Está en la página 1de 432
W WACRO Redaccion Empresarial Documentos Comerciales y Administrativos Redaccién Empresarial ‘Autor: Miguel Mateo Rojas © Derecho de autor reservado Empresa Editora Macro E.l.R.L. © Derecho de edicién, arte grafico y diagramacién reservados Empresa Editora Macro E.l.R.L. Edicién a cargo de: Empresa Editora Macro E.1.R.L. ‘Av. Paseo de la Republica 5613 - Miraflores Lima - Pert & (S11) 719-9700 [Xd ventas@editorialmacro.com http://www.editorialmacro.com Primera edicién: Junio 2012 - 1000 ejemplares Impreso en los Talleres Gréficos de Empresa Editora Macro E.L.R.L. Lima - Peri ISBN N° 978-612-304-065-9 Hecho el Depésito Legal en la Biblioteca Nacional del Per N2 2012-06666 Prohibida la reproduccién parcial o total, por cualquier medio o método de este libro sin previa autorizacién de la Empresa Editora Macro E..R.L. oe MACRO’ EMPRESA EDITORA EM end Estudié Educacién con especializacién en Lengua y Literatura en San Marcos. Desde hace 25 afios se dedica al estudio y la ensefianza en centros de educacién superior. Es autor de Ortografia Practica Actualizada, Redaccién Comercial Creativa, Gramatica Moderna, Técnicas de Redaccién, Redaccién de Documentos Administrativos. Sus libros se utilizan en diversas instituciones de nivel superior. Desarrolla cursos, seminarios y talleres de capacitacién para personal ejecutivo de empresas publicas y privadas. Actualmente se desempefia como consultor del Centro Internacional para el Desarrollo Empresarial y de Cultura Viva. hijo) oe[eale)) En muchos casos, la tarea de redactar cartas de negocios que brinden dptimos resultados se presenta muy dificil, debido a la monotonfa, automatism y, en la mayoria de las ocasiones, al esquema tradicional que atin perdura al momento de transmitir valiosa informacién para los lectores. El estilo empresarial que se utiliza con frecuencia es pobre, y no capta la atencién del lector para que, posteriormente, tome una decisién favorable. Los documentos administrativos utilizan un lenguaje exageradamente formal que hace que muchos lectores no comprendan integramente el mensaje. Por ello, y en base a un estudio reciente que exige modernizacién de la correspondencia comercial y administrativa, hemos elaborado un libro con técnicas y estrategias innovadoras. Redaccién Empresarial: comercial y administrativa es un trabajo que pretende brindar soluciones a los problemas de comunicacién escrita en la empresa y, para ello, se ha desarrollado una moderna estrategia de produccién de textos, con la finalidad de aplicar lo aprendido a una situacién real El enfoque practico, claro y breve permite su inmediata aplicacién a los problemas de comunicacién escrita que se presentan todos los dias en las empresas porque la verdadera habilidad en la comunicacién solo se logra combinando lo aprendido con una eficaz planificacién de los textos, de acuerdo con el conocimiento de las necesidades de los destinatarios porque la esencia de la comunicacién es la comprensién. INDICE Redaccién Comercial La Redaccién Importancia de la Redaccién Clasificacién de la Redaccién.. El Estilo La palabra como elemento basico en el proceso de construccién de oraciones .. La precision léxica Ejercicios de precisién léxica .. La oracién como elemento bésico en el proceso de construccién de pérrafos . Prefiera las oraciones cortas . Las oraciones y su amplitud. Oraciones cortas. Oraciones extensas. Oraciones combinadas.. Reglas para la redaccién eficaz Las reglas de acentuacién gréfica Puntuacion rns Usos de la coma. Uso del punto y coma Uso del punto ... Uso de los dos puntos Uso de las letras mayisculas Consideraciones generales... Se escribe con mayiiscula Errores en la redaccién Ambigiiedades producidas por hipérbaton Uso incorrecto de las preposiciones Uso incorrecto de los verbos .. Uso incorrecto de algunos adverbios .. Gerundios .. Deber y Deber de. Haber y hacer .... Palabras sinénimas dificiles Dequeismo El pérrafo y los conectores textuales .. La carta comercial Parte de la carta comercial.. Esquema de una carta .... Estilos de cartas Puntuacién de la carta Espacios de una carta .. Forma y disposicién de las cartas comerciales El Planeamiento de una carta El proceso de redaccién de una carta persuasiva Los pérrafos de una carta persuasiva Cualidades de una carta persuasiva.... Clases de cartas comerciales .. Carta para solicitar informacién Carta para otorgar informacién La carta pedido Cartas de respuesta a un pedido .. Cartas de promocién de ventas Cartas de reclamo Cartas de crédito Cartas de cobranza .. Actividad Practica de redaccién .. Breve diccionario de sinénimos Vocabulario comercial. Ejercicios con términos comerciales Redaccién Administrativa La Redaccién Administrativa Objetivos.. La comunicacién escrita Caracteristicas de la redaccién administrativa Redaccién de documentos administrativos El Oficio Concepto.. Girculaci6n Estructura Formas de comenzar un oficio .. Otras formas .. Formas de terminar un oficio Otras formas .. Elooficio multiple La solicitud .. Concepto.... Facultad para emitir solicitudes Estructura Sumilla Destinatario. Cuerpo 0 texto .. Introduccién Exposici6n o considerandos Conclusién Término La solicitud de empleo 0 carta de presentacion . Cualidades de los pérrafos .. Tipos de cartas Estructura de la carta .. Estilo de redaccién Presentacién ... Consejos Autocandidatura EV CUPTICUIO csssessnssnentnesete Esquema de curriculum vitae .. El memorando Estructura Ejemplo de memorand Elinforme Concepto . Difusién Estructura Esquema del informe forme extenso o téci Estructura Caracteristicas .. Elacta Concepto .. Caracteristicas .. Estructura .... Laasamblea .... Razén de ser de las asambleas . Clase de juntas .. Convocatoria .. 292 Lugar de realizacién de la asamblea 294 296 .298 298 302 303 Impugnacién - nulidad El contrato Concepto ..... Modelo de contrato de anticresis Modelo de contrato de permuta Modelo de contrato de trabajo Modelo de contrato de creacién de pdgina web Modelo de contrato de servicio: Modelo de contrato de transporte .. Modelo de contrato de depdsito La rresolucién administrativa .. Eficacia Requisitos Mecanismos recursivos .. Estructura Modelo de resolucién oficial para autorizar trabajo a menores La Circular Partes Esquema de circular. Ladirectiva Concepto Estructura Partes de una directiva .. El dictamen Concepto. Estructura Esquema de dictamen ... El certificado Estructura Esquema La constancia ... La copia certificada Estructura Esquema de una copia certificada .. El memorial Estructura eQué es el correo electrénico? Estructura de un mensaje de correo electrénico .. Direcciones de correo electrénico Archivos asociados a los mensajes electrénico Listas de correo Netiquette Qué es el Spam?... Esquema de un mensaje Glosario administrativo, Redaccion Comercial REDACCION EMPRESARIA| LA REDAC 1C Redactar es trasmitir, por escrito, ideas y actitudes con miras a obtener una respuesta favorable del lector. Lo que hacemos al redactar es ordenar las ideas o pensamientos previamente originados. IMPORTANCIA DE LA REDACCION La comunicacién escrita es imprescindible en la vida, sobre todo, en el mbito empresarial. Las empresas manejan y resuelven muchas operaciones por medio de la correspondencia, La correspondencia es un factor insustituible para el progreso del comercio y la economia de la sociedad en general, por lo que resulta necesario preparar a las personas para que estén en capacidad de redactar documentos eficientes de cualquier tipo. Actualmente, la redaccién es directa, sin ambages. Los términos que se usan son conocidos, aplicando el respeto, cortesia, sentido comtin y tacto. CLASIFICACION DE LA REDACCION La redaccién de documentos puede ser: * Comercial. Es aquella cuyo objetivo fundamental es establecer, de una manera clara y eficaz, una buena relacién con fines comerciales. Se emplean documentos de negocios como la carta de crédito, pedido, remisién, informacién, cobranza, consignacién, ventas, promociones, etcétera. ‘* Administrativa. Se utiliza en instituciones publicas y privadas y es de caracter oficial porque comprende asuntos concretos de acuerdo con un ordenamiento legal. Entre ellos estdn el oficio, la solicitud, el memoranda, la circular, el certificado, la constancia, la resolucién, el contrato, etcétera. + Técnica. Estos documentos se utilizan para transmitir los resultados, recomendaciones y opiniones de estudios o investigaciones, y cuya informacién es utiizada, fundamentalmente, para tomar decisiones. Entre ellos destaca el informe. EL ESTILO En redaccién, es la forma peculiar y personal que tenemos para_proyectar nuestra imagen a través de la escritura, porque nos diferencia de los demés. Los elementos fundamentales del estilo son: Naturalidad. Es la forma de expresarnos sin afectaciones, tal como se produce la normal expresién oral cuando hablamos. Claridad. Es la manera de manifestar en forma comprensible, con palabras sencillas, sin rebuscamientos de términos, para evitar toda manifestacién de ambigiiedad u oscuridad. Concisién. Expresarnos en forma breve, donde el asunto se enfoque de manera directa, sin eliminar desde luego, los elementos indispensables para la mejor comprensién, Cortesia. Es importante expresarnos en forma agradable, discreta para que contribuya a crear buena voluntad. * Documentos Comerciales y Administrativos * La buena voluntad representa un capital efectivo en cualquier institucién, publica o privada, comercial, industrial o de servicios. Emplear un buen estilo en la redaccién de documentos, hard que se gane confianza y simpatia de los lectores. WVU a DTA Una palabra es un sonido 0 conjunto de sonidos asociados a una determinada significacién. Tambit se llama palabra a la representacién gréfica de esos sor eran empresa empresa exportadora pequefia empresa Las palabras en cursiva representan la base de cada idea, las demés son complementos de ellas. La palabra mas importante o la que expresa mas sentido es el sustantivo. Ellos aportan el 60% del sentido de la frase u oracién. En una oracién puede haber mas de un sustantivo. Observa el ejemplo La secretaria recibié Ia factura del proveedor. Esta oracién tiene tres sustantivos: secretaria, factura y proveedor. Sin embargo, el que tiene mayor significado para esta operacién empresarial es factura, y se le denomina nucleo. Qué recibié la secretaria del proveedor? La factura SN Par Subraye los sustantivos y escriba SN debajo del niicleo. 1- La computadora es indispensable en el hogar y en la oficina. 2 Mi hermano Roberto es profesor de Redaccién Académica. 3+ El ministro de Agricultura viajaré a una asamblea en Francia. 4- Los alumnos universitarios se preparan con nuevas tecnologias. 5- El doctor Ramirez recomendé descanso por tres dias a Luis. 6- Los programas de televisién son informativos en su mayoria. 7- La impresora que me obsequié Patricia, se malogré ayer. 8- Ena universidad me avisaron del cambio de horario. 9 Enrique compré dos boligrafos: uno de color azul y otro rojo. 10- El diario El Tiempo no incluy6 en su edicién los articulos que envié, 11- El corazén tiene razones que la razén desconoce. 412- La obra politica més dificil es obtener la confianza antes del éxito. 13- Es facil abrir una tienda, pero es mas dificil mantenerla abierta. 414- El arte es un idioma universal que cada cual habla con su acento. REDACCION EMPRESARIA| 15- No todos los hombres pueden ser ilustres, pero pueden ser buenos. 16- Hay que aprender cosas tiles mas que cosas admirables. 17- Elamor es, a menudo, un fruto de! matrimonio. 18- La juventud es el paraiso de la vida; la alegria es la juventud eterna del espi 19- La admiracién es un sentimiento que abruma y no enternece. 