Está en la página 1de 55

EEIA y Evaluación Ambiental Estratégica del Corredor Santa Cruz – Puerto Suárez Informe Final

9. Plan de Aplicación y Seguimiento Ambiental (PASA)


Este capítulo presenta los programas de prevención, mitigación y compensación de impactos
directamente atribuibles al Proyecto del Corredor, y por tanto de responsabilidad del Promotor del
mismo, el Servicio Nacional de Caminos. En su conjunto, conforman el Plan de Aplicación y
Seguimiento Ambiental (PASA), exigido por los Reglamentos de la Ley de Medio Ambiente.

El Capítulo 11 presenta los Programas del Plan de Acción, destinados a prevenir, mitigar y compensar
los impactos del desarrollo que será inducido por el Corredor de Transporte. Cabe aclarar que el
Programa de Compensación Socioeconómica, que forma parte de las acciones del PASA, se ha
considerado operativamente en conjunto con el Programa de Desarrollo Comunitario, y se presenta en
la sección 11.5.

9.1. PROGRAMA DE REPOSICIÓN DE PÉRDIDAS Y REHABILITACIÓN


SOCIOECONÓMICA (PRR)

9.1.1 Antecedentes / Justificación


Históricamente, la mayoría de los proyectos de desarrollo enfrenta una asimetría entre: (i) la
concentración de las pérdidas en determinadas categorías sociales que tienen tierras, viviendas y
mejoras ubicadas en el derecho de vía; y (ii) la distribución de los beneficios del Proyecto entre miles
de ciudadanos y empresarios, que usufructuarán de los mismos sin sufrir ningún costo o pérdida directa
en sus propiedades.

La construcción y operación del Corredor Santa Cruz – Puerto Suárez concentra las pérdidas en siete
diferentes categorías: (i) 24 comunidades rurales, de las cuales 6 tienen personería jurídica campesina y
18 indígena; (ii) 257 propiedades rurales individuales, (iii) propiedades rurales individuales pero
adquiridas colectivamente, como las 2 colonias menonitas (Belice y Cupesí), 4 cooperativas
agropecuarias (Basilio, Pozo del Tigre, Nueva Esperanza y Central Aguirre), 2 sindicatos rurales (13
Junio y 2 de Abril), 3 mancomunidades agropecuarias (Aguas Bravas, Los Bibosis y Taperas); (iv)
tierras e instalaciones gubernamentales del Batallón Junín y del CIAT; (vi) lotes y viviendas urbanas de
Roboré y Pailón; (vi) instalaciones comerciales.

Una comunidad, propiedad particular, cooperativa, sindicato rural o núcleo urbano es considerado
directamente afectado cuando el Derecho de Vía (DDV) de la carretera (franja de 100 m) pasa por su
territorio y requiere, por ello, liberación de la tierra, lotes urbanos y de los elementos físicos ahí
existentes, tales como viviendas, alambrados, atajados, pastos y otros. Cuando se habla en pérdidas se
está, por lo tanto, hablando de pérdidas de los elementos que estén ubicados en el DDV.

La identificación de las propiedades, comunidades y familias afectadas, y la caracterización de su perfil


socioeconómico, fueron realizadas a través de encuestas, cuyos resultados se presentan en el ítem 6.3.
En total, se estima que serán afectadas, en áreas rurales, cerca de 250 familias con propiedades
individuales y 35 entidades de propiedad colectiva, estas últimas involucrando algunos centenares de
familias, con mayor o menor grado de impacto individual. Además, serán afectadas 64 familias en

Consorcio Prime Engenharia / Museo Noel Kempff Mercado / Asociación Potlatch 9.1-1
EEIA y Evaluación Ambiental Estratégica del Corredor Santa Cruz – Puerto Suárez Informe Final

áreas urbanas. El ítem 6.3.3 relata la visión de los afectados a respecto de los impactos y sus
expectativas de compensación. Los ítemes 8.2 y 8.6 presentan el análisis detallado de impactos, con la
cuantificación de las pérdidas en cada uno de los segmentos sociales afectados.

Existe, por tanto, de un lado la necesidad del Proyecto de liberar las áreas para constituir el DDV, y de
otro, familias y actividades que deben ser expropiadas, y algunas de ellas reubicadas, con una justa
indemnización y compensación. Así, la adecuada gestión del proceso de liberación de áreas y
reposición de las pérdidas sufridas por los diferentes segmentos constituye una de las más importantes
etapas del proceso de implantación del Proyecto, y requiere acciones específicas y bien articuladas con
las demás etapas constructivas.

El Programa de Reposición de Pérdidas y Rehabilitación Socioeconómica (PRR) contiene las acciones


necesarias para realizar la compensación por las afectaciones y la reubicación de familias y actividades
económicas, bajo los conceptos de la compensación de los impactos y reconstrucción de los cuadros de
vida de los afectados.

9.1.2 Objetivos
Los objetivos del Programa son:
(i) La liberación, en tiempo hábil, del área requerida para la constitución del DDV del corredor Santa
Cruz – Puerto Suárez;
(ii) La reposición de las pérdidas físicas; y
(iii) La rehabilitación socioeconómica de la población afectada.

Para lograr estos objetivos, el Programa contiene una propuesta para reponer las pérdidas y rehabilitar
el cuadro de vida socioeconómico de cada uno de los segmentos afectados, diseñada con base en el
diagnóstico y en el análisis de impactos, bajo el marco legal e institucional del Estado Boliviano y
atendiendo a las directivas de los Bancos Multilaterales financiadores del Proyecto. Sin embargo, la
propuesta presentada en el Programa deberá pasar por una ronda específica de consultas con los
directamente afectados para asumir su forma definitiva.

9.1.3. Directrices del Programa

Las directrices (D) modeladoras del proceso de liberación de áreas, reposición de pérdidas físicas y
rehabilitación socioeconómicas son:

D1 Reducción de la afectación
El precepto central de la política del BID en la materia es orientar los promotores de los proyectos a
reducir lo máximo posible la necesidad de desplazamientos involuntarios. Este precepto está siendo
observado en los análisis de ajustes de trazado, especialmente en el caso de las comunidades en que el
DDV desestructura el contexto socioeconómico por provocar división del territorio, una vez que la
afectación implica no solamente pérdidas individuales de viviendas y áreas de labores agropecuarias,
de sencilla solución, sino también todo un reordenamiento físico-socioeconómico del sistema social
impactado, esfera en la cual las soluciones son mucho más complejas, con menor probabilidad de éxito.

Consorcio Prime Engenharia / Museo Noel Kempff Mercado / Asociación Potlatch 9.1-2
EEIA y Evaluación Ambiental Estratégica del Corredor Santa Cruz – Puerto Suárez Informe Final

D2 Alcance, Criterio y Fecha de Elegibilidad


Las soluciones del PRR deben alcanzar a todas las familias ubicadas en el derecho de vía al momento
de la realización del catastro físico-jurídico y socioeconómico, que deberá ser realizado
concomitantemente a la publicación de la declaratoria de interés público para fines de expropiación.

D3 Anterioridad del Perfeccionamiento del Derecho de Propiedad a la Expropiación


Conforme a lo establecido la legislación civil de la República de Bolivia, el derecho de propiedad sobre
inmuebles no sólo implica en poseer el predio, utilizarlo, explotarlo y servirse de él, sino implica
acreditar documentalmente su calidad de titular de dominio, y ello es logrado a través del saneamiento
de la propiedad agraria.

Por otro lado, el marco jurídico boliviano establece, también, que sólo podrán expropiarse tierras
saneadas. Por tanto, el saneamiento de la propiedad agraria aparece como una de las acciones
estratégicas centrales del PRR, en el sentido de que será a través de este expediente que todos los
afectados (notablemente los poseedores) estarán aptos a beneficiarse del instituto de la indemnización,
tradicionalmente circunscrito a los propietarios.

D4 Avalúo y Tasación como Procedimientos para Definición del Valor de las Pérdidas
La indemnización, en el ámbito del PRR, será considerada bajo tres aspectos:

(i ) Las tierras comunales serán repuestas prioritariamente bajo la modalidad de “tierra por tierra”,
evitándose el pago en efectivo a las comunidades del territorio perdido. Así lo define, incluso, el marco
jurídico del país para las tierras indígenas. Las tierras comunales afectadas serán, por lo tanto, repuestas
adjudicándose parcela semejante de territorio.

(ii) Por las tierras de particulares, la indemnización será en efectivo y el valor será definido con
base en un proceso técnico de avalúo y tasación, según parámetros y normas técnicas de la
Superintendencia Agraria. Realizada por peritos especializados, la tasación podrá ser contestada por el
afectado.

(iii) Las mejoras serán repuestas al valor de reposición de las mismas en el mercado, o sea por ejemplo,
el costo de construir un nuevo alambrado y no el costo del alambrado afectado, depreciado.

Los criterios arriba indicados serán objeto de reglamentación en la Declaratoria de Interés Público.

D5 Anterioridad de la reposición de las pérdidas al inicio de construcción de la carretera


Se debe evitar el uso de expedientes provisorios de reposición de mejoras, construcción de las
viviendas rurales de reposición y ejecución de los proyectos de reasentamiento urbano. Así, todas las
acciones del PRR deberán estar ejecutadas como mínimo un mes antes del inicio de las obras de
construcción de la carretera en cada tramo. Esta directriz deberá constar en la reglamentación especial
de la Declaratoria de Interés Público y Expropiación requerida para el Proyecto.

D6 Institucionalización de las pautas de reposición de pérdidas y rehabilitación socioeconómica


Las pautas de reposición de pérdidas y rehabilitación socioeconómica idealizadas por el PRR y
consensuadas con la población afectada serán objeto de reglamentación especial, a ser establecida en

Consorcio Prime Engenharia / Museo Noel Kempff Mercado / Asociación Potlatch 9.1-3
EEIA y Evaluación Ambiental Estratégica del Corredor Santa Cruz – Puerto Suárez Informe Final

los Reglamentos de la Declaratoria de Interés Público, y constituirán referencia básica de los derechos
de la población afectada.

D7 Participación de la población
EL PRR, en consonancia con la Política del BID, pone énfasis en la participación de los afectados en
todo el ciclo del PRR, desde su diseño, ejecución, monitoreo y evaluación.

En la fase del diseño del programa, presentado en versión preliminar en este informe, la población ha
sido consultada sobre sus expectativas de compensación por la pérdida de tierras, viviendas, mejoras y
recursos naturales. El proceso de consulta abarcó los siguientes mecanismos, durante la realización de
las encuestas socioeconómicas a los afectados:
i) Reuniones realizadas con miembros de las comunidades, cooperativas, colonias y sindicatos;
ii) Discusión caso-a-caso de la expectativa de compensación de los afectados residentes en
propiedades rurales dispersas;
iii) Discusión, caso-a-caso, de las expectativas de compensación de los afectados de la ciudad de
Roboré.

Esos procedimientos han sido de gran importancia para orientar el diseño de las alternativas a las
expectativas de la población afectada. Sin embargo, ellos no agotan los encaminamientos necesarios
para caracterizar como participativo el diseño del PRR. Por tanto, la propuesta consustanciada en este
documento deberá pasar por una ronda específica de consultas antes de ser asumida como definitiva
por el Proyecto.

D8 Derechos de la Población Afectada


Tradicionalmente, la visión de los derechos de la población afectada se circunscribe a los derechos
legales, que emanan de las leyes del país respecto a expropiación e indemnización. El marco jurídico
limita considerablemente los derechos de aquellos que no tienen regularizada su situación de tenencia,
conforme indicado en la sección referente al marco legal.

Sin embargo, el derecho de los afectados emana de una doble fuente. Por un lado del marco legal que,
como máximo, circunscribe el derecho de los afectados a recibir indemnización por sus pérdidas a
valor de mercado (y no de reposición), y por otro, de la capacidad de las fuerzas sociales que emergen
en el ciclo del proyecto para establecer demandas situadas más allá de los derechos garantizados por la
legislación. Los tipos de compensación propuestos por los afectados durante las consultas realizadas
demuestran bien este segundo eje que compone los derechos de los afectados.

En esta perspectiva, el establecimiento de los derechos de los afectados resultará no solamente del
saneamiento, que regularizará el derecho de propiedad y con ello habilitará a todos los afectados al
resarcimiento por las pérdidas, sino principalmente de un complejo proceso de negociación que ya
empezó a lo largo del proceso de consultas adoptado por el proyecto. En esta perspectiva, el PRR
asume como derechos de la población afectada:

1. Ser consultada y participar del diseño y ejecución de las medidas de indemnización y


reasentamiento.

Consorcio Prime Engenharia / Museo Noel Kempff Mercado / Asociación Potlatch 9.1-4
EEIA y Evaluación Ambiental Estratégica del Corredor Santa Cruz – Puerto Suárez Informe Final

2. Recibir propuestas de compensación y rehabilitación conducentes a reponer las pérdidas físicas y a


rehabilitar el cuadro de vida modificado por la construcción y operación del Proyecto, y estas
medidas están contempladas en el PRR.

4. Saber exactamente qué área de su predio será afectada. En razón principalmente de programar
nuevas edificaciones de vivienda y/o instalaciones requeridas para la actividad económica que
desarrollan. La materialización (replanteo) del derecho de vía es requerimiento para ello.

5. Participar de la tasación de su propiedad, incluso demandando concurso de peritos independientes.

6. Contestar la tasación cuando considerar que la misma es improcedente.

7. No ser obligada a subsidiar costos directos e indirectos de las soluciones de reubicación y


reasentamiento.

Para el caso de la población vulnerable, el Proyecto debe asumir todos los costos indirectos asociados
al programa, como por ejemplo los costos del proceso de saneamiento de tierras previo al PRR. Esto se
justifica por la compulsoriedad del momento en que el proceso se debe realizar. Es verdad que, a largo
plazo, todos deberán ser subordinados al saneamiento de la propiedad agraria. Pero un ciudadano que,
por condiciones coyunturales no lo pueda hacer de inmediato, puede necesitar esperar la venta de la
próxima cosecha, o la realización de determinado negocio para hacer frente a los costos de
regularización de la propiedad agraria. Ocurre que la premisa es de que todas las propiedades afectadas
sean saneadas inmediatamente, y esta imperiosidad de momento puede no estar sintonizada con el
momento financiero de los pequeños productores rurales, que dependen de arreglos extras para hacer
frente a los costos.

El Programa de Saneamiento y Titulación asignará recursos para financiar el pago de las Tasas de
Saneamiento (todos) y de las Tasas de Adjudicación (poseedores) a aquellos que no puedan pagar
ahora. El Saneamiento será obligatorio para todos en el AII, apenas empezará por el DDV.

D9 Población Vulnerable
La capacidad de supervivencia y rehabilitación frente a las pérdidas físicas y alteraciones
socioculturales advenidas de proyectos como la carretera Santa Cruz-Puerto Suárez es diferente para
cada una de las categorías que componen el sistema social afectado. Las diferentes capacidades de las
categorías sociales para enfrentar los impactos y reaccionar a las propuestas de reposición y
rehabilitación son condicionadas por la convergencia de múltiples factores, entre ellos (i) la situación
de tenencia de la tierra y la capacidad de hacer frente a los costos asociados a la regularización de
tenencia, (ii) la intensidad del impacto en términos totales o parciales, que definirán la posibilidad de
continuidad de la producción agrícola después de la expropiación, (iii) el tamaño de la propiedad y su
uso en términos de supervivencia familiar, (iv) en el caso urbano, la capacidad de las categorías
sociales afectadas de entrar en el juego del mercado inmobiliario y de construcción, (v) en el caso de
las comunidades rurales, la inserción de la carretera (marginal o central) en su territorio.

En el caso del contexto rural se consideran como vulnerables las siguientes situaciones:
• Los pequeños agricultores, con propiedades menores que 50 ha, porque:

Consorcio Prime Engenharia / Museo Noel Kempff Mercado / Asociación Potlatch 9.1-5
EEIA y Evaluación Ambiental Estratégica del Corredor Santa Cruz – Puerto Suárez Informe Final

a. Una parte de los pequeños agricultores no tiene títulos de sus tierras, son poseedores, lo que los
coloca en desventaja para hacer frente al proceso de titulación de tierras, en especial de sus
costos.
b. El tamaño de las parcelas debajo de 50 ha las coloca en una situación de fragilidad en el sentido
que mismo pequeñas pérdidas significan una substracción en su sistema productivo. En esta
categoría existen 12 casos, en el universo de casos encuestados.

• Los pequeños productores rurales con parcelas desde 51 hasta 125 ha, cuya magnitud de la pérdida
resulte en remanentes que, para ser rehabilitados requieran asistencia técnica agropecuaria y social.
En esta categoría existen 9 casos.

• Todos los casos de pérdidas de viviendas urbanas, considerándose la imposibilidad de sustitución


de la vivienda en el mismo lote y consecuentemente la necesidad de desplazamiento involuntario,
aunque mediante reubicación en el mismo núcleo urbano. Adicionalmente, el conocimiento
disponible sobre la población afectada en la ciudad de Roboré (56 casos) apunta que la casi
totalidad (51 casos) de las familias tienen altos niveles de fragilidad consustanciado en (i) la
precariedad física y ambiental de las viviendas (ver dossier de fotos en el Documentario
Fotográfico, Anexo 3.5); (ii) en los bajos niveles de ingreso familiar, para sostener familias con una
media de 5,4 miembros; (iii) la inestabilidad de las actividades generadoras de ingreso, ya que la
mayor parte de las familias desarrolla actividades como albañiles, lavanderas, changarines,
vaqueros, todas ellas subordinadas al mercado informal. La misma tendencia está presente en los 8
casos de afectación en Puerto Ibáñez (Pailón).

• Los casos de las comunidades en que el trazado del proyecto se ubica centralmente, dividiendo en
dos el territorio comunitario y consecuentemente desvinculando el sistema social preestablecido.

D10 Fortalecimiento y Especialización Institucional


La implantación del PRR involucrará diferentes expedientes y recursos, no todos de competencia del
SNC y articulará distintas instancias organizacionales, considerándose por lo tanto oportuno que el
SNC proceda a la creación, en el interior de su estructura organizacional, de un sector específico de
Expropiación y Compensación para la Carretera Santa Cruz – Puerto Suárez. Esta unidad recibirá
apoyo técnico y operacional del equipo multidisciplinario de especialistas de la Oficina Técnica del
Proyecto, encargada de la factibilización de los diversos programas del PASA y del Plan de Acción.
Esta unidad responsable del PRR deberá tener base en la zona afectada, preferentemente en Santa
Cruz, con pequeñas representaciones regionales en otros municipios afectados.

D11 Control del Área Afectada (y de la Cantidad de Población Elegible)


La experiencia enseña que la cantidad de casos de afectación visualizada al momento de los estudios
tiende a alterarse significativamente en el tiempo que transcurre desde el diseño de las propuestas de
compensación hasta el momento de su ejecución.

