieval tiene sus orígenes en el siglo II A de C, cuando Roma invade Grecia y empieza la fusión de
la cultura romana y griega . De tal manera que para el Siglo 1 D. de C, se da el proceso de función del
cristianismo y de la filosofía clásica, griega, lo que dio lugar a la transformación de la mentalidad e idiosincrasia
de los habitantes del Mare Nostrum, lo que cambio el modo de percibir la filosofía clásica como filosofía
escolástica.

En el año 313 d.C. el Emperador Constantino el Grande se convirtió al Cristianismo y legalizó el culto Cristiano.
Posteriormente durante la época de Teodosio el Grande, el cristianismo se convirtió en religión oficial de Roma.
Incluso tras la desaparición del Imperio Romano de Occidente, toda Europa estaba convertida al Cristianismo.
De ahí que el conocimiento en esas regiones se reorientará en función de la religión cristiana, desarrollándose
en los monasterios, por lo que eran los clérigos los que orientaron el desarrollo del conocimiento hacia la fe y la
religión.
Filosofía escolástica, movimiento filosófico y teológico que intento utilizar la razón para comprender el contenido
sobrenatural de la revelación cristiana, la cual se desarrollo en monasterios y Universidades del medievo.
San Agustín realiza la síntesis entre la Fe y la razón sobretodo a partir de la filosofía de Platón en su teoría del conocimiento,
la que se reinterpreta a partir del cristianismo, integrando la fe y la razón en su interpretación. Para San Agustín existen dos
realidades ; 1. Realidad es Dios y la segunda es lo creado por Dios. A partir de la existencia del alma platónica, San Agustín
señala que a partir del alma humana se llega a Dios mediante la razón, debido a que dios ilumina la razón humana con su luz a
fin de abrir la mente humana y accederá las verdades inmutables, universales y eternas que posee. Dios crea el mundo con las
ideas que el hombre tenía en su cabeza, de esta manera se integran las diferencias entre la fe y la Razón.
De ahí que en la primera parte del medievo en las zonas católicas el conocimiento se orientó a la teología y la religión, en
donde los clérigos, a traves de los monasterios, practicaban la escolástica. En general, se adopto el idealismo filosófico de
platón. Lo que ocasiono que el conocimiento humano en estas zonas se orientara a la filosofía escolástica.

De tal forma que las actividades científicas fueron prácticamente reducidas a las citas y comentarios de obras que hacían
referencia a la antigüedad clásica; no obstante debido a que eran traducciones del latín tenían errores que no permitieron su
cabal entendimiento. Sin embargo, en el siglo VIII, Carlo Magno con gran parte de Europa bajo su dominio, realizó una
reforma en la educación que impulsaba el estudio a partir de las siete artes liberales: el trivium, o enseñanza literaria
(gramática, retórica y dialéctica) y el quadrivium, o enseñanza científica (aritmética, geometría, astronomía y música).
A partir del año 787, se promulgaron decretos que recomendaban, en todo el imperio, la restauración de las
antiguas escuelas y la fundación de otras nuevas. Institucionalmente, esas nuevas escuelas podían ser monacales,
bajo la responsabilidad de los monasterios; catedralicias, junto a la sede de los obispados; y palatinas, junto a
las cortes. Además de eso, en los siglos XII y XIII, muchas de las escuelas que habían sido estructuradas por
Carlomagno, especialmente las escuelas catedralicias, pasaron a ser Universidades. En el siglo XIII, Europa
Occidental pasa entonces por cambios sociales, políticos y económicos, que van a generar el
llamado Renacimiento del siglo XII.
En Oriente Medio, la filosofía griega pudo encontrar apoyo e el recién creado Califato Islámico (Imperio islámico).
Con la extensión del Islam en los siglos VII y VIII, se produjo un periodo de ilustración islámica que duraría hasta
el siglo XV. En el mundo islámico, la Edad Media se conoce como la Edad de Oro del islam, cuando prosperaron la
civilización y la sabiduría islámica. A este período dorado de la ciencia islámica contribuyeron varios factores. De
estos destaca la traducción de los textos griegos al árabe, asi como su desarrollo en los centros de aprendizaje
como Bagdad. Además, el uso de una única lengua, el árabe, permitía la comunicación sin necesidad de un
traductor.
Las traducciones de los textos griegos de Egipto y el Imperio bizantino, y textos en sánscrito de la India,
proporcionaban a los eruditos islámicos una base de conocimiento sobre la que construir. Además, estaba el Hajj.
Este peregrinaje anual a La Meca facilitaba la colaboración erudita uniendo a las personas y favoreciendo la
propagación de nuevas ideas por todo el mundo islámico.
Durante este periodo, el mundo musulmán se convirtió en el centro intelectual indiscutible de la ciencia, la
filosofía, la medicina y la educación, al tiempo que los Abasidas lideraban la causa del conocimiento y establecían
la Casa de la Sabiduría en Bagdad. Allí, académicos musulmanes y no musulmanes trataron de recopilar y traducir
todo el conocimiento mundial a la lengua árabe.
Muchas obras de la antigüedad clásica de otro modo se hubieran perdido, si no hubieran sido traducidas al árabe
para, posteriormente, ser traducidas también al turco, persa, hebreo y latín. Durante este periodo, el mundo
islámico fue un caldero de culturas que recolectó, sintetizó y avanzó significativamente en el conocimiento heredado
a partir de las culturas de la antigua China, de la India, de Persia, de Egipto, del Norte de África, de la Grecia
Clásica y del Imperio bizantino. Dinastías rivales a la Abbasí como los Fatimíes de Egipto y los Omeyas de Al-
Ándalus también constituyeron centros intelectuales en ciudades como El Cairo y Córdoba, que rivalizaban con
Bagdad.
Las contribuciones de la cultura islámica al desarrollo científico ocasiono que el desarrollo en esas regiones fuera
superior al que se tenia en Europa Occidental. En astronomía, Al-Battani mejoró las mediciones de Hiparco,
conservadas a través de la obra de Claudio Ptolomeo conocida como Almagesto. Alrededor del año 900, Al-Batani
mejoró la precisión de las medidas de la precesión del eje de la Tierra, continuando de esta forma la herencia de
un milenio de mediciones en su propia tierra (Babilonia y Caldea, el área que ahora es Irak).
En física, rescataron la física aristotélica y fueron más allá, sobre todo en el campo de la óptica de la mano del
gran Alhacén. En química, eruditos como Al-Razi utilizaron los trabajos anteriores como cimientos para desarrollar
nuevos campos como la alquimia. Alen medicina, astronomía y matemáticas gunos ejemplos de los frutos de estas
contribuciones son el acero de Damasco. La alquimia árabe resultó ser una inspiración a Roger Bacon y más tarde
a Isaac Newton.
En matemática, introdujeron los números arábigos y la inducción matemática. Al-Juarismi dio nombre a lo que
ahora llamamos algoritmo y a la palabra álgebra (que procede de al-jabr, el principio del título de una publicación
suya en la que desarrollaba un sistema de resolución de ecuaciones cuadráticas).
En medicina, los médicos musulmanes hicieron significativas contribuciones a la medicina, incluyendo
la anatomía, medicina experimental, oftalmología, patología, ciencias farmacéuticas, fisiología, cirugía, etc.
Además, crearon algunos de los primeros hospitales, la primera escuela de medicina y los primeros
hospitales psiquiátricos.
Una de las mayores innovaciones de este periodo fue el papel (originariamente un secreto celosamente
guardado por los chinos de la dinas6a Han.7 El arte de la confección del papel fue obtenido a par<r de
prisioneros capturados en la Batalla de Talas (751), lo que resultó en la construcción de fábricas de papel
en Samarkanda y Bagdad.7 Los árabes mejoraron la técnica china con el uso de la corteza de morera y
el almidón. Los musulmanes también se diferenciaron en el uso de la pluma contra la costumbre china de usar
el pincel.7 Sobre el año 900 exis6an cientos de establecimientos donde se empleaban a escribas y
encuadernadores de libros en Bagdad, y comenzaron a establecerse las primeras bibliotecas públicas,7
incluyendo las primeras que prestaban libros. A par<r de aquí, el uso del papel se propagó hacia el Oeste,
hacia Fez y de allí a Al-Ándalus, desde donde sería exportado a Europa en el siglo XIII.7
Además se impulsaron un significativo número de instituciones previamente desconocidas en el mundo antiguo, la
biblioteca pública, la universidad para graduados y el observatorio astronómico como instituto de investigación (más
que simplemente como un lugar).12
Las primeras universidades que entregaron diplomas fueron las bimaristán; hospitales médicos universitarios del
mundo medieval islámico, donde se entregaban diplomaturas de medicina a estudiantes de medicina islámica que
estaban cualificados para ejercer como doctores en medicina a partir del siglo IX. a Universidad de Al Karaouine, en
Fez (Marruecos), fundada en el año 859, como la universidad más antigua del mundo.14 La Universidad Al-Azhar,
fundada en El Cairo (Egipto) en el siglo X, ofrecía una amplia variedad de graduaciones académicas, incluyendo
estudios de posgrado, y se considera frecuentemente como la primera universidad completa.
Sobre el siglo X, la ciudad de Córdoba tenía 700 mezquitas, 60.000 palacios y 70 bibliotecas, la mayor de las cuales
llegó a tener 600.000 libros. Por entonces, se publicaban anualmente en Al-Ándalus al menos 60.000 tratados,
poemas, polémicas y compilaciones.15 La biblioteca de El Cairo tenía medio millón de libros,16 mientras se dice que la
de Trípoli tenía al menos tres millones de libros antes de ser destruida por los cruzados. El número de trabajos
importantes y originales sobre ciencias que ha sobrevivido es mucho mayor que el total combinado de todos los
trabajos clásicos griegos y romanos sobre esta materia, que en su tiempo fueron mucho mayores en número,
y con los cuales los trabajos árabes tienen una enorme deuda de gratitud. A pesar de ello, solo una pequeña
fracción de los trabajos árabes supervivientes ha sido estudiada, y de ésta, solo unos cuantos han sido publicados.
Otra característica común durante la Edad de Oro del islam fue la gran cantidad de sabios musulmanes, o genios
universales; eruditos que contribuyeron a muchos campos distintos del conocimiento. Los sabios musulmanes eran
conocidos como «Hakims», y hacían gala de una gran amplitud de conocimientos en muchos campos diferentes del
conocimiento, tanto religioso como secular, comparables a posteriores hombres del renacimiento como Leonardo
da Vinci. Los sabios académicos fueron muy comunes durante la Edad de Oro del islam, y era raro encontrar a un
académico especializado en un solo campo del conocimiento.

