Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

DE LOS LLANOS OCCIDENTALES


“EZEQUIEL ZAMORA”
UNELLEZ
VICERRECTORADO DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
La Universidad Que Siembra PROGRAMA CIENCIAS SOCIALES Y JURIDICAS
EXTENSION MUNICIPIO GUANARITO

CONCEPTOS
GENERALES

Profesor(a): Bachilleres:
Abg. Pablo Seijas León Glory C.I: 19.576.823
Linares, José Ángel C.I: 10.725.000
Medina Joel C.I. 9.251.686
Sub-proyecto: Derecho Civil III
(Contratos)
Sección: “B”
Turno: Tarde

GUANARITO, ABRIL 2022


i
ÍNDICE GENERAL
Pág.
Introducción 1
CONCEPTOS GENERALES
1. Nulidad del contrato:
Concepto.
Clasificación de las nulidades
Criterios para distinguir la nulidad absoluta de la nulidad relativa.
Características de la nulidad absoluta y relativa.
Convalidación.
Efectos de la nulidad:
Efecto retroactivo.
Efecto resolutorio.
2.Terminación y modificación unilateral del contrato:
Teoría de la imprevisión.
La simulación:
 Concepto.
 Clasificación.
3. Regulación convencional de la responsabilidad civil: Generalidades. La
cláusula penal. Las arras.
Conclusión
Bibliografía

ii
Introducción
1. Nulidad del contrato:
Concepto:
Es la ineficacia de un negocio jurídico por carecer de los requisitos necesarios para
su validez. La nulidad de los contratos es la consecuencia de un defecto en su
formación que lo haces ineficaz o insuficiente para producir los efectos jurídicos
perseguidos por las partes. Artículo 1.146 del Código Civil de Venezuela. Aquel cuyo
consentimiento haya sido dado a consecuencia de un error excusable, o arrancado por
violencia o sorprendido por dolo, puede pedir la nulidad del contrato.
El concepto de nulidad hace referencia al acto, contrato o procedimiento que no
tiene efecto o fuerza para obligar a algo. La nulidad ocurre cuando el acto o contrato es
contrario a la ley, o porque carece de los requisitos o solemnidades que esta exige. La
nulidad debe ser declarada judicialmente, es decir, un juez debe reconocerla y
declararla por petición de la parte interesada.

Clasificación de las nulidades


 Nulidad relativa: Significa que el negocio jurídico es anulable por lo tanto el
mismo nace a la vida jurídica hasta que se pida su nulidad.
 Nulidad absoluta: Significa que el negocio jurídico es nulo por lo tanto no nace a
la vida jurídica.

Criterios para distinguir la nulidad absoluta de la nulidad relativa.


Nulidad Relativa: Es aquella nulidad que en razón de afectar elementos no
esenciales para la validez del acto, puede ser convalidada por confirmación o
subsanada por el transcurso del tiempo. Al contrario de la Nulidad Absoluta, es
necesario que sea alegada y probados sus vicios para que se declare su nulidad..

Características de la nulidad absoluta y relativa.


Características de la nulidad relativa.
1. No afecta el contrato desde su inicio, por tanto produce sus efectos hasta tanto
no sea declarado nulo por la autoridad judicial.

1
2. La acción para obtener la declaración de nulidad solo puede ser ejercida por la
persona en cuyo favor o protección se establece la nulidad.
3. La acción es prescriptible es decir puede perder vigencia o validez.
4. Este tipo de nulidad es subsanable o sea puede reparar, remediar un defecto o
resarcir un daño.

Características de la nulidad absoluta.


1. Tiende a proteger un interés público
2. Cualquier persona interesada puede intentar la acción para que un contrato se
declare afectado de nulidad absoluta.
3. Puede ser alegada en cualquier estado y grado de juicio, el mismo indica la
etapa delimitada por una sentencia o cualquier decisión sobre el fondo emitida
por un órgano juzgado.

