Está en la página 1de 42

SERVICIO NACION

CENTRO DE FORMACION

SISTEMA DE GE

EMPRESA

OBJETIVO

RESPONSABLES Y
CARGO

ITEM REQUISITOS

4.1 comprension de la organización y de su contexto

¿La organización determina las cuestiones externas einternas que s


a
a su capacidad para alcanzar los resultadosprevistos de su sistema
4.2 comprensión de las necesidades y expectativas de los trabajadores
¿La organización determina las otras partes interesadas,además de
a
sistema de gestión?
¿ la organización determina las necesidades y expectativas pertinen
b
otras partes interesadas ?
¿ la organización determina cuales de estas necesidades y expectat
c
legales y otros requisitos ?
4.3.- Determinación del alcance del sistema de gestión de la SST
¿La organización determina los límites y la aplicabilidad del sistem
a
alcance?

¿La organización, al determinar su alcance, considera las cuest


b
apartado 4.1?

¿ la organización determina cuales de estas necesidades y expectat


c
legales y otros requisitos ?

¿ la organización al determinar su alcance, tiene en cuenta las activi


d
o relacionadas ?

4.4.- Sistema de gestión de la SST

¿La organización establece, implementa, mantiene y mejora contin


a
incluidos los procesos necesarios y sus interacciones, de acuerdo co

b ¿La organización tiene disponible el alcance de la SST, como inform

¿La organización incluye en su sistema de gestión de la SST, las ac


c
control o la influencia de la misma, que pueden tener un impacto en

5. Liderazgo y participacion de los trabajadores

5.1. Liderazgo y compromiso

¿ la organización demuestra a traves de su alta direccion, liderazgo


a
gestion de la sst ?

¿ la organización a traves de su alta direccion, asume total responsa


b lesiones y el deterioro de la salud, relacionados con el trabajo, asi co
trabajo, seguros y saludables ?
¿ la organización a traves de su alta direccion, asegura que se estab
c
relacionados de la sst ?

¿ la organizaciona a traves de su alta direccion, asegura la integrac


d
la sst en los procesos de negocios ?
¿ la organización a traves de su alta direccion, asegura que los recu
e
y mantener y mejorar el sistema de gestion de la sst que estan dispo

5.2. Politica de la sst

¿ la organizacion a traves de su alta direccion, establece, implement


un compromiso para proporcionar condiciones de trabajo seguro y s
a
deterioro de la salud relacionados con el trabajo y que sea apropiada
organizacion y a la naturaleza especifica de sus riesgos para la sst y

¿ la organización a traves de su alta direccion, establece, implemen


b
proporcione un marco de referencia para el establecimiento de los o

¿ la organización a traves de su alta direccion, establece, implement


c
un compromiso para cumplir unos requisitos legales y otros requisito

¿ la organización a traves de su alta direccion, establece, implement


d
compromiso para eliminar los peligros y reducir los riesgos para la s

5.3. Roles, responsabilidades y autoridades en la organización

¿ la organización a traves de su alta direccion, se asegura que las re


a pertinentes dentro del sistema de gestion de la sst se asignen y com
organización, y se mantengan como informacion documentada ?

¿la organización, procura que los trabajadores, en cada nivel de la o


b
aquellos aspectos del sistema de gestion de la sst sobre los que ten

¿ la organización a traves de su alta direccion, asigna la responsabil


c
sistema de gestion de la sstes conforme con los requisitos ?

¿ la organización a traves de su alta direccion, asigna la responsabil


d
de la sst ?
5.4. Consulta y participacion de los trabajadores

¿ la organización establece, implementa y mantiene procesos para l


a todos los niveles y funciones aplicables, de los representantes de los
la implementacion, la evaluacion del desempeño y las acciones para

¿ la organización proporciona los mecanismos, el tiempo, la formaci


b
la participacion ?

6. Planificacion

6.1. Acciones para abordar riesgos y oportunidades


6.1.1 Generalidades

¿ la organización considera para planificar el sst las cuestiones refer


a
alcance ?