Los filósofos, poetas, artistas, científicos, comerciantes y artesanos musulmanes crearon una cultura única que ha
influenciado a las sociedades de todos los continentes.4 La mayoría de expertos suelen poner el fin de la edad de
oro islámica en el Siglo XIII con las Invasiones mongolas que causaron tal devastación en el mundo árabe que la
ciencia árabe nunca recuperó su antiguo esplendor siendo el mejor ejemplo la destrucción de Bagdad a manos de
los mongoles
No obstante, alrededor de 1150 se fundan las primeras universidades medievales en Europa Occidental, –
Bolonia (1088), París(1150) y Oxford (1167) en 1500 ya serían más de setenta. Ese fue efectivamente el punto de
partida para el modelo actual de universidad. Algunas de esas instituciones recibían de la Iglesia o de Reyes el título
de Studium Generale; y eran consideradas los locales de enseñanza más prestigiosos de Europa, sus académicos eran
animados a compartir documentos y dar cursos en otros institutos por todo el continente.

Tratándose no sólo de instituciones de enseñanza, las universidades medievales eran también locales de
investigación y producción del saber, además de focos de vigorosos debates y muchas polémicas. Eso también se
refleja en las crisis en que estuvieron envueltas estas instituciones y por las intervenciones que sufrieron del poder
real y eclesiástico. La filosofía natural estudiada en las facultades de Arte de esas instituciones trataba del estudio
objetivo de la naturaleza y del universo físico. Ese era un campo independiente y separado de la teología; entendido
como un área de estudio esencial en sí misma, así como un fundamento para la obtención de otros saberes.
Es precisamente en este periodo que se rescata el pensamiento Aristotélico, orientado hacia la materia, que no
habia interesado en los inicios de la edad media, caso contrario de los musulmanes que preservaron su filosofía
sobre todo en los siglos IX y XIII, de ahí que la ciencia avanzara en el Islam con respecto a Occidente a lo largo de
toda la Edad Media. La influencia aristotélica en la religión se dejo sentir por la hibridación cultural de judíos,
musulmanes y cristianos en los siglos XIII y XIV.

En la segunda parte del medievo en 1225, Santo Tomas de Aquino trate de reconciliar la fe cristiana principalmente
con las ideas de Aristóteles sobre la metafísica. Para Aristóteles ,la filosofía es la ciencia que estudia la primera
causa de la existencia de todas las cosas que existen en el mundo. Para Aristóteles el conocimiento no puede
separarse en dos partes y la materia no se puede separar de su sustancia.
Santo tomas de Aquino toma elementos de la filosofía Aristotélica y platónica para el desarrollo de su filosofía, la
escolástica *. El hombre conoce por dos vías Cuerpo-sentidos- e intelecto – abstracción de las cosas sensibles de la
esencia de las cosas y remontarse al mundo espiritual. El hombre es un compuesto de cuerpo y alma , el alma hace que el
cuerpo exista.
Para Santo Tomas el fin del hombre se identifica con la felicidad, la que se da por la unión del alma con Dios El hombre
para llegar al conocimiento de Dios lo hace por la razón, por medio del conocimiento y del amor. Dios imprime en el
alma del hombre la guía de su comportamiento humano a la que tiene acceso mediante la razón y la fé.

Santo tomas establece que el primer motor que crea el mundo es el alma individual, que es una parte inmaterial del ser
humano. Además trata de probar la existencia de Dios mediante la razón, al establecer los cinco argumentos siguientes
como prueba de su existencia:

* La escolastica utiliza la razón, en particular la filosofía de Aristóteles, para comprender el contenido sobrenatural
de la revelación cristiana.
Vía del movimiento: El primer motor de origen de todas las cosas es Dios
Vía de la causalidad: Toda causa tiene una causa primaria esas es Dios.
Vía de la contingencia : ( Ser o no ser) Todos los seres son no contingentes es decir
innecesarios Dios es contingente.
Vía del grado de perfección: Los seres son imperfectos. Dios es perfecto.
Vía del orden del Universo: El universo esta ordenado por Dios
No obstante, en el final de la edad media destacan otros filósofos, destacando Guillermo de Ockman por
deslindar radicalmente los campos de la fe y la teología de los de la razón y la ciencia. La filosofía medieval se
concentra en el teocentrismo es una línea de pensamiento que establece a un solo dios como creador
y responsable de todos los fenómenos del universo. Tal es así que los Teo centristas explican todo en
función a una razón divina o mística. Dicho término proviene de theos, que hace referencia a Dios; kentron,
que significa centro, y el sufijo ismo, que lo clasifica como doctrina.
El teocentrismo predominó como filosofía poco después del surgimiento del cristianismo y durante toda
la Edad Media, hasta que en el siglo XV el Renacimiento* trajo consigo el antropocentrismo, una doctrina
que ubica al ser humano y a la ciencia como centro de todo, en lugar de a Dios. Esta concepción se impulso además
por el desarrollo de las filosofías del racionalismo y el empirismo., además de la renovación de las ciencias naturales
y humanas.

El Renacimiento fue fruto de la difusión de las ideas del humanismo,, lo que propició una nueva concepción del
hombre y del mundo, propiciado por la influencia de la cultura islámica y el redescubrimiento de la cultura clásica
griega y romana, con la recuperación de esos valores y la contemplación libre de la naturaleza tras siglos de
predominio de la mentalidad del Medievo en Europa Occidental.
8. El renacimiento y el desarrollo de la filosofía racionalista y empirista
Las ideas provenientes del renacimiento, son la simiente que introdujo una actitud racional científica,
debilitando las explicaciones religiosas del orden natural y social por lo que en los siglos XVI y XVII, el
desarrollo de las ciencias y las matemáticas fortaleció las explicaciones naturalistas frente a las teológicas y
condujo al desarrollo de teorías en la que las fuerzas naturales se buscaba la explicación de los hechos y
fenómenos naturales, mediante el establecimiento de leyes naturales, las cuales podrían ser reveladas por el
desarrollo del conocimiento y la razón humana. Este pensamiento impulso también la idea de la existencia de
un orden natural de la sociedad lo que permitiría su comprensión, alejándose de las ideas de la Edad media,
lo que requería el explicar el surgimiento y desarrollo del orden social, como un orden natural en el que las
fuerzas que determinaban el funcionamiento de la sociedad deberían ser descubiertas como leyes naturales
de su comportamiento, lo que dio lugar también al desarrollo de nuevas instituciones sociales, politicas y
económicas.

