Está en la página 1de 44

Área: Ciencias Sociales y Humanidades

Introducción a la educación

M1 Antecedentes históricos de la Educación en Chile


Módulo: 1
Curso: Introducción a la educación

Mapa de Contenido

Antecedentes históricos de la Educación en Chile

Estructura de la Estilos de enseñanza


Historia de la Modalidades de
Educación Parvularia y sus precursores a
educación en Chile educación en Chile
y Básica en Chile nivel mundial

Estructura de la
Modalidad Reggio
Pueblos originarios Educación Parvularia y María Montessori
Emilia
Básica en Chile

Acceso de la mujer a la Estructura de la


Federico Froëbel Modalidad Montessori
educación Educación Básica

Primeras influencias Instituciones del


Enrique Pestalozzi Modalidad Waldorf
pedagógicas sistema educativo

Historia de la educación
Jacques Rousseau Otras modalidades
parvularia

Nuevas políticas
Ovidio Decroly
educativas

Rosa y Carolina Agazzi


Módulo: 1
Curso: Introducción a la educación

Índice

Introducción ............................................................................................................................................................................................................ 4
1. Historia de la educación en Chile .............................................................................................................................................................. 5
1.1 Pueblos originarios ............................................................................................................................................................ 5
1.2 Acceso de la mujer a la educación..................................................................................................................................... 6
1.3 Primeras influencias pedagógicas ..................................................................................................................................... 7
1.4 Primeras escuelas .............................................................................................................................................................. 7
1.5 Nuevas políticas educativas............................................................................................................................................... 8
1.6 Historia de la educación parvularia ................................................................................................................................. 15
a. Nuevas Bases Curriculares de la Educación Parvularia ............................................................................................ 20
2. Estructura de la Educación Parvularia y Básica en Chile ................................................................................................................. 23
2.1 Estructura de la Educación Parvularia ............................................................................................................................. 24
2.2 Estructura de la Educación General Básica ..................................................................................................................... 27
2.3 Instituciones del sistema educativo ................................................................................................................................ 28
3. Precursores de la enseñanza en Chile y el mundo ........................................................................................................................... 30
3.1 María Montessori ............................................................................................................................................................ 30
3.2 Federico Fröebel .............................................................................................................................................................. 32
3.3 Enrique Pestalozzi............................................................................................................................................................ 33
3.4 Jacques Rousseau ............................................................................................................................................................ 34
3.5 Ovidio Decroly ................................................................................................................................................................. 35
3.6 Rosa y Carolina Agazzi ..................................................................................................................................................... 36
4. Modalidades de educación en Chile ...................................................................................................................................................... 37
4.1 Modalidad Reggio Emilia ................................................................................................................................................. 37
4.2 Modalidad Montessori .................................................................................................................................................... 38
4.3 Modalidad Waldorf ......................................................................................................................................................... 40
4.4 Otras modalidades .......................................................................................................................................................... 41
Cierre ....................................................................................................................................................................................................................... 42
Referencias bibliográficas ................................................................................................................................................................................ 43
Módulo: 1
Curso: Introducción a la educación

Resultado de aprendizaje

Identifica la historia y organización de los niveles educativos de Educación Parvularia y Educación


General Básica, señalando su evolución, desde una visión global de la pedagogía.

Introducción
La educación es un proceso dinámico que a simple vista parece fácil de entender, puesto que desde muy
pequeños aprendemos a relacionarnos con este concepto, ya que casi toda nuestra vida cotidiana se
encuentra modelada por la educación, desde un simple comentario como niño, mal o bien educado,
hasta el ir todos los días al colegio. Pero, todo esto involucra una serie de complejidades, las que han
evolucionado en diferentes momentos de la historia.

Marcela es una estudiante de una carrera técnica de educación, ella se encuentra en su primer semestre
realizando su práctica de observación, la que consiste en acudir a un centro educativo observando y
registrando una serie de antecedentes. Hasta ahí todo se ve muy fácil; sin embargo, cuando se encuentra
en la sala de los educadores, no le resulta sencillo interpretar y comprender el lenguaje técnico y
específico que ellos utilizan para comunicarse. Tampoco entiende algunas opiniones, comparaciones o
análisis que estos profesionales realizan con respecto a la normativa vigente y su implementación.
Conceptos como calidad o equidad le resultan bastante incomprensibles u otras temáticas vinculadas a
la educación. Por esta razón, Marcela evita participar de estas conversaciones que la hacen sentir un tanto
incómoda. Indudablemente dado que es un proceso, Marcela, logrará incorporar aquellos conocimientos
que fueron parte de su formación como técnico, y podrá participar con propiedad en su comunidad
educativa.

Para poder comprender, es necesario conocer la evolución histórica de la educación, cómo se gestó,
quiénes fueron los primeros formadores, quiénes tenían acceso a educarse, cuáles eran los derechos de
la mujer en relación con la educación, entre otras temáticas; y desde allí poder ir avanzando y captando
los cambios que han ido modificando la forma de educar y también de aprender.

La educación del pasado no es la misma que la actual, no se formó de la misma manera a los abuelos,
hijos o nietos, ya que el contexto histórico del país va cambiando y también definiendo las
transformaciones educativas, incluyendo el quehacer pedagógico de las personas que educan, tanto
técnicos como profesionales, cuyas funciones y roles también han ido sufriendo modificaciones. Un
ejemplo de ello es la integración y la diversidad de niños que participan del desarrollo educativo, niños
de diferentes razas, color, género, capacidades e incluso idioma. La globalización y la interculturalidad
están hoy presentes en las escuelas y también son un desafío al desempeñarse laboralmente con esas
condiciones y formar parte de una comunidad más heterogénea.

“La educación no cambia al mundo: cambia a las personas que van a cambiar el mundo.”
Paulo Freire.

Pág. 4
Módulo: 1
Curso: Introducción a la educación

1. Historia de la educación en Chile


Para comenzar podemos señalar que existen dos tipos de
educación, aquella que llamamos informal y formal. La
educación informal alude a la educación que nos entrega
el medio de manera espontánea y vinculada a las formas
de crianza y a la cultura a la que pertenecemos y que
define muchas de las costumbres. Por ejemplo, la familia
es el principal agente formador de este tipo de educación,
ya que se da en un entorno cercano donde los padres van
transmitiendo a sus hijos las formas de vida, el lenguaje,
costumbres, entre otras.

Por otro lado, se encuentra la educación formal, la cual es entregada de manera sistemática, planificada,
evaluada e intencionada por parte de diferentes instituciones educativas, como son los jardines infantiles,
colegios, liceos, centros de formación o capacitación y universidades.

1.1 Pueblos originarios


La historia de Chile da cuenta de las formas de crianza de los pueblos originarios de la época
precolombina. Estos pueblos se enfocaban en el cuidado de los niños y en la transmisión de
conocimientos. Revisemos algunos ejemplos:

Cultura mapuche Cultura yámana Cultura kawashkar

•En este pueblo se •Este pueblo se preocupaba de •Este pueblo acostumbraba a


efectuaban realizar masajes para reconfortar asignarle al recién nacido
diversos rituales, al bebé y estimulación motora nombres que lo identificaran
incluso cuando el para lograr las habilidades y en relación a características
niño se encontraba destrezas propias de su cultura, propias y específicas que le
en gestación, para quienes al ser un pueblo dieran una identidad única
fortalecerlo y de nómade requerían desplazarse a dentro del grupo, ésta podía
esta manera nacer través de canoas, aprender el ser física o de otra índole,
con las condiciones arte de la pesca y el uso del como por ejemplo algún
adecuadas para la cuchillo como herramienta de suceso de la naturaleza
vida. pesca y defensa, los niños ocurrido el día de su
mayores se encargaban de nacimiento, o tal vez un
enseñar a los más pequeños. sonido o el tipo de llanto.

Así, podemos darnos cuenta de que la educación informal se presentaba en todas las culturas indígenas,
la preocupación por el cuidado y educación de sus más pequeños miembros era fundamental.

Pág. 5
Módulo: 1
Curso: Introducción a la educación

Lo anterior comienza a desaparecer en la medida que la conquista española empieza a tomar posesión
de diferentes territorios. Estas acciones, se cruzaban con las órdenes religiosas que tenían por misión la
evangelización de los indígenas y la expansión de la fe católica. Todo esto creó resistencia y con ello
violencia y destrucción en el afán de someter y cambiar las creencias de estos pueblos, alterando
radicalmente sus aspectos culturales.

En 1593 y con la llegada de la Compañía Jesuita, se produce un cambio en la forma de evangelizar, su


intención era salvar almas a través de una acción misionera y menos violenta, que no cambiaría las raíces
o tradiciones culturales, pero que integraría el catolicismo como su forma de creencia en lo divino. Sin
embargo, esto tampoco convenció a los indígenas que se seguían oponiendo a este cambio. No fue hasta
1756 que empiezan a observarse los logros más evidentes con la instauración de colegios franciscanos,
destinados a preparar a los frailes para conseguir una conversión más eficaz del pueblo mapuche, el que
seguía en su lucha contra los invasores. Recién en el último tercio del siglo XIX hubo avances significativos
en relación con la educación oficial y el pueblo mapuche.

1.2 Acceso de la mujer a la educación


En los tiempos de la colonia, el rol de la mujer, en
los procesos educativos era acotado a las labores
del hogar, se les preparaba en tareas como el
cuidado y atención de los niños y el marido, la
cocina y otras labores como la costura o el bordado.
Solo algunas mujeres de elite podían acceder a
estudios más formales, pero que se limitaban al
aprendizaje de la lectura y escritura, recitar poemas,
aprender a tocar algún instrumento musical o algún Alumnas de la Escuela Técnica “Sagrada Familia” en clase de
tipo de arte como la pintura. El censo realizado el hilados. Punta Arenas, 1920
Fuente: imagen tomada de Orellana R, María Isabel (2012)
año 1812 estableció que alrededor del 10% de las
Educación: Impronta de mujer LOM Ediciones, Santiago, Chile.
mujeres sabía leer y el 8% sabía escribir, (Eltit, 1994).

Saber más

Las puertas de acceso al género femenino a la educación superior se abren con la promulgación del
Decreto Amunátegui, en 1877, el cual permitió reconocer los exámenes de los colegios particulares
de niñas. Cuatro años después el Estado asumió el deber de entregar educación e instrucción a la
mujer, reconociendo así la capacidad femenina, mediante la creación de liceos para mujeres. De esta
manera, en 1881, las primeras mujeres en lograr el grado de Bachiller en medicina fueron Eloísa Díaz
y Ernestina Pérez.

Pág. 6
Módulo: 1
Curso: Introducción a la educación

Las carreras con mayor demanda femenina fueron: pedagogía, medicina, puericultura, obstetricia,
enfermería y abogacía. Ya a inicios del siglo XX, las mujeres comenzaron una ardua lucha por las
reivindicaciones de sus derechos civiles, participando de manera más activa, incluso en las decisiones
políticas del país, ya que en 1949 se aprobó el derecho a voto femenino, participando, en 1952, en la
elección presidencial, donde fue electo como presidente de la República, Carlos Ibáñez del Campo.

1.3 Primeras influencias pedagógicas


En la segunda mitad de ese mismo siglo comienzan a llegar las primeras influencias pedagógicas, tanto
de Europa como de Estados Unidos, las que se proyectaron en diferentes áreas de la cultura y la
educación: ciencias, arte, música y literatura. Destacaron José Joaquín de Mora, quien fundó el Liceo de
Chile en 1829, con énfasis en las humanidades y las matemáticas. También Andrés Bello, quien fue rector
de la Universidad de Chile.

En 1833, Claudio Gay realiza la descripción del territorio de Chile. Por su parte, el francés Amado Pissis
realiza el levantamiento de la carta topográfica, la que culmina con su obra “Geografía Física de la
República de Chile”. En las artes se pueden mencionar los aportes de Mauricio Rugendas, Raymond
Monvoisin y Alejandro Cicarelli, quien se desempeñó como director de la Escuela de Bellas Artes.

