Está en la página 1de 10

Resumen:

Aristoteles- ÉTICA NICOMAQUEA

Libro I

i- El BIEN es el FIN de toda conocimiento (teknè e investigación) o elección (acción y elección).


Hay diferencia entre las actividades productivas y las actividades prácticas, y naturalmente son preferibles
aquellas que además de la concresión de alguna actividad, perdiguen algún fin. Ej: actividad productiva:
artesanías. el fin se reduce a la misma ejecución de la producción de algo, sea una mesa, sea una estatua.
Actividad práctica: tiene que ver con la acción.
Pluralidad de ciencias, acciones y artes que persiguen diferentes bienes. Y éstas se estructuran
jerarquicamente, en donde hay algunas que se subordinan a otras según el fin que persiga; y por ello están
aquellas que persiguen bienes preferibles, la que Aristóteles llama "arquitectónicas", las cuales no se
subordinan a los bienes de las otras, sino al reves, se subordinan a ellas para perseguir un bien mayor. Ell
ejemplo que se da más adelante será que la política es un tipo de las ciencias prácticas, ya que tanto la
estrategia, legislación, etc, se subordinan a la política para persegir el fin de contener a sus ciudadanos; ya
veremos de que manera, porqué y que fin en concreto se busca.

ii- El sentido de las "arquitectónicas" tiene que ver con la característica de la suficiencia o autarquía. El bien
es aquello que se quiere "por sí mismo". El bien supremo lo persigue la política porque es la ciencia
arquitectónica en su mas alto grado (porque el horizonte es el de la filosofía práctica; en el caso de la
filosofía en gral se le atribuye el títutlo de arquitectónica a la filosofía primera). La política preserva el fin
humano;si bien es lo mismo preservarlo para uno que para muchos, es mucho mejor hacerlo a escala cuidad.

iii- El caracter que la investigación (práctica) admite debe entenderse como impresiso, por la variabilidad de
las cuestiones prácticas. Los argumentos que se dan en política versan sobre la experiencia en las acciones y
por ello los jóvenes no son generalmente ejemplos de políticos. En la política el acento está puesto en la
acción, pues el fin de ella no es el conocimiento sino la acción; aunque hay que saber conducir las acciones
propias no dejándose llevar por las pasiones ni los deseos, sino pisiblemente se termine siendo un
incontinente.
La eficacia de la ética depende pues, de que el oyente ya esté constituido moralmente. (nota de Sinnot 29
capitulo I- iii)

iv- ¿cual es el bien al que tiende la política? ¿cual es el bien más alto que se puede llevar al cabo en la
acción?
La Dicha/Felicidad/ Eudaimonía. ¿pero qué es la dicha/felicidad/eudaimonía? Aristóteles dice que es
preferible comenzar la investigación de las cosas que son más faciles de conocer para nosotros (anterior
desde el punto de vista de nuestra percepción/ particular) en lugar de empezar por las cosas más faciles de
conocer en absoluto (anterior desde el punto de vista lógico o conceptual/ universal) ya que como "el
principio es el hecho" el gobernante debe haber sido conducido bien en sus costumbre para gobernar bien -
es decir, acorde a la virtud-.

v- Hay tres generos de vida: la voluptuosa, la práctica y la teórica.


La vida práctica o política tiene el fin del bien, y los honores que nombra en este subcapitulo no es el fin que
buscamos ya que no depende solamente de uno, sino mas bien de los que honran que del honrado, es decir
depende de algo y no es suficiente en sí mismo. La virtud se asemeja más al bien que buscamos, o en todo
caso es una parte importante para la concresión de las acciones acordes al bien buscado que es la
eudaimonía. Pero es en vano ser virtuoso si nunca se ha realizado acciones acorde a ella, es decir la virtud
sola es incompleta (...se puede tener la virtud pero dormir o permanecer inactivo a lo largo de toda una vida
-1095b 31 a 33-).
"La vida de los negocios es una vida forzada..." ver alusión a la acrasía y la crematística mencionada en la
Política cap. I.

