Está en la página 1de 20

CAMPO TEMÁTICO POR ÁREAS – CUARTO GRADO

Ciencia y Educación
MES Actividad Comunicación Matemática Personal Social Arte y Cultura Educación física Tutoría
Tecnología Religiosa
EDA 0: “CONVIVIENDO Y COMPARTIENDO CUÁNTO SABEMOS Y APRENDIMOS EN ARMONÍA”
M Soporte socio  Expresamos  Matemática  Bienvenidos al  ¿Cómo  Utilizamos la  Mi amigo,  Practicamos la  Planteamos
A emocional cómo nos para la vida aula reaccionamos línea para Jesús escucha activa nuestras
R sentimos a  Representamo presencial/virtu frente a los expresar a través de metas
través de un s nuestras al del 4to estímulos? nuestras juegos de
Z juego de roles Grado emociones integración
emociones
O  Dialogamos y jugando con  Organizamos
entrevistamos números nuestro trabajo
14/03 a nuestros escolar
al familiares presencial o a
 Disfrutamos de distancia
01/04
la lectura: Las  Reconocemos
emociones y dialogamos
sobre nuestras
emociones
 Cómo
debemos
autorregular
nuestras
emociones
Poner ideas e  Nos  Resolvemos  Cuidemos el  El agua, una  Trabajamos  Deberes de  Cuidando mi
informarse informamos: problemas de agua y el necesidad con témperas Jesús cuerpo, cuido
sobre los La COVID 19 la vida diaria. ambiente para combatir mi salud.
cuidados y  Revisamos y  Representamo  Prevenimos el virus
protocolos de corregimos s cifras del situaciones de  ¿Qué son las
bioseguridad nuestros COVID 19 con riesgo enfermedades
textos. números hasta ?
 Planificamos y 6 cifras.  Cuidamos
escribimos nuestro cuerpo
textos. y prevenimos
enfermedades
Ciencia y Educación
MES Actividad Comunicación Matemática Personal Social Arte y Cultura Educación física Tutoría
Tecnología Religiosa
como el
COVID 19
 Las vacunas
Somos  Disfrutamos de  Fortaleciendo  Seamos  Jesús nuestro  Formamos
autónomos en la lectura: Los nuestra creativos Salvador equipos de
nuestras valores autonomía al trabajo
actividades –  Evaluamos asumir
evaluación de la nuestra responsabilida
experiencia experiencia des.
 Disfrutamos de  Reflexionamos
la lectura: Los y asumimos
valores retos.
EDA 1: ORGANIZÁNDONOS, FOMENTAREMOS UNA MEJOR CONVIVENCIA.

A Fortalecemos  El diálogo  Unidad de  Escucha  Sentidos:  Técnicas  Dios creó al  Juegos de  Nuestros
B nuestra millar y decena activa: mixtas de hombre y a la integración súper poderes
 Las formas de  Tacto – Oído
escucha para de millar respetar ideas pintura: mujer. (Fortalezas y
R comunicación  Cuidados
comprender y  Ubicación en  La empatía  Técnica de habilidades)
I aprender de los  La  Sentidos:
comunicación: el TVP Oshibana.
L demás Vista.
los elementos  Representació  Solaperos
 Escribe n
04/04
diálogos como  Lectura y
AL forma de escritura de
22/04 comunicación números hasta
 “Uso de la la decena de
coma” millar.
 PLAN  Descomposici
LECTOR ón de un
número
Fortaleciendo  Textos  Comparamos  Autogobierno y  Sentido de  Decoración de  Semana Santa  Nuestra
nuestra narrativos: y ordenamos cogobierno olfato y gusto. los carteles de autonomía
autonomía, al números hasta
Ciencia y Educación
MES Actividad Comunicación Matemática Personal Social Arte y Cultura Educación física Tutoría
Tecnología Religiosa
asumir clases la unidad de  Responsabilid  Cuidados de autogobierno
responsabilidad millar y decena ades. los sentidos
 Comprensión
es lectora de de millar.
cuentos:
Propósito del
autor.
Estructura.
 Escritura de un
cuento de las
responsabilida
des.
 Revisión del
texto
Narrativo.
 Uso de C - S
Conviviendo en  El texto  Aproximamos  Conflicto en el  La célula  Apreciamos  Pasión y  Juegos de  El compañeris
el aula informativo y estimamos aula. carteles de los muerte de organización mo.