20- El Ginico régimen compatible con la dignidad del hombre es la democracia, LA PRECISION LEXICA Los documentos que redactamos deben tener precisién léxica, 0 sea, un sentido exacto para asi evitar las ambigtiedades o confusiones. Para ello, es necesario contar con un vocabulario bésico que nos facilite aclarar las ideas. Serd muy Util conocer y aplicar la sinonimia, paronimia, homofonia, hiponimia e hiperonimi EJERCICIOS DE PRECISION LEXICA A continuacién presentamos una palabra y algunos de sus rasgos descriptivos. Elige la palabra que comparta el rasgo seméntico més importante de la palabra guia. TREN A) velocidad 8) vapor ©) maquina ) transporte £) medio La opcién correcta es D. En este caso, el sentido de la palabra tren tiene como rasgo fundamental el transporte, ya que es la finalidad con que se construyen los trenes. La velocidad y el vapor son caracteristicas secundarias de un tren. Por otra parte, un tren es, efectivamente, una maquina, pero también lo son la lavadora y un automévil. El tren es un medio, pero més importante es saber que ese medio sirve para transportar. 1. AMOR 2. CASA 3. GOLPE A) atraccién A) abrigo A) ataque 8) pasion 8) renta 8) violencia ¢) sentimiento ©) espacio ©) herida ) pareja D) familia ) accién £) voluntad £) habi £) movimiento * Documentos Comerciales y Administrativos * 4, REVOLTOSO 5. COMUNICACION A) loco A) palabras 8) bullicioso 8) union ©) rebelde ©) intercambio D) desordenado D) sociedad £) maldadoso £) cédigo Tea eRe ae Texto 1 En el Mar Negro, los arqueélogos submarinos se han dedicado a la exploracién de ciudades sumergidas. Uno de los especialistas mas destacados en la materia es el profesor Vladimir Blavatsky, quien, en 1957, cuando ya era un arquedlogo eminente y hombre de edad madura, se tanzé al agua y se inicié en la arqueologia submarina. 6. SUMERGIDAS 7. ESPECIALISTAS A) escondidas A) expertos 8) hundidas 8) aficionados ©) submarinas ©) teéricos D) perdidas D) autoridades £) abstraidas Texto 2 £) investigadores Son muchos los grupos de férmacos que hoy dia se emplean para combatir el dolor. Aqui solo haremos referencia a los anestésicos, sin desconocer la enorme importancia de los analgésicos sedantes, del tipo de la morfina y sus derivados, de los analg¢ procedimientos para combatir el dolor, como la comprensi6n nerviosa, la aplicacién de hielo o de nieve, la acupuntura, etc. 8. COMBATIR A) embestir 8) disminuir ©) acometer ) enfrentar £) contradecir DESCONOCER A) omitir 8) excluir ©) repeler ) desatender £) repudiar 5 antiinflamatorios 0 de otros 10. PROCEDIMIENTOS A) ritos 8) politicas ©) ordenes D) procesos £) modos REDACCION EMPRESARIA| LA ORACION COMO ELEMENTO BASICO PROCESO DE CONSTRUCCION DATTA OS Si bien es cierto que la oracién puede estar conformada por una palabra: icorre!, al agregarle otros elementos tendré mayor significado y mejorar su comprensién. * Muy temprano, la secretaria entrega la agenda del dia a su jefe. (Resalta el tiempo). * Lasecretaria entrega la agenda del dia a su jefe, muy temprano. (Resalta el servicio). * Lo importante es construir la oracién y destacar en su contenido “la esencia’, reflejo de la intencionalidad y sinceridad. PREFIERA LAS ORACIONES CORTAS Las oraciones cortas bien enlazadas entre s{ forman pérrafos bien estructurados y permiten al lector que comprenda con facilidad el mensaje que se transmite. LAS ORACIONES Y SU AMPLITUD En la construccién de la oracién debemos darle variedad y armonia. Los extremos jams son buenos: un texto redactado exclusivamente con oraciones extensas resultaré tedioso y monétono; y si esté formado por frases cortas enlazadas por puntos, parecerd que esta incompleto. El secreto esté en saber combinar la afectividad de la oracién simple con otra para formar una oracién compuesta. Un escrito no solo debe ser claro, sino también interesante, variado y arménico. ORACIONES CORTAS * Queremos ofrecerle una serie interesante de blusas. ‘+ Hay para sefioras y jovencitas en tallas y colores variados. ‘+ Estdn confeccionadas en seda natural. + Las ofrecemos a precios excepcionales de liquidacién. * Le aconsejamos aprovechar estas ventajas. ORACIONES EXTENSAS. Le ofrecemos una serie muy interesante de blusas para sefioras y jovencitas en tallas y colores variados, las que estan confeccionadas en seda natural y se ofrecen a precios excepcionales de liquidacién, por lo que le aconsejamos aprovechar estas ventajas. ORACIONES COMBINADAS Le ofrecemos una serie muy interesante de blusas para sefioras y jovencitas en tallas y colores variados. Estos articulos, de fabricacién muy cuidada, estan confeccionados en seda natural y se ofrecen a precios excepcionales. Nos agradaria que usted aprovechara estas ventajas. * Documentos Comerciales y Administrativos * CTIVIDAD. 1 Construya oraciones con las siguientes palabras. Palabra: Extension Oracién: Palabra: Sintetizar Oraciéi Palabra : Jubilo Oracién: Palabra : Absolver Oraci6 Palabra : Disciplina Oraci6i Palabra : Legitimo Oraci6i Palabra : Obnubilacién Oracién: Palabra : Reversible Oracién: Hl. Lea con atencién los siguientes refranes, y luego interprete y escriba el significado. Al pan pan y al vino vino Ario revuelto, ganancia de pescadores. © Agua que no has de beber, déjala correr. Al que le caiga el guante que se lo chante. REDACCION EMPRESARIA| * Almejor cazador se le va la liebre. + Arbol que crece torcido, jamds su tronco endereza. © El que juega por necesidad, pierde por obligacién. * El hdbito no hace al monje. © Estds entre la espada y la pared. © Me viene como anillo al dedo. * Se junté el hambre con las ganas de comer. * Nadie sabe lo que tiene hasta que lo pierde. * Donde menos se piensa salta la liebre. * Zapatero a tu zapato. * Visteme despacio que voy de prisa. © Una golondrina no hace el verano. * Uno no sabe para quién trabaja. Ilt- Escriba oraciones compuestas con las siguientes palabras: Perti * Documentos Comerciales y Administrativos * Exito Juventud Abastecer. Selecto Incentivo, Propuesta Anuencia Consultor. Enfatico REDACCION EMPRESARIA| REGLAS PARA LA REDAC Empleo de Ia voz activa La redaccién en voz activa es mas facil de comprender y es mas efectiva porque es directa y se emplean menos palabras. El supervisor redact6 un informe. Oracién en voz activa. Un informe fue redactado por el supervisor. Oracién en voz pasiva. Mas ejemplos * Lasecretaria atendié al cliente. Activa. * Elcliente fue atendido por la secretaria. Pasiva. + Elmensajero distribuyé la correspondencia. Activa. * La correspondencia fue distribuida por el mensajero. Pasiva. * Envié a un mensajero para que lleve flores a tu casa. Activa * Las flores que envié fueron llevadas a tu casa por un mensajero. Pasiva * La compafiia construye reactores nucleares. Activa ‘* Reactores nucleares son construidos por la compajiia. Pasiva * Leyeron los versos més tristes de esa noche. Activa * Esta noche fueron leidos los versos mas tristes. Pasiva * Luis comié la torta de chocolate en la esquina de su casa. Activa * Latorta de chocolate fue comida por Luis en la esquina de su casa. Pasiva © Durante la audiencia Juana redacté un manifiesto. Activa. © Un manifiesto fue redactado por Juana durante la audiencia. Pasiva * El Arbitro Bellido dirigiré el partido. Activa © El partido seré dirigido por el drbitro Bellido. Pasiva * ElGobierno elaboré el nuevo programa. Activa * Elnuevo programa fue elaborado por el Gobierno. Pasiva * Eljefe de Logistica autorizé la compra de boligrafos. Activa * Lacompra de boligrafos fue autorizada por el jefe de Logistica. Pasiva Correcta acentuacién El acento grafico 0 tilde. Es una raya oblicua que se coloca sobre la vocal de la silaba acentuada de acuerdo con un conjunto de reglas que prescriben como ha de utilizarse este signo. LAS REGLAS DE ACENTUACION GRAFICA * Documentos Comerciales y Administrativos * + La acentuacién gréfica de las palabras monosilabas Las palabras de una sola silaba no se acentéan nunca graficamente, salvo en los casos de tilde diacritica: fui, fe, vio, ti, dio, guion, vi, etcétera. + Laacentuacién gréfica de las palabras polisilabas Las reglas de acentuacién grafica de las palabras polisilabas se aplican en funcién de si son agudas, llanas, esdrdjulas o sobresdrujulas. + Acentuacién gréfica de las palabras agudas Se acentian ortogréficamente cuando terminan en vocal, en nos: llegara diré dividi avanz6 Peri cancién Revés + Acentuacién gréfica de las palabras graves di ga di vi van Pe can re ra ré di 26 ra cién vés Se acentiian ortogrdficamente cuando terminan en consonante, excepto en n 0 s, es decir, lo contrario de las palabras agudas: martir lépiz césped Util cardcter verosimil ve ca ro mar tir la piz cés ped G til rac ter si mil + Acentuacién gréfica de las palabras esdriijulas y sobresdriijulas. Las palabras esdrdjulas y sobresdrijulas se escriben siempre con tilde. antibiético coeténeo viveres preémbulo ténico dirijasele éveselo cobjjesele enviemelo tréigamelo an co di co en pre rf le bi vi trai bid ti co té neo vive res am bus 16 i co ja se le ve se lo le see e me lo ome lo REDACCION EMPRESARIA| ‘+ Adverbios terminados en “mente”. Los adverbios terminados en mente mantienen la acentuacién del adjetivo del cual derivan: rapidamente > rapido facilmente > facil casualmente > casual stbitamente > sdbita cémodamente > cémodo finalmente > final Defina primero lo que desea comunicar y retina las ideas més importantes. © Deje de lado las palabras rimbombantes. Prefiera los vocablos que son faciles de comprender. Utilice solo las palabras necesarias y defina claramente el sentido de su comunicacién. Transmita ideas positivas en sus documentos. Esto dard realce a su carta. Incremente su vocabulario, pues le permitird escribir con propiedad. @ Cuando escriba no lo haga en un estado muy emotivo porque dificulta la buena comunicacién. © Critique y modifica lo que escribe, este ejercicio le permitiré mayor fluidez en su redaccién. Los pérrafos deben estar formados por oraciones cortas y que no excedan de cinco lineas. Correcto uso de grafias No use con exceso los adjetivos calificativos Revise minuciosamente la puntuacién. [rare 1 Marca la tilde en las palabras que la requieran: * Regimen impositivo de la exportacion * Clausula de salvaguardia * Arancel de gravamenes + Nomina de productos fragiles * Caracter tecnico-juridico * Tratandose de regimenes arancelarios * Fue de facil aplicacion * Una tesis indudablemente verosimil * Ellos expondran un analisis racional del asunto. * Caracteristicas organicas + Cargamento fragil y voluminoso * Losabe al derecho y al reves. * Tesis controvertida © Fue un martir sacrificado inutilmente. * Documentos Comerciales y Administrativos * + Exposicion de productos sinteticos * Se envio un resumen corregido. © Es.una historia veraz. * Esun articulo agil y entretenido, © Tal vez la orden se haya extraviado * Elprecio se halla en el limite minimo Las siguientes oraciones pasivas conviértelas en activas. * El formulario fue llenado por el postulante. ‘+ Hemos cumplido con las exigencias solicitadas por el jefe. * Los materiales serdn enviados por el nuevo proveedor. * Eldescuento de 15% fue autorizado por el gerente. ‘* América fue descubierta por Cristébal Colén. * Un hermoso retrato fue pintado por mi hermano. * Las frutas serdn compradas por Ratil y Maria. + Las maletas son revisadas por el agente de seguridad. * Eltanque de agua es llenado por el sefior Ferreyros. REDACCION EMPRESARIA| * Los nuevos alumnos fueron recibidos por el Director. * La obra "El suefio del Celta” fue escrita por Mario Vargas Llosa. Il- Corrige las siguientes expresiones: * Ahora no se compra muchos juguetes. * El miércoles se quemé muchos