¿ la organización para planificar, determina los riesgos y oportunidad


b
el sistema de gestiond de la sst pueda alcanzar sus resultados previ

¿ la organización determina los riesgos y oportunidades necesarios


c
deseados ?

6.1.2. Identificacion de los peligros y evaluacion de lo

6.1.2.1. Identificacion de peligros

a ¿la organización establece, implementa y mantiene procesos de ide

¿ la organización tiene en cuenta en sus procesos de identificacion c


b sociales (incluye la carga de trabajo, horas de trabajo, victimizacion
la cultura de la organizacion ?
¿ la organización tiene en cuenta en sus procesos de identificacion ,
c no rutinarias, incluyendo los peligros que surjan de la infraestructura
las condiciones fisicasdel lugar de trabajo ?

6.1.2.2. Evaluacion de los riesgos para la sst y otros riesgos par

¿ la organización establece, implementa y mantiene procesos para e


a
peligros identificados, teniendo en cuenta la eficacia de los controles

¿ la organización establece, implementa y mantiene procesos para d


b
relacionados con el establecimiento, implementacion, operación y m
¿ la organización define sus metodologias y criterios para la evaluac
c con respecto al alcance, naturaleza y momento en el tiempo, para as
reactivas y que se utilicen de un modo sistematico ?

d ¿ la organización mantiene y conserva las metodologias y criterios, c

6.1.2.3. Evaluacion d elas oportunidades para la sst y otras opor


de la sst
¿ la organización establece, implementa y mantiene procesos para e
a permitan mejorar el desempeño de la sst, teniendo en cuenta lso cam
politicas, sus procesos o sus actividades ?
¿ la organización establece, implementa y mantiene procesos para u
b
las partes interesadas y otras en el sistema de gestion de la sst ?

6.1.3. Determinacion de los requisitos legales y otros requisitos

¿ la organización establece, implementa y mantiene procesos para d


a legales y otros requisitos actualizados que sean aplicables a sus pel
gestion de la sst ?
¿ la organización establece, implementa y mantiene procesos para d
b
otros requisitos aplican a la organización y que necesita comunicars

c ¿ la organización mantiene y conserva informacion documentada so

d ¿ la organización se asegura de que se actualiza la informacion doc


6.1.4. Planificacion de acciones

a ¿ la organización planifica las acciones para abordar estos riesgos y

b ¿ la organización planifica las acciones para abordar los requisitos le

¿ la organización planifica la manera de integrar e implementar las a


c
gestion de la sst o en otros procesos de negocios ?

¿ la organización tiene en cuenta la jerarquia de los controles y las s


d
planifica la toma de acciones ?

6.2. Objetivos de la sst y planificacion para lograrlos

6.2.1. Objetivos de la sst

¿ la organización establece objetivos de la sst para las funciones y n


a
continuamente el sistema de gestion de la sst y el desempeño de la

¿ la organización asegura que los objetivos de la sst sean medibles


b
desempeño?

¿ la organización tiene en cuenta en los objetivos de la sst los result


c
oportunidades (6.1.2.2-6.1.2.3) ?

6.2.2. Planificacion para lograr los objetivos de la sst

a ¿ la organización al planificar como lograr sus objetivos de la sst, de

b ¿ la organización al planificar como lograr sus objetivos de la sst,det

c ¿ la organización al planificar como lograr sus objetivos de la sst, de

d ¿ la organización al planificar como lograr sus objetivos de la sst, de


¿ la organización al planificar como lograr sus objetivos de la sst, de
e
incluyendo los indicadores de seguimiento ?

7. Apoyo

7.1. Recursos

¿ la organización determina y proporciona los recursos necesarios p


a
mantenimiento y mejora continua del sistema de gestion de la sst ?

7.2. Competencia

¿ la organización determina la competencia necesaria de los trabaja


a
desempeño de la sst ?

¿ la organización se asegura de que los trabajadores sean compete


b
peligros), basandose en la educacion, formacion o experiencia aprop

¿ la organización, cuando sea aplicable, toma acciones para adquiri


c
evaluar la eficacia de las acciones tomadas ?

d ¿ la organización conserva la informacion documentada apropiada, c

7.3. Toma de conciencia

¿ la organización procura que los trabjadores sean sensibilizados so


a
la eficacia del sistema de gestion de la sst ?