 Partes
demostramos clases cantidades sectores. Jesús (hábitos de
 Acuerdos de  El crecimiento
democracia.  Lee textos  Desplazamient convivencia  Elaboración de higiene)
y desarrollo de
informativos: o en el plano del aula. los seres nuestro horario
 Los artículos: con flechas.  Organización humanos escolar.
al del  El croquis de la escuela
 Escribimos  Plano
textos para los cartesiano.
carteles de los
espacios del
aula
 Uso de las
comillas y dos
puntos
PLAN
LECTOR
Ciencia y Educación
MES Actividad Comunicación Matemática Personal Social Arte y Cultura Educación física Tutoría
Tecnología Religiosa
EDA 2: REVALORAMOS EL ROL DE LA MUJER EN LA SOCIEDAD PERUANA

A Nuestros  Texto de  Patrones de  Convención de  El cuerpo  Elaboramos  Escuchamos  Movimientos  Trabajo en


B derechos opinión de los repetición. Con los Derechos humano y sus cenefas con la la palabra de de lateralidad equipo
R terminan, derechos del gráficos del Niño partes. técnica del Dios: La Biblia (hábitos de
cuando niño.  Patrones  Instituciones  Los estímulos estampado. hidratación)
I
empieza el de  Escritura de aditivos. que protegen a nerviosos.
L otro textos de los niños.
 Adición:
- opinión acerca propiedades.
M de los
A derechos del
derechos del
Y
niño, niña y
O adolescente.
 Uso de
conectores de
adición
 Revisión de
textos de
opinión acerca
de los
derechos del
derechos del
niño, niña y
adolescente.
 Los adjetivos
posesivos
Plan Lector
25/04 A cada derecho,  Texto  Sustracción:  Los deberes  Sistema  Apreciamos  Parábola del  Esquema  Somos únicos
al le corresponde discontinuo: La propiedades de los niños en Nervioso combinaciones Jesús: El hijo corporal: y valiosos.
13/05 un deber historieta  Problemas con su hogar.  Enfermedades de colores prodigo. posiciones
Del 02 al 06 de  Planifican y adiciones  Los deberes del sistema fríos y cálidos. (inspiración y
mayo escriben una (agregar). de los niños en nervioso.  Mándalas. espiración)
Ciencia y Educación
MES Actividad Comunicación Matemática Personal Social Arte y Cultura Educación física Tutoría
Tecnología Religiosa
historieta. De  Problemas con la I.E y
los derechos sustracciones( sociedad.
del niño quitar)
 Sinónimos  Formas
 Revisión y bidimensionale
Presentación s
de sus
historietas.
 Adjetivos
demostrativos
Plan Lector
Actuamos con  Conversando  Recolección y  La igualdad de  Sistema  Apreciamos la  El antiguo  Desplazamien-  Reconocemos
igualdad y acerca de la organización derechos. circulatorio. técnica del testamento. tos nuestros
equidad: rol de fiesta de de datos en mosaico con (inspiración y derechos.
 El rol de la  Enfermedades
la mujer mamá. tablas de madre en el cascara de espiración)
peruana.  Texto frecuencia. hogar huevo
discontinuo:  Interpretación  Derechos de
09 al 13 de
Los dípticos. de gráficos de personas con
mayo
 Planifican y barras necesidades
escriben verticales y especiales.
dípticos de la horizontales.
defensa de los  Rectas
derechos de la paralelas,
mujer. secantes y
 Pronombres perpendiculare
personales s
 Escriben  Ángulo:
textos Clasificación y
poéticos. medida.
 El poema.
Plan Lector
EDA 3: SABIDURÍA ANCESTRAL AL ALCANCE DE NUESTRAS MANOS
Ciencia y Educación
MES Actividad Comunicación Matemática Personal Social Arte y Cultura Educación física Tutoría
Tecnología Religiosa

M Conocemos  Diálogo sobre  Patrones  Medicina  Los alimentos  Elaboramos  El nuevo  Iniciación al  Cumplo con
A sobre la la medicina aditivos en ancestral según sus catálogos testamento. atletismo responsabilida
Y sabiduría ancestral en tablas.  Usos y nutrientes y su sobre plantas des mis
ancestral afiches  Problemas protección de función y medicina deberes.
O ancestral.
 Texto aditivos con plantas nativas  Sistema
discontinuo: dos etapas. del Perú. digestivo.
