Está en la página 1de 9

PRÁCTICA

PREPROFESIONAL
MÓDULO 1: LINEAMIENTOS DEL CURSO DE
PRÁCTICA PREPROFESIONAL
Curso: Práctica preprofesional
Módulo 1: Lineamientos del curso de práctica preprofesional

© Universidad Privada del Norte, 2020


Educación Virtual
Av. El Derby 254, Lima Central Tower, Piso 14, Surco - Lima, Perú
www.upn.edu.pe

Primera edición digital


Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial
de esta publicación sin previa autorización de la universidad.
PRÁCTICA PREPROFESIONAL

1 PRÁCTICA PREPROFESIONAL

Es la modalidad que busca consolidar los aprendizajes adquiridos a lo largo de la formación


profesional, así como ejercitar su desempeño en una situación real de trabajo (Reglamento de
estudios,2018, p. 19).

Consideraciones:

El estudiante se encuentra cursando el pregrado.

Son obligatorias.

Requisito para obtener el grado de bachiller.

Debe acumular un número mínimo de 320 horas.

Pueden ser realizadas en más de una organización

Puede validar actividad laboral como práctica preprofesional,


(actividades propias de la carrera y cumpliendo el prerrequisito
solicitado), según carrera y plan de estudio).

2 MODALIDADES DE PRÁCTICA PREPROFESIONAL

a) Práctica preprofesional subvencionada: Esta práctica es subvencionada, en donde se


firma un convenio de prácticas pre-profesional entre la empresa, el estudiante y la
universidad, el cual está regulado por el Ministerio de Trabajo. Esta modalidad de empleo
es regulada por la ley N.° 28518 sobre Modalidades Formativas y Laborales y es la más
conveniente, pues establece subvención mínima y horas de trabajo máximas, entre otras
circunstancias.

Por otro lado, existen prácticas que no son remuneradas u otro deber u obligación que
regula el Ministerio de Trabajo. Esta modalidad no es promovida por la universidad, pero se
reconoce.

Para la validación de las prácticas, el estudiante debe presentar el convenio de Prácticas


Preprofesionales con su firma, la firma del representante de la empresa y el representante
legal de UPN, junto con la Carta de Presentación.

Módulo 1: Lineamientos del curso de práctica preprofesional pág. 3


PRÁCTICA PREPROFESIONAL

b) Otras modalidades: Actividades propias de la carrera que se pueden considerar como otra
modalidad de práctica preprofesional, como son:

Elaboración de proyectos de aplicación profesional para empresas e instituciones:


pueden ser proyectos o diseños arquitectónicos, expedientes técnicos, estudios de
factibilidad, planes de negocio, y otros similares.

Actividades de voluntariado y/o responsabilidad social en instituciones a favor de la


comunidad. estas actividades deben estar vinculadas al campo de acción de la
carrera.

Para la validación de prácticas, el estudiante debe presentar Carta de Presentación con la


modalidad de que haya elegido: Proyectos de Extensión Académica de Aplicación
Profesional” o “Actividades de Voluntariado” junto con la carta de aceptación que emitió la
empresa o institución, en papel membretado con firma digital o firma física escaneada. En
el caso que el estudiante participe de algún programa de voluntariado o proyectos
gestionado por UPN la aceptación de la empresa puede darse por correo electrónico.

c) Validación de prácticas Preprofesionales anticipadas: Esta referida a la práctica que fue


iniciada o finalizada antes de que el estudiante se matricule en el Curso de Práctica
Preprofesional. El estudiante debe haberse desempeñado en funciones en actividades
relacionadas a su carrera profesional.

Para la validación de prácticas, el estudiante debe presentar una constancia o certificado


de prácticas preprofesionales, en el que conste la cantidad de horas que viene practicando
o ha practicado.

d) Validación de experiencia laboral como práctica Preprofesional: Esta referida a la


experiencia laboral que fue iniciada o finalizada antes de que el estudiante se matricule en
el Curso de Práctica Preprofesional. El estudiante debe haberse desempeñado en
funciones en actividades relacionadas a su carrera profesional.

Para la validación de prácticas, el estudiante debe presentar una constancia o certificado


de trabajo.

Módulo 1: Lineamientos del curso de práctica preprofesional pág. 4


PRÁCTICA PREPROFESIONAL

e) Validación de Práctica Preprofesional por Negocio Propio (Emprendimiento): La


validación de experiencia laboral por tener Negocio Propio, se da cuando el estudiante ha
constituido un Negocio Propio, que se encuentre a nombre del estudiante, esté activo y el
cual tendrá como mínimo de 6 meses de haber constituido.

Para la validación de prácticas, el estudiante debe presentar lo siguiente: Ficha RUC,


Estados Financieros, PDT (Programa de Declaración Telemática) e Inscripción en los
Registros Públicos.

3 CONSIDERACIONES EN EL CURSO DE PRÁCTICA PREPROFESIONAL

a) El estudiante debe estar realizando prácticas bajo


alguna de las modalidades presentadas.

b) El curso no es convalidable, es indispensable que se


cumpla con todas las actividades de evaluación.

c) En caso opte por una modalidad anticipada (práctica


o trabajo previo), esta experiencia puede tener una
antigüedad máxima de 2 años, contados de la
finalización del vínculo laboral hasta el inicio del
curso.

d) El estudiante debe estar trabajando o practicando en


actividades relacionadas a la carrera profesional.