fluorescentes. * Sefforita, éSe pidié los documentos personales del documento? * Se les agradeceré todos los servicios prestados. * No se olvide las promesas que nos hicieron. * Los proveedores satisfacieron a sus clientes. + Tenemos que preveer la di ijo el gerente. * Asistiremos a la préxima inaguraci6n de la tienda en Lince. PANE Los signos de puntuacién tienen como finalidad ayudar al lector a entender mejor el significado de las. series de palabras, que escriben unas tras otras. La puntuacién defectuosa dificulta la lectura y puede impedir la interpretacién correcta del texto. Los errores més comunes en la puntuacién son el uso excesivo de comas; el poco uso del punto y coma y el no usar punto y seguido a tiempo. USOS DE LA COMA La finalidad de la coma es separar elementos secundarios o extrafios de la oracién principal. Los usos principales de la coma son: 4) Para separar elementos andlogos de una serie: * Son exportadores de papel, tipos, tintas y equipo para imprentas. El proyecto es ambicioso, costoso, extempordneo y estéril * Los fines de la sociedad son fabricar, comprar, vender, importar y distrib ‘equipo electrénico. b) Después de expresiones introductorias y transicionales: * Por lo tanto, estamos interesados en este negocio. * Ademiés, sirvanse enviarnos un catdlogo reciente. * Sin embargo, no hemos recibido su cheque todavia. * Por otra parte, sus precios son demasiado elevados. + En otras palabras, seré necesario que modifiquen sus condiciones. ¢) Para separar las cléusulas subordinadas de la oracién principal cuando las cldusulas van antes de la oracién: * Aloir pasos, la secretaria guardé su bolso. + En vista de las quejas recibidas, el ingeniero inspeccioné el equipo. + Como es nuestra costumbre, despacharemos la mercaderia inmediatamente. + En vista de lo anterior, lamentamos comunicarles que. * Si recibimos su pedido a tiempo, lo atenderemos de inmediato. + Aunque no tenemos informacién al respecto, suponemos que su orden ya ha sido despachada. * Apesar del aumento de costos, mantendremos los mismos precios. d) Antes y después de frases y cléusulas explicativas insertadas dentro de la oracién y que no son necesarias para su significado. En este caso también se acostumbra emplear rayas en vez de comas: Esta informacién no es, sin embargo, decisiva para el caso. Hemos realizado, por supuesto, las averiguaciones necesarias. Este fenémeno, el cual es di l de explicar, se presenta a menudo. Vamos a presentar, tal como en los casos anteriores, algunos ejemplos. + Vamos a presentar - tal como en los casos anteriores ~ algunos ejemplos. REDACCION EMPRESARIA| e) Antes de una palabra o expresién relacionadora (pero, pues, el cual) que enlaza dos oraciones simples para formar una oracién compuesta: + Elingeniero inspeccioné el equipo, pero no pudo hacerlo funcionar. * Actualmente se fabrican engranajes de plastico, pues hay algunos plasticos tan duros como el acero. * Le extirparon las amigdalas, con lo cual se salvé de una infeccién. ff Cada vez que una coma ayude a la claridad de la oracién: * Las secretarias digitaban, y corrian sus dedos sobre el teclado. + Exportan café, cacao y productos del mar, y sus exportaciones se realizan por los puertos fluviales. Coloque las comas donde hagan falta: 1- Aunque se habla mucho de ellas pocas personas tienen una idea cabal de la forma cémo funcionan en toda su magnitud las computadoras y de su importancia. 2. Las computadoras son a decir verdad un invento imprescindible en el hogar y el trabajo y su uso es todavia restringido en algunos paises. 3 Sin embargo los bancos fabricas y otras empresas grandes dependen de las computadoras pues los datos que procesan son voluminosos. 4- Gracias a la invencién de los circuitos impresos las computadoras son cada vez més pequefias. 5- Cada vez son més populares las minicomputadoras para usos de oficina las cuales registran calculan transmiten e imprimen datos del negocio. 6- La programacién de estas minicomputadoras es relativamente simple y los fabricantes de sistemas por lo general programan el equipo de acuerdo a las necesidades del usuario, 7- El mercado de minicomputadoras crece répidamente y no sorprende encontrarlas en librerias farmacias y licorerias y otras tiendas pequefias. 8- Las procesadoras de palabras son tal vez la més importante innovacién en equipo de oficina. 9 La procesadora de palabras exhibe en una pantalla y archiva en un disco magnético si la operadora lo desea el texto que se escribe en el teclado. 10- El texto puede archivarse recuperarse exhibirse corregirse y copiarse a gran velocidad. 11- Ademés la procesadora puede cambiar la distribucién del texto en la pagina de acuerdo al formato requerido. 12- Debido a su gran versatilidad la procesadora puede copiar cientos de cartas originales asi como sus sobres; para ello basta escribir o alimentar las direcciones para cada carta y la maquina hard el resto. Corrija la puntuacién donde sea necesario: 1- Los paises andinos, han dado importantes pasos hacia la integracién. 2. Se han tomado diversas decisiones, y por lo tanto, se ha avanzado en diferentes aspectos, que conducen a la integracién. * Documentos Comerciales y Administrativos * & \dustrial uno de los aspectos mas trascendentes del Acuerdo, asigna a cada pais la produccién exclusiva de determinadas mercaderias lo cual asegura a esos productos un mercado mayor. fino es el mayor de Latinoamérica después de Brasil pues, alcanza a casi 70 ntes. 5- Ademés, los Acuerdos tomados en el campo educativo y de !a salud, estén armonizando nuestras estructuras sociales. 6- Aunque el Pacto Andino ha sufrido muchos tropiezos la integracién avanza, en forma inevitable. 7- La invencién de la imprenta, posibilité la impresién de muchisimos libros, los cuales eran accesibles a la mayorfa de la gente, que quisiera ilustrarse. 8 La literatura dejé de ser Gnicamente oral y se publicaron grandes obras, como “El Quijote” y “La Divina Comedia”. 9 Los conocimientos cientificos y las crénicas de viajes, fueron divulgados en muchos cual facilité el intercambio de informacién. Asi como los adelantos cientificos. 10- La industria editorial fue, especialmente en Europa, una de las mas progresistas y valiosas para el adelanto de la humanidad. mas, lo 11- Al inventarse Ia radio y la televisién el hombre ingresé a una nueva etapa, en su afan de comunicacién. 12. Posteriormente la aviacién, la cinematografia la televisién y los satélites, han revolucionado en forma increible, las comunicaciones. in embargo, el auge de la imagen cinematografica, asi como las revistas ilustradas han relegado ala palabra escrita a segundo lugar, y ahora, la gente lee menos que hace un siglo. USOS DEL PUNTO Y COMA. Una de las fallas comunes de puntuacién es no usar punto y coma. Este signo es muy util, muchas personas ponen coma donde deberian poner punto y coma. EI punto y coma tiene dos usos: Para separar elementos andlogos de una serie cuando estos son extensos, especialmente si alguno de ellos contiene comas. Es decir, se usa punto y coma para separar frases que estén en una serie: ‘+ Son exportadores de papel decorativo; de tintas para tipografia, para offset y para plastico; de tipos de aleaciones duras y de equipo para imprenta. * Durante Ia revisién del escrito se debe agregar o quitar pdrrafos; reforzar las oraciones centrales; agregar o quitar datos, ejemplos o graficos; cambiar el orden de la presentacién; juzgar Ia extensién y la divisién en capitulos o secciones. No solo desde el exterior existe presién para impedir la unién de nuestros paises; el robustecimiento de nuestros mercados; el aumento de nuestra capacidad productiva; nuestro desarrollo tecnolégico. * Pensar en el lector ayuda a formarse una idea mds clara de contenido presentacién que deberé tener el escrito; de! vocabulario que habré que emplearse; de los gréficos explicativos que habrd que usarse. Lia aa PA gay VIL imente cuando existe Para relacionar dos oraciones simples que forman una compuesta, especi cierta oposicién o contraste entre ellas: ‘* Juan es experto en genética; su hermano estudia electrénica. * Errar es humano; perdonar es divino. + La idea es buena; la realizacién, mediocre. * Las vocales fuertes se pronuncian con la boca algo abierta; las débiles, con la boca més cerrada. * No todas las ideas son sencillas; algunas son muy complejas. + El vocabulario formal es normalmente impersonal; evita las palabras pintorescas. ‘* Una oracién compuesta consta de dos o mds oraciones simples coordinadas; incluye dos o més ideas cercanas. a im A) Escriba los signos de puntuacién (coma, punto y coma y punto seguido) necesarios en el siguiente] texto. La archivacién es el método de guardar toda clase de documentos en forma sistematica y ordenada de manera que sea posible localizarlos rdpidamente y con facilidad en cualquier momento generalmente al pensar en un archivo lo primero que se nos ocurre es la correspondencia. ‘Aunque el archivo més comin es el de cartas recibidas y copias de cartas despachadas por una oficina de tipo comercial 0 administrativo el archivo tiene una aplicacién mucho mas amplia pues se aplica a planos de ingenieria a fichas que contienen datos sobre personas como en el caso de historias clinicas de pacientes a documentos de contabilidad tales como facturas guias recibos y comprobantes de caja en otras palabras cada persona u organizacién necesita conservar en forma ordenada diferentes documentos y por lo tanto necesitard un tipo de archivo diferente. 8) Corrija la puntuacién donde sea necesario. 4- Uno de los objetivos més importantes de toda organizacién, es el de obtener niveles satisfactorios de productividad. 2 Todos necesitamos conocer lo mas pronto posible, el resultado de nuestro trabajo y esfuerzo. 3- Este programa se aplica, especialmente a los estudiantes de los ultimos afios de las carreras técnicas 0 universitarias. Los institutos educacionales, con la participacién de las empresas deben tener un departamento especial, encargado de vigilar y coordinar los cursos. Asi como de evaluar el rendimiento de los estudiantes. 4- Su efectividad requiere, entonces, un incremento significativo en su capacidad de previsin de conflictos interpersonales, antes de que degeneren en conflictos sindicales, en su habilidad para manejar grupos de individuos con crecientes exigencias en su comprensién de modelos estructurales nuevos y desconocidos y, sobre todo, en su capacidad de resolver problemas en forma creativa pero sistematica y racional. 