Por lo, que a la luz del pensamiento renacentista se encontraba también la actitud racional y científica sobre
las causas del comportamiento humano en la sociedad.
La filosofía medieval se concentra en el teocentrismo es una línea de pensamiento que establece a un solo dios
como creador y responsable de todos los fenómenos del universo. Tal es así que los teo centristas explican todo
en función a una razón divina o mística. Dicho término proviene de theos, que hace referencia a Dios; kentron, que
significa centro, y el sufijo ismo, que lo clasifica como doctrina.

El teocentrismo predominó como filosofía poco después del surgimiento del cristianismo y durante toda la Edad
Media, hasta que en el siglo XV el Renacimiento* trajo consigo el antropocentrismo, una doctrina que ubica al ser
humano y a la ciencia como centro de todo, en lugar de a Dios. Esta concepción se impulso además por el desarrollo
de las filosofías del racionalismo y el empirismo.

* Renacimiento es el nombre dado en el siglo xix a un amplio movimiento cultural que se produjo
en Europa Occidental durante los siglos xv y xvi. Fue un periodo de transición entre la Edad Media y los
inicios de la Edad Moderna. Sus principales exponentes se hallan en el campo de las artes, aunque
también se produjo una renovación en las ciencias, tanto naturales como humanas.
El Renacimiento fue fruto de la difusión de las ideas del humanismo, en vez de que determinaron una nueva
concepción del hombre y del mundo. El término «renacimiento» se utilizó reivindicando ciertos elementos de
la cultura clásica griega y romana, y se aplicó originariamente como una vuelta a los valores de la cultura
grecolatina y a la contemplación libre de la naturaleza tras siglos de predominio de un tipo de mentalidad más
rígida y dogmática establecida en la Europa medieval.

8. El renacimiento y el desarrollo de la filosofía racionalista y empirista


Las ideas provenientes del renacimiento, son la simiente que introdujo una actitud racional científica,
debilitando las explicaciones religiosas del orden natural y social por lo que en los siglos XVI y XVII, el
desarrollo de las ciencias y las matemáticas fortaleció las explicaciones naturalistas frente a las teológicas y
condujo al desarrollo de teorías en la que las fuerzas naturales se buscaba la explicación de los hechos y
fenómenos naturales, mediante el establecimiento de leyes naturales, las cuales podrían ser reveladas por el
desarrollo del conocimiento y la razón humana.
Este pensamiento impulso también la idea de la existencia de un orden natural de la sociedad lo que permitiría
su comprensión, alejándose de las ideas de la Edad media, lo que requería el explicar el surgimiento y
desarrollo del orden social, como un orden natural en el que las fuerzas que determinaban el funcionamiento
de la sociedad deberían ser descubiertas como leyes naturales de su comportamiento, lo que dio lugar
también al desarrollo de nuevas instituciones sociales, politicas y económicas.

Por lo, que a la luz del pensamiento renacentista se encontraba también la actitud racional y científica sobre
las causas del comportamiento humano en la sociedad.
8.1 Principales filosofos racionalistas y el conocimiento científico

Los filósofos racionalistas consideraban que la naturaleza, en cuanto a su estructura y funcionamiento


correspondía a un orden natural que era posible conocer mediante la razón. Esta filosofía era abstracta y se
sustentaba en la concepción de que dicho orden se asemejaba a una estructura mecánica, en donde existía
una regularidad de su comportamiento, la cual podría ser revelada mediante la razón.

El problema científico más importante del siglo XVII fue el estudio del movimiento de los planetas,
navegación, lanzamiento de proyectiles, y el desarrollo de la industria por lo que el conocimiento
cuantitativo, la aritmética y el algebra fueron el centro de atención. Es en este contexto en el que los
pensadores racionalistas destacan como es el caso de Descartes ( 1596-1650) y Leibnitz (1646-1716).
El avance de la ciencia , mostraba que el sistema de creencias religiosas, no permitía explicar el mundo y al
individuo en el mundo real , lo que puso en duda todo el conocimiento sobre lo que existía y la capacidad del
ser humano para conocer y encontrar la verdad. También influyó la reforma protestante de Lutero en el siglo
XVI en Alemania con la escisión de la iglesia católica y la aparición de nuevas iglesias que desconocían al papa.
(Luterana, Calvinista y anglicana). Esta división ocasionó que Europa Occidental se dividiera entre países
católicos, que reconocían al papa y al ritual de la Iglesia católica y los países protestantes que no lo reconocían, ni
ritual de la iglesia católica dada por la jerarquía eclesiástica y la interpretación de los evangelios y la venta de
indulgencias.

Descartes planteaba la necesidad de un método universal de conocimiento exacto, el cual lo propuso mediante
el uso de la razón a traves de las matemáticas y la geometría, que no permite errores, ya que es un lenguaje
exacto que permite llegar a verdades universales y absolutas.
Las ideas de Descartes ( 1596-1650) se vieron influidas por los conocimientos de los astrónomos y
matemáticos de su época. Kepler Astrónomo y matemático ( 1571-1630), las leyes fundamentales del
movimiento de los planetas alrededor del sol, Galileo 1609 aplicó el método científico guiado por la
observación y las matemáticas, sobre el sistema heliocéntrico . Astrónomo y matemático confirmaba la visión
del Copérnico ( 1473-1543) astrónomo y matemático que concibió el sistema heliocéntrico, interesado por la
mecánica y el movimiento de los cuerpos.

Descartes proponía que la naturaleza sirviera al hombre y que era indispensable crear un método que guiara
el conocimiento, debido a que considerara que los sentidos engañan y no permiten conocer la verdad .
El conocimiento solo se alcanza mediante la razón, lo que le da legitimidad sobre la existencia de las cosas. La
razón nos permite llegar a la verdad mediante el razonamiento deductivo, utilizando el método matemático y
el geométrico , que no admite errores. Este método es universal y se aplica a todas las cosas, lo que permite
conducir a la verdad .
Por lo que cuestionó, el conocimiento directo por los sentidos y el de la razón basado solo en el orden lógico,
ya que no era suficiente criterio de verdad. El fundamento del conocimiento lo encuentra en el pensamiento
mediante el método de conocimiento, que como duda metódica debe de aplicarse a todas las cosas. Para ello
considera los siguientes cuatro principios:

1. Evidencia. No aceptar como verdadero nada que pueda ser falso, es decir tener cierta certeza sobre la
existencia o comportamiento de las cosas;
2. Analizar , descomponer en sus partes más simples y partir de lo simple a lo complejo;
3. Síntesis, ordenar el pensamiento de lo simple a lo complejo como una cadena de razonamientos y
4. Enumerar, revisar todos los pasos para evitar cualquier error.

La aplicación de su método lo hizo utilizando la geometría analítica, de la cual es fundador, por lo que la
desarrollo incorporando a la geometría el algebra, mediante ecuaciones desarrollando la geometría plana y del
espacio , que mide y traza trayectorias de posiciones entre diferentes puntos en el espacio y da lugar a líneas
rectas.
Por lo que logró trasladar matemáticamente la geometría analítica al plano bidimensional de la geometría plana y
dio origen al sistema de coordenadas que aún hoy utilizamos y estudiamos. Sus aplicaciones son muy diversas,
destaca su uso y aplicación en economía al formalizar las relaciones entre las variables económicas como fuerzas ,
representadas por ecuaciones algebraicas representadas en líneas , cuya forma y dirección se representan en el
plano cartesiano.
El plano cartesiano fue la invención de Descartes, es un
diagrama en el que podemos ubicar puntos, basándonos en
sus coordenadas respectivas en cada eje, tal y como hace un
GPS en el globo terráqueo. De allí, también es posible
representar gráficamente el movimiento (el
desplazamiento de un punto a otro en el sistema de
coordenadas).
Además, permite trazar figuras
geométricas bidimensionales a partir de rectas y curvas.
Estas figuras se corresponden con determinadas
operaciones aritméticas, como ecuaciones, operaciones
simples, etc.
Leibnitz Gottfried Wilhem Leibniz (1646-1716) fue un matemático y filósofo alemán. Como filósofo, fue uno de los
grandes racionalistas del siglo XVII junto a Descartes y Spinoza, y es reconocido por su optimismo metafísico. No
obstante, hizo asimismo contribuciones a la tecnología y anticipó nociones que aparecieron mucho más tarde
en biología, medicina, geología, teoría de la probabilidad, psicología, ingeniería y ciencias de la computación. Sus
contribuciones a esta vasta lista de temas se recoge en diarios y en decenas de miles de cartas y manuscritos inéditos. No
obstante, destacó como matemático, sus aportes más famosos fueron la creación del sistema binario moderno y el
cálculo diferencial aunque en tiempo su logro se vio empañado por la injusta acusación de plagio por parte de

algunos discípulos de Newton, acusación en la que se implicó el propio Newton.


