Está en la página 1de 24
| Michael Koulman LA CONSTRUDCION DE LA MASCULINIDAD Y LA ‘TRIADA O& LA VIOLENCIA MASCULINA Latistora es hana conecies: una muj vlads, una epoca gelpseda, una amaate malstede, Con 2promio © frdignactn el movimienta de Waractén de las mujeres hha indusdo al debate piblico y promovido ta conciencla, opuls sebre las mules lortas, desde la ms patente Facts ta mas auti, de velencie mascuina contra las tnujarse. Fates formas de violencia consiituyen aapecto. da la dorainacén masculina de nuest Sociedad y, aunque no siempre sean concebidas a tal san acta demnacion, Sie tend de at Fait En Ya paiquis del hombre Individual bien Sia Fatarse ca fa nagaelén da au impotencia socal a TTovis ca un acto C2 agfasibn. En suma, 9sia3 azioa d= leneia gon una especie de expresién rival dé 128, Mice asfnan ‘alacioaes de pedart deminante/eominade, podereserin ania, acivapasie... maceuino! lararing, Pra los hombres, escuchar tes experiuncias de tas ‘ujeros coma vojstes de violencia masculina, dastoys cuatguiss coma to a satus quo bazace en s0xe, La fuarea y la Inci2nacion ge as respuestse co laa mujeres nas obligan @ reconsiderar cosas, que Sessublimes cuando Samos pequenos, Cuando tenia ‘once a doce afes un amigé ma axetes la Sferenla soe “coger” y vicler. Gra sencilla: si 99 trtaba cs uns vsiacign se amarraba la mujer a un drbel. Entonees los ola enatimices eran todavda alge imerecizos, sero ‘an sualaler ease exa aigo qua “hacelse" supussiamvents hacismes, sia infornacin erd slo una parte ce la educact, iniciads afos antes, sobre al poder y los priviegios elativas ce los hombres y tas mujeres, Recusrce bhabarme reo ante la explcactén de mi amiga. hora a estromece pensar en ella. La difacencia en ris Teactienes se debe parcialmente al hecho da qua a lod doce afes estas formaban parte de tas postures y Bretonsiones que acompanaron mi entiaca 2 14 Adatescancia, Anora, por supussio, dasde et punts sia ventsiogo Ge un adult, veo In cuestiSn es manera icons; pare, mas imponarte adn, la inteevencten ce ‘a mujeres, £8 mayoda cuya voz ha aid rapinia, ota reeonsiruyenca mi vilén del mands, Ie rovelorscién clo Jad de ta vil ¥ tecvordos preiuados en ios howares, Al remarry Faconsiuis estos recuerdos se haca evidente que (2 violencia maseulina contra iss mujeres es 3619 un Cempenenia dais triads de ta violoncis mascuina, L fotres das son la vislareia contra otras hormbres la violencia contra , HOMERS, ace, poderyambio Ania ecetéie la ation dot anc asa colo qu vercan Nereses lama Yeran exeoent je nussvos desevs soxiaes y emosoraes” La Suelucén de volanela por deste (ner ea, le ‘renussien So it vsones en Aigune edad naman sulted) exe ca mansa sage, oe we eeevcurstin do ta Phscuince reaad oh cla as Ia institustonalizacién de la violencia on el Imango dla maya du los aspects dela vida sod orate y pl Las es comgenaias doa a ea eure ets 41 El pmo, i wlosla conta las mujeres, no ge lsc acta feast ina ens tempo, eset foe" avs dea componontes, Eels rqeiera acmaneansnla Go a fart toil co meres © Sea, do las socadscee, paversis, henaaettay, saa y casas, Elta ‘ss somponerca 48 jeden enins cate tnaconsespayan aia ¥ La Neturaleza Socal e Ineividuat da ta Ylolancia 71a Ageestén, Giigenes de ca Interrog ese, Ses Stan Boa: rsa Ps 15 Ypres, tet es oe, matin foo ways - Mia Kf esde a grinds, ol faminismo ha tenido al cuidedo oe cistingur ena Sexo y ganero, Las disrenvias estsetae manta bieléglesa entre as saxae conatiuyen s6lo la bass para la estucturcién ecelal do genera, En electo, pata ‘muchos hombres, el steve dl faminemo, auanvis eo! deseo 2 alianos con fuastras hermanas en la hich contra Ie opresién, radica.en el inanto do cisociar “homer” de “masculne’. Mientras qua muchas earea: tsisicns eseciadas con In, maseulinigad son resqus os 3 gar ejemplo Ha tusrza, Ja 18 fadianaldad, ] Intlazio'y el coven Fstorsi6n_6o_osios.yasgos_en, la norma, la excldsi6h de otros. (a8ociades. con, Bpresivos y dastrctves. EI proceso oe “adagtacion a isieeeuinided log hombres auneve nD To exeth Has ia cetacion misma antve sexo y género problamion. Para empezar, lo que pola lamarso it funeiéa dol ganaro do una saeiated e2 aplica 2 ontidades biolsgicas cuyoa Gusress son la lusnte fundamental de. placer v-aaor ‘recoiin de génlvo soa en sf un proceso ta ea Y contigo hase que ia olan ene sexo y nore’ ain mds cifel Ge entencon Come se Barratt y‘aary Meintoon, aunque si exlsien ‘oles inaos, En afios recientes. 33 ha iat HOMBRES pls, poder y camo biolegia. La sovioticlegia pratende nada manos qua ‘reduc [a Interaccin saciat humana a nuaeva hovers genéloa. El esteio do sirios, egos havmigueres y Les ‘Como medio para ciscemir la vereadara natualoza da los hhumanos sorprence en su ingenuidad mas es, a veces, sovialmente peligraso en su cancepclén y elacucién Como ha sido sanaizds por muchos ence, ignore Io, gue es Unico a fos saves numancs: la creacisn ce‘ Srdenes sociales on earthio oarmannte (Oe hecho, les humans on animales; ciaturas lise sujelss a los requerimientas ¢e toda clase da c@kla, Srganss y hormaaas, Con toda, re fonomos Una cabal comprensién de cémo este determina la conduct; ), aungua a tuvigramos, deta no os mas que un slemeni9 Insignicartey tragmentade qua hay qua entender dena de la esiara més amoia de la melvacién y el dasoe hhumanos. AtoATuviérames un cenacimiento oat), 12 imperanie e3 quo les humanos, a dieroneia de les ios y hasta dela loablo hormiga, viven sn socodades rmvy civersas en constarte evclucisn, Desde Ia.er3.