Está en la página 1de 34

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°01 – 3er GRADO

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA

1. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. Grado y sección:

1.2. Profesor (a):

1.3. Duración:

1.4. Fecha: Del 14 al 31 de marzo del 2022

2. TITULO: “REGRESO AL COLEGIO CON MUCHA ALEGRÍA, CUIDANDO MI SALUD FÍSICA Y EMOCIONAL”
Modalidad Socialización de Presentación de Trabajo del estudiante Seguimiento y evaluación
propósitos de nuevos
aprendizaje y desafíos.
de criterios de
evaluación.
Explicación de Discusiones, Trabajo en Práctica Acompañamient Evaluación Retroalimentaci
tareas y experimentos, pequeños individual del o (tutoría) y ón
consignas de actividades con grupos. estudiante. consulta de
trabajo. el grupo dudas al
completo. docente

Presencial P P P P P P P P
Híbrido con P RS P P RA P P P
buena RA RS RS RS RA RS
3° grado - 1
conectividad
(Modelo clase
invertida)
Híbrido con
conectividad
P
reducida P RA P P RA P P
RA
(Modelo clase
Tarea)
Remoto RA RA RA RA RA RA RA RA

LEYENDA
P= Presencial
RS=Remoto sincrónico
RA=Remoto asincrónico

3. PLANTEAMIENTO DE LA SITUACION:
Los alumnos de tercer grado de primaria de la Institución Educativa ….. del distrito de ….. en la región de ….se sienten entusiasmados, pero también
preocupados de volver a las clases presenciales (semipresenciales). Durante la emergencia sanitaria, se ha observado algunos cambios conductuales en los
niños y niñas debido a que han atravesado situaciones de estrés y ansiedad. Este evento inesperado ha cambiado sus rutinas diarias, generando
preocupación que no han sabido enfrentar. Durante los años anteriores han estudiado desde casa de manera virtual, por ello sienten inseguridad de volver
al colegio y relacionarse con sus compañeros y compañeras. Además, han experimentado condiciones muy desiguales durante el año 2021, y no todos han
tenido la posibilidad de acceder de manera continua a la estrategia Aprendo en casa. En tal sentido, para el año escolar 2022, se hace necesario realizar la
evaluación diagnóstica al inicio del año escolar.
Ante esta situación, se proponen realizar actividades para generar un clima de confianza, que permita la expresión de sus ideas, el reconocimiento y
autorregulación de emociones, el enfrentamiento de sus temores y dudas; así como actividades para involucrar a los estudiantes en la prevención y el
control de la propagación del COVID 19 y otros virus adoptando protocolos de bioseguridad. Además, las actividades planteadas permitirán el recojo de
evidencias para poder para identificar necesidades de aprendizaje de los y las estudiantes.
Con este fin nos planteamos el siguiente reto: ¿Cómo reconocemos y autorregulamos nuestras emociones de volver al colegio y relacionarnos con
nuestros compañeros y compañeras?, ¿Qué medidas de bioseguridad debemos seguir para evitar los contagios del COVID 19 y otro virus?, ¿Cuánto he
aprendido durante los años anteriores y cuáles son mis metas para este año?

3° grado - 2
4. ENFOQUES TRANSVERSALES:
ENFOQUE INCLUSIVO O ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD / ENFOQUE DE DERECHOS
VALORES ACTITUDES QUE SUPONEN DEMUESTRA, POR EJEMPLO, CUANDO:
Equidad en la enseñanza Disposición a enseñar ofreciendo a los Los docentes programan y enseñan considerando
estudiantes las condiciones y tiempos, espacios y actividades diferenciadas de
oportunidades que cada uno necesita para acuerdo a las características y demandas de los
lograr los mismos resultados. estudiantes, las que se articulan en situaciones
significativas vinculadas a su contexto y realidad.
Diálogo y concertación Disposición a conversar con otras Los docentes propician y los estudiantes practican la
personas, intercambiando ideas o afectos deliberación para arribar a consensos en la reflexión
de modo alternativo para construir juntos sobre asuntos públicos, la elaboración de normas u
una postura común. otros.