5- Vender, no es tarea facil y atin se presenta més dificil cuando los vendedores no tienen los conocimientos suficientes 0 basicos de los productos, que fabrica su empresa. * Documentos Comerciales y Administrativos * USO DEL PUNTO. La mayorfa de los lectores tienen dificultades en captar y retener las ideas expuestas en oraciones demasiado extensas. En una leccién anterior hemos dividido las oraciones en simples, complejas y compuestas. El redactor deberia evitar componer oraciones compuestas formadas por 3 0 mas oraciones simples. La finalidad de la redaccién es exponer ideas. Si una idea no es importante, no deberia incluirse. Pero si es importante, no existe razén para esconderla entre frases y cldusulas de segunda importancia. Esto nos lleva a la conclusién de que deberfa exponerse una idea en una oracién y darla por terminada. Para dar por concluida una oracién (es decir, una idea) se debe usar un punto v comenzar otra oracién. ‘Se recomienda no escribir oraciones de mas de 25 palabras. Lea la siguiente oracién compruebe que @s un grave error no usar un punto a tiempo: “La Cémara de Comercio Internacional, en estrecha colaboracién con organizaciones comerciales intergubernamentalese Internacionales, en especial con la Comisién de las Naciones Unidas para el Derecho del Comercio Internacional (UNCITRAL) ha disefiado una serie de “Reglas Uniformes para las Garantias Contractuales tendientes a asegurar la préctica uniforme basada en un equilibrio justo entre los intereses de las partes en cuestién, y a cumplir, a a vez, el objetivo comercial de la garantia, esto es, a asegurar la disponibilidad de fondos en manos de un tercero independiente, en el caso de que el beneficiario tenga un reclamo justificado en contra del principal.” La oracién-parrafo precedente seria mas elegible si se hubiera usado algunos puntos, es decir, si se hubiera separado las ideas en oraciones especificas: La Cémara de Comercio Internacional ha disefiado una serie de “Reglas Uniformes paralas Garantias Contractuales’. Estas reglas han sido redactadas en estrecha colaboracién con organizaciones comerciales intergubernamentales e internacionales en especial con la Comisién de las Naciones Unidas para el Derecho del Comercio Internacional (UNCITRAL). La finalidad de estas reglas es asegurar la practica uniforme de las garantias contractuales, basadas en el equilibrio justo entre los intereses de las partes en cuestién y el cumplimiento del objetivo comercial de la garantia. Esto ‘asegurard la disponibilidad de fondos en manos de un tercero independiente, en el caso de que el beneficiario tenga un reclamo justificado en contra del principal. PRACTICA Coloca las comas y puntos y coma que hagan falta: Los intelectualmente pequefios tal vez sean los més peligrosos detractores de la integracién. Especialmente cuando tienen a su disposicién la pluma o el podio suelen asustar a los incautos con la amenaza de una supuesta pérdida de la nacionalidad de un debilitamiento de la soberania de peligrosos vecinos depredadores de una invasién de producciones vecinas que llevarfan a la quiebra a las industrias nacionales. Estos agoreros dedicados a espantar tias solteronas se encuentran en Honduras y El Salvador en Chile y en Perii en Ecuador y en Colombia: estan en todas partes. Son los culpables de que hayamos continuado débiles y a merced de las grandes potencias ultramarinas. Soportan la dependencia y colonialismo intelectual de Estados Unidos © Rusia o cualquier otra potencia pero se escandalizan ante la posibilidad de que cinco paises hermanos como los pafses andinos lleguen a la armonizacién de politicas educativas 0 a una REDACCION EMPRESARIA| programacién sectorial de la industria. Son estos chauvinistas y localistas los que han arruinado el Mercado Comtin Centroamericano. Los comerciantes ineficientes aquellos industriales que usufructdan su mercado nacional con precios altos y calidad inferior al amparo de leyes proteccionistas aquellos empresarios que a la sombra de altos aranceles de importacién mantienen cautivo un mercado al cual solo tienen derecho por su audacia y egofsmo empresarial aquellos empresarios insensibles a los problemas sociales de sus paisanos son comprensiblemente enemigos de cualquier tipo de integracién econémica. Felizmente al lado de ello hay otros empresarios conscientes de la dindmica de la historia sensibles a los problemas sociales que les rodean capaces de hacer un esfuerzo y adecuarse a la realidad de un mercado ampliado y comtin. La integracién fisica y econémica de una gran regién presenta excelentes perspectivas para los empresarios imaginativos y esforzados pero es un escollo para los ineficientes y perezosos. El tercer tipo de opositor al suefio de Bolivar es ese politico o burdcrata encaramado al poder que prefiere el statu quo egofsta de su pequefia posicién. Esta comodo con su microscépico cetro y no haré nada para ayudar a ratificar los acuerdos y decisiones suscritos por su pais su abulia dejaré que los compromisos se incumplan que los plazos se alarguen una y otra vez que la gran ‘empresa de la Patria Grande adormite y perezca por inaccin. La ALALC fue victima de politi burécratas medradores. Y el Pacto Andino que ya sufrié el cercenamiento de Chile por causa del canto del cisne imperialista est ahora seriamente amenazado por la abulia la inaccién la falta de decisién burocrética a pesar de las reuniones de los presidentes andinos. USOS DE LOS DOS PUNTOS. Los dos puntos ayudan a explicar y aclarar conceptos. Se emplean en los siguientes casos: ‘Cuando se usa la palabra siguiente antes de una enumeracién o lista: + El Pacto Andino est formado por los siguientes paises: Bolivia, Colombia. Ecuador y Peri ‘Antes de una lista o enumeracién presentada en forma tabulada. En este caso puede usarse las palabras siguiente o por ejemplo aunque no son necesarias: Para nuestros fines, distinguiremos cuatro tipos de palabras, de acuerdo a la funcién que cumplen: a) Verbos 6) Nombres ¢) Modificadores d) Relacionadores En vez de las siguientes expresiones: tales como, a saber, es decir, por ejemplo. En este uso, los dos puntos indican que lo que sigue es equivalente, ejemplo o demostracién de lo que antecede: * El mensaje es el contenido del escrito: las ideas que deseamos transmitir al lector. ‘* Ademés del sistema de sonidos, el lenguaje hablado usa otros recursos: pausas, omisiones, muletillas, la entonacién intencional, los gestos. * La redaccién usa los mismos elementos que el idioma hablado: las palabras, pero en forma més eficiente. * Documentos Comerciales y Administrativos * Antes de citar una oracién textual que va entre comillas: * Sécrates dijo: “Yo solo sé que nada sé”. rare) Coloca los signos de puntuacién que consideres necesarios en cada oracién. 1- Sefforita Rodriguez envi6 la carta al sefior Cotrina? 2. Esperamos segiin nos indicaron los exportadores la pronta llegada de nuestros productos. 3+ Elingeniero Velasquez llegaré mafiana enfatiz6 su secretaria. 4- Sirvase llenar la tarjeta adjunta y devolverla a vuelta de correo, nosotros nos encargaremos del resto. 5- Somos lideres en el mercado de autopartes y esperamos continuar siéndolos dijo con entusiasmo el gerente. 6- Sirvase cotizar sus mejores precios para las siguientes mercaderias. 7- Las empresas pequefias medianas o grandes invierten parte de su presupuesto en publicidad. 8 Nuestro gerente general Arturo Sebastiani viajaré a francia para participar en una feria internacional. 9- El telegrama decia absolutamente imposible embarque diamantes postergacién inminente. 10- Los empresarios llegaron a las 1930 h sin embargo participarén en la reunién sobre ‘Neuromarketing. 11- Gonzalo olvidé mi agenda en la oficina Iré por ella y luego asistiremos al auditorio. 12. Tiene experiencia en manejo de personal De ser asi tendria més posibilidades de conseguir el puesto. 13- Nos complacemos en referirnos a su pedido num. 967-B que mucho agradecemos. aT I Lee cuidadosamente y corrige la siguiente carta. Antes de iniciar esta actividad comercial, hemos hecho un estudio de lo relacionado a la importacién y distribucién de partes y piezas para computadoras, por lo cual creemos estar capacitados para brindarle los mejores productos a precios muy competitivos. Asimismo, estos articulos son comercializados por nuestra empresa. Contamos con un almacén central de 5,000 metros cuadrados donde encontrard todo lo que necesite. Sus pedidos son esperados y nos sentiremos muy felices de atenderle con la atencién que usted merece. Atentamente, REDACCION EMPRESARIA| Wl. Lee con atencién los siguientes pdrrafos. Mejora la cohesién, claridad, precisién y concisién, y vuelve a escribirlos. Con relacién al pedido de la referencia, adjunto a la presente remitimos a ustedes confirmacién de pedido 016-LOG-12 de fecha 26 de febrero, recibida de nuestra representada los sefiores Import Global S.A.C. * Documentos Comerciales y Administrativos * Nos es grato adjuntar a la presente, el giro bancario de la referencia, para que se sirvan abonar su equivalente en nuevos soles, al mejor tipo de cambio, en nuestra cuenta corriente N° 187- 651200-0-1, cuenta que mantenemos en el Banco Iberoamericano. Con la finalidad de dar facilidades al personal, hacemos llegar a usted, adjunto al presente, la planilla correspondiente al personal de su 4rea por un monto de S/. 68,425, suma que también estamos anexando, para que se sirva disponer el pago a través de su tesorero, haciendo firmar la planilla correspondiente. El agente de seguridad que labora en Tesoreria, una vez que haya cerrado la oficina deberé hacer la ronda en los pisos segundo, tercero y cuarto, y proceder a echar Ilave a los ascensores y puertas de entrada a las oficinas, cuando el personal se retire. En caso de quedar solo un piso con empleados laborando, el agente deberd permanecer en él. REDACCION EMPRESARIA| ee Busca el significante para cada significado. Observa el ejemplo * Oficina publica que controla la entrada y salida de mercaderias del o al exterior, encargada de cobrar los derechos de Importacién y Exportacién. * Sitio pUiblico destinado para vender, comprar o permutar mercaderias. * Punto cardinal del horizonte por donde se pone el sol. + Recompensa pecuniaria de un servicio extraordinario. + Instrumento para aumentar la intensidad de los sonidos. * Casa en la que vive una comunidad religiosa. * Persona que trata con dureza a sus subordinados. * Cada uno de los huesos largos y encorvados que forman la cavidad del pecho. averiguar, buscar. © Que no se puede eludir. _ * Documentos Comerciales y Administrativos * Ile Escribe los sindnimos de las siguientes palabras. + Prestigio + Exclusividad ‘+ Solvencia + Prosperidad * Adquirir + Almacenar + Proveedor + Eficacia ‘+ Comunicar * Ejercer + Mesura + Procedencia * Utopia + Estimulo * Eficiencia + Innovacién + Presupuesto + Participacién * Sencillez REDACCION EMPRESARIA| OSCE ARO OSLO NS CONSIDERACIONES GENERALES. Las normas de acentuacién escrita se cumplen aun en las palabras escritas con maytiscula: Alvaro, SANCHEZ. Las letras del alfabeto espafiol son simples, como s, m, p, t, etc., o formadas por dos grafias simples: ch, Il, rr, qu, gu. Cuando tengan que escribirse nombres propios solo la primera grafia es maydscula: Chévez, Llerena. Chillén, Guerrero, Quevedo, etc. En las cubiertas y portadas de los libros impresos y en los titulos internos se puede escribir todas las palabras con mayuscula: CENTRO DE ESTUDIOS MILITARES, LA REPUBLICA. SE ESCRIBE CON MAYUSCULA La primera palabra de un escrito cualquiera y la que se escriba después del punto seguido. Por ejemplo: Mafiana es el examen de admisién. Espero que tengan éxito. La palabra que sigue a los puntos suspen: creo que ... Si, vendré s, cuando estos encierran un enunciado. Ejemplo: No La palabra que sigue a un cierre de signo de interrogacién o de exclamacién, si no se interpone ‘coma, punto y coma o dos puntos. Ejemplo: éLlegd? Creo que si. GB Las palabras que expresan nombres propios de personas, animales o nombres de lugares. Considérese que los nombres propios particularizan al individuo o la cosa identificéndolos de los otros de su clase o género. Ejemplos: Lucila, Ada, Renzo (personas), Fido, Duke (nombres de animal), rio Rimac, volcén Misti, etc. Lima, Huacho, Junin (topdnimos). @Si el articulo es parte de un nombre propio, ambas palabras empezaran con mayuscula. Ejemplos: E/ Salvador, La Habana, Las Palmas, Los Olivos, La Libertad, etc. Glas palabras que siguen a los dos puntos, siempre que sean parte de citas textuales o sigan al vocativo en documentos, como cartas, escritos administrativos 0 juridicos. Ejemplos: Un gran fildsofo dijo: “Sélo sé que nada sé”. Estimado sefior: Mediante la presente... Sefior Administrador: Mucho agradeceré el envio de nuestro pedido. @ También se escribe con