Con esto Chile reúne a grandes personajes que aportan al legado cultural del país con distintas corrientes
ideológicas o de pensamiento, favoreciendo así el desarrollo del intelecto y las diferentes áreas del
conocimiento.

1.4 Primeras escuelas


En 1842, Manuel Montt, designa a Domingo
Faustino Sarmiento, como director de la primera
escuela de preceptores, naciendo de esta manera
las escuelas normales, encargadas de formar
profesionalmente a los profesores de aquella
época y cuya misión era la de potenciar la
educación primaria de Chile, y también aumentar
la escasa cobertura existente y poder llegar a
escolarizar a más niños. En esa época existían
solo cincuenta escuelas primarias que atendían
solo a 3.000 niños y niñas, mientras que la

Imagen superior: Alumnos y profesores de la Escuela


Normal de Victoria, provincia de Malleco, 1919.
Imagen inferior: Alumnas de la Escuela Normal Nº1,
Santiago, 1925.
Fuente: Memoriachilena.cl.

necesidad de educación era de 200.000. En esas


escuelas se enseñaba a leer, escribir y rezar.

Pág. 7
Módulo: 1
Curso: Introducción a la educación

La enseñanza secundaria solo contaba con seis liceos: el Instituto Nacional, los liceos de San Felipe, La
Serena, Cauquenes, Concepción y Talca. En 1925, y bajo una nueva Constitución del Estado, se entrega el
ejercicio y control de la educación al Ministerio del mismo nombre (Mineduc). A esto se suma la
participación de los colegios particulares, quienes aportan en la educación del país y aumentan la
cobertura nacional. Pese a esto, la tasa de analfabetismo llegaba al 56% de los chilenos.

Durante ese período se dio gran impulso a la educación pública, alcanzando niveles de excelencia.
Mientras que la educación privada se centró en las congregaciones religiosas. Sin embargo, era la
educación pública quien determinaba los indicadores de calidad, siendo los profesores
pertenecientes a esta los encargados de las examinaciones del sector privado. Pese a todos estos
esfuerzos, la cobertura solo llegaba al 41,9% de los niños y jóvenes entre 6 y 18 años.

En el gobierno de Eduardo Frei Montalva el acceso a la educación se amplió significativamente y la


enseñanza pasó a ser obligatoria, aumentando los años de escolaridad de 6 a 8 años. La nueva demanda
de profesores comenzó a apresurar la formación de los profesores, ya que había que cubrir todas las
vacantes.

1.5 Nuevas políticas educativas


Las políticas educativas cambian drásticamente el año 1973 producto del golpe militar. Comienza la
descentralización de los establecimientos educativos dependientes del Estado y se traspasa su
administración a las municipalidades; con esta medida cambia el financiamiento y la visión se vuelve
neoliberal. Aparecen las subvenciones por alumno, también llamada “subvención a la demanda”. Se da
lugar a una nueva figura, la de los sostenedores, que eran proveedores que optaban a esta subvención
fiscal. La educación pasa a ser parte del mercado, con esto se pensó que el problema de cobertura y
calidad se vería solucionado. Los padres podrían con esto optar al sistema educativo de su elección y,
por otro lado, descentralizar y optimizar los recursos.

La función del Ministerio de Educación (Mineduc) se centró en velar por los aspectos curriculares y
pedagógicos, mientras que las municipalidades administraban y seleccionaban al personal docente y se
preocupaban de la infraestructura de cada establecimiento educacional. Así, se respondería a las
necesidades locales y específicas de cada comunidad educativa. No obstante, solo se alcanzó a
descentralizar funciones administrativas dispersando las responsabilidades, funciones y atribuciones que
le pertenecían a cada uno de los miembros de este sistema, logrando con ello descuidar la calidad
educativa.

Con esta reforma la oferta educativa se extendió a tres sectores: los públicos, a cargo de las
municipalidades, los particulares subvencionados bajo dependencia de un privado con un aporte
estatal, y los privados, estos últimos sin aporte del Estado pero bajo el financiamiento de las familias de
los sectores más pudientes, logrando los mejores resultados en las distintas mediciones de calidad y en
el acceso a las universidades estatales. Esto hizo que este sector creciera, aumentando el mercado de la
educación, con más de mil nuevos colegios particulares pagados, reduciendo, a su vez, al sector público.

Pág. 8
Módulo: 1
Curso: Introducción a la educación

La cobertura aumentó considerablemente, alcanzando en el 2003 un 99,7% en la enseñanza básica y un


87,7% en la enseñanza media.

Saber más

La especialista en educación Alejandra Mazala menciona ciertas fallas de este mercado de la


educación:

• No se observa calidad en la enseñanza, lo que impide a las familias poder comparar antes
de decidir el colegio de sus hijos.
• Los criterios de selección de las familias se mueven en ámbitos diferente de la calidad, es
decir, cercanía, valores, infraestructura, entre otros.
• En las zonas rurales de escasa población no existe competencia, perdiendo sentido como
requisito básico para instalar mejoras.
• Las malas escuelas pueden permanecer abiertas por varios años, debido a los costos que se
deben pagar con el cierre de un colegio (económico, político y psicológico).

Otro costo que ha debido pagar con el traspaso de los colegios a las municipalidades es conocido como
la deuda histórica, y que afectó directamente a los profesores de esa época que fueron trasladados de
un sistema a otro, el poder de negociación se perdió y sus salarios se vieron disminuidos.

En 1974 desaparecen las escuelas normales, afectando a la formación inicial de los profesores
especialmente en lo que a calidad se refiere. La matrícula en las diferentes casas formadoras aumentó,
sin embargo, no la calidad de sus programas de pedagogía y ni sus perfiles de ingreso. Como
consecuencia los docentes perdieron su estatus social, económico y profesional, el cual aún se mantiene
y por lo que se está luchando en revertir con la nueva política de carrera docente.

El 10 de marzo de 1990, el cual corresponde al último día del gobierno militar, se promulgó la Ley
Orgánica Constitucional de la Educación (LOCE), con el fin de mantener los cambios ocurridos en la
década anterior. Los directores de las escuelas podían permanecer en sus cargos de manera inamovible
y permanente, sin importar si su gestión era adecuada o no. Esta ley que beneficiaba a los directores
logró ser removida por el Parlamento después de 15 años.

La educación se vio beneficiada con la llegada de la democracia, aumentando el gasto en este sector en
un casi 150%, esto en 8 años. Se mejoró la infraestructura y el Estado retomó su papel conductor. También
se mejoró la condición laboral de los profesores y se instauró el Estatuto Docente, el que regula de
manera colectiva los salarios y condiciones de la carrera docente.

Pág. 9
Módulo: 1
Curso: Introducción a la educación

Una nueva reforma curricular ocurre en 1997, bajo el


gobierno de Eduardo Frei Ruiz Tagle, la que da el paso a la
Jornada Escolar Completa (JEC) en los colegios
particulares subvencionados y municipales, su objetivo era
que los escolares permanecieran en sus establecimientos
educacionales por períodos más prolongados de tiempo,
esto debido a que existía un número importante de niños
que no tenía quien los atendiera en sus hogares, dado que
las madres trabajaban, de esta manera se evitaba que los
estudiantes se vieran enfrentados a las amenazas de la calle Estudiantes del Instituto Nacional en su sala de
computación, década de 1990.
(drogas, alcohol, delincuencia u otras situaciones complejas)
Fuente: Revistadeeducacion.cl.
y permanecieran en sus escuelas con talleres y actividades
lúdicas y deportivas, lo que lamentablemente, no se dio de esta manera, ya que la mayoría de los colegios
aumentó sus horas lectivas, perdiéndose de esta forma el sentido original de esta medida.

El 2006 surge el movimiento revolucionario estudiantil,


también conocido como la “Revolución Pingüina”. Los
estudiantes se organizaron para exponer sus demandas
sociales y educativas, a través de las redes sociales se
organizaron y de manera silenciosa comenzaron a tomarse
sus establecimientos. Sus demandas apuntaban al fin de la
LOCE, a la municipalización del sistema educativo y a la
gratuidad de la PSU, entre otros requerimientos.

El movimiento ocasionó la formación del Consejo Asesor


Estudiante secundario arengando a sus Presidencial para la Educación, su objetivo era entregar las
compañeros en la Alameda durante la 'revolución bases para una ley de educación. Con esto se da lugar a la
pingüina', 2006.
Ley General de Educación (LGE, o ley 20.370), en ella se
Fuente: Memoriachilena.cl.
establece la normativa que regula el marco educativo del
país, todo esto bajo el primer gobierno de Michelle Bachelet, su publicación en el diario oficial fue el 12
de septiembre del año 2009.

En el artículo 1° de la LGE se establecen los deberes y derechos de los miembros de una comunidad
educativa, fija los requisitos mínimos que atañen a los niveles de educación parvularia, educación básica
y media y le asigna al Estado la misión de velar por su cumplimiento. También, determina los requisitos
que deben cumplir las instituciones educativas de todos los niveles para obtener el reconocimiento oficial
otorgado por el Mineduc.

Sobre las actualizaciones legales y vigencia de leyes para garantizar equidad y calidad en educación,
podemos mencionar que el 8 de febrero de 2011 se publica la Ley N° 20.501 acerca de “Calidad y Equidad
de la Educación”. Entrega mayores atribuciones a los sostenedores municipales, a través de toda la línea
de responsabilidad (jefe DAEM, directores y directivos), acorde al diseño de un sistema escolar
descentralizado y necesario para hacer exigibles resultados.

Pág. 10
Módulo: 1
Curso: Introducción a la educación

Un hito lo constituye la entrada en vigencia de Ley N° 20.529, que establece el “Sistema Nacional de
Aseguramiento de la Calidad de la Educación Parvularia, Básica y Media y su fiscalización”.

La nueva institucionalidad se compone de cuatro entidades:

Agencia de la
Ministerio de Subsecretaría de Superintendencia de
Calidad de
Educación Educación Educación
Educación

A estos se incluyen el Consejo Nacional de Educación, que reemplazó al Consejo Superior de Educación;
y el Ministerio de Educación, que funciona como órgano rector, desarrollando las políticas del sector,
elaborando las bases curriculares y estándares en los cuales se basa el Sistema de Aseguramiento y
entregando asistencia técnico-pedagógica a los establecimientos que lo requieran.

Como una forma de revitalizar la importancia de la escolarización, se publica una Reforma


Constitucional, el 25 de noviembre de 2013, que establece la obligatoriedad del segundo nivel de
transición (Kínder) y crea un sistema de financiamiento gratuito desde el nivel medio menor (Ley Nº
20.710). Con esta Reforma, que fue aprobada por unanimidad en el Congreso y se hizo efectiva a partir
de 2015, para ingresar a primero básico es requisito que los menores hayan rendido Kínder. Es decir,
todos los niños y niñas chilenos tendrán derecho a 13 años de escolaridad completa y gratuita.

En abril de 2015 entra en vigencia la Ley Nº 20.835 que crea la Subsecretaría de Educación Parvularia
y la Intendencia de Educación Parvularia. La Subsecretaría debe colaborar con el Ministro de Educación
en la elaboración, coordinación, aplicación y evaluación de políticas y programas destinados al desarrollo
de la educación parvularia. Asimismo, debe coordinar los servicios públicos que impartan dicho nivel
educativo. En cambio, la Intendencia tiene que elaborar y proponer los criterios técnicos que orienten la
función fiscalizadora de la Superintendencia.

En mayo de 2015, se publica la Ley Nº 20.845 de Inclusión Escolar, pone fin al lucro en la educación con
recursos públicos, propone un nuevo sistema de admisión y establece la gratuidad progresiva, mediante
el aumento de recursos destinados a calidad. Esto ha permitido que desde el 2015, 784 establecimientos
pasaran a ser gratuitos, beneficiando a 240 mil estudiantes y sus familias.