Convalidación.
Es la rectificación y/o regularización operada en un contrato nulo, que este deviene
válido y eficaz (contrato convalidado). Tal sucede cuando el transmitente de una cosa
no es dueño o carece de poder de disposición sobre ella al perfeccionar el contrato, y
más tarde adquiere el dominio.
Ejemplos:
 Nulidad absoluta:
 Un contrato de compra-venta no firmado por las partes.
 Una persona que contrae dos veces matrimonio sin haber disuelto el primero
de ellos.
 Nulidad relativa
 Dos personas que celebran un contrato de arrendamiento sin tener la mayoría
de edad.
 Una persona que sea obligada a celebrar un contrato de donación, por haber
mediado violencia física o moral.
 Convalidación

2
 A vendió una cosa ajena el día 9 de marzo del 2015 a B, y el 10 de octubre
del mismo año A la adquiere del verdadero dueño con el fin de transferirle el
dominio al comprador B. Se convalida el negocio.

Efectos de la nulidad:
En la nulidad existe la ineficacia del acto jurídico, esto es que el contrato no es eficaz
desde su origen para producir los efectos jurídicos deseados, en razón de algún vicio
que tenga.
 Efecto retroactivo: La nulidad de un contrato tiene efectos retroactivos, es
decir, las consecuencias del mismo se suprimen no sólo en el presente, sino
también en el pasado. Como decimos, deben deshacerse todos los frutos desde
la firma.
A veces, pese a encontrarnos con un contrato nulo, los tribunales serán reacios
a declarar la retroactividad de los efectos por las consecuencias que puede esto
acarrear. En caso de ser muy gravosas, se inclinarán por soluciones más
sencillas, como una indemnización. Por ejemplo, una vez construido un
edificio sobre una zona verde, podría ser que su derribo fuese mucho más
perjudicial, aunque, por ley, fuese lo correspondiente
 Efecto resolutorio. El artículo 1167 del Código Civil Venezolano consagra la
acción resolutoria al disponer: “En el contrato bilateral, si una de las partes no
ejecuta la obligación, la otra puede a su elección reclamar judicialmente la
ejecución del contrato o la resolución del mismo, con los daños y perjuicios en
ambos caso si hubiere lugar a ello
La acción resolutoria: Es la facultad que tiene una de las partes en un contrato
bilateral, de pedir terminación del mismo y en consecuencia ser liberada de su
obligación, si la otra parte no cumple a su vez con la suya; y pedir la restitución
de las prestaciones que hubiere cumplido.

2. Terminación y modificación unilateral del contrato:


En primer orden, debe apuntarse que por terminación de los contratos se entiende

3
la extinción de los mismos, en el sentido de que el contrato como tal deja de producir
sus efectos jurídicos normales y cesa de cumplir los fines para los cuales había sido
celebrado.
Según Maduro (1987), toda terminación de contrato implica su extinción, en el
sentido de que deja de producir efectos hacia el futuro, sin perjuicio de que en algunas
de las formas de terminación puedan también producirse efectos retroactivos.
La modificación unilateral del contrato será entonces tratada como la introducción
de un cambio en cualquiera de los elementos de un contrato cuya ejecución se
encuentre en curso, en cuyo origen se encuentra solamente uno de los contratantes
 Teoría de la imprevisión: procede cuando la ejecución de un contrato
conmutativo se torna excesivamente onerosa para una de las partes, en
razón a hechos sobrevinientes, extraordinarios e imprevisibles a su
celebración, de forma que se autoriza su revisión por parte del juez, con el
objeto de reajustar el contrato
Se establece como regla general que la imprevisión resultará aplicable a los
contratos conmutativos (dar o hacer una cosa que se mira como
equivalente a lo que la otra parte debe dar o hacer a su vez) de ejecución
diferida (aplazada) o permanente. por ejemplo, el contrato de préstamo..
También resultará aplicable a los contratos aleatorios (si el equivalente
consiste en una casualidad incierta de ganancia o pérdida), si la prestación
se torna excesivamente onerosa por causas ajenas al área propia del
contrato, por ejemplo, apuesta, juego, adquisición de acciones o
instrumentos de renta variable.
 La simulación:
 Concepto: Es un vicio del consentimiento que se da cuando lo declarado
por las partes, nada tiene de real, o cuando le dan una falsa apariencia
que oculta el verdadero carácter del negocio jurídico.
El fenómeno de simulación implica crear, ante terceros, la apariencia de
un negocio jurídico fingido. La demanda por simulación se da en base a
esa apariencia que, en el acuerdo de dos o más personas, intentan
contrariar el fin del acto jurídico inicial y concreto.