¿ la organización procura que los trabajadores sean sensibilizados s


b
implicaciones y las consecuencias potenciales de no cumplir los req

¿ la organización procura que los trabajadores sean sensibilizados s


c
las consecuencias indebidas de hacerlas ?

7.4. Comunicación

7.4.1. Generalidades
¿ la organización establece, implementa y mantiene los procesos ne
a
externas pertinentes al sistema de gestion de la sst incluyendo la de

¿ la organización establece, implementa y mantiene los procesos ne


b
externas pertinentes al sistema de gestion de la sst, incluyendo la de

¿ la organización establece, implementa y mantiene los procesos ne


c
extrenas pertinentes al sistema de gestion de la sst, incluyendo la de
¿ la organización establece, implementa y mantiene los procesos ne
d extrenas pertinentes al sistema de gestion de la sst, incluyendo la de
internamente entre los diversos niveles y funciones de la organizacio
¿ la organización establece, implementa y mantiene los procesos ne
e extrenas pertinentes al sistema de gestion de la sst, incluyendo la de
contratistas y visitantes al lugar de trabajo ?

7.4.2. Comunicación interna

¿ la organización comunica internamente la informacion pertinente p


a diversos niveles y funciones de la organización, incluyendo los camb
sea apropiado ?
¿ la organización se asegura de que sus procesos de comunicación
b
mejora continua ?

7.4.3. Comunicación externa

¿ la organización comunica externamente la información pertinente p


establece en los procesos de comunicación de la organización y ten
a
otros requisitos?

7.5. Informacion documentada

7.5.1. Generalidades
¿ la organización incluye en el sistema de gestión de la SST
a información documentada requerida por la norma?
¿ la organización incluye en el sistema de gestión de la SST la
información documentada que la organización determina como nece
la
b
SST?
7.5.3. Control de la informacion documentada

¿ la organización controla la información documentada requerida po


asegurarse de que esté disponible y sea idónea para su uso dónde y
a
cuándo se necesite?

¿ la organización controla la información documentada requerida po


asegurarse de que este protegida adecuadamente (por ejemplo, con
b inadecuado, o pérdida de
integridad?

¿ la organización aborda las actividades de distribución, acceso, rec


c información documentada?

¿ la organización aborda las actividades de almacenamiento y prese


d legibilidad, para el control de la información documentada?

8. Operación

8.1. Planificacion y control operacional


8.1.1. Generalidades
¿ la organización planifica, implementa, controla y mantiene los proc
sistema de gestión de la SST y para implementar las acciones deter
a
establecimiento de criterios para los procesos?

¿ la organización planifica, implementa, controla y mantiene los proc


sistema de gestión de la SST y para implementar las acciones deter
b
implementación del control de los procesos de acuerdo con los criter

¿ la organización planifica, implementa, controla y mantiene los proc


sistema de gestión de la SST y para implementar las acciones deter
c mantenimiento y la conservación de información documentada en la
procesos se han llevado a cabo según lo planificado?

8.1.2. Eliminar peligros y reducir riesgos para la SST


¿ la organización establece, implementa y mantiene procesos para l
a riesgos para la SST, utilizando la jerarquía de: eliminar el peligro?

¿ la organización establece, implementa y mantiene procesos para l


riesgos para la SST, utilizando la jerarquía de: sustituir con procesos
b
peligrosos?

¿ la organización establece, implementa y mantiene procesos para l


c riesgos para la SST, utilizando la jerarquía de: utilizar controles de in

8.1.3. Gestion del cambio

¿ la organización establece procesos para la implementación y el co


permanentes que impactan en el desempeño de la SST, incluyendo
a los cambios de productos, servicios y procesos existentes (incluyend
sus alrededores, la organización del trabajo, las condiciones de trab

¿ la organización establece procesos para la implementación y el co


permanentes que impactan en el desempeño de la SST, incluyendo
b
otros requisitos?