Atendiendo a la realidad actual, el 4 de marzo de 2016: Ley Nº 20.903 que crea el Sistema de Desarrollo
Profesional Docente, marcando una nueva etapa en la relación entre el Estado y los docentes en el país.
Con su aprobación, se proyecta un incremento promedio de un 30% de los salarios de docentes y
educadores de párvulos, a partir de julio de 2017. Y en marzo del mismo año comenzó el incremento de
las horas destinadas a preparar y evaluar las clases, en un 30% para llegar a un 35% el 2019. (Revista de
Educación, 2017)

Pág. 11
Módulo: 1
Curso: Introducción a la educación

En cuanto a la evaluación, se publica el nuevo Decreto de Evaluación, Calificación y Promoción


Escolar Decreto Supremo Nº67/2018, que define normas mínimas nacionales sobre evaluación, entró
en vigencia en marzo del año 2020 en plena pandemia sanitaria.
Se comunica a todos los establecimientos educacionales del país que el Decreto Supremo de Evaluación,
Calificación y Promoción Escolar Nº67/2018, que define normas mínimas nacionales sobre evaluación, el
decreto 67 fue publicado en diciembre de 2018, y su vigencia fue acordada para el año 2020, sobre la
calificación y promoción en los niveles de Educación Básica y Media y sus formaciones diferenciadas.
Dado el contexto de pandemia, la indicación desde Mineduc al respecto fue la siguiente: “Que posea
plena vigencia desde marzo del año 2020, en plena pandemia sanitaria”.

Con respecto a cómo define cada establecimiento los procedimientos para evaluar a los y las estudiantes,
Mineduc indica que: “Cada establecimiento debe elaborar un reglamento interno de evaluación, es el
instrumento mediante el cual, los establecimientos educacionales establecen los procedimientos de
carácter objetivo y transparente para la evaluación, calificación y promoción reguladas por el Decreto
Nº67. El Reglamento deberá ser comunicado oportunamente a la comunidad educativa al momento de
efectuar la postulación al establecimiento o a más tardar, en el momento de la matrícula”.
(Ayudamineduc.cl, 2021)

Esto significa que se mantienen vigentes los siguientes decretos exentos del Ministerio de Educación:

1. Decreto exento 67 de 2018, deroga decreto exento 511; que establece disposiciones para la
reelaboración reglamento de evaluación, entra en vigencia en marzo 2020, cuyos focos centrales del
decreto son:
• Avanzar hacia un mayor uso pedagógico de la evaluación
• Reducir la repitencia mediante un mayor acompañamiento a los estudiantes.
Estructura del decreto:
a.- Evaluación
b.- Calificación
c.- Promoción. (Ver documento en https://bit.ly/2NQDdts)

2. Decreto Exento N°112 de 1999, que establece disposiciones para que establecimientos
educacionales elaboren reglamento de evaluación y reglamenta promoción de alumnos de 1º y 2º
año de enseñanza media, ambas modalidades (modificado por el Decreto Exento N°158/1999, el
Decreto Exento N°157/2000 y el Decreto Exento N°1223/2002).

La Unidad de Currículum y Evaluación se encuentra trabajando en un plan de difusión e implementación


del nuevo Decreto de Evaluación a desarrollarse durante el año 2019, con el objetivo de dar a conocer la
normativa y orientar a los establecimientos educacionales en la actualización y/o elaboración de sus
Reglamentos de Evaluación para que se adecúen a la nueva normativa. (Unidad de Currículum y
Evaluación Mineduc, 2018)

Pág. 12
Módulo: 1
Curso: Introducción a la educación

CRONOLOGÍA DE LAS POLÍTICAS EDUCACIONALES EN CHILE


Evolución desde el siglo XIX al XXI

18 de enero de 1842: Se creó la Escuela de Preceptores de Santiago


(posterior Escuela Normal Superior José Abelardo Núñez), que marcó el
inicio de una larga tradición y experiencia de formación docente.

Alumnos en clases, Escuela Normal de Preceptores, Santiago, 1902


Fuente: Memoriachilena.cl.

26 de agosto de 1920: Se dictó la Ley de Instrucción Primaria Obligatoria (N° 3.654).

25 de octubre de 1938: Bajo el lema “Gobernar es educar”, Pedro Aguirre Cerda fue electo como
Presidente de Chile. Durante su breve gobierno –falleció el 25 de noviembre de 1941- puso énfasis en
la expansión de la instrucción primaria, con la construcción de más de 500 escuelas.

1 de octubre de 1964: El Decreto N° 17.720 creó la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb).

1965: La ejecución de la llamada “Reforma Educacional de 1965”


(Decreto Nº27.952), que tuvo por principal objetivo acelerar la
ampliación de la cobertura escolar.

Alumnas del Liceo Experimental Darío Salas, en 1971.


Fuente: Revistadeeducacion.cl.

20 de abril de 1970: Se promulgó la Ley N° 17.301, que creó la Junta Nacional de Jardines Infantiles
(Junji).

2 de noviembre de 1973: El Ministerio de Educación anunció la resolución de suspender las


actividades docentes en todas las Escuelas Normales del país y declararlas en reorganización hasta
marzo de 1974, luego de esto se decretó la disolución de todas las escuelas normales y la incorporación
de su profesorado, estudiantes e instalaciones a las sedes de la Universidad de Chile y Universidad
Técnica del Estado.

2 de mayo de 1980: El DFL N° 13.063 del Ministerio de Educación estableció la municipalización de la


enseñanza. Lo fundamental de este proceso fue el traspaso de la administración de las escuelas y liceos
desde el Ministerio de Educación a la comuna en la cual estaban ubicados.

10 de marzo de 1990 (último día de la dictadura militar): Se publicó en el Diario Oficial de Chile la
Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza (LOCE) N° 18.962, que fijó los requisitos mínimos que
debería cumplir los niveles de educación básica y media.
Fuente: Revista de Educación (2015, 11 de junio). https://bit.ly/3l0KqU8.

Pág. 13
Módulo: 1
Curso: Introducción a la educación

7 de mayo de 2003: Reforma Constitucional que establece 12 años de escolaridad obligatoria y


gratuita (Ley Nº 19.876).

17 de agosto de 2009: Ley General de Educación (LGE). Promulgada durante el primer gobierno de
Michelle Bachelet, estableció las bases para la creación del “Sistema de Aseguramiento de la Calidad”.

8 de febrero de 2011: Ley N° 20.501 de “Calidad y Equidad de la Educación”.

11 de agosto de 2011: Ley N° 20.529 que establece el “Sistema Nacional de Aseguramiento de la


Calidad de la Educación Parvularia, Básica y Media y su fiscalización”. La nueva institucionalidad se
compone de cuatro entidades: dos nuevas que son la Agencia de Calidad de la Educación y la
Superintendencia de Educación; el Consejo Nacional de Educación.

25 de noviembre de 2013: Reforma Constitucional que establece la obligatoriedad del segundo nivel
de transición (Kínder) y crea un sistema de financiamiento gratuito desde el nivel medio menor (Ley
Nº 20.710).

28 de abril de 2015: Ley Nº 20.835 que crea la Subsecretaría de Educación Parvularia y la Intendencia
de Educación Parvularia.

29 de mayo de 2015: Ley Nº 20.845 de Inclusión Escolar, que pone fin al lucro en la educación con
recursos públicos, propone un nuevo sistema de admisión y establece la gratuidad progresiva.

El Decreto Exento N° 83/2015 promueve la diversificación de la enseñanza en Educación Parvularia y


Básica, y aprueba criterios y orientaciones de adecuación curricular para estudiantes que lo requieran,
favoreciendo con ello el aprendizaje y participación de todo el estudiantado, en su diversidad.

4 de marzo de 2016: Ley Nº 20.903 que crea el “Sistema de Desarrollo Profesional Docente”.

Febrero de 2018 se publican las Nuevas Bases Curriculares para la Educación Parvularia.

Agosto de 2019 se publica el Marco para la Buena Enseñanza en Educación Parvularia.

Decreto Nº67/2018, que define normas mínimas nacionales sobre evaluación, entró en vigencia en
marzo del año 2020, en pandemia.
Fuente: elaboración propia a partir de la legislación vigente.

Como parte de las políticas educacionales en momentos de crisis sanitaria, como la pandemia
gestada por la expansión del Covid-19, Mineduc entrega orientaciones claves sobre apoyo
socioemocional en tiempos de pandemia. Para ello, te solicitamos observar estos consejos
abriendo el siguiente enlace: https://bit.ly/38nlsJn.

Asimismo, te invitamos a revisar en detalle el Decreto 67 haciendo clic en este enlace:


https://www.youtube.com/watch?v=kDwksyricA4.

Pág. 14
Módulo: 1
Curso: Introducción a la educación

1.6 Historia de la educación parvularia


En cuanto al nivel de Educación Parvularia, y tal como se menciona al inicio de este módulo, la
preocupación por los niños pequeños se remonta a los tiempos precolombinos y posteriormente a las
primeras órdenes religiosas que se orientan al cuidado de los niños huérfanos y abandonados en casas
de acogida u orfanatorios. El problema se centraba en que eran incorporados junto a otros menores de
diferentes edades, por lo que el aspecto educativo se focalizaba en formación de hábitos y modales,
proporcionando una atención asistencialista y no educativa, lo que comenzó a cambiar, a comienzos del
siglo XVI, con las primeras escuelas para párvulos que entregaban, principalmente, una formación
religiosa.

Con la llegada de los pensadores y artistas europeos, llegan también las influencias educativas que
aludían a la formación de la educación inicial, dando origen a grupos de juegos y a los primeros
kindergarten, en donde se acentúa una intención más pedagógica y menos asistencial. Uno de los
principales aportes en este sentido se recibe del alemán Federico Fröebel.

Ya en el siglo XX el Estado comienza a otorgar aportes o subvenciones a kindergarten particulares. En


1906, uno de estos recintos se instala en la Escuela Normal N°1, para su dirección se contó con la
educadora y normalista austríaca Leopoldina Maluschka, quien dirige este establecimiento bajo el
método froebeliano. De allí surgieron las primeras kindergarterinas (hoy educadoras de párvulos).

El método froebeliano considera al niño como eje de todo proceso


educativo y la educación de valores se realiza a través del juego. Esta
idea fue la que inspiró al pedagogo alemán para fundar los jardines de
infancia o kindergarten, instituciones creadas especialmente para la
educación del niño preescolar.
Imagen de Free-Photos en Pixabay.

De este modo, el inicialmente llamado Instituto


Autodidáctico de Blankenburg cambia su nombre por
el de Instituto para la educación del impulso activo de
los niños y de los jóvenes. Allí encontró la clave que
le conduciría, tres años después, a la fundación de
los jardines de la infancia, basados en los pilares
fundamentales de su concepción educativa: juego y
trabajo, disciplina y libertad. Sin el juego-trabajo,
pensaba él, la educación produce gente indolente,
poco activa, sin ideales, y llamó "dones" a sus juegos
Jardín de infancia. educativos.
Fuente: Soyeducadora.com (2012). https://bit.ly/31oXDNz.

En el año 1839, en Blankenburg, fue inaugurado el nuevo Instituto de Juegos Educativos, antecedente
inmediato del Kindergarten que fundaría en 1840.

Pág. 15
Módulo: 1
Curso: Introducción a la educación

Fröebel tuvo clara conciencia de que era necesaria el alma


femenina en la formación del niño pequeño, pues esta etapa
de la vida del ser humano requiere de cuidados especiales que
solo la ternura de la mujer podía proporcionar. Desde entonces,
la mujer juega un papel relevante como educadora natural de
la infancia. En el kindergarten, también se consideró
fundamental el contacto con la familia del niño, tanto que en
su modo de trabajar debía reflejar algunas de las características
de un hogar feliz: tranquilidad, cariño, confianza, calor. En este
sentido, Fröebel pensaba que estos espacios educativos debían
ser la prolongación del hogar (Ecured, 2018). De allí surgieron Fuente: Soyeducadora.com (2013).
las primeras kindergarterinas (hoy educadoras de párvulos). https://bit.ly/3eBXde8.