8.2 Los Filosofos empiristas y el método científico

La filosofía racionalista es cuestionada por la filosofía empirista que establece que el conocimiento solo es
posible mediante la experiencia y no a traves de la razón. La observación conjuntamente con el análisis
experimental iniciado por Galileo en 1609, en el estudio del sistema solar y la órbita de las planetas se
conjunto con los desarrollados científicos alcanzados en física y mecánica, mediante el desarrollo de las
astronomía y las matemáticas alcanzados por Francis Bacon (1561- 1626) y Issac Newton (1642-1727), en el
desarrollo de la física y la matemática, lo que dio lugar al surgimiento y desarrollo de la filosofía empirista
como método de conocimiento .
No obstante a pesar de ser influenciados por el racionalismo y el uso de las matemáticas con las propuestas
de Descartes y Leibnitz, su enfoque sobre el método científico para el conocimiento de la realidad, en vez
de sustentarlo en la razón y en la deducción lógica como los racionalistas, lo basa en la observación y en el
comportamiento repetitivo de los fenómenos, utilizando a las matemáticas como método.
A Francis Bacon (1561- 1626) se considera el padre del empirismo filosófico y científico, su enfoque se realiza a
través de la filosofía natural y fue el creador de la física. Consideraba de igual forma que Descartes qué el
conocimiento científico debería ser aplicado a resolver problemas prácticos de ahí su orientación técnico
científica.

En consecuencia criticaba el método deductivo de conocimiento y proponía la observación y la experimentación


como la forma de generar conocimiento. Consideraba que el conocimiento se generaba a partir de la
observacion y la caracterización del desempeño repetitivo de fenómenos particulares, lo que definía como
experimentación a fin de generar leyes generales Universales. Por lo que a partir de la inducción lógica, la
repeticion de casos particulares posibilita su enumeración mediante reglas generales. Esa era su propuesta del
método científico, basado en la observación y la experiencia, por lo que privilegiaba la observación mediante los
sentidos y el comportamiento repetitivo de los fenómenos como fuentes primordiales del conocimiento.
Newton (1642-1727), físico y matemático, mediante el enfoque empirista de conocimiento, descubrió y
propuso la ley de la gravedad , en la que explica el movimiento de los planetas y la atracción entre ellos, su
teoría complementa la visión heliocéntrica propuesta por Copérnico y Kepler y refinada por Galileo. Debido
a que Newton la propone para la explicación de los movimientos de los astros, lo que propiciaba las bases
de la mecánica clásica. De ahí que formulara la ley de la gravitación universal, al señalar que las atracciones de
los cuerpos dependen del tamaño de sus masas con respecto a las distancias a las que se encuentran. Newton
reunió las ideas de Galileo y Kepler en un solo trabajo, unifica las ideas del movimiento celeste y las de los
movimientos en la Tierra en lo que él llamó gravedad. En 1687, Isaac Newton formuló, en su obra
titulada Philosophiae Naturalis Principia Mathematica, los tres principios del movimiento (Inercia, Dinámica

y acción y reacción) una cuarta ley de la gravitación universal, (la fuerza con que se atraen dos cuerpos tenía
que ser proporcional al producto de sus masas dividido por la distancia entre ellos al cuadrado) que transformaron
por completo el mundo físico; todos los fenómenos podían ser vistos de una manera mecánica. El publico
recibió la prueba de esta teoría al mostrar el regreso del cometa de Halley en 1759, una vez que midió su orbita
como lo predijo Halley.
El trabajo de Newton en este campo perdura hasta la actualidad, ya que todos los fenómenos macroscópicos pueden
ser descritos de acuerdo a sus tres leyes. Por eso durante el resto de ese siglo y en el posterior, el siglo XVIII, todas
las investigaciones se basaron en sus ideas. De ahí que se desarrollaron otras disciplinas como la termodinámica,
la óptica, la mecánica de fluidos y la mecánica estadística. Los conocidos trabajos de Daniel Bernoulli, dinámica de
fluidos y elasticidad de materiales; Robert Boyle (1660), descubrió las leyes de los gases, y que el volumen de un gas
varia inversamente con la presión; Antoine Lavoisier probo la ley de conservación de la materia por medio del
análisis químico cuantitativo; William Harvey, descubrió y demostró la circulación sanguínea y Robert Hooke, ley de
elasticidad de Hooke, que describe cómo un cuerpo elástico se estira de forma proporcional a la fuerza que se

ejerce sobre él, lo que dio lugar a la invención del resorte helicoidal o muelle.
El enfoque de Newton es empírico, ya que las leyes de la gravedad de acuerdo a sus propias palabras son resultado
de la filosofía experimental, la que reduce los fenómenos a reglas generales y considera las reglas generales cuando
se mantienen generalmente a partir del comportamiento y repetición de los fenómenos, por lo que basa su
interpretación en el método inductivo, es decir a partir de casos particulares establece leyes generales.
Este enfoque contrasta con la filosofía hipotética que consiste en explicaciones imaginaras de las cosas y en
argumentos imaginarios a favor o en contra de tales explicaciones, o contra los argumentos de los filósofos
experimentales basados en la inducción. La primera clase de filosofía es la que yo sigo, la ultima es la que en gran
medida siguen Descartes, Leibniz y algunos otros.

El filosofo que trata de tener una posición intermedia con respecto a las posiciones filosóficas sobre el racionalismo
y el empirismo es Emmanuel Kant. (1724- 1804), Considera que son dos posiciones extremas, una que asume
respectivamente que es posible el conocimiento de manera perfecta lo que lleva el dogmatismo, y la posición
contraria, que sustenta que no es posible conocer los hechos y fenómenos lo que lleva al escepticismo. La Obra
principal de Kant corresponde a la critica de la razón pura, en la que establece una posición intermedia entre estos
dos posiciones filosóficas a lo que llamó el método trascendental, pretendiendo hacer una síntesis entre ambas. En
esencia el método consiste en un procedimiento que parte de reconocer el tipo de juicios que se establecen, no
obstante señala que el conocimiento se inicia con la experiencia, lo cual se debe completar con juicios sobre todo
sintéticos que son los juicios que agregan conocimiento nuevo.
Método deductivo:
No se produce conocimiento sin experiencia o exploración
Críticas: Método inductivo:
No se produce conocimiento sin estar basado en una teoría o principio de
explicación.

Caminos epistemológicos : Complementarios y no excluyentes

Método científico
Combina la
Deducción Inducción deducción y la
inducción:
1.Observación
De lo general a lo De lo particular
particular a lo general 2.Interpretación
Lo que vale para el Lo que vale para 3.Exploración
todo vale para las la parte vale para
4.Comprobación
partes. el todo.
8.4 La filosofía política liberal
El desarrollo de las ciencias naturales bajo los enfoques del racionalismo y el empirismo tuvo influencia sobre el
conocimiento científico de la sociedad, ya que se consideró que la sociedad de la misma manera que la naturaleza
estaba sujeta a un orden natural mecánico, por lo que era posible conocer las leyes que la rigen mediante la razón.
De ahí que bajo esta concepción se teoriza bajo una concepción del deber ser en la relación entre las personas y
la sociedad, considerando la forma ideal que debe de adoptar el gobierno y las leyes que lo rigen como máxima
autoridad que ejerce la dirección y el poder en una sociedad dada. Su concepción se basa en la forma ideal que debe
de adoptar dicho poder político y las leyes que deben de regir para el bien de los individuos en sociedad. De ahí
que mientras la ciencia política investiga cómo fueron, son y serán los fenómenos políticos, la filosofía política se
encarga de teorizar cómo deberían ser dichos fenómenos.
El Gobierno significa: Dirigir , gobernar’) Es el principal pilar del Estado; la autoridad que dirige, controla y
administra sus instituciones, la cual consiste en la conducción política general o ejercicio del poder
ejecutivo del Estado. Se decidió que "Estado" se referiría a un conjunto de instituciones duraderas a través
de las cuales el poder sería distribuido y su uso se justificaría. El término "gobierno" se referiría a un grupo
específico de personas que ocuparían las instituciones del Estado, y crearían las leyes y ordenanzas por las
cuales las personas, incluidas ellas mismas, estarían obligadas a desempeñar.
La filosofía política liberal se enfrentó a las ideas de la filosofía escolástica del medievo que sustentaban el orden
social en cuatro grupos: La iglesia y La nobleza como clases gobernantes, los terratenientes y el pueblo que se
integraba por los siervos que cultivaban la tierra y los artesanos, comerciantes y profesiones liberales. En esa
sociedad, la movilidad social era prácticamente nula, ya que cada persona tenía su lugar como parte de los grupos
organizados, con derechos y obligaciones fijas entre ellos, que no eran cuestionadas debido a que la filosofía
escolástica funcionaba como ideología dominante . Uno de los primeros trabajos en reconocer la existencia de
leyes naturales de la sociedad fue Hugo Grocio 1583- 1645, teórico holandés del derecho, que establecía que
para que la sociedad humana existiera se requiere que se cumplan con ciertas condiciones mínimas o leyes
naturales de la sociedad como son la seguridad, la propiedad , la buena fe, los tratos justos y la correspondencia
entre el esfuerzo individual y sus recompensas.
Posteriormente, destacan las propuestas de organización del gobierno y el de la clase política, una vez que fue
cuestionada su autoridad divina, destacando las ideas de la igualdad política, que en el caso de Inglaterra empezó a
desarrollarse con las ideas de Thomas Hobbes ( 1588-1670) y John Locke ( 1632-1704). Estos pensadores dieron
lugar al debate sobre la teoría de la democracia, es decir a la igualdad en los derechos políticos de los ciudadanos de
un país.
La obra mas importante de Hobbes es el Leviathan, en el que se expresa su filosofía política, donde explica la
relación entre el hombre y el Estado mediante un pacto consensuado en la relación de poder entre gobernante y
gobernados. El Gobierno- autoridad- es una figura terrorífica pero necesaria que, para Hobbes, sirve para hacer
que predomine una cierta paz y orden, necesarias para que la civilización progrese y los individuos no amenacen ni
sufran amenazas o ataques por parte de otros individuos, por la búsqueda de poder y riquezas.