El fenómeno recurrente de ocupación de áreas vacantes en zonas afectadas está relacionado:


(i) Al hecho de que los proyectos de reasentamiento representan, casi siempre, una oportunidad única
de acceder a la propiedad urbana y a una vivienda saneada, pues en general los proyectos impactan
poblaciones vulnerables, con frágiles e inestables ingresos, que no les permite entrar en el mercado

Consorcio Prime Engenharia / Museo Noel Kempff Mercado / Asociación Potlatch 9.1-6
EEIA y Evaluación Ambiental Estratégica del Corredor Santa Cruz – Puerto Suárez Informe Final

inmobiliario / constructivo para acceder a una vivienda. Adicionalmente, estas poblaciones no


cuentan con políticas públicas de viviendas populares, que pudieran suplir las debilidades de la
población frente al mercado inmobiliario y constructivo. Bajo esta perspectiva, “ser afectado”
significa, también, “ser beneficiario” de compensaciones que, de hecho, suplen carencias históricas
y estructurales.
(ii) A la incertidumbre de los cronogramas de las obras de ingeniería. Cuando es muy largo el tiempo
entre el anuncio del proyecto, la realización de los estudios y el efectivo inicio de las obras, la
dinámica demográfica (en especial los componentes de natalidad y migración) alargan
considerablemente la cantidad de soluciones de reubicación requeridas.
(iii) A las influencias de las interrupciones de las obras, en especial para los proyectos lineales,
construidos por tramos. En estos casos hay riesgos de que ocurra reocupación del área liberada,
exigiendo nuevas soluciones de reubicación.

La ocupación de áreas vacantes puede llevar a la dilución de los recursos asignados al programa,
además de propiciar el surgimiento de conflictos socio-políticos a través de presiones sociales
destinadas a lograr que el Promotor del Proyecto asuma constantemente la responsabilidad de nuevas
soluciones.

El control de la ocupación de áreas vacantes en las zonas urbanas y rurales afectadas requiere, como
mínimo, la convergencia de cuatro tipos de expedientes:

(i) jurídicos: una declaratoria de necesidad y utilidad pública, porque mientras el área no es
declarada como área de expropiación nadie puede impedir que la gente se instale donde quiera
(y donde pueda).
(ii) político-institucional: (a) ordenanza municipal de no construir en zona afectada de Roboré; (b)
formalización de un compromiso entre el Promotor del Proyecto y las 5 Alcaldías para el
control de la zona afectada, incluyendo acciones de vigilancia en el rol de actividades de los
sectores de planificación territorial y trabajo social del municipio.
(iii) político-social: involucrar a los afectados en la responsabilidad de controlar la construcción de
nuevas viviendas en la zona. Esto puede ser logrado a través de acciones indicadas en el
numeral Participación de la Población.
(iv) técnico-gerencial: garantizar un flujo permanente de informaciones desde la fase de los
estudios hasta el inicio de obras, informando a la población regional de la existencia de la ley de
expropiación, del criterio de no innovar y del criterio de elegibilidad al PRR.

9.1.4. Pautas para Reposición de las Pérdidas y Rehabilitación Socioeconómica

9.1.4.1. Cooperativas, Sindicatos, Mancomunidades y Propietarios de Lotes Mayores que 50 ha

Se considera que las Cooperativas, Colonias y Sindicatos dispensan asistencia técnica para reconstruir
las mejoras y rehabilitar agronómicamente los remanentes, porque se trata de organizaciones con
tradición y capacitación en el trato de la tierra y en la administración de la propiedad. Lo mismo se
considera con relación a los grandes y medianos propietarios, clasificados en el ámbito del PRR por las
propiedades mayores de 50 ha.

Consorcio Prime Engenharia / Museo Noel Kempff Mercado / Asociación Potlatch 9.1-7
EEIA y Evaluación Ambiental Estratégica del Corredor Santa Cruz – Puerto Suárez Informe Final

Así, serán aplicadas a estas categorías dos modalidades de solución: (i) el pago, en efectivo, por la
tierra y por las mejoras afectadas; (ii) la reconstrucción de las viviendas en el remanente de la
propiedad; (iii) medidas específicas de mitigación de impactos funcionales sobre la propiedad. La
reposición de vivienda y las medidas de mitigación serán realizadas con recursos específicos, aparte de
los destinados al pago de indemnizaciones. Sólo no será indemnizado lo que sea repuesto, en calidad
igual o superior al componente afectado.

En el caso de cooperativas, mancomunidades, sindicatos y colonias menonitas, el Programa deberá


verificar que los individuos (socios, colonos, etc.) realmente afectados sean compensados de forma
justa y efectiva. Se debe evitar el riesgo de que la indemnización se diluya en un colectivo en el que
participan muchos no afectados.

9.1.4.2. Propiedades Menores que 50 ha

Considerada como categoría vulnerable, las propiedades menores que 50 ha tendrán asociadas, a la
indemnización en efectivo por la tierra perdida y a la reposición de las mejoras, acciones destinadas a la
rehabilitación de remanentes.

La solución propuesta tiene una doble vertiente: una de carácter físico y otra de naturaleza social. La
vertiente física tiene por meta reconstruir, en el remanente de la expropiación, todos los elementos
físicos destruidos, tales como edificaciones, infraestructura, plantíos, etc. En este caso, el valor
referente a las pérdidas es repuesto en forma de obras de reconstrucción de los elementos afectados.

La vertiente social se refiere a la asistencia técnica y seguimiento social en los casos requeridos para
el restablecimiento de las actividades agropecuarias afectadas, en la perspectiva de racionalizar y elevar
la producción y productividad de los lotes. Para cada uno de los casos habilitados a la alternativa
deberá ser diseñada una propuesta específica de asistencia técnica, compatible con la aptitud de la
tierra, tradición y capacidad de las familias.

Su aplicabilidad se restringe a los casos donde exista factibilidad de: a) producción agropecuaria en el
remanente como mínimo igual a los niveles anteriores a la afectación; b) reconstrucción de los
elementos físicos destruidos, tales como alambrados, pozos, corrales y otros. Esta factibilidad deberá
ser comprobada mediante un laudo técnico agronómico, realizado con participación del afectado en la
primera fase de ejecución del PRR.

Podrán ocurrir casos donde no sea practicable la continuidad de los mismos tipos de actividades
productivas, pero exista posibilidad de otras actividades agropecuarias típicas de la región. En este
caso, con la aceptación del afectado y con apoyo del programa de asistencia técnica, la rehabilitación
del remanente implica una reconversión de actividades agropecuarias.

Asistencia Técnica
Los proyectos de asistencia técnica agropecuaria deberán propiciar a los afectados conocimiento y
prácticas para manejo productivo de los remanentes, con especial atención para la aptitud de la tierra,
tecnologías racionales de manejo e insumos, cultivos de abastecimiento familiar y sistemas de
comercialización de pequeños excedentes.

Consorcio Prime Engenharia / Museo Noel Kempff Mercado / Asociación Potlatch 9.1-8
EEIA y Evaluación Ambiental Estratégica del Corredor Santa Cruz – Puerto Suárez Informe Final

Los proyectos de asistencia técnica agropecuaria serán individuales para cada una de las propiedades,
compatibles con la alternativa y deberán comprender:
• Preparación del Terreno
• Labores Culturales
• Control fitosanitario
• Cosecha
• Post cosecha
• Comercialización.

Acciones para el Diseño Detallado e Implantación


i) Saneamiento de la propiedad
ii) Catastro físico y examen documental
iii) Tasación
iv) Elaboración de laudos técnicos agropecuarios para cada uno de los casos considerados aptos a esta
alternativa, con definición de los tipos de labores agropecuarios posibles de explotación en el lote.
v) Proyecto general de rehabilitación física para cada uno de los predios-objetivo (nueva ubicación de
los elementos físicos y plantíos)
vi) Diseño del proyecto para construcción de los elementos físicos destruidos (viviendas,
infraestructura, y otros)
vii) Presentación de la solución a los afectados, elegibilidad y formalización de la adhesión a la
alternativa.

9.1.4.3. Comunidades

Los impactos, efectos y reposición de las pérdidas en las comunidades deben ser considerados bajo una
doble perspectiva: (i) la perspectiva individual del miembro de la comunidad, que pierde su lugar de
vivir, y parte del territorio productivo donde trabajaba; (ii) la perspectiva de la comunidad, que puede
tener modificada su estructura y dinámica social en consecuencia del desaparecimiento de algunos
componentes físicos y de la inserción de una franja de 100 m de carretera en su territorio.

Son 24 las comunidades rurales que tienen parte de su territorio en el derecho de vía. Hay que
considerar dos factores diferenciadores de las comunidades, que condicionan la propuesta de
tratamiento para esta categoría:

Personería jurídica
18 de las 24 comunidades solicitaron personería jurídica indígena con apoyo del PDPI del Gasoducto
Bolivia-Brasil: El Tinto, Quimome, Piococa, Pororó, Losiros, El Portón, Limoncito, San Pedro, San
Manuel, Santiagoma, Aguas Calientes, San Lorenzo Viejo, San Lorenzo Nuevo, Naranjos, Candelaria,
Santa Ana, Ayorea Carmen Rivero Torres y Palmito. No existe improcedencia legal para expropiación
y compensación de tierras y mejoras situadas en comunidades con personería jurídica indígena.

Las otras 6 comunidades afectadas siguen con su personería jurídica campesina original: Tunás,
Taperas, Ipiás, Motacucito (de Roboré), El Carmen Ribero Torres y Yacuses. Cabe señalar que El
Carmen ya constituye la cabecera del nuevo municipio homónimo, y Taperas es un núcleo de más de
1000 habitantes. Jurídicamente continúan siendo comunidades campesinas, pero ya se perfilan como

Consorcio Prime Engenharia / Museo Noel Kempff Mercado / Asociación Potlatch 9.1-9
EEIA y Evaluación Ambiental Estratégica del Corredor Santa Cruz – Puerto Suárez Informe Final

núcleos urbanos (actual en el caso de El Carmen y futuro en Taperas). En ambos casos el DDV no
afecta el núcleo urbano-comunal.

Es bastante reciente el proceso de modificación de personería jurídica de algunas comunidades.


Apoyados por el PDPI y por el PDI, esos procesos no tienen tiempo suficiente para haber creado, en el
marco jurídico boliviano, cualquier jurisprudencia que pudiera indicar trabas y/o prerrogativas a estas
comunidades frente a la expropiación y a programas de reposición de pérdidas y rehabilitación
socioeconómica.

A la luz del marco legal boliviano, el PRR asume que todas las comunidades, independientemente de
su personería jurídica indígena o campesina tienen las mismas prerrogativas frente al proceso de
expropiación. Todas deberán someterse, igualitariamente, al proceso de saneamiento y catastro
requerido a la habilitación al PRR.

Efectos de los Impactos


Las comunidades afectadas se diferencian también en términos de los efectos de los impactos. Algunas
comunidades pierden tierras periféricas, y en estos casos no se visualizan efectos importantes en el
sistema socioeconómico de la comunidad, en especial en el núcleo central donde se estructura la vida
social. También la operación de la carretera no aportará modificaciones importantes por estar situada
en áreas periféricas de la comunidad, en general destinadas a labores agropecuarias extensivas.

Ya en otras comunidades, el DDV está insertado en el medio del territorio comunitario, o quedará a
corta distancia del núcleo comunal, lo que potenciará los impactos de convivencia con la obra y con la
carretera. Hay también casos de pérdidas de ventajas de ubicación, con importantes consecuencias
socioeconómicas. Todos esos factores se discuten en el capítulo de análisis de impactos (secciones 8.2
y 8.6), junto con el detalle de las medidas mitigadoras propuestas para cada comunidad.

Mecanismos de Compensación
Para todas las comunidades afectadas, la compensación comprenderá los siguientes mecanismos:

i) Dotación de nuevas parcelas de tierras en compensación a la pérdida de territorio.


En los casos donde no existan parcelas para dotación cerca de la comunidad y/o existan embargos
de accesibilidad de los miembros de la comunidad a la parcela de reposición, se pagará, en efectivo,
el valor de la tierra perdida, orientándose a la comunidad para aplicación de los fondos en
mejoramientos de servicios e infraestructura comunitaria. La superficie a reponer, por comunidad,
ha sido indicada en el análisis de impacto (sección 8.2).

ii) Reposición de las mejoras

iii) Reconstrucción de las viviendas


Las viviendas deberán tener, como mínimo, la misma área cubierta de la vivienda afectada; ser
construida de material, con baño saneado con fosa y cañerías para abastecimiento de agua. El
diseño de la vivienda deberá ser discutido con los afectados antes de la elaboración del modelo
arquitectónico definitivo, que deberá ser realizado por especialistas (ingenieros / arquitectos). La
vivienda deberá ser entregada construida, sin costos para los afectados.

Consorcio Prime Engenharia / Museo Noel Kempff Mercado / Asociación Potlatch 9.1-10
EEIA y Evaluación Ambiental Estratégica del Corredor Santa Cruz – Puerto Suárez Informe Final

iv) Medidas mitigadoras específicas, según el tipo de impacto sufrido en el sistema de producción y de
vida de la comunidad

Para el caso de las comunidades con personería jurídica indígena, se adiciona a las compensaciones
anteriormente indicadas la construcción de un centro cultural destinado a apoyar el rescate de la
identidad indígena.

9.1.4.4. Población Urbana: Reasentamiento Colectivo

El objetivo es reponer las pérdidas físicas y rehabilitar el sistema de supervivencia de las familias
urbanas de Roboré y Pailón, ubicadas en el derecho de vía de la Carretera.

El proyecto de reasentamiento urbano debe alcanzar a todas las familias ubicadas en el derecho de vía
al momento de la realización del catastro físico-jurídico y socioeconómico. Son elegibles también las
familias de inquilinos, que afortunadamente constituyen solamente 2 casos.

Saneamiento de la Propiedad Urbana


Entre las 47 familias encuestadas en Roboré, 45 declararon que son propietarias de los lotes y de las
viviendas edificadas sobre ellos. Como la encuesta socioeconómica tuvo por objetivo conocer el perfil
socioeconómico de la población afectada, la declaración de que son propietarias debe ser considerada
con las debidas cautelas.

Sin embargo, en Roboré es muy poco probable la ocurrencia de una cantidad significativa de casos de
dueños de vivienda con derecho imperfecto de propiedad. Las características de las viviendas
afectadas, con lotes de superficies semejantes e insertadas en el radio urbano de la ciudad son indicios
de que se trata de una situación formal de ocupación de lotes urbanos.

En los casos donde ocurran situaciones de viviendas con el derecho de propiedad no regularizado, cada
afectado debe realizar un trámite administrativo de adjudicación en la Alcaldía. El trámite se inicia con
la presentación de un memorial y para redactarlo las personas más vulnerables necesitan del apoyo de
un abogado, cuyos servicios cuestan alrededor de Bs.150 (US$ 25).

Público Meta, Vulnerabilidad, Modalidades de Tratamiento


La casi totalidad (51 casos) de las familias afectadas en la ciudad de Roboré tienen altos niveles de
fragilidad, ya comentados en la exposición de la Directriz D9 sobre población vulnerable. Para este tipo
de población la modalidad de reposición más adecuada es el reasentamiento sin costos para el afectado.

Unidad de Solución
La solución será por familia. En los casos de que en una misma vivienda residan dos o más familias, a
cada una se le adjudicará un lote con vivienda en el proyecto de reasentamiento.

Serán considerados como familias distintas los hogares derivados, que se constituyen cuando ocurre
matrimonio de uno de los hijos que, por no tener condición de acceder a una vivienda, sigue viviendo
con la familia nuclear en la vivienda afectada, o en edificaciones construidas en el lote de la familia.
Ésta es una estrategia común entre los pobres urbanos.

Consorcio Prime Engenharia / Museo Noel Kempff Mercado / Asociación Potlatch 9.1-11
EEIA y Evaluación Ambiental Estratégica del Corredor Santa Cruz – Puerto Suárez Informe Final

Se considera que la pérdida de la vivienda es la pérdida del lugar de vivir no solamente de la familia
nuclear dueña del inmueble, sino la pérdida del lugar de vivir de todas las familias constituidas al
interior de la vivienda afectada. Sin embargo, los hogares derivados habilitados a una solución serán
aquellos existentes en las viviendas al momento de la realización del catastro físico y socioeconómico.
Las acciones de control de zona afectada deberán, por lo tanto, considerar la dinámica de reproducción
familiar al interior de las viviendas, informándose a las familias sobre la fecha de elegibilidad también
de los hogares derivados.

El reasentamiento deberá tener dos componentes:

Reposición física de las viviendas


Está representada por la adjudicación, a cada familia residente en la vivienda afectada al momento del
catastro, de un lote de 1000 m2, localizado en área urbanizada con agua, luz, y calles internas
empedradas, con viviendas de 60 m2, de material, con baño instalado adentro. Se considera que estos
componentes físicos garantizan la reposición de las pérdidas de viviendas y permiten elevar el bienestar
social de las familias afectadas.

El tamaño del lote ha sido definido con base en dos factores: (i) el tamaño de los lotes afectados: la
superficie modal (más frecuente) es de 1250 m2, siendo muy pocos los lotes pequeños; (ii) las familias
afectadas usan frutales plantados en el lote para solventar las necesidades alimentarias básicas y para
complementar el ingreso familiar, con la venta de frutas. En los 54 lotes afectados existían, al momento
de la encuesta socioeconómica, 826 árboles frutales de gran variedad. Adicionalmente, las familias
tienen pequeñas huertas y, en algunos casos, algunas gallinas. La rehabilitación de este pequeño
sistema productivo urbano requiere lotes relativamente grandes y como mínimo de 1000 m2. Esta
superficie ha sido definida a partir de un análisis agronómico asociando los tipos de frutales existentes
actualmente en las viviendas afectadas y el área necesaria para plantío de los mismos en las áreas de
reasentamiento.

La diferencia del tamaño original de los terrenos afectados (la mayoría superior a 1000 m2) se
compensa con la calidad de la vivienda y con la reinserción en lotes urbanizados, con los servicios
básicos garantizados, y por lo tanto bastante superiores comparativamente a la situación original en la
zona afectada.

Rehabilitación Socioeconómica
Además de la reposición física de las viviendas, la población urbana recibirá acciones de rehabilitación
socioeconómica consustanciadas en la reconstitución de la función productiva del lote urbano original,
con adjudicación, para cada familia, de 20 frutales, 1 huerta, 1 gallinero con 3 gallinas ponedoras y 1
gallo, y apoyo técnico para asegurar el manejo racional de los componentes productivos.

Área física requerida para implantación del proyecto


Considerándose 1 lote de 1000 m2 por familia + 20% de área para accesos, infraestructura, el
reasentamiento de la población urbana requiere disponibilidad de una superficie aproximada de 6,5 ha
(65.000 m2).