Luego de esto se comienza a sustentar y expandir la educación parvularia, cuyos sustentos son:

• La educación concebida desde el nacimiento hasta el ingreso a la enseñanza básica.


• La calidad en la atención a los párvulos, promoviendo un trabajo activo, el respeto a su
identidad y al desarrollo integral y al aprendizaje mediante una metodología lúdica.
La integración de los padres al trabajo formativo de los infantes.

En la época post Primera Guerra Mundial, nuestro país, al igual


que el resto del mundo, se vio afectado por la depresión
mundial. Esta situación culmina en la década del 40 con
movimientos universitarios que giraron en torno a la
Universidad de Chile, colaborando en esto la destacada
educadora, Amanda Labarca, quien en 1944 forma la Escuela
de Educadoras de Párvulos (imagen derecha), dirigida por
ella misma y luego por la española Matilde Huici.

Con esto también se expandió la atención parvularia a


sectores más vulnerables de la población, se instalan
En 1944, la Universidad de Chile comenzó la
jardines infantiles en hospitales, industrias y salitreras. formación de educadores de párvulo,
Empiezan a funcionar las primeras salas cunas bajo la siendo la primera escuela en impartir la
dirección de Linda Volosky en la década de los 60. profesión en América Latina.
Fuente: Facso.uchile.cl (2021).
https://bit.ly/3bjKvhW.
El nivel fue ampliándose cada vez más y el Ministerio de
Educación estableció el primer plan de estudio y sus
programas, como un instrumento orientador para la formación de las escuelas de párvulos. En esta
legitimación del nivel, tuvo un papel importante el Comité Chileno para la OMEP (Organización
Mundial para la Educación Parvularia), creado el año 1956.

Pág. 16
Módulo: 1
Curso: Introducción a la educación

En 1970, bajo el mandato presidencial de Eduardo Frei Montalva, se dicta


la Ley N°17.301 que crea la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji),
logrando así una mayor expansión del nivel, lo que se tradujo en la
formación de técnicos en educación parvularia y un aumento en la
formación profesional de educadoras de párvulos. También se crean los
programas educativos para todos los niveles, en 1974, los de Transición y
posteriormente, en 1979, los correspondientes a Sala Cuna, permitiendo
con esto un salto cualitativo en el desarrollo integral de los párvulos y
ubicándolos con un rol mucho más activo desde su nacimiento hasta la
Fuente: Junji (2021) Home [pág. entrada al sistema de educación básica.
Twitter] https://bit.ly/3uNtwME.

En los años 80 y con la aparición de las primeras universidades privadas y los institutos profesionales,
se expande la cobertura en la formación inicial de educadoras de párvulos. Al año siguiente, se
crean los programas faltantes para los niveles medio y primer nivel de transición.

En 1989, Chile se hace parte de los Derechos del Niño, hecho que marcará cambios en las políticas
internacionales abocadas a los niños, promoviendo la expansión del nivel inicial y mejorando la calidad
en la atención. Hitos relevantes para los cambios que se vendrían más adelante.

En 1990, con la vuelta a la democracia y bajo el gobierno de Patricio Aylwin, las políticas públicas se
orientan a enfocar los recursos económicos a sectores más vulnerables o prioritarios beneficiando
a los niños y jefas de hogar. De esta manera se pretendía alcanzar una sociedad más justa e igualitaria.

Ese mismo año la Fundación Nacional de


Ayuda a la Comunidad (Funaco), creada bajo el
gobierno militar, sufre una reestructuración
constituyéndose en una institución de carácter
privado y bajo dependencia del Ministerio del
Interior, cambiando su razón social por
Fundación Nacional para el Desarrollo
Integral del Menor (Integra), atendiendo a Fuente: Integra.cl (2020). https://bit.ly/33Auekl,
menores de 6 años de los centros abiertos,
donde se contrató a profesionales y se capacitó al personal, se establecieron convenios con Junaeb,
Unicef y universidades, entregando de esta manera una atención pedagógica entregada por
especialistas del área.

El nivel parvulario fue incluido en el Programa de Mejoramiento de la Calidad y Equidad de la


Educación Básica (MECE), con el propósito de mejorar la calidad educativa y mejorar las
oportunidades al acceso, especialmente a los niños de sectores más vulnerables, decisión
fundamentada en el principio de discriminación positiva, dado que el mayor porcentaje de niños que
asistían a este nivel educativo pertenecían a los sectores más acomodados, así de cautelaba la equidad.

Pág. 17
Módulo: 1
Curso: Introducción a la educación

La cobertura se expandió y el nivel inicial estaba presente también en colegios municipales y


particulares, en la Fundación Integra y en la red de Junji.

En los años 90 al 2000, el énfasis se ubicó en el


aumento de cobertura y en la calidad de la
entrega educativa, así como en la equidad. Se
reforzó la Unidad de Educación Parvularia, con una
red de equipos multidisciplinarios. Si bien la tarea
era de gran envergadura, los recursos económicos
no eran coherentes con ella, por lo que se decidió
por el diseño de programas y estrategias de bajo Fuente: Ayar17.wordpress.com. Consultado el 23 de marzo de
2021. https://bit.ly/3sbfUcK.
costo que cuidaran de la calidad. Algunas de esas
acciones fueron:

• Aumentar la cobertura de programas locales en situación de pobreza


• Centrar la atención en comunidades con alta concentración de familias pobres, enfatizando el nivel
de transición, como una forma de que las intervenciones realizadas en ese momento tuvieran
continuidad en la enseñanza básica.
• Aumentar la cobertura, mediante programas no formales, que permitieran un mayor acceso de
niños de zonas de difícil acceso geográfico, diversificando la oferta y participación de un mayor
número de niños al sistema, pero con un menor costo.
• Además del personal técnico, se incorporó a las madres y padres de las comunidades, participando
de las intervenciones realizadas en el nivel inicial.

Junji estableció mejoras en el ámbito curricular a través de “Criterios Curriculares”, iniciando nuevos
proyectos con aumento de recursos. Se fortaleció la participación de las familias y comunidades,
potenciando los centros de atención de educación parvularia. También
se integró el trabajo con los pueblos originarios, capacitando a los
miembros de estos grupos y creando guías de orientación curricular.

La integración educativa también abarcó a este nivel. En 1995 se


entregaron las orientaciones técnicas para el trabajo con los niños con
Necesidades Educativas Especiales (NEE), perfeccionando al personal,
entregando el material didáctico pertinente y realizando ajustes a la
infraestructura, con adaptaciones físicas que favorecieran el acceso a
los niños con dificultades motoras.

En 1998 se inició la reforma en el nivel inicial, y en 2001 se crean las


Bases Curriculares para la Educación Parvularia (BCEP), las que
representan el marco curricular que orienta el quehacer pedagógico
BCEP publicada el año 2001.
Fuente: Slideshare.net (2011).
con los párvulos, que va desde el nacimiento hasta los 6 años y
https://bit.ly/3tKUx28. ajustables a cualquier modalidad educativa (ver imagen izquierda).

Pág. 18
Módulo: 1
Curso: Introducción a la educación

Bajo el primer mandato de la presidenta Bachelet se quintuplicaron las


salas cunas y se aumentó en un 77% a atención en los niveles medios. Se
creó el Programa Chile Crece Contigo (imagen superior derecha) como el
subsistema de protección a la infancia, y dependiente del Ministerio de
Desarrollo Social, su misión es acompañar, proteger y acompañar
integralmente a los niños y sus familias. Los niños son incluidos en el
programa desde el primer control de embarazo de la madre, nacimiento y
evolución hasta su ingreso al sistema escolar básico.
Fuente: Chile Crece Contigo
El 2013 y bajo el gobierno de Sebastián Piñera se anunció la (2021) Home [pág. Twitter].
obligatoriedad del segundo nivel de Transición (Kinder) y se crea un https://bit.ly/3obhQRc
financiamiento gratuito que abarcaría desde los dos años. Con esta medida
se aumenta la obligatoriedad de estudios de 12 a 13 años. Por consiguiente, el requisito para
ingresar al primer año de enseñanza general básica será el haber cursado el kínder. Esta ley necesitó
de una reforma constitucional, la que fue transversalmente aprobada por los miembros del Congreso.

Durante el año 2014 se concretaron una serie de obras que beneficiaron a la educación parvularia,
más allá del gran aumento en la cobertura, se avanzó hacia una educación con énfasis en la calidad y
en la inclusión. También aumentó la conciencia sobre la importancia fundamental de este nivel
educativo en el desarrollo integral de los niños. Se sumaron una gran
cantidad de jardines infantiles y salas cunas, integrando a toda la
comunidad educativa en un contexto de bienestar.

En mayo del 2015, se promulga la ley que crea la Subsecretaría de


Educación Parvularia (imagen inferior derecha), como parte de la reforma
educacional del gobierno de la presidenta Bachelet, con el objetivo de
modernizar y potenciar la calidad y la seguridad de los niños que se
atienden en este nivel educativo. La encargada de asumir como
Fuente: Subsecretaría de
subsecretaria en ese momento fue María Isabel Díaz, quien es educadora Educación Parvularia (2021)
de párvulos y doctora en educación. Sus funciones se iniciaron el 27 de Home [pág. Twitter]
octubre y se encargó de articular una educación parvularia de calidad para https://bit.ly/2R3mEMH.
los niños de 0 a 6 años.

Pág. 19
Módulo: 1
Curso: Introducción a la educación

a. Nuevas Bases Curriculares de la Educación Parvularia


Las nuevas Bases Curriculares de la Educación Parvularia (BCEP) presentes,
publicadas en marzo de 2018, corresponden a una modificación y
actualización de las que fueron elaboradas el año 2001. Incorporan, por una
parte, la actualización permanente de los avances en el conocimiento sobre
el aprendizaje y el desarrollo en esta etapa de la vida y los aportes en el
campo de la pedagogía del nivel de educación parvularia, y por otra, los de
safíos y las oportunidades que generan el fortalecimiento de las instituciones
y del entorno normativo relacionado con la primera infancia.
Esta actualización de las BCEP se nutre de un conjunto de fuentes de
múltiples ámbitos que abarcan desde lo normativo, lo sociocultural, los
aportes teóricos y hallazgos de diferentes disciplinas y ciencias de la
educación. (Mineduc, 2018) Fuente: Subsecretaría de
Educación Parvularia (2018)
Para su elaboración se consideraron los siguientes referentes: https://bit.ly/3felPJY.

• La Ley Nº 20.370 General de Educación


• La Ley N°20.379 que Crea el Sistema Intersectorial de Protección Social e Institucionaliza el
Subsistema de Protección Integral a la Infancia “Chile Crece Contigo”.
• La Ley N°20.529 que crea el Sistema Nacional de Aseguramiento de la Calidad de la Educación.
• La Ley Nº 20.835 que crea la Subsecretaría de Educación Parvularia.
• La Ley N°20.845 llamada de Inclusión Escolar
• La Ley N° 20.911 que crea el Plan de Formación Ciudadana para los Establecimientos
Educacionales reconocidos por el Estado; entre otros,

además de los principios y compromisos de la Política Nacional de Niñez y Adolescencia,


sustentada en los tratados y convenciones internacionales de derechos humanos que Chile ha
ratificado, donde se establece un Sistema Integral de Garantías de Derechos de Niños, Niñas y
Adolescentes (2015 – 2025); aportes derivados de diversos ámbitos que comprenden cambios
socioculturales, hallazgos y avances teóricos de distintas disciplinas y ciencias, especialmente de
las neurociencias y de las ciencias de la educación.

Dentro de los cambios socioculturales, resulta necesario destacar aquellos vinculados a fenómenos
sociales contemporáneos que están afectando a nuestra sociedad desde la primera infancia. Es así como
la evidencia señala que el sedentarismo, la falta de movimiento y la alimentación poco saludable, son
considerados factores de riesgo para la salud y el bienestar, lo que demanda favorecer aprendizajes y
orientaciones para la adopción de prácticas saludables permanentes. Del mismo modo, frente a
problemáticas asociadas a fenómenos socioecológicos que afectan la sostenibilidad ambiental.