3° grado - 3
5. MATRIZ DE EVALUACIÓN DIAGNOSTICA DEL APRENDIZAJE
ACTIVIDADES
COMPETENCIAS Y EVIDENCIAS DE TIPO DE
ESTÁNDAR DESEMPEÑOS PROPUESTAS (AULA, CRITERIOS
CAPACIDADES APRENDIZAJE INSTR.
CASA)
Se comunica Se comunica - Recupera información Escuchamos el cuento  Escucha con atención el Ficha de comprensión Lista de
oralmente mediante oralmente en su explícita de los textos ¿Qué pasa en el cuento ¿Qué pasa en el del texto oral. cotejo
diversos tipos de lengua materna. orales que escucha mundo? mundo?
textos; identifica - Obtiene (nombres de personas y  Señala información básica
información explícita, información del personajes, acciones, y algunos detalles del
infiere e interpreta texto oral. hechos, lugares y cuento ¿Qué pasa en el
hechos y temas. fechas) y que presentan mundo?
- Infiere e
Desarrolla sus ideas vocabulario de uso
interpreta
manteniéndose, por frecuente.
información del
lo general, en el - Adecúa su texto oral a
texto oral.
tema; utiliza algunos la situación comuni-
conectores, así como - Adecúa, organiza Me presento con mis  Expresa su presentación Presentación
cativa y a sus
vocabulario de uso y desarrolla las compañeros haciendo personal eficazmente. personal.
interlocutores
frecuente. Su ideas de forma gestos  Utiliza conectores de Ficha con los datos
considerando el
pronunciación coherente y adición al presentarse personales.
propósito comunicativo,
cohesionada. oralmente. (y –además)
es entendible y se utilizando recursos no
apoya en recursos no - Utiliza recursos verbales (gestos y  Utiliza gestos y
verbales y no verbales y movimientos movimientos en su
paraverbales. paraverbales de corporales) y presentación personal.
Reflexiona sobre forma recurriendo a su (recurso no verbal)
textos escuchados a estratégica. experiencia y tipo  Utiliza un volumen de voz
partir de sus - Interactúa textual. apropiado al presentarse
conocimientos y estratégicamente - Expresa oralmente oralmente. (recurso
experiencia. Se con distintos ideas y emociones en paraverbal)
expresa adecuándose interlocutores. torno a un tema,
a su propósito - Reflexiona y aunque en ocasiones
comunicativo, evalúa la forma, puede reiterar  Narra la noticia personal de Presentación oral de
Narramos una noticia
interlocutores y el contenido y información manera ordenada. la noticia personal.
personal
contexto. En un contexto del texto innecesariamente.  Utiliza conectores para dar
3° grado - 4
ACTIVIDADES
COMPETENCIAS Y EVIDENCIAS DE TIPO DE
ESTÁNDAR DESEMPEÑOS PROPUESTAS (AULA, CRITERIOS
CAPACIDADES APRENDIZAJE INSTR.
CASA)
intercambio, participa oral. Establece relaciones coherencia a su noticia
y responde en forma lógicas entre ellas (en personal (también -
pertinente a lo que le especial, de adición, además)
dicen. secuencia y causa), a  Utiliza gestos y
través de algunos movimientos al narrar la
conectores. Incorpora noticia. (recurso no verbal)
un vocabulario de uso  Utiliza un volumen de voz
frecuente. apropiado narrar la noticia
- Emplea recursos no (recurso paraverbal)
verbales (gestos y movi-
mientos corporales) y
paraverbales (pronun-
ciación entendible) para
apoyar lo que dice en
situaciones de
comunicación no formal.
Lee diversos tipos de Lee diversos tipos - Identifica información Leemos un texto sobre  Lee textos expositivos de Ficha de comprensión Escala de
textos de estructura de textos escritos explícita que se en- las emociones manera autónoma. de lectura del texto valoración
simple en los que en su lengua cuentra en distintas  Señala información “Las emociones”
predominan palabras materna. partes del texto. Distin- explícita que se encuentra Cuestionario del texto
conocidas e gue esta información de en diferentes partes del “Hugo tiene un poco
- Obtiene
ilustraciones que otra semejante (por texto. de miedo”
información del
apoyan las ideas texto escrito. ejemplo, distingue entre  Señala el significado de
centrales. las características de palabras según el contexto.
- Infiere e
Obtiene información dos personajes, elige  Predice de que tratará el
interpreta
poco evidente entre dos datos de un texto a partir de indicios
información del
distinguiéndola de animal, etc.) en diversos como el título e
texto.
otra semejante y tipos de textos de es- ilustraciones.
- Reflexiona y tructura simple, con
realiza inferencias  Señala y explica el
evalúa la forma, palabras conocidas e
locales a partir de propósito del texto.
el contenido y ilustraciones. Establece
información explícita.  Representa mediante un
3° grado - 5
ACTIVIDADES
COMPETENCIAS Y EVIDENCIAS DE TIPO DE
ESTÁNDAR DESEMPEÑOS PROPUESTAS (AULA, CRITERIOS
CAPACIDADES APRENDIZAJE INSTR.
CASA)
Interpreta el texto contexto del la secuencia de los dibujo el tema del texto.
considerando texto. textos que lee
información (instrucciones, historias,
recurrente para noticias).  Lee afiches de manera Organizador visual
construir su sentido autónoma. Cuadros
- Deduce características
global. Opina sobre  Predice de que tratará el comparativos de los
implícitas de persona-
sucesos e ideas texto a partir de indicios afiches.
jes, animales, objetos y
importantes del texto como el título e Cuadro de
lugares; determina el
a partir de su propia Leemos afiches sobre ilustraciones. autoevaluación
significado de palabras
experiencia. el cuidado de la salud  Señala y explica el tema de
según el contexto y
de todos y todas. los afiches.
hace comparaciones;
asimismo, establece  Señala y explica el
relaciones lógicas de propósito de los afiches
causa-efecto, semejan-
za-diferencia y  Lee textos de manera
autónoma. Ficha de comprensión
enseñanza y propósito,
a partir de información  Señala información de lectura
explícita del texto. explícita que se encuentra
- Predice de qué tratará en diferentes partes del
Leemos sobre la texto informativo.
el texto y cuál es su
importancia de las  Predice de que tratará el
propósito comunicativo,
vacunas texto a partir de indicios
a partir de algunos
indicios, como título, como el título e
ilustraciones, silueta, ilustraciones.
formato, palabras,  Señala y explica el
frases y expresiones propósito del texto.
que se encuentran en
los textos que le leen o
que lee por sí mismo.
- Explica el tema y el
propósito de los textos
3° grado - 6
ACTIVIDADES
COMPETENCIAS Y EVIDENCIAS DE TIPO DE
ESTÁNDAR DESEMPEÑOS PROPUESTAS (AULA, CRITERIOS
CAPACIDADES APRENDIZAJE INSTR.
CASA)
que lee por sí mismo,
así como las relaciones
texto-ilustración.
- Opina acerca de
personas, personajes y
hechos expresando sus
preferencias. Elige o
recomienda textos a
partir de su experiencia,
necesidades e
intereses, con el fin de
reflexionar sobre los
textos que lee.
Escribe diversos tipos Escribe diversos - Adecúa el texto a la  Propone un plan de Cuadro de Lista de
de textos de forma tipos de textos en situación comunicativa escritura para organizar planificación cotejos
reflexiva. Adecúa al su lengua materna. considerando el Escribimos y narramos sus ideas de acuerdo al Texto: Noticia
propósito y el propósito comunicativo una noticia personal propósito comunicativo. personal
- Adecúa el texto a
destinatario a partir la situación y el destinatario.  Escribe noticias personales
de su experiencia comunicativa. Recurre a su sobre sus vivencias
previa. Organiza y experiencia previa para durante la cuarentena.
- Organiza y
desarrolla escribir.  Utiliza mayúsculas y punto
desarrolla las
lógicamente las ideas - Escribe textos en torno para dar claridad y sentido
ideas de forma
en torno a un tema. a un tema. Agrupa las al texto que produce.
coherente y
Establece relaciones cohesionada. ideas en oraciones y las
entre ideas a través desarrolla para ampliar
- Utiliza  Planifica la escritura del
del uso adecuado de la información, aunque
convenciones del afiche, determinando el Cuadro de
algunos tipos de en ocasiones puede
lenguaje escrito Planificamos y propósito y destinatarios. planificación del
conectores30 y reiterar información
de forma
emplea vocabulario innecesariamente. organizamos nuestras  Selecciona el formato afiche
pertinente. ideas para escribir un
de uso frecuente. Establece relaciones según el tipo de texto que
- Reflexiona y entre las ideas, como afiche para cuidar va a escribir: afiche.
Separa
3° grado - 7
ACTIVIDADES
COMPETENCIAS Y EVIDENCIAS DE TIPO DE
ESTÁNDAR DESEMPEÑOS PROPUESTAS (AULA, CRITERIOS
CAPACIDADES APRENDIZAJE INSTR.
CASA)
adecuadamente las evalúa la forma, adición y secuencia, nuestra salud
palabras y utiliza el contenido y utilizando algunos
algunos recursos contexto del texto conectores. Incorpora
ortográficos básicos escrito. vocabulario de uso  Escribe afiches, Afiche para el
frecuente. Escribimos un afiche considerando el propósito y cuidado de la salud.
para darle claridad y
para cuidar nuestra destinatarios.
sentido a su texto. - Utiliza recursos
salud.  Revisa el afiche usando
Reflexiona sobre las gramaticales y
ideas más ortográficos (por una ficha de
importantes en el ejemplo, las autoevaluación.
texto que escribe y mayúsculas y el punto  Publica el afiche para la
opina acerca del uso final) que contribuyen a comunidad educativa.
de algunos dar sentido a su texto.
recursos ortográficos Emplea fórmulas
según la situación retóricas para marcar el
comunicativa. inicio y el final en las
narraciones que
escribe; asimismo,
elabora rimas y juegos
verbales.
- Revisa el texto con
ayuda del docente, para
determinar si se ajusta
al propósito y desti-
natario, si existen
contradicciones que
afectan la coherencia
entre las ideas, o si el
uso de conectores
asegura la cohesión
entre ellas. También,
revisa el uso de los

