CICLOSOBRETOMÁSLUISDEVICTORIA-2013anuarios Abvlensis

También podría gustarte

Está en la página 1de 392

abulensis.

es

festivalinternacionaldemúsica

21al27 agosto2012
La ciudad del abvlensis Queridos amigos: hoy, 400 años después, a la ciudad que le vio nacer, en un
doble ejercicio de justicia histórica y de enriquecimiento
MIGUEL ÁNGEL GARCÍA NIETO El rico patrimonio que nuestra ciudad atesora la ha con- artístico con el que deseamos poner al día al músico, a su
Alcalde de Ávila vertido en un tesoro cultural que ofrece sus frutos tanto música, y a una época que fue testigo del mayor floreci-
a los habitantes de la misma como a aquellos que se acer- miento de nuestra ciudad.
can a ella ávidos de seguir las huellas de la historia de esta
ciudad amurallada a través de los siglos. Animo a todos los abulenses, a los visitantes, y a los que nos
acompañan en estos días en torno a este gran evento, a sen-
Entre este rico patrimonio se encuentra la nómina de ilus- tirse partícipes del Festival, construído con esmero para
tres hijos que con el correr de los años se han convertido en ofrecer una buena muestra de la música del abvlensis a
modelos que han perdurado a lo largo de los siglos como cargo de algunas de las más importantes agrupaciones
buena muestra del valor de esta tierra. Entre estas perso- musicales especialistas en el género.
nalidades, Tomás Luis de Victoria quiso llevar su origen por
el mundo, firmando como abvlensis sus obras, con el mismo La perfecta conjunción entre arquitectura y música nos
orgullo con el que hoy ponemos en marcha este Festival ofrecerá la posibilidad de colmar nuestros sentidos, de
Internacional de Música, sabedores de que el futuro de esta sentir las emociones, los anhelos y las pasiones que con-
ciudad se fundamenta, en buena parte, en su propio pasado. movieron a los que nos precedieron y que son en buena
medida responsables de lo que hoy somos.
El gran músico que deslumbró en Roma con sus compo-
siciones, gestadas en gran medida en sus años como can- Disfrutad pues de abvlensis, de la ciudad de Ávila, de su
tor de la Catedral de Ávila, creador de algunas de las más historia, de su buena mesa, pero sobre todo, de sus gen-
hermosas músicas del siglo XVI, y considerado por muchos tes, que abren sus puertas y sus corazones a una música
uno de los más influyentes compositores europeos, vuelve atemporal, universal y eterna.

2
Tomás Luis de Victoria: Al escuchar la música de Tomás Luis la Emperatriz María, esposa, madre y Bartolomé Escobedo y de otros rele-
la singularidad de un gran de Victoria muchos de ustedes habrán abuela de reyes, en el palacio-con- vantes compositores y cantantes espa-
músico sentido y reconocido el valor de una vento de las Descalzas Reales de ñoles. Aún más llamativo es que se
“obra maestra”. Si dejamos para otro Madrid. Ello le permitía cultivar el “don fuera al Colegio Germánico de los Jesui-
SOTERRAÑA AGUIRRE RINCÓN contexto el rico mundo de las sensa- natural” que él mismo reiteraba tas, una de las principales instituciones
Profesora de Musicología. Universidad ciones individuales que pueden gene- poseer, la música, pero haciéndolo de educativas del mundo católico postri-
de Valladolid rar sus creaciones, nos queda acer- manera “oficiosa”. Tras la muerte de su dentino, dedicada a la formación de
carnos a intentar explicar por qué este protectora, acontecimiento con oca- sacerdotes, preferentemente misio-
abulense internacional es tan excep- sión del cual creó el magnifico Offi- neros para los territorios alemanes,
cional, y ciertamente lo fue por sus cium Defunctorum editado en Madrid pero que no contemplaba la música
obras, pero también por su biografía. en 1605, y al que se dedicará un con- como parte de su curriculum. El por-
cierto dentro del festival, Tomás soli- qué de esta decisión seguramente
En la época en la que él vivió (1548- citará ocupar el puesto de organista tenga mucho que ver con la/s per-
1611), ser compositor era tan sólo una del convento. De esta manera pudo sona/s que sufragaron sus estudios
de las funciones que realizaban los continuar disfrutando de los benefi- pero, como les decía, hasta el presente
buenos músicos profesionales. Habi- cios de vivir en esta casa monástica nada sabemos al respecto. Sí conoce-
tualmente dirigían el coro y al con- así como un sueldo, sin tener que asu- mos, por el contrario, que transcurri-
junto de instrumentistas que confor- mir las cargas que comportaba el dos en torno a tres años desde su lle-
maban las capillas musicales creadas magisterio de capilla. Mientras tanto gada a Roma, en 1569, “por la pasión
por instituciones religiosas –catedra- ya era considerado en España un que sentía por la música abandonó el
les, colegiatas, etc.– o por particula- experto de referencia en el plano Colegio con pesar de los padres… sin
res –reyes, nobles, príncipes de la igle- musical: a él se acudía para solicitar haber terminado sus estudios ecle-
sia, etc.–. También enseñaban música consejo sobre candidatos a puestos siásticos” (que después finalizará).
a niños seises y a otras personas inte- de trabajo, encargos de instrumen-
resadas en aprenderla que estuvieran tos, edición de libros musicales, etc. Fue entonces cuando comenzó su
ligadas a la respectiva institución, período como músico profesional,
nutriendo además a ésta de la música Retornemos aún unos años más en el ahora sí como un joven que va abrién-
Portada de la edición de Misas y otros de necesaria para sus eventos celebrati- tiempo, para reparar ahora en su tem- dose camino en la celebrativa y cos-
1600 conservada en Valladolid
vos. Se les llamaba maestros de capi- prano viaje a Roma, singular y miste- mopolita Roma postridentina. Sabe-
lla. Sin embargo, Victoria nunca ocupó rioso por inexplicado. Resulta ya de por mos que desde junio de 1569 hasta
tal puesto en los más de 25 años que si interesante el hecho de que un joven agosto de 1575 trabajó a “tiempo par-
vivió como adulto en España, tras músico de unos 17 años, con escasos cial” como cantor y organista –aun-
retornar de su período en Roma. A recursos económicos, decidiera y que realizara también labores de
pesar de que prestigiosas catedrales pudiera trasladarse desde Ávila a la Ciu- maestro de capilla– en la Iglesia ara-
se lo propusieran, él optó por llevar dad Eterna a estudiar, y no a hacerlo gonesa de Santa María de Monserrat.
una vida más relajada y espiritual, para ganarse la vida, como fue el caso Desde octubre de 1571 compaginó
como capellán al servicio personal de del excelso Cristóbal de Morales, de esta actividad con un “retorno” al Cole-

3
Tomás Luis de Victoria: la singularidad de un gran músico

gio Germánico, primero en calidad de “canciones pías llamadas vulgarmente ceptos emanados en el Concilio de
maestro de canto para los estudian- motetes” y “elaboradas musicalmente Trento, a la vez que cargado de espi-
tes, después como maestro de capi- según la moda”. Las composiciones ritualidad terrena y de emoción con-
lla tanto del Colegio como de su anexa gozaron de tal éxito y reconocimiento tenida.
iglesia de San Apolinar. Para comple- que fueron reeditadas dos veces en
mentar sus ingresos además creó, diri- Roma (en 1583 y 1585), en Milán a ins- Componer usando el contrapunto imi-
gió e interpretó música para otras ins- tancia de San Carlos Borromeo en tativo consistía en poner música a un
tituciones, entre ellas la floreciente y 1589, en Alemania impulsadas por los texto -dejaremos aparte cómo ello se
prestigiosa cofradía de la Santísima reformadores de la Universidad de extrapoló a la música instrumental-,
Trinidad de los Peregrinos o para even- Dillingen y en Venecia al menos nue- por ejemplo a un fragmento del Can-
tos concretos, como la gran y com- vamente en 1603. Tal y como segu- tar de los Cantares, que tanto se
petitiva procesión del Corpus Christi ramente esperan, algunas de ellas empleó y que también Victoria musi-
organizada por la otra Iglesia espa- serán interpretadas en los diversos calizó. El autor seccionaba el poema en
ñola en Roma, la de Santiago de los programas de abvlensis. función de cómo lo deseaba trasmi-
Españoles, en la Piazza Navona. tir. A veces era una palabra, otras una
Tan relevante corpus musical se vio unidad semántica o sintáctica, un
El fruto visible de esas actividades se incrementado con nuevas ediciones verso, etc., adjudicando a cada uno de
recoge en las creaciones presentes que contendrán misas, himnos, sal- esos fragmentos textuales un motivo
en sus primeros libros impresos, los mos, algún que otro motete y tam- musical propio, que consideraba iden-
cuales fueron preparados, gestiona- bién el original y bello Officium Heb- tificaba a dicha sección textual. Esa
Otra página del mismo libro de 1600 dos y en gran medida distribuidos por domadae Sanctae, con el que se cierra parte de la composición estaba des-
él mismo. Esta tarea la seguirá ade- el conjunto de creaciones de su perí- tinada a ser cantada en contrapunto,
más realizando con sus sucesivas publi- odo romano. Sin lugar a dudas una es decir, por todas las voces que inte-
caciones, algo que no era inusual por joya compositiva, y que también escu- graban ésta de manera consecutiva,
aquel entonces. Lo que sí es extraño charemos en este festival. Obvia- entrando a diversas distancias tem-
es que en torno al 70% de los motetes mente su calidad no se debe a que el porales. Así pues, la composición
que editara en su dilatada vida, es autor empleara una técnica creadora estaba formada por una serie de sec-
decir cerca del 50% de todas sus cre- distinta al resto de sus coetáneos. Su ciones bien imbricadas las unas con
aciones, estuvieran ya compuestas lenguaje musical fue el común del las otras, caracterizando a cada uno
cuando contaba 24 años y se hallen momento: el contrapunto imitativo de los fragmentos textuales. Y el con-
presentes en su editio princeps. Bajo “armonizado” a través de consonan- junto debía sonar consonante, evi-
el título de Motecta que partim qua- cias que permitían crear un tejido tándose los intervalos “inmedibles”
ternis, partim quinis, alia senis, alis octo- musical más o menos homorrítmico, que se percibía como disonantes: las
nis vocibus se imprimió esta colección incluso a veces con pasajes en estricta segundas, séptimas, aumentaciones,
en Venecia por el prestigioso Antonio homofonía. Pero él lo utilizó con tal disminuciones, etc. Sin embargo,
Gardano en 1572. Contiene treinta y maestría e identidad que consiguió según avanza el siglo XVI y aumenta el
tres -no parece casual el número- un estilo propio, acorde con los pre- influjo del humanismo sobre la música,

4
Tomás Luis de Victoria: la singularidad de un gran músico

abvlensis2012 los creadores fueron haciendo mayor del primero con una extensión al cromatismos y otras resoluciones ines-
uso de estas “disonancias” para mejor menos un tercio menor. Ello lo consi- peradas entre las voces que mantie-
trasmitir el texto. Tomás Luis de Vic- gue creando motivos musicales en los nen al oyente agitado o expectante, o
21 agosto. 20:00h. Auditorio de San
toria hará suyos esos preceptos con que predomina el estilo de sílaba por por el contrario, ante su ausencia, rela-
Francisco
Preambulum. Victoria, 401 años interés. nota, haciendo que las entradas de jado, esperanzado… Robert Steven-
después las voces sean habitualmente poco son, estudioso sobre Victoria, comenta
Dentro del orbe católico y particular- espaciadas o presentando una ten- que éste siempre buscaba la escena
22 agosto.20:00h. Auditorio de San mente en la Roma donde trabajó Vic- dencia hacia la homorritmia a la par “cara a cara”, para participar él mismo
Francisco toria, la figura musical más pujante que a la acordalidad mucho mayor que en el sentir del texto. A esta aprecia-
Vocal Ensemble, Vasco Negreiros era Giovanni Pierluigi da Palestrina Palestrina. Por ello mismo construye ción añadiré otra particular: esa fuerza
La herencia de Victoria en Portugal (ca.1525-1594). Con él se le ha com- obras claramente seccionadas y pun- expresiva de su música no persigue un
parado a menudo, pero el estilo de tuadas mediante cadencias bien mar- sentir subjetivo e individual sino que
23 agosto.20:00h. Iglesia de Santo Tomás
ambos maestros es bastante distinto, cadas, resultando una escucha menos habla de sentimientos universales y de
La Colombina
ya que lo que más identifica las crea- melíflua, con más aristas. emociones ancestrales, como se
Officium Hebdomadae Sanctae
ciones del español no son rasgos pro- observa por ejemplo en el hecho de
24 agosto.20:00h. Auditorio de San pios de la música del romano. Así la A ello hay que sumar el que quizá sea su que evite poner acentos expresivos en
Francisco mal llamada “economía de medios” rasgo más sobresaliente, el interés que lugares referidos al yo.
Interludio. Zenobia Scholars con la que compone el abulense, que muestra por “expresar” el texto, por
Teresa de Jesús, in memoriam en realidad no se refiere a un menor emocionar al oyente y no sólo por rela- Esperemos que el conocer algo más
uso de recursos compositivos, sino a tar o trasmitir un poema o narración. Su sobre su estilo musical les ayude a
25 agosto. 20:00h. Auditorio de San que hace desaparecer de ellos todo música pretende que el fiel sienta, par- mejor entender sus composiciones y
Francisco lo superfluo. Esto se evidencia por ticipe y viva lo que escucha, y para ello a disfrutar en mayor medida, si cabe,
Carlos Mena y Juan Carlos Rivera ejemplo en que las mismas obras de se servirá principalmente del uso de de la exclusividad de este gran
Et Iesum
Victoria y Palestrina cuenten en el caso sonoridades “extrañas”, disonancias, músico.
26 agosto.20:30h. Iglesia de Santo Tomás
Coro Ars Nova, Coro Gregoriano de
la Santa
Officium Defunctorum

27 agosto.20:00h. Auditorio de San


Francisco
Epílogo. Sete Lágrimas
La pervivencia de una época

5
La Herencia de Victoria en La presencia de Tomás Luis de Vic- es muy particular. Sabemos que Super Cardoso, publicada en 1625, puede
Portugal toria en Portugal ha sido muy intensa, flumina fue escrito para la separación ser considerada un hermano gemelo
como prueban las ediciones que de de los alemanes y los convitori del de la de Victoria, de 1605, las dos a
VASCO NEGREIROS su música se encuentran aún hoy en Collegium Germanicum de Roma. Del seis voces. Victoria era un modelo
Profesor de la Universidad de Aveiro bibliotecas y archivos. Este programa momento específico del estreno de la incontestable y la obra de Cardoso -
(Portugal) de concierto está construído sobre Misa pro Victoria sin embargo nada aunque no tan directamente como
dos obras de Victoria extraídas de una sabemos. ¿Cómo se puede componer en la relación Janequin-Victoria del
misma publicación: Missae, Magnifi- una misa sobre una obra que es la final de este programa - fue quizás
PROGRAMA
cat, Motecta, Psalmi, & alia quam plu- representación sonora de una batalla? concebida como homenaje al maestro
Duarte Lobo (c. 1565 - Madrid 1646): rima. Quae partim Octonis, alia Nonis, ¿Cómo usar la música de 'Bruyez, ton- abulense. El Audivi vocem de cœlo de
Audivi vocem de cœlo alia Duodenis vocibus concinuntur […], nez bombardes et canons' para 'cum Duarte Lobo, que escuchamos
(Liber Missarum, 1621) de 1600, que tiene la muy especial sancto spiritu'? ¿Por qué lo hizo Vic- abriendo el programa, se encuentra
Tomás Luis de Victoria (1548 - 1611): característica de contar de la mano toria? ¿Qué conexión sentiría Victo- en su Liber Missarum, también inte-
Super flumina del propio Victoria con el acompaña- ria con Janequin? ¿Tendrá esta misa grado en el contexto de la celebra-
(Missae, Magnificat, Motecta, Psalmi... mento para ser tocado en el órgano origen en las de Esquivel, de Morales ción de la muerte y es, a nuestro
1600) (ad pulsandum in organis). Este es el y Guerrero, sobre la misma obra de pesar, uno de los pocos motetes que
Manuel Cardoso (1566 - 1650): primer caso en la peninsula ibérica, y Janequin? ¿Estará Victoria, a través nos dejó este gran compositor.
Missa pro defunctis uno de los primeros en todo el mundo, del nombre de la misa, jugando con su
(Liber Primus Missarum, 1625) en que un compostitor determina propio nombre? ¿Qué denota esta
exactamente cómo desea que el aventura sobre su personalidad?
Clément Janequin (1485 - 1558):
La Guerre órgano acompañe la polifonia. En este ¿Cómo oímos hoy esta experiencia?
(Chanson de Maistre Clément Janequin, c. concierto se tocará el acompaña- La mejor manera de disfrutar el pro-
1528) miento determinado en la edición ori- ceso de transformación de Victoria
ginal de Victoria. es escuchar la misa imediatamente
Tomás Luis de Victoria (1548 - 1611):
Missa pro Victoria despues de haber escuchado su
(Missae, Magnificat, Motecta, Psalmi... Sin embargo, aunque tengan origen modelo profano. Así lo podremos
1600) en la misma publicación, las dos obras hacer en este concierto.
de Victoria que escucharemos en este
Vocal Ensemble
Laura Puerto, órgano programa no podrían ser más con- En contraste con la efusiva energía
Vasco Negreiros, dirección trastantes. Por una parte Super flu- de las dos últimas obras del pro-
mina es una realización polifónica del grama, hay que destacar el ambiente
salmo 137 (136 de la antigua nume- defunctorum de las dos obras de com-
ración), aunque bellísima, dentro de positores portugueses, Duarte Lobo
los cánones, demonstrando una sen- y Manuel Cardoso, ambos originarios
sibilidad poética muy delicada. Por del Alentejo, en el interior centro-sur
otra, el caso de la Missa pro Victoria de Portugal. La Missa pro Defunctis de

