Está en la página 1de 5

Cuentas Nacionales.

2ª Edición

Las cuentas nacionales utilizan básicamente dos tipos de análisis, coherentes y consistentes
entre sí, para describir los intercambios y/o la acumulación de flujos y stocks que efectúan las
unidades/agentes económicos: el análisis institucional y el análisis funcional.

El análisis institucional pretende describir la totalidad de las relaciones entre las llamadas
unidades institucionales; es decir, sirve para poner de manifiesto las relaciones de
comportamiento de estas unidades contables. Se trata, pues, de un tipo de análisis que da
preeminencia a los aspectos contables frente al análisis tradicional de los flujos de bienes y
servicios característico del análisis funcional.

En este módulo se ofrece una descripción detallada de los elementos característicos del
análisis institucional: las unidades, sectores y subsectores institucionales y sus cuentas.
Además, se proporcionan comentarios pormenorizados de las transacciones y saldos contables
más característicos de cada sector, que se acompañan de ejemplos sobre conceptos,
definiciones, métodos y procedimientos de estimación de ciertas variables y agregados
sectoriales y, naturalmente, del total de la economía y del resto del mundo.

EL ANÁLISIS INSTITUCIONAL: CONCEPTOS Y MARCO

Unidades institucionales
Estas propiedades son fundamentalmente las que permiten conceptualizar a las unidades
elementales del sistema, las unidades institucionales, sin más que adicionar alguna otra
destina da a facilitar, a los contables nacionales y a los estadísticos generalmente, el
razonamiento y el cálculo de los resultados de la actividad de dichas unidades.

Son unidades residentes, que disfrutan de soberanía de elección en el ejercicio de su


funcionalidad económica primordial y que disponen de un grupo completo de cuentas.

Unidades residentes son las que poseen un centro de interés en el territorio económico de un
territorio (región). Asimismo, una unidad se plantea que tiene un centro de interés en un
territorio económico una vez que ejecuta en él ocupaciones económicas a lo largo de un
tiempo prolongado de tiempo (aproximadamente un año). El mero hecho de tener terrenos o
inmuebles en el territorio económico de un territorio es condición suficiente para que el dueño
tenga un centro de interés en aquel territorio (si el dueño fuera no residente, la unidad se
nombra residente ficticia).

Generalmente se plantea que una unidad es residente ficticia una vez que, aun siendo parte de
una unidad no residente, tiene un centro de interés en el territorio económico de la nación
(empresas de creación, etcétera.)
Sectores institucionales
Los sistemas de cuentas se elaboran desde información agregada, de allí que las unidades
institucionales no se logren tener en cuenta individualmente, sino agrupadas en sectores
institucionales. Un sector institucional es el grupo de unidades institucionales que poseen un

Los sectores se desagregan paralelamente en subsectores institucionales, que se describirán


en los apartados que corresponden de este mismo módulo. Cada unidad institucional forma
parte de un exclusivo sector o subsector.

Productor de mercado: Es ese cuya producción es en su mayoría producción de mercado (es


mencionar, la producción que se vende a costos económicamente significativos o que se
enajena de otra forma en el mercado o que está referida a dichos objetivos: ventas, trueques,
pagos en especie, etcétera.) Otro productor no de mercado: Es ese que suministra la mayoría
de su producción de manera gratuita o a costos económicamente no significativos.

Tipos de productor Tipos de producción

Productor de mercado (1) Producción de mercado (a) Productor para uso final propio (2)
Producción para uso final propio (b) Otro productor no de mercado (3) Otra producción no de
mercado (c) Asimismo se debe considerar al resto de todo el mundo, que agrupa a las
unidades no residentes que operan con unidades residentes, y que representa un papel
parecido a un sector institucional: la zona Resto de todo el mundo (S.2)

Cuentas de los sectores institucionales

En el módulo 1 se da una especificación general de las primordiales normas contables, a la vez


que se muestra la sucesión completa de cuentas, incluida la versión en formato de cuentas
económicas integradas. completa junto con un caso muestra de cuentas económicas
integradas (se trata de las cuentas corrientes, que se ocupan de la producción, generación,
repartición y redistribución del ingreso (renta), y la implementación de dicho ingreso a modo
de consumo final.