3° grado - 8
ACTIVIDADES
COMPETENCIAS Y EVIDENCIAS DE TIPO DE
ESTÁNDAR DESEMPEÑOS PROPUESTAS (AULA, CRITERIOS
CAPACIDADES APRENDIZAJE INSTR.
CASA)
recursos ortográficos
empleados en su texto y
verifica si falta alguno
(como las mayúsculas),
con el fin de mejorarlo.
Resuelve problemas Resuelve - Establece relaciones Representamos  Representa los números de Representa números Lista de
referidos a acciones problemas de entre datos y una o más cantidades sobre la hasta tres cifras usando de tres cifras con cotejo
de juntar, separar, cantidad. acciones de agregar, vida cotidiana diferentes material concreto.
agregar, quitar, quitar, avanzar, re- representaciones concretas Representa números
- Traduce
igualar y comparar troceder, juntar, separar, (Base Diez, ábacos), de tres cifras de
cantidades a
cantidades; y las comparar e igualar gráficas y simbólicas manera simbólica.
expresiones
traduce a expresiones numéricas. cantidades, y las (números, valor posicional
de adición y transforma en en unidades y decenas y
- Comunica su centenas).
sustracción, doble y expresiones numéricas
comprensión
mitad. Expresa su (modelo) de adición o
sobre los
comprensión del valor sustracción con Resolvemos problemas  Emplea estrategias (ayuda Resuelve problemas Lista de
números y las
de posición en números naturales de comparando números de material concreto) para comparando y
cotejos
operaciones. ordenando números
números de dos cifras hasta dos cifras. comparar números
y los representa - Usa estrategias y naturales hasta de tres
- Expresa con diversas
mediante procedimientos cifras.
representaciones y len-
equivalencias entre de estimación y Resolvemos problemas
guaje numérico Resuelve problemas
cálculo. de adición y sustracción  Emplea propiedades para
unidades y decenas. (números, signos y usando estrategias de
- Argumenta sobre las vacunas sumar y restar con
Así también, expresa expresiones verbales) adición y sustracción
mediante afirmaciones su comprensión de la resultados de hasta de tres
representaciones su sobre las decena como nueva cifras.
comprensión del relaciones unidad en el sistema de  Explica a través de
doble y mitad de una numéricas y las numeración decimal y el ejemplos con apoyo
cantidad; usa operaciones. valor posicional de una concreto o gráfico lo que
lenguaje numérico. cifra en números de comprende sobre la
Emplea estrategias hasta dos cifras. propiedad asociativa.
diversas y - Expresa con diversas
3° grado - 9
ACTIVIDADES
COMPETENCIAS Y EVIDENCIAS DE TIPO DE
ESTÁNDAR DESEMPEÑOS PROPUESTAS (AULA, CRITERIOS
CAPACIDADES APRENDIZAJE INSTR.
CASA)
procedimientos de representaciones y len-
cálculo y guaje numérico
comparación de (números, signos y
cantidades; mide y expresiones verbales)
compara el tiempo y su comprensión del
la masa, usando número como ordinal al
unidades no ordenar objetos hasta el
convencionales. vigésimo lugar, de la
Explica por qué debe comparación entre
sumar o restar en una números y de las ope-
situación y su raciones de adición y
proceso de sustracción, el doble y
resolución. la mitad, con números
de hasta dos cifras.
- Emplea estrategias y
procedimientos como
los siguientes:
• Estrategias
heurísticas.
• Estrategias de cálculo
mental, como las
descomposiciones
aditivas o el uso de ana-
logías (70 + 20; 70 + 9,
completar a la decena
más cercana, usar
dobles, sumar en vez
de restar, uso de la
conmutatividad).
• Procedimientos de
cálculo, como sumas o
3° grado - 10
ACTIVIDADES
COMPETENCIAS Y EVIDENCIAS DE TIPO DE
ESTÁNDAR DESEMPEÑOS PROPUESTAS (AULA, CRITERIOS
CAPACIDADES APRENDIZAJE INSTR.
CASA)
restas con y sin canjes.
• Estrategias de
comparación, que inclu-
yen el uso del tablero
cien y otros.
- Realiza afirmaciones
sobre la comparación
de números naturales y
de la decena, y las
explica con material
concreto.
- Realiza afirmaciones
sobre por qué debe su-
mar o restar en un
problema y las explica;
así también, explica su
proceso de resolución y
los resultados
obtenidos.
Resuelve problemas Resuelve - Establece relaciones Completamos patrones  Identifica la regla de Representa patrones Lista de
que presentan problemas de entre los datos que se con tarjetas numéricas formación de los datos en aditivos usando cotejos
equivalencias o regularidad, repiten (objetos, problemas de regularidad, materiales.
regularidades, equivalencia y colores, diseños, expresándolos en un Completa y explica
traduciéndolas a cambio. sonidos o movimientos) patrón aditivo con números patrones aditivos
igualdades que - Traduce datos y o entre cantidades que de hasta dos cifras.
contienen condiciones a aumentan o disminuyen  Emplea procedimientos de
operaciones de expresiones regularmente, y los cálculo para ampliar
adición o de algebraicas. transforma en patrones patrones aditivos, usando
sustracción y a de repetición o patrones material concreto.
- Comunica su
patrones de aditivos.
comprensión Nos organizamos
repetición de dos
3° grado - 11
ACTIVIDADES
COMPETENCIAS Y EVIDENCIAS DE TIPO DE
ESTÁNDAR DESEMPEÑOS PROPUESTAS (AULA, CRITERIOS
CAPACIDADES APRENDIZAJE INSTR.
CASA)
criterios perceptuales sobre las - Describe, usando creando patrones en el  Emplea estrategias para Completa secuencias
y patrones aditivos. relaciones lenguaje cotidiano y calendario encontrar la regla de con patrones aditivos Lista de
Expresa su algebraicas. representaciones formación de un patrón crecientes.
cotejos
comprensión de las - Usa estrategias y concretas y dibujos, el aditivo.
equivalencias y de procedimientos patrón de repetición  Completa y amplia
cómo es un patrón, para encontrar (con dos criterios patrones aditivos.
usando material equivalencias y perceptuales), y cómo
concreto y diversas reglas generales. aumentan o disminuyen
representaciones. los números en un
- Argumenta
Emplea estrategias, patrón aditivo con
afirmaciones
la descomposición de números de hasta 2
sobre relaciones
números, cálculos cifras.
de cambio y
sencillos para - Emplea estrategias
equivalencia.
encontrar heurísticas y estrategias
equivalencias, o para de cálculo (el conteo o
continuar y crear la descomposición
patrones. Explica las aditiva) para encontrar
relaciones que equivalencias, mantener
encuentra en los la igualdad (“equilibrio”)
patrones y lo que o crear, continuar y
debe hacer para completar patrones.
mantener el Ejemplo: El estudiante
“equilibrio” o la podría decir: “Si tú
igualdad, con base en tienes tres frutas y yo
experiencias y cinco, ¿qué podemos
ejemplos concretos. hacer para que cada
uno tenga el mismo
número de frutas?”.
- Explica lo que debe
hacer para mantener el
“equilibrio” o la

