Está en la página 1de 10
Infancia posnoderna El camino lento de ia Desinfantiizacion (0 infantilizacién generalizada) MARIANO NARODOWSIT* 1) aque FUE LA INFANCIA MODERAN? 2) ADIOS A LA INFANCIA 3) INFANCIAS DESREALIZADAS- 4) 2FIN DEL INFANCIA? 2QUE FUELA INFAMVIA MODERNA? 2Qué es esa cosa lamada infancia? En este ptimer apartado irtenteremos demostrar el caréeter histéreo y no natural dela infanca: a esta altura ya es redurdante aftmar que la infancia tal y como la conotemas mo es un producto “de la naturaleza” sino una cconstruceién histérca propia dela modernidad. Para lograr ese objeto, se habrén de resefar, aunque brevemente, las principales ccomtribuciones efeduadas en la investigacion acerca del rfanca desde puntos de vista histircos y flosificcs. Siguierdo bs aportes de! disioo estudio de Philippe ArBs, £1 nifo yla da familar en el antigua régimen, es posible descrbir las dos serles que componen este trabajo: la primera plntes que es posible definir une etapa anterior (al siglo XIII XIV) en la que nuestros actuals sentinientos de infancia no exisian en ls cutura occidental. Segin Aries, los niios no eran ni queridos ni oclados en los términos que 60s sent-mientos se expesan en el presente. Compartian con los aduitos as actividades dices, educacbnaksy productias. Y no se mayormente de los adultos ni por la ropa ave portaban ni por bs trabajos que efectuaban ni diferenciatan por las cosas que normalmente decan 0 calaban. La segunda sale es a ae describe la transiciin de la antigua a ls nueva concepctin de infanda en Occidente, para lo que se destacan dos. sentimientos concurertes de infancia: uno es el smignotage> (mimoseo), porel que se reconog Ia especificdad del nfio en algunas nuewes adtitudes femeninas, como fa de las mates y ls «nurses», espedaimente 2 air del silo XVII. Estesertimiento expresa la dependercia perscnal del nfo al aduito y la necesidad de protecciin por parte de éste. Esto se complements con una concep

También podría gustarte