J Los afiches.  Patrones  Importancia de
U • Clases gráficos. revalorar la
N  Revisan y sabiduría
I comparten ancestral.
O afiches.  Plantas
Alimentos oriundas y
23/05
ancestrales nativas del
al Perú.
 La oración:
10/06
 Tipos de
oración
Unimembre
Bimembre
 Comprensión
de textos
Mitos,
leyendas.
 Uso de la “h”
Plan Lector
Una buena  Conversatorio  Propiedades  La familia:  El embarazo  Elaboración de  La sagrada  Carreras de  Alimentos
nutrición acerca de la de la Responsabilid plastilina familia. velocidad nativos del
 Enfermedades
empieza en el alimentación. multiplicación. ades. casera./Pirámi (ejercicios de Perú.
estomacales
seno familiar  Texto  Técnica  Presupuesto de nutricional calentamiento)
informativo: La operativa de familiar
la
Ciencia y Educación
MES Actividad Comunicación Matemática Personal Social Arte y Cultura Educación física Tutoría
Tecnología Religiosa
noticia: clases multiplicación.  Alimentos
 Escribimos Y  Patrones milenarios.
revisamos multiplicativos
 noticias de los  Multiplicación
alimentos. por 100, 1 000
 La sílaba: y 10 000
clases
Plan Lector
¿Sabemos lo  Texto  Operaciones  Cuidado del  La nutrición  Pinturas  Parábola de la  Carreras de  Conservo mi
que comemos? instructivo: combinadas: cuerpo: Salud  Dieta naturales. multiplicación postas salud.
 Dialogamos Suma, resta y física y mental balanceada. Sellos de los panes (hábitos de
sobre recetas multiplicación  Higiene y naturales higiene- ritmo
 La lonchera
nutritivas para  Múltiplos de un cuidado de la saludable cardiaco)
el cuidado del número. salud colectiva
Enfermedades
cuerpo
 Sistema
 Oraciones con
excretor
antónimos
Enfermedades
 Leen recetas
nutritivas.
 Concordancia:
el artículo,
sustantivo y
adjetivo
 Escriben y
revisan texto
de recetas
 Palabras
agudas,
graves o llanas
y esdrújulas.
PLAN
Ciencia y Educación
MES Actividad Comunicación Matemática Personal Social Arte y Cultura Educación física Tutoría
Tecnología Religiosa
LECTOR
EDA 4: ¡DILE NO AL PLÁSTICO! ¡SÍ AL RECICLAJE!
J Investigamos  Lectura del  Media, tercia,  Los plásticos:  El agua:  Apreciamos  La Iglesia.  Juegos de  Un ambiente
U sobre el uso y uso de los cuarta y usos y efectos. Cambios y trabajos con  Jerarquías. resistencia sano, es
N manejo del plásticos: texto quinta.  Contaminación propiedades. tapas de  (ritmo nuestro
plástico. argumentativo  División del Mar  Importancia botellas. cardiaco) derecho.
I
 Propósito del exacta. del agua.  Manualidades
O texto. con tapas de
 División
 Lectura y inexacta. botellas.
13/06 escritura del
AL artículo
01/07 científico
-Verbo:
conjugación
 Revisión del
artículo
científico
 Diptongos y
triptongo
Plan Lector
Se parte del  Debate del uso  Divisores de  Efectos del  El suelo:  Manualidades  La iglesia,  Ejercicios de  Imaginando mi
cambio: No de los un número. uso del Capas y con botellas de pueblo de futuro.
fortalecimiento
uses plásticos plásticos. plástico. propiedades. plástico. Dios.
 Criterios de (hábitos de
 Producción de divisibilidad  Contaminación  La respiración)
un manual de  Problemas con de los suelos. conservación y
elaboración de divisiones.  Importancia usos de los
un EsVi. suelos.
 Presentación
del EsVi.
 Exposición
Ciencia y Educación
MES Actividad Comunicación Matemática Personal Social Arte y Cultura Educación física Tutoría
Tecnología Religiosa
 Concordancia
 Sustantivo,
verbo
Plan Lector
“Reciclar no es  Diálogo sobre  Figuras  El reciclaje  Las 5’Rs  Trabajos con  San Pedro y  Reciclar para
una obligación el medio geométricas cartones. San Pablo. vivir en un
 La gestión de  Manejo de
es una ambiente ambiente
 Medición de la basura residuos  Trabajos con
responsabili-  Comprensión perímetros. sólidos. texturas sano.
dad de lectura del recicladas.  Reutilizando
 Áreas de  Efecto
reciclaje: El figuras. invernadero. mis materiales.
subrayado.