Finalmente, es importante destacar que esta actualización es resultado de un proceso participativo de


estudio de documentos curriculares y discusión de diversas temáticas de la Educación Parvularia,
coordinado desde la Subsecretaría de Educación Parvularia (SDEP) del Ministerio de Educación, con
distintos actores del sector. (Bases para la Educación Parvularia, 2018, p.15)

Pág. 20
Módulo: 1
Curso: Introducción a la educación

En esta nueva versión, se mantienen algunos elementos de las Bases antiguas (como por ejemplo los
principios pedagógicos), pero también se agregan otros componentes que responden a necesidades
actuales del nivel, como aspectos relacionados con: la educación inclusiva, la diversidad, la
interculturalidad, el enfoque de género, la formación ciudadana, el desarrollo sostenible, entre otros.

Se enriquecen los fundamentos, principios y núcleos de aprendizaje con nuevas perspectivas acerca de
la infancia, el aprendizaje, la enseñanza y orientaciones valóricas, enfatizando la inclusión y la diversidad
social, y las actitudes ciudadanas desde los primeros años. Del mismo modo, se renuevan las
orientaciones para los procesos educativos, integrando las visiones actuales acerca de la planificación y
la evaluación, como también los factores que contribuyen a la generación de ambientes de aprendizaje
significativos.

Se realizan modificaciones en la estructura curricular, ajustando la forma de ordenar temporalmente el


proceso educativo pasando de ciclos de tres años a tramos de dos años, respondiendo con mayor
precisión a las necesidades y características del aprendizaje y desarrollo de los párvulos.

Por otra parte, los núcleos de aprendizaje del Ámbito Desarrollo Personal y Social adoptan mayor
transversalidad, y relevancia para la planificación. No se altera la cantidad de Núcleos de Aprendizaje
considerados fundamentales, pero se reorganizan y actualizan algunas de sus temáticas centrales,
constituyéndose así el núcleo de Corporalidad y Movimiento, dimensiones que son sinérgicas y de
reconocida relevancia en la niñez temprana, lo mismo que el núcleo Identidad y Autonomía. Además, al
núcleo de Convivencia se agrega la dimensión de Ciudadanía.

Algunos de los cambios principales de estas nuevas bases (2018) con respecto a las anteriores son:

• La incorporación de fuentes bibliográficas.


• La incorporación de nuevas teorías a los principios y fundamentos pedagógicos, enfatizando la
inclusión, la diversidad social y las actitudes ciudadanas desde los primeros años. Se incluye un
enfoque de derechos, el juego como eje fundamental para al aprendizaje, el protagonismo de niños
y niñas en las experiencias de aprendizaje y el resguardo de la formación integral (página 15).
• Se modifica la estructura temporal pasando de dos ciclos (0-3 y 3-6 años), a tramos de dos años
(Sala cuna, Nivel medio y Transición).
• Se agrega un nuevo núcleo de Corporalidad y Movimiento.
• Se agrega la dimensión ciudadanía al núcleo de convivencia.
• Los aprendizajes esperados pasan a llamarse objetivos de aprendizaje.
• Disminuye la cantidad de objetivos de aprendizaje.
• Se incorporan orientaciones para la planificación a corto y mediano plazo, incluyendo algunas guías
para planificar experiencias de juego.
• Se sugiere la documentación pedagógica como una herramienta de evaluación que acompaña el
proceso de aprendizaje de cada niño y niña.

Pág. 21
Módulo: 1
Curso: Introducción a la educación

Los Objetivos de aprendizaje (OA) se organizan en tres ámbitos:


Interacción y comprensión
Desarrollo personal y social Comunicación integral
del entorno

Estos objetivos se entrecruzan con el ámbito de Desarrollo Personal y Social como eje transversal, que
contiene los núcleos de Corporalidad y Movimiento, Ciudadanía y Convivencia, Identidad y Autonomía.

Los principios pedagógicos constituyen un conjunto de orientaciones centrales de teoría


pedagógica avalados por la investigación, proveniente tanto de los paradigmas fundantes de la
Educación Parvularia, como de las construcciones teóricas que han surgido de la investigación del sector
en las últimas décadas. Contribuyen a concebir, organizar, implementar y evaluar la práctica pedagógica,
en torno a una visión común sobre cómo y para qué aprenden los párvulos en esta etapa de sus vidas.

Este conjunto de principios permite configurar una educación eminentemente humanista, potenciadora,
inclusiva y bien tratante. Deben ser considerados de manera integrada, sistémica y permanente. Los
principios fundamentales son 8:

Principio de Principio de Principio de Principio de


bienestar unidad singularidad actividad

Principio de Principio de Principio de


Principio del juego
relación significado potenciación

Fuente: Mineduc (2018). Bases para la Educación Parvularia. Santiago. Chile, p. 30.

Fines y propósitos de la Educación Parvularia acorde a las nuevas bases

Ambiente y
Trabajo en conjunto de la entornos
Formación valórica
comunidad respetando las saludables
como ciudadano
necesidades de niños/as

Potenciar Autovaloración de
participación de la su potencial
familia

Considerar las NEE Favorecer


junto a otros aprendizajes
aspectos culturales pertinentes

Fuente: Elaboración propia a partir de Mineduc (2018) Bases para la Educación Parvularia. Santiago. Chile, pp. 33-34. https://bit.ly/30ux1Ki.

Pág. 22
Módulo: 1
Curso: Introducción a la educación

2. Estructura de la Educación Parvularia y Básica en


Chile
A continuación, analizaremos la estructura de cada uno de los niveles educativos que imperan en Chile,
y lo haremos con el primer nivel: el de educación parvularia.

Así también, los principios y valores que inspiran este referente curricular se basan en la
convicción fundamental de que los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y
derechos y que la perfectibilidad inherente a la naturaleza humana se despliega en
procesos de autoafirmación personal y de búsqueda permanente de trascendencia.
(Mineduc, 1999).

El proceso de aprendizaje permanente que abarca las distintas etapas de la vida de las
personas y que tiene como finalidad alcanzar su desarrollo espiritual, ético, moral, afectivo,
intelectual, artístico y físico, mediante la transmisión y el cultivo de valores, conocimientos
y destrezas, se enmarca en el respeto y valoración de los derechos humanos y de las
libertades fundamentales, de la diversidad multicultural y de la paz, y de nuestra identidad
nacional, capacitando a las personas para conducir su vida en forma plena, para convivir y
participar en forma responsable, tolerante, solidaria, democrática y activa en la comunidad,
y para trabajar y contribuir al desarrollo del país.
Fuente: Mineduc (2018) Bases para la Educación Parvularia .Santiago. Chile.

Así también, los principios y valores que inspiran este referente curricular se basan en la convicción
fundamental de que los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y que la
perfectibilidad inherente a la naturaleza humana se despliega en procesos de autoafirmación personal y
de búsqueda permanente de trascendencia.

Pág. 23
Módulo: 1
Curso: Introducción a la educación

2.1 Estructura de la Educación Parvularia


Con la promulgación de la LGE entra en acción una nueva reforma educacional la que establece el deber
del Estado chileno de garantizar el acceso gratuito, además de la obligación del financiamiento público
para ambos niveles de transición (prekinder y kínder). La anterior ley (LOCE), sólo reconocía los niveles
de educación Básica, Media y superior, situación que cambia con la obligatoriedad de rendir el segundo
nivel de transición, de esta manera se convierte en un requisito para el ingreso al primer año de enseñanza
general básica.

Los niveles curriculares en la educación parvularia constituyen una forma de organización temporal de
los objetivos de aprendizaje en tres niveles curriculares, respondiendo con mayor precisión a las
necesidades y características del aprendizaje y desarrollo de los párvulos. Los tres niveles curriculares,
que abarcan tramos de dos años cada uno, se denominan:
1° Nivel (Sala Cuna) 2° Nivel (Medio) hacia 3° Nivel (Transición)
hacia los dos años los cuatro años hacia los seis años

A continuación, se describen brevemente.

1° Nivel (Sala Cuna)

“Lo que caracteriza a estos meses o años es la marcada dependencia del niño o niña frente al adulto, por
quien desarrolla un fuerte apego en casi todas las tareas relacionadas con su subsistencia. A partir de
esta situación se pone en marcha una sostenida conquista de autonomía, posibilitada por la emergencia
de ciertas capacidades fundamentales que marcan el punto de inflexión: la locomoción independiente
mediante la adquisición de la marcha y, luego, la ampliación de su capacidad de comunicar y pensar
gracias a la adquisición del lenguaje verbal.
Este punto de inflexión más o menos universal se sitúa hacia los 18/24 meses, aproximadamente en la
mayoría de los niños y las niñas.

2° Nivel (Medio)

Posteriormente, a partir de este punto de inflexión, el niño y niña van adquiriendo cada vez más el control
y dominio progresivo de todas las habilidades motoras que le permiten explorar y participar en sus
entornos. Actúan con mayor independencia, participan en juegos grupales, se expresan oralmente,
empleando estructuras oracionales simples. Al mismo tiempo, se esfuerzan por comprender el mundo
que les rodea y elaboran sus propias explicaciones, comprenden y resuelven algunos problemas.

3° Nivel (Transición)

Después de esta etapa, los párvulos mayores siguen en la lógica de adquisición de autonomía e identidad
de la anterior, pero se pueden diferenciar de sus pares más pequeños del 2º Nivel (Medio) gracias a sus
mayores capacidades motrices, cognitivas, afectivas y sociales. Se produce una expansión del lenguaje,
incremento del dominio, control y equilibrio en sus movimientos, mayor conciencia corporal, más

Pág. 24
Módulo: 1
Curso: Introducción a la educación

empatía, autorregulación, respeto de normas, mayor desarrollo de las funciones ejecutivas, interés por
descubrir el contenido de textos escritos.”

Fuente: Mineduc (2018). Bases para la Educación Parvularia. Santiago. Chile, p. 41-43.

El siguiente esquema resume los componentes estructurales del currículum:

Ámbitos de experiencia:
Constituyen campos
curriculares donde se
organizan y distribuyen los
objetivos de aprendizaje,
con el propósito de
orientar los procesos de
enseñanza y aprendizaje.

Objetivos de aprendizaje:
Núcleos de aprendizaje:
Establecen los aprendizajes
Corresponden a los focos de
que se esperan de los párvulos
experiencias para el
en cada nivel educativo,
aprendizaje, en torno a los
precisando las habilidades, COMPONENTES
cuales se integra y articula un
actitudes y conocimientos que ESTRUCTURALES
conjunto determinado de
se busca lograr mediante la DEL
objetivos de aprendizaje. Los
práctica pedagógica de la CURRICULUM
que pertenecen al Ámbito de
Educación Parvularia. Al
Desarrollo Personal y Social
interior de ellos se distinguen
adquieren un carácter
objetivos de aprendizajes
transversal en el currículum.
transversales (OAT).

Niveles o tramos curriculares:


Constituyen una forma de
organización temporal de los
objetivos de aprendizajes en tres
niveles curriculares respondiendo con
mayor precisión a las necesidades y
características del aprendizaje y
desarrollo de los párvulos. Los tres
niveles curriculares que abarcan
tramos de dos años cada uno, se
denominan 1° Nivel (Sala Cuna)
2°Nivel (Medio) 3° Transversal
(Transición).

Fuente: Mineduc (2018). Bases para la Educación Parvularia. Santiago. Chile, p. 44.

Pág. 25
Módulo: 1
Curso: Introducción a la educación

Excepcionalmente se podrá aceptar la conformación de grupos heterogéneos, en todos sus niveles, según
las necesidades locales.

Las fechas de ingreso a los niveles de transición son:

• Primer nivel de transición: 4 años cumplidos al 31 de marzo de cada año.