Consorcio Prime Engenharia / Museo Noel Kempff Mercado / Asociación Potlatch 9.1-12
EEIA y Evaluación Ambiental Estratégica del Corredor Santa Cruz – Puerto Suárez Informe Final

Sería preferible que esa superficie no esté en una sola área, para evitar proyectos “gigantes” que
además de dificultar la adopción de los afectados tienen la desventaja de crear presiones localizadas
sobre la infraestructura y servicios circundantes. En el caso de Roboré, lo ideal sería la implantación de
tres proyectos menores, con superficie aproximada de 20.000 m2 cada uno.

Consultas hechas con la Alcaldía indicaron dificultad para encontrar áreas libres de esas proporciones
en el parte central de la ciudad. Por otro lado, todos los afectados manifestaron su deseo de ser
reasentados lo más próximo posible de la nueva carretera, visualizando, correctamente, la tendencia de
que esa zona se convierta en el nuevo eje dinámico de la ciudad.

Es probable que la solución sea la adquisición y urbanización de una gleba adyacente a la ciudad, junto
al trazado de la carretera.

La búsqueda de áreas y el diseño del proyecto y de las viviendas deben contar con la participación
directa de las familias afectadas y de la Alcaldía de Roboré. En estas actividades, será determinante
la actuación de los núcleos de cogestión.

Constitución de la Propiedad Urbana en los Proyectos de Reasentamiento


Las viviendas afectadas de Roboré pertenecen al perímetro urbano del municipio, y en este caso el
Gobierno Municipal puede constituir la propiedad a través de adjudicación dentro de su radio urbano,
de áreas destinadas a la reconstrucción de las viviendas afectadas en el municipio.

En caso de ser necesaria expropiación de áreas de propiedad privada, el Gobierno Municipal utilizará
su competencia institucional para hacerlo, pero los fondos de indemnización serán suministrados por el
Promotor del Proyecto, a través de convenio.

Distribución de Lotes
La experiencia enseña que es un aspecto importante para los afectados la ubicación que lograrán en el
proyecto de reasentamiento. Tradicionalmente las familias tienen preferencia de quedarse cerca (o
alejados…) de parientes y vecinos, tal como estaban en zona afectada. También preferencias personales
relativas a la posición de la vivienda en el proyecto (viviendas centrales, viviendas periféricas más
cerca del sistema vial de la ciudad, etc.) desempeñan importante papel en el proceso de adjudicación de
los lotes.

Así, la distribución de los lotes deberá ser definida por los propios afectados, a través del Comité de
Cogestión.

Reordenamiento de la Canasta Familiar


La solución de reasentamiento preconizada elevará considerablemente el nivel de vida de la población,
que evolucionará de viviendas rústicas, ubicadas en áreas de débil urbanización, a viviendas de
material, con baño instalado y servicios de abastecimiento de agua y energía eléctrica. También el
manejo racional de la pequeña estructura productiva existente en los lotes afectados podrá propiciar
evolución en la base de supervivencia, solventando mejor las necesidades alimentarias y creando
canales de comercialización de excedentes (frutales), que podrán contribuir a la elevación del ingreso
familiar.

Consorcio Prime Engenharia / Museo Noel Kempff Mercado / Asociación Potlatch 9.1-13
EEIA y Evaluación Ambiental Estratégica del Corredor Santa Cruz – Puerto Suárez Informe Final

Sin embargo, las bondades del modelo tienen también un lado negativo: en general, el nuevo hábitat
impone costos antes inexistentes en la canasta familiar, tales como el pago de impuestos, pago de
cuentas de luz, agua, eventuales gastos con transporte y otros.

La ubicación de los proyectos, al igual que sus componentes de urbanización influencian, de forma
determinante, en el comportamiento de la canasta familiar post-traslado, y por ello se recomienda:
• Buscar áreas lo más cercanas posibles de la zona de origen de los afectados, de forma de evitar la
creación del rubro transporte escolar / transporte para acceso al lugar de trabajo.
• Poner énfasis en el aspecto de la asistencia técnica relacionada a la creación / racionalización de
canales sencillos de comercialización de frutales en la perspectiva de un plus en la renta de la
familia, que contribuiría a los nuevos gastos (impuestos, cuentas de luz, agua, etc.),
• Acordar con la Alcaldía un período de gracia del pago de impuestos y lo mismo con las agencias
distribuidoras de energía y agua. Este período de gracia, en general de 12 meses, podrá contribuir
para minimizar los trastornos de la canasta y optimizar el período de maduración y resultados del
apoyo técnico destinado a racionalizar la comercialización de frutales. Ese costo lo tendría que
pagar el Proyecto, y no la Alcaldía o las concesionarias.

9.1.5. Implementación del Programa

La implementación de las actividades del Programa se apoyará en varios instrumentos principales,


entre los que se destacan:
• Participación Social, a través de consultas y creación de núcleos de cogestión;
• Catastro físico y socioeconómico, como instrumento principal de definición del número y perfil de
los afectados;
• Saneamiento de las tierras; y
• Monitoreo y evaluación ex-post.

9.1.5.1. Participación Social

La Participación Social prevista será desarrollada a través de: (i) la realización de una Ronda de
Consultas con la población afectada, en continuidad a las consultas iniciales realizadas por ocasión de
la encuesta, y (ii) la constitución de núcleos de cogestión de la implementación, formados por
representantes de los afectados.

Ronda de Consulta con la Población Afectada


Durante los estudios de Evaluación Ambiental Estratégica del Corredor se realizaron dos Rondas de
Consultas con representantes de las comunidades y autoridades municipales. Una tercera ronda está
programada para la presentación de los resultados del estudio, y especialmente, las propuestas de los
programas de compensación. Esta tercera ronda, entretanto, tendrá el mismo carácter general que las
dos anteriores, donde participarán los diversos segmentos sociales involucrados o interesados en el
proyecto, y no solamente los directamente afectados.

Consorcio Prime Engenharia / Museo Noel Kempff Mercado / Asociación Potlatch 9.1-14
EEIA y Evaluación Ambiental Estratégica del Corredor Santa Cruz – Puerto Suárez Informe Final

Bajo esta perspectiva, se considera que el PRR necesita de una ronda específica de consulta, realizada
con las familias objetivo del programa para concertación de las pautas de compensación presentadas en
esta etapa, que serán las bases de la versión detallada y definitiva del PRR, que contará también con los
resultados de los Catastros Físico y Socioeconómico.

Los Núcleos de Cogestión


Las consultas recomendadas en los párrafos anteriores constituyen expediente operacional de un
proceso participativo, pero no agotan el supuesto de Participación. Asumir la participación de la
población en el ciclo de un programa de reposición de pérdidas y rehabilitación implica crear un
espacio de participación y habilitar a la población al proceso. La sección 11.10.4 presenta en detalle
los mecanismos propuestos para facilitar la participación de los afectados en el Programa.

9.1.5.2. Catastro Físico y Socioeconómico

El Catastro Físico y Socioeconómico es el relevamiento detallado de todas das propiedades y mejoras


existentes en el área afectada bien como de las familias ubicadas en el DDV. Será el documento base
para definir la elegibilidad (aquellos que tendrán derecho a las compensaciones) y establecer las
referencias para avalúo y tasación de las pérdidas. El Anexo I a esta sección presenta un modelo de
cuestionario básico para realización del Catastro. Los resultados deberán ser presentados en forma de
Banco de Datos digital, que será manejado permanentemente por los responsables durante el período de
implementación del PRR.

9.1.5.3. Saneamiento de las tierras

Este instrumento será objeto de programa específico, pero como es una condición necesaria para el
buen desarrollo del PRR, debe ser asumido como parte integrante de este Programa. El Saneamiento de
los predios afectados por el DDV será ejecutado con el seguimiento de los responsables del PRR y de
los Núcleos de Cogestión.

9.1.5.4. Monitoreo y Evaluación Ex-Post

El PRR será objeto de un monitoreo continuo a lo largo del período de ejecución de las soluciones
propuestas, para asegurar que las soluciones de reposición de pérdidas y rehabilitación socioeconómica
sean implantadas bajo las directrices y el cronograma aprobados, con especial atención a la directriz de
anterioridad del plan a la ejecución de las obras de ingeniería, detectándose, oportunamente, las trabas
que puedan retrasar la implantación de las soluciones.

Un año después del término del monitoreo será realizada una evaluación ex-post para evaluar los
resultados del PRR, en términos de atención a las metas físicas, grado de reinserción de la población al
nuevo sitio, acierto de las medidas de rehabilitación socioeconómica y el grado de satisfacción de los
beneficiarios del Programa.

9.1.5.5. Precedencia entre las Principales Actividades

La Figura 9.1.1 presenta un Diagrama de Precedencia general para las principales acciones del PRR.
Las flechas indican precedencia entre acciones.

Consorcio Prime Engenharia / Museo Noel Kempff Mercado / Asociación Potlatch 9.1-15
EEIA y Evaluación Ambiental Estratégica del Corredor Santa Cruz – Puerto Suárez Informe Final

Figura 9.1.1
Diagrama de Precedencia de Acciones del Programa de Reposición de Pérdidas y Rehabilitación Socioeconómica (PRR)

Poligonal Decreto de
Definitiva Utilidad Pública Tasación Expropiación
Catastro Físico Valor Indemnización Pago Indemnización
y Socioeconóm. Negociaciones Reposición Mejoras
Acuerdos Liberación DDV

Concertación Núcleos de
Pautas Reposición Cogestión
Concertación PRR
Soluciones detallado
(por tramos)
Tercera
Diseño detallado
Ronda CP
de Soluciones
S&T Un. Agr.
afectadas DDV

Diagn. Procedim. Plan de Acción


de S&T Procedim. S&T
Misión de Análisis
BO-0036

Consorcio Prime Engenharia / Museo Noel Kempff Mercado / Asociación Potlatch 9.1-16
EEIA y Evaluación Ambiental Estratégica del Corredor Santa Cruz – Puerto Suárez Informe Final

Se pueden distinguir 3 grandes grupos de actividades:


1. Las relacionadas con el área del DDV: definición de la poligonal definitiva, Declaración de
Utilidad Pública, Catastro, etc., que continúan hasta la conclusión del proceso;
2. Las relacionadas con participación y concertación;
3. Las relacionadas con el Saneamiento y Titulación de las unidades agrarias afectadas.

Un momento importante en el proceso es la aprobación del Plan Detallado de Reposición de Pérdidas y


Rehabilitación Socioeconómica (PRR detallado), que es condición para el procesamiento de la
operación de préstamo del BID para las obras de la carretera.

Si bien existen precedencias entre actividades de los tres grupos, esos vínculos ocurren en momentos
específicos, lo que permite la ejecución de los grupos de actividades en secuencias distintas, según el
tramo de la carretera y las necesidades de avance del Proyecto.

Requisitos para la realización de los Catastros


El catastro físico y socioeconómico de la población y componentes afectados del DDV constituye un
evento fundamental en el proceso, pues: (i) establece la fecha de corte y las condiciones de elegibilidad
para ser beneficiario del PRR; y (ii) documenta las características de los componentes afectados, lo que
establece las bases para la posterior reposición de pérdidas y/o tasación y negociación de los valores de
indemnización.

Las condiciones requeridas para iniciar los trabajos de campo de catastro son: (i) que el área del DDV
haya sido declarada de utilidad pública para fines de expropiación; y (ii) que ya se haya hecho la
concertación de las pautas de compensación y que estén constituidos los mecanismos de participación
de la población afectada (Núcleos de Cogestión).

La declaración de utilidad pública del área del DDV, mediante Ley (más Decreto Supremo y demás
resoluciones reglamentarias), es necesaria para dar fuerza legal y carácter compulsorio al proceso. Sin
ese expediente, persisten indefiniciones sobre el área que realmente será afectada y sobre la propia
ejecución de la obra. Por otro lado, sin un dispositivo legal nadie puede ser obligado a abrir las puertas
de su casa o propiedad para que catastren sus bienes, ni a presentarse o responder preguntas sobre su
vida y la de su familia. Finalmente, sin esas precondiciones no sería socialmente justo establecer el
catastro como evento de corte para ser beneficiario del PRR, lo que abriría margen para la posterior
entrada de más gente en el área del DDV, aumentando los costos del Programa.

La segunda condición deviene de las directrices de participación de la población afectada en todo el


proceso, adoptadas en consenso entre el Gobierno Boliviano y el BID. Al recibir al equipo de campo
del catastro en su casa, comunidad o establecimiento rural, el afectado ya habrá tenido oportunidad de:
(i) tener información sobre cómo será todo el proceso; (ii) discutir y concertar las pautas (criterios) de
compensación por el conjunto de impactos del Proyecto (y no sólo por la expropiación); (iii) estar
representado en una instancia de cogestión del proceso. Estos elementos contrabalancean el carácter
compulsorio de la expropiación, pues ofrecen a la población afectada una razonable seguridad de que
recibirá un tratamiento equitativo, en un proceso en el cual ya está participando.

Consorcio Prime Engenharia / Museo Noel Kempff Mercado / Asociación Potlatch 9.1-17
EEIA y Evaluación Ambiental Estratégica del Corredor Santa Cruz – Puerto Suárez Informe Final

El Tramo Pailón – San José ya dispone del trazado definitivo, lo que permite avanzar rápidamente con
la declaración de utilidad pública. La ejecución del catastro estaría así condicionada solamente a la
previa concertación de las pautas de compensación y a la conformación de los núcleos de cogestión.

El Tramo San José – Puerto Suárez cuenta actualmente sólo con Estudio de Factibilidad, por lo cual el
trazado definitivo se tendrá más adelante, con la conclusión del Diseño Final. Eso posterga la
declaración de utilidad pública y el catastro, pero no impide desarrollar las acciones de concertación y
participación para elaborar el PRR detallado. Ocurre que el universo de población afectada está
razonablemente definido, y los posibles ajustes de trazado poco deben alterar quien será afectado, pero
sí posiblemente cual será la afectación específica. La realización de los estudios de ingeniería final en
un contexto participativo ayudará mucho a encontrar las mejores soluciones para el Proyecto.

Requisitos para la ejecución del Saneamiento de Tierras


Con el Saneamiento y Titulación (S&T) de las unidades agrarias afectadas por el DDV ocurre algo
parecido. El S&T es el mecanismo legal que permite perfeccionar el derecho propietario agrario, y es la
base de la mayoría de las medidas del Plan de Acción que buscan ordenar el proceso de desarrollo que
será inducido por la carretera. No obstante su importancia, necesidad y beneficios, el S&T constituirá
un primer factor de impacto sobre la población afectada, pues es ese mecanismo que definirá la validez
y extensión del derecho de propiedad de cada persona, y condicionará, en cierta medida, el tratamiento
compensatorio que cada cual recibirá en el ámbito del PRR.

Así, dos condiciones se imponen como requisito previo a los trabajos de campo de S&T: (i) el Plan de
Acción con los procedimientos de S&T; y (ii) la concertación de las pautas de compensación y la
constitución de los mecanismos de participación de los afectados.

Los procedimientos de S&T están siendo analizados en una consultoría contratada por el BID,
mediante una cooperación técnica específica, independiente de este contrato. El objetivo de esa
consultoría es establecer formas de agilizar los trámites y reducir los costos de S&T, para viabilizar su
ejecución en larga escala, tal como propuesto en el Plan de Acción de la Evaluación Ambiental
Estratégica (EAE). Las conclusiones de ese estudio se integrarán a las de la EAE, incorporando
criterios de tratamiento socialmente justo para poseedores que estén de buena fe ocupando tierras en el
polígono de saneamiento establecido.

El Gobierno y el Banco ya han acordado que la conclusión de esos estudios, y la implementación de las
acciones de corto plazo consensuadas, será requisito previo al inicio del saneamiento asociado al
Proyecto de la Carretera.

Del mismo modo, se ha acordado que la constitución de los mecanismos de participación de los
afectados precederá al inicio de los trabajos de campo de S&T. Esto da respuesta a la directriz del
Banco de tratar de forma integral y participativa el conjunto de los impactos que inciden sobre la
población directamente afectada, y es coherente con la propia filosofía participativa del Programa de
Saneamiento y Titulación.

La prioridad nuevamente recae en el Tramo Pailón – San José, que concentra la mayor proporción de
propiedades individuales, y los mayores conflictos de superposición de demandas de tierras.

Consorcio Prime Engenharia / Museo Noel Kempff Mercado / Asociación Potlatch 9.1-18
EEIA y Evaluación Ambiental Estratégica del Corredor Santa Cruz – Puerto Suárez Informe Final

Para el Tramo San José – Puerto Suárez el cronograma de ejecución del S&T no es tan ajustado, siendo
inclusive posible desarrollar el trabajo en las unidades agrarias afectadas de forma integrada con el
S&T de toda el área de influencia más directa del Corredor.

Requisitos para la preparación del PRR detallado


El Plan detallado de Reposición de Pérdidas y Rehabilitación Socioeconómica de la población afectada
será requerido por el BID para la Misión de Análisis del Proyecto de Mejoramiento de la Carretera
(BO-0036).

El requisito principal para preparar el PRR detallado es la concertación de las soluciones de


compensación, en un contexto participativo organizado. A los requisitos ya mencionados de
concertación de las pautas de compensación y conformación de los núcleos de cogestión, se agrega el
diseño detallado de soluciones y la concertación de las mismas con los afectados.

La concertación de “pautas” de compensación se refiere a la forma de tratamiento de los impactos, al


conjunto de medidas mitigadoras propuestas e, inclusive, al monto de compensación socioeconómica y
a los criterios para su distribución. Las “pautas” son básicamente las planteadas en la sección 8.6 de
este Informe “Síntesis de Impactos y Medidas Mitigadoras según Actores Sociales Relevantes”. Eso
involucra no sólo el PRR sino también otras acciones, mitigadoras de los impactos residuales de las
obras y de la operación de la carretera.

Se entiende que el tratamiento integral del conjunto de impactos incidentes sobre cada núcleo de
población, comunidad y sector social, es un requisito de respeto del Promotor del Proyecto con relación
a la sociedad local, especialmente considerando las significativas expectativas de compensación
expresadas en las encuestas y en las consultas públicas.

El detalle de las soluciones se refiere al diseño específico de los componentes de la compensación:


viviendas, núcleo comunal, mercado rural, atajados, alambradas, árboles frutales, etc., además de los
procedimientos, plazos y formas de implementación de las acciones.

Se considera necesario trabajar el tema en esos dos momentos con los afectados: (i) primeramente en
términos generales, cuando lo que estará en discusión será la equidad de la propuesta y la funcionalidad
/ prioridad de los componentes de reposición ofrecidos; y (ii) en un segundo momento, en que una vez
concertadas las “pautas”, el interés se centrará en los detalles de cada construcción / acción, y en
“cómo” eso se va a implementar.