vi- En contra de la teoría platónica de las Ideas, y aqui principlamnete se critica la idea de un Bien en sí,
anterior a todos.
1) Aristóteles defiende la jerarquía de los bienes apelando a la teoría de la caategorías, y así como el ser se
dice de muchas maneras el bien, tambien, según todas las categorías.
2) De una idea única, se ocupa una ciencia única; el bien no tiene tal ciencia, ya que como hay pluralidad de
bienes hay pluralidad de ciencias que se ocupan de la investigación de ellos.
3) Además la condición de la eternidad de las ideas en sí no agregan nada a la definición por lo que no es una
condición válida, o directamente no es de interés en estra investigación.
(...1096b 8- 35)35 es la conclusión que se saca; si hubiera un bien en sí tal como la describe Platón este bien
sería inalcanzable por hombre alguno en la práctica.
El conocimiento del bien que en Platón es central, Aristóteles no le da tanta importancia, ya que el asento
está puesto en la acción práctica concreta. El tema del conocimiento será tratado en el cap. X

vii- Se retoma la pregunta por el Bien: "en toda accion y elección -el bien- es el fin, pues todos realizan las
demás cosas con vistas a él. En consecuencia, si algo es el fin de todos nuetros actos, ese ha de ser el bien
realizable, y si hay varios, esos." (1097a 21) Se vuelve a la conclusión de la pluralidad de bienes. Pero se
busca un bien completo, que sea autárquico, suficiente, que se baste a sí mismo y se persiga por el mismo y
no por otra cosa. Por eso elegimos la dicha por ella misma y no por otra cosa: "...elegimos el honor, el placer,
el intelecto y todas las formas de virtud por ellas mismas desde luego, pero las elegimos también con vistas a
la felicidad, en la idea de que por ellas seremos dichosos" (1097b 2- 5).
La noción de la suficiencia tambien hace alusión a la vida con y entre otros; la dicha no es tal si no se concibe
con otros. (por qué? por la naturaleza del ser humano que engedra lafunción que le es propia? la función
que le es propia es la razón, pero que relación tiene la razon con la noción de zoòn politikón?)
Razón y acción: el aspecto volitivo del ser humano se engendra en la razon. La vida como actividad: "si al
función del hombre es una actividad del alma de acuerdo con la razón, o no sin la razón, y si decimos que
fución de éste hombre y la    de este hombre virtuoso es genéricamente la misma...añadiéndose a la función
la sueprioridad de la virtud; si es pues ay afirmamos que que la fncion del hombre es una forma de
vida(alusión a la vita activa????), y que esta consiste en una actividad del alma y en acciones compañadas de
razón y que es propio del varón virtuoso hacerlas bien y noblemente, y cada cosa se llevará a término de su
completud según la virtud que le es propia; si es así el bien humano es una actividad del alma acorde con la
virtud..." ver 1098a 7- 19
porque una golondrina no hace verano...

viii- Los bienes del alma son bienes es sentido mas propio. ciertas actividades son el fin.
La disposición que generan los hábitos según la virtud no son si no se concretan en acciones; esta disposición
reside en "su uso" y no solamente en "su poseción" (1098b 34). Las acciones acordes a la virtud, además
serán placenteras por sí    mismas.
La prosperidad es cierto instrumento auxiliar por naturaleza y no necesario... (si la dicha es completa, por
qué necesita de ciertos complementos para ser realmente dicha? )
ix- La dicha es aprendida y/o adquirida por costumbre(1)? porasignación divina (2)? o por azar (3)?
2) La dicha si bien no nos es dada por asignación divina, es lo más elevado y divino que podemos poseer;
como es posible que muchos hombres sean dichosos, es posible también que ésta sea adquirida por   
ierto aprendizaje o esfuerzo.
3) Y es mejor que la dicha sea conseguida por aprnedizaje o esfuerzo, ya que si fuera por azar no sería por
naturaleza, sino algo vano y vacio.
Con respecto a la política, "ella pone su mayor solicitud en hacer que los ciudadanos sean de determinada
cualidad, esto es buenos y capaces de acciones nobles." (1099b 30) de esta manera se conduce a los
ciudadanos de determinada ciudad éticamente mediante la legislación; con esto se supone que la dicha
depende de cierto esfuerzo humano.
Los niños no podrían ser dichosos por su falta de experiencia; solamemte serían dichosos de alguna menara
si se tiene en cuenta la esperanza conla que crecerán.