• Segundo nivel de transición: 31 de marzo del año escolar correspondiente.
Cabe resaltar que el decreto 1126/2017 deroga al 1718, el que facultaba al director(a) de los colegios a
extender la fecha como requisito de ingreso, hasta el 30 de junio.

Actualmente, cada ciclo funciona administrativamente de forma específica; esto determina que las
instituciones para realizar tal proceso sean también diferentes:

Mineduc Agencias de Calidad


Es el organismo rector de este nivel educativo y a través, de la Son las encargadas en llevar a
Subsecretaria de Educación Parvularia, se gestionan y diseñan las cabo los procesos de
políticas públicas del área, quien establecerá los criterios técnicos para evaluación de la gestión de los
la fiscalización de los jardines infantiles y establecimientos establecimientos y sus
educacionales será la Intendencia de Educación Parvularia. sostenedores.

Existen diferentes tipos de instituciones que atienden al sector parvulario, focalizando a esta por ciclo.
Así tenemos:

0-3 años 3-6 años

INSTITUCIONES/DEPENDENCIA: INSTITUCIONES/DEPENDENCIA:
• Junta Nacional de Jardines Infantiles, • Departamento de Administración
JUNJI Educacional Municipal (DAEM).
• Fundación Integra • Corporaciones municipales.
• Instituciones sin fines de lucro que • Particulares subvencionados (personas
reciben aportes del Estado naturales y jurídicas que reciben aportes
• Otras instituciones (personas naturales del Estado) con y sin copago.
y jurídicas) que no reciben aporte del • Particulares pagados (personas naturales
Estado y jurídicas que no reciben aportes del
Estado).
TIPO DE INSTITUCIÓN
• Salas cunas TIPO DE INSTITUCIÓN
• Jardines infantiles (clásicos y • Escuelas
alternativos) • Escuelas de párvulos

Fuente: Equipo Reforma en Educación Parvularia.

Pág. 26
Módulo: 1
Curso: Introducción a la educación

2.2 Estructura de la Educación General Básica


Desde 1920 y con la legislación vigente en ese año, se consideró a la enseñanza General Básica como el
ciclo inicial de educación y la obligatoriedad abarcaba sólo hasta cuarto año básico, posteriormente se
aumentó en 6 años, esto ocurrió en 1929.

En 1965 y desde la reforma se establece que el nivel básico sería obligatorio hasta el octavo año. Esos 8
años estaban divididos en dos ciclos de 4 años cada uno. Los niños entraban con 6 años cumplidos en
marzo y terminaban el último grado con 13 años.

Primer ciclo EGB: desde primer año a cuarto año básico


Ciclos
Segundo ciclo EGB: de quinto año a octavo año básico

Saber más

Retraso en la implementación:

El año 2009, la nueva Ley de Educación, LGE, reestructura la conformación de estos cursos y
determina que la educación básica tendría una duración de 6 años, lo mismo para la educación
media, quien también contaría con 6 años de duración. Todo esto involucraba una renovación en la
estructura curricular y su objetivo era que los escolares se mantuvieran en un mismo recinto
educacional y además, contar con profesores especialistas desde el séptimo año.

Sin embargo, la puesta en marcha de esta medida fue aplazada por el segundo mandato de la
presidenta Bachelet para el 2027, aludiendo que el tiempo que se tiene es insuficiente para poder
implementar todos los cambios curriculares que ello implica, como por ejemplo el cambio de
docentes especialistas, la capacitación de los profesores, que actualmente se hacen cargo del
séptimo y octavo básico, asciende a más de 25.000 docentes. Por otro lado, también existen
inconvenientes a nivel de infraestructura, puesto que deben reacomodarse 4210 establecimientos
educacionales, ya que solo algunos de ellos, los que abarcan a ambos niveles (básico y medio),
poseen las condiciones adecuadas para su puesta en marcha.

Pág. 27
Módulo: 1
Curso: Introducción a la educación

La educación básica y media son obligatorias, debiendo el Estado financiar un sistema gratuito destinado
a asegurar el acceso a ellas de toda la población.

• Resguardar los derechos de los padres y alumnos, cualquiera sea la dependencia del
establecimiento que elijan.
• Promover políticas educacionales que reconozcan y fortalezcan las culturas originarias.
• Propender a asegurar la calidad de la educación.
• Velar por la igualdad de oportunidades y la inclusión educativa (para más detalle, ver Artículo 4°
al 8°)

La Ley General de Educación contempla la creación del Consejo Nacional de Educación, en reemplazo del
actual Consejo Superior de Educación. Además contempla la creación de la Agencia de Calidad de la
Educación y de la Superintendencia de Educación.

2.3 Instituciones del sistema educativo


A continuación, se presentarán las funciones de la institucionalidad del sistema educativo:

Mineduc
•Proponer, evaluar e implementar políticas.
•Conceder o derogar reconocimiento oficial de los establecimientos educacionales.
•Conceder el financiamiento que requieran los establecimientos.
•Elaborar planes y programas de estudio.
•Construir las bases curriculares que orientan la acción educativa. Elaborar estándares de
aprendizaje.
•Elaborar estándares indicativos en otras áreas.
•Asesorar a escuelas que lo requieran dentro del marco del Sistema de Aseguramiento de la
Calidad.
•Proponer plan de evaluación de aprendizajes.
•Desarrollar y promover un sistema de información.
•Designar registro de expertos que podrán actuar como administradores provisionales.

Superintendencia
•Velar por el cumplimiento de la ley y requisitos para la obtención del reconocimiento oficial.
•Fiscalizar uso de recursos públicos.
•Ejecutar auditorías en caso desospechas fundadas.
•Solucionar e investigar denuncias y reclamos, pudiendo actuar como ente de mediador.
•Determinar y aplicar sanciones.

Pág. 28
Módulo: 1
Curso: Introducción a la educación

Agencia de la Calidad
•Evaluar y clasificar los aprendizajes de cada establecimiento (estándares).
•Efectuar diagnóstico a escuelas.
•Notificar a las familias de los resultados de sus hijos.
•Certificar instrumentos de evaluación de escuelas cuando estas lo soliciten.
•Sugerir sanciones cuando no se cumplan los estándares esperados.

Pág. 29
Módulo: 1
Curso: Introducción a la educación

3. Precursores de la enseñanza en Chile y el mundo


Para que la educación parvularia se instaurara como una disciplina fundamental en el desarrollo de los
niños, se debió transitar un camino largo, en el cual hubo una serie de precursores en la educación, que
aportaron al campo educativo con sus métodos, quienes nos hicieron comprender que es en esta etapa
de la vida, 0 a 6 años, donde el cerebro alcanza la mayor cantidad de conexiones interneuronales, las que
favorecerán la formación de estructuras cognitivas, sociales, afectivas y motoras esenciales para el
desarrollo y el aprendizaje, por lo tanto, a mayor cantidad de oportunidades de estimulación, mayores
serán las posibilidades de alcanzar logros integrales en la vida de las personas.

A continuación, presentaremos algunos de estos precursores y sus métodos.

3.1 María Montessori

Comenzaremos por mencionar a María Montessori, finales del siglo XIX y


principios del siglo XX. De nacionalidad italiana y de profesión médico (la
primera en su país) fue derivando de la medicina a la educación. Su carrera
profesional le permitió, que desde su práctica pudiera ejercer una serie de
observaciones clínicas, las que la llevaron a analizar la forma en que los
niños adquieren los aprendizajes. Su principal aporte es el método
Montessori, el cual se sustenta en un aprendizaje social, en donde los niños
aprenden a leer, escribir, contar y sumar por sí mismos, dentro de su
interacción con el ambiente.

Montessori, planteaba que los niños pueden absorber conocimiento a través de lo que el ambiente
puede ofrecerles y de los materiales que puedan manipular gracias a su curiosidad, de manera natural
y sin ayuda del adulto, su rol consistía en ayudar a los pequeños a alcanzar un desarrollo integral,
consideradas en su época como intelectual motora y espiritual, ella buscaba la colaboración entre el
adulto y el niño, de manera libre y sin imposiciones.

En este plano, cabe señalar que Montessori parte de una concepción educativa conocida como
educación para la vida. Esta concepción tiene como referente el enseñar actitudes, valores y
contenidos que no solamente tenga una finalidad intelectual, sino también logren desarrollar otras
áreas que habitualmente el joven o educando tendrá que disponer para una normal relación con sus
congéneres humanos y la naturaleza.

Muy relacionado con lo anterior, es que la educación para la vida necesita necesariamente por parte
del educando de haber desarrollado el principio de la libertad, es decir la capacidad de alcanzar
autonomía en las decisiones por parte del sujeto que se educa. Otro fundamento educativo que es
posible de relacionar y encontrar en Montessori dice relación con incentivar al alumno que sea un
sujeto activo en la construcción de su aprendizaje. El papel de la relación pedagógica descansa en el
alumno esencialmente. (Abbagnano y Visalberghi, 2001, pp. 655-688)

Pág. 30
Módulo: 1
Curso: Introducción a la educación

Sus principales ideas pedagógicas eran:

• Relación profesor-alumno debe ser horizontal


• Proceso de enseñanza-aprendizaje: este hecho fundamental de la educación debe centrarse
en disponer un desarrollo de múltiples intereses en el educando, en especial, en su aspecto
motriz, sensorial e intelectual.
• Respetar el ritmo del alumno: la secuencia de aprendizaje y enseñanza debe tomar en cuenta
los progresos cognitivos individuales de los alumnos.
• Aprender del error: Montessori valora mucho más las situaciones que provoquen errores y
confusiones en el niño porque mediante estos, se puede aprender y aprehender de mejor
manera. En este sentido, el docente debe estar atento a la producción de un ambiente que
facilite la corrección de los aprendizajes y que no origine traumas.
• Un ambiente preparado: como llave maestra de la educación montessoriana, se puede definir
este principio pedagógico. En efecto, la factibilidad de los principios filosóficos y pedagógicos
se resuelve en esta situación. La gran mayoría de los pensadores hasta Montessori centraban
el debate en términos del aprendizaje y la enseñanza en la relación dual profesor-alumno, sin
detallar el ambiente como uno de los grandes factores que posibilita el aprendizaje de los
educandos (salvo Rousseau). Montessori, después de las numerosas investigaciones que llevó
a cabo con los niños, llegó a la conclusión que la mejor forma de alcanzar un dominio
importante de algún tipo de aprendizaje era la relación que se producía entre el niño y
ambiente, entendiéndose el ambiente como el componente físico como humano de lo que
rodea al alumno.
Fuente: Abbagnano, N, Visalberghi. (2001) A. Historia de la pedagogía. F C E. México, p. p 655-688.

Pág. 31
Módulo: 1
Curso: Introducción a la educación

3.2 Federico Fröebel


Otro precursor de la educación del siglo IX es Federico Fröebel, pedagogo
alemán pionero en la educación preescolar de ese tiempo y creador del
kindergarten (jardín de infancia). Fröebel se caracterizaba por su espiritualidad y
gusto por la naturaleza y desarrolló su vocación por la educación en una escuela
secundaria de Frankfurt; allí conoció las ideas novedosas de Pestalozzi, con
trabajó más tarde desarrollando su teoría educativa. Se convirtió en profesor en
un internado para hombres, que era también un centro pedagógico. Se
desempeñó en diversas instituciones educativas, pero finalmente, en 1837, se
centró en la educación preescolar y fundó el Instituto para la Educación De Párvulos.

Su método se enfocaba en el juego y en el trabajo libre del niño, su material didáctico, fueron
llamados regalos o dones los que contemplaban la construcción de bloques geométricos y patrones
de actividad. También estableció el juego como la forma de aprendizaje por excelencia de los niños,
ya que de esta manera aprenden sin imposición ni autoridad. Las actividades del kindergarten se
centraban en jugar, cantar, bailar, practicar jardinería y manifestarse autónomos en la utilización de los
“dones”.

Sus principales ideas pedagógicas eran:

• Respeto y trato digno por el niño


• Clima de entendimiento y libertad
• El profesor debe ser guía flexible pero, firme
• El Educador debe conocer las etapas evolutivas del desarrollo.