Cabe señalar que previo a la concertación de las “pautas” con los directamente afectados, habrá la
Tercera Ronda de Consulta Pública, que constituirá una oportunidad para que toda la sociedad de la
región se manifieste sobre el Proyecto del Corredor y los respectivos programas sociales y ambientales.
El compromiso del Gobierno y del Banco de colocar el Proyecto, el EEIA y la EAE como un todo en
discusión supone reconocer el derecho de la sociedad a una reflexión colectiva sobre la totalidad del
proceso, antes que se inicien negociaciones separadas con cada familia o comunidad afectada.

El catastro físico y socioeconómico puede constituir un insumo valioso para el PRR detallado, caso esté
disponible, pero no es imprescindible. Lo que sí es fundamental es que las definiciones sobre trazado (y
las consiguientes afectaciones) estén incorporadas al estudio ambiental antes de llevar soluciones

Consorcio Prime Engenharia / Museo Noel Kempff Mercado / Asociación Potlatch 9.1-19
EEIA y Evaluación Ambiental Estratégica del Corredor Santa Cruz – Puerto Suárez Informe Final

detalladas a discusión con la comunidad. Es aceptable discutir “pautas” de compensación con


población potencialmente afectada, y que después con un ajuste de trazado los impactos sean
disminuidos. En esta etapa la población debe estar consciente de la posibilidad de cambios en el
Proyecto, especialmente si es para reducir impactos. Lo que no es recomendable en absoluto es avanzar
en detalles de una nueva vivienda o de medidas que signifiquen toda una nueva trayectoria de vida, que
puedan después quedar en la nada.

El PRR detallado puede ser preparado por tramos, siguiendo las etapas de implantación del Proyecto.
El PRR detallado del Tramo Pailón – San José, cuyo trazado está establecido de forma definitiva, será
elaborado antes que el PRR detallado del Tramo San José – Puerto Suárez. En este segundo tramo, el
PRR detallado de ciertos trechos (como el cruce de la ciudad de Roboré) podrá ser adelantado, a
medida que las decisiones sobre el trazado definitivo vayan siendo tomadas.

Relaciones de precedencia entre Saneamiento y Catastro


El punto fundamental es que los vivientes que se encuentren en el área afectada por el DDV al
momento del Catastro, legitimados a través de los mecanismos de participación, serán considerados
beneficiarios del PRR, aún en el caso que sus derechos de propiedad no vengan a ser posteriormente
legalmente reconocidos. El resultado del Saneamiento condicionará el tipo de tratamiento
compensatorio y la extensión del área considerada afectada, pero no la elegibilidad.

La única situación hipotética no aceptable sería que el Saneamiento hiciese una “limpieza” de
poseedores del área, desalojando pequeños ocupantes que perderían sus potenciales derechos de
compensación por la afectación de la carretera. Esa hipótesis está descartada, pues el Saneamiento a
realizar en el área de influencia seguirá criterios sociales que priorizarán la adjudicación a los pequeños
poseedores en la misma tierra en que son vivientes.

Por tanto, no hay una relación de precedencia obligatoria entre ambas actividades. La preferencia sería
la ejecución simultánea del Catastro y de las Pericias de Campo del Saneamiento.

Existe una sinergia potencial, una vez que ambas acciones requieren pericias y relevamientos
catastrales similares. La diferencia es que el Saneamiento enfoca el cumplimiento de la Función
Económica y Social en el predio como un todo, mientras que el Catastro se concentra en la porción
afectada por el DDV, en el contexto de la viabilidad del remanente.

En el Tramo Pailón – San José, que está en el camino crítico del Proyecto vial, es perfectamente
factible pensar en la ejecución conjunta de las Pericias de Campo del Saneamiento y del Catastro Físico
y Socioeconómico de la población afectada. Para eso es necesario: (i) el cumplimiento de los requisitos
previos definidos para ambas actividades; (ii) la contratación de los servicios bajo Términos de
Referencia que atiendan las características técnicas y sociales de ambos productos (tipos de
información, forma de interacción con la población, etc.); (iii) una amplia divulgación previa del doble
objetivo de los trabajos, accionando los mecanismos de participación ya instituidos.

La tendencia prevaleciente, por ser la forma habitual de implantación de obras públicas, es entrar
primero con el Saneamiento. Eso tiene sus ventajas. Durante el Saneamiento habrá muchas situaciones
de conflictos de tenencia entre vecinos, o con terceros, en que el foco de preocupaciones de los
involucrados será asegurar que prevalezcan sus pretensiones de derecho de propiedad, a veces sobre

Consorcio Prime Engenharia / Museo Noel Kempff Mercado / Asociación Potlatch 9.1-20
EEIA y Evaluación Ambiental Estratégica del Corredor Santa Cruz – Puerto Suárez Informe Final

grandes extensiones de tierra. Resueltos esos conflictos entraría el Catastro, que es potencialmente
menos conflictivo pues en general el Proyecto afecta una pequeña parte del predio, y a pesar del
carácter compulsorio de la expropiación, se prevén compensaciones adecuadas que constituyen
beneficios netos para los afectados más pobres.

La principal ventaja potencial de hacer el Saneamiento antes del Catastro es que en esta segunda
actividad el Promotor estaría relacionándose con propietarios legalmente reconocidos como tales,
incluyendo poseedores adjudicados en sus parcelas. Sin embargo, los largos tiempos requeridos para
concluir los procesos de titulación (fuera los casos llevados a la Judicatura Agraria) harán que en la
práctica los sujetos del catastro sean sólo “titulares de expectativas de derecho propietario”.

En caso que el Saneamiento preceda al Catastro, una alternativa que funcionaría como salvaguardia del
objetivo de equidad social del Programa, sería asociar la elegibilidad al PRR al evento “Pericias de
Campo”, manteniendo todos los demás criterios establecidos.

En el Tramo San José – Puerto Suárez, menos presionado por el cronograma de obra, es más sencillo
programar el Catastro antes del Saneamiento, como parte de las actividades de preparación del PRR
detallado.

Requisitos para la Implementación de las Acciones de Reposición y Rehabilitación


La implementación de las acciones de reposición y rehabilitación, en cada uno de los tramos, supone:
(i) la habilitación de los beneficiarios a través de su participación en el Catastro; (ii) la aprobación del
PRR detallado, y la toma de providencias por parte del SNC para viabilizar la ejecución de las
acciones; y (iii) la habilitación jurídica de los beneficiarios a través de la titulación de las tierras.

El posible punto débil en ese esquema es la conclusión de algunos procesos de S&T, que pueden
arrastrarse por largo tiempo en caso de litigios en la Judicatura Agraria.

El problema derivado sería la eventual ocurrencia de casos de tierras, mejoras y viviendas con un
afectado viviente en el área, pero cuyo derecho propietario es reclamado por otra persona con título
válido sobre el mismo territorio.

El Reglamento Operativo del Programa, a ser definido en el PRR detallado, deberá contemplar formas
eficientes de evitar esos problemas, designando los beneficiarios del Programa y los derechos de
compensación en función, básicamente, de lo determinado en campo en el Saneamiento.

9.1.5.6. Descripción de las Actividades

De acuerdo con el cronograma de implantación del Proyecto, las actividades del PRR deberán ser
desarrolladas en diferentes etapas: (i) etapa inicial, con actividades de consolidación de las propuestas
de compensación y activación de instrumentos de participación; (ii) implementación de las acciones en
el tramo Pailón – San José; (iii) implementación de las acciones en el tramo Santiagoma – Puerto
Suárez; (iv) implementación de las acciones en el tramo San José – Santiagoma; y (v) etapa de
monitoreo y evaluación ex-post.

Consorcio Prime Engenharia / Museo Noel Kempff Mercado / Asociación Potlatch 9.1-21
EEIA y Evaluación Ambiental Estratégica del Corredor Santa Cruz – Puerto Suárez Informe Final

Etapa Inicial

Tercera Ronda de Consulta Pública


Presentación y puesta en discusión de las conclusiones del estudio de EAE. Es razonable suponer que
la población de las comunidades directamente afectadas (alrededor de 25% de las existentes en los 6
municipios atravesados por la carretera) esté particularmente interesada en discutir las pautas de
compensación y rehabilitación propuestas para las comunidades y familias afectadas.

Concertación Pautas de Compensación


Realización de reuniones para interacción exclusiva con los potencialmente afectados para discutir la
presente propuesta de reposición de pérdidas y rehabilitación socioeconómica a todas las categorías
sujetas a pérdidas de tierras, mejoras y viviendas y obtener observaciones para ajustes para la
consolidación del programa. Deberán participar un representante del SNC, dos especialistas con total
conocimiento del PRR, y las familias y representantes de comunidades que tienen parte de su territorio
en el DDV.

La realización de las consultas contará con una motivación y movilización previa de las familias para
participación en las reuniones, garantizada a través de: (a) envío previo de versión simplificada del
PRR a las comunidades y familias, (b) trabajo de un “animador” que visitará los locales antes de la
llegada del equipo SNC-Consultores, explicando la importancia de la discusión, (c) publicación en los
medios locales y regional.

Contratación ONG para apoyo a los afectados


Para la habilitación de los afectados al proceso de participación en los Núcleos de Cogestión,
incluyendo: (i) identificación de liderazgos legítimamente reconocidos por la población; (ii)
concepción de los núcleos de cogestión (uno para cada comunidad, cooperativa, colonia o sindicato, y
núcleos volantes para atender propiedades dispersas) y formalización de los estatutos; y diseño del
modelo global de cogestión participativa, considerando que el conjunto de núcleos locales deben ser
coordinados por una Comisión General de Expropiación, Reposición de Pérdidas y Rehabilitación, que
contará con la participación de representantes de cada núcleo, miembros del SNC, del INRA y de las
municipalidades alcanzadas por el PRR (Roboré y Pailón).

Conformación de los Núcleos de Cogestión


Elección de los representantes de las comunidades, establecimiento de procedimientos, de pautas y del
cronograma de actividades.

Reglamentación de las Pautas de Reposición / Compensación


Establecimiento de las formas de reposición de pérdidas y compensación para cada categoría de
afectados.

Etapas por Tramos

Seguimiento del proceso - Núcleos de Cogestión


Desarrollo continuado de actividades de seguimiento de las actividades del PRR por parte de los
Núcleos de Cogestión.

Consorcio Prime Engenharia / Museo Noel Kempff Mercado / Asociación Potlatch 9.1-22
EEIA y Evaluación Ambiental Estratégica del Corredor Santa Cruz – Puerto Suárez Informe Final

Ajustes de trazado en el Diseño de Ingeniería


Apoyo técnico a los servicios de ingeniería para desarrollar ajustes en el trazado para reducir la
afectación o minimizar impactos significativos a las comunidades. Esta actividad se concentrará en el
tramo San José – Puerto Suárez que posee apenas Estudio de Factibilidad.

Aprobación Trazado Definitivo


Análisis de los ajustes de trazado propuestos, desde el punto de vista de los afectados y con la
participación de los Núcleos de Cogestión, para aprobación del trazado final.

Tramitación Declaración de Utilidad Pública


Apoyo a la preparación de los documentos legales y seguimiento de los trámites de la Declaración de
Utilidad Pública de las áreas necesarias a la construcción del Proyecto. Esta actividad tiene como pre-
requisito la aprobación del trazado definitivo del Proyecto.

Declaración de Utilidad Pública


Esta es una actividad gubernamental que a través de un documento legal establece la poligonal
definitiva que circunscribe el DDV y permite la definición exacta de los afectados.

Contratación Catastro Físico e Socioeconómico


Preparación de Términos de Referencia y requisitos adicionales para la selección de empresas. Esta
actividad será ejecutada separadamente para cada un de los 3 tramos de construcción.

Ejecución Catastro Físico y Socioeconómico


Apoyo en la preparación de las comunidades para el Catastro y seguimiento de los trabajos de la
empresa contratada.

Contratación Empresa para Saneamiento


Actividad a cargo del INRA. Preparación de Términos de Referencia y requisitos adicionales para la
selección de empresas. Esta actividad será ejecutada separadamente para cada uno de los tramos de
construcción.

Trabajos de campo de Saneamiento


Apoyo en la interacción con las comunidades para el proceso de Saneamiento y seguimiento de los
trabajos de la empresa contratada.

Habilitación jurídica de propiedad a los afectados (Roboré)


Apoyo a los afectados en el área urbana de Roboré para habilitación jurídica de las propiedades.

Tramitación de los Procesos de Titulación


Apoyo y seguimiento de los procesos de titulación.

Diseño detallado soluciones de compensación


A partir de la definición del trazado definitivo y de la Declaración de Utilidad Pública, serán detalladas
las soluciones de reposición de pérdidas y rehabilitación de cada uno de los afectados.

Concertación de soluciones

Consorcio Prime Engenharia / Museo Noel Kempff Mercado / Asociación Potlatch 9.1-23
EEIA y Evaluación Ambiental Estratégica del Corredor Santa Cruz – Puerto Suárez Informe Final

Las soluciones finales propuestas serán analizadas por los afectados en el ámbito de los Núcleos de
Cogestión, para concertación final de las soluciones a ser adoptadas.

PRR detallado
Preparación de un documento técnico conteniendo la versión definitiva de PRR.

Tasación de tierras y mejoras afectadas

Negociación / Acuerdos

Previsión anual de presupuesto para indemnizaciones


Esta actividad deberá ser ejecutada una vez al año para proveer la dotación presupuestaria para el
siguiente año.

Pago de Indemnizaciones

Contratación construcciones

Construcción de viviendas y mejoras

Mudanza de los afectados, liberación DDV

Asistencia técnica para rehabilitación socioeconómica

Etapa de Monitoreo y Evaluación


Monitoreo de la Ejecución PRR
Esta es una actividad destinada a verificar el cumplimiento de las directrices y acciones programadas,
manteniendo un registro actualizado de todas las acciones ejecutadas, evolución de los procesos de
titulación, remoción de familias, construcción de mejoras, grado de satisfacción de los afectados, etc..
Deberán ser producidos Informes Trimestrales para análisis del BID, que deberán ser aprobados por los
Núcleos de Cogestión.

Contratación Consultoría p/ Evaluación Ex-Post


Preparación de Términos de Referencia y requisitos adicionales para la selección de empresas. Esta
actividad será ejecutada separadamente para cada un de los 3 tramos de construcción, un año después
de la conclusión de las acciones de reposición y rehabilitación.

Desarrollo Metodología p/ Evaluación Ex-Post


La metodología deberá incluir los siguientes puntos principales:
• Evaluación de los efectos del PRR en las condiciones de vida de la población objetivo, con la
observación de algunas variables1, antes y después del PRR, en las familias beneficiadas por el

1
Como por ejemplo: condición de tenencia, condiciones físicas de las viviendas, bienes domésticos disponibles, tamaño del
lote agrícola, producción y productividad agropecuaria, ingreso y canasta familiar, salud y escolaridad, vínculos sociales de
asociación y participación, etc

Consorcio Prime Engenharia / Museo Noel Kempff Mercado / Asociación Potlatch 9.1-24
EEIA y Evaluación Ambiental Estratégica del Corredor Santa Cruz – Puerto Suárez Informe Final

programa y en un grupo de control, formado por familias no beneficiadas pero con características
semejantes;
• Evaluación del grado de satisfacción de los beneficiarios, a través de encuestas directas2,.

Evaluación Ex-Post
Ejecución de la evaluación.

9.1.6. Cronograma
El Cuadro 9.1.2 presenta el Cronograma del Programa de Reposición de Pérdidas y Rehabilitación
Socioeconómica de la Población Directamente Afectada

9.1.7. Responsabilidades de Ejecución del Programa


Es del Promotor del Proyecto la responsabilidad de reponer las pérdidas y rehabilitar el sistema de
supervivencia de la población. El Servicio Nacional de Caminos deberá incluir, como RUBRO
ESPECÍFICO en la planilla de costos del proyecto, los costos de las acciones componentes del PRR.
Deberá también crear, al interior de su estructura organizacional, un sector específico de Expropiación
y Compensación de la Carretera Santa Cruz – Puerto Suárez.

Serán también responsables asociados en la ejecución del PRR: (i) el INRA, que deberá ejecutar el
saneamiento de la propiedad agraria a los efectos de garantizar el derecho de compensación en zona
rural, (ii) las municipalidades de Roboré y Pailón en las acciones de perfeccionamiento del derecho de
la propiedad urbana de los afectados.

9.1.8. Estimativas de Costos


La estructura de costos del Programa comprende los siguientes componentes:

Componente Rural (en 3 tramos)


Indemnizaciones de mejoras en predios rurales
Indemnizaciones de tierras sin mejoras
Indemnización y Reposición de viviendas rurales
Medidas mitigadoras:
• Mercado rural en comunidades
• Centro cultural, en comunidades indígenas
• Pasos de ganado, en comunidades y propiedades privadas
• Nuevas aguadas
• Alambrado en los frentes al DDV (adicional al metraje preexistente e indemnizado)
• Recomposición del núcleo comunal (Pororó y Limoncito)
Asistencia técnica para rehabilitación socioeconómica (casos vulnerables)
2
La evaluación debe abarcar: el proceso de implantación del programa (informaciones recibidas, el avalúo y pago de las
pérdidas, el proceso de reubicación y otros); el producto físico (los remanentes reorganizados, reposición de edificaciones e
infraestructura reposición de plantíos, y otros); y los efectos de la expropiación y de las soluciones del PRR en sus
condiciones de vida (asociación comunitaria, canasta, empleo e ingreso; salud y escolaridad).

Consorcio Prime Engenharia / Museo Noel Kempff Mercado / Asociación Potlatch 9.1-25
EEIA y Evaluación Ambiental Estratégica del Corredor Santa Cruz – Puerto Suárez Informe Final

Componente Urbano (Roboré)


Indemnizaciones de lotes baldíos
Reasentamiento de población
• Adquisición de glebas
• Urbanización de las glebas y extensión de servicios públicos
• Construcción de viviendas
• Reposición de árboles frutales
Asistencia técnica para rehabilitación socioeconómica
Reurbanización de los frentes al DDV en el trecho urbano

Componente Instalaciones Comerciales e Institucionales


Indemnización Surtidores
Indemnización Balneario
Reconstrucción Instalaciones del Batallón Junín

Gestión del Programa


Personal y gastos de la Oficina Técnica para gestión del proceso
Consulta de las Pautas de Reposición
Catastro Físico y Socioeconómico
Servicios de Tasación y Avalúo de Propiedades
Apoyo a la Participación de los Afectados.

Los Anexos II y III presentan estimados de costos para los principales componentes.

ANEXOS A LA SECCIÓN 9.1


Anexo I – Modelo de Ficha Operativa para el Catastro
Anexo II – Criterios para Establecer el Valor de las Indemnizaciones por Expropiación de Unidades
Agrarias. Estimación del Monto Necesario.
Anexo III – Costos de Indemnización y Reposición de la Viviendas Rurales Afectadas
Anexo IV – Casos Agrarios que pueden presentarse en el proceso de Saneamiento de las tierras sujetas
a Expropiación y Compensación.