8.1.4. Compras

8.1.4.1. Generalidades
¿ la organización establece, implementa y mantiene procesos para c
a forma que se asegure su conformidad con su sistema de gestión de

8.1.4.2. Contratistas

¿ la organización coordina sus procesos de compras con sus contra


evaluar y controlar los riesgos para la SST, que surjan de las activid
a
impactan en la organización?
¿ la organización coordina sus procesos de compras con sus contra
evaluar y controlar los riesgos para la SST, que surjan de las activid
b
impactan en los trabajadores de los contratistas?

¿ la organización coordina sus procesos de compras con sus contra


evaluar y controlar los riesgos para la SST, que surjan de las activid
c
impactan en otras partes interesadas en el lugar de trabajo?

8.1.4.3. Contratación externa


¿ la organización se asegura de que las funciones y los procesos co
a

¿ la organización se asegura de que sus acuerdos, en materia de co


b requisitos legales y otros requisitos y con alcanzar los resultados pre

¿ la organización define dentro del sistema de gestión de la SST el t


c funciones y procesos contratados externamente?

8.2. Preparación y respuesta ante emergencias

¿ la organización establece, implementa y mantiene procesos neces


situaciones de emergencia potenciales, incluyendo la comunicación
a
todos los trabajadores sobre sus deberes y responsabilidades?

¿ la organización establece, implementa y mantiene procesos neces


situaciones de emergencia potenciales, incluyendo la comunicación
b visitantes, servicios de respuestas ante emergencias, autoridades gu
comunidad local?

¿ la organización establece, implementa y mantiene procesos neces


situaciones de emergencia potenciales, incluyendo el tener en cuent
c partes interesadas pertinentes y asegurándose que involucran, segú
respuesta planificada?

9. EVALUACION DEL DESEMPEÑO

9.1. Seguimiento, medición, análisis y evaluación del desempeñ


9.1.1. Generalidades
¿ la organización establece implementa y mantiene procesos para e
a evaluación del desempeño?

¿ la organización determina qué necesita seguimiento y medición, in


b requisitos legales y otros requisitos?

¿ la organización determina qué necesita seguimiento y medición, in


c relacionadas con los peligros, los riesgos y oportunidades identificad

¿ la organización determina qué necesita seguimiento y medición, in


d objetivos de la SST de la organización?

¿ la organización determina qué necesita seguimiento y medición, in


e operacionales y de otros controles?

9.1.2. Evaluación del cumplimiento


¿ la organización establece, implementa y mantiene procesos para e
a legales y otros requisitos?

¿ la organización determina la frecuencia y los métodos para la eval


b

¿ la organización evalúa el cumplimiento y la toma de acciones, si e


c

9.2. Auditoría interna

9.2.1. Generalidades

¿ la organización lleva a cabo auditorías internas a intervalos planific


a del sistema de gestión de la SST?
¿ la lleva a cabo auditorías internas que estén conformes con los req
b sistema de gestión de la SST y los objetivos de la SST?

9.2.2. Programa de auditoría interna

¿la organización planifica, establece, implementa y mantiene progra


los métodos, las responsabilidades, la consulta, los requisitos de pla
a
tengan en consideración la importancia de los procesos involucrados

¿la organización define los criterios de la auditoría y el alcance para


b

¿ La organización selecciona auditores y lleva a cabo auditorías par


c imparcialidad del proceso de auditoría?

9.3. Revisión por la dirección


¿La organización revisa el sistema de gestión de la SST de la organ
a asegurarse de su conveniencia, adecuación y eficacia continuas?

¿La organización en su revisión por la dirección considera el estado


b dirección previas?

¿La organización en su revisión por la dirección considera los cambi


sean pertinentes al sistema de gestión de la SST, incluyendo las nec
c
interesadas?

¿La organización en su revisión por la dirección considera los cambi


d sean pertinentes al sistema de gestión de la SST, incluyendo los req

¿La organización en su revisión por la dirección considera los cambi


e sean pertinentes al sistema de gestión de la SST, incluyendo los ries

10. Mejora

10.1. Generalidades
¿La organización determina las oportunidades de mejora e impleme
a resultados previstos de su sistema de gestión de la SST?

