Está en la página 1de 1

AIChE te cuenta

Título de la noticia: Uso de jabón para eliminar microcontaminantes del agua


Redacción de la noticia por: Carolyn Blais, Laboratorio de Sistemas de Agua y Alimentos MIT
Fecha de publicación: 9 de marzo de 2022

Equipo de trabajo conformado por:


- Patrick S. Doyle
- Robert T. Haslam: profesor de Ingeniería Química
- Devashish Pratap Gokhale: estudiante de doctorado
- Ian Chen: estudiante universitario

Palabras clave: jabón; microcontaminantes; micelas; partículas de hidrogel; sostenibilidad

Resumen de la noticia:

Ingenieros químicos del MIT crean un sistema asequible y sostenible a base de jabón para eliminar los
contaminantes emergentes del agua. Los microcontaminantes (pesticidas, tintes, productos
petroquímicos, etc.) son numerosos, pero debido a su pequeña masa, son difíciles de eliminar. Las
prácticas más comunes para ello son la adsorción con carbón activado y la ósmosis inversa; sin
embargo, ambos procesos no desembocan en resultados completamente satisfactorios.

Para su investigación se inspiraron en el jabón, el cual tiene moléculas llamadas surfactantes que
tienen componentes hidrofóbicos e hidrofílicos. Cuando el agua entra en contacto con el jabón, las
partes hidrofóbicas del surfactante se unen y se ensamblan en estructuras esféricas llamadas micelas
con las porciones hidrofóbicas de las moléculas en el interior. Los núcleos hidrofóbicos de micelas
atrapan y ayudan a eliminar sustancias aceitosas como la suciedad.

El laboratorio de Doyle sintetizó partículas de hidrogel cargadas de micelas para limpiar


esencialmente el agua. Cuando el agua fluye a través de este sistema de micropartículas, los
microcontaminantes se adhieren a las micelas y se separan del agua. La interacción física utilizada en
el sistema es lo suficientemente fuerte como para extraer los microcontaminantes, pero lo
suficientemente débil como para que las partículas de hidrogel puedan separarse de los
microcontaminantes, reestabilizarse y reutilizarse. La regeneración de las partículas se hace con etanol
y su reciclaje la convierte en una tecnología sostenible, además de que se pueden ajustar a cualquier
contaminante, teniendo así un enfoque novedoso y flexible para la purificación de agua.

Doyle: “el agua es lo más importante, quizás para las próximas décadas, por lo que es muy
gratificante trabajar en algo que es tan importante para todo el mundo”.

Link: https://news.mit.edu/2022/using-soap-remove-micropollutants-from-water-0309

También podría gustarte