Es en el Estado donde priman las leyes morales por encima de las leyes naturales. Esto es, que prevalecen los
deseos colectivos versus los deseos pasionales de los hombres. Para Hobbes, la única función del gobierno es
establecer y asegurar la paz, la estabilidad en la sociedad.

El autor solo defiende tres posibles modelos de gobierno: la monarquía (su preferida), la aristocracia y la
democracia, en este preciso orden. Tiene preferencia por el absolutismo porque justifica el bien común, donde
los intereses privados y públicos son uno, admitiendo que “es imposible que si un Rey es rico, su pueblo sea
pobre”. No obstante, subordina a la iglesia como institución dependiente del poder político y no sobre él.
A John Locke se considera Padre del Liberalismo Clásico. El liberalismo clásico es un concepto amplio usado
para englobar las ideas políticas que suceden durante los siglos XVII y XVIII, contrarias al poder absoluto o
intervención del monarca o el Estado en asuntos civiles, y opuestas a los privilegios legales que detentaban los
aristócratas, el clero oficial y los gremios, con el objetivo de que el individuo pueda desarrollar sus capacidades
individuales y su libertad en el ámbito político, religioso y económico.
Locke, sostenía que el orden y la libertad son compatibles. Los hombres instituyen gobiernos para evitar el
caos y preservar sus derechos naturales, pero nadie debe tener un poder absoluto. Posteriormente, añadió la idea
del gobierno de la mayoría. Los intereses de todos los hombres en la preservación del orden son similares y el
mejor método es dejar que la mayoría tome las decisiones.
Locke consideraba que la riqueza dependía del esfuerzo individual para satisfacer sus necesidades, de ahí que se
considerará que la producción se dirigía a satisfacer las necesidades de los individuos y de la sociedad como
consecuencia, por lo que sostenía que el primer requisito para el crecimiento económico y la generación de
riqueza era la protección a la propiedad privada, a fin de mantener el incentivo para el trabajo individual y la
generación de la riqueza. De ahí la necesidad de leyes de protección a la riqueza que producía y ahorraba. Las
funciones del gobierno deberían ser las de la protección y del mantenimiento de la justicia y la defensa del país.
Estas ideas se combinaron con las del filosofo judío Baruch Espinoza (1632-1677), que establecía que la
democracia liberal requería de un sistema de frenos e equilibrios dentro del gobierno, a fin de atemperar el
poder con la justicia, además de que señala que la función del Estado es la de proteger a los integrantes de un
país de la injusticia a partir de los dictados de la razón basados en las leyes que deben garantizar la equidad y
justicia . Para este autor el Estado democrático es lo que más se asemeja a lo natural basado en leyes
comunes aplicadas a todos los individuos sin diferencias.
9. El cambio de las Instituciones políticas en Inglaterra y Francia y el surgimiento de los Estado
nación
El cambio en las instituciones politicas se llevo a cabo mediante las revoluciones burguesas- clases sociales
no gobernantes, que vivían en las ciudades-. La primera de ellas ocurrió en Inglaterra de 1642-1688 y casi
100 años después la Revolución Francesa de 1789 a 1791. los cambios se suscitaron provocados por las
nuevas filosofías politicas y los avances del conocimiento científico, además de las crisis climáticas, de salud,
políticas y religiosas a partir del siglo XIV . Estos cambios, tienen como antecedente significativo la
la Guerra de los Treinta Años (1618-1648) en Alemania y la de 80 años de España con los Países bajos
que acabó con la Paz de Westfalia. ( Guerra entre católicos y protestantes y guerra económica y politica, en
la que Fernando VII , rey de España pierde el poder sobre Europa y pasa a Francia, con Luis XIV.
Además la Paz de Westfalia dio origen a los Estados nación en el siglo XVII, con lo que cambio el antiguo
orden feudal y se dio paso a organizaciones del poder territoriales definidas en torno a un gobierno que
reconoce sus límites y poder y que se caracteriza por tener un territorio delimitado, población y gobierno,
lo que da lugar a un orden social nuevo al eliminarse las otras formas estamentales de origen feudal
del Antiguo Régimen.
9.1 La Revolución Inglesa de 1642-1688
Las ideas de los filósofos políticos aunadas al desarrollo de la ciencias y a la idea de la existencia de un orden
natural de la sociedad , impactaron el cambio de las instituciones políticas inglesas. Las influencias de las filosofías
politicas se reflejaron en la Revolución inglesa , Guerra civil inglesa es el periodo de la historia del Reino
Unido que abarca desde 1642 hasta 1688. (46 años) . Se extiende desde el fin del reinado de Carlos I de Inglaterra,
pasando por la República británica y el Protectorado inglés de Oliver Cromwell y finaliza con la Revolución
Gloriosa, que destituye a Jacobo II y establece de hecho la monarquía constitucional, con Guillermo de Orange en
1688, que firma la declaración de los derechos con lo que se limita el poder del soberano y se instituye el
parlamento. Los poderes del soberano, ejecutivo son limitados por el parlamento constituido por los
representantes del pueblo y cuya función principal es la de terminar las leyes y normas que regulan la organización
social y politica del país.
En el caso de la monarquía constitucional, en el soberano recae el poder ejecutivo mientras que el legislativo y
judicial lo hace en las instituciones del país. Es de destacar, que la Revolución inglesa que creo la Monarquía
constitucional se adelanto alrededor de 101 años sobre la revolución francesa 1789 y la independencia de los
Estados Unidos de América de Inglaterra en 1776.
Además contribuyeron la lucha entre la iglesia y la monarquia y las guerras que duraron alrededor de 48 años,
llevaron a la revolución inglesa, como ya lo mencionamos.
9.2 La Revolucion Francesa de 1789 – 1791.
A partir de 1784, Francia padeció una serie de crisis agrícolas que se tradujeron en crisis industriales, según el
modelo de las crisis del Antiguo Régimen. El alza del precio del pan, que absorbía el 90% del presupuesto de los
trabajadores en 1789, fue un sinónimo de contracción del mercado para las actividades artesanales. Además, los
industriales franceses se quejaban de los efectos del tratado Eden-Rayneval, acuerdo comercial firmado
entre Francia y Gran Bretaña en 1786, acusado de poner en dificultades a las industrias de ciertas ciudades.

A estos problemas se añadía el riesgo de bancarrota del Estado debido a su fuerte endeudamiento y a la ausencia
de una reforma fiscal. Justamente, fue el problema financiero de Francia lo que motivó la reunión de los Estados
Generales, punto de inicio de la Revolución francesa.
La Revolución francesa , en un principio liderada por la burguesía*, tuvo numerosas consecuencias económicas y
sociales en contra del régimen feudal que prevalecía en Francia. Las ideas de los filósofos políticos ingleses
fueron significativas a las que se unieron las de los principales ideólogos de la Revolución Francesa:
Montesquieu, Voltaire y Rousseau. Sus ideas, configuraron las nuevas ins<tuciones polí<cas de Francia.
Esencialmente romper en el orden polí<co ideológico de la doctrina del Derecho Divino de los Reyes a gobernar,
que sustentaba a la monarquía, y proclamar en cambio los principios del derecho natural y el contrato social,
enmarcados dentro de los principios ideológicos de libertad e igualdad.