x- En este subcapítulo, parte de lo dicho anteriormente sobre el niño y que para que un hombre sea dichoso
lo tiene que ser todo su vida. La concepción de la eudaimonía de Aristóteles supone que ésta es algo estable,
lo que no deja de suponer que puede haber cambios en la vida de un hombre y no podríamos llamar
dichosos a aquel que sufre infortunios similares a los de Príamo. Sin embargo la discución, creo, radica en la
resuesta a Platón a este respecto, quien afirmaba que solamente ser era feliz una vez que contemplabamos
las ideas en sí, cosa que solamente podría hacer un sabio incompletamente y concretarse quizás despues de
la muerte (ver "segunda navegación" no se si en el Timeo o en donde). Ahora bien, Aristóteles dice que ésta
afirmación no es válida ya que como recien de la muerte alguien será realmente feliz no tendría sentido,
aparte si la función (la palabra función no nos remite a la causa eficiente¿????) propia del hombre es una
actividad del alma acorde a la virtud, por ende a la razón pero no es realmente si no se logra concretar en la
práctica, entonces necesita concretase en vida para ser y poder hacer de un hombre según sus acciones
alguien dichoso.
"El bien y el mal no dependen de los cambios de fortuna, aunque según dijimos la vida humana los necesita
como complemento; pero lo determinante son las actividades acordes a la virtud." (1100b 9) Ahora bien,
como dijimos el hombre dichoso y bueno se adaptará y reaccionará a las circunstancias lo más noble que
ellas le permitan actuar, y el cambio de fortuna no cambiará su dicha. Aristóteles concibe a la felicidad
dentro de sus límites humanos.

xi- ...

xii- La dicha es digna de honor o digna de elogio? sin dudas digna de honor ya que se encuentra entre las
cosas mejores y más divinas.

xiii- Aquí se vuelve al tema de la política. Debido a que el gobernante debe saber conducir a los ciudadanos
para que sean buenos y obedientes a las leyes, éste debe conocer cómo el alma es, ya que la dicha redunda
en una actividad del alma acorde a la virtud. Una parte del alma es racional y otra irracional, es decir se
divide conceptualmente, no está dividida por nturaleza. la parte irracional es la vegetativa o nutritiva. La
parte racional del alma sedivide a su vez en dos subpartes, según se entiende: una partes propiamente
racional y otra desiderativa o apetitiva, que escucha o debería escuchar a la racional para poder actuar
continentemente.
La discución entre el continente y el incontinente tiene que ver con esta subparte desiderativa y el control
que se tenga de ésta, es decir si uno deja dominarse por la razón o por los deseos. (ver cap. VII)
VER VISIÓN SOLONIANA- ver criticas GRAMSCIANAS. subcap. X

Libro II

i- Como se dijo anteriormente, hay dos subpartes del alma racional, y las virtudes pueden dividirse según
éstas, a saber: virtudes dianoéticas son las que se rigen propiamente por la parte racional del alma, y las
éticas son las que se conducen principalmente por la parte desiderativa del alma; la primera se obtiene y se
incrementa mayormente por la enseñanza por eso necesita de experiencia y tiempo, en cambio la segunda,
mediante la costumbre. Ninguna de las virtudes se genera en nosotros por naturaleza ni contra-natura sino
que somo naturalmente aptos para ser virtuosos (que significa ser naturalmente aptos? que se da por la
función propia del hombre, que es razonar?).
Aparte las cosas que son por naturaleza de tal manera se dan primero como la capacidad, como potencia,
como los sentidos que usamos porque los tenemos, y no como las virtudes que para ser virtuosos tenemos
que primero actuar acorde a ella (y como se actúa acorde a ella sin nisiquiera primero saber que es la virtud?
este argumento parece circular, ya que actuar justamente supone que ya se es justo anteriormente). La
importancia de la costumbre en este punto es central junto con el modelo de ciudadano a seguir pero esto
recien se reanuda en el subcap. vii.
(que significa que el exceso y el defecto se de en los mismos actos)

ii- El justo medio: ¿que es? Las cuestiones prácticas por naturaleza se destruyen por defecto o por exceso....

