Está en la página 1de 4

1

http://comunicacionaudiovisual2.wordpress.com/2008/06/05/guia -para-los-comentarios-de-la s-peliculas-2/

1. MEMORIAS DEL SAQUEO

1)- Director: Fernando “Pino” Solanas


Productor:
• Productor asociado: María Marta Solanas
• Producción ejecutiva: Fernando Solanas, Pierre-Alain Meler, Alain Rozanes, Pascal Verroust, Jacques
Debs, Delphine Morel, Irene Challand, Eila Werning.

Autor de la música:
• Música original: Gerardo Gandini
• Orquesta “Big Band” de la WDR: interpretan “Pueblo Unido” y “El día después de la lluvia”
• “Confesión del viento” de Roberto Iacomusi y Juan Falú/ Intérprete: Liliana Herrera
• “Así está la cosa” del grupo Actitud María Marta
• “Levantamanos” Música: Gerardo Gandini/ Letra: Fernando Solanas/ Intérprete: Carlos Sanpedro
Año de realización: 2002
Premios:
• 1º Premio Coral en el XXVI Festival del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana
• Oso de Oro a la trayectoria a Fernando Solanas en ocasión de la premier mundial de “Memorias del
saqueo”
• Mejor Documental Latinoamericano, en el 8º Festival de Cine Latinoamericano de Los Ángeles

2)- La presentación del documental muestra imágenes de situaciones contrastantes que permiten
contextualizar el tema del mismo (crisis generada tras los sucesos del 19 y 20 de diciembre de 2001 en
Argentina), como niños revolviendo la basura en busca de comida o jugando en un basural, barrios
inundados, manos contando dólares y edificios ostentosos de Buenos Aires. Esta mezcla de imágenes es
un recorte de la realidad vivida en el país durante la crisis política, económica y social que se atravesaba
en ese año.

Aquí se realizan encuadres con planos cortos y de pequeña duración, que permiten analizar la realidad
por partes. A esto se le suman movimientos de cámara como paneos, tanto hacia arriba como hacia
abajo, y también zoom que permiten el alejamiento de una imagen en la cual se hace foco para mostrar
luego planos generales. Además, estas imágenes de la presentación son acompañadas por una música
clásica, bastante nostálgica.

El documental comienza centrándose en los hechos transcurridos entre octubre y diciembre del 2001
en Argentina, especialmente en el 19 y 20 de diciembre. Lo interesante es el recurso fotográfico donde se
muestra a la ciudad en tonos grises, lo cual da pie al relato siguiente de los “días negros” que vivió
Argentina. En este comienzo, que contextualiza la idea del documental, lo destacable son los primeros
planos y los planos generales de corta duración mostrando las diferentes situaciones que se sucedieron
por aquellas fechas, variando la rapidez de los mismos para aumentar o disminuir el interés. Esta
velocidad del montaje responde al desarrollo de los episodios: por ejemplo, la velocidad aumenta cuando
se muestra la persecución de la policía a los manifestantes en Plaza de Mayo y disminuye cuando se
exhibe a la gente haciendo una sentada en dicho lugar y coreando “El pueblo no se va”. Este recurso
también se ve al final del documental, donde las imágenes cobran un gran dinamismo: se muestran
manifestaciones, escarches a bancos, cacerolazos, represión policial en Plaza de Mayo, marchas por
desaparecidos y de piqueteros, etc, como forma de concluir sobre todos los episodios vividos que el
Pueblo ha resistido hasta diciembre de 2001. Es así como la velocidad de dichas imágenes va variando
en relación a la intensidad de los hechos. Para reforzar este recurso, además, se apela como banda
2

sonora a un hip-hop, el cual implica una protesta social a través de su letra, por lo cual es utilizado en
simultáneo a las imágenes donde se muestra violencia o manifestaciones.

La interpretación fundamental de los hechos expuestos es dada por el punto de vista del director/autor,
Pino Solanas, que se manifiesta tanto por su relato en voz en off como por su selección, recorte y juego
de imágenes. Es así como su pensamiento y posición política se dejan translucir en la selección de
determinadas imágenes de archivo o de ciertos entrevistados y en el recorte de los temas encarados, lo
cual permite conocer lo que el autor considera relevante y necesario de sacar a la luz. Por ejemplo, se
privilegian las imágenes sobre los discursos de gobernantes, contrastando sus palabras con los hechos
de una realidad antagónica como manera de representar las contradicciones políticas. También, el punto
de vista del director se torna explícito cuando el mismo se presenta frente a cámara realizando preguntas
contundentes a sus entrevistados o en la elección de los títulos que s e le da a cada una de las
secuencias en las que se divide el documental.