°9 us les seres humanes comisnsan su Pudiéramos establecsr qu genera, o las nembras an les numanos én isn proaispussioe sto 80 nos ayuda & fla interropenty pelmordia! da ade cae edad determina, limita’ acertia esta terdencia 20 tan ao i ot dala vioionta, 2 mudids quo las cocedades 2 dacarrolan 12 violencia parece pasar de una prictica aistada y a menudo tiual @ una carcersisa gus impregna ia ica jana? Y per qu algunas fmas ca vislencia isea ~egesintttnnns Mika Reson | santas coménmente captadas foro el castigo lea a Ine alnos} miantas que ors (coma ataqua tisico 2 laraanes, prasiertes y peniices} no? A esto bay que agragar que ne hay ovidoncia pslcolégica, bieléciee 0 soclal que sugiera. que los manos no estin pedispuestos ala agrasion o ain a la violancis. Por tra parte también es factbie una precisposici6n ala cooperacién y a la paz, Es también (posible que los nombres, por razcnes hormanzles, sean Bolégicamente més agresives y més propensos a la violencia que les mujeres, Desconocemas la respuesta por la seneila razén de que los hombres que ‘arinames no exsten al margen de ins sociedadas.» En todo cato, el asurio es qué hazan las sociedades con ta violencia. {Cuiles formas de violencia son apcobadas y cuales on loleradas aoclalmente?, ceusles lormas da vielencia parecon formar pate de fa estructura misma de nuesVas sodledades? él proceso de desarzlo ‘social humano ha sido de resirecién, represion, fomecién, dofermacién, canalzaciin y varsiormacion de Cversas tandencas bielogicas, ¢No pocifa ser que este proceso de reptasiin haya sida bien selecive? Tal vez Ia feprasién de clanos Impulsos y la negacién co cleras necesklades agraven otros impulses. Mo vieno a la mento al homers que siente no tener conexiones humangs on ou vida va y wala una mua No sbstanta al r2cnazo general feminista cidbiclegis, esta psecdocioncia extahament® ¢ Brovnailie, on sub ‘ST OUR WILL, N AND RAPE, sustlere que ia egresién mascuin a mascuina ala versa, ta visién ce Ja sexualizec fomenina parece ser de HOMBRES paar, per yeanbio \violmizasién a impotencia, Brownies fa ques “per determinacién anatémica, eo deck, In inescapable gevuctura ce aus drgancs gentales, el hombre era un Cepredador por naturateza y Ja mejor su prasa por ‘raturaleza. Alico Echels inica qua muchas fominitas ulluraies también vansan a reareducr numerosas Imagenes traccionales y esereaipadas del hombre y ds la mun a cuosién fundamental no €9 8 los hom actin @ no precispuestos a ia vioiancéa sino qué haca la sociadad con esta violencia. gPor qué las milistas ‘aupretionos 0 vieloncis perpevadas de-mancra: desgroporcionada por [os hombres an sido los puntsles o tantae sociedades?, gpor qué hay tanias frmas co violencia aprobadas 0 aun fomentadas?, cual es fxactamento la naturalaza de la violencia?, geémo se esarrollan y se sefverzan los pakrones de violencia y o indo Cortinacién? El Contexto Soclat Cada aclo de viclencla aparentemente individual s0 enmarza an un contexto cecal. Eston significa quo MO ‘xislan actos de violencia patlogices, pera aun an e50 caso ol “lenguaje" dala accion vilona, la manera c6mo Se meniiasis fa vilendia, ax eampronsiis slo dent o2 tuna cieria experiencia social, Nas interesames aqul en teciones de violent'a acastacas coma dentro ia, guerra, Fewer, apse Oa Man, Hen nd Pi a Yr coon goa) Tn he hi an ad Yn ica Reson Violacién, asele, malirato psicolégico y asi sucosiva. ‘mente, 2Cual es al contexo da iz Wolanca massing oy (os drdeinas scesies prevalaclentes ney ca? La vitonco ha sido cesde nace iemeo ineftucienaisada coro un ‘recurso aeptable en ta solution de conlicas. Pare en selvalidad fos vasies soarsies polbiaies anitarss lenides alrededor del munce consituyan una | amenaza alfulure ge laviea misma, Las sociadadse “ahiizadas" se han conciuce y forma {0 macianie ta dastuecién, la represién, fa expiisese de ols nucblos: externinacién de pebtacieres naivan, estenasma y esctavitud, Eecrbe Aims Céscira: "ma tela. fa Sociadaes prvades de su esanca, aculuras pots a5, insiluienes secavadas, arias canfsoat's, ral sioras costesacas, 3m vate tea Nuestra relacién eon el made ambionta naturel ha. ido a menudo desesta con la motélora ce fa islasies 4g Le geilue ce conausta noc ta naturales, como axplstecién 31 macio ambion eo illenes 3 . cotivians de las sociedotes sistas esti roplata. Ge violencia. he 09 56 ae raclonatss ecanamies HOMESES paar, gedery samba 00s. G3 fa siooncia tx que expone a los wabaladores al ppelgeo do les custancias quimase, €3 la vasiacon, ds las ‘aquinaries: del aumento da producsion sin auimonto da s8lario de [a faiga rusoular, Ee la vielen Ia ‘ideng a la mayoria a tabelar hasta el agolaments durante cuerenta o cineuema anos para luego ser 2rojades a los betes de basura que la scladad reserva para los viejas y desgastadee, el salsma y el hsterosexieme insttucio- jados en nuastas sociadadss gn actos vielencia secialmenta ogulades, Nuastas cludadas son en el una vilacién, no sda ¢e a natursleza, sino cela carnunivad hhumsra y de fas rlaciones numanas gon la natucleza. Coma djera oi arcuitocto Frank Lays! Wight: ‘coservar fos planos de una gran cludad a3 alga asi camo aoservar ade tasversal do un turcrFero30."