Consorcio Prime Engenharia / Museo Noel Kempff Mercado / Asociación Potlatch 9.1-26
EEIAy EAE Corredor Santa Cruz - Puerto Suárez Informe Final

PROGRAMA DE REPOSICIÓN DE PÉRDIDAS Y REHABILITACIÓN SOCIOECONÓMICA (PRR)


CRONOGRAMA DE EJECUCION (PRELIMINAR)
A Ñ O S
ACCIONES meses 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006
8 9 10 11 12 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Construcción Puente sobre el Río Grande 30
Tramo El Paraíso - San José 30
Tramo San José - Santiagoma 27
Tramo Santiagoma - Puerto Suárez 24
Actividades Iniciales
Tercera Ronda de Consulta Pública 3 x x x
Concertación Pautas de Compensación (todos los tramos) 2 x x
Contratación ONG para apoyo a los afectados 2 x x
Conformación Núcleos de Cogestión 3 x x x
Reglamentación Pautas de Reposición / Compensación 2 x x
Tramo Pailón - San José
Seguimiento del proceso - Núcleos de Cogestión 15 x x x x x x x x x x x x x x x
Tramitación Declaración de Utilidad Pública 3 x x x
Declaración de Utilidad Pública 1 x
Previsión de presupuesto para indemnizaciones en 2001 1 x
Diseño detallado soluciones de compensación 4 x x x x
Concertación de soluciones 2 x x
PRR detallado 1 x
Contratación Catastro Físico e Socioeconómico 3 x x x
Ejecución Catastro Físico y Socioeconómico 3 x x x
Contratación Empresa para Saneamiento 3 x x x
Trabajos de campo de Saneamiento 6 x x x x x x
Tramitación de los Procesos de Titulación 9 x x x x x x x x x
Tasación de tierras y mejoras afectadas 3 x x x
Negociación / Acuerdos 6 x x x x x x
Pago de Indemnizaciones 8 x x x x x x x x
Contratación construcciones 3 x x x
Construcción de viviendas y mejoras 6 x x x x x x
Mudanza de los afectados, liberación DDV 2 x x
Asistencia técnica p/ rehabilitación SE 12 x x x x x x x x x x x x
Tramo Santiagoma - Puerto Suárez
Seguimiento del proceso - Núcleos de Cogestión 24 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x
Ajustes de trazado en el Diseño de Ingeniería 5 x x x x x
Aprobación del Trazado Definitivo 1 x
Tramitación Declaración de Utilidad Pública 6 x x x x x x
Declaración de Utilidad Pública 1 x
Previsión de presupuesto para indemnizaciones en 2002 2 x x
Diseño detallado soluciones de compensación 4 x x x x
Concertación de soluciones 2 x x
PRR detallado 1 x
Contratación Catastro Físico e Socioeconómico 3 x x x
Ejecución Catastro Físico y Socioeconómico 3 x x x
Contratación Empresa para Saneamiento 3 x x x
Trabajos de campo de Saneamiento 6 x x x x x x
Tramitación de los Procesos de Titulación 10 x x x x x x x x x x
Tasación de tierras y mejoras afectadas 2 x x
Negociación / Acuerdos 6 x x x x x x
Pago de Indemnizaciones 8 x x x x x x x x
Contratación construcciones 3 x x x
Construcción de viviendas y mejoras 6 x x x x x x
Mudanza de los afectados, liberación DDV 2 x x
Asistencia técnica p/ rehabilitación SE 15 x x x x x x x x x x x x x x x
Tramo San José - Santiagoma (excl. Roboré)
Seguimiento del proceso - Núcleos de Cogestión 30 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x
Ajustes de trazado en el Diseño de Ingeniería 5 x x x x x

Consorcio Prime - Museo - Potlatch Página 1 de 2


EEIAy EAE Corredor Santa Cruz - Puerto Suárez Informe Final

A Ñ O S
ACCIONES meses 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006
8 9 10 11 12 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
ConstrucciónTrazado
Aprobación Puente Definitivo
sobre el Río Grande 30
1 x
Tramitación Declaración de Utilidad Pública 6 x x x x x x
Declaración de Utilidad Pública 1 x
Previsión de presupuesto para indemnizaciones en 2002/03 2 x x x x
Diseño detallado soluciones de compensación 4 x x x x
Concertación de soluciones 2 x x
PRR detallado 1 x
Contratación Catastro Físico e Socioeconómico 3 x x x
Ejecución Catastro Físico y Socioeconómico 3 x x x
Trabajos de campo de Saneamiento 6 x x x x x x
Tramitación de los Procesos de Titulación 10 x x x x x x x x x x
Tasación de tierras y mejoras afectadas 2 x x
Negociación / Acuerdos 6 x x x x x x
Pago de Indemnizaciones 8 x x x x x x x x
Contratación construcciones 3 x x x
Construcción de viviendas y mejoras 7 x x x x x x x
Mudanza de los afectados, liberación DDV 2 x x
Asistencia técnica p/ rehabilitación SE 15 x x x x x x x x x x x x
Proyecto de Reasentamiento Urbano - Roboré
Seguimiento del proceso - Núcleo de Cogestión Roboré 36 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x
Estudios de Alt. Trazado - Ingeniería y Socio-Ambiental 6 x x x x x x
Aprobación del Trazado Definitivo 1 x
Tramitación Declaración de Utilidad Pública 6 x x x x x x
Declaración de Utilidad Pública 1 x
Previsión de presupuesto para indemnizaciones en 2002 2 x x
Diseño detallado soluciones de compensación 3 x x x
Concertación de soluciones 2 x x
PRR detallado 1 x
Habilitación jurídica de propiedad a los afectados 3 x x x
Contratación Catastro Físico e Socioeconómico 3 x x x
Ejecución Catastro Físico y Socioeconómico 3 x x x
Tasación de terrenos, mejoras y viviendas afectadas 2 x x
Negociación / Acuerdos 4 x x x x
Pago de Indemnizaciones 5 x x x x x
Adquisición de glebas p/ reasentamiento 6 x x x x x x
Diseño detallado de urbanización, viviendas y serv. públicos 7 x x x x x x x
Contratación construcciones 3 x x x
Construcción de urbanización y viviendas 12 x x x x x x x x x x x x
Extensión redes de servicios públicos 8 x x x x x x x x
Distribución de los lotes 2 x x
Adjudicación de los nuevos lotes a los afectados 3 x x x
Mudanza de los afectados, liberación DDV 4 x x x x
Asistencia técnica p/ rehabilitación SE 15 x x x x x x x x x x x x
Monitoreo y Evaluación
Contratación Consultoría p/ Monitoreo 2 x x
Monitoreo Ejecución PRR 36 x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x
Contratación Consultoría p/ Evaluación Ex-Post 2 x x
Desarrollo Metodología p/ Evaluación Ex-Post 4 x x x x
Evaluación Ex-Post 9 x x x x x x x
Leyenda
x Actividades de Participación, Consulta, Negociación
x Estudios, Diseños, Servicios de Consultoría
x Actividades de carácter Legal o Administrativo
x Contratación de Servicios u Obras
x Ejecución de Servicios u Obras

Consorcio Prime - Museo - Potlatch Página 2 de 2


EEIA y Evaluación Ambiental Estratégica del Corredor Santa Cruz – Puerto Suárez Informe Final

ANEXO I – MODELO DE FICHA OPERATIVA PARA EL CATASTRO

FICHA CATASTRAL N º CODIGO CATASTRAL

NO LLENAR

A. UBICACIÓN GEOGRAFICA

1. NOMBRE DEL PREDIO 11. REG./SUBREG.AGRAR


2. N º UNIDAD CATASTRAL ANTER. 5.FOTO N º 8.FECHA TOMA
3. N º HOJA DEL PLANO ANTERIOR 6.PROYEC.N º 9. ENT.DE VUELO
4. ESCALA DEL PLANO ANTERIOR 7.ESC.FOT.OR 10.AREA DECLAR.

B. UBICACIÓN POLITICA

1. DEPARTAMENTO 3. DISTRITO

2. PROVINCIA 4. VALLE

5. CODIGO DE UBICACIÓN 6. SECTOR

C. IDENTIFICACIÓN DEL INFORMANTE

1. PROPIETARIO 2. POSESIONARIO 3.REPRES.AUTORIZADO 4. OTRO

5. APELLIDOS Y NOMBRES (REP.AUT.U OTRO)

6. FORMU.DESIG.REPRES.FIRMADA SI NO

Consorcio Prime Engenharia / Museo Noel Kempff Mercado / Asociación Potlatch 9.1-29
EEIA y Evaluación Ambiental Estratégica del Corredor Santa Cruz – Puerto Suárez Informe Final

D. CONDICION DEL PREDIO

1. PROPIETARIO ESTADO PARTICULR


2. ESTADO DE LA PROPIEDAD INSCRITO NO INSCRITO

3. ANTECEDENTE REGISTRAL FOLIO: ASIENTO: TOMO/FICHA


4. DATOS DE LA INSCRIPCION FOLIO: ASIENTO: TOMO/FICHA

5. EXISTENCIA EDIFICACIONES SI NO 6. TIPO VIVIENDA DEPOSITO MOLINO


OTROS (ESPECIFICAR)

E. CONDICION JURIDICA DE LA PROPIEDAD

1.PROPIETARIO UNICO 3.SUCESION 5.COPROP. 7.ASOCIAT. 9.PRECARIO

2.SOCIEDAD CONYUGAL 4.TESTAMENTO 6.COMUNAL POSESION 10.OTROS

(ESPECIFICAR)

F. DOMICILIO FISCAL DEL PROPIETARIO Y/O POSESIONARIO


1. LOCALIDAD 2.CALLE/LOTE 3.NUMERO 4. N º DEPTO.
5. PROPIETARIO
6. POSESIONARIO

G. EXPLOTACION ECONOMICA DEL PREDIO

1. LABORES DE PREPARACIÓN DE SUELOS (especificar)

2. OTROS (ESPECIFICAR)

Consorcio Prime Engenharia / Museo Noel Kempff Mercado / Asociación Potlatch 9.1-30
EEIA y Evaluación Ambiental Estratégica del Corredor Santa Cruz – Puerto Suárez Informe Final

H. ORIGEN DE LA PROPIEDAD

1. ADJUDICATARIO DE LA REFORMA AGRARIA TITULO GRATUITO

2. ADJUDICATARIO A TITULO ONEROSO CON CANCELACION SIN CANCELACION

3. PARCELACION DE LA COOPERATIVA (NOMBRE) 4.Nº PARC.

5. ADJUDICATARIO DE LA IRRIGACION (NOMBRE IRRIG.)

6. COMPRA/VENTA 7.HERENCIA 8.DONACION 9.DENUNCIO 10.CESION EN USO

11. POSESION 12. OTORG. TERRENOS ERIAZOS 13. OTROS (ESPC.)

I. TIEMPO DE OCUPACION DEL PREDIO

1. DESDE (DIA MES AÑO) 2.MENOS DE 5 AÑOS 3.ENTRE 5 Y 10 AÑOS 4. MAS DE 10 AÑOS

J. DOCUMENTOS QUE ACREDITEN LA PROPIEDAD / POSECION

1. DOCUMENTO 2. N º DE TITULO 3. FECHA

4. OTROS (ESPECIFICAR)

5. PRESENTACION DEL DOCUMENTO ORIGINAL COP.LEGALIZ COP.SIMPLE OTROS

K. CUESTIONARIO SOCIOECONOMICO

1. DOMICILIO ACTUAL
CASERIO: LOCALIDAD: DISTRITO:
PROVINCIA: DEPARTAMENTO:
LUGAR DE NACIMIENTO:

DEISTRITO: PROVINCIA: DEPARTAMENTO:


TIEMPO DE RESIDENCIA EN LA ZONA:
DE 1 A 5 AÑOS DE 5 A 10 AÑOS DE 10 AÑOS A 15 AÑOS MAS DE 15 AÑOS

Consorcio Prime Engenharia / Museo Noel Kempff Mercado / Asociación Potlatch 9.1-31
EEIA y Evaluación Ambiental Estratégica del Corredor Santa Cruz – Puerto Suárez Informe Final

2. DATOS DEL PREDIO

A. CUANTAS PARCELAS TIENE EN ESTE SECTOR?

B. CUANTAS HECTAREAS TIENE(N) SU (S) PARCELAS?


PARCELA 1 PARCELA 2 PARCELA 3 PARCELA 4
C. QUIENES SON LOS COLINDANTES DE SUS PARCELA AFECTADA?
Parcela 1 Parcela 2 Parcela 3 Parcela 4
Frente
Derecha
Izquierda
Fondo

3. ORGANIZACIÓN INTERNA DE LAS UNIDADES FAMILIARES


TOMA DE DECISIONES HOMBRE MUJER PAREJA
1. Sobre crianza de hijos

2. Sobre el proceso productivo


3. Sobre manejo del presupuesto del hogar

Consorcio Prime Engenharia / Museo Noel Kempff Mercado / Asociación Potlatch 9.1-32
EEIA y Evaluación Ambiental Estratégica del Corredor Santa Cruz – Puerto Suárez Informe Final

4. COMPOSICION FAMILIAR
7 9 10
1 2 3 4 5 6 8 11
ITEM INGRESO NIVEL DE IDIOMA
APELLIDOS Y NOMBRES EDAD SEXO ESTADO CIVIL (2) DOC.IDENTIDAD OCUPACION PARENTESCO RELIGION
PROMEDIO INSTRUCCIÓN (*) QUE HABLA

12. PROPIETARIO

TITULAR

CONYUGE O CONVIVIENTE(1)

13. POSESIONARIO

TITULAR

CONYUGE O CONVIVIENTE(1)

HIJOS COMUNES QUE OCUPAN


EL PREDIO

(1) EL INFORMANTE DECLARA BAJO JURAMENTO QUE EL PROPIETARIO O POSEEDOR DEL PREDIO NO TIENE IMPEDIMENTO LEGAL PARA CASARSE
(2) CASADO = C SOLTERO = S DIVORCIADO = D VIUDO CONVIVIENTE = CV

(3) GRADO DE INSTRUCCION


1 ANALFABETO 4 SECUNDARIA INCOMPLETA 7 SUPERIOR NO UNIVERSITARIA COMPLETA
2 PRIMARIA INCOMPLETA 5 SECUNDARIA COMPLETA 8 SUPERIOR UNIVERSITARIA INCOMPLETA
3 PRIMARIA COMPLETA 6 SUPERIOR NO UNIVERSITARIA INCOMPLETA 9 SUPERIOR UNIVERSITARIA COMPLETA

Consorcio Prime Engenharia / Museo Noel Kempff Mercado / Asociación Potlatch 9.1-33
EEIA y Evaluación Ambiental Estratégica del Corredor Santa Cruz – Puerto Suárez Informe Final

5. CARACTERISTICAS DE LA VIVIENDA

¿CUAL ES EL AREA TOTAL DEL TECHO O AREA CONSTRUIDA DE SU VIVIENDA EN M2?

B. MATERIAL DE CONSTRUCCION DE LA VIVIENDA:

MATERIAL PREDOMINANTE MATERIAL PREDOMINANTE MATERIAL PREDOMINANTE


EN LAS PAREDES. EN LOS TECHOS EN EL PISO
1. Ladrillo o bloque de cemento 1. Concreto armado 1. Parquet o madera pulida
2. Piedra o Sillar con cal o cemento 2. Madera 2. Madera (entablado)
3. Adobe o Tapia 3. Teja 3. Losetas, vinílico, terrazas
4. Quincha (caña c/barra) 4. Plancha de Calamina 4. Cemento

5. Piedra con barro 5. Fibra de cemento 5. Tierra


6. Madera 6. Caña o estera con barro 6. Otro material (especificar)
7. Estera 7. Paja (Hojas de palmera)
8.Otro Material (especificar) 8. Otro material (especificar)

6. SERVICIOS DE LA VIVIENDA

A. EL ABASTECIMIENTO DE AGUA PROCEDE DE:

1. Red pública dentro de la vivienda 4. Pozo

2. Red pública fuera de la vivienda 5. Camión Cisterna u otro similar

3. Pilón de uso público 6. Otro (especificar)

B. LA VIVIENDA TIENE SERVICIO HIGIENICO CONECTADO A: C. LA VIVIENDA TIENE ALUMBRADO ELECTRICO

1. Red pública dentro de la vivienda SI NO


2. Red pública fuera de la vivienda D. QUE TIPO DE ALUMBRADO USAN EN CASA?
3. Pozo ciego o negro Eléctrico
4. Acequia o Canal Kerosene o petróleo
5. No tiene Servicio Higiénico Vela

Consorcio Prime Engenharia / Museo Noel Kempff Mercado / Asociación Potlatch 9.1-34
EEIA y Evaluación Ambiental Estratégica del Corredor Santa Cruz – Puerto Suárez Informe Final

7. SALUD
A. MENCIONAR LAS ENFERMEDADES MAS FRECUENTES QUE AFECTAN A SU FAMILIA?
1.
2.
3.
4.

B. A DONDE ACUDE EN CASO DE EMRGENCIA DE SALUD?


1. Hospital
2. Posta Médica
3. Curandero
4. Otros (Especificar)

8. CARACTERISTICAS DE LA PRODUCCION AGROPECUARIA


A. INDIQUE LOS CULTIVOS COSECHADOS EN LOS ULTIMOS TRES AÑOS?

PARCELA CULTIVO 1 CULTIVO 2 CULTIVO 3


1997 1998 1999 1997 1998 1999 1997 1998 1999
1
2
3

B. QUE CULTIVOS TENIA PLANEADO SEMBRAR EN LA PROXIMA CAMPAÑA EN LAS PARCELAS AFECTADAS?
PARCELA CULTIVO 1 CULTIVO 2 CULTIVO 3
1
2
3
C. INDIQUE LOS SUBPRODUCTOS AGRICOLAS, CANTIDADES Y PRECIOS OBTENIDOS EN LOS TRES ULTIMOS AÑOS DE PRODUCCION?
1997 1998 1999
SUBPRODUCTOS
CP (KG) CU ($) CP (KG) CU ($) CP (KG) CU ($)

CP = CANTIDAD PRODUCIDA CU = CANTIDAD UNITARIA

Consorcio Prime Engenharia / Museo Noel Kempff Mercado / Asociación Potlatch 9.1-35
EEIA y Evaluación Ambiental Estratégica del Corredor Santa Cruz – Puerto Suárez Informe Final

D. CARACTERISTICAS DE LA PRODUCCION AGROPECUARIA


ESPECIE ANIMAL RAZA SEXO NUMERO CONDICION PRODUCIÓN

E. PRODUCTOS COSECHADOS
N º DE
PRODUCTO SUPERFICIE RENDIMIENTO COSTO UNITARIO
PARCELA COSECHAS AL
COSECHADO COSECHADA (kg /ha) ($ / kg)
AÑO

F. INDIQUE LOS SUBPRODUCTOS PECUARIOS, CANTIDADES Y PRECIOS OBTENIDOS EN LOS TRES ULTIMOS AÑOS DE PRODUCCION.
1997 1998 1999
SUBPRODUCTOS
CP (kg) CU ($) CP (kg) CU ($) CP (kg) CU ($)

CP = CANTIDAD PRODUCIDA CU = CANTIDAD UNITARIA

G. DEL TOTAL DE SU PRODUCCION CUANTO SE DESTINÓ A:


DESTINO CANTIDAD VALOR ($)
Ventas
Semilla
Consumo del hogar
Trueque
Subproducción
Otros
TOTAL

Consorcio Prime Engenharia / Museo Noel Kempff Mercado / Asociación Potlatch 9.1-36
EEIA y Evaluación Ambiental Estratégica del Corredor Santa Cruz – Puerto Suárez Informe Final

GASTOS EN ACTIVIDADES AGRICOLAS Y PECUARIAS.