iii- Las virtudes éticas se relacionan con los placeres y los dolores que acompañan a nuestros actos:
1) La Educación Moral desde niños es muy importante en este punto; parafraseando a Aristóteles para que
debamos sentir dolor o placer cuando se debe.
2) Aristóteles nombra el principio de la medicina aleopástica, que obra por medio de los contrarios, es
decir??????????? wtf
3) Nuestras acciones nos afectan, (tiene que ver con una relacion casi conductista entre accion y reacción?) y
por eso conllevan dolores y/o placeres.
4) Los hombres se hacen malos o virtuosos por perseguir o rehuir de los placeres y dolores que no se deben,
cuando no se debe, como no se debe, etc... es decir aquel que sea virtuoso en este sentido y en relación con
las virtudes éticas, obrará de manera óptima según los placeres y dolores que puedan conllevar sus acciones.
*diferencia entre acciones y actos

5) Tres cosas mueven a la elección o aversión de nuetros actos, a seber: el placer, lo conveniente y lo bello; el
dolor, lo dañino y lo feo. Pero de todas esas cosas, el placer es lo que nos inclina principalmente a actuar, ya
que lo conveniente y lo bello tambien se nos muestran como placenteros.
6) Es menester tratar de socavar el placer como aquello que nos inclina desde la infancia (es decir mediante
la educación moral).
7) Con esto no quiere decir que no haya que sentir placer ante deterinadas cosas, sino mas bien que hay que
actuar según lo que es placenter o doloroso, según el bien y el mal (?); esto no está muy claro todavía, pero
supongo se refiere a hacer buenas elecciones    no poniendo en primero ugar el placer y el dolor sino lo que
se debe, como dice en los argumentos anteriores.
8) "es más dificil luchar con el placer que con la ira... y con lo que es más difícil hay siempre un arte y una
virtud..."(1105a 10) el arte al cual hacer referencia aca es la política y la virtud en este caso es la ética. Con
ambos hay que conducir a la ciudad principlamente a lo bueno y no a lo placentero "pues lo bueno es en
este caso aún mejor.(1105a 11)". Pero por ello es menester estudiar según la política y la virtud y su relación
con los placeres y dolores.

iv- Se retoma la dificultad de la virtud (subcap. i), en tanto si uno realiza actos moderados por ejemplo ya es
moderado de algun modo o no. Ahora bien, lo que se dice en este capítulo es que para que un acto sea
catalogado como justo, o en general como virtuoso se debe generar una disposicion habitual en la persona,
esto es, luego de cierto aprendizaje que la persona actue virtuosamente sabiendo y eligiendo, y no por azar
o por meramente por seguir un ejemplo. O sea la importancia del modelo a seguir reside en la generación
del hábito práctico moral, pero recien se puede decir que éste es moralemente bueno cuando cumple con
esas condiciones, es decir que se uno elija lo que está haciendo y no por azar o copiar el modelo sin saber. Lo
que sé no es en modo alguno el saber de las condciones virtuosas, sino el saber como actuar en
determinadas circunstancias; en la nota 300 (II, iv) Sinnott aclara: "Ese saber no coincide, por cierto, con el
del "a sabiendas", que seguramente alude al conocimiento de las circunstancias de la acción. El saber del
artesano es el saber acerca de las reglas productivas que aplica cuando trabaja y que, por tanto, no podria
ignorar. Su correlato en    el terreno de la acción sería el saber de la teoría ética, el cual como señala a
continuación, no es en modo alguno condición de la acción virtuosa".