6
De palabra y canto Antiphona: Vim faciebant - Versiculum: Roma, año 1585: Tomás cada silencio, se conciben
Insurrexerunt in me testes iniqui Luis de Victoria publica el a favor del texto que glo-
Quartum responsorium: Tamquam ad
INÉS MOGOLLÓN latronem
Officium Hebdomadae Sanc- san, dotando al Oficio de
Musicóloga Sextum responsorium: Animam meam tae (Oficio de la Semana una potencia represen-
In Tertio Nocturno Santa) una extensa colección tativa asombrosa. Brenno
Antiphona: Ab insurgentibus me - de música destinada a la Boccadoro, musicólogo,
PROGRAMA Versiculum: Locuti sunt adversum me
lingua dolosa
liturgia de la Pasión. La edi- lo corrobora en sus notas
Tomás Luis de Victoria (Ávila 1548 - Septimum responsorium: Tradiderunt me ción es espléndida, setenta y al registro del Officium
Madrid 1611): Nonum responsorium: Caligaverunt nueve hojas de un papel que La Colombina grabó
Officium Hebdomadae Sanctae, Roma lujoso, grueso y limpio, en el año 2004: “la pala-
1585 (extractos) Sabbato Sancto - Ad Matutinum
In Primo Nocturno
encuadernadas en formato Portada de la edición original bra se encarna en el
Feria Quinta in Coena Domini - Ad Antiphona: In pace in idipsum - de folio máximo (51x34 cm). del Officium Hebdomadae sonido del mismo modo
Matutinum Versiculum: In pace in idipsum En la portada señorea, a dos Sanctae que las pasiones se expre-
In Primo Nocturno Lectio secunda quattuor voc. par.: Aleph. tintas, el nombre del autor, san en el cuerpo”. Y así es
Antiphona: Zelus domus tuae - Quomodo obscuratum
Versiculum: Avertantur retrorsum et In Secundo Nocturno
Thomae Ludovici de Victoria abvlensis, sin duda, el escrupuloso respeto a la
erubescant Antiphona: Elevamini portae aeternalis - sobre un grabado que muestra un métrica latina, la brevedad de las fra-
Lectio secunda quattuor vocibus: Vau. Et Versiculum: Tu autem Domini miserere Cristo Crucificado, orgullosamente fir- ses, la tipología vocal elegida en cada
egressus est mei mado, Tobias Aquitanus fecit, 1570. La momento, todo lo aquí asentado evo-
In Secundo Nocturno Quartum responsorium: Recessit pastor
Antiphona: Liberavit Dominus - noster
notación y el texto se nos presentan luciona al servicio de la eficacia dramá-
Versiculum: Deus meus eripe me de Sextum responsorium: Ecce quomodo exactos, exquisitamente estampados tica; La oración en el huerto, La última
manu.... In Tertio Nocturno gracias al cuidado del tipógrafo Dome- cena, La crucifixión…desfilan en nues-
Quartum responsorium: Amicus meus Antiphona: Deus Adjuvat me - Versiculum: nico Basa y del impresor Alessandro tros oídos como los pasos procesiona-
Sextum responsorium: Unus ex discipulis In pace factus est locus ejus
In Tertio Nocturno Septimum responsorium: Astiterunt
Gardano y, al pasar las hojas, recorre- les ante nuestros ojos, sustanciando en
Antiphona: Dixi iniquis - Versiculum: reges mos, admirados, un ciclo compositivo el alambique de la música el sentido de
Exsurge Domine Nonum responsorium: Sepulto Domino que abarca el relato completo de la las palabras. Sí, contemplando el gra-
Septimum responsorium: Eram quasi Pasión de Cristo: Domingo de Ramos, bado de Tobias Aquitanus, que tanto
agnus De solemni actione liturgica
Nonum responsorium: Seniores populi In adoratione Crucis
Jueves Santo, Viernes Santo y Sábado se parece a los crucificados de Francisco
Vere languores de Gloria. Tan ambiciosa empresa - que del Rincón o de Gregorio Fernández,
Feria Sexta in Passione Domini - Ad Ecce lignum Crucis - Popule meus tiene antecedentes formales en la pro- concluyo que el Oficio de Victoria se
Matutinum Agios o Theos et Sanctus 4 voc. - ego ducción de maestros como Giovanni asemeja, en su perfección clasicista, a
In Primo Nocturno propter te flagellavi....
Antiphona: Astiterunt reges terrae - Contino o Paolo de Ferrara - facilita a aquellas anatomías también de corte
Versiculum: Diviserunt sibi vestimenta La colombina Victoria la edición simultánea de treinta clásico y perfecto. Y desde luego, com-
mea Julia Sesé, soprano y siete piezas polifónicas: dieciocho res- parte su intención: por su dinamismo
Lectio secunda quattuor voc. par.: Lamed. José Hernández Pastor, alto ponsorios, nueve lamentaciones, cuatro intrínseco y su poder de evocación, esta
Matribus suis Josep Benet, tenor
In Secundo Nocturno Josep Cabré, barítono
motetes, fragmentos para dos pasio- música militante nos alcanza para
nes, dos himnos, un salmo y un cántico. movernos a la reflexión y a la memo-
Los recursos que Victoria despliega en ria; como en una procesión de palabra
esta obra son abrumadores: cada nota, y canto.
7
Viaje musical hacia la William Byrd: mayoritariamente obras en nos más empleados den-
Contrarreforma Oculi Omnium latín en las que también el tro de las grandes celebra-
Ave Verum Corpus
texto es el protagonista. Si ciones católicas. Estas com-
JAVIER CRUZ RODRÍGUEZ Zenobia Scholars comparamos, no obstante, posiciones solían ser
Musicólogo Pedro Adarraga su estilo con el Requiem de ejecutadas de manera
Cristina Hernández Lasso, la diferencia resulta alternatim, es decir, sus
Rupert Damerell
PROGRAMA evidente: Byrd se mantiene estrofas o versos se inter-
Diego Blázquez
dentro de un sonido más pretaban de forma alter-
Teresa de Jesús, in memoriam consonante, sin traspasar nativa, unos a canto llano,
Este concierto extraordinario con ningún tipo de límites, otros en polifonía y otros
Orlande di Lassus (Mons, 1532 -
Munich,1594): Missa pro defunctis motivo del 450 aniversario de la aper- adentrándonos en un dis- al órgano, por ejemplo. Lo
Introitus tura del convento abulense de San José, curso más espiritual, mien- normal, como sucede en la
Kyrie primera fundación de Carmelitas Des- tras que Lasso lo humaniza obra que hoy nos ocupa, es
Gradual - Si ambulem Claudio Coello: Adoración
calzas por parte de Santa Teresa, no y siente como tal. Hoy escu- de la Sagrada Forma por que las secciones del
Offertorium
Sanctus podría tener mejor comienzo que la pri- charemos varias de las com- Carlos II. Monasterio de El órgano parafrasearan la
Escorial
Agnus Dei mera Missa pro Defunctis de Orlando di posiciones que integran su melodía gregoriana, cre-
Lux Aeterna Lasso (Mons, 1532 - Munich, 1594); obra Gradualia; una enorme ando en este caso un estilo
impresa en 1577 que expresa magis- colección musical que contiene las obras cercano al ricercare, cuya sonoridad
Música para la fiesta de Corpus Christi
tralmente el sentir católico de aquella necesarias para las principales festivi- recuerda más a los usos del siglo XVI
William Byrd (Londres, 1543 - Stondon época Contrarreformista en la que tam- dades del año litúrgico. De su primer que a los del XVII.
Massey, 1623): bién vivió Tomás Luis de Victoria. De tal volumen publicado en 1506 proceden
O Sacrum Convivium manera que Lasso, reconocido músico O sacrum convivium, O salutaris Hostia, La segunda pertenece al célebre Anto-
O Salutaris Hostia
O Quam Suavis que sonaba por toda Europa, pone sus Oculi omnium, Ave Verum y Pange lin- nio de Cabezón (Castrillo Matajudíos,
recursos compositivos al servicio de la gua, y del segundo, editado en 1607, el 1510 - Madrid, 1566), de quien escu-
Jean Titelouze (Saint-Omer, 1562 - palabra, la gran preocupación de aquel motete O quam suavis. charemos su Pange lingua (more his-
Ruan, 1633): entonces, creando una atmósfera gene- pano), recogido en la edición de su hijo
3 versets sobre Pange Lingua
(órgano solo) ralmente grave y sombría que se iden- Además de música vocal, escuchare- Hernando, titulada Obras de música para
tifica perfectamente con el significado mos interpretaciones a cargo del tecla, arpa y vihuela (1578). Este himno
William Byrd: del texto. órgano, el principal instrumento de la se inspira y alterna no con la melodía
Pange Lingua Iglesia católica. La primera de ellas, gregoriana, sino con la perteneciente
Antonio de Cabezón (Castrillo Este original concierto continúa con los tres versos del Pange lingua, es una a la liturgia hispana, presentando un
Matajudíos, 1510 - Madrid, 1566): William Byrd (Londres, 1543 - Stondon creación del compositor francés Jehan magistral tratamiento de las tensiones
Pange Lingua - More Hispano (órgano Massey, 1623). Máximo representante Titelouze (St Omer, 1562-3 - Rouen, entre armonía y melodía, dentro de un
solo) del Renacimiento tardío en Inglaterra, 1633), perteneciente a su colección contrapunto que, a pesar de la ince-
su profunda fe en el catolicismo, aún a Hymnes de l’Eglise (editada en 1624), sante contención que se propugnaba,
pesar de vivir en un contexto de pro- la cual recoge las partes que inter- permite al ejecutante mostrar su des-
testantismo anglicano, le indujo a crear pretaba el órgano de doce de los him- treza.

8
Recreaciones musicales para Aunque en un primer momento no nos La edición impresa conservada en Munich
un ambiente privado resulte familiar escuchar un repertorio lleva por título Florilegium omnis fere gene-
sacro polifónico, expresamente vocal y en ris cantionum suavissimarum ad testudinis
SILVIA GALÁN HERNÁNDEZ algunas ocasiones con acompañamiento tabulaturam accomodatarum, longe iucun-
Musicóloga de órgano, a través de una adaptación para dissimum (Colonia, 1594). Se trata de una
voz y acompañamiento instrumental, cons- colección del laudista Adrian Denss que
tituyó una práctica muy difundida y edi- reúne 85 adaptaciones de obras vocales, Et Iesum. Ms. Anonimos, Add. 29246, f. 17v, British
PROGRAMA
tada desde comienzos del siglo XVI. Esta de las cuales solo cuatro son piezas reli- Library de Londres.
Et Iesum música logró trasladarse a la corte y a los giosas. Se ha seleccionado para esta oca- mariana Salve Regina para dos coros, y
Alma redemptoris Mater salones privados gracias a las adaptacio- sión el motete Domine non sum dignus de
(T.L. de Victoria/Anónimo) otra versión a cinco voces que el compo-
nes en tablatura de grandes maestros Victoria, de la que Denss decidió respe- sitor abulense realizó sobre el mismo
Clamabat autem mulier
(P. Escobar/A. Mudarra) vihuelistas como Diego Pisador, Alonso tar la tesitura original. El impreso pre- texto.
Senex puerum portabat Mudarra, Luis de Narváez, Esteban Daza, senta un formato que contiene por un
(T.L. de Victoria/Anónimo) Enríquez de Valderrábano y Miguel de lado las voces originales de superius -voz Las magníficas colecciones de música
Fantasia de consonancias y redobles Fuenllana. Todos ellos autores de magní- más aguda- y bassus -voz más grave- en para vihuela impresas en España
(L. de Milán) ficas colecciones impresas que extendieron su notación mensural blanca, y por otro la Junto a estas obras de Victoria, se revi-
Triste estava el rey David
(A. de Mudarra)
esta práctica y divulgaron la obra de com- adaptación instrumental a tablatura fran- virá para este concierto otro repertorio
Iste Sanctus (T.L. de Victoria/ J.C.Rivera) positores como Josquin des Prez, Pedro cesa de letra. que igualmente pudo servir como mate-
Domine non sum dignus de Escobar o Cristóbal de Morales. Sin rial musical en estas ejecuciones íntimas
(T.L. de Victoria/ A. Denss) embargo, y hasta donde las fuentes actua- Los cuatro cuadernos manuscritos y anó-
de voz con acompañamiento de vihuela
Benedictus de la Misa Mille regretz les permiten conocer, la música de Tomás nimos conservados en Londres recogen
o laúd. Nos referimos a cuatro magnífi-
(C. de Morales/M. de Fuenllana) Luis de Victoria nunca fue adaptada en mayoritariamente adaptaciones de obras
Mille regretz (J.Desprez/L. de Narváez) cos impresos españoles dedicados a la
tablatura en España, aunque sí por autores religiosas a tablatura italiana de cifra, es
Agnus Dei de la Misa Mille regretz música para vihuela de Milán, Narváez,
extranjeros, lo que demuestra no solo la decir, esta vez se utilizan números y no
(C. de Morales/J.C. Rivera) Mudarra y Fuenllana, donde aparecen
difusión de su música, sino el gran aprecio letras para indicar las digitaciones del
Et Iesum (T.L. de Victoria/Anónimo) adaptaciones de piezas religiosas como el
A la muerte de la serenísima Princesa que se sentía por ella. intérprete. Musicalmente es relevante
apuntar la ausencia de la voz superius, los motete Clamabat autem mulier de Esco-
Doña Maria (A. Mudarra)
O Magnum Mysterium Victoria visto desde el laúd cambios de tesitura y algunas modifica- bar y la sección del “Benedictus” de la
(T.L. de Victoria/J.C. Rivera) A día de hoy, la figura y música de Tomás ciones puntuales de sus notas. De Victo- Missa Mille Regretz de Morales. Profanas
Ne timeas Maria Luis de Victoria (ca. 1548-1611) consti- ria se incluyen seis piezas, todas ellas dedi- como el romance Triste estava el Rey
(T.L. de Victoria/Anónimo) tuyen un importante objeto de estudio David, el soneto A la muerte de la serení-
cadas a la Virgen: obtenidas de la primera
Crucifixus de la Misa Quam pulchri sunt
musicológico. En 2001, Pepe Rey aportó edición, Motecta, de 1572, Senex puerum sima doña María nuestra señora y Mille
(T.L. de Victoria/J.C. Rivera)
Salve Regina (T.L de Victoria/Anónimo) una nueva posibilidad de interpretar su portabat para la fiesta de la Purificación de Regretz de Josquin. Para deleite del solista
música gracias a un excelente estudio y la Virgen, Ne timeas, María para la Anun- la Fantasía de consonancias y redobles y,
Carlos Mena, contratenor firmadas por el especialista Juan Carlos
transcripción de siete piezas de Victoria ciación y la antífona mariana Alma redemp-
Juan Carlos Rivera, laúd
adaptadas en tablatura de cifra o letra toris Mater sobre la que el adaptador anó- Rivera, cuatro adaptaciones propias que
para laúd, localizadas en la Bayerische nimo realizó una segunda versión. recrearán maravillosamente este
Staatbibliothek de Munich y la British Procedentes de la colección de 1576, el ambiente privado y doméstico, sin per-
Library de Londres. fragmento “Et Iesum” de la antífona der la esencia de su repertorio original.
9
El Officium Defunctorum de En 1605 Victoria rompía por última infierno (“poenis inferni”), las fauces
Victoria vez su silencio creativo para publicar del león (“de ore leonis”) y el abismo
el Officium Defunctorum, concebido profundo (“de profundo lacu”) a tra-
JORGE MARTÍN VALLE para las exequias de su benefactora vés de recursos como intervalos de
Musicólogo la Emperatriz María de Austria (1528- semitonos sucesivos, amplios saltos
1603), hija de Carlos V, a la que pres- melódicos o escalas descendentes y
PROGRAMA taba sus servicios como capellán en el tesituras graves; la sonora irrupción
Tomás Luis de Victoria (Ávila 1548 -
Monasterio de las Descalzas Reales de las seis voces “en caeli et terra” del
Madrid 1611): en Madrid. El título Officium resulta Sanctus; la quietud de las palabras
Officium Defunctorum, Madrid 1605 algo engañoso ya que del Oficio de “quia pius” o el agónico comienzo del
Difuntos sólo se incluyen en esta “Libera me”, que recorre una serie de
Interpretación sobre el libro de coro de la
edición original conservado en el Archivo
colección una lección de maitines aterradoras visiones del Juicio Final
de la Catedral de Segorbe (Valencia) (Taedet animam meam) y un respon- que desembocan en dos serenos
sorio para la absolución (Libera me) Kyrie que retornan a la luz y espe-
Lectio: Taedet animam meam mientras que la Missa pro defunctis y ranza del comienzo.
Misa Pro defunctis:
el motete Versa est in luctum con-
Portada de la edición original del
Introito forman la auténtica espina dorsal de Officium Defunctorum. Catedral de
El motete Versa est in luctum, un
Kyrie la publicación. Segorbe (Valencia) angustioso fragmento del libro de
Graduale Job colmado de alegorías musicales,
Offertorium
Sanctus - Benedictus
Insertada dentro de un contexto litúr- se desarrolla en forma de arco, alcan-
Agnus Dei gico más amplio donde se interpre- aflora en momentos como los espe- zando su desgarrador clímax hacia la
Communio tarían en canto llano todas aquellas ranzadores acordes que ilustran las mitad en las palabras “nihil sunt enim
Motete: Versa est in luctum partes que no fueran cantadas en palabras “lux” o “luceat eis” del Introi- dies mei” (“pues mis días no son
Responsorio: Libera me
Kyrie
polifonía, Victoria elige componer las tus y su contrapartida en el descon- nada”), donde las punzantes diso-
partes (que musicalizaron antes que solado “exaudi orationem meam” nancias y la tesitura (inusualmente
Coro Gregoriano de La Santa él otros polifonistas como Morales, (“escucha mi oración”) de su versí- alta para el modo) de los dos Cantus
Antonio Bernaldo de Quirós, director Guerrero o Lasso) tanto del propio culo; o la última sección del Kyrie con ilustran un grito desesperado que va
Coro Ars Nova
(Introitus, Graduale, Offertorium y una sucesión de intensas disonancias apagándose hasta extinguirse. Esta
Javier Castro, director Communio) como del común de la que van disolviéndose lentamente; pieza culmina el Officium Defuncto-
misa (Kyrie, Sanctus y Agnus Dei). La las armonías cambiantes de las pala- rum, una obra intemporal donde,
Missa Pro defuntis constituye una bras “luceat eis” o “non timebit” con como expresa Martín Pescenio en su
auténtica obra maestra donde el abu- una vibrante progresión de acordes introducción, Victoria “como el cisne
lense demuestra un estilo conciso en el Graduale; la oscuridad del Offer- al morir, redobló sus tristes quejas
pero tremendamente expresivo, que torium donde aparecen las penas del con lúgubre voz”.