 La tierra y su
 Organizador estructura.
visual:
Esquema de
Ishikawa
 Elaboración de
caligramas del
medio
ambiente.
Plan Lector
EDA 5: ¡SOMOS PERUANOS …NUESTRA CULTURA ES PRIMERO!

J El Perú tiene  Comprensión  Unidades de  Una mirada a  Maquinas  Manifestacione  Parábola del  Carreras con  La
U una historia que de un texto tiempo (días, la historia del simples: La s culturales del buen obstáculos interculturali-
L contar histórico: meses, años) Perú. rueda y la Perú.Collage sembrador. (Ejercicios de dad
 Reseña  Unidades de  Sociedades polea. calentamiento)
I
histórica: Tema tiempo (hora, Pre incas:  Maquinas
O y propósito minuto y Caral y simples: El
04/07 segundo) Chavín. plano
 Campo
al semántico  Problemas con  Inclinado y la
22/07  Elaboración de unidades de palanca
un portafolio tiempo.
Ciencia y Educación
MES Actividad Comunicación Matemática Personal Social Arte y Cultura Educación física Tutoría
Tecnología Religiosa
histórico
 Revisión de su
portafolio
 Formas
simples y
compuestas
del verbo
Plan Lector
Resaltando la  Observación  Polígonos:  Culturas:  Utilidad de las  Danzas  Los  Carrera con  Mi identidad.
idiosincrasia de de imágenes Elementos y máquinas. peruanas: La mandamientos obstáculos
 Paracas,
cada rincón de de lugares clasificación. coreografía. (I) (Ritmo
Moche y  Las máquinas
nuestro Perú turísticos del  Triángulos: Nazca. de las - Apreciación cardiaco -
Perú. Clasificación primeras
 Tiahuanaco, Hábitos de
 Descripción de  Cuadriláteros: Wari y Chimú. civilizaciones hidratación)
un lugar. Clasificación
 Signos de
interrogación y
admiración
 Revisión de la
descripción de
lugar.
 Clases de
oraciones.
Plan lector
Demostramos  Textos  Eje de simetría  Tahuantinsuyo:  Tecnología  Modelado de  Los  Respeto a los
nuestro orgullo expositivos: La origen y agrícola de los arcilla. mandamientos símbolos
 Patrones de
de ser peruano biografía expansión incas (II) patrios
simetría  Arte inca
 Secuencia  Noción de  Sociedad inca  Manifestacione
temporal. fracción.  Economía s culturales
 Escritura de la  Representació Incaica incas.
reseña n de  Conquista del
Ciencia y Educación
MES Actividad Comunicación Matemática Personal Social Arte y Cultura Educación física Tutoría
Tecnología Religiosa
histórica fracciones Perú.
 El sujeto en la  La caída del
oración. Tahuantinsuyo
  Los símbolos
 Revisión del patrios.
texto. Uso de  Proclamación
la R y RR de la
independencia
EXPERIENCIA 6: MI PERÚ ES MEGADIVERSO
A Las regiones de  Leyendo y  Fracciones  Los grandes  Herramientas  Elaboran  La  Danza regional  La honestidad
G mi Perú escribiendo un equivalentes héroes de traídas por los murales de reconciliación: (hábitos de
O guion teatral  Simplificación nuestras españoles regiones Primera higiene)
histórico. y Comparación regiones  Los naturales del confesión.
S Perú.
 Guion corto y de fracciones  El Perú y sus ecosistemas
T guion largo regiones  Observan
 Representació  Adaptación de
O murales
 Escritura de un n de los seres
08/08 guion teatral. fracciones vivos. históricos
al  El predicado mixtas
26/08 en la oración.  Conversión de
Plan lector fracciones
mixtas y
viceversa.
Protegemos y  Leemos  Analogías  Patrimonio  Los animales  Modelado de  Los santos  Ejercicios de  Cuidamos
cuidamos el trípticos. numéricas. cultural del de mi país, las cadenas peruanos. relajación nuestro
patrimonio  Formular y  Noción de los Perú. región: alimenticias (Ejercicios de patrimonio.
cultural y contestar números  Patrimonio características con cerámica respiración)
natural. preguntas. decimales en natural del y tipos. frio.