Cuentas de acumulación, que reflejan las variaciones de los activos y pasivos, y las variaciones
del costo (patrimonio) neto. Balances, que muestran los stocks de activos y pasivos y el costo
neto.

La tabla que figura después da una presentación sinóptica de la sucesión completa de cuentas,
los saldos contables y los primordiales agregados de los sectores

Cuentas económicas integradas


Se llaman de esta forma ya que poseen capacidad para aunar las cuentas de los sectores y del
total de la economía, con las cuentas del resto de todo el mundo e inclusive con la
contabilización de bienes y servicios.
Además, en su columna central aparecen las transacciones, los saldos contables, los activos y
los pasivos ordenados siguiendo la sucesión de cuentas, lo cual posibilita conocer para cada
transacción y activo o pasivo, ya que permanecen contablemente equilibrados, los montantes
a pagar/cobrar o acumulados por cada sector y lo demás del mundo.

En lo cual tiene relación con las transacciones de bienes y servicios, la estabilidad no se da por
transacción, sino para cada una de ellas (Σ recursos =Σ empleos), por lo cual en el esquema
incluido se integran 2 columnas concretas para la contabilización de bienes y servicios, aunque
con el esquema de registro cambiado (los recursos en el lado izquierdo de las cuentas y los
empleos en el derecho) para lograr hacer las respectivas anotaciones.

Como se puede mirar estas cuentas no integran las cuentas financieras (que prepara el Banco
de España), y tampoco integran las cuentas de otras variaciones de los activos ni los balances
no financieros (en los dos casos ya que aún no se compilan, siendo su preparación uno de los
proyectos más relevantes que se van a abordar en el inmediato futuro).

Aclaraciones conceptuales
Valoración de la producción y los consumos intermedios

Como se vio previamente el tipo de producción (producción de mercado, producción para uso
final propio y otra producción no de mercado) establece el tipo de productor y éste
paralelamente provoca que una unidad institucional se clasifique en un sector u otro.

Generalmente, se puede asegurar que los costos de mercado son la alusión elemental para la
valoración y que en ausencia de éstos la valoración se hace según los costes incurridos o con
alusión a los costos de mercado de productos análogos.

De esta forma, se observó que hay 3 clases de valoración (precios básicos, costos de productor
y costos de comprador/adquisición) que se diferencian entre sí en el procedimiento de los
impuestos y subvenciones sobre los productos y de los márgenes de repartición (comercio y
transporte).

Momento de registro de algunas operaciones


Por otro lado, hay diversos criterios para el registro de los flujos: criterio de caja (registra los
pagos en dinero, en el instante que se hace el pago); de vencimiento de pago (registra los
flujos en la fecha límite que tienen la posibilidad de pagarse sin ofrecer sitio a sanciones o
costos extras, así como los pagos efectivos en dinero en el instante de producirse); de
compromiso de pago; y criterio del devengo (cuando el costo económico se crea, transforma,
transfiere, intercambia o extingue)

No obstante, en el caso de las cuentas económicas, el sistema da prioridad al criterio del


devengo por 2 motivos:

Esto quiere decir que los flujos que comportan un cambio de propiedad se anotan una vez que
se traspasa la propiedad; que los servicios se registran una vez que se prestan; que la
producción se anota en el instante que se obtienen los productos y los consumos intermedios
una vez que se usan los materiales y suministros, etcétera. porque tienen la posibilidad de
aplicarse además a los flujos no monetarios.
En otras palabras, especialmente fundamental en la situación de las cuentas públicas y más
que nada en lo relacionado al pago de impuestos: generación de la deuda tributaria, instante
en que la deuda se establece con certeza, pagos anticipados, fechas de vencimiento sin
sanción, pagos reales y devoluciones, etcétera.