v-    Género próximo para la definición de virtud. "Las cosas que se dan en el alma son de tres clases: los
afectos, las capacidades y los hábitos" Dentro de esta clasificación que da el filósofo, los hábitos son los que
nos interesan, ya que a partir de ellos uno puede encontrar la relación con las otras dos "cosas que se
manifiestan en el alma", principlamente en relación con los afectos, porque a partir de los hábitos se genera
determinada disposición, y esto es lo que determina el valor de la acción, es decir si es buena o mala,
virtuosa o viciosa (cual es la relación que hay entre bondad/ maldad y virtud o vicio?). Además, por ejemplo
no tememos o sentimos ira por desición, por elección, sino que se da en nosotros, y las virtudes no se dan
sin elección. La disposición habitual nos inclina a determinadas elecciones y s ahi en donde radica la virtu o
el vicio, en las elecciones y en la concresión de los actos. Con respecto a las capacidades, éstas no pueden
ser virtudes porque las tenemos por naturaleza, en cambio como se aclaró arriba, las virtudes no las
poseemos por naturaleza. Así resta que las virtudes sean algún tipo de hábitos.

vi- Una vez establecido el género próximo, se procede a marcar la diferencia específica de la definción de la
virtud. Ya dijimos que era un tipo de hábito, ahora bien, de qué tipo es?. En este capítulo se hablará del justo
medio o medianía.
La virtud es un hábito mediante el cual el hombre llegará a ser bueno, según su función ( ergón). La medianía
entre el exceso y defecto es tal según la proporción aritmética, (lo que no significa que por ser similar en este
punto a una ciencia exacta se logre esto en relación con las ciencias prácticas). Parafraseando al filósofo: El
concedor de cierta disciplina siempre busca el justo medio que lo es en relación con nosotros (y a las
circunstancias), lo elige y es definida por una razón (logos, ese logos, según Sinnott es problemático en este
punto...). El prudente actúa acorde a esta recta razón y por ende según la medianía.
*Porque en lo que sigue habla de los afectos y acciones solamente? según qué éstos pueden ser elogiados o

vituperados?
"...desde el punto de vista de su esencia...la virtud es medianía, pero desde el punto de vistade lo más
valioso y del bien es un extremo." (1107a 6-8)

vii- En este capítulo se tiene en cuenta no la teoría en gral. sino que especifica casos particulares e indica
excesos, defectos y medianías, según lo que se analice.
AFECTO EXCESO DEFECTO MEDIANÍA
Temor Cobardía Osadía Valentía
Placeres Intemperancia Insencibilidad Moderación
Ira Irasibilidad Incapacidad Apacibilidad
de airarse

ACCIONES EXCESO DEFECTO MEDIANÍA


Dar y recibir dinero Prodigalidad Tacañería Generosidad
en pequeñas sumas

Dar y recibir grandes Vulgaridad Mezquindad Magnificencia


sumas

Pretender grandes Vanidad Pusilanimidad Magnanimidad


honores

Pretender pequeños Ambición Falta de Anónimo.


honores ambiciones

RELACIONES EXCESO DEFECTO MEDIANÍA


SOCIALES
Verdad Jactanciosidad Ironía Veracidad

Agrado en
las diversiones Bufonería Rusticidad Gracia

Agrado en gral Obsequioso/ Desagradable/ Amabilidad


Adulador Pendenciero

Hay caso particulares en los que se elogia actitudes como la venguenza en determinadas circunstancais en
las cuales es presiso serlo, y si es que en ella se podría encontrar cierta medianía en tal circinstancia. Por
ejemplo, en este caso, la verguenza sería una medianía ya que el que es tímido por deemás y elque lo es por
de menos, el desvergonzado, serían el exceso y el defecto respectivamente, y la verguneza experimentado en
la justa medida sería lo correcto. Por otro lado se habla de los afectos causados por el prójimo.

viii- Los excesos y los defectos son cntrarios entre sí, y no en relación con el punto medio.

ix- Es muy dificil encontrar el punto medio; y es alli en donde radica la virtud, saber qué, cómo, en qué
medida, cuándo, por qué hacer tal o cual cosa. Los placeres y dolores tienen gran peso en este punto ya que
cuando nos enfrentamos a ellos no somos imparciales, sino que tendemos a perseguir los placeres. Lo que
dice Aristóteles es que no hay acciones que sean reprochables por sí mismas, si se experimentan en la
medida correcta, esta es la medianía; por eso : "...no es fácil determinar por medio de una definición hasta
que punto y cuanto es censurable...Las cosas de esta clase se dan en lo particular y el juicio está en la
percepción" (1109b 21- 24)