10
Diáspora *Contrafactum textual sobre el salmo La Felipe II de España estaba entre los seis
La influencia musical Terre au Seigneur appartient de Claude aspirantes al trono portugués, acce-
Goudimel (?1514-1572)
portuguesa en el mundo - Villancico "negro" de Santa Cruz de
diendo a él al año siguiente. Aun bajo el
Coimbra (S. XVII, Portugal): Olá zente que yugo del poder político y económico
LUÍS C. F. HENRIQUES aqui samo de España, que duró hasta 1640, fue
Musicólogo - Manuel Machado (c.1590-1646, durante la primera mitad del siglo XVII
www.luiscfhenriques.com Portugal/España): Dos estrellas le siguen
cuando fueron publicadas algunas de
PROGRAMA Sete Lágrimas las composiciones más relevantes de
Filipe Faria, voz y codirección artística compositores portugueses tales como
La pervivencia de una época Sérgio Peixoto, voz y codirección Frei Manuel Cardoso o Duarte Lobo.
- Tomás Luis de Victoria (1548-1611): Una artística
Hora Tiago Matias, tiorba y guitarra barroca
Mário Franco, contrabajo La unificación de estos dos reinos per- cambio cultural. El primero es el inter-
- Anónimo (S. XVI, Portugal/España): Dic
nobis Maria/Dalha den cima del cielo Rui Silva, percusión histórica mitió también una unificación cultu- cambio entre España y Portugal, pre-
- Manuel Machado (c.1590-1646, ral, que ya existió en siglos preceden- sente en las canciones de Manuel
Portugal/España): Los portugueses, como los españo- tes. Se dio de este modo una Machado, compositor portugués esti-
En tus brazos una noche
les, con sus expediciones marítimas de circulación de músicos y repertorios lísticamente inmerso en los modelos
- Gaspar Fernandes (?1565-1629, Méjico):
Xicochi conetzintle los siglos XV y XVI abrieron nuevas vías en el ámbito ibérico en la primera de la canción cortesana secular que cul-
- Manuel Machado (c.1590-1646, de comunicación e intercambio cultural mitad del siglo XVII, y también en las tivaran compositores españoles como
Portugal/España): Que bien siente Galatea entre Europa y el resto del mundo. Esta colonias del Nuevo Mundo. Así, encon- Juan de Anchieta, pero mezclando aún
- Manuel Machado (c.1590-1646,
expansión, además de la consiguiente tramos músicos portugueses ocu- elementos expresivos y formales del
Portugal/España): A la sombra de un
peñasco imposición de los modelos culturales y pando puestos de maestro de capilla, Barroco. El segundo aspecto tiene que
- Anónimo (S. XVI, Villancico, Portugal): Na patrones portugueses en las tierras ocu- cantantes, organistas, y como intér- ver con los elementos exóticos de la
fomte está Lianor padas, tuvo también una parte de pretes de otros instrumentos en cate- música colonial, mezclando sonorida-
- Villancico anónimo (S. XVI, Portugal):
receptivación, incorporando a la cultura drales españolas como la de Sevilla, des, ritmos y dialécticas locales con los
Soledad tenguo de ti
- Villancico anónimo (S. XVI, Portugal): portuguesa influencias asiáticas, afri- Zaragoza o Badajoz, como es el caso modelos compositivos europeos. Aquí
Senhora del mundo canas y sudamericanas, y convirtién- de Manuel Machado (c. 1590-1646), pueden encontrarse dos visiones dife-
- Juan de Anchieta (1462-1523) (España): dose así en un espacio para la circula- nacido en Lisboa y músico de la Capilla rentes: la resultante de la música culti-
Con amores la mi madre
ción, interacción y fusión de éstas. Real de Madrid en torno a 1610; y en vada en el Nuevo Mundo por músicos
- Gaspar Fernandes (?1565-1629, Méjico):
Tururu farara con son Portugal fue, desde el inicio de su exis- las colonias españolas de sudamérica de la península ibérica, como en el caso
- Romance Sefarad (Marruecos): Mosé salió tencia, un territorio sensible a influen- y Guatemala, Puebla u Oaxaca de Fernandes, autor de uno de los más
de Misraim cias culturales, particularmente del (Méjico), donde el portugués Gaspar importantes cancioneros sudamerica-
- Popular (Brasil): É tarde ela dorme
mundo musulmán. Fernandes (c. 1570-c.1629) fue orga- nos; y la resultante de la práctica musi-
- Sobre texto de Lope de Vega (1562-1635)
y música de Filipe Faria y Sérgio Peixoto: El nista y más tarde maestro de capilla, cal en la península incorporando ele-
pesebre Portugal cayó bajo dominio español en respectivamente. mentos musicales, ritmos e incluso
- Texto Anónimo (S. XVI, Portugal)*: Triste 1580, dos años después de la muerte dialécticas negras del Nuevo Mundo,
vida vivyre
del rey D. Sebastião en la campaña mili- El programa de este concierto ilustra como en el caso de los villancicos anó-
tar de Alcácer-Quibir. El poderoso rey dos aspectos importantes de este inter- nimos portugueses.

11
Equipo técnico y agradecimientos
Puede encontrar la versión extendida de las notas a los
programas con mucha más información en:
Dirección: Óscar Arroyo Terrón
Asesora musicología: Soterraña Aguirre Rincón www.abulensis.es y en el iBooks Store de Apple
Notas a los programas: Vasco Negreiros, Inés Mogollón,
Javier Cruz, Silvia Galán, Jorge Martín Valle,
Luis Henriques, Soterraña Aguirre
Siguenos en twitter @tlvictoria
Colaboradores: Equipo del Centro de Estudios Virtual Tomás
Luis de Victoria
Danos tu opinion en:
Comunicación: Inés Mogollón
Community manager: Silvia Galán www.abulensis.es/encuesta-2012
Diseño gráfico: Zink Soluciones Creativas
Logística: Juventudes Musicales de Ávila
Webmaster: Ángel Mariano Muñoz

Agradecimientos:
Comunidad de Dominicos del Real Monasterio de Santo Tomás
Comunidad de Carmelitas del Convento de San José

Y todos los que con su apoyo y esfuerzo


hacen posible abvlensis

¿Quieres saber más?

CENTENARIO
TO M Á S L U I S D E

ICTORIA
público que acogió con entusiasmo la ini- A buen seguro abvlensis crecerá año tras
ciativa se cumplan. Para ello se han pro- año, con la ayuda y el entusiasmo de todos
gramado una serie de actos que, dados el los que lo hacen posible, para que Tomás
prestigio de los artistas participantes y la Luis de Victoria y su magna obra pasen a
cuidada organización del Festival, a buen formar parte del legado artístico de esta
seguro contribuirán a hacerle un hueco ciudad Patrimonio de la Humanidad. Él
destacado dentro del panorama de cer- supo como pocos traducir en música lo
támenes estivales del país. que las gentes de estas tierras atesoran,
Queridos amigos:
Este año se ha trabajado especialmente y paseó por todo el mundo con orgullo su
Con la puesta en marcha el pasado año origen en la firma de sus obras. La ciudad
en ofrecer a todos los públicos los mejo-
del Festival Internacional de Música que lo vio nacer retoma ahora este tes-
res conciertos en los espacios óptimos y en
abvlensis la ciudad natal de Tomás Luis de tigo para el goce y disfrute de los que
las mejores condiciones posibles, cons-
Victoria quiso dar un paso al frente en la admiramos su arte.
cientes de la importancia en la interrela-
recuperación, estudio e interpretación de
ción entre cultura, patrimonio y turismo, Abrid los oídos y los corazones. Disfrutad
su música en algunos de los más signifi-
importantes motores sociales de nuestra de la mejor música, en manos de los mejo-
cativos escenarios de la ciudad. El éxito
ciudad. El arte, y más concretamente la res intérpretes. Disfrutad de esta ciudad,
de la primera edición nos obliga ahora a
música, puede y debe servirnos de espejo de sus hermosos rincones, de su amplio y
redoblar esfuerzos para que en la segunda
en el que mirarnos en estos complicados claro cielo sobre el que se recorta la monu-
las expectativas que ha puesto en ella el
tiempos, ya que ha demostrado ser base mental silueta de la ciudad amurallada.
firme sobre la que construir un futuro a la Disfrutad de abvlensis.
medida de las personas. Las mismas calles,
MIGUEL ÁNGEL GARCÍA NIETO
las mismas piedras, el mismo cielo bajo el
Alcalde de Ávila
que Victoria cultivara su talento son ahora
el escenario de su música, que quedará de
este modo unida de forma indeleble a la
identidad de nuestra ciudad.

2
El más ilustre de cuantos cantores ha ciudad de Ávila y, por añadidura, toda Cas-
tenido nuestra seo catedralicia nos invita tilla y León le rinden.
de nuevo a aprestar los oídos para convo- Como Consejera de Cultura y Turismo, pero
car el sonido de un siglo que sin sus apor- también como abulense de origen y de
taciones hubiera sido bien distinto, al arraigo, siento una especial emoción al pre-
menos, musicalmente hablando. No se me sentar un programa que sin duda servirá
ocurre muestra mayor de vinculación y para acercar la música de nuestro paisano
compromiso con la tierra de nación que el a todos los abulenses y a quienes por estas
Queridos amigos: llegar a ser reconocido, al paso de la his- fechas decidan visitarnos. Este festival se
Ávila vuelve a vestirse de música. Tomás toria, por un gentilicio. Y a Tomás Luis de
une así, para acrecentarlo, al inmenso atrac-
Luis de Victoria, el compositor de Dios y Victoria, cumbre de la música española del tivo de una ciudad milenaria. No encuentro
maestro de la polifonía renacentista, nos siglo XVI, le cabe precisamente ese honor, un escenario más idóneo para escuchar
convoca de nuevo al festival que desde el de ser el abulensis por antonomasia. esas misas, esos motetes, esas composi-
2012 busca reconocer y celebrar su obra, Ávila es una ciudad privilegiada en su his- ciones policorales, creadas a mayor gloria
su magisterio y su figura. toria, pero también en la calidad de los del Padre, que las entrañas de estas mura-
personajes que la han ido escribiendo o llas que desafían al tiempo con majestuosa
dibujando con cálamos, con pinceles o, serenidad. Dispongámonos, pues, a dis-
como en caso de Victoria, con notaciones frutar de la música y encontrarnos un año
musicales. Aquel músico que desde muy más con el virtuoso arte de Tomás Luis de
joven supo que la Ciudad Eterna era el des- Victoria. En Ávila, en la ciudad que siem-
tino en el que su sabiduría y sus dotes pre fue suya.
musicales encontrarían el eco merecido, es ALICIA GARCÍA RODRÍGUEZ
hoy motivo de orgullo para esta ciudad y Consejera de Cultura y Turismo
punto de encuentro para los amantes de Junta de Castilla y León
la música. Por ello, el maestro Victoria
bien merece este homenaje que, a través
de un festival dedicado a su memoria, la

3
PROGRAMACIÓN 2013 Del sábado, 17 al miércoles, 21 de Martes, 20 de Agosto.
Agosto. 20:00 horas.
Curso de interpretación coral. Iglesia del Real Monasterio de Sto. Tomás.
Profesor: Peter Phillips. The Tallis Scholars: Ávila, España,
Profesor asistente: Rupert Damerell. Méjico. Maestros del Renacimiento.
Real Monasterio de Santo Tomás. Peter Phillips, director.
Solo alumnos matriculados. Entradas a la venta.

Lunes, 19 de Agosto. Miércoles, 21 de Agosto.


13:00 horas. 20:00 horas.
Auditorio Municipal de San Francisco. Iglesia del Real Monasterio de Santo
Presentación del libro “Estudios - Tomás.
Tomás Luis de Victoria - Studies” A dos coros. Alumnos del curso de
Victoria en el Siglo XXI. interpretación coral
A cargo de Emilio Casares, Javier Suárez- Peter Phillips, director.
Pajares, Manuel del Sol y Soterraña Aguirre Entrada libre hasta completar aforo.
Rincón.
Entrada libre hasta completar aforo. Jueves, 22 de Agosto.
21:15 horas.
Lunes, 19 de Agosto. Iglesia del Convento de Santa Teresa.
20:00 horas. Improvisatio
Auditorio Municipal de San Francisco. Juan de la Rubia, órgano.
Preámbulum. The Tallis Scholars, 40 Entradas a la venta.
años.
Entrada libre hasta completar aforo. Viernes, 23 de Agosto.
20:00 horas.
Auditorio Municipal de San Francisco.
Pro Victoria
Marta Infante, mezzosoprano. Manuel
Vilas, arpa de dos órdenes.
Entradas a la venta.