10.2. Incidentes, no conformidades y acciones correctivas

¿La organización establece, implementa y mantiene procesos, incluy


a para determinar y gestionar los incidentes y las no conformidades?

¿La organización, en caso de ocurrir un incidente o una no conformi


b incidente o la no conformidad?

¿La organización, en caso de ocurrir un incidente o una no conformi


c incidente o la no conformidad?

¿La organización, en caso de ocurrir un incidente o una no conformi


trabajadores e involucrando a otras partes interesadas pertinentes, l
d eliminar las causas raíz del incidente o la no conformidad, con el fin
parte, mediante la investigación del incidente o la revisión de la no c

10.3 Mejora continua

¿La organización mejora continuamente la conveniencia, adecuació


a para mejorar el desempeño de la SST?

¿La organización mejora continuamente la conveniencia, adecuació


para promover la participación de los trabajadores en la implementa
b
sistema de gestión de SST?

¿La organización mejora continuamente la conveniencia, adecuació


para comunicar los resultados pertinentes de la mejora continua a su
c
representantes de los trabajadores?

¿La organización mejora continuamente la conveniencia, adecuació


d para mantener y conservar información documentada como evidenc

Total
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
ENTRO DE FORMACION AGROINDUSTRIAL LA ANGOSTURA

LISTA DE CHEQUEO
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD SEGÚN LA NTC ISO 45

REQUISITOS

4. CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN

de su contexto

cuestiones externas einternas que son pertinentes para su propósito, y queafectan


s resultadosprevistos de su sistema de gestión de la SST?
expectativas de los trabajadores
otras partes interesadas,además de los trabajadores, que son pertinentes al

necesidades y expectativas pertinentes (los requisitos) de los trabajadores y de

les de estas necesidades y expectativas son, o podrian convertirse, en requisitos

ema de gestión de la SST


límites y la aplicabilidad del sistema de gestión de la SST para establecer su

ar su alcance, considera las cuestiones externas e internas indicadas en el

les de estas necesidades y expectativas son o podrian, convertirse en requisitos

su alcance, tiene en cuenta las actividades relacionadas con el trabajo, planificadas

mplementa, mantiene y mejora continuamente un sistema de gestión de la SST,


os y sus interacciones, de acuerdo con los requisitos de este documento?

le el alcance de la SST, como información documentada?

sistema de gestión de la SST, las actividades, los productos y los servicios bajo el
ma, que pueden tener un impacto en el desempeño de la SST?

ajadores

raves de su alta direccion, liderazgo y compromiso con respecto al sistema de

alta direccion, asume total responsabilidad y rinde cuenta para la prevision de las
ud, relacionados con el trabajo, asi como la provision de actividades y lugares de

alta direccion, asegura que se establezcan la politica de la sst, y los objetivos

su alta direccion, asegura la integracion de los requisitos del sistema de gestion de


os ?
alta direccion, asegura que los recursos necesarios para establecer, implementar
de gestion de la sst que estan disponibles ?

alta direccion, establece, implementa y mantiene una politica de sst, que incluya
ar condiciones de trabajo seguro y saludables para la prevencion de lesiones y
os con el trabajo y que sea apropiada al proposito, tamaño y contexto de la
specifica de sus riesgos para la sst y sus oportunidades para la sst ?

u alta direccion, establece, implementa y mantiene una politica de sst que


ncia para el establecimiento de los objetivos de la sst ?

alta direccion, establece, implementa y mantiene una politica de sst, que incluya
os requisitos legales y otros requisitos ?

alta direccion, establece, implementa y mantiene una politica de sst,que incluya un


eligros y reducir los riesgos para la sst ?

toridades en la organización

alta direccion, se asegura que las responsabilidades y autoridades para los roles
e gestion de la sst se asignen y cominuquen a todos los niveles dentro de la
omo informacion documentada ?

os trabajadores, en cada nivel de la organización, asuman la responsabilidad de


e gestion de la sst sobre los que tengan control ?

alta direccion, asigna la responsabilidad y autoridad para asegurarse de que el


onforme con los requisitos ?