* Nussira cludades, nuesirss eatrecturas sociles, nuestros tebojos, ruacras relacong cam le aturaleza tora Son mas que wf tela cs fone do 18 ancia da a vslenela, Son formas de violencia; feras insttuclonal ectuas "2 noronciga ‘cl prasenciar y experi teria social al Hambre pstoa ai nia, onto patza al e113." Coma lo indica el Michi Kas lesposes, fles experiancias de tanemisién da violencia son una realidad, ya que muchos ca les nombres que ielpean a sus ecposas eran matratices quando nics Ms signinive an es que nunstasporsonacades y sewialead, nevssicades y tamoras, lerlalez2 7 dssiizades, nuasias ieentaces propia, son crencas fo simplemonis ecqulidas, a través ae mista reales viviga La vols ¢0 nuestro ern socal ena una Dolesogia da wolencia quo a su vou roluersa los Sarucnres sodas, paces y economicas de Volant {as exigencas cada vex mayores deta ehizacén 1a consianla deperaeneia de esiucures de vilensia heredadasinlean qua el desarclo dela cvlzacién ha Wor @ mano’ con um aunt cou sh violencia conta los seres’ humans m ambiente natural, Byers meso Seria lc, peo ala larga, de poca utieae, empiear el tdrmino “vsloniar como metsore para todos fos antsconismos, contadietonas y tales ton feciodat. Par momento eens aun aco el trano Social y ompecemos a destiar la naturales eo 1a llamaca velenea ecviual La Triada de ‘a Violoncla Mascutina alo i HOMIES, pie, peer yeanbio Pareceia imgasitte err qua la mara cocoa pueds muntanet a fas hombres “nguobrantabive 9 8x3 propsetes. steph Conrad 1 cermpo en ot cual sa site la triada de la vieloncta masculine es una soclcead 9 seclodades basadas en Geiraturas de deminacisn y contre. Aunque a vecas esta Cents ee haya simooizado y personiicado en al p2cre inchidual —patiareado, por dein es mas impor: tania entaizer que as esiricuras paviarcales de aufor- ad, deminacion y contol se encuentran dseminedas en tceds las actividades sociales, econdmicas, polices & {eeslégicas, y an nusstras relaclanes con el medio ambiente natural. ‘Ahora, qulzds mas que en ingdn ole moments ca ia larga épeca cel paitarcedo, la autoxdad no reside en el patre, e1 manos en gran parte del mundo desarlaco aplasia y n coptisla. Esto a llevaco a més de un fulor a cusstona la perinencia dal termina patircsdo.” entbarga, me oaroce qua sigue sianco dt com u cealeporia coeeriptva aimalla. Er Benjamin habla del actual reinaco Cal patiacado sin ia forma 6e Cominacién peculiar de asta spzca no SD eapiesa creccmonto coma aulorktad sing incre ‘nie como la Vancformacten da todas las relaciones Setvidedes en fOimules objetvas, instrumantles & Nebel Rajon a generan y 2 su vax con fomoniades por asta Vilenia. Estes estucturas ge ratoren tanio @ rucstias reiscionss sccines como nuastraIneraosion Gon el mes do embianta natura. La relacién entra esios tes Aveleg fs, coviamen'a, on extero pemploja. Paroce ser que ia vicloncla conta la naturalaza: es dec, el inituetuoso y esastroso empeno en cominaria y conquistaria, cata Jmimamante relacionado con fa deminacisn entre seras humans. Algunas ce estas relacienes son bastenle bites. Viana a fa mento el erresamianio de! planeta por alga da lucto en las sociadades cagitastas, sociedaces ‘que se caracterizan por el dominia de una clase sobre otras, Mas Ja ralacién entre la dominacién do la aturaleza y 1s estructurés de dominacin te fos sares ‘humanos va més ali. Varios autores han hacho agudes observaciones 2corea do esta rlaeisn, Max Herkhelmer y T. W. Adame, Sefalan que la ddominacién co sares humanos for ales sianta ls base para la domingcién de la nalurateza'* Un importante tema secundaria an el foro da Mary O'Bcen, THE. POLITICS OF REPRODUCTION as que los hombres “han ‘comprencica su sepvacién de ia natutaioza y 20 ecesidd ce media’ esta sonaracién daeds al momarto ‘on la escura preristoria on que la idea ce la patemnices Se apoderd c la mente humana, El patiarcado es fa cepacdad de tascender las reaidadss nat reslades histiieas ersadas par el nomere, Segin Simona as ambivelentes ds los hamores hacia la natualuza 22 ‘2 wus sentivintos hacia les mujeres, qua son auvoir los sentimiontos HOMERES per pede no vistas como ld personiicaciéa ds la natursieza. “Cx aliada, ora enam'ga, ia mujer se musetra vomo al oso4%6 ‘aos de dence emana a vida, coma a vida misma, como al mds alla hacia donde esta tonde,”” La violncia conra fa naturaleze al igual que la volenela eanira Ia mujer, conta olros nombres y cana si mismo ee velaiona, en parts, con lo que Sidney Jouracd lama los aspectos Tetaies de la masculsidad” La Reproguccida Individual ge ta Dominactén Maseuilna Mogin home naco eunicore, Bort Brecht® En’uns sociedad ceminada por lea hemores, estos tlonon ciates privlegfos. En comperacién con la mujeres, lenemos la Iteriad d2 caminar por Ise ales ds noch, estamos, por vacicén, exento dl ebsjo comet, y. #0 Promecio, isratanos de salaries mas ales, ca majeres temslens y de mas, poder. Pero asa veniais to axsiean por si ismas la reprocuccén inchivel de las setacones e dominacién mascutina; og deci, el porcue desde iptana edad cada hambre adopt la masculindad. ‘a gveptacién de la masculnlded no estan slo una ‘soslaiizaciin* an ciarto fal