4
VICTORIA ABVLENSIS:
amplia familia muchos de cuyos miembros sus once hijos en una situación de penuria
ALGUNAS REPERCUSIONES DE LA
nos son conocidos. Sabemos los nombres económica. Nuestro Tomás Luis se hallaba
FORMACIÓN DE VICTORIA EN SU
de los padres, tíos y hermanos, así como cerca de la edad de nueve años.
ESTILO MUSICAL
las fechas de bautismos de mucho de ellos
Ante dicha situación cabría preguntase si
SOTERRAÑA AGUIRRE RINCÓN y los oficios y profesiones de los mismos.
Profesora de Musicología. Universidad de ese niño pudo recibir una educación y, de
Estas informaciones nos han ayudado a
Valladolid ser el caso, dónde se habría producido y
concretar, por ejemplo, la fecha de naci-
qué habría podido estudiar. Lo cierto es
esulta paradójico que tengamos miento del maestro. En este sentido se

R grandes, profundas y numerosas


lagunas en los conocimientos sobre
la biografía y la obra de grandes maestros
suele ofrecer con sólidos argumentos la
fecha de 1548 -aunque podría haber sido
a inicios de 1549-, pues los hermanos que
que a sus 17 o 18 años de edad ya había
abandonado su ciudad natal pues aparece
registrado en el Colegio Germánico de
Roma como alumno convittori, esto es,
de las artes. Un caso interesante a este res- le flanqueaban nacieron respectivamente
pensionista. Ello implica necesariamente
pecto es el de Tomás Luis de Victoria, par- en 1547 (Agustín) y 1550 (Juan, quien nació
que alguien le había becado para afrontar
ticularmente en lo referido a su infancia y murió en el mismo año).
en la Ciudad Eterna unos estudios que muy
en Ávila. Hasta el momento no contamos
Los datos con los que contamos sobre su posiblemente fueran religiosos, aunque
ni con las actas de bautismo de su parro-
familia también nos han permitido revivir no de manera exclusiva. El citado Colegio
quia, ni con ninguna otra información gene-
un contexto cercano a su persona, en el era una institución jesuítica nueva, creada
rada durante sus años de niñez y forma-
que pudo haberse criado y que con toda para formar sacerdotes principalmente
ción abulense. A pesar de ello, sirviéndonos
seguridad marcó su vida. A mi juicio no procedentes de los territorios alemanes,
de documentación indirecta, podremos
parece baladí que procediera de un clan de con la premisa de que retornaran a su tie-
llegar a precisar algunas cuestiones que
gentes de negocios y finanzas, pues su rra a evangelizar. Pudiera ser que su mece-
nos ayudarán a mejor comprender su figura
biografía lo dibuja como un hombre prag- nas fuera la misma persona que le había
y muy particularmente su música.
mático que supo gestionar bien su eco- inducido a desplazarse desde Ávila hasta
Thomé, nombre que él mismo solía elegir nomía. Posiblemente a este aprendizaje Roma. O bien quizás fuera otra persona
para denominarse, nació con toda seguri- también contribuyera la temprana defun- que entre tanto le valoró lo suficiente para
dad en Ávila, formando parte de una ción de su padre, que dejó a su viuda y a invertir su fortuna en él, bien fuera por sus

5
cualidades como persona y/o como músico. cientemente el vínculo de Tomás con la un seise en el primer cuatrimestre de
Pero este es un argumento que merece catedral. El citado texto dice: 1557, suplica en el siguiente por un niño.
ser dejado para otro momento. Juan Luis de Victoria [tío de Victoria y clé- Muy probablemente se trataría del joven
rigo] dio una petición ofreciendo un libro de Tomás, que cumpliría con creces los requi-
Retornemos de nuevo a Ávila. La historia
canto de órgano que también dio con ella sitos pedidos por el Cabildo para admitir
nos demuestra que el lugar donde los niños [se refiere al segundo impreso de Victoria, el
a niños que contaran con las “mejores
de la época recibían educación musical eran Liber Primus qui Missas de 1576] para que si
fuere al propósito para dicha iglesia le tome, bozes y suficiencia para cantar”.
las catedrales o las colegiatas de sus ciu-
dando por él la gratificación que a sus mer-
dades. A cambio de instruirles como futu- Aceptando que se formó en la catedral
cedes pareciere. Que le había compuesto un
ros músicos profesionales y de darles cobijo, maestro de capilla sobrino suyo criado en abulense resulta entonces muy estimu-
alimento, vestido e incluso a veces una esta santa iglesia. [fol. 108] lante preguntarse acerca de cómo se pro-
reducida dotación económica, estos niños dujo su educación musical. Desde mi punto
Tanto si entendemos “criado” con la acep-
(seises, como se llamaban) prestaban sus de vista, resulta muy difícil comprender
ción de sirviente, como de ser cuidado e
voces y servicios a la respectiva institución el estilo musical de Victoria sin conside-
instruido, parece claro que Tomás Luis de
para el mejor cultivo de la liturgia. Sin rar que parte de sus personales rasgos
Victoria estuvo ligado a la catedral de Ávila
embargo, como ya conocen, ninguna de la proceden precisamente del hecho de que
como niño cantor. Otros argumentos sos-
documentación catedralicia conservada en tienen esta misma conclusión, el primero esta formación musical se hubiera des-
el archivo abulense correspondiente a estos de los cuales sería el óbito de su padre en arrollado en Ávila. Ciertamente comparte
años (actas capitulares, libros de fábrica, 1557. Ello podría haberle impulsado a bus- mucho con otros maestros italianos que
memoriales, u otras fuentes) constatan su car ayuda económica cuando contaba con trabajaron en Roma en el mismo período
presencia. Ello no resulta determinante la edad perfecta para ser admitido como que estuvo allí, entre 1565 y 1585, como
pues no siempre se registraban los nom- seise aprovechando, claro está, sus dones por ejemplo Palestrina (Palestrina, 1525 ó
bres de los niños que eran admitidos como naturales, e incluso cobrar ¡un ducado por 1526 - Roma, 1594), con quien tradicio-
cantores. Por otra parte, un dato relevante cuatrimestre! No parece casualidad tam- nalmente ha sido comparado. Pero otra
es que en las mismas actas capitulares se poco que precisamente el libro de fábrica, serie de características que lo singulari-
anotó tiempo después, el 7 de enero de donde se anotaban los pagos realizados zan están presentes también en reperto-
1577, una información que constata feha- por la institución, refleje la ausencia de rios en castellano como los creados por

6
Juan Vásquez (Badajoz, ca. 1500- Sevilla, lidad y calidad de sus maestros de música. de esta práctica, también llamada con-
ca. 1560 ) o Mateo Flecha (Cataluña, 1481?; Afortunadamente en la actualidad con- trapunto “a la mente”, particularmente
Poblet, 1553?). Incluso también en obras tamos con estudios que nos permiten con el estilo resultante cuando se culti-
latinas de compositores como Francisco aportar algunas respuestas concretas al vaba para varias voces o partes. Además
de Montanos (ca. 1530 – des. 1595) o Juan respecto1. Me limitaré aquí a enunciar uno de ser parte esencial del aprendizaje de
Navarro (Sevilla o Marchena, ca. 1530- de los aspectos más significativos a mi estos niños, lo era en mayor medida si
Palencia, 1580), éste último sí fue maestro juicio en esa formación cual es la rele- cabe de los organistas, una formación que
de Victoria aunque solo durante un perí- vancia que tenía el cultivo del contrapunto Tomás también habría recibido y que de
odo de tiempo demasiado breve (menos improvisado. Seguramente la forma de hecho ejerció durante sus últimos 8 años
de un año). Un estilo tremendamente ver- componer de Victoria, tan sintética y ver- de vida en el Monasterio de las Descal-
tical, sintético, que se combina en sim- tical, tenga mucho que ver con el cultivo zas Reales de Madrid.
biosis con un contrapunto imitativo claro
y bien articulado y que parece proceder
más de una forma de hacer generalizada
que de un autor en concreto.

Llegados a este punto parece pertinente


preguntarse sobre el “programa educa-
tivo” seguido en las catedrales españolas
así como sobre los libros o repertorios
musicales concretos que el niño Victoria
pudo tener a su disposición o sobre la cua-

1
Soterraña Aguirre Rincón, “Entre contrapunto y canto de órgano”, La formación musical de Tomás Luis de Victoria en Ávila, con mención especial a la obra de Bartolomé de
Escobedo” en Estudios Tomás Luis de Victoria Studies, Javier Suárez-Pajares y Manuel del Sol eds., ICCMU, 2013

7
Lunes, 19 de Agosto. Lunes, 19 de Agosto. tan relevantes como
13:00 horas. 20:00 horas. el interpretado en la
Auditorio Municipal de San Francisco. Auditorio Municipal de San Francisco. Capilla Sixtina en Abril
Presentación del libro “Estudios - PREÁMBULUM. de 1994 con motivo
Tomás Luis de Victoria - Studies” THE TALLIS SCHOLARS, 40 AÑOS. de la finalización de
Victoria en el Siglo XXI. Entrada libre hasta completar aforo. la restauración de los
frescos de Miguel
Emilio Casares: Director del Congreso Inter-
nacional T. L. de Victoria, Director del ICCMU, l pasado 7 de Marzo de 2013 The Tallis Ángel, retransmitido Peter Phillips

U. Complutense.
Javier Suárez-Pajares: Director del Congreso
Internacional T. L.de Victoria, U. Complutense.
E Scholars arrancó su gira mundial con
motivo de su 40º aniversario con un
impresionante concierto en la Catedral de
en directo por la tele-
visión italiana y japo-
Director y fundador de
The Tallis Scholars

nesa, o sus recientes giras por China, Estados


Manuel del Sol: Secretario del Congreso Inter- San Pablo de Londres. En él interpretaron Unidos, Reino Unido y Japón. Sus frecuentes
nacional T. L.de Victoria, Universidad Com- algunas de las piezas que han hecho céle- grabaciones para la BBC, en los PROMS londi-
plutense-ESCUNI. bres al grupo en su dilatada trayectoria, inclu- nenses, u otras como las Lamentaciones de Jere-
Soterraña Aguirre Rincón: Profesora de Musi- yendo Spem in Alium a 8 coros de Thomas mías de Victoria, con motivo del 30 Aniversario
cología. U.Valladolid. Coordinadora de mesa Tallis y el Miserere de Allegri, junto a algu- de Gimell Records, la discográfica creada por el
y autora del libro. nos estrenos mundiales. propio Peter Phillips y Steve Smith en 1980, y
Patrocinadores: INAEM / CNDM / AC/E / ICCMU que ha sido una de las claves de su éxito, les
En esta presentación tendremos la oportu-
/ SGAE / CAM han hecho merecedores del prestigio mundial
nidad única de poder conocer de primera
A través de este acto se pretende presentar ante del que hoy gozan.
mano sus experiencias, su visión de la evo-
el gran público algunas de las más novedosas
lución de la interpretación musical de la que En el acto de inauguración de abvlensis 2013,
aportaciones realizadas en torno a la figura y obra
ellos han sido parte. Una ocasión irrepetible en el que contaremos con la presencia de
de Tomás Luis de Victoria, recogidas en esta
para compartir de su mano un recorrido que Phillips y los componentes de la agrupación,
magnífica edición. Además, se abordarán
les ha llevado a convertirse en uno de los se presentará además el libro What we really
cuestiones relacionadas con la experiencia
máximos exponentes de la interpretación do, donde Phillips relata como esta agrupa-
adquirida por los miembros integrantes de la mesa
del repertorio renacentista en el mundo. ción, en sus propias palabras, “pasó de ser
en la organización y realización del Congreso
internacional Pro Victoria, del que partieron los The Tallis Scholars, con Peter Phillips, fundador un grupo de estudiantes que se reunían para
estudios, así como en el proceso de edición del y alma del grupo, al frente, ofrecen unos 70 disfrutar cantando, a convertirse en una
volumen. conciertos al año por todo el mundo, algunos auténtica estrella del rock a capella”.

8
Martes, 20 de Agosto PROGRAMA Tomás Luis de Victoria
20:00 horas. (Ávila, 1548 - Madrid, 1611)
Iglesia del Real Monasterio de Primera Parte Alma Redemptoris Mater, a 8
Santo Tomás. Juan Gutiérrez de Padilla Missa Alma Redemptoris Mater, a 8
THE TALLIS SCHOLARS: ÁVILA, (Málaga c. 1595 - Puebla de los - Kyrie
ESPAÑA, MÉJICO. MAESTROS DEL - Gloria
Ángeles, Nueva España 1664)
RENACIMIENTO. - Credo
Deus in adiutorium
PETER PHILLIPS, DIRECTOR. - Sanctus - Benedictus
Entradas a la venta. - Agnus Dei

Segunda Parte
Tomás Luis de Victoria
Lamentaciones de Sábado Santo
- Heth. Misericordiae Domini, a 4
- Aleph. Quomodo obscuratum, a 4
- Incipit oratio Jeremiae Prophetae, a 6
Versa est in luctum, a 6
Francisco Guerrero
(Sevilla, 1528 - Sevilla, 1599)
Usquequo Domine
Sebastián de Vivanco
(Ávila, 1551 - Salamanca, 1622)
Magnificat Octavi Toni, a 8

9
DE ÁVILA AL CIELO duce en los conjuntos formados por hom-
ANA SABE ANDREU bres solos o por hombres y niños. Esta lige-
Historiadora reza, junto a la claridad sonora y las diná-
ictoria ha sido un compositor recu- micas discretas, dejan claro un solo

V rrente en el imaginario de The Tallis


Scholars. Su grabación en 1987 del
Requiem marcó un antes y un después en
protagonismo: el de la polifonía. Se trata
de un estilema presente en el sonido coral
británico. Esta tarde escucharemos un
la manera de entender la música del com- claro ejemplo de ello.
positor abulense. Luego llegó el disco dedi-
Hay que tener en cuenta que la música de
cado a los Responsorios de Tinieblas en Bóvedas de la catedral de Ávila
Victoria en su tiempo pudo escucharse de FOTO MARISA BERNARDO PRIETO
1990, y en el año 2010 editaron su versión
múltiples maneras: pequeños grupos a
de las Lamentaciones de Jeremías. Para con-
capella, cantantes doblados por instru- The Tallis Scholars siempre han concebido
memorar el IV Centenario de la muerte del
mentos o bien sustituidos por ellos, una la música de Victoria como adscrita a la
compositor, en 2011, recopilaron sus gra-
voz sola acompañada de un órgano, laúd escuela romana renacentista. Así, desta-
baciones victorianas en The Victoria Collec-
o arpa… Los cantantes que el compositor can la claridad de las líneas y el perfecto
tion. Queda patente, pues, su manifiesto
abulense escuchó fueron casi siempre entendimiento del texto, todo al servicio
interés por el maestro.
hombres adultos, que interpretaban las de la palabra. Los intérpretes que por el
Desde su lejana fundación, hace 40 años voces agudas por medio de falsetistas, contrario imaginan a Victoria como pre-
ya, su director Peter Phillips eligió un estilo castrados o niños. Hoy día se sabe que, al cursor del barroco, le dotan de una amplia
interpretativo que han mantenido hasta menos en España y América, la polifonía panoplia de efectos: capas de voces e ins-
hoy sin fisuras. Su elección para la música fue acompañada casi siempre por instru- trumentos que se superponen, dinámicas
renacentista consiste en un pequeño con- mentos altos (corneta, sacabuche, chiri- intensas, expresividad typical spanish. De
junto mixto de dos o tres cantantes por mía, bajón), denominados así por su fuerte cualquier forma, convengamos en que
parte. La decisión de utilizar voces feme- volumen sonoro. Un sonido muy diferente todas las maneras de entender y de inter-
ninas para las voces agudas responde al al que nos tienen acostumbrados los gru- pretar este repertorio resultan perfecta-
deseo de aligerar la tensión que se pro- pos de tradición anglosajona. mente válidas, siempre que se busque la

10
esencia de una música que al ser de pata gioso investigador Robert Stevenson, Vic-
negra lo admite casi todo. toria es el primer compositor peninsular en
utilizar material procedente de dos mote-
Sea como fuere, Tomás Luis, más que por
tes distintos y de igual nombre. También
escuchar a mujeres cantando su música, o
hay que tener en cuenta que la Missa Alma
dinámicas excesivas y fogosas, quedaría
Redemptoris Mater es una misa policoral.
más extrañado aún por el hecho de ver su
Esto significa que debemos pensar en dos
música descontextualizada del marco litúr-
coros, quizá separados espacialmente para
gico para el que fue concebida. Escucharla
en un concierto sería impensable para él o mayor claridad, que se combinan, se res-
para cualquier hombre de su época. El marco ponden antifonalmente o intervienen uni-
magnífico del monasterio de Santo Tomás
Detalle del llamador del Monasterio de las dos. Es un Victoria rico en recursos, que
Descalzas Reales de Madrid
nos ayuda a ponernos en la onda de una FOTO MARISA BERNARDO PRIETO indicó en la partitura la posibilidad de que
música esencialmente religiosa y pensada un órgano interviniese doblando al cho-
La antífona Alma Redemptoris Mater a 8 rus I, opción que The Tallis Scholars igno-
para la liturgia, aunque exige más de nos-
voces, editada por primera vez en 1581, ran en esta ocasión.
otros que escucharemos todo seguido, sin
sirve de puerta para la misa homónima
el descanso auditivo que nos proporciona- En la segunda parte entramos en el ámbito
que escucharemos a continuación. Victo-
rían las oraciones y ceremonias con las que de algunas de las piezas victorianas más
ria utiliza un procedimiento muy habitual
las piezas de Victoria iban intercaladas. conocidas como son las Lamentaciones. El
en este tipo de repertorio: se basa en su
El programa propuesto por The Tallis Scho- propia creación, tomando de ella mate- inmenso Officium Hebdomadae Sanctae,
lars no es un monográfico de Victoria. Parece rial musical para crear una obra nueva: la editado en 1585, está compuesto por múl-
más bien un muestrario significativo de lo Missa Alma Redemptoris Mater, también a tiples piezas, destinadas a la liturgia de la
que Victoria es capaz de componer. Van a 8 voces, y editada en 1600. Sin embargo, Semana Santa. Las Lamentaciones de
exponer a nuestra consideración piezas a 4 en esta misa el abulense va más allá pues Jeremías están incardinadas en los maiti-
voces, la expresión más clásica de la polifo- también utiliza fragmentos presentes en nes nocturnos y las que escucharemos per-
nía renacentista, junto a obras policorales a otra antífona de igual nombre, pero a 5 tenecen a las lecturas del Sábado Santo.
8 voces, repartidas en dos coros. voces y editada en 1576. Para el presti- Victoria se recrea en estas piezas, que