Sin embargo, no hay que olvidar que existe una interpretación de otros actores sociales, como ser los
diferentes entrevistados (pasando desde especialistas, manifestantes en la calle hasta personas
directamente afectadas por los hechos transcurridos y relatados) que comentan su perspectiva.
En cuanto a los recursos sonoros más destacables sobresale el relato en voz en off durante todo el
documental, la música clásica y una especie de remate que se utiliza para marcar la importancia de los
hechos mostrados y relatados. La música más significativa a mi entender es el hip-hop “Así está la cosa”
del Grupo María Marta, ya que el mismo sintetiza a través de su letra lo que vivenciaba el país durante
diciembre de 2001 e imprime un ritmo considerable a las imágenes en el final del documental.
Otros recursos más destacados son: el empleo de los primeros planos para los testimonios de la gente
en la calle, como manera de resaltar su relato y sus emociones; los distintos movimientos de cámara
como los travelling para mostrar el recorrido dentro de establecimientos (ej. Casa de Gobierno,
Congreso) o en las calles de la ciudad, los movimientos panorámicos o paneos para exponer las
imágenes de la ciudad mientras ocurre el relato en off. En muchos casos, los travelling implican un
avance de la cámara mientras se realiza un recorrido, constituyendo una focalización interna porque
parecería que el espectador descubre los hechos a la par de quien los muestra. Y como recurso de
anticipación se utilizan las placas en negro para titular el tema que se va a desarrollar a continuación.

Por otra parte, existe un juego con el tiempo dentro de cada secuencia. Lo que predomina es el flash-
back, porque hay varias idas y vueltas del presente del relato hacia el pasado. Y en ciertos temas
específicos se remonta al pasado apelando al recurso fotográfico de las imágenes en sepia
acompañadas –muchas veces- por un tango de fondo, como forma de connotar cierta nostalgia o
simplemente contextualizar al espectador en la historia.

3)- La idea central es mostrar los diferentes sucesos vividos en la Argentina desde la última dictadura
militar iniciada en 1976 hasta la crisis desatada en diciembre del 2001, con el objetivo de demostrar cómo
las políticas económicas adoptadas por los sucesivos gobiernos generaron dicha crisis política,
económica y social. El acento está puesto en la “deuda externa” que se fue incrementando entre 1976-
2001, la “corrupción” de los gobiernos, el “vaciamiento” del país, la “pobreza” y la “desigualdad social”.

El interrogante que signa todo el documental está expresado explícitamente al comienzo del mismo,
luego de mostrar los episodios de diciembre de 2001 y antes de comenzar el relato por secuencias que
abarca los años entre 1976-2001. Dicha pregunta plantea: “¿Qué había pasado en la Argentina? ¿Cómo
era posible que en una tierra tan rica se sufriera tanta hambre? El país había sido devastado por un
nuevo tipo de agresión, ejecutada en paz y democracia; una violencia cotidiana y silenciosa dejaba más
víctimas sociales, más emigrados y muertos que los del terrorismo de Estado y el de la Guerra de
Malvinas”.
3

Considerándola en su totalidad, la narración no es lineal porque los hechos son contados haciendo
saltos tanto al pasado (flash-back) como al futuro (flash-foward), sobretodo dentro de cada secuencia. El
documental comienza y culmina con los episodios de diciembre de 2001, y en su transcurso se divide en
secuencias, dentro de las cuales se realizan varios saltos hacia el pasado y el futuro. A pesar de esto, se
sigue cierto orden cronológico al plantear los hechos desde 1976 hasta 2001, con respecto a los
gobiernos que transcurrieron durante ese período.

El juicio sobre los hechos relatados por parte del autor/director, si bien se manifiesta durante todo el
documental, se hace explícito en la conclusión del mismo donde resalta los aspectos negativos y
positivos acerca de las “memorias” mostradas, en relación a lo que ha desembocado el “saqueo” del país
en diciembre del 2001. Ya que, a pesar de la desolación que puede producir la historia relatada, plantea
cierta esperanza al considerar que ni los gobiernos de Alfonsín, Menem y De la Rúa lograron
consolidarse y que los bienes saqueados pueden recuperarse. Solanas elige concluir haciendo un
compilado de imágenes acerca de las miles de luchas de resistencia del movimiento social que se ha
desarrollado en la última década del siglo XX en Argentina, para finalizar con la gran pueblada de
diciembre de 2001 como símbolo de esperanza. Su planteo se orienta a resaltar el poder del Pueblo para
resistir y seguir luchando a pesar de todo lo vivido, es decir, del “saqueo” producido por los gobernantes
a lo largo de tres décadas. Existe determinada construcción de los hechos hacia el final que permite
translucir ese punto de vista del director: imágenes de De la Rúa renunciando, el helicóptero huyendo
desde la terraza de la Casa de Gobierno y gente sonriendo, bailando y marchando hacia Plaza de Mayo
para festejar la victoria del Pueblo ante el pedido de renuncia del presidente de la Nación; lo cual es
acompañado por las imágenes y el sonido de una batucada. Lo más significativo son las últimas
imágenes: recorrido de la cámara dentro de Casa Rosada vacía, mientras se pierde el eco de la
batucada y lo sigue el sonido de fondo de los cánticos de “¡El Pueblo no se va!”.