3° grado - 12
ACTIVIDADES
COMPETENCIAS Y EVIDENCIAS DE TIPO DE
ESTÁNDAR DESEMPEÑOS PROPUESTAS (AULA, CRITERIOS
CAPACIDADES APRENDIZAJE INSTR.
CASA)
igualdad, y cómo
continúa el patrón y las
semejanzas que
encuentra en dos
versiones del mismo
patrón, con base en
ejemplos concretos. Así
también, explica su
proceso de resolución.
Ejemplo: El estudiante
podría decir: “El collar
lleva dos hojas, tres
frutos secos, una
concha, una y otra vez;
y los bloques van dos
rojos, tres azules y uno
blanco, una y otra vez;
ambos se forman así:
dos, luego tres, luego
uno”.
Resuelve problemas Resuelve - Establece relaciones “Distinguimos figuras  Relaciona objetos de su Relaciona figuras Lista de
en los que modela las problemas de entre las características geométricas en entorno con formas geométricas planas cotejos
características y forma, movimiento de los objetos del objetos del entorno” bidimensionales. con objetos de su
datos de ubicación de y localización. entorno, las asocia y re-  Relaciona la huella dejada entorno.
los objetos del - Modela objetos presenta con formas por un objeto tridimensional
entorno a formas con formas geométricas tridimen- con una figura
bidimensionales y geométricas y sionales (cuerpos que bidimensional
tridimensionales, sus sus ruedan y no ruedan) y
elementos, posición y transformaciones. bidimensionales
desplazamientos. (cuadrado, rectángulo,
- Comunica su
Describe estas círculo, triángulo), así
comprensión
3° grado - 13
ACTIVIDADES
COMPETENCIAS Y EVIDENCIAS DE TIPO DE
ESTÁNDAR DESEMPEÑOS PROPUESTAS (AULA, CRITERIOS
CAPACIDADES APRENDIZAJE INSTR.
CASA)
formas mediante sus sobre las formas como con las medidas
elementos: número y relaciones de su longitud (largo y
de lados, esquinas, geométricas. ancho).
lados curvos y rectos; - Usa estrategias y
número procedimientos
de puntas caras, para orientarse
formas de sus caras, en el espacio.
usando - Argumenta
representaciones afirmaciones
concretas y dibujos. sobre relaciones
Así también traza y geométricas.
describe
desplazamientos y
posiciones, en
cuadriculados y
puntos de referencia.
Emplea estrategias y
procedimientos
basados en la
manipulación, para
construir objetos y
medir su longitud
(ancho y largo)
usando unidades no
convencionales.
Explica semejanzas y
diferencias entre
formas geométricas,
así como su proceso
de resolución.
Resuelve problemas Resuelve - Representa las “Organizamos datos  Elabora y explica un gráfico Elabora tablas de Lista de
3° grado - 14
ACTIVIDADES
COMPETENCIAS Y EVIDENCIAS DE TIPO DE
ESTÁNDAR DESEMPEÑOS PROPUESTAS (AULA, CRITERIOS
CAPACIDADES APRENDIZAJE INSTR.
CASA)
relacionados con problemas de características y el en tablas y gráfico de de barras a partir de datos frecuencia. cotejos
datos cualitativos en gestión de datos e comportamiento de barras” recopilados y organizados Representa datos en
situaciones de su incertidumbre. datos cualitativos (por en tablas de frecuencia gráficos de barras.
interés, recolecta ejemplo, color de los simple. Lee la información
- Representa datos
datos a través de ojos: pardos, negros; que observa e indica
con gráficos y
preguntas sencillas, plato favorito: cebiche, frecuencias y compara
medidas
arroz con pollo, etc.) de datos.
los registra en listas o estadísticas o
tablas de conteo probabilísticas. una población, a través
simple (frecuencia) y de pictogramas horizon-
- Comunica la
los organiza en tales (el símbolo
comprensión de
pictogramas representa una o dos
los conceptos
horizontales y unidades) y gráficos de
estadísticos y
gráficos de barras barras verticales
probabilísticos.
simples. Lee simples (sin escala), en
- Usa estrategias y situaciones cotidianas
la información procedimientos de su interés personal o
contenida en estas para recopilar y de sus pares.
tablas o gráficos procesar datos.
identificando el dato o
- Sustenta
datos que tuvieron
conclusiones o
mayor o menor
decisiones con
frecuencia y explica
base en
sus decisiones
información
basándose en la
obtenida.
información
producida. Expresa la
ocurrencia de
sucesos cotidianos
usando las nociones
de posible o
imposible y justifica
su respuesta.