11
están entre las más delicadas de su reper- torium del malagueño Juan Gutiérrez de Ambos ingresaron como seises con una
torio, como si fuese consciente del Padilla (c.1595-1664). Su estilo se incar- diferencia de solo 3 años, por lo que se
momento tenebroso y tremendo de la dina en el barroco hispano-mejicano, ya sentarían a escuchar las lecciones de los
noche que Cristo pasó en el sepulcro. Las que Padilla fue durante muchos años mismos maestros y cantarían juntos en
dos primeras comienzan con letras del ale- maestro de capilla en la catedral de Pue- el coro catedralicio. Vivanco, a diferencia
fato hebreo: Heth o Aleph, sobre las que bla. La redonda sonoridad de esta pieza de Victoria, no salió de España, siendo
borda etéreos sonidos, que parecen más a 8 voces, llena de efectos policorales, maestro de capilla en diferentes cate-
destinados al cielo que a la tierra. Su dis- resulta brillante y festiva. drales, la de Ávila entre otras. En su Liber
tribución en 4 voces las hace, si cabe, más Magnificarum, editado en Salamanca en
También escucharemos una obra de Fran-
ligeras y claras. 1607, hay una gran variedad de Magnifi-
cisco Guerrero (1528-1599). Él y Victoria
cats, de los que vamos a escuchar uno de
Cierra la música de Victoria el motete Versa fueron dos grandes genios que se cono-
ellos, compuesto sobre el octavo de los
est in luctum a 6, perteneciente al Officium cían, se carteaban y compartían hallazgos
ocho tonos gregorianos.
Defunctorum, editado en 1605. El ambiente musicales. El motete Usquequo Domine
fúnebre invade la pieza, llena de melanco- corresponde al estilo hispano por exce-
lía. El compositor utiliza todos sus recur- lencia: emoción a la par que equilibrio for-
sos para crear un sentimiento luctuoso. mal. El tema penitencial se ve subrayado de
Algunas disonancias, por ejemplo la que la manera más sencilla posible, con acordes
coloca en flentium, simbolizando el llanto de en bloques, remarcando las palabras.
los que temen la muerte, resultan espe-
La velada finaliza con el Magnificat Octavi
cialmente conmovedoras. Incluso podría-
Toni a 8, del también abulense Sebastián
mos imaginar la interpretación de esta
de Vivanco (1551-1622). La elección es
pieza ante el catafalco, antes de la absolu-
muy acertada, ya que podemos escuchar
ción y definitivo entierro del cadáver.
la música de otro compositor abulense,
Pero esto no es todo. El concierto cuenta contemporáneo de Victoria y con una for-
también con las obras de otros composi- mación muy similar, en el seno de la capi-
Coro de la catedral de Ávila
tores, como la que le da inicio: Deus in adju- lla de música de la catedral de Ávila. FOTO MARISA BERNARDO PRIETO

12
THE TALLIS SCHOLARS

The Tallis Scholars fue fundado en 1973 Hitos relevantes en la carrera de The Tallis obtuvo esta distinción. En 1989 la revista
por su director, Peter Phillips. A lo largo de Scholars fue su gira por China en 1999, así francesa Diapason les otorgó dos de sus
su dilatada trayectoria el grupo se ha con- como el privilegio de actuar en la Capilla premios por sus discos de Lassus y Jos-
vertido en uno de los máximos exponen- Sixtina en 1994. El ensemble también se ha quin. Su grabación de Palestrina obtuvo
tes de la música sacra del Renacimiento. interesado por la música más actual, estre- el premio Gramophone de Música Anti-
Peter Phillips ha trabajado con la agrupa- nando obras de autores contemporáneos: gua en 1991, su CD con obras de de
ción y ha logrado crear, a través de una cui- en 1998 celebró su 25º Aniversario abor- Cipriano de Rore consiguió lo propio en
dada afinación y empaste, una pureza y cla- dando una obra escrita para ellos por Sir 1994, y alcanzaron la misma distinción en
ridad de sonido óptimas, permitiendo John Tavener. También actúan regular- 2005 por el disco con música de John
percibir cada detalle de las líneas melódicas. mente en emisiones de radio y televisión, Browne. Lanzada con motivo del 30º Ani-
Esta belleza del sonido es la que les ha incluyendo grabaciones de los Proms de la versario de Gimell Records en 2010, la gra-
hecho famosos en todo el mundo. BBC en el Royal Albert Hall. bación de las Lamentaciones de Jeremías de
Victoria fue aclamada unánimemente por
The Tallis Scholars ofrecen unos 70 con- Gran parte de su reputación proviene de
la crítica. Además, para completar la efe-
ciertos al año por todo el globo, tanto en su feliz asociación con Gimell Records, dis-
méride, el grupo lanzó tres cofres de 4
escenarios sacros como profanos. Este cográfica creada en 1980 por Peter Phi-
CDs cada uno con “Lo mejor de The Tallis
año celebran su 40º Aniversario, con nume- llips y Steve Smith para grabar y difundir la
Scholars”.
rosas actuaciones y lanzamientos espe- música del grupo. Sus grabaciones han
ciales en CD. obtenido numerosos premios y galardo- Estos éxitos evidencian la excepcional cali-
nes. En 1987 su grabación de Josquin fue dad que mantienen The Tallis Scholars,
reconocida como “Grabación del Año” por así como su abnegada dedicación a uno
la prestigiosa revista Gramophone, siendo de los más importantes repertorios de la
el primer registro de música antigua que música clásica occidental.

13
TEXTOS *

Deus in adjutorium Aleph. Quomodo obscuratum


Deus in adjutorium meum intende. Dios mío, ven en mi auxilio Aleph. Aleph.
Domine ad adjuvandum me festina. Señor, date prisa en socorrerme.
Quomodo obscuratum est aureum, ¡Cómo se ha oscurecido el oro
Gloria Patri et Filio et Spiritui Sancto. Gloria al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo
mutatus est color optimus, y ha cambiado su bellísimo color!
Sicut erat in principio et nunc et semper Como era en el principio, ahora y siempre
por los siglos de los siglos. Amén. Aleluya. dispersi sunt lapides sanctuarii Tiradas están las piedras del santuario
et in saecula saeculorum. Amen. Aleluia. in capite ominum platearum? por las esquinas de todas las calles.
Alma Redemptoris Mater Beth. Beth.
Filii Sion inclyti, Los nobles hijos de Sión,
Alma Redemptoris Mater quae pervia caeli porta manes et stella maris,
et amicti auro primo: vestidos de oro fino,
succurre cadenti surgere qui curat populo.
quomodo reputati sunt in vasa testea, ¡cuentan como vasijas de barro,
Tu quae genuisti natura mirante, tuum sanctum Genitorem,
Virgo prius ac posterius, Gabrielis ab ore sumens illud Ave, opus manuum figuli? obra de manos de alfarero!
peccatorum miserere. Ierusalem, Ierusalem, Jerusalén, Jerusalén,
Madre nutricia del Redentor que eres la puerta accesible del cielo y la estrella del mar, convertere ad Dominum Deum tuum. vuélvete hacia el Señor tu Dios.
socorre al pueblo que cae e intenta levantarse.
Tú que engendraste con admiración de la naturaleza a tu santo Creador, Incipit Oratio
siendo virgen antes y después, cuando de la boca de Gabriel escuchaste aquel "Ave", Incipit Oratio Comienzo de la oración
apiádate de los pecadores. Hieremiae Prophetae del profeta Jeremías
Recordare Domine Recuerda, Señor,
Heth. Misericordiae Domini
qui acciderit nobis: lo que nos ha ocurrido:
Heth. Heth. intuere, et respice opprobium nostrum. mira y fíjate en nuestro oprobio.
Misericordiae Domini Por la misericordia de Dios Haereditas nostra versa est ad alienos: Nuestra heredad ha pasado a extranjeros,
quia non sumus consumpti: no hemos sido consumidos,
domus nostrae ad extraneos. nuestras casas a extraños.
quia non defecerunt miserationes eius. no nos ha faltado su compasión.
Pupilli facti sumus absque patre, Huérfanos hemos quedado, sin padre,
Teth. Bonum est vivo, cum portaverit iugum Teth. Bueno es para el hombre cargar con el yugo matres nostrae quasi viduae. nuestras madres como viudas.
ab adolescentia sua. desde joven.
Aquam nostram pecunia bibimus: Tenemos que comprar el agua que bebemos,
Ierusalem, Ierusalem, Jerusalén, Jerusalén,
ligna nostra pretio comparavimus. y pagar la leña que nos llevamos.
convertere ad Dominum Deum tuum. vuélvete hacia el Señor tu Dios.
Cervibus nostri minabamur, Nos llevan del cuello,
lassis non dabatur requies. y no nos dan descanso.
Ierusalem, Ierusalem, Jerusalén, Jerusalén,
convertere ad Dominum Deum tuum. vuélvete hacia el Señor tu Dios.
*
No se dan los textos más conocidos de la liturgia
(Misa, Magnificat, Ave María, Salve)

14
Versa est in luctum
Versa est in luctum cithara mea, Mi arpa se ha transformado en luto
et organum meum in vocem flentium. y mi órgano en la voz de los que lloran.
Parce mihi, Domine, Perdóname, Señor,
nihil enim sunt dies mei. Porque mis días no son nada.

Usquequo Domine
Usquequo, Domine, oblivisceris me in ¿Hasta cuándo, Señor, me olvidarás para
finem? siempre?
usquequo avertis faciem tuam a me? ¿Hasta cuándo esconderás tu rostro de mí?
quamdiu ponam consilia in anima mea; ¿Hasta cuando mi alma estará acongojada
dolorem in corde meo per diem? con tristezas en mi corazón cada día?
usquequo exaltabitur inimicus meus ¿Hasta cuándo será enaltecido mi enemigo
super me? sobre mí?
Respice, et exaudi me, Domine Deus meus. Mira, respóndeme, Señor Dios mío,
Illumina oculos meos, ne umquam alumbra mis ojos para que no caiga en el
obdormiam in morte; sueño de la muerte,
nequando dicat inimicus meus: para que no diga mi enemigo:
Prævalui adversus eum. lo he vencido,
Qui tribulant me exsultabunt si motus fuero; mi mis adversarios se alegren de mi fracaso.
ego autem in misericordia tua speravi. Mas yo confío en tu misericordia.
Exsultabit cor meum in salutari tuo. Mi corazón se alegrará en tu salvación.
Cantabo Domino qui bona tribuit mihi; Cantaré al Señor porque me ha hecho bien.
et psallam nomini Domini altissimi.

15
Miércoles, 21 de Agosto PROGRAMA UNA VELADA DE EXCEPCIÓN
20:00 horas. Tomás Luis de Victoria VERÓNICA RIOJA FERNÁNDEZ
Iglesia del Real Monasterio de Santo (Ávila, 1548 - Madrid, 1611) Musicóloga
Tomás.
INTERLUDIO. A DOS COROS. Salve Regina, a 8 o es fácil asistir a un concierto
ALUMNOS DEL CURSO DE
INTERPRETACIÓN CORAL
PETER PHILLIPS, DIRECTOR.
Missa Salve Regina, a 8
- Kyrie
- Gloria
N cuyo programa está formado
íntegramente por obras a doble
coro, en especial si pertenecen en su tota-
Entrada libre hasta completar aforo. - Credo lidad a Tomás Luis de Victoria. A la difi-
- Sanctus - Benedictus cultad y particularidad que entraña la inter-
- Agnus Dei pretación de este elenco de obras hay que
unirle la extraordinaria circunstancia de
Ave Maria, a 8 que un nutrido grupo de profesionales y
Super flumina Babylonis, a 8 semiprofesionales del mundo coral a nivel
Alma redemptoris mater, a 8 nacional se haya concentrado durante
Magnificat primi toni, a 8 unos días para su preparación. Si a todo
ello le unimos la inestimable participación
de Rupert Damerell –director de Zenobia
Schollars-, como asistente de dirección, y
la magistral batuta de Peter Phillips –direc-
tor de The Tallis Schollars- como artífice
de la programación, obtenemos un con-
cierto que reúne unas características ver-
daderamente excepcionales.

El repertorio policoral se define no sólo


por distinguir aquellas piezas escritas para
un número elevado de voces, sino que

16
dichas voces han de estar agrupadas en que se va abriendo camino. De este modo,
coros, -habitualmente dos o tres-, confi- encontramos en las obras policorales que
gurado cada uno de ellos como un ente escucharemos hoy el más puro estilo con-
propio y autónomo. Generalmente cada trapuntístico, donde las voces se imitan
coro se estructura en las cuatro voces habi- unas a otras en complejos entramados
tuales: cantus, altus, tenor y bassus, aunque melódicos; y, del mismo modo, la claridad
es común encontrar también otras distri- y sencillez de la homofonía, donde la masa
buciones. Uno de sus rasgos característi- vocal, en bloque, entona simultáneamente
cos es la disposición de cada uno de los el texto, facilitando así su comprensión.
coros en un lugar diferente del templo, pro-
Igualmente, la contribución de Victoria a
piciando de este modo la experimentación
la transición estilística se demuestra a tra-
tímbrica, y obteniendo efectos acústicos
vés de la presencia cada vez más nume-
sorprendentes a través del diálogo entre
rosa de obras policorales en las publica-
los coros, la alternancia de las voces, o la
ciones que realizó a lo largo de su vida.
grandeza sonora de toda la masa vocal.
De las dos obras de este tipo que intro-
El estilo policoral, nacido en Italia al final dujo en su primer libro de motetes de
del primer tercio del siglo XVI, es una de las 1572, llegó a diez las que fueron publica-
manifestaciones que marcan la transición Ave Maria a 8. Edición original das en 1600. En todos sus libros introdujo
IMAGEN DE NANCHO ÁLVAREZ
del Renacimiento al Barroco. Tomás Luis de al menos una obra policoral nueva, a lo
Victoria vivió in situ su desarrollo y apogeo que hay que añadir la gran cantidad de
y la evolución estilística que el compositor
durante su estancia en Roma, y aportó un reediciones que realizó.
refleja es tal, que nos encontramos ante un
importante legado al estilo llegando a com-
repertorio tan heterogéneo como sor- La monumental Salve Regina, editada por
poner 24 obras policorales, de las cuales 21
prendente, que tan pronto refleja el claro primera vez en 1572, está estructurada
fueron escritas para doble coro.
dominio del compositor en la técnica del en dos coros de diferente configuración:
No obstante, la ingente variedad de recur- contrapunto renacentista, como la incur- mientras el Coro 2 está dividido en las
sos empleados en cada una de esas obras, sión en elementos de la nueva era musical voces habituales ya citadas, el Coro 1 está

17
escrito para voces iguales, es decir, para El Kyrie mantiene la estructura tripartita
dos voces de cantus, una de altus y tenor, habitual: el primer “Kyrie eleison”, a su
eliminando la voz más grave y duplicando vez dividido en tres partes en las que se
la más aguda, confiriéndole a la obra una alternan los dos coros para unirse al final;
sonoridad límpida y brillante. Cada versí- “Christe eleison” interpretado únicamente
culo de la antífona es interpretado por por el Coro 2, lo que le aporta un carácter
uno de estos coros de forma alterna, lle- íntimo; y finalmente el último “Kyrie elei-
gando únicamente a cantar de conjunta- son”, ejecutado por las ocho voces.
mente los versos “Eia ergo, advocata nos-
Del Gloria sorprende el vigor rítmico del
tra…”, y la invocación final “O Clemens, O
versículo “benedicimus te, adoramus te glo-
Pia, o Dulcis Virgo Maria” haciendo coin-
rificamus te”, fuerza que se acentúa en un
cidir de ese modo las partes aclamatorias
enérgico y apoteósico final. El uso de homo-
de la antífona con la sonoridad de toda
fonía de forma constante, así como la impo-
la masa coral cantando simultáneamente.
nente sonoridad de las voces, da una idea
No es extraño que Victoria tome como
del cambio que va experimentando la poli-
inspiración una obra propia para compo-
fonía con respecto a la mesura del Renaci-
ner una misa, y tal es el caso de la Missa
miento. Semejantes características aporta
Salve Regina, basada en la antífona homó-
el Credo, en el que destaca la sección tex- Iglesia de Santo Tomás
nima y editada en 1592. Escrita para la FOTO J. ALCUDIA
tual “cruxifixus etiam pro nobis…”, inter-
misma configuración vocal que la pieza
pretada únicamente por las voces más agu-
anterior, las cinco partes de su ordinario del Santus- Benedictus y el Agnus dei; así
das de los dos coros. Victoria aporta de este
se suceden recordando permanente- como en el primero juega con sorpren-
modo un carácter etéreo y de gran pureza
mente los motivos melódicos de la pri- dentes giros rítmicos y melódicos aleja-
a esta sección, logrando momentos de gran
mera, y dejando latente la madurez com- dos del sosiego renacentista, su capaci-
belleza y perfección.
positiva de un V ictoria que destila dad para conmover queda patente en la
elementos cada vez más cercanos al esti- El interés del compositor por la variedad segunda, cuyo profundo recogimiento
lismo barroco. tímbrica y expresiva se demuestra a través lleva a una serenidad estremecedora.