go gensia, corto’ st lsat Keipase itera un ser humana que aprerde un rol qua fuego Gesamnpeiars poe ol fer do 6 vi. is be, date gue: Ge rdactones secalos sada en ef qaneroy pat (emmads_mevianla este proress de_maduraco ‘conviera af la personilesclin de estes relaciones. Yaa [az EnGO 0 seis ation ge han estaclecido en el nino les | ‘pases de [2 masculnitad para toda la vida. \ Dos facterss lalingzcos a loa humanos ya su ¢esartollo conatituyen la basa para la acquisieién irsivieuel dal gonere. Estas condiciones no explcan ia fnistoncia dal génarcy sen simplamante pronsquisitos ava su adguisicion individual El/gtimer factor os la. maleablldad da tos deseas sumgnas, Para el bebS todas las actividades comporales tact, vista, ofoto ofdo, gusto, pansamiento— son fuentes patardiales de placer sexual; més bien, son placeres sexusles en al contido en que tenemos Ia Fablicad do dorvar pacar do nuestros cuerpes. Pero esta -maldeada y repirida durante i prc recion necesaria para responder 2105. exiganoias dal-munds natural y social. A dierencia de 0s anise rosa sexualdad na ea pre esi lo Debide a seta y ala cepadidad rumana da consttt sociadages © idactoglas, ef género existe como Sisrensinge del sexo biolgico. Horo as 0 "da ropresién mxcedente" progresiramante eduesn Ia Sexualoge al eontacle genital de norma neterosaxid. (Marcuse afirma que_clerta “represiéa bésica” do) comtencién 0 dseviacién ds los desaos aia A loca tipo ce HOMBRES pce par yeanti a pasion escent" pra mana is ests se dominacion).” "eta reduction af ovatacto genial no se debe a una prdferoncia natural sine que se tata ca un Elegy fenergia da_una amplis gama ce iormas Inclyento actvidaces “mentees, Por moves dcut E sae 1 ‘dela forma cominarte ce mascuini esd laoer asccnama so anal ‘xoatinentr sazarpasivarera. Tasamos de conpan- ‘asta ropasien excedenie con los placaias 1s pradeupadines que nas bends ef abel, et od, lo {@eports y fa ela. Esto noe suciene sara eongen~ ‘arles its puesta lamar y el ceaeo. Oita on encaaa, un ido Seriara Go tos clos vo compensa, fmectonaimant cnc dias de iabsjo atumacor,sobra tego aise toma en exunta cu estas acivtauvs toelieg fen en sluna ert ce colic y tein, Erleequnde actor que consituye la base para la aqusiegn eat ganero 98 el uate apaye a lag iguras a de Ta pro liventos ci sp agrava emt vac festracién. Esta arcwaloncia a. sanle er soaledades on laa i | Miia Kesa los nadvos pueden cispensatles a los niNos sélo una ste: clén litada, en donde las exigancias sociales agregan frustracones alas inelables experimeniades pore nino, yon dona uno o ambos paces asladosreviven yreprocue an lot pavence de eu popla naz. Cara varames, ls ad {ulsoion de larmasculaidad es en gare una espuséta del rifo @asta expeincia de imotenca. A 830 de 0s cinco o ses aos, cuando os nos han anzado uni desarolia fico, emocfonal o intelectual sulcienta para celnise a si mismos sepsrados de sus acres, estes fouras gaternas ya han sido Ineriorizadas. fan alles. En fos primeros ars, al ual que en ates posterlees, Inconsclentemente nos Kentifeares con (0 reaccionaros eonra) las caractriscas eparentes de fes objetes do auasra amor y las ineomporamas a nuestras Dersonalidades, Esta incerporacién e interorzacién, 0 Fecnazo, de las caractarisieas d2 nuastros objetes de amor e5 pate del proseso do oracién de nuesiro eo de nuestra parsonaics. Esta itelozadién es un procese salectve que tiene ar en ambfantes sociales espectcgs. £1 ambiente inmeciato os ta feral, la cual as un “enérgica agente ce ubleacién da cle y un aficionlo mecanlso da each 9 transrisin da desided co genera’ ota menor orado, ta familia cella, geprod stigma ecru de insta toe HODIoRES ps, dary into Coma so saralé sitediermenta, al nito tiene senlinientes ambivalentes hacia sus Nguras patanas primarias. Et amec va unico 2 sentiientos oa inigotonca, fension y ftstracion. La sensecién, de ansledad @ Tinpetencia que expatinenta el fo as el resullads no 610 do las prchitieones do pactes esticis sin también ‘cal hecho de que hasta fos pacies més amorosos ne pusden vivir exclusivaniante dedicados a sus hos Gebido a las exigencias de la Sociedad, o> la realidad natural y 9 sus prepies nacesi¢adas. Nios y nifas experimentan estos sentimlenios ambivalantes y esta eeisacion co impotancia: Pore los sentinontoe hacia los padres y la cusstisn dal pocsr se Jmpeegnan esi de Inaadiata €5.sinileaco social. 08 antes de que la rif o el rio sea capaz de expresara. yerbalmania, emeleza a entencer qua la madre 9s inferior ro cub la tube us Herr al homeo, Cup esta “lintonrdad'no e igo natcal sind. quo oe seciaimente lnpuasia va mas alla det antendinionta del nino y ain ms ala del eniendimiario da biloges sociales, presicentes y pss. (llamato mismo pueesinluie an eeta percepsisn (22 ialericricad, 0 quzés se tate sencilamente ce que en tune szciadad jardrquics y sadn e!fametio se canvtonta Jon un simbolo de supsroriac}. A ta targa, el hecho bialégico del “oo” $2 matiza con ol eencepte de att | mpussto socisients, A) nit0. 