Pág. 32
Módulo: 1
Curso: Introducción a la educación

3.3 Enrique Pestalozzi

Influyó en Fröebel un pedagogo suizo, Enrique Pestalozzi, quien reformuló la pedagogía tradicional
redireccionándola hacia la educación popular. Cuando niño se caracterizó por ser un tanto disruptivo
y con bajos logros escolares, lo que influyó en su metodología.

Características de su metodología:
• Ir de lo simple a lo complejo
• Explicar los contenidos a partir de ejemplos sencillos y familiares a los niños
• Describir las percepciones y sensaciones
• Utilizar el dibujo como estrategia de aprendizaje
• Aplicar la Psicología
• Afianzar el aprendizaje de la lectura y escritura
• La coeducación
• La enseñanza de la religión y la moral con afecto
• Una escuela social, combinada con actividades agrícolas.

Pág. 33
Módulo: 1
Curso: Introducción a la educación

3.4 Jacques Rousseau


Pestalozzi también admiraba la obra de Jean Jacques Rousseau, quien más que
pedagogo fue un filósofo, autor de “El Emilio”; allí promueve pensamientos sobre la
educación, exaltando la bondad del hombre y de la naturaleza. Más tarde publicó “El
Contrato Social”, sostenía que había que darles a los niños más libertad y menos
imperio, que hagan más por sí mismos y menos por los demás. Rousseau, proponía
una educación capaz de formar al hombre por sí mismo y luego como ciudadano.
Atacó al sistema educativo de su época, decía que los niños deben ser educados a
través, de sus intereses y no mediante, una estricta y severa disciplina.

Rousseau se mostró como un fuerte opositor de las prácticas tradicionales de crianza de los niños, que
exigían el control de las relaciones afectivas para estimular su proceso de desarrollo e integración a la
vida adulta. También criticó que la educación, principalmente bajo el dominio de la Iglesia, se diese
bajo normas y mandatos pues esto, según él, impedía que el niño se formara como un ser libre y con
autonomía moral.

Para ello, la educación debía concebirse como un proceso continuo que empieza desde el nacimiento
y sigue el desarrollo natural de las facultades latentes del niño: la sensación, memoria y comprensión,
por lo que proponía una educación que tomara como punto de partida la naturaleza del niño.
Con la educación natural que proponía, Rousseau refleja una concepción de la etapa de la infancia
como diferente de la adulta; para él, el proceso educativo debía basarse en una visión centrada en
el niño y en un trato pedagógico distinto al que se le venía dando. (Educomunicación, 2018)

Sus principales ideas pedagógicas eran:

• Diferenciar a niños y adultos en cuanto a su aprendizaje. La educación debe ser gradual.


• La educación religiosa, no debe ser confesional y debe realizarse, no es la infancia, sino en la
edad de la razón.
• La acción natural es aquella que tiende a satisfacer el interés (o la necesidad) del momento.
Rousseau ha comprendido admirablemente que la acción, incluso cuando da la impresión de
ser desinteresada, viene a satisfacer una necesidad o un interés funcional.
• Es importante estimular el deseo de aprender.

Fuente: Educomunicación (2018) Figuras de la Pedagogía. Madrid. España.

Pág. 34
Módulo: 1
Curso: Introducción a la educación

3.5 Ovidio Decroly


En 1907, el médico y psicólogo belga Ovidio Decroly crea la escuela del Ermitage,
bajo el lema. “una escuela por la vida y para la vida”, convirtiéndose en una de la
escuelas de mayor prestigio en Europa y contando con el estatuto de libre
subvencionada, con gran autonomía pedagógica, lo que le permitía conservar su
identidad de escuela formadora para la vida, preparando a los hombres y mujeres
para formar parte de una mejor sociedad, democrática y justa.

Decroly fue autor de una serie de conceptos tales como:

• Función de globalización: el conocimiento y la percepción actúan de manera global, no por


partes
• Método global: forma de aprendizaje centrada en la totalidad de la acción mental
• Centros de interés: programas escolar basado en el interés de los propios niños
• Método de lectura ideoglobal: método de lectura basado en las ideas y la visualización, que
parte de la frase y la palabra para llegar a la sílaba y el fonema (sonido de la letra)
• Observación: ejercicio que permite contactar a los niños con la naturaleza, a través, de los
sentidos
• Asociación: proceso de relacionar lo observado con ideas más complejas
• Expresión concreta: expresión de las ideas a través, de expresiones concretas como el dibujo,
modelado, música, trabajos manuales, etc.
• Expresión abstracta: expresión del pensamiento, mediante, la escritura, símbolos o códigos
convencionales en grados superiores. Se identifica con la escritura, la música en nivel superior
y las matemáticas.

Pág. 35
Módulo: 1
Curso: Introducción a la educación

3.6 Rosa y Carolina Agazzi


Ahora, conoceremos a las hermanas italianas Rosa y Carolina Agazzi, las
que se centraron en la educación infantil preescolar de aquellos
tiempos. Su método recalca, de manera especial, la libertad y la
espontaneidad de los niños, consideraban que el aprendizaje se podía
realizar mediante una rutina diaria que contemplaba el desarrollo de
hábitos de educación y de higiene.

El orden era pieza clave del aprendizaje y las actividades domésticas


formaban parte de su metodología de trabajo. Su más importante
principio se vincula con el uso activo de las cosas, actuando y observando las vivencias cotidianas de
manera libre y natural. Sus materiales estaban fabricados con elementos de desecho y con todo aquello
que ofrecía el ambiente y la naturaleza. El uso de la música marcaba el inicio y finalización de cada
actividad (recurso que perdura hasta la actualidad y que se conoce como “señales”).

Carolina y Rosa no compartían el método Montessori por considerar que imponían a los pequeños una
libertad sin la guía del adulto. A diferencia de esto, ellas pretendían prepararlos y adiestrarlos para
el mundo, sin materiales costosos y tan elaborados como los usados en el primer método.

Los aportes a la educación de las hermanas Agazzi, son hasta el día de hoy utilizados por diferentes
escuelas y centros infantiles del mundo y siguen siendo referentes educativos en el trato afectuoso con
los menores.

Sus principales ideas pedagógicas eran:

• Plena continuidad entre la casa y la escuela de párvulos (de ahí el nombre de “escuela materna”)
• Ocupaciones de tipo ya conocido y familiar (lavar, desyerbar, preparar leña para la estufa,
limpiar, etc.)
• Empleo de materiales comunes y baratos.
• Actividades expresivas y festivas de lo más variado entre las que figura preeminentemente el
canto en coro
• Cada uno de los niños más grandes tiene en custodia otro niño más pequeño.

Fuente: Abbagnano, N, Visalberghi, A. (2001). Historia de la pedagogía. F C E. México, pp. 463-464.

El aspecto menos brillante del cuadro consiste en el hecho de que en el método Agazzi casi todas las
actividades se ejecutan a una voz de mando, incluso el simple acto de limpiarse la nariz. De esa forma, el
maestro ocupa sin cesar el centro de la escena de tal modo que la estructura misma de la situación falsea
el carácter natural y familiar de las ocupaciones y los objetos.

Pág. 36
Módulo: 1
Curso: Introducción a la educación

4. Modalidades de educación en Chile


Existe también en Chile una forma de educación alternativa y, pese a que no existen estadísticas oficiales
al respecto, cada vez hay más familias interesadas en estas modalidades curriculares, las que veremos a
continuación.

Estas modalidades alternativas de educación surgieron a inicios del siglo XX, instalándose como formas
diferentes de aprendizaje, las que se encontraban fuera de los esquemas tradicionales de educación,
todas ellas coinciden en el principio de libertad del ser humano.

Los padres comenzaron a buscar otras opciones que calzaran más con un estilo de vida donde existe una
gran diversidad de tipos de familia, las que se separan de lo tradicional o religioso y en donde la
excelencia académica no es un tema primordial, sino más bien, el que sus hijos reciban una formación
más libre y menos autoritaria. Estas modalidades curriculares se enfocan principalmente en aquellos
estudiantes que se ven expuestos a altas exigencias académicas y evaluativas y que buscan calidad
educativa, pero sin las presiones del sistema escolar regular.

4.1 Modalidad Reggio Emilia


La modalidad Reggio Emilia nace en Italia en 1963, su fundador fue Loris Malaguzzi. Esta surge en
respuesta a las necesidades de los padres que deseaban una educación mucho más libre para sus hijos y
sin opresión, donde se potenciara especialmente la creatividad y la innovación. Esto como una manera
de dejar atrás el autoritarismo vivido en el período fascista, posterior a la Segunda Guerra Mundial, donde
las personas eran sumisas y resignadas. De allí la importancia de formar niños que pensaran y actuaran
por sí mismos, de manera libre y sin miedo.

Atención

Esta modalidad está considerada como precursora del paradigma constructivista, que se
caracteriza porque el niño es un ser único, complejo y singular, que interactúa con otros dentro de
un contexto particular, la idea principal es hacerlo rico en potencial, fuerte, poderoso y competente,
así se formará en un miembro activo de la sociedad. Para que revises en detalle cómo se trabaja
con esta modalidad, te invitamos a hacer clic en el siguiente enlace: https://bit.ly/34uLpEx.

La escuela Reggio Emilia es un lugar amable, activo, que invita a la investigación y a la reflexión, no tan
solo de los niños, sino que también de sus familias y educadores, formando una organización que se
mueve por los mismos intereses y motivaciones. El papel del niño es totalmente activo, donde organiza
su aprendizaje de manera cooperativa y comunicativa con los otros niños y con los adultos, reuniéndose
para construir de manera conjunta conocimiento y cultura.

Pág. 37
Módulo: 1
Curso: Introducción a la educación

Si queremos detectar los debemos escucharlos, permitiendo un


temores de los niños, su diálogo con ellos, entre ellos y con los
sabiduria e intereses, adultos.

El rol del educador permite participar del desarrollo humano de los niños; por esa razón, no basta
con la capacitación, sino que con una formación permanente y continua. El educador debe ser capaz de
poder entender y valorar los 100 lenguajes del niño y que tiene relación con las diferentes formas de
comunicación que poseen los niños (acciones, gestos y dibujos, entre otras formas). El espacio juega un
papel fundamental en esta modalidad, este debe ofrecer a los niños la posibilidad de sentirse cómodo,
cálido y acogido para poder iniciar el aprendizaje, con elementos que favorezcan este proceso, como por
ejemplo lo es la implementación de rincones.

En síntesis, podemos mencionar los siguientes aspectos relevantes de su modalidad:

• La práctica activa de la escucha • La comprensión activa del niño (teoría de los


• Valoración de la Diversidad y complejidad cien lenguajes)
• La participación de las familias y la sociedad • El redescubrimiento de la creatividad
• Escuela colaborativa y comunitaria • La calidad del espacio y el ambiente
• La formación continua de los educadores • Importancia por la experiencia del niño
• El arte como eje fundamental • Importancia por el respeto hacia el niño

4.2 Modalidad Montessori


Ahora, haremos una reseña de la modalidad Montessori, cuya
autora ya conocimos en los precursores de la educación) la que
nace en Italia. Ambiente

Esta modalidad enfatiza el respeto por los niños y sus intereses.


María Montessori planteaba que los niños poseen las aptitudes
necesarias para tomar decisiones, postulaba una triada educativa:
ambiente, amor, niño-ambiente (imagen superior derecha). El
amor involucra respeto, libertad con responsabilidad, límites y Niño-
Amor
ambiente
estructura.

Pág. 38
Módulo: 1
Curso: Introducción a la educación

Principios básicos:

•La mente absorbente de los niños, que se vincula con la facilidad que tienen los niños
para lograr aprendizajes.
•Los períodos sensibles, que tiene que ver con el momento oportuno para el
aprendizaje.
•El ambiente preparado: es el espacio intencionado para el aprendizaje.
•El papel del adulto como guías dentro del espacio con una enseñanza respetuosa y
cariñosa.