En la edad media la burguesía estaba compuesta por los habitantes de las ciudades, básicamente
comerciantes, artesanos y profesiones liberales, por lo que no formaban parte de la burguesía, la
nobleza, clero, campesinos. El sistema feudal se basaba en el monarca de una zona y los señores
feudales, que administraban el feudo, brindando protección a sus habitantes y los siervos cultivaban
la tierra y en parte tomaban en arriendo tierras para su manutención.
Montesquieu en su trabajo “El Espíritu de las Leyes» hace un análisis de la constitución y del funcionamiento
del sistema político inglés, diciendo que era el único régimen en ese entonces que podía de garantizar los
derechos ciudadanos (de la burguesía). Sus ideas fueron influenciadas por John Locke . Destacando el principio
de separación de poderes, esbozado antiguamente por Aristóteles y Platón, y renovada por John
Locke. Montesquieu convirtió el principio de separación de poderes en un sistema de contrapesos jurídicos
entre las diversas partes componentes del Estado: ejecutivo, legislativo y judicial. Además planteaba un
contrato social del soberano y los subsidios recordando el modelo de la monarquía constitucional.

Por su parte, Voltaire (1678 - 1778), de la misma manera que Montesquieu planteaba la necesidad de la
monarquía constitucional para Francia y la doctrina del derecho natural de los franceses, lo que implicaba la
igualdad jurídica de todos los ciudadanos. Por su parte, Juan Jacobo Rousseau , señalaba la potestad es decir
el gobierno y las leyes debían estar sustentada en la voluntad general de los individuos. Rousseau planteaba la
libertad e igualdad de los hombres bajo un Estado instituido por medio de un contrato social. En dicho
contrato se establecen ciertos derechos a cambio de abandonar la libertad de la que dispondría en estado de
naturaleza.
Siendo así, los derechos y los deberes de los individuos constituyen las cláusulas del contrato social, en tanto
que el Estado es la entidad creada para hacer cumplir el contrato. Del mismo modo, los seres humanos
pueden cambiar los términos del contrato si así lo desean; los derechos y los deberes no son inmutables
o naturales.

No obstante, la oposición del Rey la nobleza al cambio social, conjuntamente con la crisis de hambre y altos
impuestos que el monarca exigía para cubrir los gastos de sus ejércitos y de la guerra, conjuntamente con las
ideas liberales de los filósofos políticos Ingleses y francesas desencadenaron la Revolución Francesa que dio
lugar a un intenso proceso de cambios en la forma de Gobierno y en sus instituciones, caracterizada por un
periodo intenso de inestabilidad politica durante el siglo XIX y XX, Las etapas de la Revolución Francesa
fueron las siguientes : 1. Etapa Monárquica (1789-1792): Estados Generales, Asamblea Nacional , Asamblea
constituyente y Asamblea legislativa; II Etapa Republicana (.1792-1804 ), La convención, El directorio y el
Consulado; 111. Etapa Imperial de 1804-1815: Las batallas de Trafalgar, Austerlitz, Jena; El Bloque
continental, Invasión a España, Campaña de Rusia, Leipzig y Waterloo.
La Revolución francesa , en sus orígenes principio liderada por la burguesía*, tuvo numerosas consecuencias económicas
y sociales. En primer lugar, la noche del 4 de agosto de 1789 desaparecieron los derechos feudales, supresión que
modificó totalmente la división del patrimonio territorial; sin embargo, en un primer momento, la situación de la parte
más modesta de la población agrícola cambió muy poco. Esta medida, que se combinó con diversas confiscaciones de
bienes de la Iglesia y de la nobleza expatriada, permitió a los burgueses y a los campesinos acomodados recuperar tierras,
antes que la reventa de parcelas más pequeñas beneficiara a una parte más grande de la población.

El individualismo y el liberalismo de la burguesía francesa encontró su expresión en la Declaración de los Derechos del
Hombre y del Ciudadano (que convierte a la propiedad privada en derecho inviolable), el Decreto de Allarde y, sobre todo,
la Ley Le Chapelier (que prohibió las corporaciones y las coaliciones, por tanto, los sindicatos). Se instauró el principio
del mercado como modo de regulación de la economía. Así, por ejemplo, las aduanas interiores fueron suprimidas.

*
10. El liberalismo económico de Gran Bretaña y su filosofía
El liberalismo económico es la filosofía económica que influye en el desarrollo y formación de la economía clásica,
tiene sus orígenes en el siglo XVIII, influenciado por el liberalismo clásico, que reitera la libertad individual
como una respuesta a los privilegios de la nobleza y en contra del poder absoluto del Estado y de la autoridad
excluyente de las iglesias y en contra de los privilegios político-sociales existentes, con el fin de que el individuo
pudiera desarrollar sus capacidades personales, su libertad, en el ámbito religioso, económico y político.

El liberalismo económico tiene sus raíces teóricas en la filosofía moral y politica del siglo XVIII, época conocida
como la “Ilustración escocesa”, en la que sobresalieron como principales representantes del liberalismo
económico David Hume (1711- 1776), y Adam Smith (1723- 1790) así como Adam Ferguson, Francis
Hutcheson, Thomas Reid, James Steuart y John Millar, entre otros. En el campo de la filosofía moral
desarrollaron una teoría de la sociedad y del gobierno sobre bases distintas a las del derecho natural
planteado por John Locke- racionalismo- , es decir a partir de los sentimientos morales de los individuos que
forman la sociedad desde una concepción empirista del conocimiento .
Las ideas del liberalismo encontraban en la cultura e ideas de los ingleses su aceptación, como lo ejemplifica el libro
de Bernard de Mandeville (1670-1773), La Fábula de las abejas, en el que argumento básico era que los adelantos de
la civilización eran el resultado de los vicios del hombre , no de sus virtudes. El progreso proviene de los intereses
egoístas del individuo –su deseo de tener comodidades , lujos y placeres – y no de una propensión natural a trabajar
arduamente y ahorrar o de la benévola preocupación de los demás.
La prosperidad y el crecimiento económico aumentarían al dar rienda suelta a las motivaciones egoístas del individuo
con la sola limitación de la justicia. El egoísmo incitaría a las personas a elevar al máximo sus ganancias
incrementando la riqueza de la sociedad. De ahí que las motivaciones egoístas de Mandeville y las ideas del
liberalismo clásico de los filósofos políticos liberales alimentaron el liberalismo económico. Por otra parte ,
destacan las ideas económicas que enfrentaban las ideas del mercantilismo que sustentaba la necesidad de la política
y participación del gobierno para impulsar el comercio internacional. Dudley North (1641-1691) , en su libro
Discourses upon trade , argumentaba fuertemente en favor del libre comercio y criticaba la idea de los mercantilistas
sobre una balanza comercial favorable . Sostenía que el comercio entre países se realizaba porque resultaba
ventajoso a ambas partes, ya que promueve la especialización, la división del trabajo y el aumento de la riqueza.
El control del gobierno interfiere con estos beneficios, reduciendo y restringiendo el comercio y disminuyendo
la riqueza. David Hume en 1752, criticó las restricciones gubernamentales al comercio internacional, y propuso
poner fin a los aranceles, monopolios y controles gubernamentales. De hecho apoyo las ideas de North, al
señalar que un proceso económico automático, podría hacer desaparecer cualquier saldo comercial favorable, ya
que un excedente de exportaciones al pagarse oro y plata, lo que aumentaría la oferta monetaria y elevaría los
precios, lo que haría bajar las exportaciones por la elevación de los precios, hasta que se nivelaran con las
importaciones. De ahí la imposibilidad de mantener una balanza comercial favorable y la entrada de
importaciones de oro y plata.