20 e-presentsn aoe -ealegerias da humanes: ia hembras, que eersonfean (Cosa Ta granora v of poder a fa fiunanaed. y Ios x son. y al deseo do pperebir pincer, los humane easareiian un ego y un Superego; o' decir; una identidad separada y un ino ce autores. Part imserianta dal cote i il roasted esata ca ago ola Kontak con ios Ghintoe co amor; progresvamente ambos sexos Sescusren y aprenden cuéras son las hgcras do idonticacin apropades. Moo, asian’ tgares de "Sonicsten no son ues a sciadaeo racrta un on ates al nfo, Ea Inpoonte peo sus petepectvas con oy gus sara nama 2ealo goers co poping nes en au raaginactn ini) Safar a ci, der, ewrperaen od su agen patemna en Darlesary do tours masanes on goraral compensa Eu seneatlén co imaotecia-@ Insoguréas, fou omeensaln or laenula as pint amc, En ezte proceso el ei no sil exge para sila selva colton nortrae y Ge su pace ou mismo teepo so dana del pandas de la reaion Inter con ea mas y Go ou easactn pasa on Gonorl (pasado sonica do seniree attumado fr oe doesn y par un mundo tata), So laa Proyoct co contlrea. amis yal mundo y vane & Parasia In acin (a aga oe Fanon eonra lapsed y le irpetenea conve repose sone ry mapen oa ona secu des dfn camo gashos como oor hae Por oa pie ue nunca fost, Sadat mageuind y fon realtiad es una mesculinided construe ree) es uno de los resulads de a diva ina y dei ear numeno en ealeras HOMORES, pcr, tery nbn 4 pashidad que se excluyen ene si. EY menopatio da ta Aclvidad par parte da los homores no es vn imperative peicelégico 0 social; maa bien, [a intoforzscién do las formas da Ia maseulinidad exige la represién excecente 0 cbjetvas pasives como Io @s el cesse do ser [protagica. La reprasisn do la pasividad y Ia acentuaclia| 2 a actividad constiuyen el desarrollo da_una Personalidad do agiesividad oxsodenta, ove Gesgiscizcamonto es fa norma on las. sgcisdades ppalsarealee, 31 bien al grado do agiesiidad varia de persona a persona y ds cocindad a sociedad. - 1s fag cauras do esla procaco es una respuesta ‘alrnledo, al rechazo 0 al castigo; al temor a necdar ol amor yyla auloestima, ,Por qué cee a ano qze peréard el amcr Ja auleestima? Por hacer to qua estt prenibide o se iisidera mal. ¥, para no hacer fo quo eslé prohibido © imal, of nlao, durante este proceso de ideniticacién iteoriaa los valeras y las prhibicores de la sociedad.” De este mado se forman ol superego, la conscioncia, stitg ee euipabifdas y los erteros do sulovaloracione In imeronzacien de 1a autordad social, la svidad eo cige canta uno mismas* ‘Todo asta procato de dasarralls del ego conatiuye a masién do wna ssier3 psiqulea qua mecia entve res deseos inconsclnt superego I ego ee of €2sartale fn 2st9 sentcn, ef ego es fs sano (9 ca fo qza & 9 ecpactica”® ‘orifeanta, Pero, el deserlo Mike Kean I nie no ast simplomante aprancianco un rel da ‘ginara sino que $2 esié czrvirtendo en pada de ese {Genaro, Todo su ser, an mayor o manargr3z0 7 al precio de ua mayor ¢ enor canlleto, sora masculno. Kan Kesoy expresa esto mageilicamente en su cazeipcién 2 Han, un patsonaje principal ex SCMETMES A GASAT NOTION: *geostaea un estuerso tan grande el simple mminar © asteba Hank hacisneo alardes de ‘su desarrollo mazculino? Cada movimiento eva una fagresiin abierta contra el propio aire que Hank EI Refuerzo ce la Masculinided La maseulnicad se arraiga inconscionlomenta entes de los sels af, $2 reluarza durante el desavrato del higo y estala inducablemanta en la adslascencia. EI ‘mentaro de Benivoi raleranta a que en las nifas “con ta pubarteg, no slo se aproxima el fuluo, sino que se us cuerpos y asuie ta més conerela * 30 aplca guaimante als nos. La maseutlnidad s2 define de manera precise, especialmente durante Ia edaloscencia dol invieuo, La oma masculina jieno malices y peculiaridaces Parisuiares que depanden de. factoras de clase, faontad, ze rigny anedad 7 qu, Geno a singular. La (2 mutes y quo va euture haco ies pare fa vida 30 oh HONORS, paar, padery antio abso, Ouent Ja adolsconla oor ol ter gue trelten fa aprosion do i “lomiolsac"y paces, mporan a Pacers evdents. La mesoria fries togunden a esta dlr inary eran los Sisto de te maceliéaa clo emocanal cue ener una masclstad ebeasiva se rp mena En ehtrte doa marcia ara a fea, a esvel, lo doses os egos ta ila, nes, oe fos explored. es amples y Ibe made co comin juzan n pagel ene cha Cue ester ol acleszene or dros dares ogee & i mascuincns Use expresoney oy ange suin2 fcr oceania erates tegin tess see ES Cofisis mee eon th fv peesoml 2 esresie, ear a paces a 3 avis nc re a “errastp apn ¢ al enc apse [ veracs seven nivel soca y dat eae an | e'resorado, tas entasioa de pocar @ menuco ee | riqueza esti prdsicamente ceraco, Pe lo tant, su pacer menudo se manifesta como macilsmg nfo aszulio @ ‘brary poder ee deminacion ee tte ta domina alsa fl cxerolo do la dorsd Sova tl se gel Wettcton et cesarate de un conse qa'9 ‘Snowe estamateaco por a seceded en an hsls cae! ian contonde con cualidades masculinas on sina Gebtoeones sensualas “pera los musnachos” “La aoaeecy a rudeza dal weabalo y el exfdarze fsicos” caspian vsos ce mescuinidad y asumen un signifcado ||: asproporcionede.”