18
templarte–, que fue sustituido en el siglo Editado una única vez en 1600, el Magni-
XVII por el definitivo “nunc et in hora mor- ficat primi toni reproduce las palabras pro-
tis nostrae” –ahora y en la hora de nues- nunciadas por la Virgen María al visitar a su
tra muerte–. prima Isabel, encinta de San Juan Bautista,
en un acto de alabanza y agradecimiento
El salmo Super flumina Babylonis fue edi-
a Dios por tomarla como su elegida. Escrito
tado por primera vez en 1576 y reimpreso
para la misma configuración vocal que
otras seis veces a lo largo de la vida del
Salve Regina, alterna en sus doce versos
compositor. El dramatismo textual se deja
partes antifonales y partes de tutti, afian-
entrever a través de una evidente inten-
Otra de las obras policorales más tem- zando la sonoridad de toda la masa coral
cionalidad expresiva de sus acentos pro-
pranas de Victoria, Ave Maria, impresa, al en la doxología final.
sódicos, e incluso por los giros melódicos
igual que Salve Regina, en 1572, fue ree-
que reflejan el significado de los versos. Tal En definitiva, podemos disfrutar de un
ditada otras siete veces más a lo largo de
es el caso de “suspendimus organa nos- repertorio que nos permite valorar los
su vida, lo que da una idea de la popula-
tra”, cuyo movimiento sonoro descen- límites de expresión y dramatismo que
ridad que llegó a tener. El recurso más
dente traduce perfectamente la imagen
empleado en este motete es la alternan- V ictoria alcanzó; un repertorio cuya
de las cítaras colgando.
cia de coros en eco, repitiendo uno de interpretación en conjunto en una misma
ellos el motivo que adelanta el otro. En Además de la indudable belleza y candor velada resulta tan insólito como extraor-
los versículos aclamatorios o de invoca- de Alma redemptoris mater, podemos des- dinario; un grupo de intérpretes de gran
ción, Victoria recurre a la homofonía con tacar en esta composición la concepción profesionalidad unidos de manera excep-
objeto de que las palabras se distingan casi “instrumental” en el tratamiento de cional para deleitarnos; y un marco incom-
de manera más nítida. Nuevamente las alguna de las voces, especialmente de la parable que pone en bandeja todo lo
ocho voces se unen enardecidas en el ver- del bajo, que proporciona un sustento anterior. Sin duda, un conjunto de ele-
sículo final “ut cum electis te videamus”, armónico ya bastante alejado de la poli- mentos para embelesar al público entu-
–para que con los elegidos podamos con- fonía lineal. siasta de abvlensis.

19
TEXTOS *

Super flumina Babylonis


Super flumina Babylonis illic sedimus et Junto a los ríos de Babilonia,
flevimus, cum recordaremur nos sentábamos a llorar, acordándonos de
Sion. Sión.
In salicibus in medio ejus suspendimus En los sauces de las orillas teníamos colgadas
organa nostra: nuestras cítaras.
quia illic interrogaverunt nos, qui captivos Allí nuestros carceleros
duxerunt nos, verba cantionum; nos pedían cantos,
et qui abduxerunt nos: y nuestros opresores, alegría:
Hymnum cantate nobis de canticis Sion. "¡Canten para nosotros un canto de Sión!"
Quomodo cantabimus canticum Domini in ¿Cómo podíamos cantar un canto del Señor
terra aliena? en tierra extranjera?
(Traducción: Nancho Álvarez)

Alma Redemptoris Mater


Alma Redemptoris Mater quae pervia caeli porta manes et stella maris,
succurre cadenti surgere qui curat populo.
Tu quae genuisti natura mirante, tuum sanctum Genitorem,
Virgo prius ac posterius, Gabrielis ab ore sumens illud Ave,
peccatorum miserere.
Madre nutricia del Redentor que eres la puerta accesible del cielo y la estrella del mar,
socorre al pueblo que cae e intenta levantarse.
Tú que engendraste con admiración de la naturaleza a tu santo Creador,
siendo virgen antes y después, cuando de la boca de Gabriel escuchaste aquel "Ave",
apiádate de los pecadores.

*
No se dan los textos más conocidos de la liturgia
(Misa, Magnificat, Ave María, Salve)

20
Jueves, 22 de Agosto Antonio de Cabezón toria lo compaginó con su vocación por la
21:15 horas. Ancol que col partire música vocal, aunque decidió dedicarse a él
Iglesia del Convento de Santa Teresa. Tomás Luis de Victoria en exclusiva durante el último periodo de
IMPROVISATIO. EN TORNO A TOMÁS Taedet animam meam su vida al servicio del Monasterio de las
LUIS DE VICTORIA (1548-1611), Juan de la Rubia Descalzas Reales. Seguramente fue en la
ANTONIO DE CABEZÓN (1510-1566), Improvisación tercera ciudad de Ávila donde Victoria, Abulensis,
Y LA IMPROVISACIÓN. Antonio de Cabezón tuvo su primer contacto con el instru-
JUAN DE LA RUBIA. ÓRGANO Tiento de quinto tono mento. Del mismo modo Antonio de Cabe-
Entradas a la venta. Tomás Luis de Victoria zón, cónyuge de abulense, mantuvo rela-
Vidi speciosam ción con la ciudad hasta el punto de
Juan de la Rubia referirse a ella, en los permisos solicitados
PROGRAMA Improvisación cuarta al príncipe Felipe II, como “su casa”.
Antonio de Cabezón (Castrillo Los tipos de composiciones de ambos
Matajudíos, 1510 - Madrid, 1566) COMPOSICIONES E
músicos que han llegado hasta nosotros
Diferencias sobre la gallarda milanesa IMPROVISACIONES CON AIRE
son claramente opuestos: prácticamente
Tomás Luis de Victoria RENACENTISTA
la totalidad de las obras conservadas de
(Ávila, 1548 - Madrid, 1611) BEATRIZ ARES GARCÍA
Musicóloga Cabezón son instrumentales, al contrario
Ave Maria que las de Victoria, que pertenecen al
Juan de la Rubia El programa de esta tarde tiene género vocal, con la excepción del cua-
Improvisación primera
Antonio de Cabezón
Diferencias sobre el canto del caballero
E como hilo conductor a Tomás Luis
de Victoria (1548-1611) y a Antonio
de Cabezón (1510-1566), ambos organistas
dernillo en partitura que el propio com-
positor publicó en 1600 integrando su
edición de música policoral titulada
Tomás Luis de Victoria además de compositores, que desempe- Missae, Magnificat, Motecta, Psalmi. En
O Magnum Mysterium ñaron con gran profusión su profesión. El una carta conservada en el archivo dioce-
Juan de la Rubia “organista ciego” y burgalés, dedicó toda sano de Jaén, fechada en Madrid el 10 de
Improvisación segunda su vida al instrumento, mientras que Vic- febrero de 1601, el maestro, refiriéndose

21
a la citada publicación explica las posibles y vihuela, de Antonio de Cabeçon publica- días populares para componer sus dife-
funciones del órgano en su música. do doce años después de su muerte por rencias, como es el caso de las Diferencias
Además de contemplarlo como acompa- uno de sus hijos; y los manuscritos 48 y sobre el Canto del Caballero, considerada
ñante duplicando las voces del coro I, afir- 242 de la Biblioteca Universitaria de por muchos la obra maestra del autor.
ma que “donde no hubiere aparejo de Coimbra (Portugal). En el renacimiento, la Los tientos constituyen el género del que
cuatro voces, una sola que cante con el práctica de la improvisación con el órga- más ejemplares han pervivido. Estas
órgano hará coro de por sí”, ofreciendo así no era habitual, tal y como hoy escucha- obras polifónicas, equivalentes al motete
que sustituya a uno de los coros en la poli- remos, por lo tanto no era común escribir vocal, son también piezas de gran virtuo-
coralidad. Incluso considerará que este las obras en papel, y aún menos editarlas. sismo y dificultad técnica para el intér-
repertorio puede ser ejecutado por voces, De no ser por el empeño de Hernando de prete, y fueron las responsables de que
“órgano y ministriles”, de lo que se dedu- Cabezón en imprimir la obra de su padre, los reconocidos musicólogos Willi Apel y
ce que el compositor imaginó y segura- hoy su música sería casi desconocida. Felipe Pedrell asociaran la música de
mente oyó su música interpretada por Cabezón con la de Johann Sebastian
La pertenencia a la corte musical de Bach. En su valoración tuvieron en cuenta
varios instrumentos. Es más, conocemos
Carlos I y posteriormente de Felipe II, la mezcla de espiritualidad y complejidad
algunas de sus creaciones adaptada a
facilitó al organista burgalés la realiza- técnica de estas creaciones, pero tam-
tablatura para instrumentos polifónicos,
ción de varios viajes, que le permitieron bién la lograda lógica constructiva que las
en concreto para órgano y laúd, ejecucio-
entrar en contacto con otros composito- conforma. En general, este tipo de com-
nes similares a las que hoy escucharemos
res y estilos musicales. Uno de los lugares posiciones se inician con una solemne y
y signos de la difusión y éxito de su arte.
que visitó fue Italia, de donde posible- clara exposición que va evolucionando
Para conocer la música de Antonio de mente tomó la música para componer las mediante la elaboración melódica, sir-
Cabezón es necesario recurrir a tres fuen- Diferencias sobre la gallarda milanesa o las viéndose el autor para ello de diferentes
tes: el Libro de cifra nueva para tecla, arpa glosas sobre la canción Ancol que col par- procesos compositivos: contrapunto sen-
y vihuela de Luis Venegas de Henestrosa, tire, basada en un madrigal de Cipriano cillo, intercambio de la melodía entre las
recopilación de obras de varios autores de Rore (1515-1565), cuya melodía gozó voces, ornamentaciones virtuosas añadi-
publicado en 1557, aún en vida de de amplia fama en la época. De la misma das no sólo a la melodía principal, sino
Cabezón; Obras de música para tecla, arpa manera Cabezón se sirvió de otras melo- también a las voces interiores e incluso a

22
la línea de bajo durante períodos prolon- nes del Officium defunctorum, que escri- de Cabezón, Victoria y un ejemplo de cre-
gados y ritmos irregulares, que generan bió Victoria para las honras fúnebres de ación improvisada. Recordemos que la
tensión en el oyente, aumentando el inte- su mecenas, la Emperatriz María de improvisación ha formado parte de la
rés y manteniendo alerta su atención Austria fallecida en 1603. Esta composi- expresión cultural desde el principio de
hasta la extinción de la nota final. ción se caracteriza por el comedido tra- los tiempos. Antes de la aparición de sis-
tamiento del contrapunto, buscando un temas gráficos de representación musi-
La primera obra de Tomás Luis de Victoria
estilo silábico, nota contra nota, en acor- cal, la música se transmitía de manera
que vamos a escuchar esta tarde es el
des, en los que apenas hay movimiento oral, así que los cambios e improvisacio-
motete Ave María, del que se conservan
entre las voces. Es la única obra del nes sobre el material transmitido eran
dos versiones: una a 4 voces atribuida a
Officium defunctorum escrita para 4 una práctica habitual. Con la aparición de
él, pero que no aparece en las publicacio-
voces, que junto a su timbre grave, su la escritura esta práctica continuó ejecu-
nes que preparó personalmente a lo
modo lánguido, su textura estática, y sus tándose y no solo con la improvisación
largo de su vida, y que suele ser la escogi- sobre el canto dado en la Edad Media y el
cromatismos, le otorgan el carácter taci-
da para interpretarse instrumentalmen- Renacimiento, o a través de las ornamen-
turno y la expresividad propia de la cere-
te; y otra a 8 voces, una composición que taciones melódicas del Barroco, sino que
monia para la que fue compuesta. Por
apareció publicada en ocho ediciones incluso la música “culta” de los siglos XX y
último escucharemos de Victoria el mote-
entre 1572 y 1603. También el motete O XXI ha ampliado las posibilidades impro-
te Vidi speciosam, cuyo texto está tomado
magnum mysterium fue otra de sus obras visatorias del ejecutante musical. Así
del Cantar de los Cantares y del que se
exitosas, composición que además sirvió pues podemos entender la improvisación
conserva una versión manuscrita del siglo
de base para que el autor creara su misa como la reelaboración o reinterpretación
XVII en tablatura para órgano en la
homónima. Relacionado con el periodo de un material dado o asimilado. En este
Bayerische Staatsbibliothek (Munich). Su
navideño, la música de O magnum myste- concierto tendremos el lujo de escuchar,
calma y amplitud sonora, ayudan perfec-
rium refleja la expresividad brillante y fes- además de las citadas composiciones cre-
tamente a expresar los sentimientos de
tiva propia de la época para la que fue adas por Tomás Luis de Victoria o por
amor plasmados en las palabras.
creado. El carácter de las dos citadas Antonio de Cabezón, creaciones inspira-
composiciones contrasta con su Taedet En el concierto de esta noche, de manera das en estas obras que Juan de la Rubia
animam meam, primer nocturno de maiti- serial escucharemos intercaladas obras ha sabido realizar con maestría siguiendo

23
España, Francia, Alemania, Italia, República
Checa, Portugal, Eslovenia, Eslovaquia, Bél-
gica, Holanda, Hungría, Rusia, Filipinas, etc.
Ha ganado también los premios Andrés
Segovia-J.M. Ruiz Morales, Premio Euterpe,
Primer Premio de la Real Academia de
Bellas Artes de Granada y el premio “Pri-
mer Palau” del Palau de la Música Catalana.
Órgano de la Iglesia de La Santa
FOTO BEATRIZ ARES Músico versátil, centra su actividad en la
música antigua como miembro de diversas
agrupaciones, y como solista aborda el
los principios compositivos del momento, Berlín y Toulouse, consiguiendo hasta repertorio de órgano desde el siglo XVI
comportándose a la vez como compositor cinco Premios Extraordinarios en dife- hasta la música contemporánea, sin olvi-
e intérprete, al igual que lo hicieron rentes especialidades. Continúa su ins- darse de la improvisación.