Además, desde el año 1739, David Hume había elaborado publicaciones, bajo la concepción liberal, tanto en lo
que respecta al individuo en el comportamiento económico como en lo que concierne a su enfoque empirista
basado en la teoría de los sentimientos morales que determinaban el conocimiento y la conducta económica
de los individuos y de la sociedad en su conjunto . Sus publicaciones fueron el Tratado de la naturaleza
humana (1739) y la Investigación sobre el entendimiento humano (1748).
En sus trabajos sustentaba la teoría social sobre las motivaciones individuales, que se traducen en beneficios para la
sociedad en su conjunto por más que egoístas que puedan ser.
David Hume, analiza el comportamiento de los individuos desde una perspectiva empirista es decir a partir de observar su
conducta individual con respecto a otros individuos que conforman la sociedad. La forma en que conoce el ser humano es
subjetiva, lo que lo imposibilita para conocer objetivamente. De ahí que plantee el escepticismo para conocer la realidad y
la subjetividad de las ideas de los individuos. De hecho plantea que los seres humano conocen mediante la observación y
experiencia, la cual se va formando a lo largo de su vida, de ahí que dichas impresiones en los individuos les genera
impresiones positivas y negativas a partir de las cuales se generan las ideas. De ahí que los objetos de la realidad no se
correspondan con las ideas, ya que estas se han formado por impresiones que dan lugar a sentimientos. Por lo que la
razón se considera como una esclava de los sentimientos, pero al mismo tiempo también como una instancia
controladora e iluminadora de las consecuencias de esos sentimientos o pasiones. Por lo que no existen verdades
universales y eternas. Esta unión de necesidades y debilidad o insuficiencia en la naturaleza humana constituye el

fundamento de hecho de la vida en sociedad: el egoísmo, los intereses propios, se convierten en la razón de la
existencia de la sociedad.
Desde el egoísmo de los individuos se explica la necesidad de que la sociedad exista y la utilidad que el
propio egoísmo de los individuos aporta a la sociedad. David Hume critica, por ello, la explicación
racionalista que daban los teóricos del Derecho natural sobre el origen de la sociedad y del Estado y, mas
concretamente, sobre la cuestión de por qué hay que obedecer al poder del Estado.

Hume encuentra que la idea de un estado de naturaleza en que los hombres fueran ya portadores de unos
derechos individuales es una ficción, pues los individuos siempre nacen en una sociedad establecida, y piensa
asimismo que la idea del contrato social como mecanismo explicativo del origen de la sociedad y del poder
político es una construcción ahistórica, es decir, que no es un hecho histórico observable.
La sociedad existe porque es útil para los individuos y de ahí la necesidad del asociacionismo social: unirse en
sociedad y practicar una división del trabajo, lo que aumenta la capacidad de rendimiento de los individuos y su
seguridad material, de ahí la necesidad de la existencia de la sociedad y de ahí que la obediencia del Estado de los
individuos, se justifica en una sociedad libre.

Por lo que La legitimidad del Estado radica en la utilidad publica que realice para la supervivencia de la sociedad
sustentada en la acción individual , por lo que el bienestar social radica en la garantía de la existencia de la
propiedad privada por las leyes, a fin de armonizar los distintos intereses de los miembros de la sociedad. De ahí
que considere que un gobierno bueno tendrá́ que procurar que se de un equilibrio entre la libertad individual y el interés
común.
Por ello, el gobierno debe ser neutral respecto a los intereses particulares y tratar a los ciudadanos como
iguales desde el punto de vista jurídico, a la vez que fomenta actividades civiles y, sobre todo aquellas
condiciones que estimulen la actividad económica, pues Hume pensaba que la riqueza económica era la base
de un buen gobierno vinculado a la obtención individual de bienes materiales, lo que garantiza un beneficio
para la comunidad.

De ahí que señalara que el Estado tiene que intervenir en aquellas actividades en las que se genera una
disociación entre la utilidad publica y la utilidad particular de los individuos que la realizan.

Además en actividades necesarias y útiles que sean para la comunidad pero que no proporcionen a los individuos
que la realizan una utilidad particular, el Estado tiene que procurar que esos individuos no caigan en el
desamparo.
También tiene que intervenir el Estado para evitar aquellos comportamientos de los individuos que pretendan
beneficiarse de los bienes públicos sin contribuir a su financiación y realización.

Pero el poder del Estado tiene que estar institucionalizado: Hume insiste en que tiene que existir un
“conjunto de instituciones dentro de la monarquía constitucional que se equilibren y contrapesen; que
gobiernen las leyes y no la arbitrariedad de los hombres, lo que requiere una distribución del poder que de
contrapesos .
Este sistema liberal de gobierno limitado lo encuentra realizado en la constitución de Inglaterra, por
poseer una forma de gobierno mixta, en la que se combinan la máxima libertad con la autoridad politica,
donde el Parlamento domina y el rey está limitado básicamente a funciones ejecutivas, y donde existe libertad de
prensa y una opinión publica.
El pensamiento de David Hume influye la concepción de Adam Smith, quien fue catedrático de filosofía moral , a
traves de su concepción de la sociedad además, previamente a la Causa de la Riqueza de las naciones , Smith
publica su libro sobre la teoría de los sentimientos morales (1759). Su visión sobre el hombre y la sociedad es la
misma de Hume, basado en la teoría de los sentimientos morales en los que se sustenta su concepción
realista y pragmática de la naturaleza humana y la sociedad*. Esta explicación se da a partir del hombre y la organización

social a partir de su concepción sobre el comportamiento humano. En esencia se plantea que los seres humanos
conocen mediante la percepción subjetiva y que mediante esta se forman impresiones sobre la realidad, las cuales
son modificadas por los sensaciones y sentimientos que dichas experiencias forman en el ser humano. Ambos
filósofos se basaban en la filosofía del empirismo, que sustenta en que el conocimiento humano solo se obtiene a
partir de la experiencia y que en el tiempo se va acumulando. No obstante, Adam Smith señala que el
pensamiento subjetivo de los seres humanos, además de ser individual y no compartido da lugar a la convivencia
social**. Además el conocimiento subjetivo les impide conocer la realidad, así como su interpretación produce
ideas o sensaciones, es decir sentimientos buenos y malos lo que afecta su comportamiento. Las sensaciones
pueden ser positivas o negativas . No obstante la base de los sentimientos morales corresponde a dos tipos de
sentimientos la vanidad y la simpatía (empatía) .

*La moral es un conjunto de normas, valores y creencias existentes y aceptadas en una sociedad que sirven de
modelo de conducta y valoración para establecer lo que está bien o está mal.
** La base de la filosofía de Smith es el asociacionismo ( Essays of Phylosofical subjetcs. Historia de la astronomía,
sobre metafísica y la lógica antigua.
La vanidad es el deseo de ser amado y aceptado por los demás y la simpatía es el sentimiento de ponerse en el
lugar del otro, de ahí que la base de los sentimientos morales correspondan a la vanidad y la simpatía . La
Vanidad es el egoísmo natural no obstante puede aceptar el comportamiento de darle a los demás por la
aceptación que produce mientras que mediante la simpatía , los problemas de los otros son importantes para el
individuo, lo que da pie a las relaciones sociales entre los individuos. Este sentimiento, argumenta Smith hace que
se hagan actos justos, a esta reflexión Smith le denomina Espectador imparcial, en otras palabras es decir la
conciencia sobre los actos justos.
De tal manera que el ser humano en busca de su interés individual movido por su vanidad con la posición del
espectador imparcial por su simpatía –empatía- es capaz de encontrar leyes morales mediante la interacción con
otros individuos. Estas se aceptan por los individuos debido que se considera que sería la posición que adoptaría
un espectador imparcial, por lo que sería justo al pensar en los otros. Es en este contexto en que surge la idea
de la mano invisible. Para ello se considera dado que las percepciones humanas son falibles – no hay verdades
universales y absolutas- y que es posible encontrar un orden moral . De ahí que los individuos al conducirse de
acuerdo a su interés individual , moderado por la simpatía será lo que garantice que esa sociedad podrá alcanzar
La harmonía social y la coordinación espontanea entre los intereses individuales y los del resto de la sociedad.

El orden moral progresa por la interacción de las personas por lo que el orden económico y material también lo hace. Es la
forma en que la coordinación de manera natural se da entre los individuos. Por lo que la sociedad se organiza de manera
espontánea de ahí la máxima de Smith basada en su teoría de los sentimientos morales.

Los ricos sólo seleccionan del montón lo más preciado y agradable. Ellos consumen apenas más que los pobres, y a pesar de su
natural egoísmo y avaricia, aunque sólo buscan su propia conveniencia, en la satisfacción de sus propios vanos e insaciables
deseos, comparten con los pobres el fruto de todos sus progresos.

Son conducidos por una mano invisible a realizar casi la misma distribución de las cosas necesarias para la vida que habría
tenido lugar si la tierra hubiera estado repartida en porciones iguales entre todos sus habitantes, y entonces sin pretenderlo,
sin saberlo, promueven el interés de la sociedad y aportan medios para la multiplicación de la especie" (Teoría de los
sentimientos morales, parte IV, cap. I, pp. 184-185, para. 10
"En la medida en que todo individuo procura en lo posible invertir su capital en la actividad nacional y orientar esa actividad
para que su producción alcance el máximo valor, todo individuo necesariamente trabaja para hacer que el ingreso anual de la
sociedad sea el máximo posible. Es verdad que por regla general él no intenta promover el interés general ni sabe en qué
medida lo está promoviendo. Al preferir dedicarse a la actividad nacional más que a la extranjera él sólo persigue su propia
seguridad; y al orientar esa actividad para producir el máximo valor, él busca su propio beneficio; pero en este caso como en
otros muchos, una mano invisible lo conduce a promover un objetivo que no entraba en sus propósitos. El que sea así no es
necesariamente malo para la sociedad. Al perseguir su propio interés frecuentemente fomentará el de la sociedad mucho más
eficazmente que si deliberadamente intentase fomentarlo" (La causa de la riqueza de las naciones, libro IV, cap. II, pp. 456-457,
para. 9).