Libro III

i- La accion tiene o no su punto de partida, el principio, en la órexis (apetito o parte apetitiva del alma) de
quien actúa, es decir del agente. A partir de eso se pueden encontrar variantes, y así se puede clasificar al
acto como voluntario, involuntario o no voluntario, según la disposición del agente.
La parte apetitiva del alma es la que podríamos decir que se "hace cargo" de los deseos e inclinaciones que
tiene relación con los placeres y dolores.
-Actos invountarios:
Por ignorancia, peor que luego de saber causa pesar y arrepentimiento. IGNORANCIA: EJ del
borracho, cuya ignorancia es consecuencia y no causa de la ebriedad. En este caso se actúa ignorando lo qu
se hace, y no por ignorancia.
Ignorancia de las circunstancias particulares es lo que hace que un acto sea involuntario y la elección de los
fines.
Forzosos: Por la fuerza. cuyo principio esta fuera de uno.
- Actos No voluntario: Por ignorancia.
- Actos volutarios:
voluntarios: cuyo principio está en uno y conoce las circunstancias particulares de la acción.
Mixtos: cuyo principio si está en uno, pero en sentio absoluto es involuntario dado que no se
elegiría lo que se hace si esas no fueran las circunstancias y el fin de la acción depende de la ocación.
Se habla de voluntario e involuntario según las elecciones que uno haga en determinadas circunstancias o
sea de la dispisición del agente y de las particulares situaciones.

ii- La elección. En lo que sigue Aristóteles primero recalca la distinción entre un acto voluntario y una
elección, ya que no son lo mismo debido a que lo voluntario puede o ser fruto de una elección o fruto de un
accidente. La elección tienen connotaciones racionales. La elección no procede ni del deseo(1), ni del
impulso(2), ni del querer(3), ni de la opinión(4).
(1)del deseo y (2)del impulso. Es algo común que tenemos con los animales irracionales, por lo que el
principio de la elección no podría ser ese. (1) el deseo puede ser de lo agrdable, pero no se elige según lo
que no es más placentero, sino de lo bueno o lo malo.
(3)del querer. Yo puedo querer cosas imposibles, pero no puedo elegir cosas imposibles. El querer nos remite
al fin perseguido, mientras que la elección recae sobre los medios para la concresión de determinados fines:
"La elección parece referirse a lo que depende de nosotros" (1111b 29).
(4) de la opinión. Las opiniones versan acerca de lo verdadero y de lo falso, no acerca de lo bueno y de lo
malo, como si las elecciones morales de las que se habla.
La elección está acompañada por el acto deliberativo.
Nota 428 de Sinnott: "El género próximo de la elección es, por tanto, <<acto voluntario>>; la diferencia
específica que lo opone a loa otros actos voluntarios reside en que es precedido por una deliberación, la cual
es obra del pensamiento discursivo."
Nota 429 de Sinnott: "...la composición morfológica de proaíresis (=elección)... incluye el prefijo pro, al que
ve como provisto de un contenido temporal. De eso se deduce que la proaíresis recae en lo elegido antes
que en las otras cosas. Esas otras cosas son sin dudas los medios, determinados deliberadamente, que llevan
al fin (puesto antes por el hábito)." O sea que la elección de alguna manera es influída por el hábito, y de ahí
que persigan determinados fines, y la deliberación posterior busque los medios pertinentes para la
concresión de tal fin.

iii- La deliberación no se acerca de cosas invariables, sino que deliberamos cuando las cosas dependen de
nosotros. La deliberación práctica que aquí nos importa no es invariable. Ésta busca los medios para la
concresión de los fines puestos con antelación de ella.
Connotaciones prácticas de la deliberación en la acción: La deliberación tiene una csausa primera en una
percepción espontánea.   