4 OBTENCIÓN E INSCRIPCIÓN DE PRÁCTICAS POR MODALIDAD

a) Prácticas remuneradas o no remuneradas (no concluidas)

• El estudiante genera una carta de presentación que baja de intranet y lo lleva a la organización
para su práctica preprofesional.

• La empresa, institución u organización entrega tres juegos de convenio y plan de capacitación


para que sea firmado por el representante de la Universidad.

Módulo 1: Lineamientos del curso de práctica preprofesional pág. 5


PRÁCTICA PREPROFESIONAL

• El estudiante entrega los tres juegos del convenio y plan de capacitación a la oficina de
empleabilidad.

• La Coordinación de Empleabilidad revisa y gestiona la firma del representante legal de la UPN


para firmar el convenio, luego registra y almacena la copia.
• El estudiante presenta los siguientes documentos a su docente de curso:
Carta de presentación

Convenio de práctica preprofesional


• El docente de curso revisa los documentos y, de estar conformes, brinda su validación.
Asimismo, proporciona un enlace para el registro virtual de las prácticas.
• El estudiante completa el formulario virtual de registro de prácticas.

b) Otras modalidades:
• El estudiante genera una carta de presentación que baja de intranet y lo lleva a la organización
para su práctica preprofesional.

• La empresa, institución u organización entrega una carta de aceptación.


• El estudiante presenta los siguientes documentos a su docente de curso:
Carta de presentación

Carta de aceptación firmada y sellada por la empresa.


• El docente de curso revisa los documentos y, de estar conformes, brinda su validación.
Asimismo, proporciona un enlace para el registro virtual de las prácticas.
• El estudiante completa el formulario virtual de registro de prácticas.

c) Validación de prácticas Preprofesionales anticipadas:


• El estudiante solicita a su empresa una constancia o certificado de prácticas preprofesionales.
• El estudiante presenta el documento a su docente de curso.
• El docente de curso revisa los documentos y, de estar conformes, brinda su validación.
Asimismo, proporciona un enlace para el registro virtual de las prácticas.
• El estudiante completa el formulario virtual de registro de prácticas.

d) Validación de experiencia laboral como práctica Preprofesional:


• El estudiante solicita a su empresa una constancia o certificado de trabajo.
• El estudiante presenta el documento a su docente de curso.
• El docente de curso revisa los documentos y, de estar conformes, brinda su validación.
Asimismo, proporciona un enlace para el registro virtual de las prácticas.
• El estudiante completa el formulario virtual de registro de prácticas.

Módulo 1: Lineamientos del curso de práctica preprofesional pág. 6


PRÁCTICA PREPROFESIONAL

e) Validación de Práctica Preprofesional por Negocio Propio (Emprendimiento):


• El estudiante presenta los siguientes documentos a su docente de curso:
Ficha RUC
Estados Financieros.
PDT (Programa de Declaración Telemática)
Inscripción en los Registros Públicos.
• El docente de curso revisa los documentos y, de estar conformes, brinda su validación.
Asimismo, proporciona un enlace para el registro virtual de las prácticas.
• El estudiante completa el formulario virtual de registro de prácticas.

5 CONCLUSIONES

CONCLUSIÓN 1

Práctica Preprofesional es una la modalidad que busca consolidar los aprendizajes adquiridos
a lo largo de la formación profesional, así como ejercitar su desempeño en una situación real
de trabajo.

CONCLUSIÓN 2

Existen cinco modalidades, según la política para Gestión de Prácticas: Prácticas


Preprofesionales (subvencionadas, regulada por la ley N.º 28518), también se consideran
otras modalidades relacionadas a actividades de Voluntariado y elaboración de Proyectos
que son prácticas no remuneradas, Prácticas anticipadas, Validación por Experiencia Laboral
y Negocio Propio.

Los requisitos para llevar el curso de Prácticas Preprofesional es contar con una Organización
en la cual se realice funciones relacionadas con tu carrera.

Módulo 1: Lineamientos del curso de práctica preprofesional pág. 7


PRÁCTICA PREPROFESIONAL

CONCLUSIÓN 3

La estructura del informe de práctica preprofesional consta de ocho capítulos: introducción,


aspectos generales de la organización, actividades realizadas durante las prácticas, logros y
aportes, conclusiones, recomendaciones, bibliografía y anexos.

CONCLUSIÓN 4

El plazo máximo de la entrega de los documentos será en la semana de evaluación de T1 y


debes cumplir con los requisitos solicitados según tu modalidad.

REFERENCIAS

Obtención e Inscripción de Prácticas Preprofesionales. Universidad Privada del Norte. Lima, 28


de agosto de 2020.

Políticas de gestión de Prácticas Preprofesionales. Universidad Privada del Norte. Lima, 28 de


agosto de 2020.

Resolución Rectoral 176-2018-UPN-SAC Reglamento de Estudios de Pregrado. Universidad


Privada del Norte. Lima, 30 de agosto de 2020.

Módulo 1: Lineamientos del curso de práctica preprofesional pág. 8


UNIVERSIDAD
PRIVADA DEL NORTE

También podría gustarte