™ t Ta adolassencia 8 también la époea de nvestios paineroe enamoraianos inansos, A pasae do gee Una Bier pat da ta experiencia sonal previa a fa acoess gran Par gurant tos primoras otspas do eat, ©6 d® eter nemesetual, hay la tendencia a desvelonizaria @ fGorara a favor da las relaciones con muchectae ‘noramadas como las verdaderamenta autentcas. Ese Frsracetén promueva la adquisiién de la mascuinidad wifes muchashos debigo a que a leva.2 cabo con on tes ras cue a su voz estan codlcadas a adcu 12 feminedad complementaria. Cada momento de interac (Gir vetueres ta gequlteion de ginero ce cada ~_La_mageulinidad_os poder. _p9c0..28 ambled samiiowsanee (gil gorQue, contraro la que Memes ico (Tnaaeidos eer, no exsie cone una edad De |e tien To uve o& sta pacalnine \ Grarrmares do reacione Selo'y gine, 7 pal sor Remy $20 9 So celina, Eli en eS poner. No Bae fog gucnecn cocoa, 98531230 Te naise env ta noma yo messin pee A ty Cpnoitauy pects HOMBRES scr, poder yeaa intense debice a que Ia masculinidad cequieea ta feprasion ¢@ una ampla gama de nocesidades, (Sonimigntes.y formas ca Oxpresion humanas, La mrasculsidad e2 la mitad ce la estructura fimitads eprlnide de la paiquis humana eduta. Aun ovando belaivos intelgetuaimante conscisniae dla elerencia fentre hombria biclégiea y masculinidad, el Ideal rageuine esté tan fad an nosates que casula efi Separat.ia pettara que quiiwamne legat a.ser (mis SShtoramente humana’, menos sexlsia, con menos represion oxeadante y asi sucesWvamente) ce [a que avlescartes (y & Menudo cuando aautes) no goii2s Consgentes dala diferencia entre nombria. y Gisculindad, Con la excepcléa de la mindseula Groperetin ce la poblacién que constiluyen los Formatestas, la mazculniéad telégica es cbvia, come iestguan la presencia cel pana y los tastiaules. No bstente asta, los Muchaches y loa hombres albergan rucha insogueldad en cuanio s@ relieve asus Graencialea maseulinas. Esiainseguridad resulta do Ia Cquiparaalén da Ia hembra con la masculniéadh mas, Seatiea no es sina procucto de nuastra iaglnaciin (eleciva, paviarealy de ropresion excedente, rue 9n una sociedad oatareal, ol ser hort 8 Visto en area_ostima y 163 hombres valoran_au ‘nsseumidad, no-por oslo dejan oe taner seaimenios 2 penstiies, ES mF Teche ao que fa jgua a3 patie 0s prin oi prensso inleisl 2 inter on afm qua “para el nie fa mascutinidad es a [a vex misteriosa y atractva \fgeomete un mundo ce trabajo y pacer) pera, al mismo “Yempo, as amenazanie (deszanceida y amecionaimanta detanta). Acta en ambos seMdos; atrae y repele en tina cinsnica contadicnon. Esta distancia y Smulanga se imarcriza coma una tensién emocional wae "e, Mickel Kaujan permanente qua d2 siguna manora el individua ha de Estorearse en superas”™ ‘Aunque lz hombda y la maselsiaigad eon eumamente vsloraans, log hombres se sionten, eonsciante o igeonscisntamenta, insequeos de cu sropia hombdaa mascuinidac, Cusrdo se les iota a expresar Sus Tenliniantas, coms e6 caso en grupos de apoyo y lorapia, resulta evidente que abrigan ducas acerca de ‘sus credanciales maseutinas. Pensemos solamente an ta ansiedad que provosa el 2 pana, ese cetra incomparable, simbola de patiarcaco y ‘2° és poder mascuina. Aun pequefo, el nite exparimanta, ‘mas 0 menos conscieniemenie, expantosas fantasias de “eastrecién’. El nifo nota que las personas que earscen | ade pene son tas que tionan menos peder. Un nito de ‘uatio ates que kara el poder de la publicidad, el esta- do, la educacién ls patrones de interaccién psicolégica, 4 paga desigual, ef acosamiento sexual y la violacién, qué puede penser qua confiere las recompensas de ia ‘masculnidad sino que esa pequefia diferencia visible entra ef nombre y fa mujer, ef nfo y la nita? Por supuesto a esta temprana edad el pequefia pena y tos testiculos no eensiituyen una gran delensa contra ol indo; come tampaco se pueden comparar con los ‘gonitatae asambrosamente grandes del padre y otros Rombres. Ma recuerd a mi mismo en la ducha cuanco jenia cinco 0 sei aos, mirando con asombra a mi padre. ‘los mts tarde cl an Cuenta de que ce habia completa 0 2 mi tijoda cinco afics, percibi la misma expresién en su cara. Esta imagen interiorzada de la pequena 2 infanil identidad propia se mmantiene insistontomence en el inconsciente de cada rombre; esto hasta ial punto que de acultos fos horas ‘2 emmostar que son potentes aesgan HONIRES, pcr ptary camo us vides sara cemostrar que lenen eofonen. Expresionos tles como esta y al doble significado do ta palabra impotente a sen una caavaidze ‘Con toda io valoradia quo os a cui patarea, le mara presencia de ese pecacte de came maravilose meniasansitie no as suficonte garantia de hombay as ulnidad. Si efecivamants adsion tales ducan eobre las credereales mascuinas curanis y despuds dela sdoles- cand, gesma sa combaten? Una foma esta yilonda, La Violencla Masculina centra tas Mujeres ‘A posar dat eo tnfrior que ls asignan tos komores, Jas inijeres son ios mds cares cbjeas Ge su agrestn, Simone de Beauvoir Lavielencia msculna contra las mujeres es a forma ‘as comin de violonca dicecta y parsenaltaada on ta viga de Ia mayeria de los seulse. Pocas mujaras 8a leran det alcanee do la agresisn maseulina, que va dosdo of acosamiénto sexuat y fa violacién, hasta al casio y ot maltrato lisica da la espasa pasando por et lespectdculo ¢e las indgenes pomegrateas violentas, Ml propésila no es enumaree y evalua’ las diversas formas ea viclencia conta la mujer, como tampoco patente etna baie puade ce asian come ‘Toloneia en si" sino entender esta vleleneia como una Pesci aims thew ane Paes sag yo Reg ot so, Mitel Foss exeresion ¢8 fa tragii¢ad masculina y su funcién on 12 perpetuccléa co fa