3° grado - 15
ACTIVIDADES
COMPETENCIAS Y EVIDENCIAS DE TIPO DE
ESTÁNDAR DESEMPEÑOS PROPUESTAS (AULA, CRITERIOS
CAPACIDADES APRENDIZAJE INSTR.
CASA)
Construye su Construye su - Expresa sus “Estas son mis metas”  Identifica y expresa sus Dibujos de las metas Lista de
identidad al tomar identidad. características físicas, gustos y deseos para este que quieren alcanzar cotejos
conciencia de los - Se valora a sí habilidades y gustos, y nuevo año escolar. este año.
aspectos que lo mismo. explica las razones de
hacen único, cuando aquello que le agrada  Expresa cuáles son sus
- Autorregula sus metas para este año
se reconoce a sí de sí mismo. Ejemplo:
emociones.
mismo a partir de sus El estudiante podría escolar.
características físicas, - Reflexiona y decir: “Me gustan mis “Me organizó para Lista de actividades
argumenta  Propone acciones para
manos porque con ellas alcanzar mis metas” diarias.
habilidades y gustos. alcanzar sus metas de este
éticamente. puedo dibujar lindo”. Cuadro de
Se da cuenta que es año escolar.
capaz de realizar - Vive su Realiza actividades organización de
tareas y aceptar sexualidad de individuales y colectivas  Identifica y expresa las actividades diarias
retos. Disfruta de ser manera integral y mostrando autonomía y actividades que debe hacer para alcanzar sus
parte de su familia, responsable de asumiendo retos. para alcanzar las metas metas.
escuela y comunidad. acuerdo a su - Describe las emociones propuestas.
Reconoce y etapa de a partir de su expe-
desarrollo y  Organiza sus actividades
expresa sus riencia y de lo que
madurez. observa en los demás, y para alcanzar sus metas.
emociones y las
las regula teniendo en Escala de
regula a partir de la
interacción con sus cuenta normas esta-
“Expresamos nuestros Mural de los valoración
compañeros y blecidas de manera  Expresa a través de la recuerdos.
sentimientos”
docente, y de las conjunta. Aplica estrate- palabra, un dibujo o gesto,
gias de autorregulación lo que siente de manera Tarjetas con
normas establecidas
de manera conjunta. (respiración), con la oportuna. momentos que más
Explica con guía del docente. les gustaron y menos
razones sencillas por les gustaron del año
qué algunas acciones que paso.
cotidianas causan “Soy consciente de mis
malestar a él o a los emociones” Explica lo que ocurre
demás, y por qué  Identifica y explica como su
otras producen cuerpo reacciona ante con su cuerpo al