4
 Clasificación
Cuando se simula un negocio jurídico o contrato, se pueden presentar
dos clases de simulación; la simulación absoluta y la simulación relativa:
 La simulación es absoluta cuando el acto simulado nada tiene de
real; Es cuando el concierto simulatorio entre los partícipes está
destinado a crear una apariencia probatoria de un negocio sin
contenido real, esto es, a producir la idea de un negocio no querido.
Las partes, además de no tener la voluntad que declaran, no tienen
ninguna otra. Ejemplo: La simulación es absoluta cuando el
vendedor transfiere mediante escritura pública su propiedad a un
tercero, pero en el fondo no hay transferencia efectiva de la propiedad
(Pedro le dice a Juan: Venga le traspaso mi finca para que María no
me la embargue, pero la finca sigue siendo mía). es relativa cuando a
un acto jurídico se le da una falsa apariencia que oculta su verdadero
carácter
 La simulación es relativa cuando a un acto jurídico se le da una falsa
apariencia que oculta su verdadero carácter. la relativa, se presenta
cuando el negocio simulado o aparentado, esconde total o
parcialmente otro negocio, que es el verdaderamente querido.
Ejemplo: La simulación relativa es cuando se vende la casa, pero se
transfiere a título gratuito, o se vende por un precio diferente al
plasmado en el contrato de compraventa. Hay un negocio verdadero,
transferencia de dominio y posesión, pero encierra algo distinto a lo
señalado en el contrato formal. Hay un negocio real, pero
desfigurado, que suele ocurrir muy a menudo cuando se hace una
promesa de compraventa por un precio y luego se hace la escritura
pública por otro muy inferior.
 Diferencia entre simulación relativa y absoluta: La principal diferencia
entre la simulación relativa y la absoluta, es la intención real de hacer el
negocio. En la simulación absoluta no existe un negocio real, ni la
voluntad de serlo, en tanto en la relativa sí existe la intención real del

5
negocio, y de hecho el negocio jurídico existe, pero esconde parte de esa
realidad, o pretende una distinta, o negocio distinto. La simulación
absoluta tiene lugar cuando el acuerdo de las partes se orienta a crear la
apariencia de algo inexistente, por la ausencia de negocio; y la relativa,
cuando se oculta, bajo la falsa declaración pública, un contrato
genuinamente concluido, pero disfrazado ante terceros, en cuanto a su
naturaleza, condiciones particulares o respecto de la identidad de sus
agentes.
Lo dicho significa que la simulación absoluta envuelve la inexistencia
del acto jurídico exteriorizado, mientras que la relativa presupone la
realidad de un negocio dispositivo diferente al figurado.
Por ejemplo, cuando el padre vende la casa a su hijo, pero en realidad
no es una venta sino una donación. Allí estamos ante una simulación
relativa, por cuanto la intención verdadera del negocio es hacer el
traspaso de la casa de padre a hijo, pero sin pago de por medio, de
manera que esa venta ante terceros está ocultando una donación.
Si el traspaso de la casa se hace sin que la posesión pase al hijo, es una
simulación absoluta, porque le padre sigue siendo el dueño verdadero
de esa casa.

3. Regulación convencional de la responsabilidad civil: Generalidades. La cláusula


penal. Las arras.

https://www.monografias.com/trabajos108/derecho-obligaciones-venezuela/
derecho-obligaciones-venezuela2

Conclusión

6
Bibliografía

https://www.conceptosjuridicos.com/contrato/
https://mexico.justia.com/derecho-civil/contratos-civiles/
https://www.conceptosjuridicos.com/mx/contrato/

También podría gustarte