mascullnided y la dominacién asoutina En primer lugar, @s probable que Ja violencia smasculina conta ia mujeres sea ie expresiin mss clara y elrecla del poser maseuina y Ferien relative, Que él oder social, econémico y police relatives puedan ser fexpresagos do esta manera se cebo en gran medida a fpranclas en cuanto a fortaleza fisiea y entrenamiento ppormananta de lucha (0 carencia de asta). Se debs también al dualsmo actve/pasivo. La aevidad en forma, ce agrasién es parle de la celinicién de génaco ‘maseuin; mas, esto no signllea quo esta defileiSn” Sforpra inctuya vietacién y malyrao fisioo aunque es una esiblidad dentro de uia detinicién de actividad que ospuss do todo sa undemanta en el cuerpo. La violacén es un buen elemple do tx manifastacién de estas rétaciones de pacer y de les consecuencias dla fragiidad mascullra en una sociedad de represién bxcedonte, Sn los testimonios le volacarae se paveizen tuna y otra vez expresiones da infaforidad, impotencia © ire, Pero, csuperores a quiénes pueden Senirse estos hhamnbres? La violcién es un erimen que no sola demues tra pader fsfea sino que la hace en al lenguaje ce las ralscionas hombrermujor, saxcigérera. Los testimerios ce iadores convitos racegides por Douglas Jackson finalos da la década do 1970 son ascaloriantes y Hal: ‘me sentla muy inferior alos damés.. y fal enmige mismo y al cre n que pensaba iniriar @ i, alguien a ja eontelar Cart “eea qua me sentia tan mal ton miserable y vi.” Lon: lo quo ereo c= Gus la violzetba no es lanto dage0 sexual como los Semimientes qua una persona tiene sobre sf misma y HOHERES, pes pederycentio ‘céma_asio 60 rlaciona con el sexo, Miternar a ralaco- rratme can la gente 3@ volod al sexo poraue.... 0% simplemente Ia forma més complaa de axprasar ta ia, do ‘expresar los santimiontos €9 uno." Esta ay color pueden © no sae experimentadlos én ‘elacién a las mujeres. En uno w otro casa se digen a rrularee qua, definidas como ol ‘ao" en una scciedad lalocéntica, son objaos de mistifeacén gor parta de los hombres; dbjelos sebro Jos cusles los hombres han forencida, desde su nacimiento, a expresar y desanogat ‘85 sentimlentes, 0 simplomante ebjetos con menos oder costal y meclos mas etes, Ee el ofmen por exptesa plenamenta la diferendiacion de los seres hrumanos asada en ol sexo. Esta ay esta del estin, avaces, matizados por los factas dela jaraquia da clase, donn°no me simpatiza: ban mucho las mujeres. Sentia que no peda conqustar- las por mi misma, Me decd por las mujsres de class bala intentaba nacerlas parecer adn més bias do 19 qua para conquistr mujeres da esta clase.” La velancia mascufna dant a fea tolaolones, tat lama la “pequaria tranfat ce la dominactén masculina en Ragan ha de arose “en renas eo vein {5g con la mujer y contra lamer a mila constiuya un campo st Seno Bash, Toerd aay ee | a | Mica Kanan hombre so siente lo suficientomente sagure para exprasar cus emaciones. A) rompaisa el cua, ise ‘emociones se desbetden sobre las mujeres y les nian El hogar también e2 conviens en al tugar donde 33 esetga la velenla exceed no oe ahs (58 3u tbo, En of aaa ls omaees sen impotent, Ea moge que an sy fames ie fulecon sentir que ‘Aun cuanes culinidadiancreicse, ue, Exo no wquvale @ Trambies que Golpeen; no os sino inceio oz que les } sas formas ce violancia masculina contra las j res canstiuyan una alimacién endrgiea da qua Is | suliniéad sélo puede exist an eposiaiéa a ‘a lemineidad. La masculnidad roqulcre ser respalcada J airmada constantemants, Esta afrmacién ge manitesta les maneras. La mayena da fo3 son violedores ni golppan a sua e: in tipo da coacclén 0 amanaza isiea eentva alguna mujer al menos una vee ovande 2, map ca etter inanonscmeran span tance neal yet ninth once yg HOMBRES, ey, poser cambio Adolescente o adulo. Pero, para aquelos que abrigan grardos dudss parsonales ¢ tanon imdgands aitamonta Negaticas do si ono pueden Klar ean sortimieniss coticianos do impotencia, fa violenea conta las mnjeres 52 puede senverir en un madio de afimmacién d2 eu poder personal en el tonguala de nuesio slatema ce Soxolgdnero, El hecho ce eu esas formas de violencia fo haven sina fonclecer Ia imagen nagativa os ai mism> canuesta la faglicad, anicisicad y procarecad ee Ia macculnidea, La Violenels contra otros Hombres Enel alvel de la conccta a vilencla de los hembces contra ou0s nemares e3 eviderta an tacos los nivelea d2 1a acleded. algunas formas, come ia plea, la exnbicin ‘tual ée vclencia ante adclosoentasy algunos grupos de homeres adultes, la volacén insituconatizeca an lac carcoles y los staques a homosexueles 0 minorize ra floes, son expresiones dvectas da esis tipo de vilendia, A muchos deportes, ta violencia est Ineer Eipcccio y al entoterimionte, La humilacién vattal y. combinada con laciras econémicesy ee otra incl, (a \competencia en el mundo da fos negocing, dala plea ‘acacémica. son formas més eulles 2 ests misma Valencia, En eu forma mix espantosa ia vlencia ha faedo hace mucho Hames, un méledo acoptable @ sentra dierentes grupos y Biz fa violencia contra olres hombres {y contra ‘mujeres chiles) se combina con lacares econémicas, ‘eokigicos y poiicns auténomas, Sin embzrgo, [2 violencia matcuina contra eiros wombres es més que fa suma do cierentes azivieades y {pos dia concucta, Ademas