alta direccion, asigna la responsabilidad y autoridad para informar el desempeño


s trabajadores

plementa y mantiene procesos para la consulta y participacion de los trabajadores a


licables, de los representantes de los trabajadores en el desarrollo, la planificacion,
n del desempeño y las acciones para la mejora del sistema de gestion de la sst ?

s mecanismos, el tiempo, la formacion y los recursos necesarios para la consulta y

s y oportunidades

a planificar el sst las cuestiones referidas en el contexto, partes inetresadas y el

, determina los riesgos y oportunidades necesarios de abordar para asegurar que


pueda alcanzar sus resultados previstos ?

riesgos y oportunidades necesarios de abordar para prevenir o reducir efectos no

los peligros y evaluacion de los riesgos y oportunidades

lementa y mantiene procesos de identificacion continua y proactiva de los peligros?

a en sus procesos de identificacion como se organiza el trabajo, los factores


bajo, horas de trabajo, victimizacion y acoso, bullying e intimidacion) el liderazgo y
a en sus procesos de identificacion , las actividades y las situaciones rutinarias y
gros que surjan de la infraestructura, los equipos, los materiales, las sustancias y
de trabajo ?

para la sst y otros riesgos para el sistema de gestion de la sst

plementa y mantiene procesos para evaluar los riesgos para la sst a partir de los
en cuenta la eficacia de los controles existentes ?

plementa y mantiene procesos para detreminar y evaluar los otros riesgos


ento, implementacion, operación y mantenimiento del sistema de gestion de la sst ?
todologias y criterios para la evaluacion de los riesgos para la sst, definiendolas
eza y momento en el tiempo, para asegurarse de que son mas proactivas que
modo sistematico ?

nserva las metodologias y criterios, como informacion documentada ?

dades para la sst y otras oportunidades para el sistema de gestion

plementa y mantiene procesos para evaluar las oportunidades para la sst que
de la sst, teniendo en cuenta lso cambios planificados en la organización, sus
tividades ?
plementa y mantiene procesos para un buen manejo en la parte documentada para
n el sistema de gestion de la sst ?

tos legales y otros requisitos

plementa y mantiene procesos para determinar y tener acceso a los requisitos


zados que sean aplicables a sus peligros, sus riesgos para la sst y su sistema de

plementa y mantiene procesos para determinar como estos requisitos legales y


anización y que necesita comunicarse ?

nserva informacion documentada sobre sus requisitos legales y otros requisitos ?

que se actualiza la informacion documentada, para reflejar cualquier cambio ?


cciones para abordar estos riesgos y oportunidades (6.1.2.2 y 6.1.2.3)?

cciones para abordar los requisitos legales y otros requisitos (6.1.3) ?

anera de integrar e implementar las acciones en sus procesos del sistema de


esos de negocios ?

a la jerarquia de los controles y las salidas del sistema de gestion de la sst cuando

ion para lograrlos

etivos de la sst para las funciones y niveles pertinentes para mantener y mejorar
stion de la sst y el desempeño de la sst ?

os objetivos de la sst sean medibles (si es posible) o evaluables en terminos de

a en los objetivos de la sst los resultados de la evaluacion de los riegos y


?

objetivos de la sst

omo lograr sus objetivos de la sst, determina que va hacer ?

omo lograr sus objetivos de la sst,determina que recursos se requeriran ?

omo lograr sus objetivos de la sst, determina quien sera el responsable?

omo lograr sus objetivos de la sst, determina cuando se finalizara ?


omo lograr sus objetivos de la sst, determina como se evaluaran los resultados,
eguimiento ?

roporciona los recursos necesarios para el establecimiento, implementacion,


a del sistema de gestion de la sst ?

ompetencia necesaria de los trabajadores que afecta o puede afectar a su

que los trabajadores sean competentes (incluyendo la capacidad de identificar los


acion, formacion o experiencia apropiadas ?

plicable, toma acciones para adquirir y mantener la competencia necesaria y


es tomadas ?

formacion documentada apropiada, como evidencia de la competencia ?