mayiiscula el sustantivo (nombre) que acompafia al nombre propio del lugar, cuando este forma parte del topénimo. Ejemplos: Ciudad de México, Sierra Nevada, Puerto de Supe, etc. En los otros casos se escribirén con minuiscula. Ejemplos: ciudad de Lima, el puerto de Tumbes, etc © Cuando los apellidos comienzan con preposicién, articulo 0 por ambos, estos se escriben con mayiscula solo cuando encabecen la denominacién. Ejemplos: Roxana De Ia Cruz, Emesto De Souza, José La Madrid, etc. No en casos como: José Diego de Felipe, Fernando Arndez de la Borda, ete. GET nombre de las constelaciones, planetas, satélites, astros, estrellas, cuando se refieren a estos. Ejemplos: El Sol asoma por el este. La Tierra es el tercer planeta del sistema. El nombre de los signos zodiacales. Ejemplos: Cancer, Aries, Piscis, Libra, etc., pero no en ejemplos como Laura es céncer. Es decir, cuando designa a las personas nacidas bajo esos signos. Nombre de los puntos cardinales, cuando se refieren especificamente a ellos. Ejemplos: La brijula ‘punta siempre al Norte. No en ejemplos como Juan vive al norte de Lima * Documentos Comerciales y Administrativos * Nombres de festividades religiosas o civiles. Ejemplos: Navidad, Corpus Chris Dia del Maestro, Pentecostés, etc. i, Dia de la Madre, Nombre de divinidades. Ejemplos. Dios. Jehovd, Ald, Apolo, Juno, Amén. Nombre de los libros sagrados. Ejemplos: Biblia (cristianos), Cordn (musulmanes), Avesta (antiguos persas), Talmud (tradici6n de los judios). @Atributos divinos o apelativos referidos a Dios, Jesucristo o a la Virgen Marfa. Ejemplos: Todopoderoso, Cristo, Mesias, Inmaculada, Purisima, Hijo de Dios, Tu, Salvador, etc. Nombre de las érdenes religiosas. Ejemplos: Jesuita, Cartuja, Dominico, Merced Temple, Carmelo, ete. Las marcas comerciales. Ejemplos: Inca Cola, Purina, Coca-Cola, Bata Rimac, Motta, El Tigre, etc. Los apodos famosos locales o universales, que designan a determinadas personas. Ejemplos: Brujo de los Andes, Caballero de los Mares, Santo de la Espada, e! Sabio, Corazén de Leén, Juana de Arco, Juana la Loca, Juan sin Tierra, Inca Garcilaso, Pepe Botella, etc. Las abreviaturas. Ejemplos: Sr, Sra., Ud., Jr Los sustantivos y adjetivos que forman parte de los nombres de instituciones. Ejemplos: Biblioteca Nacional, Museo de Arte, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Colegio de Abogados de Lima. Los nombres, cuando representan o identifican a una colectividad como organismos determinados (algo como nombres colectivos propios): Universidad, Estado, Marina, Reino, Gobierno, Administracién, Corona. Ejemplos: la Universidad deberd revisar sus objetivos, la Iglesia debe pronunciarse sobre el caso, el Estado vela por la seguridad, la Corona inglesa no acepté la intromisién. Solo la primera palabra del titulo de cualquier obra. Ejemplos: E/ mundo es ancho y ajeno, Los heraldos negros, Luces de bohemia, Gramatica de Ia lengua espafiola. Nétese que cuando el articulo forma parte del nombre se escribe con mayiscula porque se le considera como la primera palabra del titulo. @ Sin embargo, en las publicaciones periédicas (revistas, diarios y colecciones), se escriben con mayiiscula los sustantivos y adjetivos que conforman los titulos, Ejemplos: La Republica, El Comercio, Biblioteca de Autores Nacionales, Lengua y Sociedad, Escritura y Pensamiento, Revista de Letras. Los nombres de las disciplinas cientificas, cuando se refieren explicitamente a ellos. Ejemplos: La Linguistica ha desarrollado mucho, la Biologia es su ciencia favorita, hoy vemos un gran despegue de la Genética, Los nombres de entidades entendidas como conceptos absolutos: Libertad, Ley, Paz, Justicia. Ejemplos: Juchamos por la Paz del mundo, la Libertad es un derecho del hombre. Conceptos religiosos como Paraiso, Infierno, Cielo. Pero se escriben en miniiscula en casos que no se refiera explicitamente a ellos: su vida es un infierno, no escupas al cielo que en la cara te cae, con ella me siento en el paraiso. Los nombres de fechas, épocas, acontecimientos histéricos, movimientos religiosos, politicos 0 culturales. Ejemplos: Renacimiento, Escoléstica, Antigedad, Edad Media, Hégira. ‘Sin embargo, se escriben con minuiscula los nombres de los dias de la semana, de los meses y de las estaciones del afio: lunes, martes, enero, febrero, verano, otofio. REDACCION EMPRESARIA| Los nombres de los cargos ptiblicos como: Rey, Presidente, Alcalde, Ministro, Papa, Duque, Principe, etc. se escriben con mayuiscula en los siguientes casos: a) cuando el cargo no es acompafiado por el nombre propio: el Papa nos visitaré pronto, el Presidente viajaré a Guatemala, el Rey nombré asesores. Puede notarse que el contexto permite entender que nos referimos a ciertas personas conocidas o de quienes tenemos alguna referencia que permite identificarlas. ) cuando no aparece expreso el nombre del lugar en que la persona aludida ejerce la funcién publica: ef Alcalde inauguraré varios colegios, el Ministro visitaré los penales. ¢) sin embargo, en documentos oficiales, como decretos leyes, constitucién, decretos supremos, Fesoluciones de amplio poder (p. e. amnistias), etc. Los cargos puiblicos suelen escribirse con mayiscula: Presidente de la Republica, Agregado Cultural, Secretario de Estado, etc. El nombre de los cargos puiblicos se escribe con mintiscula: a) si son acompafiados por el nombre propio de quien ejerce el cargo: Ia alcaldesa Villardn fjé su posicién respecto al trénsito, el presidente Humala visitaré Argentina, el papa Benedicto XVI Megaré a Lima. 'b) cuando, junto al nombre del cargo, se menciona el lugar o de la institucién donde se ejerce la funcién publica: el rey de Espafia, el presidente del Peru, el ministro de Justicia. ¢) cuando se escriben los cargos en sentido genérico, sin sefialar expresamente, ni se entiende por el contexto a quién se refiere: el rey, el papa o el principe son tan mortales como cualquiera. * Documentos Comerciales y Administrativos * ERRORES EN LA REDACCION AMBIGUEDADES PRODUCIDAS POR HIPERBATON ‘Son errores comunes en muchos documentos comerciales y administrativos. Ejemplos * Fabricamos novedosas chompas para damas de lana. Damas de lana? * Detuvieron a un joven acusado de robar tres residencias en Lima. éRob6 en Lima? 0 éLo detuvieron en Lima? + Hombre murié por las heridas que tuvo en la Clinica Los Laureles. éMurié por las heridas que tuvo? o éMurié en la Clinica Los Laureles? + Algunos afirman que el nifio nacié tres meses después del matrimonio de Rodrigo con Carmela, en la municipalidad de Miraflores. EI nifio nacié en la municipalidad de Miraflores? 0 éEn ese lugar se casé Rodrigo con Carmela? USO INCORRECTO DE LAS PREPOSICIONES Es muy comin la utilizacién de la preposicién impropia seguin el régimen preposicional, pues su ‘empleo resulta complicado para la mayoria de las personas. Se dice que un idioma se domina, cuando se utilizan bien sus preposiciones. Hay verbos —y también sustantivos— que deben utilizarse con determinadas preposiciones. + Por ejemplo: wlamentarse de», «indagar a», «estar de acuerdo con», «con base en », «en rela con», «basarse en», etc. No debe ignorarse este importante régimen preposicional, pues su empleo equivocado es otro de los errores frecuentes. + Otra falta comiin: \a preposicién de, a continuacién del verbo cuando es incorrecto, por ejemplo: «evité de encontrarla»; «pensaba de ir con él». * Deberia ser: «evité encontrarla»; «pensaba ir con él», Errores més usuales en el uso de las preposiciones La preposicién a no se puede usar como complemento de otro sustantivo. Es Incorrecto Correcto > avidn de reaccién, avién por reaccién Incorrecto > cuestiones a tratar Correcto > cuestiones por tratar Lia aa PA gay VIL Incorrecto > problemas a resolver Correcto > problemas por resolver. Incorrecto > camisa a rayas Correcto > camisa de rayas Las prepo: Gms jones no admiten adjetivos. Incorrecto > Pedro esta detras tuyo. Correcto > Pedro esté detris de ti. Incorrecto > Se puso delante mio. Correcto > Se puso delante de mi. Incorrecto > Ellibro estd debajo tuyo. Correcto > Ellibro estd debajo de ti Localiza y subraya las preposiciones que aparecen en el siguiente texto: La lectura tiene una gran importancia en el proceso de desarrollo y maduracién de los nifios. Desde hace unos afios se esta notando un creciente interés de los padres por la lectura de sus hijos, quizé porque saben —se les dice asi desde los medios de comunicacién— la relacién que existe entre lectura y rendimiento escolar. El habito por la lectura fortalece la comprensién de textos y mejora las habilidades lingiiisticas, tanto para leer como para escribir sin errores. Los significados de las preposiciones son muy variados: movimiento hacia un término, modo manera, finalidad, luger, posicién, compaiia, causa, instrumento, oposicion, posesién, origen, tiempo, materia, direccién, causa, instrumento, carencia, orden. Desde estas paginas quisiera hacerles conscientes de que el potencial formativo de la lectura va més alla del éxito en los estudios; la lectura proporciona cultura, desarrolla el sentido estético, acta sobre la formacién de la personalidad, es fuente de recreacién y de gozo. La lectura constituye un vehiculo para el aprendizaje, para el desarrollo de la inteligencia, para la adquisicién de cultura y para la educacién de la voluntad. El nifio colocé su diente bajo la almohada. Fuimos al cine con Luisa. En el verano estuvo con Juan en Trujillo. Desde Lima tardamos cinco horas hasta Ica. Para hoy tienes esta actividad. Gané el premio por la calidad de su trabajo. Estas botas son para caminar. Elcine se encuentra en la avenida Larco. Me lo dijo en broma. Escuché el concierto de violin de Brahms. Lo he traido para Luisa. Escribe en el espacio en blanco Ia locucién prepositiva que corresponda. © La guerra se ini La paz se firms Ja actuacién de la ONU. Los chicos llegaron de los monitores. la rivalidad econémica. ci * Nunca se sabe lo que puede haber una puerta. Se hablé mucho la guerra. Escribe en el espacio en blanco Ia locucién prepositiva que correspond. * Ena empresa, Carlos esté Carmen. * Volvi al trabajo las vacaciones. * Ellibro se encontraba del montén. * Uno de mis cursos favoritos trata de la literatura griega. * Encontré tu carta la puerta. Presentamos una serie de oraciones incorrectas porque estén mal usadas las preposiciones. Escribe debajo de cada una la frase correcta. * En los exdmenes se coloca siempre detrds suyo para inspirarse. REDACCION EMPRESARIA| * Contra més flores le envio menos caso me hace. ‘+ Pronto llegé la época de la aviacién a reaccién. + Enel orden del dia se dicen los temas a tratar. '* Se colocé delante mio y me enfadé. '* Gudrdame el sitio. Me colocaré detrds tuyo cuando vuelva. \gres6 a la universidad. * Sefior Rodriguez, sirvase abonar a la cuenta N° 185 - 0 - 12549. © Luis compré una cocina a gas. USO INCORRECTO DE LOS VERBOS Encontrar irregularidades en los verbos, no es lo mismo que encontrar verbos irregulares. Me refiero al uso indebido de los tiempos verbales en un mismo pérrafo. + La observé cuando habia ido al teatro, y decido seguirla Deberia decir: + La observé cuando fui al teatro, y decidi seguirla. * Documentos Comerciales y Administrativos * En algunos casos, en literatura, se comienza narrando en presente y se contintia en pasado. * Ella estd sentada en el sofa. Me preguntaba si me podria acercar. + Ella estaba sentada en el sofé. Me preguntaba si me podria acercar. Otro problema serio con los verbos es el uso del tiempo continuo, que proviene de la traduccién textual del idioma inglés y que, lamentablemente, se estd extendiendo en su uso por esnobismo. Ejemplo '* Me estoy yendo