Generalmente, se acepta que tanto la teoría de la mano invisible como el laissez faire -expresión popularizada por
el fisiócrata Jean-Claude Marie Vicent de Gournay en la década de 1750- representan los fundamentos ideológicos
del liberalismo clásico, aunque esta última expresión no se menciona ni dogmática ni literalmente en ningún trabajo de Adam
Smith (ni tampoco en los trabajos de otros economistas de la misma corriente, como David Ricardo o Thomas Malthus).
En su Teoría de los sentimientos morales (1759), Smith aduce que, contrariamente a lo asegurado por Thomas Hobbes,
el egoísmo psicológico no constituye las bases de todo comportamiento humano, sino que esas se encuentran en el proceso
de simpatía (o empatía), a través del cual un sujeto es capaz de ponerse en el lugar de otro, aun cuando no obtenga beneficio
de ello. Lo anterior, junto a un egoísmo racional, llevaría indirectamente al bienestar general de las sociedades a través del
proceso de una mano invisible.

Posteriormente, en La riqueza de las naciones (1776), Smith profundiza o modifica esta lógica, indicando que dicho proceso se
ve expresado a través de la competencia y de otros mecanismos que serían capaces por sí mismos de asignar
con eficiencia y equidad tanto los recursos como el producto de la actividad económica. (ver eficiencia económica). Esta
aparente modificación o contradicción en la propuesta ha dado origen al llamado problema de Smith: “El "problema de
Smith" es fruto de lecturas positivistas que no consideran el contexto general ni las interrelaciones existentes entre las
distintas partes del programa de investigación smithiano. En realidad, se puede comprobar que existen muy importantes
analogías entre la configuración social propuesta en la Teoría de los sentimientos morales y la armonía del mercado de
la Riqueza de las naciones, hasta el punto de que forman parte de un mismo paradigma.
11. Economía, filosofía e ideología

La economía como ciencia social se orienta al estudio de las actividades económicas que el hombre realiza de
manera individual y social, lo que implica a diferencia de las ciencias naturales, que no es posible la separación entre
el sujeto que observa y estudia y el objeto de dicho estudio que corresponde a los hechos y fenómenos de la
naturaleza caracterizados por diversas ciencias naturales.
Esta condición ocasiona, que en las ciencias sociales sea prácticamente imposible separar la Ideología, es decir el
sistema de creencias y valores del hombre en tiempo y espacio definidos de los hechos y fenómenos sociales que
están bajo su estudio. De hecho varios planteamientos de la ciencias políticas , económicas y sociales, normalmente
se acompañan a sus conocimientos e incluso parte de ellos corresponden básicamente a ideologías o doctrinas de
carácter social, ya sean económicas, políticas y sociales. No obstante, existen diferencias significativas entre la
ideología y la ciencia. La ideología forma parte de las creencias o sistemas de valores que se consideran verdaderos
sin necesidad de probarse como sería el caso de la ciencia. La ideología expresa un punto de vista sobre como
deben ser las cosas y las acciones humanas, las cuales pretender guiar la conducta humana y explicarla, aspectos que
corresponden más a la moral y la ética social, que al campo del conocimiento científico propiamente.
En este sentido, la Ideología corresponde a la filosofía que se caracteriza por su concepción abstracta, asociada al deber ser en lo
político y social, como se expreso por los filósofos políticos y sociales como sustento de las revoluciones políticas y sociales de
Inglaterra y Francia. Por lo que no corresponde a la existencia de las cosas.

En ese sentido, la Ideología refleja la moral social que existe en la sociedad de ese tiempo. La moral social corresponde al
conjunto de normas, valores y creencias existentes y aceptadas en una sociedad que sirven de modelo de conducta y valoración
para establecer lo que esta bien o mal. Por su parte la ética corresponde a las acciones humanas y sus características, que como
actos consientes y libres son racionales. Además, supone un juicio sobre la moral, a fin de determinar si es ética o no, si es bueno
o malo, si con el ejercicio o la ejecución de ese acto moral nos encontramos en el lado del bien o del mal.
No obstante, en las ciencias sociales la Ideología es indispensable a nivel social, dado que una sociedad en su conjunto no podría
existir, si sus miembros no tuvieran sentimientos comunes acerca de la forma de conducirse lo que se expresa en la ideología.
De acuerdo a Jon Robinson la ideología es en los seres humanos, lo que es el instinto de conservación para los animales. En
consecuencia, la ideología social corresponde al debe ser mediante lo cual se considera lo que es bueno o malo para los
individuos y la sociedad. En la medida, que la sociedad se diferencia socialmente en grupos y clases sociales diferentes, se refleja
en el el surgimiento y diferenciación social de las ideologías por grupos y clases sociales. No obstante, existe una ideología que
domina a otras y que representa el interés general de los miembros de una sociedad. En todo caso, la ideología social y la de
grupos y clases sociales, corresponde a un conocimiento complejo de carácter social en el que se mezclan las experiencia
particulares de las condiciones materiales de vida de cada grupo social y clase, asi como elementos Psicológicos y Filosóficos
que los individuos y los grupos y clase sociales perciben e integran para sus visiones de si mismos y del mundo en que viven.
En cualquier, caso como hemos visto la ideología es una necesidad social que da coherencia y consistencia a la existencia de la
sociedad. La teoría económica esta inmersa en la realidad social, la que estudia y registra los actos económicos que se llevan a
cabo, es decir cuando el hombre toma conciencia de sus necesidades y como satisfacerlas. Tos actos se llevan a cabo para
satisfacer la sobrevivencia de los seres humanos mediante la utilización de sus recursos para la satisfacción de sus necesidades
básicas:Alimento, vestido vivienda asi como las actividades que surgen del mismo proceso social como necesidades sociales.

Los recursos con que cuentan los seres humanos son su trabajo, las herramientas e utensilios, materias primas de la naturaleza,
los cuales dependen a su vez del conocimiento humano, incluyendo la ciencia y la tecnología como aspectos prácticos aplicables
de la ciencia.Asi mismo influyen la Filosofía como Ideología y los hechos y fenómenos económicos, sociales y políticos.

Los actos económicos que generalmente realizan los seres humanos son de producción y consumo mediante el empleo de
recursos y que si se generalizan de acuerdo a las actividades económicas que se agrupan por sus características: Sector primario,
actividades que se caracterizan por el aprovechamiento y producción de materias primas: Agricultura, Ganadería , Pesca, Forestal,
etc. El sector secundario que se caracteriza por la transformación de productos y la creación de medios de
de producción,: Actividades Industriales: Alimentos, Vestido, Vivienda, maquinaria y equipo, etc. Por ultimo actividades
económicas terciarias que corresponden a los servicios como el Comercio, Transporte, salud, Educación, Servicios
profesionales , Servicios financieros, etc. No obstante, la concepción de la economía, su objeto de estudio y principios de
explicación varía si analizamos desde las primeras ideas sobre economía hasta nuestros días, lo que corresponde a las
diversas concepciones teóricas que integran la ciencia económica. En su interpretación tienen influencia la filosofía social,
las ideologías, el desarrollo científico y el de las diversas ideas y teorías de los economistas., en las que se encuentran los
conocimientos antes descritos, asi como el debate de las teorías y la metodología para lograr dicho conocimiento. Así
mismo es importante el contexto económico, social y político de cada periodo, lo cual de manera compleja se entrelaza
con el desarrollo de los conocimientos humanos de cada periodo.
De ahí la necesidad de hacer una revisión de los principales elementos teóricos que han formado la teoría
económica, desde sus orígenes hasta lo que hoy en día, mediante la revisión de los diversos enfoques de la
economía, precisando los dominantes. Para ello, desde nuestra perspectiva, ya que se ha comprendido el desarrollo
del conocimiento humano, la comprensión de las teorías de la economía para su cabal comprensión, requiere de la
caracterización de la economía en cada etapa histórica a traves de las principales características de la actividad
económica y de los problemas económicos, sociales y políticos que se presentan, considerando como contexto el
desarrollo del conocimiento humano, incluyendo la filosofía, ideología y el desarrollo de la ciencia en que se inscriben
las teorías económicas y su debate, lo que se desarrollara en la siguiente Unidad.

También podría gustarte