Victoria o Cabezón a lo largo de su vida. trucción con Vicent Ros, Óscar Candendo, Sus actuaciones han sido retransmitidas
Wolfgang Seifen, Michel Bouvard y Mont- por Radio Clásica, France Musique, Cata-
JUAN DE LA RUBIA
serrat Torrent. Igualmente ha recibido cla- lunya Música y RTV Slovenia, y ha realizado
Juan de la Rubia, nacido en Valencia en ses magistrales de Daniel Roth, Bernhard seis grabaciones discográficas como solista.
1982, es uno de los organistas españoles Haas, Enrico Viccardi, Wolfgang Zerer, Oli-
más galardonados de su generación. Desde 2005 es profesor en la ESMUC
vier Latry y Ton Koopman.
(Escuela Superior de Música de Cataluña),
Se inicia en la música con su padre y con Después de obtener el Primer Premio desde donde compagina su labor docente
Ricardo Pitarch. Posteriormente se forma Nacional de Órgano en el Concurso Per- con la concertística, siendo así mismo orga-
como organista, pianista y clavecinista en manente de Juventudes Musicales de nista de la Basílica de la Sagrada Familia de
Valencia y Barcelona, perfeccionando sus España, inicia su actividad como concer- Barcelona.
estudios de órgano e improvisación en tista solista en importantes festivales de www.juandelarubia.com

24
Viernes, 23 de Agosto PROGRAMA Tomás Luis de Victoria:
20:00 horas. Caligaverunt oculi mei (Responsorio)
Tomás Luis de Victoria
Auditorio Municipal de San Francisco
(Ávila, 1548 - Madrid, 1611): Tomás Santa María
PRO VICTORIA
Popule meus (Improperium) (Madrid, 1510 - 1570):
MARTA INFANTE, MEZZOSOPRANO.
Conditor alme siderum (Himno) Fantasía de séptimo tono
MANUEL VILAS, ARPA DE DOS
ÓRDENES Gracia Baptista, monja (Siglo XVI): San Juan de la Cruz
Entradas a la venta. Conditor alme siderum, para arpa (Fontiveros, 1542 - Úbeda, 1591):
Comparación del peinado del cabello y el
Santa Teresa de Jesús
correcto camino del alma
(Ávila, 1515 - Alba de Tormes, 1582)
Traspasada (Poema) Tomás Luis de Victoria / Giovanni
Battista Bovicelli (Asís, c.1550 - 1594)
Tomás Luis de Victoria:
Vadam et circuibo civitatem (Motete) al
O Magnum Mysterium (Motete)
estilo monódico florentino - De Regole
Tomás Luis de Victoria / Adrian Denss passaggi di musica (Venecia, 1594)
O Domine, non sum dignus (Motete) - De
Florilegium (Colonia, 1594)

25
PRO VICTORIA Recordemos además las magnas edicio- El presente recital está dedicado exclusi-
MANUEL VILAS nes de su obra llevadas a cabo en los siglos vamente al maestro Victoria desde un
XVIII y XIX en Alemania e Inglaterra, las punto de vista novedoso pero a la vez muy
uando hoy en día un músico espe- intabulaciones de laudistas (en este con- ortodoxo con las prácticas de su época.

C cializado en lo que hoy denomina-


mos tan genéricamente “música
antigua” aborda la obra de Tomás Luís de
cierto escucharemos una de ellas), las
ornamentaciones de sus motetes, o la gran
tradición coral inglesa de interpretar a Vic-
Novedoso por el empleo del arpa de dos
órdenes, un instrumento que segura-
mente conoció por ser uno de los princi-
Victoria, siempre le asaltan una serie de toria (recordemos las célebres grabaciones pales en la práctica instrumental hispana
reflexiones y pensamientos, al margen de si de los años 60 del coro de Westminster). de su momento junto con la vihuela y el
este músico es instrumentista o cantante. Queda así claro, además, que Victoria, órgano. Hemos seleccionado algunos de
¿Qué poder tiene la música de este ilus- aparte de traspasar fronteras y siglos, tam- sus más famosos motetes y los hemos
tre abulense que conmueve, deleita e inte- bién traspasa el ámbito vocal, y ha inte- adaptado de manera que, aprovechando
resa a las gentes a través de los tiempos? resado a instrumentistas para sus reduc- los recursos idiomáticos del arpa de dos
¿Por qué su música suscita ciertos afectos ciones y glosados, una práctica muy órdenes, ejecuta ésta las voces inferiores
y emociones y la de otros magníficos poli- habitual en su época. mientras un solista vocal canta la voz supe-
fonistas no? ¿Por qué Tomás Luís de Vic-
toria es uno de los privilegiados cuya
música no ha dejado de interpretarse
desde que fue creada? Difícil sería encon-
trar respuesta, pero ahí están las pruebas:
no solamente fue su obra célebre en
España y en países como Bélgica, Austria,
Alemania, Inglaterra y por supuesto Ita-
lia, sino también en otros ámbitos más ale-
jados culturalmente como Dinamarca, Sue-
cia y Polonia.

26
rior: ésta sería una de las muchas maneras nosotros creada por una mujer en Europa: MARTA INFANTE
en las que se interpretó su obra. la versión para arpa del himno gregoriano La mezzosoprano Marta Infante colabora
Conditor alme de la monja Gracia Baptista. habitualmente con las agrupaciones más
Como auténtica curiosidad, presentamos
Escucharemos además una intabulación importantes de música antigua de nuestro
un experimento que pensamos agradaría
de la obra polifónica de Victoria sobre país, como La Caravaggia, El Concierto
enormemente a Victoria como hombre de
este mismo himno. Español, La Capilla Real de Madrid, Musica
su tiempo que era atento a las innovacio-
nes: se trata de su motete Vadam et cir- Además es la ciudad de Ávila muy impor- Ficta, Los Músicos de su Alteza, Hippo-
cuibo civitatem, en la versión ornamentada tante para el arpa. Las mejores arpas de campus, Acadèmia 1750, etc. Ha realizado
de la voz superior realizada por Giovanni dos órdenes conservadas proceden casual- actuaciones en numerosos países euro-
Bovicelli en Venecia el 1594 y, en esta misma mente de conventos de clausura femeni- peos y las principales ciudades de Sud-
línea, con un bajo inspirado en su polifonía nos de esta ciudad. El arpa que escucharán américa, Oriente Medio y Japón.
entendida desde el estilo de los monodistas esta noche es una copia de un arpa cons- Mantiene una actividad liederística muy
florentinos de principios del siglo XVII. truida por el luthier catalán Pere Elías en importante y ha realizado recitales en el
1704 procedente del Convento de la Teatro Calderón de Valladolid, Fundación
No hemos podido evitar hacer unos breves
Encarnación de Ávila. Juan March de Madrid, Teatro de San-
guiños a la ciudad de Ávila. Por un lado
alternar dos pequeños textos de otros Este recital sigue demostrando que la
dos abulenses ilustres muy cercanos a Vic- música de Victoria tiene aún mucho que
toria: Santa Teresa de Jesús y San Juan de aportar al hombre del siglo XXI, tanto por
la Cruz. Un breve poema de la primera será su valor intrínseco como por el impacto
recitado con el arpa ejecutando la primera emocional que sigue provocando en todos
pieza instrumental que ha llegado hasta nosotros.

27
tiago de Compostela, Palau de la Música en los más importantes festivales de
Catalana, Teatro de la Maestranza de Sevi- España, Alemania, Cuba, USA, Ecuador,
lla, etc. República checa, Paraguay, Austria, Por-
tugal, Suiza, Francia, Bolivia, Bélgica, Argen-
Ha cantado con la Orquesta Nacional de
tina, Chile, Holanda, etc.
España, Sinfónica de Madrid, Filarmónica
de Málaga, ORCAM, y Nacional del Salva- Ha participado en producciones operísticas
dor, entre otras, y ha trabajado con direc- en París, Viena, Madrid, Ginebra, Méjico,
tores como Jordi Casas, J. Ramón Encinar, Munich, Vigo y San Sebastián. Ha sido el
Aldo Ceccato, L. Botstein, Ottavio Dan- primer arpista en ofrecer un curso de arpa
tone, Federico María Sardelli, Paul Good- barroca española en Estados Unidos y en
win, Ottavio Dantone, Richard Egarr y Cuba.
Rinaldo Alesandrini.
Es el director artístico del proyecto de gra-
Ha grabado para Cesky Rozhlas, RNE, bación de los 100 tonos del Manuscrito
RTVE, Catalunya Música, y las discográficas Guerra (siglo XVII), manuscrito que inves-
Enchiriadis, Alpha, Glossa, Verso y CDM. tiga desde hace más de diez años, y cuya
grabación integral publicará la discográfica
MANUEL VILAS Naxos en 6 discos compactos.

Manuel Vilas ha colaborado con grupos Asimismo, es pionero en el estudio de cierto


como Les Musiciens du Louvre, Al Ayre tipo de arpas hoy totalmente olvidadas,
español, Capilla Jerónimo de Carrión, como el arpa jesuítica chiquitana (Bolivia,
Musica Ficta, La Galanía, Capela de Minis- siglo XVIII), y el arpa doble que circulaba
trers, Ensemble Elyma, Camerata Iberia, por la corona de Aragón en el siglo XIV, que
La Hispanoflamenca, Ars Longa, La Trulla presentó recientemente interpretando
de vozes, Orquesta barroca de Sevilla, etc. obras de Guillaume de Machaut.

28
TEXTOS *

Popule Meus Popule meus.... Pueblo mío...


Popule meus, quid feci tibi? Pueblo mío, ¿qué te he hecho? Ego te eduxi de Aegypto, Yo te saqué de Egipto,
Aut in quo contristavi te? ¿En qué te he entristecido? demerso Pharaone in mare rubrum: sumergiendo al Faraón en el mar Rojo:
Responde mihi. Respóndeme. et tu me tradidisti principibus y tú me entregaste a los príncipes de los
Quia eduxi te de terra Aegypti: Porque te saqué de la tierra de Egipto, pre- sacerdotum. sacerdotes.
parasti Crucem Salvatori tuo. paraste una Cruz para tu Salvador. Popule meus.... Pueblo mío...
Agios, o Theos. Dios Santo. Ego ante te aperui mare: Yo abrí el mar ante ti:
Sanctus Deus. Dios Santo. te tu aperuisti lancea latus meum. y tú abriste mi costado con una lanza.
Agios ischyros. Santo y fuerte.
Popule meus.... Pueblo mío...
Sanctus fortis. Santo y fuerte.
Agios athanatos, eleison imas. Santo e inmortal, ten piedad de nosotros. Ego ante te praeivi in columna nubis: Yo te precedí en la columna de la nube:
Sanctus et immortalis, miserere nobis. Santo e inmortal, ten piedad de nosotros. et tu me duxisti ad praetorium y tú me llevaste hasta el pretorio de
Pilati. Pilatos.
Quia eduxi te per desertum Porque te guié por el desierto
quadraginta annis, cuarenta años, Popule meus.... Pueblo mío...
et manna cibavi te, te alimenté con el maná Ego te pavi manna per desertum Yo te sustenté con maná en el desierto
et introduxi in terram satis optimam: y te introduje en una tierra excelente: Et tu me cecidisti alapis et flagelis tú me abofeteaste y me azotaste
parasti Crucem Salvatori tuo. preparaste una Cruz para tu Salvador. Popule meus…. Pueblo mío
Agios o Theos.... Dios Santo... Ego te potavi aqua Yo te dí a beber el agua salvadora
Quid ultra debui facere tibi, et non ¿Qué más pude hacer por tí que no salutis de petra que brotaba de la peña
feci? hiciera? Et tu me potasti felle et aceto tú me diste a beber hiel y vinagre
Ego quidem plantavi te Yo te planté como viña mía, Popule meus…. Pueblo mío...
Vineam meam speciosissimam: escogida y hermosa:
Ego propter te chananaeorum reges Yo por tí herí a los reyes
Et tu facta es mihi nimis amara ¡Qué amarga te has vuelto conmigo!
percussi cananeos
Aceto namque Para mi sed
Et tu percusisti arundine caput meum tú me heriste la cabeza con la caña
sitim meam potasti: me diste vinagre:
et lancea perforasti latus con la lanza traspasaste Popule meus…. Pueblo mío...
Salvatoris tuo. el costado a tu Salvador. Ego dedi tibi sceptrum regale Yo te dí el cetro real
Agios o Theos.... Dios Santo... Et tu dedisti capiti meo spineam coronam tú me coronaste de espinas
Ego proper te flagellavi Aegyptum Por ti azoté a Egipto Popule meus…. Pueblo mío...
cum primogeniti suis: y a sus primogénitos: Ego te exaltavi magna virtute Yo te levanté con gran poder
et tu me flagellatum tradidisti. y tú me entregaste para ser azotado. Et tu me suspendiste in patibulo crucis tú me colgaste del patíbulo de la cruz
Popule meus…. Pueblo mío...
*
No se dan los textos más conocidos de la liturgia (Traducción: www.foro.catholic.net)
(Misa, Magnificat, Ave María, Salve)
29
Conditor Alme siderum Traspasada
Conditor alme siderum Oh santo Creador de las estrellas En las internas entrañas
aeterna lux credentium y sempiterna luz de los creyentes, Sentí un golpe repentino:
Christe redemptor omnium Oh Jesucristo, Redentor de todos, El blasón era divino,
Exaudi preces supplicum. oye a quienes te imploran con sus preces. Porque obró grandes hazañas,
Qui condolens interitu Movido por tu amor te convertiste Con el golpe fui herida
mortis perire saeculum en medicina de este mundo agónico, Y aunque la herida es mortal
salvasti mundum languidum para salvarlo de que pereciera Y es un dolor sin igual,
donans reis remedium. por obra de los fraudes del demonio. Es muerte que causa vida.
Vergente mundi vespere Para sufrir la rigurosa pena
Si mata, ¿Cómo da vida?
uti sponsus de thalamo que la tierra deba por sus faltas,
Si da vida, ¿cómo muere?
egressus honestissima naciste del sagrario de una Virgen
¿Cómo sana cuando hiere
Virginis matris clausula. y subiste a la Cruz, víctima intacta.
Y se ve con El unida?
Cuius forti pontentiae Al ver tu gloria y tu poder inmenso Tiene tan divinas mañas
genu curvantur omnia y al escuchar tu nombre soberano, Que en un tan acerbo trance,
caelestia, terrestia los bienaventurados se arrodillan, Sale triunfal del lance
nutu fatentur subdita. y con ellos los probos, temblando. Obrando grandes hazañas.
Te deprecamur agie De todo corazón te suplicamos,
venture iudex saeculi, Oh Juez supremo del supremo juicio,
conserva nos in tempore que con las armas de la gracia excelsa
hostis a telo perfidi. nos defiendas de nuestros enemigos. O Magnum Mysterium
Laus honor virtus gloria Alabanza, virtud, honor y gloria O magnum mysterium, ¡Oh gran misterio
Deo, Patri et Filio a Dios Padre, lo mismo que a su Hijo et admirabile sacramentum, y admirable sacramento,
Sancto simul Paraclito y lo mismo que al Santo Paráclito, ut animalia viderent Dominum natum, que las criaturas vieran al Señor nacido,
in saeculorum saecula. ahora y por los siglos de los siglos. jacentem in praesepio! acostado en un pesebre!
O Beata Virgo, cujus viscera O bienaventurada Virgen, cuyas entrañas
(Traducción: www.curas.como.ar) meruerunt portare merecieron llevar
Dominum Christum. a Jesucristo, el Señor.
Alleluia. Aleluya.
(Traducción: Nancho Álvarez)

30
Caligaverunt oculi mei Vadam et circuibo civitatem
Caligaverunt oculi mei a fletu meo Se nublaron mis ojos a causa del llanto Vadam et circuibo civitatem Me levantaré y rodearé la ciudad,
quia elongatus est a me, qui porque se había alejado de mi aquél que me per vicos et plateas, pasaré por calles y plazas,
consolabatur me: consolaba: quaeram quem diligit anima mea: buscaré al que ama mi alma.
Videte, omnes populi, Ved, pueblos todos, quaesivi illum et non inveni. Lo busqué y no lo hallé.
si est dolor similis sicut dolor meus. si existe dolor semejante al mío. Advjuro vos filiae Jerusalem, Yo os conjuro, oh doncellas de Jerusalén,
O vos omnes, qui transitis per Vosotros todos, los que pasáis por el si inveneritis dilectum meum, si hallarais a mi amado,
viam, camino, ut annuntietis ei, que le hagáis saber
attendite et videt prestad atención y ved quia amore langueo. que de amor estoy enferma.
Si est dolor similis sicut dolor meus. si existe dolor semejante al mío. Qualis est dilectus tuus, ¿Qué es tu amado más que otro amado,
quia sic adjurasti nos? que así nos conjuras?
Caligaverunt oculi mei a fletu meo Se nublaron mis ojos a causa del llanto, Dilectus meus candidus est rubicundus, Mi amado es alto y rubio,
quia elongatus est a me, qui porque se había alejado de mi aquél que me electus ex milibus: señalado entre diez mil:
consolabatur me: consolaba: Talis est dilectus meus, Tal es mi amado,
Videte, omnes populi, Ved, pueblos todos, et est amicus meus, tal es mi amigo,
si est dolor similis sicut dolor meus. si existe dolor semejante al mío. filiae Jerusalem. ¡Oh doncellas de Jerusalén!
Quo abiit dilectus tuus, ¿Dónde se ha ido tu amado,
(Traducción: Nancho Álvarez) o pulcherrima mulierum? la más hermosa de las mujeres?
Quo declinavit et quaeremus eum tecum? Lo buscaremos contigo.
Dichos de luz y amor Ascendit in palmam, Subiré a la palma,
El cabello que se peina a menudo estará et apprehendit fructus ejus. tomaré sus ramos.
esclarecido y no tendrá dificultad en
(Traducción: Nancho Álvarez)
peinarse cuantas veces quisiere; y el alma
que a menudo examinare pensamientos,
palabras y obras, que son sus cabellos,
obrando por amor de Dios todas las
cosas, tendrá muy claro su cabello, y
mirarle ha el Esposo su cuello, y quedará
preso de él y llagado en uno de sus ojos,
que es la pureza de intención con que
obra todas las cosas. El cabello se
comienza a peinar de lo alto de la cabeza,
si queremos esté esclarecido; todas
nuestras obras se han de comenzar desde
lo más alto del amor de Dios, si quieres
que sean puras y claras.