mafiana. Deberia ser: Me iré mafiana. * Te estoy llamando mafiana. Te llamaré mafiana. ‘* Te estoy buscando en una hora. Te buscaré en una hora. USO INCORRECTO DE ALGUNOS ADVERBIOS. Los adverbios puro, medio, mejor y peor son invariables. Incorrecto > Esté media fatigada. Correcto > Esté medio fatigada. Incorrecto > Lo hizo de pura distraida. Correcto > Lo hizo de puro distraida. El adverbio despacio significa “Ientamente”, no “en voz baja”. Por eso no es lo mismo decir “Hablar en voz baja” que decir “Hablar despacio’ Los adverbios adelante, atrds, abajo, adentro, afuera no admiten complemento. Los adverbios delante, detras, cerca, debajo, fuera ad n complemento. Incorrecto > Yo viajo adelante tuyo. Correcto > Yo viajo adelante. Incorrecto > Yo viajo delante. Correcto > Yo viajo delante de ti. El adverbio mds va pospuesto a nadie y nada. Incorrecto > No vino més nadie Correcto > No vino nadie mas. Jay aa NPA aay VIE) GERUNDIOS ‘Son muy sencillos de utilizar, pero pocos saben hacerlo. La forma para recordar su regla poco académica pero més sencilla-, es: las acciones que estoy mencionando, épueden ser realizadas al mismo tiempo? Yo puedo «bajar las escaleras cantando», pero no puedo «bajar las escaleras abriendo la puerta». Correcto: «bajé las escaleras y abri la puerta». Incorrecto: «...se sutura la herida, evitando que se infecte... ». Correcto: «...se sutura la herida, para evitar que se infecte.. ». DEBER Y DEBER DE Tienen dos significados diferentes, en el caso de que lleve 0 no la preposicién antes del infinitivo, pero no todos los conacen, y es por eso que los confunden. Deber + infinitivo: significa obligacién. Ejemplo: «Debe ir». (Significa que “tiene” que ir) Deber de + infinitivo: significa probabilidad. Ejemplo: «Debe de tener cinco afios». (Lo deducimos, pero no estamos seguros) HABER Y HACER Las oraciones impersonales pueden construirse utilizando los verbos haber y hacer. Se dice que una oracién es impersonal cuando carece de sujeto léxico explicito o implicito; es decir, cuando su sujeto in embargo, se suele escribir de manera incorrecta. es cero. Incorrect: «Habian muchas personas». Debe ser: Habfa mucha gente Habia muchas personas PALABRAS SINONIMAS DIFICILES Algunas personas consideran que cuanto mas dificultoso sea un texto, mas culto parecerd el autor, pero no es asi, pues eso impacienta al lector. Y més atin, en ciertas ocasiones, el sinénimo que han escrito no es el mas conveniente. ‘Sin embargo, uno encuentra palabras como rrito, por invalido, nulo, sin fuerza ni obligacién; taxonomias, por clasificaciones, encasillamientos; palimpsesto, por documento, manuscrito... para mencionar solo unas pocas. No es lo mismo utilizar un vocabulario extenso, que recurrir a «palabras dificiles». * Documentos Comerciales y Administrativos * DEQUEiSMO El dequeismo es el gran ogro de los errores gramaticales habituales. Consiste en el uso indebido de la preposicién «de» delante de la conjuncién que, cuando la preposici6n no viene exigida por ninguna palabra del enunciado. Por lo tanto, he aqui unos consejos como gula. Se incurre en dequeismo en los siguientes casos: a) Cuando se antepone la preposicién «de» a una oracién subordinada sustantiva de sujeto. El sujeto de una oracién nunca va precedido de preposicién; por lo tanto: Incorrecto: Me alegra de que estén bien. Correcto: Me alegra que estén bien. Incorrecto: Es seguro de que nos quiere. Correcto: Es seguro que nos quiere. Incorrecto: Me preocupa de que atin no lo sepan. Correcto: Me preocupa que aun no lo sepan. Incorrecto: Es posible de que mafiana esté nublado. Correcto: Es posible que mafiana esté nublado. Algunos de estos verbos, cuando se usan en forma pronominal (alegrarse, preocuparse, olvidarse, etc.), exigen un complemento precedido de la preposicién de. En ese caso, el uso conjunto de la preposicién y la conjuncién es obligatorio, y los pronombres reflexivos que anteceden al verbo no ejercen ninguna funcién, sino que son parte integrante del verbo. Correcto: Me alegro de que estén bien. Correcto: Me preocupo de que tengan lo que necesitan. 4) Cuando se antepone la preposicién «de» a una oracién subordinada sustantiva de complemento directo. Esto ocurre, sobre todo, con verbos de pensamiento: pensar, opinar, creer, considerar, etc.; de habla: decir, comunicar, exponer, etc.; de temor: temer, etc.; y de percepcién: ver, ofr, etcétera. En cambio, el complemento directo nunca va precedido de la preposicién de. Incorrecto: Opino de que... Correcto: Opino que... INCORRECTO: Pienso de que... CORRECTO: Pienso que... REDACCION EMPRESARIA| Incorrecto: Me dijeron de que... Correcto: Me dijeron que... Incorrecto: Le comunicaron de que. Correcto: Le comunicaron que... Incorrecto: Temo de que... CORRECTO: Temo que.. Incorrecto: He ofdo de que Correcto: He o/do que... ¢) Cuando se antepone la preposicién «de» a una oracién subordinada que ejerce funciones de atributo con el verbo «ser. Este complemento, por lo general, no va precedido de preposicién. Incorrecto: Mi intencién es de que vayamos todos. Correcto: Mi intencién es que vayamos todos. Incorrecto: Su deseo era de que lo pasdramos bien. Correcto: Su deseo era que lo paséramos bien. d) Cuando se inserta la preposicién «de» en locuciones conjuntivas que no la llevan. Incorrecto: A no ser de que... Correcto: A no ser que... Incorrecto: A medida de que... Correcto: A medida que... Incorrecto: Una vez de que... Correcto: Una vez que... €) Cuando se usa la preposicién «de» en lugar de la que realmente exige el verbo: Incorrecto: Insistieron de que.. Correcto: Insistieron en que.. Incorrecto: Me fijé de que... Correcto: Me fijé en que... Incorrecto: Hizo hincapié de que... Correcto: Hizo hincapié en que... * Documentos Comerciales y Administrativos * Los verbos dudar, informar, advertir, avisar y cuidar —en sus acepciones mas comunes-, presentan dos regimenes en espafiol. O sea, pueden construirse con complemento directo, sin preposicién; o con complemento de régimen, con preposicin. + Advertir (algo a alguien) y advertir (de algo a alguien). * Avisar (algo a alguien) y avisar (de algo a alguien). * Cuidar (algo) y cuidar (de algo). ‘+ Dudar (algo) y dudar (de algo). + Informar (algo) (en América) e informar (de algo) (en Espafia). Por lo tanto, con esos verbos, la presencia de la preposicién «de» delante de la conjuncién subordinante que, no es obligatoria. Un procedimiento que puede ser util en muchos de estos casos para determinar si debe cemplearse la secuencia de «preposicién + que», o simplemente que, es el de transformar el enunciado dudoso en interrogativo. Si la pregunta debe ir encabezada por la preposicién, esta ha de mantenerse en la modalidad enunciativa. Si la pregunta no lleva preposicién, tampoco ha de usarse esta en la modalidad enunciativa. + éDe qué se preocupa? Se preocupa de que... + EQué le preocupa? Le preocupa que... + éDe qué esta seguro? Esté seguro de que... * Qué opina? Opina que... * En qué insistié el instructor? Insistié en que... EL PARRAFO Y LOS CONECTORES TEXTUALES Est4 constituido por oraciones cortas que se enlazan entre ellas, en forma ordenada y secuencial, donde cada una presenta una idea y se relacionan a través de conectores textuales internos. Estos conectores permitirin que lasideas establezcan una “armonia textual” para su facil comprension y claridad del mensaje y a su vez motiven a que continée la lectura. Presentamos algunos conectores. Asimismo Por lo tanto En efecto En conclusin Por consiguiente Con el objeto de En tal sentido No obstante Acontinuacién Con referencia a REDACCION EMPRESARIA| En resumen sin embargo Por este motivo En relacién con Con este objeto Por esta razén En consecuencia Para el efecto En fin Del mismo modo Respecto a Con tal propésito Por otra parte Por ejemplo Mejor dicho Por tiltimo En otras palabras Concretamente De manera que Aparte de ello I. Ordena las siguientes ideas y construye los parrafos. RECORDANDO A UN TRIUNFADOR 1. Sus actuaciones fueron triunfales. 2. Por siempre estar en nuestros corazones. 3+ Se pensaba que cumplirfa en forma éptima. 4- Actualmente lo recordamos con nostalgia. * Documentos Comerciales y Administrativos * PARTIDA DE AJEDREZ 2 & a Ail blanco irrumpe en la jugada para salvar la torre. El jugador mueve el peén blanco a casillero negro esperando el error del caballo contrario. Peén negro se apropia de casillero negro. Las piezas blancas rearman su esquema. La reina, contra todo lo esperado, se resuelve a atacar a torre blanca dejando sin efecto la trampa del peén. LOS ACCIDENTES DE TRABAJO Se engloban las que produzcan durante actividades marginales también relacionadas con el trabajo. Accidente, accién 0 suceso eventual que altera el orden regular de las cosas de modo involuntario, el cual resulta dafiino para las personas o las cosas. Entre las lesiones corporales se encuentran desde luego las enfermedades que contraiga el trabajador con motivo de la realizacién de su trabajo. En el Ambito laboral, se considera accidente de trabajo toda lesién corporal que el trabajador sufra con ocasién o por consecuencia del trabajo que ejecute por cuenta ajena. REDACCION EMPRESARIA| IMPULSANDO EL TURISMO 1- Promocién de imagen y lugares turisticos del pats. 2- Politica de puertos libres y facilitamiento de visas y pasaportes. 3 Facilidades para la construccién de hoteles, albergues y centros de recreacién. 4- Disefio e implementacién de carreteras, puertos y aeropuertos. EL PROGRESO El progreso no es gratuito. 2: Por lo tanto es necesario descubrir periédicamente nuevos conocimientos. 3- Laciencia no se renueva automaticamente a través del tiempo. 4 Con esta actitud emprendedora estaremos luchando contra el estancamiento. * Documentos Comerciales y Administrativos * PODER MEDICINAL DE LA PAPAYA 1- Recientemente la usaron con éxito en un hospital de Londres. 2- Los nativos del Africa han usado la papaya para sus curaciones. 3 Lahan empleado en heridas infectadas. 