Está en la página 1de 2

GUERRERO

SECRETARIA DE SALUD

SUBSECRETARIA DE PREVENCION Y CONTROL DE ENFERMEDADES

DIRECCION DE EPIDEMIOLOGÍA Y MEDICINA PREVENTIVA

DEPARTAMENTO DE EPIDEMIOLOGÍA

PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA:

Norma Oficial Mexicana, NOM-017-SSA2-2012, para la Vigilancia Epidemiológica.

OBJETIVO:

OBJETIVO Y CAMPO DE APLICACIÓN

Esta Norma Oficial Mexicana establece los lineamientos y procedimientos de operación del
Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, así como los criterios para la aplicación de la
vigilancia epidemiológica en padecimientos, eventos y situaciones de emergencia que
afectan o ponen en riesgo la salud humana.

Esta Norma Oficial Mexicana es de observancia obligatoria en todo el territorio nacional y su


ejecución involucra a los sectores público, social y privado que integran el Sistema Nacional
de Salud

UNIVERSO:

El universo de trabajo de este programa es la población abierta del Estado de Guerrero, sin
considerar ningún derecho habiencia. 3, 511,268 Habitantes. Considerando las localidades
con mayor riesgos de eventos epidemiológicos.

TIEMPO:

Este programa se aplica en forma permanente desde el 01 de enero al 31 de diciembre de cada año
operativo. (365 días del año, sin considerar días festivos ni fines de semanas)

INFRAESTRUCTURA FÍSICA:

Se cuenta con todas las unidades de Salud del Sector Salud que realizan la notificación de eventos
epidemiológicos, pero que también cuentan a nivel Jurisdiccional equipo de cómputo para el
procesamiento de la información, así también cuentan con un vehículo para acudir con oportunidad
en la atención de brotes.

RECURSOS HUMANOS:

Únicamente contamos con un epidemiólogo en cada Jurisdicción Sanitaria y un epidemiólogo en


algunos hospitales Generales que se encargan del monitoreo de los eventos epidemiológicos de cada
una de sus áreas y regiones, así también se cuenta con la participación del área de salud pública de
las instituciones del sector salud (IMSS, ISSSTE, SEMAR, SEDENA).

Las actividades se realizan todos los días, incluyendo fin de semana y días festivos.

SERVICIOS QUE SE OTORGAN:

A) Identificación y Diagnósticos de casos de notificación Inmediata.


B) Toma de muestras y realización estudios epidemiológicos.
C) Resultados de Laboratorios en forma Gratuita
D) Tratamiento al caso y a todos sus contactos en forma gratuita.
E) Realización de cerco Epidemiológico, con el propósito de identificar la fuente y el agente
causal, así como identificar más casos.

RECOMENDACIONES A LA POBLACIÓN:

Se recomienda a la población, poner en prácticas medidas preventivas, para evitar poner en riesgo la
salud de sus Familias. Estas medidas están enfocadas a cada uno de los padecimientos que son de
interés Epidemiológico, y las medidas preventivas están enfocadas de forma particular a cada evento:
Enfermedades Diarreicas (Diarreas por Rotavirus, Cólera, principalmente), Enfermedades
Respiratorias (Influenza, Tos ferina, neumonías), Sarampión, Rubeola, Hepatitis, Dengue,
Intoxicación por Órganos Fosforados.

Las medidas generales que debe considerar la población, y realizar en forma permanente, el lavado
de manos frecuente, evitar acudir a sitios concurridos en caso de tener respiratorios, lavar frutas y
verduras antes de consumirlas.

Y para prevención del dengue se deben tomar muy a consideración las recomendaciones emitidas
por el programa de Dengue.

RESPONSABLE DEL PROGRAMA:

Dra. Ma. Inés Olea Radilla

TEL. 01 747 47118 63

116 08 02

49 43 100, ext. 1340

email: vigegro@hotmail.com

También podría gustarte