Me parece que el documental está muy bien planteado, que es un resumen de las últimas tres décadas
de nuestro país que si bien conmueve también nos invita a una reflexión. Al juicio final del autor lo
considero muy acertado, porque no sólo se queda en los aspectos negativos, en una mera crítica hacia
los gobiernos y los gobernantes, sino que también alienta a otros a “no callarse la boca” y a repensar
nuestro papel como ciudadanos de un país que tiene mucho por brindar.

4)- Primera secuencia: Presentación de los episodios del 19 y 20 de diciembre de 2001, como
suceso que desata el interrogante del documental: ¿Qué ha pasado en el país para llegar a esa crisis
política, económica y social?

Segunda secuencia: “La deuda eterna”

Se expone el problema de la deuda externa. El relato se centra desde 1976 hasta los gobiernos de
Alfonsín y Menem, respecto al papel de los mismos en relación a la deuda.

Tercera secuencia: “Crónica de la traición”

El gobierno de Alfonsín desde 1983-1989. Su traición: legitimación de la deuda externa, Leyes de


Obediencia Debida y Punto Final con respecto a los responsables de la última dictadura militar.
Inicios del gobierno de Menem. Sus promesas al llegar al gobierno. Sus traiciones al asumir el poder:
pactos mafiosos con la dirigencia sindical.

Cuarta secuencia: “La degradación republicana”

El autor caracteriza de esta manera al modelo neoliberal adoptado por Menem. Sobornos en la
votación de las leyes de privatización. “Grupo de los 8”: la disidencia amenazada por el poder político.
4

Corrupción. Manifestaciones de diferentes agrupaciones sociales contra el Congreso y las leyes de


privatización.

Quinta secuencia: “El modelo económico”

Plan de convertibilidad. La contradicción entre la ostentosidad del poder político y el derrumbe de las
industrias acompañado por el incremento de la pobreza. El país dolarizado. El poder mediático como
motor del cambio. Desnutrición.

Sexta secuencia: “Privatizaciones”

Privatizaciones de distintos patrimonios nacionales (YPF, Aerolíneas Argentinas). Derrumbe de las


empresas nacionales. Incumplimiento de las obras, rentas de privilegio, subsidios millonarios de los
concesionarios de las empresas privatizadas. Vaciamiento. Impunidad. Grupos económicos.

Séptima secuencia: “El remate del petróleo”

Destilería La Plata-Ensenada. Creación de YPF. Remate de los yacimientos petrolíferos a través de las
privatizaciones. Neuquén: abandono y ruina de los yacimientos. Entrevista a ex trabajadores de YPF.
Subocupación. Cortes de ruta Cutral- Có (1996).

Yacimiento gasífero “Loma de la lata” (Neuquén). Venta a Repsol. Testimonio integrantes de la


comunidad mapuche sobre la contaminación del suelo y el agua. Reforma constitucional (1994). Pacto de
Olivos. Vaciamiento de los partidos políticos disidentes. CGT: negociados de los sindicalistas. La
impunidad de la Corte Suprema. Segunda presidencia de Menem (1995). Consolidación de la
“Mafiocracia”. Testimonios de desocupados e indigentes.

Octava secuencia: “Mafiocracia”

Lavado de dinero. Coimas de bancos al gobierno de Menem. Raúl Moneta: el banquero de Menem, los
beneficios otorgados por la Corte. Focos de corrupción: PAMI. Monumento a la corrupción: represa
Yacyretá. Contrabando de armas: voladura fábrica militar de Río III. Sobreseimiento a los funcionarios
menemistas enjuiciados. Mafia del oro: narcotráfico, aduana paralela, mafia de la bonaerense, negociado
IBM-Banco Nación, muertes dudosas, falsos suicidios, atentados y genocidios (Embajada de Israel y
Mutual AMIA)

Las traiciones de la Alianza: ascenso De la Rúa a la presidencia. Traición en el mandato. Privatización


“Loma de la lata” por Repsol. Sobornos al Senado por la Ley de flexibilización laboral. Renuncia del
vicepresidente. Regreso de Cavallo como ministro de Economía. Renegociación de la deuda externa.
Piquetes. Represión en manifestaciones de desocupados.

Novena secuencia: “El genocidio social”

Desnutrición: San Miguel de Tucumán. Organismos internacionales: elogios al modelo de


Menem(1998).
Décima secuencia: “El principio del fin”

Conclusión sobre las “memorias” mostradas. Punto de vista manifiesto por el autor. Imágenes de las
distintas manifestaciones del Pueblo durante la última década del siglo XX en Argentina, de la represión
del 19 y 20 de diciembre de 2001 en la Plaza de Mayo, de la renuncia de De la Rúa al gobierno y de la
concentración de la gente en Plaza de Mayo tras la misma.

También podría gustarte