 Raíz y familia fracciones. Perú.  Clasificación
de palabras  Problemas con  Áreas
 Planificamos y pictogramas. naturales
elaboramos protegidas.
Ciencia y Educación
MES Actividad Comunicación Matemática Personal Social Arte y Cultura Educación física Tutoría
Tecnología Religiosa
 trípticos
 Palabras
polisémicas
 Revisamos La
edición y
publicación.
Uso de Mb,
Mp
Plan lector
Protegiendo las  La entrevista.  Problemas de  Recursos  Las plantas:  Organización  Santa Rosa de  Lanzamientos  Todo lo puedo
plantas  Deducir el ordenamiento Naturales en el Partes y de fotografías Lima. (Hábitos de lograr.
significado de  Estimamos mundo funciones para el tríptico hidratación)
las palabras. pesos.  Recursos  Utilidades y de feria de
Naturales Técnicas de ciencias.
 Núcleo del  Descubrimos
sujeto el peso de los según su protección de
objetos. origen. las plantas.
 Redacción de
una entrevista
 Formas
simples y
compuestas
del verbo.
 Revisión de la
entrevista
 Núcleo del
predicado
 Plan Lector
EDA 7: “LA TIERRA ES NUESTRA ÚNICA CASA, ¡CUIDÉMOSLA!”
A Los recursos  Mesa redonda  Resuelve  Recursos  Fuentes de  La eucaristía  Movimientos y  Identifico
G naturales de mi del cuidado del situaciones renovables. energía. juegos de recursos de mi
localidad. planeta. con flexibilidad localidad.
O  Recursos no  Fuentes
Ciencia y Educación
MES Actividad Comunicación Matemática Personal Social Arte y Cultura Educación física Tutoría
Tecnología Religiosa
S  Título y tema cantidades. renovables. alternativas de (Inicio de la
T  Planificación  Adición y energía. gimnasia)
de mesa sustracción de (Prototipo)
O
redonda “mi fracciones.
planeta, mi  Problemas con
casa” adiciones y
 Los verbos ar, sustracciones
er, ir. de fracciones.
Plan lector
S Cuidando los  Exponen sobre  Multiplicación  Uso  La electricidad  Elaboración de  Obras de  Gimnasia con  Cómo
E recursos los recursos de fracciones. responsable  Circuito de títeres. misericordia cintas ahorramos
T naturales, de nuestra  División de de los electricidad. (Ejercicios de electricidad en
cuidamos el localidad: la fracción. recursos respiración) casa.
I luz naturales.  (Prototipo)
medio
E  Problemas con
ambiente.  Diagrama de multiplicacione  Deforestación
M llaves. y
s y divisiones
B  Leen sobre los de fracciones. desertificación
R recursos en Perú.
E naturales de
su región
 El recibo,
clases
 Escribe un
texto
 Sobre el agua
(manantiales ,
ojos, etc)en
nuestra región:
Reconocen el
verbo
Plan lector
Ciencia y Educación
MES Actividad Comunicación Matemática Personal Social Arte y Cultura Educación física Tutoría
Tecnología Religiosa
29/08 Ahorrar energía  Texto de  Medidas de  Actividades  El magnetismo  Teatro y sus  La santa misa  Gimnasia con  ¿Cómo
Al ahora, mañana opinión sobre longitud: económicas  Importancia elementos. cintas ahorramos en
16/09 puede ser el ahorro de  Problemas primarias. del ahorro de  Presentación (hábitos de casa?
tarde. energía  Consumismo energía teatral. higiene)
 Problemas con
 Comprensión cortes y eléctrica.
lectora del estacas.
ahorro.
 Conteo de
 La inferencia cubos.
 Producción de
cartas para
ahorrar
energía.
 La carta:
estructura,
clases
Plan lector
EDA 8: ¡ALERTA! …MI COMUNIDAD ESTÁ ATENTA PARA LOS DESASTRES NATURALES
S PROYECTO:  Observan y  Medidas de  Publicidad  Energía solar  Elaboración de  Las  Iniciación al  Escribimos
E Energía, dialogan sobre tendencia  Cultura del  Energía eólica figuras con bienaventuran fútbol sobre el ahorro
T energía ¿Dónde la publicidad central: Moda ahorro makigami. zas (hábitos de de nuestra
las  Lectura de  Promedio hidratación) familia
I
encontramos? carteles de  Conteo de
E publicidad figuras planas
M
 Los refranes y cubos.