os trabjadores sean sensibilizados sobre la toma de conciencia de su contribucion a


n de la sst ?

os trabajadores sean sensibilizados sobre la toma de conciencia de las


as potenciales de no cumplir los requisitos del sistema de gestion de la sst ?

os trabajadores sean sensibilizados sobre la toma de conciencia de los incidentes y


hacerlas ?
plementa y mantiene los procesos necesarios para las comunicaciones internas y
de gestion de la sst incluyendo la determinacion de: que comunicar ?

plementa y mantiene los procesos necesarios para las comunicaciones internas y


de gestion de la sst, incluyendo la determinacion de : cuando comunicar ?

plementa y mantiene los procesos necesarios para las comunicaciones internas y


de gestion de la sst, incluyendo la determinacion de: como comunicar?
plementa y mantiene los procesos necesarios para las comunicaciones internas y
de gestion de la sst, incluyendo la determinacion de: a quien comunicar
niveles y funciones de la organizacion ?
plementa y mantiene los procesos necesarios para las comunicaciones internas y
de gestion de la sst, incluyendo la determinacion de: a quien comunicar entre
de trabajo ?

rnamente la informacion pertinente para el sistema de gestion de la sst, entre los


la organización, incluyendo los cambios en el sistema de gestion de la sst, según

que sus procesos de comunicación permitan a los trabajadores contribuir a la

ernamente la información pertinente para el sistema de gestión de la SST, según se


omunicación de la organización y teniendo en cuenta sus requisitos legales y

el sistema de gestión de la SST la


equerida por la norma?
istema de gestión de la SST la
a organización determina como necesaria para la eficacia del sistema de gestión de
cumentada

ormación documentada requerida por el sistema de gestión de la SST para


ble y sea idónea para su uso dónde y

ormación documentada requerida por el sistema de gestión de la SST para


da adecuadamente (por ejemplo, contra pérdida de la confidencialidad, uso

ividades de distribución, acceso, recuperación y uso, para el control de la

ividades de almacenamiento y preservación, incluida la preservación de la


información documentada?

ementa, controla y mantiene los procesos necesarios para cumplir los requisitos del
para implementar las acciones determinadas en la planificación mediante el
a los procesos?

ementa, controla y mantiene los procesos necesarios para cumplir los requisitos del
para implementar las acciones determinadas en la planificación mediante la
os procesos de acuerdo con los criterios?

ementa, controla y mantiene los procesos necesarios para cumplir los requisitos del
para implementar las acciones determinadas en la planificación mediante el
n de información documentada en la medida necesaria para confiar en que los
según lo planificado?

esgos para la SST


plementa y mantiene procesos para la eliminación de los peligros y la reducción de
a jerarquía de: eliminar el peligro?

plementa y mantiene procesos para la eliminación de los peligros y la reducción de


a jerarquía de: sustituir con procesos,operaciones, materiales o equipos menos

plementa y mantiene procesos para la eliminación de los peligros y la reducción de


a jerarquía de: utilizar controles de ingeniería y reorganización del trabajo?

cesos para la implementación y el control de los cambios planificados temporales y


el desempeño de la SST, incluyendo los nuevos productos, servicios y procesos o
cios y procesos existentes (incluyendo las ubicaciones de los lugares de trabajo y
n del trabajo, las condiciones de trabajo, los equipos y la fuerza de trabajo)?

cesos para la implementación y el control de los cambios planificados temporales y


el desempeño de la SST, incluyendo los cambios en los procedimientos legales y

plementa y mantiene procesos para controlar la compra de productos y servicios de


midad con su sistema de gestión de la SST?

procesos de compras con sus contratistas, para identificar los peligros y para
ara la SST, que surjan de las actividades y operaciones de los contratistas que
procesos de compras con sus contratistas, para identificar los peligros y para
ara la SST, que surjan de las actividades y operaciones de la organización que
los contratistas?

procesos de compras con sus contratistas, para identificar los peligros y para
ara la SST, que surjan de las actividades y operaciones de los contratistas que
sadas en el lugar de trabajo?

que las funciones y los procesos contratados externamente estén controlados?