Impuestos sobre el ingreso y la riqueza (D.5): los impuestos deducidos en la fuente


(retenciones en los pagos a los asalariados o en las ganancias del capital, etcétera.) y los pagos
periódicos se anotan en el instante que se pagan, mientras tanto que la impanación fiscal final
sobre la renta se registra en el lapso en que se establece su cuantía.

Las dos nociones de consumo final


Una de las propiedades más importantes de los vigentes sistemas de cuentas es el
procedimiento dual del consumo final y, consecuentemente, del ingreso disponible.

La iniciativa que subyace en este procedimiento es que hay una sección del gasto final que se
desarrolla por las unidades gubernamental (administraciones públicas) y las ISFLSH y que sirve
para financiar 2 clases de servicios diferentes: los servicios personales y los colectivos.

Referente a los servicios particulares, son los usados individualmente por ciertas personas y
domicilios (sanidad, enseñanza, servicios sociales, servicios de alojamiento, etcétera.), por lo
cual, en comienzo, se puede calcular la utilización que se hace de ellos en los diferentes
domicilios.

De este modo el sistema habla de:

Consumo final efectivo, que comprende los bienes y servicios adquiridos (o verdaderamente
consumidos) por unidades institucionales residentes para la satisfacción directa de las
necesidades humanas, ya sean éstas personales o colectivas.

En la situación de los domicilios comprende los bienes y servicios adquiridos con su ingreso
(renta) disponible y los bienes y servicios recibidos como transferencias en especie,
provenientes bien de las unidades gubernamental bien de las ISFLSH.

EL SECTOR HOGARES

Definición y subsectorización
Intuitivamente puede decirse que un hogar se conforma por las personas o conjunto de
personas que asumen colectivamente la responsabilidad de alimentarse y de alojarse, en
conclusión, de consumir, que acostumbran a vivir bajo el mismo techo y que principalmente
permanecen juntos por lazos parientes. Ahora bien, los miembros de un hogar tienen la
posibilidad de además desarrollar la capacidad de “empresarios” en organizaciones personales
de su propiedad, en las que se generan bienes y servicios de mercado o para uso final propio
(taxis, comercios, restaurantes, explotaciones agrícolas, etcétera.).

El área domicilios está construido por las personas o equipos de personas, tanto en su
condición de clientes como ocasionalmente en la de empresarios personales (propietarios de
organizaciones no conformadas en sociedad, diversas de las cuasisociedades) productores de
mercado. Los equipos de personas cuya funcionalidad primordial es consumir

Los domicilios colectivos, personas que viven de manera persistente en instituciones (personas
que viven en residencias de ancianos; presos con condenas prolongadas; miembros de
directivas religiosas; pacientes con largos periodos de hospitalización, etcétera.)

Los individuos/grupos de personas que generan bienes y servicios única mente para uso final
propio: creación de casas por cuenta propia, servicios de arrendamiento de las casas ocupadas
por sus propietarios, y los servicios elaborados por personal de la casa remunerado.

Subsectorización
El sector hogares se puede subsectorizar atendiendo a la categoría del ingreso que constituya
la fuente de ingresos más importante, de cada hogar, o bien según otros criterios de
naturaleza socioeconómica, geográfica, etc.

El tipo de desagregación vendría determinado, por tanto, por la clase de análisis que se quiera
realizar o por las necesidades informativas generadas en los procesos de decisión política.

Los vigentes sistemas de cuentas plantean una subsectorización que tiene carácter
exclusivamente orientativo y que muy pocos países han implantado, basada en el tipo de
ingreso principal del hogar (que suele corresponder con el obtenido por la persona de
referencia del hogar).

También podría gustarte