3° grado - 16
ACTIVIDADES
COMPETENCIAS Y EVIDENCIAS DE TIPO DE
ESTÁNDAR DESEMPEÑOS PROPUESTAS (AULA, CRITERIOS
CAPACIDADES APRENDIZAJE INSTR.
CASA)
bienestar a todos. Se diferentes emociones. sentir diferentes
reconoce como mujer  Practica estrategias de emociones.
o varón y explica que autorregulación para
ambos pueden controlar el enojo.
realizar las mismas
actividades. Muestra “Aprendo a autorregular  Explica sus emociones Practica maneras de
afecto a las personas mis emociones” básicas. autorregular sus
que estima e  Explica las causas y emociones.
identifica a las posibles consecuencias de
Compromiso de
personas que le sus emociones.
hacen sentir mejora
 Practica estrategias de
protegido y seguro y autorregulación para
recurre a ellas controlar sus emociones.
cuando las necesita.
Convive y participa Convive y participa - Participa en la Establecemos nuestros  Propone normas de Cartel con los Escala de
democráticamente democráticamente elaboración de acuerdos de convivencia para darnos un acuerdos de valoración
cuando se relaciona acuerdos y normas que convivencia para buen trato evitar contagios
- Interactúa con convivencia de tercer
con los demás reflejen el buen trato prevenir los contagios del COVID 19.
todas las grado.
respetando las personas. entre compañeros, y los  Cumple las normas de
diferencias y cumple. convivencia demostrando
- Construye
cumpliendo con sus respeto por sus
normas y asume
deberes. Conoce las compañeros y sus
acuerdos y leyes.
costumbres y compañeras.
características de las - Maneja conflictos
personas de su de manera
localidad o región. constructiva.
Construye de manera - Delibera sobre
colectiva acuerdos y asuntos públicos.
normas. Usa - Participa en
estrategias sencillas acciones que
para resolver promueven el
3° grado - 17
ACTIVIDADES
COMPETENCIAS Y EVIDENCIAS DE TIPO DE
ESTÁNDAR DESEMPEÑOS PROPUESTAS (AULA, CRITERIOS
CAPACIDADES APRENDIZAJE INSTR.
CASA)
conflictos. Realiza bienestar común.
acciones específicas
para el beneficio de
todos a partir de la
deliberación sobre
asuntos de interés
común tomando
como fuente sus
experiencias previas.
Gestiona Gestiona - Identifica las posibles Cuidamos el agua  Señala la utilidad que tiene Compromisos para el Lista de
responsablemente el responsablemente causas y consecuencias fuente de vida y salud el agua en la vida cuidado del agua. cotejo
espacio y ambiente al el espacio y el de los problemas cotidiana. Recomendaciones
desarrollar ambiente. ambientales  Establece compromisos para el cuidado del
actividades sencillas - Comprende las (contaminación de aire, para el uso responsable del agua
frente a los relaciones entre suelo y del aire) que agua.
problemas y peligros los elementos afectan su espacio
que lo afectan. naturales y cotidiano; participa de
acciones sencillas Participamos en el  Explica acciones para el Esquema con
Explica de manera sociales.
orientadas al cuidado cuidado de nuestra cuidado de salud personal. acciones para el
sencilla las relaciones - Maneja fuentes
de su ambiente. salud  Practica el lavado de cuidado de la salud. Escala de
directas que se dan de información
entre los elementos para comprender - Practica y desarrolla manos de manera Practica del lavado de valoración
naturales y sociales el espacio actividades sencillas responsable para prevenir manos
de su espacio geográfico y el para prevenir enfermedades.
cotidiano. Utiliza ambiente. accidentes y actuar en
puntos de referencia emergencias, en su
- Genera acciones
para ubicarse, aula y hogar, y
para conservar el
desplazarse y conservar su ambiente:
ambiente local y
representar su arrojar residuos sólidos
global.
espacio. en los tachos, cerrar el
caño luego de usarlo,
cuidar las plantas, etc.
3° grado - 18
ACTIVIDADES
COMPETENCIAS Y EVIDENCIAS DE TIPO DE
ESTÁNDAR DESEMPEÑOS PROPUESTAS (AULA, CRITERIOS
CAPACIDADES APRENDIZAJE INSTR.
CASA)
Indaga al explorar Indaga mediante - Hace preguntas que Investigamos sobre el  Plantea posibles Planteamiento de Lista de
objetos o fenómenos, métodos científicos buscan la descripción COVID 19. respuestas a la pregunta hipótesis y plan de cotejo
al hacer preguntas, para construir sus de las características de (Parte 1) de investigación. acción para la
proponer posibles conocimientos. los hechos, fenómenos  Elabora su plan de investigación
respuestas y - Problematiza u objetos naturales y investigación para
actividades para situaciones para tecnológicos que comprobar su hipótesis.
obtener información hacer indagación. explora y observa en su  Registra información sobre
sobre las entorno. Propone el COVID 19 que le permite
- Diseña
características y posibles respuestas responder a la pregunta de
estrategias para
relaciones que basándose en el investigación.
hacer indagación.
establece sobre reconocimiento de
- Genera y registra regularidades48
estos. Sigue un
datos o identificadas en su
procedimiento para
información. experiencia.  Utiliza los datos que obtuvo Organizador visual
observar, manipular,
describir y comparar - Analiza datos e de la información para con las ideas más
- Propone acciones que
información. Investigamos sobre el elaborar un organizador importantes sobre el
sus ensayos le permiten responder a
- Evalúa y COVID 19. visual. COVID 19.
y los utiliza para la pregunta y las ordena
comunica el (Parte 2)  Comunica sus Cuadro de
elaborar secuencialmente;
proceso y selecciona los conclusiones de forma conclusiones de la
conclusiones. escrita empleando el
Expresa en forma resultados de su materiales, instru- investigación
indagación. mentos y herramientas conocimiento científico
oral, escrita o gráfica
lo realizado, necesarios para
aprendido y las explorar, observar y
dificultades de su recoger datos sobre los  Plantea posibles Hipótesis y plan de
indagación. hechos, fenómenos u respuestas a la pregunta acción.
objetos naturales o Indagamos ¿Cómo sé Cuestionario con las
de investigación.
tecnológicos. que lavándome las ideas principales que
 Elabora su plan de
- Obtiene y registra manos protejo mi investigación para responden a la
datos, a partir de las ac- salud? comprobar su hipótesis. pregunta de
ciones que realizó para investigación
 Registra información en
responder a la pre- cuestionarios sobre cómo
3° grado - 19
ACTIVIDADES
COMPETENCIAS Y EVIDENCIAS DE TIPO DE
ESTÁNDAR DESEMPEÑOS PROPUESTAS (AULA, CRITERIOS
CAPACIDADES APRENDIZAJE INSTR.
CASA)
gunta. Utiliza algunos se transmiten los virus.
organizadores de in-
formación o representa  Realiza un experimento
Experimentamos para comprobar ¿Por qué Cuadro con datos del
los datos mediante
¿Cómo sé que debemos lavarnos las experimento.
dibujos o sus primeras
lavándome las manos manos con agua y jabón? Conclusiones del
formas de escritura.
protejo mi salud?  Registra en cuadros los experimento
- Compara y establece si
hay diferencia entre la datos que obtuvo de la
respuesta que propuso experimentación.
y los datos o la Comunica sus
información obtenida en conclusiones de forma
su observación o escrita empleando el
experimentación. conocimiento científico.
Elabora sus
conclusiones.
- Comunica las
respuestas que dio a la
pregunta, lo que
aprendió, así como sus
logros y dificultades,
mediante diversas
formas de expresión:
gráficas, orales o a
través de su nivel de
escritura.
Expresa coherencia Asume la - Practica el silencio y la Hablemos con Dios  Explica la diferencia entre Se comunica con Lista de
en sus acciones experiencia del oración en celebra- rezar y orar. Dios mediante la cotejo
cotidianas encuentro personal ciones de fe para  Escribe una oración oración.
descubriendo el amor y comunitario con comunicarse con Dios. personal a Dios.
de Dios. Comprende Dios en su proyecto - Agradece a Dios por la  Practica la oración de
su dimensión de vida en naturaleza, la vida y los forma permanente.
3° grado - 20
ACTIVIDADES
COMPETENCIAS Y EVIDENCIAS DE TIPO DE
ESTÁNDAR DESEMPEÑOS PROPUESTAS (AULA, CRITERIOS
CAPACIDADES APRENDIZAJE INSTR.
CASA)
religiosa, espiritual y coherencia con su dones recibidos  Identifica el mensaje de la
trascendente que le creencia religiosa. asumiendo un compro- oración del Padre Nuestro Lista de
permite poner en - Transforma su miso de cuidado y  Practica la oración del
cotejo
práctica actitudes entorno desde el respeto. Padre Nuestro mostrando
evangélicas. encuentro respeto.
Interioriza la personal y
presencia de Dios en comunitario con
su entorno más Dios y desde la fe
cercano que profesa.
desarrollando virtudes
- Actúa
evangélicas. Asume
coherentemente
actitudes de
en razón de su fe
agradecimiento a
según los
Dios respetando lo
principios de su
creado.
conciencia moral
en situaciones
concretas de la
vida.
Crea proyectos Crea proyectos - Explora e improvisa Dibujo un saludo  Representan mediante un Dibujo de un saludo Lista de
artísticos que desde los lenguajes maneras de usar los creativamente dibujo un saludo creativo. creativo cotejo
demuestran artísticos. medios, los materiales y
habilidades artísticas - Explora y las técnicas artísticas, y  Colorea usando materiales
iniciales para experimenta los descubre que pueden diversos los nuevos
comunicar ideas, lenguajes del ser utilizados para saludos.
sentimientos, arte. expresar ideas y
observaciones y sentimientos. Ejemplo:
- Aplica procesos
experiencias. El estudiante usa su
creativos. Utilizo la técnica del  Utiliza creativamente la Dibujos con las
Experimenta, imaginación para
- Evalúa y socializa representar a los esgrafiado para técnica del esgrafiado para técnicas del
selecciona y explora
sus procesos y diversos personajes de expresar la importancia representar la utilidad o esgrafiado
libremente las
proyectos. una leyenda y del agua cuidado del agua.
posibilidades
3° grado - 21
ACTIVIDADES
COMPETENCIAS Y EVIDENCIAS DE TIPO DE
ESTÁNDAR DESEMPEÑOS PROPUESTAS (AULA, CRITERIOS
CAPACIDADES APRENDIZAJE INSTR.
CASA)
expresivas de los experimenta con una
elementos, medios, variedad de
materiales y técnicas movimientos corporales
de los diversos y tonos de voz.
lenguajes del arte. - Presenta sus trabajos y
Explora ideas que creaciones en forma
surgen de su individual y grupal, y
imaginación, sus describe de manera
experiencias o de sus sencilla cómo los ha
observaciones y las creado y organizado.
concretiza en trabajos
de artes visuales,
música, teatro o
danza. Comparte sus
experiencias y
creaciones con sus
compañeros y su
familia. Describe y
dialoga sobre las
características de sus
propios trabajos y los
de sus compañeros y
responde a preguntas
sobre ellos.
Se desenvuelve de Se desenvuelve de - Explora de manera “Juego y reconozco mi  Nombra y reconoce los Participación en Lista de
manera autónoma a manera autónoma a autónoma sus cuerpo” distintos segmentos actividades físicas cotejo
través de su través de su posibilidades de corporales tanto en sí
motricidad cuando motricidad. movimiento al realizar mismo como en los demás.
comprende cómo - Comprende su con seguridad y  Realiza movimientos con
usar su cuerpo en las cuerpo. confianza habilidades diferentes segmentos
diferentes acciones motrices básicas, corporales.
- Se expresa
3° grado - 22
ACTIVIDADES
COMPETENCIAS Y EVIDENCIAS DE TIPO DE
ESTÁNDAR DESEMPEÑOS PROPUESTAS (AULA, CRITERIOS
CAPACIDADES APRENDIZAJE INSTR.
CASA)
que realiza utilizando corporalmente. mediante movimientos  Utiliza normas básicas de
su lado dominante y coordinados según sus higiene.
realiza movimientos intereses, necesidades  Disfruta con la actividad
coordinados que le y posibilidades. física y respeta a normas y
ayudan a sentirse - Utiliza su cuerpo y el compañeros
seguro en la práctica movimiento para ex-
de actividades físicas. presar ideas y
Se orienta emociones en la
espacialmente en práctica de actividades
relación a sí mismo y lúdicas con diferentes
a otros puntos de tipos de ritmos y
referencia. Se música, a fin de
expresa expresarse corpo-
corporalmente con ralmente y mediante el
sus pares utilizando uso de diversos ele-
el ritmo, gestos y mentos.
movimientos como
recursos para
comunicar.
Interactúa a través de Interactúa a través - Participa en juegos “Jugamos para  Participa activamente en Participa en juegos Lista de
sus habilidades de sus habilidades cooperativos y de oposi- conocernos más” los juegos colectivos del recreativos de cotejo
sociomotrices al sociomotrices. ción en parejas y grupo. integración.
aceptar al otro como - Se relaciona pequeños grupos;  Atiende y respeta las
compañero de juego utilizando sus acepta al oponente explicaciones del profesor.
y busca el consenso habilidades como compañero de  Conoce y respeta las
sobre la manera de sociomotrices. juego y llega a normas.
jugar para lograr el consensos sobre la  Respeta, acepta y juega
- Crea y aplica
bienestar común y manera de jugar. con todos los compañeros.
estrategias y
muestra una actitud - Muestra una actitud de
tácticas de juego.
de respeto evitando respeto en la práctica
juegos violentos y de actividades lúdicas y
3° grado - 23
ACTIVIDADES
COMPETENCIAS Y EVIDENCIAS DE TIPO DE
ESTÁNDAR DESEMPEÑOS PROPUESTAS (AULA, CRITERIOS
CAPACIDADES APRENDIZAJE INSTR.
CASA)
humillantes; expresa evita juegos bruscos,
su posición ante un amenazas o apodos;
conflicto con intención acepta la participación
de resolverlo y de todos sus
escucha la posición compañeros.
de sus compañeros - Resuelve de manera
en los diferentes tipos compartida situaciones
de juegos. Resuelve producidas en los
situaciones motrices diferentes tipos de
a través de juegos (tradicionales,
estrategias colectivas autóctonos, etc.) y
y participa en la adecúa las reglas para
construcción de la inclusión de sus
reglas de juego pares y el entorno, con
adaptadas a la el fin de lograr un
situación y al entorno, desarrollo eficaz de la
para lograr un actividad.
objetivo común en la
práctica de
actividades lúdicas.
Se desenvuelve en Se desenvuelve en - Navega en entornos virtuales, realiza búsquedas  Observa videos de internet Consulta páginas de Escala de
los entornos virtuales los entornos de información y utiliza herramientas digitales para para afianzar sus internet para buscar valoración
cuando analiza y virtuales generados afianzar sus aprendizajes de las áreas aprendizajes. información sobre los
ejecuta por las TIC curriculares.  Investiga en internet temas tratados.
procedimientos para - Personaliza información para afianzar
elaborar o modificar entornos temas de diferentes áreas.
objetos virtuales que virtuales,
representan y
comunican vivencias
en espacios virtuales
adecuados a su edad,