Esta modalidad se distribuye en las siguientes áreas:

En esta zona el niño pude desarrollar la atención y concentración, al igual que


la coordinación. Otros aspectos que favorece se relacionan con el orden y la
Vida práctica
disciplina. Al ser una zona más tranquila se estimula la interacción social y por
ende, la tolerancia, el control de los impulsos y la cortesía.

El conocimiento de cada una de las letras se inicia de manera sensorial, lo


Área de trabajo mismo ocurre con las figuras geométricas. En un inicio se hará repasando el
para las habilidades dedo por el contorno de cada una de ellas, para luego pasar a otras destrezas
de la lengua, como el escribir. La lectura y escritura de van adquiriendo de manera natural,
lectura y escritura ya que van observando y replicando a sus compañeros mayores que ya
adquirieron estas destrezas y que los motivan también a tenerlas.

La zona de
Aquí el niño aprende, al igual que el aprendizaje de las letras, de manera
matemática e
sensorial, una vez logrado esto podrá establecer asociaciones entre número y
introducción a los
cantidad, hasta llegar a formas más abstractas de representación.
números
El rol del adulto frente al niño, en este método, consiste en apoyarlo para que él pueda desarrollar amor
por él mismo, esto despertará la confianza necesaria para respetarse y enfrentarse al medio de manera
autónoma.

Podemos destacar los siguientes principios que deben guiar la acción del adulto:
•Promover autonomía, independencia e imaginación.
•Generar el autocontrol, la generosidad, la disciplina y la cortesía.
•Orientar el camino del niño hacia la investigación del medio natural, para que aprenda a
cuestionarse y a buscar respuestas de manera independiente. Es importante que el educador
aprenda a observar y a registrar lo observado, de esta forma podrá retroalimentarse de acciones
que se puedan perder en la memoria. Otra función importante del educador se relaciona con la
preparación del ambiente y del material.

Pág. 39
Módulo: 1
Curso: Introducción a la educación

Saber más

A fin de profundizar esta metodología, te invitamos a revisar el siguiente enlace:


https://www.youtube.com/watch?v=Xf5bVCU90wc

4.3 Modalidad Waldorf


La siguiente modalidad curricular fue creada por Rudolf Steiner en 1910, basado en la antroposofía, que
tiene que ver con la forma en que el hombre y el universo se relacionan y cómo el ser humano descubre
su espiritualidad, mediante la experiencia que le otorga el diario vivir.

Esta modalidad fue traída a Chile en 1967 por Claudio Rauch, quien fundó el colegio para niños con
retraso, llamado Miguel Arcángel. Es importante destacar que esta forma curricular trata de comprender
el desarrollo evolutivo del ser humano desde la primera infancia hasta la primera juventud, donde van
apareciendo el querer, el sentir, el querer y el pensar, siempre desde un punto de vista espiritual.

En los niños más pequeños el aprendizaje se logra a través del juego y la imaginación. De ahí el niño va
derivando a un pensamiento más abstracto, evitando la intelectualización precoz.

Este método se estructura en tres ciclos o septenios de aprendizaje:

Kindergarten, que
Enseñanza básica, que Tercera etapa, que
abarca desde el
va desde los siete a los comprende desde los 14
nacimiento hasta los
catorce. a los 21 años.
siete años.

Al respecto, Ruiz (2015) da un ejemplo, del desarrollo evolutivo del pensamiento:

Tú lanzas una pelota en la mitad de una avenida y estamos aquí junto a un niño. Lo primero que
hace un niño del primer septenio es salir detrás de la pelota. Lo que hará uno que está en el
segundo septenio es tener harto miedo y ver qué pasa y después va detrás de la pelota; y uno del
tercer septenio va a pensar ‘no voy detrás de la pelota porque no podría rescatarla sin ser
atropellado’. Entonces, esas tres etapas marcan una diferencia muy grande de pensamiento,
porque el primero sólo actúa, el segundo siente y después actúa, pero el tercero piensa, siente y
actúa. Acá hay un cambio cualitativo de cada tema en un determinado momento.

Es importante destacar que la evaluación realizada a los niños, a diferencia de otras modalidades en
donde los niños deben rendir exámenes libres para ser oficialmente reconocidos en cada grado, es
conceptual y se mantiene en reserva entre el Mineduc y el colegio, con esto se evita la competitividad
entre los niños y se fortalece el trabajo solidario.

Pág. 40
Módulo: 1
Curso: Introducción a la educación

En el primer septenio, el juego y el material concreto son fundamentales, el niño aprende imitando y
practicando lo que observa. En el siguiente nivel la percepción sensible de los elementos lo conducirá
hasta sus emociones y en el último septenio, el joven estará listo para comprender, razonar, sentir y actuar
movido por el pensamiento previo a la acción.

El siguiente cuadro muestra los énfasis correspondientes a cada período:

Período Forma de desarrollo Orientación cultural Atributo


0–7 Voluntad Religión Bondad
7 – 14 Sentimiento Arte Belleza
14 - 21 Pensamiento Ciencia Verdad
Fuente: Childs (2000).

Saber más

A fin de profundizar esta metodología, te invitamos a revisar el siguiente enlace:


https://www.youtube.com/watch?v=X9nUMm12y4o

4.4 Otras modalidades


Otras modalidades Curriculares que se pueden mencionar son:

• Modalidad Aggaziana: También llamado “Escuela Materna” y creada por Rosa y Carolina Agazzi,
su pedagogía se vinculaba con lo que ellas llamaban “una experiencia de vida”, en Chile este
método fue utilizado en sus inicios por la Scuola Italiana, el que actualmente ya no se practica.
• Modalidad Decroly: La escuela es considerada como una comunidad en donde cada alumno,
según su edad, se hace cargo de responsabilidades específicas. Promueve la investigación, la
práctica y el análisis de todos los contenidos y materias.

Pág. 41
Módulo: 1
Curso: Introducción a la educación

Cierre
La educación es un proceso primordial para la formación integral de las personas. Es por ello por lo que
cobra relevancia el conocer su historia, los antecedentes y las formas de atención al niño, incluso desde
antes de que se impusiera la educación formal. Estos datos surgen desde las antiguas culturas
precolombinas, que van mostrando los cuidados y formas de educar a los miembros más pequeños de
cada una de esas culturas, pasando por la educación centrada en los aspectos religiosos y que integraba
solamente a la elite de los tiempos coloniales.

El sentido republicano de nuestro país permitió que la educación fuera evolucionando hacia una
educación pública, que avanzado el tiempo incorpora a las clases más desposeídas y vulnerables. El
pueblo comenzaba a educarse y en el período de dos siglos de desarrollo logró avanzar, especialmente
en la cobertura y en la obligatoriedad de los niveles educativos, siendo hoy en día, deber del Estado velar
por que existan las condiciones que aseguren el acceso y la permanencia de los ciudadanos en el sistema
educativo.

Las reformas en educación han ido modificando y actualizando las políticas públicas existentes en el área
de la educación. Desde la incorporación de la mujer en el siglo XIX, hasta la ley de inclusión promulgada
por la LGE el año 2009, la que regula la admisión de los estudiantes, elimina el financiamiento compartido
y prohíbe el lucro en establecimientos educacionales que reciben aportes del Estado.

La labor del Mineduc consiste en garantizar un sistema de acceso inclusivo con equidad y calidad que
proporcione una formación integral de las personas que habitan el país y así fortalecer el desarrollo de
éste. Esto se logra mediante la creación y ejecución de políticas, normas y ordenación de cada uno de
sus niveles educativos: Educación Parvularia, Educación General Básica, Educación Media y Educación de
nivel Superior. Además, el Mineduc debe cautelar por el sistema integrado de la red de establecimientos
públicos y su financiamiento con los recursos que el Estado debe entregar para proveer de gratuidad y
calidad. Asegurando un sistema laico, respetuoso y pluralista, promotor de la inclusión social, con
equidad, donde toda la población tenga acceso a él.

El aporte de diferentes precursores a la educación en Chile es expuesto con representantes como Federico
Fröebel, María Montessori, las Hermanas Agazzi, Decroly, Jean Jacques Rousseau y Pestalozzi.

La estructura y organización de los niveles de Educación parvularia y básica, son también temáticas
importantes abordadas en este módulo. Aquí se indica, para la Educación parvularia, la conformación de
dos ciclos para el nivel inicial el que se subdivide en: 1º ciclo, Sala cuna (0 a 2 años) y nivel medio menor
(2 a 3 años) y el 2º ciclo, compuesto por nivel medio mayor (3 a 4 años) y primer y segundo nivel de
transición (4 a 5 años).

Por su parte, la enseñanza básica se divide en dos ciclos: el primer ciclo, que abarca desde los 6 años
desde el primero básico hasta cuarto y el segundo ciclo, que va desde el quinto al sexto año básico.
Aunque esta medida aún no se implementa por razones logísticas que han retrasado su ejecución, se

Pág. 42
Módulo: 1
Curso: Introducción a la educación

espera entre en vigencia en los próximos años. Actualmente los alumnos cursan dos ciclos de cuatro años
cada uno, es decir de 1º a 4º y de 5º a 8º año básico.

Las diferentes modalidades curriculares presentadas en el módulo son las más utilizadas a nivel nacional,
todas presentan principios y fundamentos comunes, que al analizarlas y confrontarlas con los precursores
de la educación, permiten establecer que el aprendizaje, como proceso siempre está vinculado a la
libertad, al juego y a los intereses de los niños. Al ir avanzando en los siguientes módulos, esto cobrará
mayor significancia para el estudiante.

Referencias bibliográficas
Blanco, R. (2009). Educación básica en América Latina. (pp. 5-11) El Cid Editor | apuntes.
https://elibro.net/es/ereader/ipp/29249?page=5.

Consejo Nacional de Educación. Marco Curricular y Bases Curriculares. Consultado el 25 de marzo de


2021. https://www.cned.cl/marco-curricular-y-bases-curriculares.

Folgueira Hernández, M. Folgueira Hernández, M. y Subías Pérez, J. M. (2018). Educación infantil. (pp. 235
a 242) Madrid, España: Ministerio de Educación. https://elibro.net/es/ereader/ipp/49451?page=235.

Foschi, R. (2014). María Montessori. (pp. 22-26; 37-39; 84-94) Ediciones Octaedro, S.L.
https://elibro.net/es/ereader/ipp/128091?page=22.

Gimeno Sacristán, J. (2014). En busca del sentido de la educación. (pp. 29-31; 45-49; 78-80) Ediciones
Morata, S. L. https://elibro.net/es/ereader/ipp/51843?page=29

Ley General de Educación. Consultado el 23 de marzo de 2021. https://www.ayudamineduc.cl/ficha/lge-


ley-general-de-educacion-4.

Ley General de Educación. Consultado el 23 de marzo de 2021.


https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1014974&idVersion=2019-06-27&idParte=.

Nuevas Bases Curriculares 2013. Consultado el 25 de marzo de 2021. https://lyd.org/wp-


content/uploads/2013/06/Mineduc.pdf.

Revista de Educación (2017). (381). Consultado el 23 de marzo de 2021.


http://www.revistadeeducacion.cl/wp-content/uploads/2017/11/REVEDUC-No.381.pdf.

Subsecretaría de Educación Parvularia (2018, febrero). Bases Curriculares Educación Parvularia.


https://parvularia.mineduc.cl/wp-
content/uploads/sites/34/2018/03/Bases_Curriculares_Ed_Parvularia_2018.pdf.

Pág. 43
Módulo: 1
Curso: Introducción a la educación

Subsecretaría de Educación Parvularia. Historia. Consultado el 23 de marzo de 2021.


https://parvularia.mineduc.cl/historia/.

Superintendencia de Educación (2017). Particularidades de la Educación Parvularia.


https://www.supereduc.cl/wp-content/uploads/2017/12/%C3%9Altima-versi%C3%B3n_Particularidades-
Educaci%C3%B3n-Parvularia_12_17_web.pdf.

Pág. 44

También podría gustarte