Está en la página 1de 2

LABORATORIO DE QUÍMICA INORGÁNICA II

REACCIÓN DE NEUTRALIZACIÓN DE UN ÁCIDO FUERTE CON UNA BASE


FUERTE.
DOCENTE ING. CLAUDIA HERRERA

1-Objetivos:
a-Utilizar la titulación ácido-base para observar el comportamiento de un ácido
fuerte frente a una base fuerte.
b- Construir la curva de titulación base fuerte- ácido fuerte.

2-Marco conceptual:
La titulación es el procedimiento para determinar la concentración de una solución
mediante otra solución de concentración conocida, llamada solución patrón. Para
ello se consideran tres tipos de reacciones: 1- titulaciones de un ácido fuerte y una
base fuerte, 2- titulaciones de un ácido débil y una base fuerte y 3- titulaciones de
un ácido débil y una base débil. Las titulaciones que incluyen un ácido débil y una
base débil son más complicadas porque hay hidrólisis tanto del catión como del
anión de la sal formada, por esta razón estas titulaciones casi nunca se llevan a
cabo.

3-Materiales y reactivos:
Soluciones de HCl y NaOH 0.1M (que prepararan los estudiantes), NaOH sólido,
HCL concentrado, matraces de 200ml (2), pipetas, espátula, balanza, montaje
para titulación (bureta, soporte, pinzas), erlenmeyer, medidor de pH, fenolftaleína,
probeta de 100ml, beaker de 200ml, embudo de vidrio.

4-Procedimiento:

4-1-Preparación de la solución de un álcali (NaOH).


Se empleará una solución de NaOH, base fuerte soluble en agua, se pesa la
cantidad de NaOH necesaria para preparar 200ml de una solución 0.1M. Se
disuelve en agua destilada y se lleva a un volumen final de 200ml en el matraz
aforado. Esta es la solución de NaOH con la cual deben trabajar todos los grupos
de laboratorio.

4.2-Preparación de la solución de un ácido (HCl).


Calcule la concentración del reactivo líquido concentrado (C1= % x D x10)/pm y
utilizando la relación de dilución, V1C1=V2C2, en donde:

D = densidad
pm = peso molecular
V1= volumen del ácido concentrado a tomar
C1= concentración del ácido
V2= volumen que se quiere preparar del ácido
C2= concentración diluida que se requiere del ácido
Calcular el volumen de ácido concentrado que se debe tomar para diluirlo con
agua destilada hasta 200ml y obtener la solución de HCl con la cual deben trabajar
todos los grupos de laboratorio.
ADVERTENCIA: MANIPULE CON CUIDADO LOS REACTIVOS. AGREGUE EL
ÁCIDO AL AGUA NO AL REVÉS, AÑADA EL ÁCIDO POCO A POCO
DEJÁNDOLO CORRER POR LAS PAREDES DEL RECIPIENTE.

Realice el montaje de la bureta. Luego mida con la probeta 50 ml de solución de


NaOH 0.1M y llene la bureta con ayuda del beaker (utilice un embudo por
seguridad). Tome 25ml de la solución de HCl 0.1M y añádalo en el erlenmeyer,
agregue 2 gotas de fenolftaleína. Mida el pH del ácido que acaba de tomar y
regístrelo como el primer valor de pH para la curva donde v=0 ml. Después,
comience a gotear la solución de NaOH sobre la solución de HCl y a realice
lecturas de pH cada 5 ó 7 ml de NaOH agregados, según el progreso de la
titulación y las instrucciones del docente, hasta alcanzar el punto de equivalencia
que se reconocerá por un cambio de color de la fenolftaleína de incoloro a rosado
o fucsia. La fenolftaleína cambia de color en un intervalo de pH de 8 a 9.

5-Cálculos y Análisis:

5.1- Escriba claramente todos cálculos realizados y los datos obtenidos.

5.2- Construya la curva de titulación del HCl vs NAOH, con los datos obtenidos,
compare con la que se encuentra en al literatura.

5-3- Anotar cualquier dato o suceso que pudiera afectar o ayudar en la obtención
de resultados.

También podría gustarte