iv-    El querer (ver ii) reccae en el fin, pero eso es, en el bien (ver Platón, Gorgias) o en el bien aparente. En
contra de Platón: si uno dice que el querer recae en el bien, estaría diciendo aparte que quien no quiere el
bien, no estaría queriendo lo que quiere. Si uno no dice que el querer recae en el bien aparente, no habría
nada que fuera por naturaleza que fuera querible; pero haber, en sentido absoluto se quiere un bien, pero
depnediendo de las circunstancias particulares y de las personas, es aparente.
"...el bueno juzga ben de cada cosa, y en cada una de ellas se le manifiesta la verdad. Pues para cadad hánito
hay cosas bellas y agradables que le son propias, y tal vez el virtuoso se distingue mas que nada por ver la
verdad en cada cosa, como si fuera norma y medida de ellas. " (1113a 30)
Con respecto a los placeres, die Aristóteles que aveces    solemos confundir el bien y lo bueno por lo
placentero y lo desagradable.

v- El hombre es principio de sus acciones, y por ende de sus elecciones, en la medida que es el quien elige los
medios para perseguir los fines o lo que quiere.Lo que se quiere es el fin, pero lo que se elige son los medios,
y por tanto las acciones que decanten de alli serán voluntarias. La ignorancia por negligencia, (ej del ebrio) es
doblemente penada, porque el pirncipio está en uno, de emborracharse o no, y de hacer tal o cual cosa. El
ejercicio de determinadas acciones es lo que genera el hábito electivo para realizar las acciones con vistas al
bien.
son las acciones las qe forman el ethos de un hombre, su modo de ser. Las acciones cuyo pirncipio estña en
uno, es decir, decantan de uno mismo, son las censurables o elogiables en la medida que persigan el bien.
El bien que se define como aparente en el capitulo precedente: "Si alguien dijera que todos tienden al que se
les aparece como biem y que no son dueños de la manera de como las cosas seles aparecen, sino que seg´n
como es cada uno, tal le aparece el fin, cabe responder: Pues bien, si cada uno es, en cierto modo, causante
del hábito que tiene, también será, en cierto modo, causante él mismo de la amnera en que se le aparecen
las cosas; si no, nadie sería causante de su propio mal obrar..."(1114a 35- 1114b 5)
La virtud no se posee por nacimiento, es decir, nadie es naturalmente virtuoso, ya que, según lo que
entiendo, si uno viera los bienes, sería voluntaria la elección de los medios; aparte si fueramos naturalmente
virtuosos en una primera instancia podriamos pensar que uno está de alguna manera predestinado; pero la
aclaración precedente basta para entender a la voluntarioedad de la elección de los medios.
Las acciones no son igual de voluntarias que los hábitos. De las acciones somos responsables de comienzo a
fin; en cambio los hábitos somos dueños solo del principio.

vi- LA VALENTÍA. Es una virtud ética, es decir es una medianía entre la osadía y el temor (es una inquietud
que deriva de la imaginación a un mal futuro que podría causar dolor o daño). Con respecto al temor, éste es
un extremo el cual nos mantiene expectantes a los males posibles; aunque no se piensa la valentía en
relación con todos los males, ya que dependiendo que se teme, alguien será valiente o no. No es malo o
innoble que algun mal sea temido y no seamos "valientes" con respecto a padecerlo, como por ejemplo el
temor a la mala fama; aunque es sentido estricto el valiente no teme, por lo que esta "valentía" será tomada
en sentido metafórico.
Se dice que es valiente quien no teme las cosas mas temibles y grandes. Aristóteles en líneas precedentes
dirá que el mal más temible es la muerte. Con respecto a eso, se dice que despues de la muerte no hay ya ni
bien ni mal por perseguir, ya que es un límite; entonces si decimos que la dicha es una forma de actividad , y
uno despues de muerto obviamente no puede ejercer ningún tipo de actividad, tampoco puede ser dichoso
despues de muerto aún habiendo sido valiente. Así que, en qué ciscunstancias se es valiente? "...en sentido
porpio se llamara valiente al que no tiene miedo a la muerte noble y todos los riesgos súbitos que acarrean l
muerte..." (1115a 32-35)
VOLVER A LEER.

vii- Valentía en sentido propio. El valiente temerá pero resistirá las cosas que debe y como la razón lo dice. El
fin de toda actividad se ajusta al hábito, si la valentía es noble, el fin tamién lo será. El cobarde, el osado y el
valienten, reaccionan de diferente manera frente a las mismas cosas; dos son excesos y una es la medianía
(por lo tanto, una virtud).

viii- Modalidades de la valentía.