H. DURANTE EL ÚLTIMO AÑO. CUÁNTO GASTÓ EN?


RUBROS Unidad Cantidad Costo Unitario ($/un.)
Agrícola
1.Semilla
2.Fertilizantes sintéticos
3. Abonos / estiércoles
4. Pesticidas / Fumigación
5. Transporte / gasolina
6. Almacenamiento de productos
7. Alquiler de Maquinarias y tractores
8. Jornales
9. Agua de riego
Sub-total agrícola
Pecuario
1. Alimentos para animales
2. Compra de animales
3. Elaboración de Subproductos.
4. Servicio de Veterinario
5. Compra de productos veterinarios
6. Compra de animales
7. Otros especificar
Sub-total pecuario
TOTAL (Agrícola + Pecuario)

9. OTRAS FUENTES DE INGRESOS


A. ADEMAS DE LA ACTIVIDAD AGRARIA Y / O AGROPECUARIA TIENE OTROS INGRESO? SI NO

B. EN CASO AFIRMATIVO. MENCIONE DE DONDE PROVIENE?

1. PENSION
2 . COMERCIO
3. TAXI
4. APOYO FAMILIAR
5. OTROS (ESPECIFICAR)

Consorcio Prime Engenharia / Museo Noel Kempff Mercado / Asociación Potlatch 9.1-37
EEIA y Evaluación Ambiental Estratégica del Corredor Santa Cruz – Puerto Suárez Informe Final

10. PARTICIPACIÓN EN ORGANIZACIONES DE BASE.

A. ¿A QUE TIPO DE ORGANIZACIÓN PERTENECE? B. CUALES SON LAS INSTITUCIONES


QUE OPERAN EN ESTA ZONA?
1. Organización Comunal 1.
2 Programa de alimentación complementaria 2.
3 Comedores populares 3.
4 Clubes de madres 4.
5 Programa del Vaso de Leche 5.
6 Club deportivo
7. Otros (Especificar)

11. OPINION CON RESPECTO A LA COMPENSACIÓN


1. La carretera va a pasar por su propiedad ¿Lo sabía? SI NO
2. Está de acuerdo? SI NO
3. Por qué?
4. Qué espera recibir a cambio del predio que le será afectado?. Señale en orden de mayor a menor prioridad.
(a)
(b)

12. OBSERVACIONES

N. YO, INFORMANTE DE LA PRESENTE FICHA CATASTRAL, DECLARO QUE TODOS LOS DATOS CONTENIDOS EN ESTE DOCUMENTO SON
VERDADEROS Y QUE LOS LINDEROS QUE HE RECORRIDO CON EL EMPADRONADOR CORRESPONDEN AL PREDIO, EN FE DE LO CUAL LA
SUSCRIBO.
LUGAR.......................................................A LOS ..............DIAS DEL MES DE.................................DEL AÑO 2000

------------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------
NOMBRE Y APELLIDO - EMPADRONADOR FIRMA EMPADRONADOR

------------------------------------------------------------ -------------------------------------------------------
NOMBRE Y APELLIDO - INFORMANTE FIRMA / HUELLA DIGITAL INFORMANTE

------------------------------------------------------------ --------------------------------------------------
NOMBRE Y APELLIDO - TESTIGO A RUEGO FIRMA TESTIGO A RUEGO

Consorcio Prime Engenharia / Museo Noel Kempff Mercado / Asociación Potlatch 9.1-38
EEIA y Evaluación Ambiental Estratégica del Corredor Santa Cruz – Puerto Suárez Informe Final

ANEXO II A LA SECCIÓN 9.1


Criterios para Establecer el Valor de las Indemnizaciones por Expropiación de Unidades
Agrarias. Estimación del Monto Necesario.

Los criterios de indemnización establecidos en el Programa de Reposición de Pérdidas abarcan:

1. Indemnización en dinero de todas las mejoras afectadas, calculada a costo de reposición;


2. Reposición de tierra por tierra (sólo en el caso de comunidades indígenas, y donde eso sea factible),
y en el caso más general, indemnización en dinero del valor de la tierra sin mejoras.

Las mejoras afectadas en predios rurales, y los correspondientes costos de reposición, comprenden:
• El costo de habilitación de las tierras para cultivos anuales y permanentes, y pasturas cultivadas;
• Los cultivos perennes, incluyendo la inversión para reposición y el lucro cesante hasta que las
plantas vuelvan a producir normalmente;
• El costo de reposición de las alambradas y aguadas (atajados) afectados;
• Las viviendas rurales, a ser indemnizadas (las de mayor valor), o repuestas en un esquema casa x
casa, con una vivienda de patrón superior al actual (las más sencillas).

La indemnización de la tierra afectada (excluyendo la habilitación de tierras y otras mejoras, que serán
indemnizadas en separado), comprende todas las categorías de uso y ocupación del suelo. Las áreas
habilitadas para cultivos o pasturas cultivadas son consideradas como si fuesen monte. Solamente las
pasturas naturales (no consideradas en las mejoras) tienen un valor intrínseco superior, por su mayor
capacidad de uso.

A continuación se presentan los criterios técnicos y parámetros de mercado utilizados para estimar el
valor de indemnización por daños a mejoras y expropiaciones en el DDV. Esos parámetros han sido
aplicados a la estructura de ocupación de la tierra en el DDV, ya presentada, separando en los mismos 9
tramos, y posteriormente calculando los subtotales para cada uno de los 3 principales trechos en que se
prevé ejecutar la construcción de la carretera.

1. Valor de las Mejoras

Tierras destroncadas utilizadas con cultivos anuales


Habilitar una superficie de terreno para explotarla con plantaciones de cultivos anuales requiere de las
siguientes tareas: desmonte, acordonado (amontonado de tallos y gajos en una hilera), romplaneado
(una pasada con Rome Plow para nivelar el terreno y cortar las raíces más profundas), chafreado (retiro
de raíces del terreno para ser quemadas), quemado de cordones y una segunda chafreada. El costo de
cada una de estas acciones requeridas varía en función a la densidad del bosque.

La eliminación de raíces es importante, ya que éstas pueden obstruir el trabajo de las cosechadoras de
soya (cultivo de porte bajo). De ahí que las primeras 2 campañas suelen ser utilizadas con cultivos
como el maíz (por su mayor altura) o algodón (cuya cosecha es manual). La operación del chafreado
suele hacerse inclusive después de la primera cosecha.

Consorcio Prime Engenharia / Museo Noel Kempff Mercado / Asociación Potlatch 9.1-39
EEIA y Evaluación Ambiental Estratégica del Corredor Santa Cruz – Puerto Suárez Informe Final

Para el desmonte puede haber una fluctuación entre 4 y 8 horas de tractor oruga D8 por ha. El costo
hora de tractor es de US$ 65, lo que significa que el costo de desmonte puede oscilar entre US$ 260 y
US$ 520 por ha. Las demás acciones requeridas cuestan entre US$ 100 y US$ 150 adicionales por ha.
Consecuentemente, llegar a precisar el costo de habilitación de una hectárea para mecanización
requiere de todo un estudio específico sobre el tema, previa zonificación. Sin embargo, entre
productores de la zona de estudio existe consenso en que el costo de habilitación promedio se aproxima
a US$ 500 por ha. Esta cifra es también manejada por algunos prestadores de este tipo de servicios.

Cabe aclarar que en la categoría “áreas de cultivo”, es probable que en las encuestas figuren tierras que
si bien en aquel momento estaban con cultivos, parte de éstas posiblemente estaban sin destroncar.
Estas áreas debieron ser consideradas como barbecho, toda vez que en terreno sin destroncar no es
posible cultivar durante más de 2 ó 3 años. Además el costo de reposición, vale decir, el chaqueo
manual es de sólo US$ 200 por ha.

Tierras con pasturas cultivadas


De igual manera que para un cultivo anual, el cultivo de pasturas requiere (en sistemas semi-intensivos
y sobretodo cuando el sistema es mecanizado) de desmonte. Sin embargo, el cultivo de pasturas no
exige demasiados esfuerzos de nivelación del terreno, ya que son menores las labores culturales que se
practican una vez establecido el cultivo.

No obstante, los menores costos de habilitación se compensan con el costo del establecimiento de las
pasturas, que es de aproximadamente US$ 100 (costo de la semilla más la siembra). En consecuencia,
el costo de una pradera establecida resulta ser igual al costo de reposición de una ha habilitada para un
cultivo mecanizado (US$ 500). Este costo baja a US$ 400 en los tramos de bosques menos densos.

En el caso de que el establecimiento de una pradera se lo haya hecho con métodos manuales y sin
destroncado del terreno, el costo de reposición puede ser hasta un 40% menor (US$ 300/ha).

Tierras con cultivos perennes


Para el caso de las plantaciones perennes, tomando como referencia el cultivo del limón, se ha optado
por el criterio de calcular el lucro cesante, estimado en US$ 9.520 / ha (400 plantas de limones con una
producción promedio de 3000 unidades/planta, a un precio en puerta de finca de US$ 1 por cada 100
unidades, asumiendo un 20% de lucro). Se considera que, en promedio, la reposición de una plantación
de cultivos perennes adulta requiere de 5 años para volver al nivel de producción actual (el valor
presente de la producción de una planta, durante 5 años, se la estimó en US$ 119). Por otra parte, se
asume que el costo de establecimiento de una ha de cultivos perennes es de aproximadamente US$
1.500. Sumados ambos costos, se tiene un valor de reposición de US$ 11.020 por ha. Otro supuesto
importante es que quien tiene plantación perenne habrá elegido el mejor tipo de terreno.

Cuadro 9.1-II.1 – Valor unitario de la habilitación de tierras en el DDV, por Tramo (en US$/ha)
Tramo Cultivos Cultiv. Past. Past. Barbecho Monte Caminos
Anuales Peren. Cult. Natur
(1) (2) (3) (4) (4) (4) (4)
Paraíso - Pozo del Tigre 500 11.020 500 0 0 0 0
Pozo del Tigre - El Tinto 500 11.020 500 0 0 0 0
El Tinto - Quimome 500 11.020 500 0 0 0 0

Consorcio Prime Engenharia / Museo Noel Kempff Mercado / Asociación Potlatch 9.1-40
EEIA y Evaluación Ambiental Estratégica del Corredor Santa Cruz – Puerto Suárez Informe Final

Tramo Cultivos Cultiv. Past. Past. Barbecho Monte Caminos


Anuales Peren. Cult. Natur
(1) (2) (3) (4) (4) (4) (4)
Quimome - San José 500 11.020 500 0 0 0 0
San José - Taperas 500 11.020 400 0 0 0 0
Taperas - Limoncito 500 11.020 400 0 0 0 0
Limoncito - Santiagoma 500 11.020 400 0 0 0 0
Santiagoma - El Carmen 500 11.020 400 0 0 0 0
El Carmen - Palmito 500 11.020 400 0 0 0 0
Palmito - Puerto Suárez 500 11.020 500 0 0 0 0
Notas:
(1) Se asume que el valor de la habilitación de una ha para mecanización es el mismo para todos los tramos.
(2) Se considera el valor presente de una plantación, asumiendo un rendimiento de 80 (o 1.200 centenas), un
valor bruto de la producción anual de US$ 12.000 y un lucro del 20%. Además se consideró que habrá un lucro
cesante durante 5 años y US$ 1.500 de costo de establecimiento.
(3) Se consideró que en los tramos 4 al 8 aproximadamente, el cultivo y manejo de las pasturas no es
mecanizado, por lo tanto su costo de establecimiento es menor al no haber la necesidad del destroncado.
(4) Estas categorías no constituyen ningún tipo de mejora, por lo tanto su valor es cero.

Cuadro 9.1-II.2 – Superficie Afectada según Uso del Suelo en el DDV, por Tramo
Longit. DDV Afect Cultivos (ha) Pasturas (ha) Barb. Monte Camino
TRAMOS m m ha Anual Peren. Cult. Nat. ha ha ha
Paraíso-El Tinto 126.700 80 1.013,6 449,1 0,7 87,7 5,2 46,7 51,0 373,1
El Tinto - Quimome 36.800 100 368,0 0,0 0,0 48,5 157,7 97,1 58,6 6,1
Quimome-San José 43.900 80 351,2 0,7 0,4 84,0 5,7 53,9 149,9 56,6
Subtotal Tramo 1 207.400 1.733 450 1 220 169 198 260 436
San José - Taperas 47.000 90 423,0 0,0 0,0 54,7 57,7 31,6 262,9 16,2
Taperas-Limoncito 75.200 100 752,0 0,3 0,4 219,8 125,8 240,7 156,3 8,7
Limoncito-Santiagoma 30.800 100 308,0 0,0 1,8 59,1 12,1 101,0 94,6 39,3
Subtotal Tramo 2 153.000 1.483,0 0,3 2,3 333,6 195,6 373,3 513,7 64,2
Santiagoma-El Carmen 118.400 100 1.184,0 1,4 1,2 112,8 88,7 489,0 428,8 62,0
El Carmen-Palmito 27.900 100 279,0 0,0 0,0 76,5 23,9 61,5 89,0 28,1
Palmito-Pto. Suárez 59.100 80 472,8 0,1 1,2 82,4 11,8 65,4 143,3 168,6
Subtotal Tramo 3 205.400 1.935,8 1,5 2,4 271,8 124,4 615,9 661,1 258,7
Total Tramos 565.800 5.151,6 451,7 5,8 825,6 488,6 1.186,9 1.434,3 758,8
Porcentaje (%) 100,0 8,8 0,1 16,0 9,5 23,0 27,8 14,7
Fuente: elaboración propia con base en las encuestas.

Valor de reposición de la habilitación de tierras (excluyendo el valor de la tierra)


El valor estimado de reposición de las mejoras en habilitación de áreas de cultivos anuales, perennes y
de pasturas cultivadas, asciende a unos US$ 650 mil. Se considera que la superficie cubierta de

Consorcio Prime Engenharia / Museo Noel Kempff Mercado / Asociación Potlatch 9.1-41
EEIA y Evaluación Ambiental Estratégica del Corredor Santa Cruz – Puerto Suárez Informe Final

pastizales naturales, barbecho o monte alto no tiene mejora alguna, por lo tanto sólo tendrá
indemnización en concepto de “tierra sin mejora”.

Cuadro 9.1-II.3 – Valor monetario de las mejoras, por tramo (en US$)
Long. DDV Afect. Cultivos (US$) Pastos (US$) Barb. Monte Caminos
TRAMOS m m US$ anual perm. cult nat US$ US$ US$
Paraíso - El Tinto 126.700 80 276.622 224.533 8.245 43.844 0 0 0 0
El Tinto - Quimome 36.800 100 24.264 0 0 24.264 0 0 0 0
Quimome - San José 43.900 80 46.615 372 4.265 41.978 0 0 0 0
Subtotal Tramo 1 207.400 347.502 224.905 12.510 110.086 0 0 0 0
San José - Taperas 47.000 90 21.881 0 0 21.881 0 0 0 0
Taperas - Limoncito 75.200 100 92.862 163 4.780 87.919 0 0 0 0
Limoncito - Santiagoma 30.800 100 43.717 0 20.068 23.649 0 0 0 0
Subtotal Tramo 2 153.000 158.460 163 24.848 133.450 0 0 0 0
Santiagoma - El Carmen 118.400 100 59.598 687 13.772 45.139 0 0 0 0
El Carmen - Palmito 27.900 100 30.588 0 0 30.588 0 0 0 0
Palmito - Puerto Suárez 59.100 80 54.244 73 12.954 41.217 0 0 0 0
Subtotal Tramo 3 205.400 144.430 761 26.726 116.945 0 0 0 0
TOTAL 565.800 650392 225.829 64.084 360.481 0 0 0 0
Porcentaje (%) 100 34,7 9,9 55,4 0,0 0,0 0,0 0,0

Valor de las alambradas


El valor de reposición de las alambradas es de US$ 1 por metro lineal, en todo el trayecto.

Los frentes actualmente alambrados se estiman en 352.108 ml, lo que representa aproximadamente un
31% del total, variable en cada tramo (se debe considerar que aproximadamente la mitad de la
extensión de la carretera significará apertura de un nuevo DDV). Así, el monto de la indemnización
será de US$ 352.108.

En conjunto se verifica un déficit de 779.492 m.l. de alambradas de frentes a lo largo del DDV. Como
eso constituirá una amenaza para los usuarios de la carretera por la presencia de animales circulando
libremente por la misma, se prevé como medida mitigadora el alambrado de la mayoría de los frentes
de las propiedades.

Valor de las aguadas o atajados


El valor de reposición de un atajado está en función al número de horas requeridas para su excavación.
El costo actual de un m3 de excavación es de US$ 1,08.

De acuerdo a las encuestas hay un total de 280 hs de tractor oruga D-8 (un tractor de esta capacidad
excava aproximadamente 60 m3 por hr) que tienen un costo de reposición de US$ 18.655.

Consorcio Prime Engenharia / Museo Noel Kempff Mercado / Asociación Potlatch 9.1-42
EEIA y Evaluación Ambiental Estratégica del Corredor Santa Cruz – Puerto Suárez Informe Final

2. Valor de las tierras sin mejoras

El valor de la tierra en sí (excluidas las mejoras) resulta difícil de determinar objetivamente. Por un
lado existe un valor de mercado que es fluctuante de acuerdo a la propia situación económica del país
(períodos de recesión o de crecimiento), también existe un factor especulativo (típico en áreas de
frontera agrícola). En el área de expansión (eje Pailón – El Tinto), luego de un período altamente
especulativo por la llegada de capitales extranjeros (especialmente inversionistas brasileros), el valor de
las tierras ha caído dramáticamente en los últimos 2 años debido a las sequías consecutivas. Pero del
mismo modo, los valores tienden a subir al normalizarse las condiciones climáticas y mejorar el precio
de la soya en el mercado internacional.