4- Lahan empleado para curar tlceras. Il- Redacta breves pérrafos con las siguientes palabras. Consignacién Representante REDACCION EMPRESARIA| Franquicia Utilidad Plusvalia Exportacién * Documentos Comerciales y Administrativos * Gerencia Emprendedor Optimismo REDACCION EMPRESARIA| [ENG RESOGEU La carta comercial constituye un medio de comunicacién, efectivo, econémico y répido de gran importancia en la vida empresarial porque permite mejorar las relaciones entre clientes y proveedores. PARTES DE LA CARTA COMERCIAL Las partes que conforman una carta comercial son las siguientes: 1- Membrete 2 Lugar y fecha 3- Destinatario 4- Asunto (opcional) 5- Saludo 0 vocativo 6- Cuerpo o texto 7- Despedida 8. Firma 9- Iniciales (opcional) 10- Anexos 11- Copia Membrete Es el encabezamiento donde se detalla el nombre o razén social de la empresa. Contiene domi legal, teléfonos y otros datos de identificacién de la empresa. Distribuidora Los Andes S.A.C. Av. Los Nogales 681 Miraflores Teléfono 210-0031 Lugar y fecha Incluye la localidad, también el dia, mes y afio de la emisién del documento. en el membrete no es necesario repetirla al escribir la fecha. Lima, 4 de mayo de 2012 4 de mayo de 2012 ila localidad aparece Destinatario Es el nombre de la persona a quien se dirige la carta, también incluye el cargo, nombre de la empresa y la direccién, Sefiorita Carmen Jiménez Scoll Jefa de Compras Agroquimica Peruana S.A.C. Los Cerezos 649 San Isidro * Documentos Comerciales y Administrativos * B Asunto ‘Algunas cartas llevan asunto. Aqui se indica algo relacionado con la carta. Es opcional y resume el contenido. “Asunto: Capacitacién del personal Saludo La forma de escribirla dependerd de la relacién que exista entre el remitente y el destinatario. Siempre va al margen izquierdo. “ Estimada sefiorita Jiménez: Apreciado sefior: © Cuerpo o texto Esta formado por los parrafos que detallan el contenido de la carta. Estos pérrafos deben ser breves y precisos. Se recomienda que el texto no exceda de cuatro parrafos. Despedida Es la palabra o frase cortés que se escribe al mismo margen de la fecha. Cordialmente, Atentamente, @ Firma Representa el nombre manuscrito del remitente. Por lo general se utiliza un sello que indica el nombre de la empresa, nombre y cargo del remitente. Dor Distribuidora Los Andes S.A.C. Julién Bardales Osorio Gerente de Ventas Iniciales ‘Su uso es opcional. Se escribe con mayuiscula las iniciales de la persona que firma la carta y con minuscula quien redacté la carta. JBO: mr Anexo Va al final cuando se incluye algo a la carta. “ ‘Anexo: Factura N° 003-1250004 Lia aa PA gay VIL Copia Se utiliza cuando se va a enviar una copia a otras personas. Ejemplo c.c. Gerente Financiero Administracion ESQUEMA DE UNA CARTA INVERSIONES BUENAVENTURA S.A.C. | Calle Los Girasoles 2516 Ate Teléfono 599-0054 www.inversionesbuenaventura.com Lima, 20 de julio de 2012 Sefior Gabriel Santoro Sifuentes Gerente de Administracion Import Global S.A.C. Avenida Los Robles 105 San Isidro Estimado sefior Santoro: Parrafo de introduccién Parrafo de desarrollo Parrafo de conclusion Cordialmente, Luisa Zevallos Galarza Gerente General * Documentos Comerciales y Administrativos * ESTILOS DE CARTAS. Actualmente se emplean los siguientes estilos de cartas:+ Estilo bloque extremo. Es el estilo més sencillo y cémodo de utilizar ya que todas las lineas se escriben comenzando en el margen izquierdo del papel. Con este estilo siempre se escribe a espacio sencillo; entre cada parrafo se dejan dos espacios verticales. @ Estilo bloque. Muy similar al anterior, aunque con algunas diferencias, asi por ejemplo, la linea de la fecha, la de despedida, la de antefirma y las de firma se escriben comenzando desde el centro horizontal del papel. Es el més utilizado en la actualidad. Estilo semibloque. Es uno de los més utilizados en areas comerciales. Este estilo mantiene las mismas caracteristicas del estilo bloque, pero cada parrafo comienza dejando una sangria de cinco a diez espacios. Estilo bloque extremo Estilo bloque Estilo semibloque REDACCION EMPRESARIA| PUNTUACION DE LA CARTA Las cartas de negocios presentan dos formas de puntuacién: Puntuacién abierta, Es aquella en la que se omiten los dos puntos en el saludo y la coma en la despedida. Puntuaci6n esténdar. En ella se emplean los dos puntos después del saludo y una coma después de la despedida. Es el mas usual. abierta esténdar ESPACIOS DE UNA CARTA En el siguiente esquema se sefiala la cantidad de espacios que separan las partes de una carta. DISTRIBUIDORA EXPERT S.R.L. Avenida Los Zorzales 481 Lince Teléfono 632-0015 Fax 632-0016 disexpert.com.pe 14 Lima, 26 de junio de 2012 14 Seftor José Luzuriaga Berrios Jefe de Compras Industrial Corp. S.A.C. Los Manzanos 3205 Callao 12 Estimado sefior Luzuriaga: 12 12 42 42 Atentamente, 14 Distribuidora Expert S.R.L. Marild Arismendi Zegarra Jefa de Ventas REDACCION EMPRESARIA| FORMA Y DISPOSICION DE LAS CARTAS COMERCIALES, El lector aprecia la presentacién impecable del mensaje, pues gracias a ella se le comunica la estimacién y el respeto que se le tiene. Por lo tanto, una correcta presentacién del escrito contribuye a formar la buena imagen de la empresa. Los MARGENES: Se adecuardn a la mejor presentacién del documento y podrén variar proporcionalmente, de acuerdo con el texto del contenido y el tipo de letras que se use. En términos generales, el margen superior sera més amplio que el inferior y el margen izquierdo ser mayor que el derecho. Sin embargo, es preferible ajustarse a las siguientes medidas: 4) Margen superior: 3 a5 espacios verticales a partir de la base del membrete. 1b) Margen inferior: 4 a 8 espacios verticales a partir del borde final de la hoja. ©) Margen izquierdo: 12 a 18 espacios horizontales a partir del extremo izquierdo de la hoja. d) Margen derecho: 8 a 10 espacios horizontales a partir del extremo derecho de la hoja. Ejemplos de un margen derecho ideal: 1 Cuando hay uno o dos espacios para palabras de tres letras: 2- Se puede completar estos espacios con uno o dos guiones. (Nunca tres). 3- Divisién de palabras al final del renglén. * No se separan vocales iniciales ni finales de una palabra. El espacio problematico se puede solucionar completando con guiones o haciendo doble espacio. Incorrecto Correcto Todos los hijos de esa familia e- Todos los hijos de esa familia eran ran pequefios. pequefios. * No se cortan los nombres ni las siglas. Correcto -«N9s visité el sefior Juan Pérez . NOS * No se pueden partir cantidades ni fechas. Incorrecto Correcto .. fecibimos S/. 342 859, -afecibimos S/. 342 859,00 a 00, a cuenta... cuenta... «de acuerdo al D.L. N° 189- sade acuerdo al D.L. N? 189-12... 12... * Documentos Comerciales y Administrativos * Casos especiales * Palabras con h intermedia: Pasese esta letra al renglén siguiente. Correcto * ... usamos siempre el mejor alco hol * no hagan al haraca... * ... me gustan las al hajas... Atendiendo a la etimologia de la palabra: Es posible separar las silabas de una palabra atendiendo a su divisién gramatical y etimoldgica. Correcto Divisién gramatical * ... Por eso, no sotros pensamos Divisién etimolégica * ... por eso, nos otros pensamos (Nos = yo + otros = nosotros). 4@) ....se encuentra en total de samparo. Divisién gramatical 5) ....se encuentra en total des amparo. Divisién etimolégica a) ....somos un pais en proceso de de sarrollo... Divisién gramatical ) ....3omos un pais en proceso de des arrolllo......... _ Divisién etimolégica REDACCION EMPRESARIA| IAN AMIENTO DE LA CARTA Antes de redactar una carta debe existir un trabajo previo, es decir, una planificacién del mensaje a transmitir con la finalidad de evitar redundancias, errores ortogréficos, discordancias, etcétera. Las ideas deben estar bien ordenadas para no causar confusion e incluso falta de comprension. Etapas del plan: BB Concepcién. En esta etapa bésica del plan determinaremos qué es lo que vamos a escribir. Por ejemplo puede ser una carta para solicitar informacién, efectuar una recuperacién, una consignacién de mercaderias, etcétera. BB Recopilacién de detalles. Se debe obtener toda la informacién que resulte valiosa para elaborar un documento integro al momento de brindar una comunicacién que satisfaga al lector. Estos datos pueden ser lugares, fechas, promociones, precios, nombres, etcétera. B Esboz0 de ideas. Es importante hacer una lista de las ideas que se desean transmitir, “luvia de ideas’, para luego ordenar y comenzar a desarrollar cada una. * Idea > \nauguracién tienda * Desarrollo de idea -> El miércoles 20 de junio, inauguraremos una tienda en Av. Benavides 6245 y nos agradaria contar con su asisten Otro ejemplo © Idea -> Envio letra * Desarrollo de idea -> Nos complace informarle que el viernes 29 de junio enviaremos su letra N° 451 sellada y firmada... @Borrador. Cuando nuestras ideas estan bien ordenadas, redactaremos el primer borrador. Aqui podemos escribir con rapidez porque posteriormente seré revisado en la parte ortografica, sintactica y puntuaci6n. GB Revisién del borrador. Para obtener una carta comercial eficaz debemos revisar minuciosamente cada palabra de nuestro texto. Podemos excluir, afiadir, cambiar palabras o frases con la finalidad de que nuestro mensaje sea claro y efectivo. Impresién. Una vez corregido el borrador se debe leer nuevamente y visualizarlo en la pantalla del computador para ver su estética. Si todo es conforme, se imprimira y firmard para su envio. * Documentos Comerciales y Administrativos * Loe Redacta el borrador de acuerdo con las siguientes ideas: n computadoras Dell M-10 1b) Catdlogos. Facilidades. Descuento pronto pago. ¢) Descripcién, ofertas. d) Despedida. Ideas 4) Solicitamos crédito 4) Detallamos proyecto ¢) Ofrecemos garantias d) Despedida Ideas a) Agradecemos cheque ) Enviamos catélogo ¢) Intentar nueva venta d) Oferta limitada, despedida REDACCION EMPRESARIA| Ideas a) Gracias pedido y cheque b) Orden de despacho N° 0124 ¢) Adjunto copia péliza y factura d) Despedida * Documentos Comerciales y Administrativos * PRON ONDER ATED EY El propésito de una carta persuasiva es presentar a una persona u organizacién un argumento o punto de vista sobre algiin tema de mucho interés. Atraer la atencién del cliente: ‘Son muy pocas las personas que se despiertan pensando en comprar algo, la gran mayoria tiene otras cosas en mente (los asuntos familiares, los problemas en el trabajo, la escuela de los hijos, las cuentas por pagar...). Por tanto, para lograr el éxito en la gestin de venta es indispensable atraer la atencién del comprador hacia lo que se est ofreciendo, lo que implica romper una barrera llamada indiferencia. Para ello, existen algunas técnicas bdsicas, por ejemplo: * Hacer cumplidos y elogios: La mayoria de las personas son sensibles a los halagos sinceros acerca de su empresa, oficina, trayectoria académica, habilidades, hobbies o por su interés en un tema particular. * Dar las gracias: La gran mayoria de seres humanos somos sensibles al agradecimiento sincero y esponténeo de alguien. * Despertar la curiosidad: Casi todos los seres humanos somos curiosos por naturaleza. Piense, Ecudndo fue la ultima vez que vio una novela en la televisién solo por la curiosidad de saber cémo termina? Ahora, para generar curiosidad, se necesita el empleo de preguntas (honestas, nada de engajios). ‘* Presentar hechos: Para ello, puede recopilar informacién trascendente y que esté relacionado con el producto 0 servicio que esté ofreciendo, para luego, convertirlo en una frase que se relacione con lo que su cliente necesita. Si nsa utilizar esta técnica de venta, no olvide una recomendacién muy importante: iPresente informacién fidedigna! ‘+ Darla impresién de “Estoy para ayudarlo”: Pocas personas se resisten a un gentil ofrecimiento de ayuda. * Proporcionar noticias de ultimo momento: Algo que “saca de esquemas” a muchas personas y que captura su atencién es la sensacién de conocer una noticia novedosa; y que ademas, le representard algun beneficio. Crear y retener el interés del cliente Una vez que se ha capturado la atencién del posible comprador (que por cierto, suele durar muy poco), se necesita crear un interés hacia lo que se esta ofreciendo y retenerlo el tiempo suficiente como para terminar la presentacién. Para ello, se recomienda el uso de dos técnicas: a) Ayudar al cliente a identificar y reconocer que tiene una necesidad 0 que se encuentra ante un problema: Ningin cliente va a comprar a menos que reconozca una necesidad, deseo © problema; y la funcién del vendedor, es ayudarlo a descubrir, aclarar e intensificar esa necesidad o deseo. Para lograr esto, se recomienda hacer lo siguiente: * Guiar al posible comprador: Haciendo preguntas concernientes a lo que le agrada, lo que le disgusta 0 acerca de sus esperanzas, temores y problemas (todo relacionado con lo que se esté ofreciendo); de tal forma, que llegue por si mismo a la conclusién de que necesita algo, ‘© que desea alguna cosa en especial, o sencillamente, que tiene un problema. Lia aa PA gay VIL + Plantear una necesidad o problema en tercera persona: Para ello, se puede hacer referencia a un porcentaje de la poblacién o de empresas en un rubro en particular, que tengan una necesidad o problema en comin. Por ejemplo, a un empresario se le puede comentar acerca de un problema que presentan el 60% de empresas relacionadas con su rubro (puede a que su empresa le suceda lo mismo)... A un ama de casa, se le puede mencionar una necesidad que tiene la mayoria de hogares con hijos... A un médico, se le puede decir que un alto porcentaje de especialistas venian reclamando por un medicamento determinado. Cabe destacar, que en todos los casos se debe presentar datos fidedignos. b) Hacer unas cuantas sugerencias tentadoras sobre la forma en que el producto o servi puede beneficiar al comprador. Despertar el deseo por adquirir lo que se esté ofreciendo En esta etapa, la tarea de una carta vendedora es la de ayudar a su cliente a que entienda que el producto o servicio que se le esté presentando, logrard la satisfaccién de sus necesidades 0 deseos, o que serd la mejor solucién a sus problemas. Para ello, se puede hacer lo siguiente: * Explicar detalladamente qué es lo que hace el producto o servicio, cémo funciona y qué nales incluye (garantias, plazos de entrega, mantenimientos, etc. ‘* Mencionar las ventajas mas importantes que tiene el producto, con respecto a otro similar de la competencia (sin mencionar el nombre del competidor). También es necesario presentar una lista de las ventajas de tener o adquirir el producto o servicio y las desventajas de no tenerlo. * Hacer uso de los beneficios mds fuertes que el producto ofrece. Por ejemplo, un ama de casa no compra una lavadora, compra lo que esa lavadora hard por ella: Menos esfuerzo en el lavado, mas tiempo para cuidar a los nifios, cuidado de sus manos, ropa més limpia, etc. Otro ejemplo mas simple nos recuerda que nadie compra un taladro, sino el hueco que ese taladro puede hacer en una pared. Por tanto, son esos los beneficios (lo que hace el producto por el cliente) los que despiertan el deseo hacia lo que se esté ofreciendo. G Leevar al cliente hacia la accién y cerrar la venta Este es el ultimo paso. No se puede decir que sea el mas importante porque es una consecuencia de los tres pasos anteriores. En todo caso, es la parte definitiva porque en ella se produce el resultado que se desea obtener: “El pedido o la orden de compra”. Este es un momento en el que existen dos puntos de vista: ** Eldel cliente: quien esta evaluando silos beneficios del producto van a satisfacer su necesidad deseo, o van a solucionar su problema, y ademas, est4 comparando las ventajas y desventajas de tener 0 no el producto o servicio. ‘+ El del vendedor: quien, considera que es el momento oportuno para ayudar al cliente a decidirse por la compra y para persuadirlo de que actue sin demora. Algunas técnicas de cierre aconsejan lo siguiente: * Evitar una atmésfera de presién: Es decir, que no se debe insistir demasiado, porque se terminara tando al cliente. * Establecer razones para comprar: Pero, basados en hechos y beneficios que satisfacen necesidades 0 deseos, o solucionan problemas. * Documentos Comerciales y Administrativos * ** Pedir la orden de compra: después de presentados los hechos y beneficios, nada més légico que pedir la orden de compra. Por ejemplo, diciendo algo parecido a esto: “Sefior Centurién, invierta en su comodidad ahora y disfrute del mejor servicio de forma inmediata...”, 0, “Solicitelo en este momento y disfrute de la lectura en unos cuantos minutos...” Elementos basicos de una carta persuasiva consta de cinco partes: 1 Detalles iniciales. Incluyendo domicilio de quien la envia, fecha, nombre y domicilio de quién la va a recibir y el saludo inicial. 2. Se establece claramente la posicin 0 punto de vista de quien la escribe. 3- Los argumentos a favor del punto de vista se presentan en orden Iégico junto con la evidencia, razonamientos y/o ejemplos. Alumnos més avanzados podrian reconocer algunos argumentos reconocidos en contra a su punto de vista y contestarlos. 4. Resumir el argumento y volver a indicar el punto de vista que se ha asumido. 5- Despedida formal LOS PARRAFOS DE UNA CARTA PERSUASIVA Basicamente, en cada pérrafo se desarrolla una idea que, bien expresada, no debe exceder de seis u ocho lineas. Si la desarrollamos con un nimero menor de lineas, puede resultar una carta con muchos pérrafos, lo que dificultarfa una lectura fluida. Por el contrario, si presentamos el mensaje con parrafos muy anchos, se puede formar una actitud negativa en el lector, quien debe leer todo el contenido y, ademas de este documento, tiene que leer muchos otros. DIsPOSICION Y CONTENIDO No existe un numero determinado de parrafos para una carta. Todo depende de su naturaleza y de otros factores, pero si debe constar de un parrafo de introduccién y otro de conclusién. @) Pérrafo de introduccién Tiene por objeto crear el interés en el lector. Muchas cartas deben su éxito 0 su fracaso al parrafo de apertura, el cual estard correctamente escrito cuando logre del lector una adecuada disposicién receptiva para leer todo el documento. Si, por el contrario, se plantea aburrido y sin creatividad, es posible que él no llegue a leer el resto de la carta. Consejos para lograr una actitud favorable del lector * No informe al lector lo que ya sabe. No escriba: “Acuso recibo de su comunicacién del 22 de agosto, en la cual nos solicita 15 docenas de chompas de color plomo, manga larga y en las tallas..”. Resultado: Remitente y lector pierden el tiempo. Propuesta: “Con todo gusto atenderemos su pedido del 22 de julio, el cual le remitiremos en la fecha prevista y..”. REDACCION EMPRESARIA| + No sea negativo: “Usted olvidé indicarnos las tallas de las chompas y no podremos servirle. Resultado: Reproche y negacién. Propuesta: “Sirvase indicarnos las tallas de las chompas, de manera que podamos atender su pedido en la fecha prevista”. * Formule preguntas: “Seria usted tan amable de indicarnos la persona o firma que ejecuté los trabajos de electrificacién en su fabrica?”. Resultado: Mayor conocimiento, mejor atencién al cliente. + Sea agradecido: “Muchisimas gracias por este primer pedido con que usted nos favorece. Tenemos en existencia todos los libros que desea y se lo mandaremos por el expreso indicado el 22 de julio. b) Pérrafo de conclusién Tiene por finalidad consolidar una impresién favorable del remitente. Caracteristicas * Debe ser planeado. * Debe referirse a lo que antecede. * Debe causar un buen efecto en el dnimo del lector. Requisitos * Debe decir lo que hay que hacer: “Haganos el pedido y se lo enviaremos de inmediato. * Cuando hay que hacerlo: “Si hace su pedido antes del 22 de julio, obtendré la ventaja de los precios de oferta. Aproveche y visitenos hoy mismo”. * Cémo hay que hacerlo: “Su computadora seré entregada el 10de julio. Por favor, indique en su domicilio que nos esperen. Si quisiera cambiar el color o e! modelo, le agradeceremos nos llame por teléfono”. CUALIDADES DE UNA CARTA PERSUASIVA, * Facilite la accién: En general, las personas no aceptan 0 posponen tareas por la multiplicidad de obligaciones que ya tienen. Por ello, es util recurrir a la estrategia de comunicar al lector lo fai que le resultaria ejecutar lo que le pedimos en la carta. “No se preocupe en contestarnos esta carta. Simplemente devuélvanos la copia con su firma, asi sabremos que usted esté de acuerdo con nosotros”. “Sencillamente escriba si en la parte superior de la copia de la presente carta y devuélvamela. Ast entenderé que usted nos honrard con su presencia”. + Ofrezca posibilidades convenientes: Puede darse el caso que necesitemos un servici rechazamos de plano. Es conveniente dejar flotando una posibilidad para el futuro. “Estamos seguros de que estard usted de acuerdo con nosotros en que esta posicién es razonable yjusta. Sin embargo, si usted cree que en su caso intervienen circunstancias que pueden modificar nuestra decisién, tendremos mucho gusto en considerarlas y revisarlas’” que antes “De todos modos ha sido para nosotros sumamente grato recibir su carta y esperamos que nos ofrezca una nueva oportunidad de cooperar con usted en otro plan”. + No dé la posibilidad de una negativa: “sj después del periodo de prueba no le satisface el televisor, puede comunicérnoslo, nosotros le enviaremos otro de inmediato”. “si no recibimos comunicacién suya antes del 10 de julio, daremos por aceptada la orden sin ninguna observacién’”. * Transmita tranquilidad: Todos nos necesitamos mutuamente y cada uno de nosotros nos consideramos importantes, de manera que nos merecemos el mejor trato y el mayor respeto en todas las circunstancias. Nuestro cliente no es la excepcién, por ello nuestro parrafo de cierre debe ser sincero y cordial. “Apreciamos mucho su interés por nuestra linea de cosméticos “Encantadora”. Le incluyo nuestro nuevo catalogo y espero que encuentre en él otras marcas que le interesen y que no tengan la exclusiva de venta’. * Ofrezca permanente servicio. “Puede tener la seguridad de que haremos cuanto sea posible para mantener su constante apoyo, colaboracién y confianza. Llamenos, por favor, siempre que podamos servirle”. “En una palabra, sefiorita Davalos, es para nosotros un placer servirle en nuestra empresa y asegurarle a incondicional colaboracién de todos sus miembros. No tiene mas que solicitarlo y le complaceremos inmediatamente” Ja aa Nea aay VIE) ED RUT SON RUA TS Las cartas comerciales mas usuales son las siguientes: Solicitar informacién, otorgar informacién, pedido, respuesta a pedido, orden de compra, remisién, respuesta a remisién, cotizacién, crédito, cobranza, presentacién empresarial, consignacién, respuesta a consignacién, contrato de consignacién, reclamacién, respuesta a reclamacién, promocién de ventas, bienvenida, hoja de vida, solicitud de empleo, correo electrénico, circular, etcétera. * Documentos Comerciales y Administrativos * CARTA PARA SOLICITAR INFORMACION Estas cartas se utilizan para solicitar informacién diversa, como reservas, presupuestos, catdlogos, etc. Dependiendo de lo que se solicite, por lo general, deben escribirse con un lenguaje claro, sin excesos de formalidad, y exponiendo de forma clara y sencilla aquellos detalles que se desean solicitar. Es muy importante agradecer al finalizar la carta. Importadora Nuevo Mundo S.A.C. Los Eucaliptos 2501 Miraflores i Teléfonos 203-5486 203-5487 Lima, 20 de julio de 2012 Seftor Gerardo Bustos Alcécer Hotel Gran Paraiso S.A.C Calle Alfonso Ugarte 1732 Arequipa Estimado sefior Bustos: Le agradeceré nos brinde informacion sobre las caracteristicas de las habitaciones del hotel que administra. Nuestro gerente general viajaré a esa hermosa ciudad el 5 de agosto, y | permanecera alli seis dias, por lo que deseamos tenga comodidad y disfrute de la calidez de su prestigioso hotel Apreciaré nos envie la informacion solicitada antes del 23 de julio. 4 Cordialmente, Patricia Olmos de Noriega Asistente de Gerencia REDACCION EMPRESARIAL Distribuidora Papelera Alpes S.R.L. Calle Los Jazmines 541 San Borja Teléfono 321-5491 Fax 321-5016 Lima, 26 de julio de 2012 Sefior Eduardo Sotelo Briones Gerente de Ventas Industrias del Papel Orillas 1214 Cali, Colombia Estimado sefior Sotelo: La empresa Papelera del Norte S.A.C. nos dio su nombre y direccién como una de las principales exportadoras de papel. Distribuimos materiales para la industria grafica y tenemos diversos clientes que nos solicitan una gran cantidad de papel en diferentes formatos. Estamos muy interesados en comprar papel blanco de 75, 80 y 90 gramos y les agradeceriamos nos envien muestras y precios de los indicados productos. Sirvanse informamnos sus plazos para el despacho y desde qué puertos realizan los embarques. La forma de pago para los primeros pedidos seria mediante Carta de Crédito a través de un banco de Pert Esperamos su pronta respuesta. Atentamente, Ramiro Goyzueta Boyer Gerente de Logistica

También podría gustarte