B
 Planifican y
R elaboran un
E aviso
publicitario.
 Preposiciones.
Plan lector
O Nos preparamos  Lluvia de ideas  Hallamos el  Los desastres  Placas  Realizamos  Jesús enseña  Técnicas y  Trabajamos en
Ciencia y Educación
MES Actividad Comunicación Matemática Personal Social Arte y Cultura Educación física Tutoría
Tecnología Religiosa
ante una de los termino naturales tectónicas. carteles con la a orar. reglas del equipo
C emergencia. desastres desconocido. técnica de fútbol
 Desastres en  Sismógrafo  Padre Nuestro
naturales.  Problemas con mi localidad. casero. esgrafiado. (Hábitos de
T
 Organizador L ecuaciones  La lluvia acida nutrición)
U
– Q – HA  Problemas con y los cambios
B
 El mapa edades. climáticos.
R semántico
E elementos
importancia
19/09  Conectores de
al contraste
07/10  Seriación
Plan Lector
Juntos en la  Comprensión  Estimación de  Cómo actuar  Los sismos y  Apreciamos  Señor de los  Drill  La empatía.
prevención de lectora: Los superficie. ante un tsunamis dibujos Milagros. gimnástico
riesgos. terremotos.  Medición de desastre  Primeros geométricos
 Mapa superficies. natural auxilios. Elaboramos
conceptual.  Mochila de dibujos
 Área de geométricos.
 Elaboran un superficies. emergencia.
Señales
manual sobre  Simulacros
prevención de
riesgos
 Palabras
homófonas y
homógrafas
Plan Lector
EXPERIENCIA 9: “¿SABES CÓMO USAR LAS NUEVAS TECNOLOGIAS?”
O La tecnología  Participan en  Noción de  Uso adecuado  La tecnología  Técnica de  Las verdades  Iniciación al  La tecnología
C en nuestra vida un foro sobre números de la  Ventajas y origami. eternas: vóley en el hogar.
T diaria. la tecnología. decimales. tecnología. desventajas de  Elaboramos Postrimerías (hábitos de
U  Leen textos  Relación de  Uso excesivo la tecnología. figuras con la nutrición)
Ciencia y Educación
MES Actividad Comunicación Matemática Personal Social Arte y Cultura Educación física Tutoría
Tecnología Religiosa
B sobre los números de la técnica de
R tecnología en decimales y tecnología origami.
el mundo fracciones.
E
 El párrafo  Lectura y
ideas escritura de
principales. números
 Redactan decimales.
textos sobre el
avance de la
tecnología
 Plan de
redacción.
Plan lector
N PROYECTO:  Dialogamos  Comparación  Historia de la  El sonido  La canción  Día de todos  Primero es lo
O Música criolla, sobre la de los música criolla.  Cualidades del criolla: los santos. nuestro.
V fiesta llena de canción criolla. números  Principales sonido Intérpretes
sabor peruana  Descripción decimales. representantes  Entonamos
I
literaria.  Orden de de la música canciones
E números criolla. criollas.
 Crea pregones
M decimales.
que difundan  Evaluación del
B productos  Redondeo de proyecto
R peruanos números
E  Revisan los decimales.
17/10 pregones
al  Series
04/11 verbales
Plan lector
LA  Realizan un  Figuras  Celebraciones  Cualidades del  Instrumentos  Teresa de  Técnicas y  Valoramos
TECNOLOGIA debate sobre tridimensionale que acogen timbre y altura peruanos. Calcuta reglas del nuestra
y LAS la invasión del s: poliedros muchas vóley cultura.
COSTUMBRES internet  Reconociendo personas en el  (Hábitos de
Perú
Ciencia y Educación
MES Actividad Comunicación Matemática Personal Social Arte y Cultura Educación física Tutoría
Tecnología Religiosa
EN NUESTRAS  Leen la y hidratación)
REGIONES influencia del construyendo
internet en prismas.
nuestro medio
 Las coplas
 Escritura de
textos sobre
los
instrumentos y
artefactos que
promueve el
internet
 La tilde
diacrítica
Plan lector
EDA 10: CUIDEMOS A LOS ANIMALES, ¡NO MÁS MALTRATO!