Por otro lado existen factores físicos como ser topografía, humedad, precipitación, acceso a agua
(potencial de riego), versatilidad del terreno, acceso a energía eléctrica y accesibilidad vial. Sin
embargo, entre todos, el factor localización suele ser el más constante. Cuanto más próximo se
encuentra el predio de los principales centros poblados, tanto más alta es su cotización en el mercado
de tierras.

La indemnización de las tierras se hará de acuerdo con valores determinados por la Superintendencia
Agraria, que se basará en avalúos y tasaciones de peritos especialmente contratados. Los criterios de
avalúo serán los habituales en estos servicios, conforme normas técnicas corrientemente aceptadas.
Esos criterios ciertamente seguirán los conceptos aquí delineados, por lo que los precios por hectárea
más adelante estimados probablemente estarán próximos de los que serán establecidos.

Según la Ley INRA, la expropiación para los fines que esa ley determina, será indemnizada con base
en el auto-avalúo realizado por el productor con fines de pago del impuesto predial (IPBI-R). La
expropiación para fines de obra pública no tiene necesariamente que seguir esa regla, pues la
legislación faculta establecer criterios y procedimientos específicos.

En función de la difícil situación socioeconómica ampliamente descrita en el Diagnóstico, la eventual


aplicación del criterio del auto-avalúo para cálculo de las indemnizaciones sería confiscatoria, pues en
general los valores declarados están muy por debajo de los de mercado. Además, ha habido diversas
prórrogas para el pago de los impuestos prediales rurales (situación de emergencia económica), por lo
cual ni siquiera existe la supuesta base impositiva establecida en la ley, que es el promedio del auto-
avalúo de los 2 últimos ejercicios (se están cobrando los impuestos correspondientes a varios años
atrás).

Adicionalmente, la Ley INRA y el auto-avalúo se refieren siempre a la totalidad del predio, que incluye
en general sectores con diferente capacidad de uso y valor. En este caso, la expropiación afectará una
parte pequeña de la propiedad, que no necesariamente tiene un valor por hectárea igual al promedio del
predio (en general tiene un valor unitario mayor, por estar junto al acceso vial).

Por todas estas razones, se considera que el criterio del auto-avalúo no es procedente para las
indemnizaciones de tierras en el ámbito del Proyecto del Corredor.

Con base en los criterios de localización y factores físicos, se han estimado los siguientes valores
promedio por trecho.

Consorcio Prime Engenharia / Museo Noel Kempff Mercado / Asociación Potlatch 9.1-43
EEIA y Evaluación Ambiental Estratégica del Corredor Santa Cruz – Puerto Suárez Informe Final

Cuadro 9.1-I.4 – Valor unitario de las tierras (excluidas las mejoras) en el DDV (en US$/ha)
TRAMOS Cultivos Cultiv. Past. Past. Barbecho Monte Caminos
Anuales (1) Peren. (1) Cult. (1) Natur. (2)
Paraíso - Pozo del Tigre 300 300 300 400 300 300 300
Pozo del Tigre - El Tinto 200 200 200 300 200 200 200
El Tinto - Quimome 100 100 100 200 100 100 100
Quimome - San José 100 100 100 200 100 100 100
San José - Taperas 100 100 100 200 100 100 100
Taperas - Limoncito 100 100 100 100 100 100 100
Limoncito - Santiagoma 100 100 100 100 100 100 100
Santiagoma - El Carmen 30 30 30 100 30 30 30
El Carmen - Palmito 30 30 30 100 30 30 30
Palmito - Puerto Suárez 100 100 100 200 100 100 100
(1) En la situación previa a la habilitación de estas tierras, la cobertura era de monte o barbecho, de ahí que los
valores son los mismos.
(2) Antes de ser habilitados como infraestructura vial, estos terrenos eran monte o barbecho. Para fines de
indemnización, estos valores son válidos ya que los propietarios aún no fueron indemnizados.

Monte y barbecho
Ambos tipos de cobertura tienen los mismos valores, toda vez que las ventajas y desventajas de cada
uno se anulan entre sí; por ejemplo, el barbecho normalmente requiere menos horas-máquina para el
desmonte, sin embargo, muchas veces en monte alto existe la posibilidad de recuperar algo del costo
aprovechando o vendiendo parte de la madera. En la práctica, salvo excepciones, acaba pesando más el
factor localización que el tipo de cobertura.

De esta manera, se asume un mayor valor del monte en el área más próxima de Santa Cruz (Tramo
Paraíso – Tres Cruces), este valor inclusive puede llegar a US$ 500/ha o más, sobretodo para los
predios que se encuentran localizados sobre la carretera Pailón – Los Troncos y que tienen acceso a
energía eléctrica.

Yendo hacia el Este sobre el DDV, el valor de la tierra baja (principalmente por el factor localización)
hasta US$ 100 en el Tramo El Tinto – Taperas. A partir de Taperas hasta El Carmen R.T., el precio de
la tierra baja inclusive a US$ 30 por ha ó menos, debido al factor fertilidad que se adiciona al factor
localización, actuando ambos negativamente sobre el valor de mercado del terreno. Ello no significa,
sin embargo, que no existan partes de estas áreas que por contar con microclimas favorables o acceso a
riego (u otra ventaja), tengan un valor de mercado mayor. También están aquellas tierras próximas a las
localidades de San José y Roboré (aproximadamente en un radio de 5 km a la redonda), en las cuales se
verifica nuevamente el efecto localización.

Pastizales naturales
En el caso de los pastizales naturales, el efecto principal es el de la localización, verificándose una
dinámica semejante a la de las áreas de cultivos anuales a lo largo del corredor. Cabe aclarar, sin

Consorcio Prime Engenharia / Museo Noel Kempff Mercado / Asociación Potlatch 9.1-44
EEIA y Evaluación Ambiental Estratégica del Corredor Santa Cruz – Puerto Suárez Informe Final

embargo, que la productividad de las mismas constituye un factor que incide en el precio, sobretodo en
áreas sin buena localización.

De igual manera, la versatilidad del terreno es otro factor importante. Áreas de pastizales naturales
pasibles de conversión en áreas agrícolas tienen un mayor valor.

Siendo que estas áreas no han sido resultado de la intervención humana (al menos recientemente), el
valor de la mejora es cero. Sin embargo, su valor de mercado está influenciado por los factores de
localización, acceso a energía eléctrica, topografía y posibilidad de conversión a uso agrícola. De esta
manera se estiman valores que fluctúan entre US$ 100 y US$ 400 por ha, según tramo y dependiendo
de los factores señalados anteriormente.

Con base en estos parámetros se tiene en el DDV un valor de la tierra sin mejoras de aproximadamente
US$ 600 mil, de los cuales más de la mitad corresponden al Tramo 1, lo cual se debe a su ubicación en
el área más valorizada, en la Zona de Expansión, más próximo de la ciudad de Santa Cruz.

Cuadro 9.1-II.5 – Valor monetario de las tierras afectadas por el DDV, por tramo, excluyendo
mejoras
TRAMO Long. DDV Total Cultivos (US$) Pastos (US$) Barb Monte Caminos
m m US$ anual perm. Cult. natural (US$) (US$) (US$)
Paraíso - El Tinto 126.700 80 253.924 112.267 187 21.922 1.833 11.672 12.757 93.286
El Tinto - Quimome 36.800 100 52.572 0 0 4.853 31.543 9.705 5.864 607
Quimome - San José 43.900 80 35.680 74 39 8.396 1.131 5.389 14.990 5.661
Subtotal Tramo 1 207.400 342.176 112.341 226 35.171 34.507 26.766 33.611 99.554
San José - Taperas 47.000 90 48.074 0 0 5.470 11.536 3.157 26.289 1.622
Taperas - Limoncito 75.200 100 75.201 33 43 21.980 12.579 24.073 15.626 867
Limoncito - Santiagoma 30.800 100 30.799 0 182 5.912 1.214 10.101 9.457 3.933
Subtotal Tramo 2 153.000 154.074 33 225 33.362 25.329 37.331 51.372 6.422
Santiagoma - El Carmen 118.400 100 41.735 42 36 3.390 8.873 14.670 12.863 1.861
El Carmen - Palmito 27.900 100 10.029 0 0 2.280 2.390 1.846 2.671 842
Palmito - Puerto Suárez 59.100 80 48.456 15 118 8.243 2.351 6.539 14.327 16.863
Subtotal Tramo 3 205.400 100.220 57 154 13.913 13.614 23.055 29.861 19.566
TOTAL 565.800 596.470 112.431 605 82.446 73.450 87.152 114.844 125.542
Porcentaje (%) 100,0% 18,8% 0,1% 13,8% 12,3% 14,6% 19,3% 21,0%
Fuente: Elaboración propia con base en encuestas

3. Monto global de las indemnizaciones de tierras y mejoras

Excluyendo viviendas (y aguadas y corrales), el monto global estimado de las indemnizaciones por
tierras y mejoras fundiarias a lo largo del DDV asciende a algo en torno de US$ 1,6 millones. Este
monto se compone del valor estimado de las tierras sin mejoras, más el valor de reposición de las
mejoras. Más del 50% del monto de indemnización se concentra en el tramo Pailón – San José, siendo
menores y del mismo orden de magnitud los valores para los Tramos 2 y 3.

Consorcio Prime Engenharia / Museo Noel Kempff Mercado / Asociación Potlatch 9.1-45
EEIA y Evaluación Ambiental Estratégica del Corredor Santa Cruz – Puerto Suárez Informe Final

Cuadro 9.1-II.6 – Valores Estimados de Indemnizaciones, por Tramo


Tramo Habilitación Alambrados Tierras sin Total
de Tierras (*) Mejoras
Paraíso-El Tinto 276.622 102.472 253.924 633.018
El Tinto-Quimome 24.264 25.578 52.572 102.414
Quimome-San José 46.615 73.265 35.680 155.560
Subtotal Tramo 1 347.501 201.315 342.176 890.992
San José-Taperas 21.881 33.515 48.074 103.470
Taperas-Limoncito 92.862 22.275 75.201 190.338
Limoncito-Santiagoma 43.717 14.098 30.799 88.614
Subtotal Tramo 2 158.460 69.888 154.074 382.422
Santiagoma-El Carmen 59.598 19.046 41.735 120.379
El Carmen-Palmito 30.588 3.060 10.029 43.677
Palmito-Puerto Suárez 54.244 58.797 48.456 161.497
Subtotal Tramo 3 144.430 80.903 100.220 325.553
Total 650.391 352.106 596.470 1.598.967
(*) Más indemnización de cultivos perennes.

Consorcio Prime Engenharia / Museo Noel Kempff Mercado / Asociación Potlatch 9.1-46
EEIA y Evaluación Ambiental Estratégica del Corredor Santa Cruz – Puerto Suárez Informe Final

ANEXO III A LA SECCIÓN 9.1


Costos de Indemnización y Reposición de la Viviendas Rurales Afectadas

Este anexo presenta los costos de indemnización y reposición de las 42 viviendas rurales afectadas. Se
han considerado los siguientes criterios:
• Establecimiento de un patrón base, mínimo, para reposición consistente en una casa de material,
con 3 ambientes (living y 2 dormitorios, por ejemplo) + cocina y baño instalado dentro, con
instalaciones hidráulicas y sanitarias completas. Considerando una superficie construida de 40 a 42
m2, el costo de construcción debe ser del orden de US$ 5.000 (no hay costos adicionales de
infraestructura urbana o social).
• Indemnización en efectivo cuando la vivienda afectada es de patrón superior al patrón básico
descrito, y tiene valor de mercado superior a US$ 5.000, según tasación de peritos. En ese caso, el
afectado podrá optar por recibir la indemnización y recibir orientación para adquirir otra casa en el
mercado inmobiliario, o acogerse a la reposición en el patrón básico y recibir la diferencia en
efectivo.
• Reposición de la vivienda en el patrón base, en todos aquellos casos en que el valor de mercado de
la vivienda afectada es inferior a US$ 5.000.
Obs.: estos criterios y valores son propuestos a título de orientación, y deberán ser afinados en los
estudios subsiguientes, para el PRR detallado.

De acuerdo con los avalúos preliminares realizados por PCA, y reproducidos en el cuadro a a
continuación, se estima que habrá del orden de 10 casos de indemnización (asistida) y 32 casos de
reposición de viviendas. El valor de mercado total de las 42 viviendas afectadas se estima en cerca de
US$ 165.000. Las indemnizaciones consumirían aprox. US$ 116.500 y la construcción de las casas de
reposición otros US$ 160.000. En total, la indemnización y reposición de viviendas requiere un
presupuesto de US$ 276.500 aproximadamente.

Cuadro 9.1-III.1 – Viviendas Rurales Afectadas, Costos de Indemnización y Reposición


Nº Ubicación Nombre del Afectado Valor de Indemnización Reposición
Mercado (US$) (US$) (US$)
1 Prop.rural dispersa Fernando Ribera 13.794,00 13.794,00
2 Prop.rural dispersa Samuel Ortega M. 2.574,00 5.000,00
3 Coop. Basilio Emiliano Santos 18.972,00 18.972,00
4 Coop. Basilio Teodoro Porco 3.321,00 5.000,00
5 Coop. Basilio Lucio Selaya 12.567,00 12.567,00
6 Coop. Basilio Vicente León S. 682,50 5.000,00
7 Coop. Basilio Gregorio Calderón 1.192,50 5.000,00
8 Coop. Basilio Juan León S. 526,50 5.000,00
9 Coop. Basilio Elvio Melgar Medina 1.732,50 5.000,00
10 Coop. Basilio Juan Arlin Cortez 445,50 5.000,00
11 Coop. Basilio Pedro Mamaní 396,00 5.000,00
12 Coop. Basilio Alberto Mejía 486,00 5.000,00
13 Coop. Basilio Cristina Limachi 13.950,00 13.950,00
14 Coop. Basilio Simón Ribera 1.215,00 5.000,00
Total Tramo 1 71.854,50 59.283,00 50.000,00

Consorcio Prime Engenharia / Museo Noel Kempff Mercado / Asociación Potlatch 9.1-47
EEIA y Evaluación Ambiental Estratégica del Corredor Santa Cruz – Puerto Suárez Informe Final

Nº Ubicación Nombre del Afectado Valor de Indemnización Reposición


Mercado (US$) (US$) (US$)
15 Prop.rural dispersa Petrona Vda.de Moreno 1.584,00 5.000,00
16 Piococa Isabel López 960,00 5.000,00
17 Prop.rural dispersa Oscar Soruco 6.520,00 6.520,00
18 Pororó Clemente Ochoa 3.450,00 5.000,00
19 Pororó Carmelo Céspedes 861,00 5.000,00
20 Pororó Lucio Céspedes 1.089,00 5.000,00
21 Pororó Saturnino Ochoa 888,00 5.000,00
22 Pororó Libanio Soleto E. 1.386,00 5.000,00
23 Prop.rural dispersa Hugo Rivero 11.500,00 11.500,00
24 Taperas Fernando Bowles (casa) 2.592,00 5.000,00
24 a Taperas Fernando Bowles (galpón) 2.500,00 2.500,00
25 Motacusito Fidel García 2.178,00 5.000,00
26 Motacusito Abel Arandia 1.336,50 5.000,00
27 Elmin I. Coronado Elmin Iber Coronado 9.500,00 9.500,00
28 Limoncito Juan Silva 900,00 5.000,00
29 Limoncito Humberto Pocubé 1.920,00 5.000,00
30 Limoncito Carmelo Velasco 1.168,50 5.000,00
31 Limoncito Joaquin Gonzales 3.402,00 5.000,00
32 Limoncito Benigno Pará J. 1.584,00 5.000,00
33 Santiagoma Agapito Poñé Vaca 750,00 5.000,00
Total Tramo 2 56.069,00 30.020,00 80.000,00
34 Candelaria Reinaldo Montero 3.240,00 5.000,00
35 Prop.rural dispersa Luis Mangire 6.000,00 6.000,00
36 Yacuses Jorge Vargas 1.230,00 5.000,00
37 Yacuses Segundina Guaracacho 297,00 5.000,00
38 Yacuses Federico Campos 1.599,00 5.000,00
39 Yacuses Aldo Machado 2.376,00 5.000,00
40 Yacuses Sr. Melquiades Arancibia 8.640,00 8.640,00
41 Prop.rural dispersa Victor Hugo Castedo M. 1.000,00 5.000,00
42 Prop.rural dispersa Dardo Cuellar 12.514,50 12.514,50
Total Tramo 3 36.896,50 27.154,50 30.000,00
Total (US$) 164.820,00 116.457,50 160.000,00

Los requerimientos de recursos por tramo de obra son los siguientes:


• Tramo 1 (Pailón – San José): indemnización de 4 viviendas (US$ 59.283) y construcción de otras
10 (US$ 50.000).Total = US$ 109.283
• Tramo 2 (San José – Santiagoma): indemnización de 3 viviendas y 1 galpón (US$ 30.020) y
construcción de 16 viviendas (US$ 80.000). Total = US$ 110.020
• Tramo 3 (Santiagoma – Puerto Suárez): indemnización de 3 viviendas (US$ 27.155) y construcción
de 6 viviendas (US$ 30.000). Total = US$ 57.155.

Consorcio Prime Engenharia / Museo Noel Kempff Mercado / Asociación Potlatch 9.1-48
EEIA y Evaluación Ambiental Estratégica del Corredor Santa Cruz – Puerto Suárez Informe Final

ANEXO IV A LA SECCIÓN 9.1


Casos Agrarios que pueden presentarse en el proceso de Saneamiento de las tierras sujetas a
Expropiación y Compensación.

Conforme subrayado en el informe, el proceso de saneamiento hará emerger el derecho legal de la


población afectada mediante el marco jurídico de Bolivia, y este proceso será aplicado en un contexto
bastante diversificado en términos de las varias situaciones de derecho de propiedad preexistentes en
zona afectada.

Teniendo en cuenta la referida diversidad de situaciones ha sido realizado un esfuerzo de asociar, al


marco legal general, diferentes situaciones de propiedad que, hipotéticamente podrán ser encontradas
en el proceso de saneamiento. Para cada uno de estos casos se procuró indicar cual serian los
procedimientos, límites y posibilidades frente al proceso de saneamiento.

