Está en la página 1de 2

PERIODO: 1 SESION: 5

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS


FECHA: 19/02/18 GRADO: 8
CURSO: DIDÁCTICA Y APRENDIZAJE MOTOR AREA: Educación Física
FORMATO PLAN DE AULA DOCENTE: Juan David Ramos

COMPETENCIA: Exploro posibilidades de movimiento en mi cuerpo a nivel global y segmentario en el proceso de


desarrollo de las capacidades coordinativas.
OBJETIVO(S)CLASE:
1. Conocer e identificar teoricopracticamente las capacidades coordinativas especiales de orientación, equilibrio y
reacción
2. incentivar en los estudiantes el respeto por los demás y por el entorno que nos rodea.
TEMA FASES ESTRATEGIA
INICIAL:(20 min)
Capacidades coordinativas Iniciaremos la sesión dando una explicación En la fase inicial utilizare un
teórica clara en lo referente a las capacidades método de enseñanza directo
coordinativas especiales de orientación, que me permita tener el control
equilibrio y reacción, se da un breve espacio total de la clase, para dejar en
para solucionar dudas e inquietudes que vayan claro la temática del día, se
surgiendo, una vez terminada la explicación se abrirá un pequeño espacio
dará a conocer la metodología del día. para resolver dudas e
inquietudes que vayan
surgiendo, posteriormente
daré las instrucciones del día y
manejare el estilo de
CENTRAL:(1h 15 min) enseñanza directo hasta el
Iniciaremos esta fase con un breve movimiento final de la fase central ya que
articular, para pasar al juego ¡la araña! Que en la fase final utilizare el
durara 10 min siendo esta actividad la que método de enseñanza
activara a los alumnos, posteriormente se indirecto que permita una
pasaran a las actividades centrales las cuales mayor participación de los
son pelota en parejas, las figuras geométricas estudiantes para generar una
juegan, pega y corre, siendo las tres centradas retroalimentación mutua de la
en el desarrollo de las capacidades sesión.
SUBTEMA (S) coordinativas especiales de orientación, EVALUACION
equilibrio y reacción, buscando que se
Capacidades coordinativas relacionen a la teoría previamente impartida en
especiales (Capacidad de la fase anterior.
orientación, equilibrio,
reacción).

FINAL:(25 min)
Se da inicio a la retroalimentación reforzando lo
visto en la sesión, con participación activa de
los alumnos, aceptado críticas sobre cómo se
impartió la sesión y resolviendo inquietudes de
los estudiantes

OBSERVACIONES:
PERIODO: 1 SESION: 5
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
FECHA: 19/02/18 GRADO: 8
CURSO: DIDÁCTICA Y APRENDIZAJE MOTOR AREA: Educación Física
FORMATO PLAN DE AULA DOCENTE: Juan David Ramos

Anexo 1: La araña
En esta actividad se distribuyen los jugadores por todo el terreno, se elige a una pareja que será la encargada de
coger a todos sus compañeros, a medida que van tocando a un compañero este debe tomar las manos de sus
compañeros y coger al resto que todavía anda libremente.

Reglas:
1. solo se debe tocar, con esto el compañero debe empezar a colaborar en atrapar los demás
2. bajo ninguna circunstancia se debe agarra o empujar a los compañeros.

Anexo 2: Pelota en parejas


Se forman dos equipos por parejas uno al frente del otro que llevaran una pelota entrelazada al pecho las liebres y
las ardillas, se delimita el terreno con una señal de salida y a 5m la meta, A la señal de la profesora se desplazan
hacia los lados las parejas llevando la pelota entrelazada al pecho hasta llegar a la meta, se hace el recorrido
inverso pero esta vez se lleva el balón a espaldas.

Reglas:
1. si a una pareja se le cae el balón se tiene que devolver todo el recorrido a si ya estuviera a un solo paso de su
destino
2. el balón no se puede sostener con las manos

Anexo 3: Las figuras geométricas juegan


Los niños estarán dispersos en el terreno detrás de una línea de salida llevando figuras geométricas en sus manos,
la profesora orienta un punto de referencia explicando que las figuras se colocarán a la izquierda y a la derecha. A la
voz de mando sale la figura geométrica orientada con la habilidad a ejecutar (cuadrados a la carrera, el niño sale
corriendo a colocar la figura en el piso del punto de referencia orientado, rectángulos saltando, triángulo
cuadrupedia, círculo caminando, óvalo corren, cuadrados gateando, cilindros trotando, cubos saltando en un solo
pie).

Reglas:
1. no se debe empujar con las manos, por lo que se recomienda tener las manos en la parte de atrás
2. solo se debe empujar con los hombros, el que o haga de otra manera quedara expulsado

Anexo cuatro: Pega y corre


Tratamiento metodológico: Los jugadores forman un círculo sencillo con las manos tomadas, un niño situado afuera,
A la señal del silbato el niño que está afuera camina o corre alrededor del círculo, al tocar alguno de los jugadores
se inicia la carrera en sentido opuesto buscando ocupar el lugar vacío
.
Reglas:
1. Los jugadores no pueden salir sin antes ser tocado por el jugador que esta fuera del círculo.

También podría gustarte