N La lealtad de  Indagamos y  Adición de  Animales  La fuerza  Acuarelas  San Martín de  Danza  Respetamos
O los animales no Exponemos números nativos y  Efectos de la  Imágenes de Porres. moderna compromisos
V conoce límites, sobre los decimales. exóticos. fuerza animales con  San Francisco  (ritmo
¡Cuidémoslos! animales en  Analogías  Especies en técnicas de de Asís. cardiaco)
I su hábitat. numéricas, peligro de acuarelas.
E  Leen fábulas: sucesiones extinción.
M ficha técnica
B resumen
R  Producción de
E fichas técnicas
de animales.
 Revisión de
fichas
técnicas: Uso
de la LL y Y.
Plan lector
Ciencia y Educación
MES Actividad Comunicación Matemática Personal Social Arte y Cultura Educación física Tutoría
Tecnología Religiosa
07/11 La adopción en  Describimos  Sucesos  Maltrato  Utilidades de  Técnica del  Milagros de  Iniciación al  Cuido y protejo
al una expresión animales en probables e animal. los animales. estampado Jesús básquet a mi mascota
25/11 de amor forma oral improbables.  Análisis de  Animales  Carteles (ejercicios de
 Leen textos  Probabilidades casos. silvestres: respiración)
descriptivos de : Posible –  Protección y Características
animales. Imposible. bienestar
 Diminutivos y  Problemas con animal.
aumentativos probabilidades
 Redacción de
un texto
descriptivo
animal
 Uso de la “X”
Plan lector
Participamos en  Dialogan en  Sustracción de  Protección y  Clasificación  Técnica de  Mandamientos  Técnicas y  No al maltrato
asambleas en una asamblea números respeto a los de los kirigami. de la Iglesia reglas del animal.
contra del sobre el decimales. animales. animales  Elaboramos básquet
maltrato animal maltrato  Operaciones (Curiosidades) invitaciones (Hábitos de
animal combinadas  La materia: con la técnica hidratación)
 Leen con números Estados y del kirigami
invitaciones decimales propiedades.
para la  Problemas con  Cambios en la
campaña ¡no números materia.
al maltrato decimales Experimentos
animal!
 Estructura de
las
invitaciones -
clases
 Planificamos y
elaboramos
invitaciones.
Ciencia y Educación
MES Actividad Comunicación Matemática Personal Social Arte y Cultura Educación física Tutoría
Tecnología Religiosa
• El hiato
Plan lector

EDA 11: “APRENDER ES UN PROCESO CONSTANTE, ASÍ COMO LA NAVIDAD ES COMO UN PROCESO DE REFLEXIÓN”
D Aprendemos  Narramos  Multiplicación  La riqueza y  Las mezclas  Técnica de  Adviento  Juegos en  Solidaridad y
I cuando leyendas de números los bienes.  Separamos filigrana. pareja compañerismo
C experimentamo “Papa Noel, es decimales  El dinero y El mezclas.  Elaboramos (juegos de
s leyenda?”  Medidas de trabajo. adornos con la mesa –
I  Experimentos
 Los sufijos. capacidad. técnica de damas)
E filigrana
 Leen leyendas  Problemas con
M
y realizan medidas de
B resúmenes en capacidad.
R Organizadores
E visuales: mapa
conceptual
 Exposición de
lo aprendido.
Los prefijos.
Plan lector
28/11 “El verdadero  Lectura de  Relación de  Consumidores  La luz:  Manualidades  La Navidad en  Juegos en  Resiliencia
al regalo de cuentos parentesco y productores: propagación, Navideñas el Perú pareja
16/12 Navidad es… navideños  Cuadrados  • Derechos descomposició (juegos de
Estar juntos”  Moraleja mágicos n. mesa) –
 Producimos  Cuadrados  Energía ajedrez)
cuentos mágicos calorífica:
navideños transferencia
 Revisamos
nuestras
producciones
Ciencia y Educación
MES Actividad Comunicación Matemática Personal Social Arte y Cultura Educación física Tutoría
Tecnología Religiosa
- La tarjeta
Plan lector
¡Feliz Navidad!  Costumbres  Criptoaritmétic  El bienestar de  Fuegos  Villancicos  Nacimiento de  Juegos de  La noche
Navideñas a la comunidad. artificiales:  Entonamos Jesús recreación buena.
 Leemos  Analogías  Valores de Quemaduras Villancicos
poesías y graficas generosidad y
villancicos solidaridad.
 Escribimos
villancicos
Plan lector

También podría gustarte