1. PROPIETARIOS (pequeños, medianos y grandes) INDIVIDUALES

1.1. Propietarios Titulados

a) Titulares.- Es posible que en las pericias de campo se encuentren a los beneficiarios originarios del
proceso agrario que concluyó con la obtención del Título Ejecutorial, sobre el cual se hará un análisis
de la legalidad del trámite y del cumplimiento de la función social y/o económico-social para adoptar
una de las resoluciones emergentes del saneamiento.

b) Herederos declarados judicialmente.- Son los HEREDEROS del titular del derecho propietario
agrario, declarados como tal judicialmente y por lo tanto habilitados legalmente para ser sujetos activos
del saneamiento y de sus resoluciones emergentes.

c) Herederos sin declaración judicial.- Serían la esposa(o), hijos u otros familiares del beneficiario
original que murió, los que para estar legalmente habilitados dentro del proceso de saneamiento
deberán tramitar judicialmente su declaratoria de herederos.

d) Sub-adquirentes.- Primer caso. Personas que adquirieron el derecho propietario (titulado) agrario
por compra-venta del beneficiario original, situación que los habilita para ser sujetos activos del
saneamiento y de sus resoluciones emergentes. Segundo caso. Personas que adquirieron el derecho
propietario agrario por compra-venta de segundo, tercero o cuarto sub-adquirente, situación que los
habilita para ser sujetos activos del proceso de saneamiento y de sus resoluciones emergentes.

1.2. Procesos en Trámite

a) Titulares.- Es posible que en las pericias de campo se encuentren a los beneficiarios originarios del
proceso agrario que actualmente se encuentra en trámite, caso en el cual se hará el respectivo análisis
de legalidad del trámite y del cumplimiento de la función social y/o económico-social para adoptar una
de las resoluciones emergentes del proceso de saneamiento.

Consorcio Prime Engenharia / Museo Noel Kempff Mercado / Asociación Potlatch 9.1-49
EEIA y Evaluación Ambiental Estratégica del Corredor Santa Cruz – Puerto Suárez Informe Final

b) Herederos declarados judicialmente.- Son los HEREDEROS del titular del proceso agrario en
trámite, declarados como tal judicialmente, situación que los habilita para ser sujetos activos dentro del
proceso de saneamiento y de sus resoluciones emergentes.

c) Herederos sin declaración judicial.- Serían la esposa(o), hijos u otros familiares del beneficiario
original del proceso agrario en trámite que murió, los que para estar legalmente habilitados dentro del
proceso de saneamiento deberán tramitar judicialmente su declaratoria de herederos.

d) Sub-adquirentes.- Primer caso. Personas que adquirieron el derecho propietario del proceso
agrario en trámite por compra-venta del beneficiario original, situación que los habilita para ser sujetos
activos del saneamiento y de sus resoluciones emergentes. Segundo caso. Personas que adquirieron el
derecho propietario del proceso agrario en trámite por compra-venta de segundo, tercero o cuarto sub-
adquirente, situación que los habilita para ser sujetos activos del proceso de saneamiento y de sus
resoluciones emergentes.

2. POSEEDORES (pequeños, medianos y grandes) INDIVIDUALES

2.1. Poseedores antes del 18 de Octubre de 1996

a) Poseedores originales. Es posible encontrar en el trabajo de campo a los poseedores originales con
muchos años de asentamiento, casos en los cuales el proceso de saneamiento los calificará como
POSEEDORES LEGALES y por ende aptos para acceder al derecho propietario agrario por
ADJUDICACIÓN sobre las áreas que cumplan la función social y/o económico-social

b) Sub-adquirentes. Son los poseedores actuales que accedieron a tal situación por compra-venta de
las mejoras existentes en determinada superficie de tierra, caso en el cual la compra-venta tendrá que
tener una fecha anterior al 18 de octubre de 1996, para que puedan acceder al derecho propietario
agrario vía ADJUDICACIÓN sobre las áreas que cumplan la función social y/o económico-social.

2.2. Poseedores después del 18 de Octubre de 1996

En todos aquellos casos que en el proceso de saneamiento se identifiquen asentamientos posteriores al


18 de octubre de 1996, serán considerados asentamientos ilegales y por tanto sujetos al procedimiento
de DESALOJO (de acuerdo a la Ley 1.715 y su Reglamento).

3. Situaciones Especiales

3.1. Condiciones de validez de un contrato de compra-venta

Un contrato de compra-venta es válido cuando sobre el mismo se tiene Reconocimiento de Firmas de


los contratantes y/o protocolización ante Notario de Fe Pública, sin embargo se pueden presentar casos
en el Saneamiento de compra-ventas que no tienen reconocimiento de firmas ni protocolización,
situación en las cuales es posible subsanar con declaraciones juradas de testigos que el interesado
pudiera presentar.

Consorcio Prime Engenharia / Museo Noel Kempff Mercado / Asociación Potlatch 9.1-50
EEIA y Evaluación Ambiental Estratégica del Corredor Santa Cruz – Puerto Suárez Informe Final

A los efectos del Saneamiento, el registro en DD.RR es accesorio, por cuanto el antecedente del
derecho propietario está en el expediente agrario, en el que figuran el o los nombres del o los
propietarios, que el INRA debiera tener en sus archivos.

Si el comprador no hizo el registro en DD.RR. antes, o si la cadena de registros se interrumpió en algún


momento, el propietario sub-adquirente debe resolver su problema ubicando al último propietario que
registró su derecho en DD.RR. para que le haga una transferencia directa y/o exigiendo a su vendedor
regularice tal situación. Este procedimiento está al margen del Saneamiento.

En términos de propiedad agraria, para el PRIMER registro, DD.RR. exigía la presentación del Auto de
Vista del CNRA, Resolución Suprema y/o Título Ejecutorial y/o testimonio del proceso agrario, más el
registro del plano de ubicación en el Instituto Geográfico Militar (IGM). Para los casos de
transferencias posteriores de la propiedad era necesario presentar el contrato de compra-venta
debidamente protocolizado o con reconocimiento de firmas, el plano de ubicación en el que constaba el
cambio de registro en el IGM más el correspondiente pago del impuesto a las transacciones.

Compradores que no pagaron el impuesto a las transacciones (NO han registrado su derecho en
DD.RR.), pueden pagar ahora con multas e intereses que le establece la oficina de Impuestos Internos.

Es posible y legalmente permisible que un titular de título o trámite haga un desmembramiento de la


unidad y venda sus derechos sobre las partes a distintas personas. El único requisito es la firma de un
contrato de compra-venta. Las condiciones de validez del contrato de compra-venta, registro en
DD.RR. y pago de Impuestos son las mismas ya explicadas.

3.2. Eventuales causas de superposiciones de procesos

Es poco probable que un comprador de una parte de una unidad con título o trámite en CNRA o INC,
haya entrado nuevamente generando un nuevo proceso, independiente del anterior, ya que el que
compró puede haber demandado en dotación otras tierras y no las ya adquiridas.

Más recientemente, el comprador de una propiedad titulada o en trámite únicamente podrá entrar al
INRA a los efectos de solicitar saneamiento sobre la propiedad comprada. El INRA existe desde
Octubre de 1996 y en Septiembre de 1992 se intervinieron el CNRA e INC, fechas desde las cuales no
se ha aceptado solicitudes de dotación de tierras individuales.

Es posible que haya en Derechos Reales registros que no provengan de un trámite al menos iniciado en
INRA, ya que antes del año 1952 podían haber registrado escrituras que por supuesto no tenían
antecedente en trámite agrario. Estos documentos, si se encontraren en el proceso de Saneamiento,
deberán ser confirmados y titulados, siempre y cuando cumplan la función económico-social.

3.3. Situación de los que tienen Títulos Ejecutoriales (proceso concluido) del CNRA o INC

Quienes tienen Títulos Ejecutoriales necesitan “regularizar y perfeccionar” los títulos en INRA. La
regularización y perfeccionamiento del derecho propietario agrario se obtiene con el Saneamiento, e
incluye demostrar que cumplen la Función Económica y Social. Las resoluciones emergentes del
Saneamiento con relación a títulos o trámites son:

Consorcio Prime Engenharia / Museo Noel Kempff Mercado / Asociación Potlatch 9.1-51
EEIA y Evaluación Ambiental Estratégica del Corredor Santa Cruz – Puerto Suárez Informe Final

• CONFIRMATORIA (siempre y cuando cumplan la función económico-social en su totalidad),


• MODIFICATORIA (por no encontrarse la propiedad cumpliendo en su totalidad la función
económico-social o por no resultar igual la superficie medida en campo con la superficie
comprendida en el Título o el trámite),
• ANULATORIA (cuando en el título o trámite se evidencien vicios procedimentales insubsanables),
• CONSTITUTIVAS (cuando el título o trámite ha sido anulado y se le reconoce al actual tenedor la
calidad de poseedor legal, quien puede acceder al derecho propietario bajo la modalidad de
ADJUDICACIÓN). Esta resolución también comprenderá a los simplemente poseedores, es decir
para todos aquellos que no cuenten con título o trámite y se encuentren poseyendo tierras fiscales
de acuerdo a la Ley.

En caso de superposición entre un titulado y otro en trámite se tomará en cuenta el grado de


cumplimiento de la función económico-social y/o la conciliación a que pudieran llegar los afectados.
Caso contrario deberán recurrir a la Judicatura Agraria, donde el INRA como tal no tiene competencia.

Si la FES favorece al que está en trámite, el INRA puede resolver a favor del que cumple la FES, pero
quedará abierta la posibilidad del presuntamente afectado por la decisión de recurrir a la Judicatura
Agraria.

Caso de títulos o trámites agrarios que presenten superposición con una Concesión Forestal
(supuestamente otorgada sobre tierras fiscales). La Ley 1715 es clara al respecto, por cuanto dispone el
DERECHO PREFERENTE en el siguiente texto...... “En las tierras de aptitud de uso agrícola o
ganadera, en las de protección o producción forestal y en las comunitarias de origen, en las que
existiera superposición o conflicto de derechos, prevalecerá el derecho de propiedad agrícola, ganadera
o de la comunidad campesina, pueblo o comunidad indígena u originaria, sobre las concesiones,
contratos o autorizaciones de aprovechamiento forestal.....”.

3.4. Situación de Poseedores

No hay diferencia entre alguien que tiene un trámite solo iniciado en CNRA / INC (sin cualquier etapa
de aprobación), o sus sucesores, o compradores, y un poseedor legal. Si el trámite iniciado no cuenta
por lo menos con sentencia de primer grado, el solicitante, sucesor o comprador no es más que un
simple poseedor legal.

La línea divisoria entre poseedores legales e ilegales es 18 Octubre de 1996, cuando se trate de
asentamientos en tierras fiscales.

El ocupante de hecho puede demostrar el tiempo que está asentado mediante certificaciones de
autoridades político-administrativas, declaraciones juradas de vecinos, transferencias de mejoras si
compró.

El asentamiento en tierras de propietarios privados (titulados o en trámite), que no estaban de hecho


utilizando esa parte de la propiedad es ILEGAL. Que el propietario no esté utilizando esa parte de la
propiedad es otra cosa; el por qué deberá demostrarse en el Saneamiento.

Consorcio Prime Engenharia / Museo Noel Kempff Mercado / Asociación Potlatch 9.1-52
EEIA y Evaluación Ambiental Estratégica del Corredor Santa Cruz – Puerto Suárez Informe Final

En el caso de superposición entre Propietario (titulado o en trámite) y Poseedor, la Ley favorecerá al


propietario, que de no estar dando el uso correspondiente tiene la opción de adecuarse a la capacidad de
uso de la tierra. El poseedor NO ES LEGAL dentro de la propiedad titulada o en trámite.

Esto puede significar que quien “plantó” un expediente hace años sobre una gran extensión de tierra
que nunca ocupó (u ocupó solo en parte), tendrá preferencia en la asignación de propiedad y plazo para
adecuarse a la capacidad de uso. Eventuales ocupantes de buena fe, que suponían estar en tierras
fiscales, podrían ser desalojados aunque estén cumpliendo la FES, o se trate de unidades de menos de
50 ha. Puede resultar también que el poseedor no sea de “buena fe” y, por el contrario, que el
beneficiario del trámite o título demuestre que la posesión del que no tiene trámite ni título no fue
pacífica, y con antecedentes que prueban ello. La etapa de la evaluación técnico-jurídica tendrá que
establecer el grado del cumplimiento de la FES y la legalidad del trámite o título y calificar la legalidad
o ilegalidad del poseedor superpuesto, con cuyos resultados se adoptará una de las resoluciones
emergentes del saneamiento.

Los asentamientos de poseedores dentro de una Concesión Forestal, posteriores a la resolución de la


concesión o al 18 de octubre de 1996, son ILEGALES.

3.5. Cumplimiento de la Función Económica y Social (FES)

No existen criterios objetivos establecidos en Reglamento para definir cuando un predio cumple la
Función Económica y Social. Hasta mediados de Febrero del 2000 había una Resolución
Administrativa de calificación de la FES, que ha sido impugnada. Una Subcomisión Técnica de la
Comisión Agraria Nacional está trabajando un nuevo manual de calificación de la FES.

En la mayoría de los casos en que se han producido desmontes nuevos, la intencionalidad del
propietario o poseedor ha sido demostrar el trabajo que está ejerciendo sobre dichas tierras a los fines
de la calificación de la FES. Involuntariamente para el INRA, esto incentiva la deforestación.

Se deberían establecer reglas específicas para este proceso de Saneamiento que no den valor al simple
desmonte para fines de calificación de la FES, que exijan la demostración de mejoras o actividades
productivas reales en las áreas desmontadas.

Por el contrario, esas reglas deberían penalizar el desmonte improductivo, especialmente si fue
realizado sin autorización de la Superintendencia Forestal y sin el pago de las patentes
correspondientes. Esta situación está penalizada por la Ley Forestal y su Reglamento, para ello es
necesario que los órganos correspondientes de la Superintendencia Forestal recepcionen denuncias al
respecto.

Para la calificación de la FES se podrían también utilizar medios técnicos, tales como Fotografías
Aéreas o Imágenes Satelitales actualizadas, con las cuales se podrá desvirtuar o confirmar lo afirmado
por propietarios o poseedores.

Consorcio Prime Engenharia / Museo Noel Kempff Mercado / Asociación Potlatch 9.1-53
EEIA y Evaluación Ambiental Estratégica del Corredor Santa Cruz – Puerto Suárez Informe Final

3.6. Situación de los Extranjeros

A partir del 18 de octubre de 1996 un extranjero no puede acceder al derecho propietario agrario por
ADJUDICACIÓN del INRA, pero puede convertirse en propietario por compra-venta de un particular.

Los extranjeros que tienen contratos de compra-venta de títulos o trámites debidamente legalizados y
cumplen la FES, tendrán estos contratos de compra-venta reconocidos en el Saneamiento y por tanto
los títulos y trámites confirmados.

Los menonitas (mexicanos) ingresaron a Bolivia por convenio en la década de los 60 con algunos
privilegios, sobre todo impositivos en la importación de maquinaria destinada a las actividades
agrícolas. En la década del 70 se dictan una serie de normas que terminan reduciendo
significativamente los privilegios para los menonitas en general. Para el proceso de saneamiento no se
considera nada especial para los menonitas.

3.7. Instancias Judiciales para reclamar en la Justicia sobre un proceso agrario

La instancia judicial es la JUDICATURA AGRARIA, conformada por:


• el Tribunal Agrario Nacional (TAN), compuesto por 7 vocales y con sede en la ciudad de Sucre (ya
está conformado) y
• los Juzgados Agrarios Regionales. La creación de los mismos compete al TAN y están en proceso
de conformación.

Esto significa que, por hoy, un pequeño campesino que entra en litigio con un vecino de mayores
recursos y no logra acuerdo conciliatorio en el proceso de saneamiento ante el INRA, deberá recurrir a
la Judicatura Agraria. Si hasta entonces no se han constituido los Juzgados Agrarios Regionales, el
pequeño campesino deberá ir a Sucre para defender sus derechos.

4. Propietarios Colectivos

Los propietarios colectivos quedan comprendidos en dos grupos:


• Cooperativas.
• Comunidades.

4.1. Cooperativas

Pueden encontrarse cooperativas Tituladas y cooperativas con procesos agrarios en trámite, en ambos
casos deberán sujetarse a la calificación de la FES y a demostrar su Personalidad Jurídica, elementos
con los cuales se adoptará una de las resoluciones emergentes del Saneamiento.

4.2. Comunidades

Pueden encontrarse comunidades Tituladas, casos en los cuales deberá dictarse la resolución
CONFIRMATORIA siempre y cuando coincida la superficie establecida en el título con lo medido en
el campo.

Consorcio Prime Engenharia / Museo Noel Kempff Mercado / Asociación Potlatch 9.1-54
EEIA y Evaluación Ambiental Estratégica del Corredor Santa Cruz – Puerto Suárez Informe Final

En el caso de comunidades con procesos agrarios en trámite, el Saneamiento deberá concluir con la
otorga del título, comprendiendo en el mismo la superficie establecida en el trabajo de campo del
saneamiento.

En ambos casos, previamente, deberá establecerse el cumplimiento de la FUNCIÓN SOCIAL y la


presentación de su Personalidad Jurídica previstas en la Ley y su Reglamento.

5. Poseedores Colectivos

En el caso de encontrarse, en el proceso de saneamiento, comunidades en posesión, anteriores al 18 de


octubre de 1996, deberá dictarse la resolución CONSTITUTIVA del derecho propietario agrario bajo la
modalidad de PROPIEDAD COMUNARIA y en Dotación, para lo cual será imprescindible la
presentación de la PERSONALIDAD JURÍDICA de la comunidad y el cumplimiento de la FUNCIÓN
SOCIAL.

Comunidades asentadas con posterioridad al 18 de octubre de 1996 serán consideradas como


posesiones ilegales.

En caso de superposición con Títulos o trámites de particulares, que no cumplen la FES en el área
reivindicada por la Comunidad, pueden manejarse dos alternativas como ser:
1. En el marco de la conciliación, reconocimiento por parte del beneficiario del título o trámite de que
la comunidad asentada debe quedarse y por tanto transfiere en calidad de donación o compraventa
la superficie ocupada por la comunidad.
2. El INRA como emergencia del saneamiento modifica las superficies del título o trámite y
constituye el derecho propietario de la comunidad.

6. Comunidades Indígenas

En el proceso de saneamiento todas las comunidades con títulos, o que cuenten con trámites agrarios,
deberán presentar su personalidad jurídica o como comunidades indígenas o comunidades campesinas.

Una comunidad puede presentar ahora una demanda de saneamiento por posesión (sin tener un trámite
agrario previo) con cuyo resultado accederá a la constitución de su derecho propietario.

La prerrogativa de las Comunidades Indígenas, establecida en la C.P.E. y la Ley 1715, es de que


pueden acceder al derecho propietario agrario bajo dos formas de propiedad, PROPIEDAD
COMUNARIA y TIERRAS COMUNITARIAS DE ORIGEN, respetando los derechos legalmente
adquiridos por terceros. Las necesidades espaciales se consideran a los efectos de las TIERRAS
COMUNITARIAS DE ORIGEN.

Consorcio Prime Engenharia / Museo Noel Kempff Mercado / Asociación Potlatch 9.1-55

También podría gustarte