3° grado - 24
ACTIVIDADES
COMPETENCIAS Y EVIDENCIAS DE TIPO DE
ESTÁNDAR DESEMPEÑOS PROPUESTAS (AULA, CRITERIOS
CAPACIDADES APRENDIZAJE INSTR.
CASA)
realizando intentos
sucesivos hasta
concretar su
propósito.
Gestiona su Gestiona sus - Determina con ayuda “Expreso mis metas”  Expresa cuáles son sus Dibujos de las metas Lista de
aprendizaje al darse aprendizajes de de un adulto qué metas para este año que quieren alcanzar cotejos
cuenta de lo que debe manera autónoma. necesita aprender escolar. este año.
aprender al - Define metas de considerando sus
preguntarse qué es lo experiencias y saberes  Propone acciones para
aprendizaje.
que aprenderá y previos para realizar alcanzar sus metas de este
establecer aquello que - Organiza
una tarea. Fija metas de año escolar.
le es posible lograr acciones Lista de actividades
duración breve que le
para realizar la tarea. estratégicas para diarias.
permitan lograr dicha
Comprende que debe alcanzar sus “Me organizo para  Identifica y expresa las
tarea. Cuadro de
organizarse y que lo metas. alcanzar mis metas” actividades que debe hacer organización de
planteado incluya - Propone al menos una
estrategia para realizar para alcanzar las metas actividades diarias
acciones cortas para
realizar la tarea. la tarea y explica cómo propuestas. para alcanzar sus
se organizará para  Organiza sus actividades metas.
Monitorea sus
avances respecto a la lograr las metas. para alcanzar sus metas
tarea al evaluar con
facilitación y
retroalimentación
externas un proceso
del trabajo y los
resultados obtenidos
siendo ayudado para
considerar el ajuste
requerido y disponerse
al cambio.

3° grado - 25
6. PLANIFICADOR DE ACTIVIDADES:

REGRESO AL COLEGIO, CUIDANDO MI SALUD FÍSICA Y EMOCIONAL


14 de marzo 15 de marzo 16 de marzo 17 de marzo 18 de marzo
Actividad Nº 1: Actividad Nº 2: Actividad Nº 3: Actividad Nº 4: Actividad N° 5:
Escuchamos el cuento ¿Qué Investigamos sobre el COVID Investigamos sobre el COVID
pasa en el mundo? 19. (Parte 1) 19. (Parte 2)
Evidencia:
Me presento con mis Evidencia: Evidencia: Organizador visual con las ideas Escribimos y narramos una
compañeros haciendo gestos Ficha de comprensión del texto Planteamiento de hipótesis y plan más importantes sobre el noticia personal
oral. de acción para la investigación COVID 19.
Evidencia: Cuadro de conclusiones de la Evidencia:
Presentación personal Área: COMUNICACIÓN Área: CIENCIA Y investigación Cuadro de planificación
TECNOLOGÍA Texto: Noticia personal
Área: COMUNICACIÓN Área: CIENCIA Y
TECNOLOGÍA Área: COMUNICACIÓN

Expresamos nuestros Establecemos nuestros acuerdos Completamos patrones con Leemos un texto sobre las
sentimientos de convivencia para prevenir tarjetas numéricas emociones
Evidencia: los contagios
Mural de los recuerdos. Evidencia: Evidencia: Área: INGLES
Tarjetas Evidencia: Representa patrones aditivos Organizador visual
Cartel con los acuerdos de usando materiales.
Área: PERSONAL SOCIAL convivencia de tercer grado. Completa y explica patrones Área: COMUNICACIÓN
aditivos
Área: PERSONAL SOCIAL
Área: MATEMÁTICA

Jugamos para conocernos más Dibujo un saludo creativamente Soy consciente de mis Nos organizamos creando Aprendo a autorregular mis
emociones patrones en el calendario emociones
Evidencia: Evidencia: Evidencia:
Participa en juegos recreativos Dibujo de un saludo creativo Evidencia: Evidencia: Practica maneras de
de integración Explica lo que ocurre con su Completa secuencias con autorregular sus emociones.
Área: ARTE Y CULTURA cuerpo al sentir diferentes patrones aditivos crecientes. Compromiso de mejora.
emociones.