- "Valentía civil": Es mejro ser valiente por vergÜenza    (a la deshonra) que por temor (al castigo impuesto
por las leyes).
- Valentía por experiencia: Con respecto a los mercenarios en las guerras, son los que se enfrentan a los
grandes peligros porque saben como reaccionar ante ellos, pero se acobardan cuando saben que tienen más
posibilidad de morir que de ganar la batalla; por ello es que Aristóteles pone el ejemplo la ciudad de
Coronea, en donde los mercenario viendo que iban a perder, huyen, mientras los ciudadanos pelean hasta la
muerte; en este caso los mercenarios temen más a la muerte que a la vueguenza, mientras los ciudadanos
prefieren la muerte.
- La impulsividad (thymos): hace una distición entre el impulso animal (irracional) y el thymos que le da el
impulso al valiente para tener "valor(?)": "la valentía causada por la impulsividad parece ser la mas natural, y
ser valentía cuando se le añade elección y finalidad" (1117a 5)
(que es el thymos? tiene alguna relación con lo que nosotros llamamos pasión?)
- Los confiados. Acá Aristçoteles dice que los confiados se diferencian de los valientes, en la medida que los
primeros tienen cierta "seguridad" entonces no temen al futuro, pero temen en el momento presente
cuando se les presenta un mal posible próximo. La disposición del valiente se genera por hábito, mientras
que la de los confiados por su preparación.
"En efecto, los actos previsibles también podrán decidirse mediante el cálculo y la razón, pero los repentinos
se deciden según el hábito" (1117a 20)
- Valentía por ignorancia. Cuando uno cree que se enfrenta a un mal menor o a ningun mal, pero cuando se
da cuenta de su engaño huye.   

ix- La valentía se relaciona con el temor y con la osadía...


Para el valiente la vida es valiosa, y si tiene qe morir perdera los bienes mas valiosos y eso es doloroso.
"no en todas las virtudes se da un ejercicio agradable, salvo en la medida que se toca el fin"(1117 b 15)
faltaaaaaaaaaaaaaaa.

x- LA MODERACIÓN. Tanto la valentía como la moderación son virtudes de la parte irracional del alma. La
valentía corresponde a la parte "impulsiva del alma, y la moderación a la parte desiderativa(nota 551
Sinnot)".
La moderación es la medianía con respecto a los placeres y dolores. Se ditinguen los placeres del alma de los
del cuerpo: la moderación y la intemperancia están relacionados con los placeres corporales y no con los del
alma, aunque no a todos ellos. Aristóteles se refiere aqui principalmente a los sentidos del gusto y del tacto
(principlamente de éste segundo).

xi- La moderación o la intemperancia en relación a deseos y dolores.


Los deseos: comunes (1) y adventicios o propios (2).
1) en los deseos comunes, pocos yerran y eso en un solo sentido a saber, por exceso. Por ejemplo comer o
beber más de lo que nos deja satisfechos es exceder lo natural.
2) en los deseos propios, se yerra mucho y de muchas maneras, teniendo en cuenta lo habitual en el común
de los hombres, lo que debe o no debe hacerse en terminadas circunstancias, etc.
Los dolores: el intemperante es porque se duele más de lo que debe por no poder obtener los placeres que
quisiera; y el moderado lo es por no dolerse a causa de la ausencia de placeres.

LIBRO IV.
LA JUSTICIA. Es una medianía, pero al comienzo Aristóteles hace una diferencia con respecto a la ciencia y a
la capacidad, en el sentido que le atribuye a la justicia un sentido monovalente: no hay posibilidad de
contemplar la injusticia dentro del concepto de justicia como simplemente opuesto.

La justicia como noción vinculante entre ética y política.

Condiciones filosóficas para el acto moral.


Transformaciones históricas para: Relación entre facultades humanas y acto
moral.
Circunstancias históricas: Problema de la libertad y acción moral.
La voluntad humana como facultad autónoma.
Sujeto moral.

También podría gustarte