do os fectores autonomos | Miia Raujowe que invelucra, esta forma de violencia represanta una Gesearga da agrasién y hosilidad a veces reciproea, a ‘veces unilateral que, junto al permanente potencial do Votencia maseulina conta otfes hombres, refuarca et hhecno de qua, ante a nivel inclvidual como de fistado, {gs rolacones ea bembros con relaciones ds pede ™ ta mayeria € los hemores exporimantaa fa vices fen sus vides, Alguaes tuvieron un padre cominante, 79, aun bru), ottos un padre qua ne es brineaba Sulciants apoyo, ¥ adn oltos un padie que coascionta 0 Inconseientemerte recharaba au necesidad da contacto flsloo y aiociniced deapube de ciota edad. Todos los hombres han paseds por Ia experieacia do sar golpos- aay festiages evando nosy todos aprencizron a gol pearo.a Muir, 0 lacidiar a olfes oa eludr el entrenta- Frianto maciante bromas. Pero, en todo 220, estas fempranas experlanclas de violencia causaban una Ineraila caniided co ansiedad y requarian de un enorme consumo ee anarala para ser cosualias. Esla ansiedad oe fristalza en el tamor encublarta (paricularmente entra hombres hataroserueles) do qua tedos las dems hom byes sean colencisimente aus hunilladores, enemigos y compaticores Has asta hestlidad mutua no Sompre 2 exaresa, Les hombres han creado inettuciones comslejas de unién y Comaraderia mageulina tela como cludes, pencils, GaSe asm mec on ooh HohHEEE, placer poery antio ‘equipos, excussones de pesca, ueges da bara, bares y simmnesios, por no deci nada ta gran Wraternidad del Hombre, 3 Indudable, come han sefalade muches Jomiistas, que fs ides ca hombres hetarosaxvales son una suaculura de privilege masculino; pero son también relugis dans los hembres, da comin acusrdo, pueden sentrsa segutos entie ots hombres y donds pueden expresar su amer y alec por oles hombres. Fraud suglere que at estabtecimisnto do relacienas sociales entee hombres requiore de mucha paswléad | pero que esta misma pasividad proveca el tomer do { perder at pader preps. (En una sociedad falonéntrica, do Sofninasign macaulin, este tomer ge ezivierte en fo gue Froud llama “ansledad de costracion") Gxiste una cconstanta tensién ano actividad y pasivéad, La rezin do Ser y una de las muchas funciones.ce las insiuciones ‘masculinas es mada esla tension ene sctvided y posivded antral hembrae, Mis pensamlentos transpertan at sexto ouse y ata cconstante marifasaciin co seta ceamay el 10 2 Gl pufstazo on el estémaga que mo eajaba sin ale, -batumbrada palmada en el homro a manga ée Salud, Antes de erspazar las eases, despues ce eli, durant los cameics de clases, en el racceo y cada vex que moe fosememes can un ainige quo no Aubiéramos ‘isto en ls igs minutes, cos dbamos una trompada bn ef nomara, Recuarda que carinsba por los pasilos temgrgco de encentrems Siagle, un fornia Joven, jugacor de lib, un our més acelantado que yo, Que ime dalaba el hombra. magullado cuando Saludaba, Lp Interssani do tedo asia 6s que la maycria \ ea las vaces ara un gecto afisiogo y alectioso; mucho osputs de haber ie fas magulladuras dt hombro, recuetde Ia sonrisa de Ed y cu manera protestora de ssludarma. Paco no pediamos expresee a i Mitel Kexjnan Festa afega sin mantener el equillra activafpasive, Mis F_ precisamenie, en ta psicologia mesculina de agresion | | breadanta, ss axrasiones de algcio y Ia necasi¢ad co rolacionarga eon ots rifts tenia que sar balanceada E \ tuna agrecién activ. Sin embargo, Ia definieién Tradiconal de la maseulinited no es tio la agresiin excadanta; es tambidn la heterasexualigad exclusiva j dato que el mantanlmiento de la masculnidad precisa é a Ia represion da a homosexualidad.” La repress, | horrosexualged es.una cosa, paro jesm9 se expe? stintanso temor a ia iomosexualded 12 homalabia.tan _piecanta en Ia intoracclén masculina? No es simple- i Tanta que muchos hariores pueden clair no tener cok. b clones sexualos con ots hombres, sino ms bien que la pposllldad fs recltaaterradora y dxoerable. Freud demeaté quo al nifio renunciar al pad, y por fo tanto a los hombres, come objeta de amor s2xual : tenuncia @ lo que se consideran caseos soxuales ‘ ppasives. La futura ingorcién del nifo en la comunidad ‘aseulina es pate dela ecuacion: j varén-= pene = peder = actvo = masc La ova parte da la eouacion, en el lenguaje del Inconeciante en la Gocieded patareal, ws: {hembra = castada « pasiva = femerina, Estas acuacionas ineonsolenles parezen absuréas, emarga, son pate do una alucinacbn colectva ela sociedad patiarel. El nino que 8 desvie ce estas Formas experimenta una grave ansiedad porque lo que ipe/entemente e2té en juego 92 su habifdad de | gsive, La atragcdn erbliea hacia ol‘os hombres se HOMBRES plas, padeeyeambin sacrliea porque no existe un modslo fundamental para hhuastea aciedas do amor erbtico activa hacla aires homores. Loe emotives 1220s fisicos con el pada y ‘amigos durante la niféz eveniualmente. producen ‘sentinlatos do pashléad y polgeay son easachacos. La ansjedad praducida por el riesgo de perder. poder y ‘etivicad ea “el méuil del eprendizaje eccial do scles de sexo y género de_una rio “normal, Los nites Imerioftzan la defincién co hombra “*normalt y “verdadero” eama poszedor de un pene y por Io tanto manta sls da muleras y amante acivo; como poseedar

También podría gustarte