3° grado - 26
Área: Tutoría
Área: EDUCACIÓN FÍSICA Área: TUTORÍA Área: MATEMÁTICA

3° grado - 27
SOMOS RESPONSABLES DEL CUIDADO DE NUESTRA SALUD
21 de marzo 22 de marzo 23 de marzo 24 de marzo 25 de marzo
Actividad N°6: Actividad N°7: Actividad N°8: Actividad N°9: Actividad N°10:
Indagamos ¿Cómo sé que Participamos en el cuidado de Escribimos un afiche para
lavándome las manos protejo nuestra salud cuidar nuestra salud.
mi salud?
Experimentamos ¿Cómo sé que Evidencia: Leemos sobre la importancia Evidencia:
Evidencia: lavándome las manos protejo Esquema con acciones para el de las vacunas Afiche para el cuidado de la
Hipótesis y plan de acción. mi salud? cuidado de la salud. salud.
Cuestionario con las ideas Practica del lavado de manos. Evidencia:
principales que responden a la Evidencia: Ficha de comprensión de lectura Área: COMUNICACIÓN
pregunta de investigación Cuadro con datos del Área: PERSONAL SOCIAL
experimento. Área: COMUNICACIÓN
Área: CIENCIA Y Conclusiones del experimento
TECNOLOGÍA
Área: CIENCIA Y
TECNOLOGÍA

Leemos afiches sobre el Cuidamos el agua fuente de Representamos cantidades Resolvemos problemas Resolvemos problemas de
cuidado de la salud de todos y vida y salud sobre la vida cotidiana comparando números adición y sustracción sobre
todas. las vacunas
Evidencia: Evidencia: Evidencia:
Evidencia: Compromisos para el cuidado del Representación de números de Resuelve problemas Evidencia:
Cuadros comparativos de los agua. tres cifras comparando y ordenando Resuelve problemas usando
afiches. Recomendaciones para el cuidado números. estrategias de adición y
Cuadro de autoevaluación del agua. Área: MATEMÁTICA sustracción
Área: MATEMÁTICA
Área: COMUNICACIÓN Área: PERSONAL SOCIAL Área: MATEMÁTICA

Juego y reconozco mi cuerpo Utilizo la técnica del esgrafiado Planificamos y organizamos Hablemos con Dios
para expresar la importancia nuestras ideas para escribir un Evidencia:
Evidencia: del agua afiche para cuidar nuestra Área: INGLÉS Se comunica con Dios
Participación en actividades salud mediante la oración
físicas. Evidencia:
Dibujos con las técnicas del Evidencia:
esgrafiado. Cuadro de planificación del texto
3° grado - 28
Área: EDUCACIÓN FÍSICA
Área: ARTE Y CULTURA Área: COMUNICACIÓN Área: EDUCACIÓN
RELIGIOSA

DEMUESTRO MIS APRENDIZAJES Y ME ORGANIZO PARA ALCANZAR MIS METAS ESTE


AÑO
28 de marzo 29 de marzo 30 de marzo 31 de marzo
Actividad N°11: Actividad N°12: Actividad N°13: Actividad N°14:
Evaluación diagnóstica de Evaluación diagnóstica de Evaluación diagnóstica de Evaluación diagnóstica de
Lectura Escritura Matemática I Matemática II
Evidencia: Evidencia:
Prueba diagnóstica Evidencia: Prueba diagnóstica Evidencia:
Prueba diagnóstica Prueba diagnóstica
Área: Comunicación Área: Matemática
Área: Comunicación Área: Matemática

“¡Estas son mis metas!” “Organizamos datos en tablas y “Distinguimos las figuras “Me organizó para lograr mis
Evidencia: gráficos de barras” geométricas en objetos del metas”
Dibujos de las metas que entorno”
quieren alcanzar este año. Evidencia: Evidencia: Evidencia:
Explicación de porqué sus metas Elabora y explica un gráfico de Relaciona figuras geométricas Lista de actividades diarias.
son importantes. barras a partir de datos planas con objetos de su entorno. Cuadro de organización de
recopilados y organizados en actividades diarias para
Área: Personal Social tablas de frecuencia simple. Lee Área: Matemática alcanzar sus metas.
la información que observa e
indica frecuencias y compara Área: Personal Social
datos.

Área: Matemática

3° grado - 29
3° grado - 30
7. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES:
Área SI NO COMENTARIOS
PERSONAL SOCIAL
 Construye su identidad.
 Convive y participa democráticamente
 Gestiona responsablemente el espacio y el
ambiente.
COMUNICACIÓN
 Se comunica oralmente en su lengua materna.
 Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua
materna.
 Escribe diversos tipos de textos en su lengua
materna.
MATEMÁTICA
 Resuelve problemas de cantidad.
 Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y
cambio.
 Resuelve problemas de forma, movimiento y
localización.
 Resuelve problemas de gestión de datos e
incertidumbre.
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
 Indaga mediante métodos científicos para
construir sus conocimientos.

3° grado - 31
Área SI NO COMENTARIOS
EDUCACIÓN RELIGIOSA
 Asume la experiencia del encuentro personal y
comunitario con Dios en su proyecto de vida en
coherencia con su creencia religiosa.
ARTE Y CULTURA
 Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.
EDUCACIÓN FISICA
 Se desenvuelve de manera autónoma a través de
su motricidad.
 Interactúa a través de sus habilidades
sociomotrices.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
 Se desenvuelve en los entornos virtuales
generados por las TIC
 Gestiona su aprendizaje de manera autónoma

3° grado - 32
8. DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES:
MATERIALES Y RECURSOS:
 PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
 CARPETA DE RECUPERACIÓN
 FASCÍCULOS DEL MINEDU
 FICHAS DE TRABAJO
 UNIDAD I – RETORNO SEGURO A CLASES MINEDU

14 de marzo de 2022

-------------------------------- ------------------------------------- --------------------------------


3° A 3° B 3° C

3° grado - 33
3° grado - 34

También podría gustarte