que sus acuerdos, en materia de contratación externa, son coherentes con los
tos y con alcanzar los resultados previstos del sistema de gestión de la SST?

del sistema de gestión de la SST el tipo y el grado de control a aplicar a las


os externamente?

emergencias

plementa y mantiene procesos necesarios para prepararse y para responder ante


nciales, incluyendo la comunicación y provisión de la información pertinente a
s deberes y responsabilidades?

plementa y mantiene procesos necesarios para prepararse y para responder ante


nciales, incluyendo la comunicación de la información pertinente a los contratistas,
as ante emergencias, autoridades gubernamentales y, según sea apropiado, a la

plementa y mantiene procesos necesarios para prepararse y para responder ante


nciales, incluyendo el tener en cuenta las necesidades y capacidades de todas las
asegurándose que involucran, según sea apropiado, en el desarrollo de la

sis y evaluación del desempeño


lementa y mantiene procesos para el seguimiento, la medición, el análisis y la

é necesita seguimiento y medición, incluyendo el grado en el que se cumplen los


tos?

é necesita seguimiento y medición, incluyendo sus actividades y operaciones


s riesgos y oportunidades identificados?

é necesita seguimiento y medición, incluyendo el progreso en el logro de los


zación?

é necesita seguimiento y medición, incluyendo la eficacia de los controles


es?

o
plementa y mantiene procesos para evaluar el cumplimiento con los requisitos

recuencia y los métodos para la evaluación del cumplimiento?

plimiento y la toma de acciones, si es necesario?

uditorías internas a intervalos planificados, para proporcionar información acerca


T?
nas que estén conformes con los requisitos propios de la organización para su
los objetivos de la SST?

blece, implementa y mantiene programas de auditoría que incluyan la frecuencia,


des, la consulta, los requisitos de planificación, y la elaboración de informes, que
ortancia de los procesos involucrados y los resultados de las auditorías previas?

rios de la auditoría y el alcance para cada auditoría?

uditores y lleva a cabo auditorías para asegurarse de la objetividad y la


ditoría?

ma de gestión de la SST de la organización a intervalos planificados, para


adecuación y eficacia continuas?

por la dirección considera el estado de las acciones de las revisiones por la

por la dirección considera los cambios en las cuestiones externas e internas que
gestión de la SST, incluyendo las necesidades y expectativas de las partes

por la dirección considera los cambios en las cuestiones externas e internas que
gestión de la SST, incluyendo los requisitos legales y otros requisitos?

por la dirección considera los cambios en las cuestiones externas e internas que
gestión de la SST, incluyendo los riesgos y oportunidades?
oportunidades de mejora e implementa las acciones necesarias para alcanzar los
ma de gestión de la SST?

s y acciones correctivas

plementa y mantiene procesos, incluyendo informar, investigar y tomar acciones


incidentes y las no conformidades?

currir un incidente o una no conformidad, reacciona de manera oportuna ante el

currir un incidente o una no conformidad, toma acciones para controlar y corregir el

currir un incidente o una no conformidad, evalúa, con la participación de los


tras partes interesadas pertinentes, la necesidad de acciones correctivas para
dente o la no conformidad, con el fin de que no vuelva a ocurrir ni ocurra en otra
del incidente o la revisión de la no conformidad?

uamente la conveniencia, adecuación y eficacia del sistema de gestión de la SST


a SST?

uamente la conveniencia, adecuación y eficacia del sistema de gestión de la SST


de los trabajadores en la implementación de acciones para la mejora continua del

uamente la conveniencia, adecuación y eficacia del sistema de gestión de la SST


ertinentes de la mejora continua a sus trabajadores, y cuando existan, a los
res?

uamente la conveniencia, adecuación y eficacia del sistema de gestión de la SST


mación documentada como evidencia de la mejora continua?

Total
ENA
NGOSTURA

LA NTC ISO 450001

LUGAR

ALCANCE

FECHA :

CRITERIO DE CALIFICACION
OBSERVAC
A B C D E EVIDENCIA
ONES
3 2 1 0 N/A
ÓN
0

También podría gustarte