31
con el desarrollo de un sólido programa La Consejería de Cultura y Turismo, pre-
formativo y de divulgación. sente desde sus orígenes en la organiza-
La música antigua se convierte así en el ción y el desarrollo de este festival, conti-
hilo conductor de un encuentro dirigido a núa respaldando cuantas iniciativas
todos los públicos. Un encuentro que, al culturales y turísticas redunden en bene-
tiempo que trata de satisfacer el gusto de ficio de los castellanos y leoneses, al
aquellas personas más familiarizadas con tiempo que contribuyan a rescatar y poner
Apenas dos ediciones han sido necesarias la obra de Tomás Luis de Victoria y con la en valor la figura y la obra de los mejores
para convertir el festival abvlensis en una música antigua en general, cursa invita- de los nuestros. Y en este sentido, el mere-
de las citas musicales ineludibles del calen- ción a cualquiera que, independientemente cido prestigio que ha atesorado abvlensis
dario estival de la Comunidad. La heren- de su edad, desee descubrir por qué la tra- en sus dos ediciones precedentes nos
cia de Tomás Luis de Victoria, el composi- yectoria y la obra del maestro Victoria son alienta a seguir apostando por la excelen-
tor español más interpretado de todos los unas de las más influyentes de la historia
cia y la calidad en todo cuanto hacemos.
tiempos, se funde cada mes de agosto con de la música en España y en Europa.
Por ello y desde ese convencimiento,
el paisaje y el rico patrimonio histórico y La música es, junto con el arte y la litera-
quiero invitarles a participar activamente
artístico de la ciudad murada. Abvlensis tura, una de nuestras más ricas materias
en esta tercera edición de abvlensis. Un
se concibió desde sus orígenes como un primas, y somos conscientes de que, en la
festival que, además de celebrarse en una
homenaje a la figura de quien es por dere- historia de una Comunidad determinante
tierra tan querida para mí, va camino de
cho propio abulense por antonomasia, al en el devenir de la cultura europea, todas
tiempo que como una revisión y actuali- ellas han rendido grandes frutos. Y he aquí consolidarse como una verdadera refe-
zación constante de su obra. De este modo, uno de nuestros mayores retos: cumplir rencia musical para quienes amamos la
cada verano, desde 2012, en Ávila se dan con la obligación moral e histórica de, no música, las artes y, definitiva, la cultura.
cita las mejores voces y los más prestigio- sólo conmemorar ese pasado de esplen-
sos instrumentistas atraídos por el influjo dor, sino también consolidar el presente ALICIA GARCÍA RODRÍGUEZ
centenario de su música, en un festival que y el futuro como espacios posibles para la Consejera de Cultura y Turismo
combina la interpretación de primer nivel creación nueva en una sociedad nueva. Junta de Castilla y León

2
Queridos amigos: El festival de este año es, como en edicio-
nes anteriores, el trabajo prolongado y
El Festival Internacional abvlensis sigue
tenaz de todo un año, que han llevado a
creciendo año tras año, superando sus
cabo con maestría sus responsables. Quiero
orígenes en todos los sentidos. Nació con
felicitarles por ello, por su saber hacer, por
la vocación de ser el recuerdo perma-
su sensibilidad, por su tesón.
nente de Tomás Luis de Victoria, hijo ilus-
tre de Ávila y músico excepcional, pero Ávila se transforma por unos días en la
en su corta vida ha ido mucho más lejos, ciudad de Tomás Luis de Victoria, el “abu-
ha traspasado, sin lugar a dudas, fronte- lense”, y nos permite disfrutar de la mejor
ras, y es ya todo un referente en el calen- música polifónica. En esta ocasión son
dario de eventos relacionados con la varias e importantes las novedades que
música en general y con la música polifó- contribuyen a engrandecer un festival que
nica en particular. agranda la oferta cultural de Ávila, de Cas-
tilla y León y de España.

Os invito a todos a disfrutar de Victoria y


de Ávila. Recibid un fuerte abrazo.

MIGUEL ÁNGEL GARCÍA NIETO


Alcalde de Ávila

3
varias de sus actividades se entran en la cada vez más, y poco a poco constatando
PREÁMBULO MUSICOLÓGICO:
Ávila que el maestro vivió, desde su naci- que fue fundamental en su devenir como
LA FORMACIÓN MUSICAL DE
miento en 1547 hasta los 17 años. Ten- músico.
VICTORIA Y SU ESTILO
dremos la posibilidad de presenciar el
COMPOSITIVO Recordemos que a Victoria se le reconoce
estreno del documental Tomás Luis de
como integrante del grupo de composi-
SOTERRAÑA AGUIRRE RINCÓN Victoria. Abvlensis realizado por la pro-
Profesora de Musicología tores Contrarreformistas romanos, pero
ductora Oniricom, con el que se inicia la
Universidad de Valladolid siempre señalando que su estilo musical
trilogía dedicada al compositor. Espera-
posee unos rasgos propios e identitarios,
Durante unos días de este veraniego agosto mos en breve poder visualizar las otras
diversos por ejemplo a los de Palestrina,
el Monasterio de Santo Tomás, el audito- dos grabaciones centradas en su etapa
reconocido como líder del conjunto y con
rio de San Francisco y la Catedral abulense romana y madrileña. Con el Entremés fes-
el que tantas veces se le ha comparado.
abrirán sus puertas para dar cobijo a las tivo recorreremos las calles de la ciudad
Rasgos ya presentes en su temprana edi-
armonías, y ”enarmonías”, producidas por identificando espacios y edificios ligados
ción de Motecta que partim quaternis, par-
la música de Tomas Luis de Victoria. El a la figura del maestro; y por primera vez
tim quinis, alia senis, alia octonis vocibus
pequeño equipo que constituimos dentro del festival podremos también dis-
concinuntur (Venecia, 1572) 1, que contiene
abvlensis quiere aprovechar estas líneas frutar de la polifonía victoriana en su cate-
más del 70% del total de los motetes que
para dar las gracias a los responsables de dral, el espacio donde Tomás Luis se educó
editó el maestro, y todos ellos reimpre-
estos magníficos espacios, y también a las musicalmente.
sos al menos otras 5 veces. En dichas com-
instituciones y mecenazgos que impulsan el
Siguiendo esta impronta del abvlensis posiciones da claras muestras de este
festival, pero muy particularmente a uste-
más abulense, las páginas de este Preám- estilo musical propio y definido. Obvia-
des, el público, por hacer posible que ésta
bulo Musicológico se centrarán precisa- mente tan significativo y temprano cor-
sea ya la tercera “edición” del festival.
mente en su formación musical, uno de pus acrecienta el interés por conocer con
Abvlensis 2014 es, si cabe, aún más abu- los aspectos más interesantes de su etapa quiénes y de qué manera se pudo formar
lensis que las precedentes ediciones, pues en Ávila, sobre la que vamos conociendo el compositor en su etapa abvlensis.
1
Este trabajo recoge en parte la investigación publicada en Soterraña Aguirre: "Entre contrapunto y canto de órgano. La formación musical de Victoria en Ávila, con mención
especial al obra de Bartolomé de Escobedo" en Estudios. Tomás Luis de Victoria. Studies, ( ICCMU, 2013), pp.417-435

4
vittori, pensionista, en el Cole- Empezaban practicando la técnica del
gio Germánico de Roma. Sabe- “punto contra punto” (nota contra nota o
mos también que el cabildo “contrapunto llano”), para de manera pro-
catedralicio exigía a los niños gresiva ir aumentando su complejidad rea-
que fueran a ocupar el puesto lizando contrapunto disminuido y aumen-
que contaran con las “mejo- tado. Y seguidamente empezaban a
res bozes y suficiencia para escribir y leer música, lo que entonces lla-
cantar”, pues era una activi- maban “canto de órgano”, o composición
dad de interés mutuo: los “representada”. Así pues la práctica era
niños prestaban sus voces a lo primero y después la teoría.
la catedral, y ésta les educaba
y mantenía. Por ello la selec- No obstante, según fue avanzando el siglo
Primer libro de motetes publicado por Victoria conservado en el
Monasterio de Santa Ana de Ávila ción era exigente. XVI y creándose composiciones para un
FOTO RICARDO MUÑOZ
mayor número de voces o partes, la dedi-
¿Qué se pretendía que apren-
cación al estudio de la escritura musical
La educación en las instituciones cate- dieran los seises? Un interesante y tem-
también se incrementó, como se deduce
dralicias era el modo habitual de abordar prano documento de 1465, referido curio-
de las actas capitulares de la catedral de
los “estudios” musicales para los niños de samente a la catedral abulense, nos sirve
Burgos de 1554 cuando definen el plan
la temprana Edad Moderna. Y así fue tam- de fundamento para extraer las principa-
de estudios para sus mozos de coro. De
bién como el joven Victoria los inició. les “obligaciones que debía cumplir” el
nuevo en primer lugar piden que apren-
Parece muy probable que desde el maestro-cantor de la catedral, responsa-
dan canto llano
segundo cuatrimestre de 1557 integrara ble directo de su educación. Primero debía
el conjunto de “seises mozo de coro” –lla- abordar la enseñanza del “canto llano” y de que si hay buena diligencia lo tienen destar
dentro de cuatro meses que lo principien
mados así por tradición, aunque fueran la “melodía” (cantar monódico) enten-
[..y] los tiene [el maestro] que poner luego en
por entonces sólo cuatro– de la catedral de diendo sus intervalos, y después sobre
el canto de órgano, y esto con mucha furia
Ávila. Y probablemente estuviera vincu- estas melodías que ya conocían, les ense- [enseñándoles] pausas e figuras y ligaduras
lado a ella hasta 1564 ó 1565, años en los ñaban a interpretar contrapunto impro- y ansí tienen de ir procediendo por su orden
que aparece registrado como alumno con- visado, también llamado “a la mente”. […] E como los dichos niños estén un poco

5
diestros en el canto de órgano, luego el dicho las habilidades de sus inventores. Victoria temprano uso de las fórmulas “armónicas”
maestro les ponga en darles lición de con- además fue organista a lo largo de toda dentro de sus repertorios. Parece posible
trapunto, porque esto es con lo que se aca-
su vida profesional de manera más o considerar que en Victoria, el sistema de
ban de hacer hábiles
menos explícita, como en la iglesia de composición “a la mente por consonan-
Dominadas ambas prácticas, se pasaba a la
Montserrat o en el Colegio Germánico en cias” hubiera ejercido una particular
composición, pero a esta etapa no llega-
Roma, y por supuesto durante sus últimos influencia, especialmente, insisto, por su
ban todos los implicados. Juan Bermudo,
ocho años de vida en el Monasterio de las doble condición de maestro y organista.
en su relevante tratado Declaración de ins-
Descalzas Reales de Madrid. Quizás esto podría ayudar a comprender
trumentos musicales (Osuna, 1555), edi- mejor esa tendencia que presentan sus
Es lógico aceptar que su aprendizaje a
tado dos años antes de que Tomás Luis obras hacia la homofonía que parecen
tañer el órgano lo comenzara en Ávila.
iniciara sus estudios musicales, nos cuenta resultado de una propensión general de
Seguramente sus particulares dotes musi-
al respecto que su genio compositivo hacia lo escueto,
cales permitieron que recibiera una for-
hay arte de contrapunto y de composición manifestado en lo creativo mediante el
mación musical más completa, de cantor-
[y que el segundo consiste en la] colección y uso de motivos melódicos claros y defini-
compositor y de organista. Y los “ejercicios”
ayuntamiento de muchas partes discretas y dos, que “buscan acordarse”, y también
distintas de harmonia, con particulares con- de interpretación a la “mente” eran la téc-
resolver con cadencias rápidas, excepto
cordancias y especiales primores. El contra- nica dominante para el estudio y las eje-
las finales. Pero es necesario realizar estu-
punto es una ordenación improvisada sobre cuciones organísticas. El tratado de Tomás
canto llano, con diversas melodías, [pero] el dios comparativos extensos, también con
de Santa María, Arte de tañer fantasía
modo más usado, y acertado es componer otros repertorios cuyo vínculo con lo
(Valladolid, 1565), editado el mismo año
por contrapunto. Pocos hombres [h]avemos “improvisado” podría ser más directo,
en el que Victoria iniciaba su educación
visto componer sin contrapunto como ciertas creaciones cantadas en cas-
musical, que consiste en una efectiva guía
Como sabemos, en muchos casos los resul- tellano, para poder llegar a resultados más
de cómo aprendían a interpretar música
tados finales conseguidos entre un buen concluyentes.
en instrumentos de tecla, particularmente
ejercicio de improvisación contrapuntís- cómo enseñar a tocar fantasías, constata Lo que sí se puede evidenciar es que el uso
tica y la creación de una composición medi- reiteradamente la relevancia que para los sistemático de las técnicas de interpreta-
tada, escrita y corregida, no diferían mucho, teclistas poseían las ejecuciones “a la ción “a la mente” por parte de los teclistas
obviamente dependía en gran medida de mente”, lo que favoreció el relevante y explica en gran medida la escasez de música

6
cadas en su edición de 1600. Curioso ejem- mientras ejerció de maestro interino
plo, presentado en partitura, que podre- durante casi un año, periodo en el que el
mos escuchar en el festival dentro del con- joven Tomás debió profundizar en los
cierto Entre tientos y sonatas conocimientos de canto de órgano a la par
¿Y la música creada por sus maestros, los que se ejercitaba en el uso del contra-
responsables directos de su educación, le punto. Examinando las creaciones de Bar-
influyó? Seguramente deberíamos res- tolomé de Escobedo, un gran maestro y
ponder que sí, pero la cuestión no puede un gran desconocido, se pueden entrever
resolverse tan fácilmente. Durante su algunos elementos que sí pudieron inspi-
etapa formativa en la catedral de Ávila, rar y ser “emulados” dentro del estilo vic-
que se extendió entre 7 u 8 años, los maes- toriano.
tros de capilla se sucedieron unos a otros, Pero el compositor con quien más tiempo
en breves períodos de tiempo. El primero, estudió V ictoria fue Bernardino de
Jerónimo de Espinar, le impartió leccio-
Ribera, maestro “principal” de entre los
nes durante poco menos de un año,
músicos, cuya valía le permitió despla-
puesto que el compositor murió el 19 de
zarse desde Ávila a la catedral de Toledo,
octubre de 1558. Su repercusión, además
la primada de España. Compositor activo
Vista general de la Catedral de Ávila de breve, no pudo ser profunda porque
hasta 1580 y que actualmente estamos
le correspondería enseñarle canto monó-
intentando redescubrir, junto con Bar-
dico y los primeros rudimentos del arte
tolomé de Escobedo, gracias al proyecto
instrumental conservada, ya que fue poca musical. Pero conocemos que éste maes-
de investigación Música y cultura en el
la anotada. Un ejemplo representativo lo tro poseía “5 cuadernos de música y un
Reino de Castilla (siglos XVI al XVIII): fuen-
tenemos en el propio Victoria, que aunque libro de obras de [Bartolomé de] Esco-
tes, contextos y comunicación [HAR2011-
fuera organista a lo largo de toda su vida, bedo” con los que trabajaba para educar
30272-C02-00]
solo ha llegado hasta nosotros su adapta- a los seises. Libros que fueron comprados
ción para tecla de uno de los coros que con- por el cabildo tras su muerte y que se La música de Bernardino presenta ele-
forman las composiciones policorales publi- pusieron a disposición del tiple Dueñas mentos, gestos y formas de hacer que

7
recuerdan ciertos rasgos identificados en resulta obvio que la economía de medios estará en Roma. Posiblemente no llegaron
la de Victoria. De Ribera fue su profesor con la que trabaja el abulense, no es un a trabajar juntos ni un año, como tampoco
durante un periodo que abarcó algo más de rasgo característico en las obras de Ribera lo estuvo con Jerónimo de Escobar. La
tres años, entre los 11 y 14 años de Victo- que tienden a un contrapunto mucho más “fama” actual de Navarro supera con mucho
ria, entonces un joven avezado que libre y expansivo. La longitud media de
a la de Bernardino, posiblemente por la
siguiendo el “programa” de estudios debía los motetes de ambos lo atestigua. No
impresión de su libro Psalmi, hymni ac Mag-
estar aprendiendo el arte de la composi- obstante la búsqueda expresiva del texto,
nificat totius anni (Rome, 1590) y por la ele-
ción. Y resulta curioso además comprobar el uso de disonancias afectivas, incluso la
creación de escuetos motivos melódicos vada difusión que alcanzaron estas com-
cómo a Bernardino le pide el cabildo que en
tratados en una gran diversidad de tex- posiciones en las instituciones catedralicias
vez de las dos habituales lecciones diarias
turas musicales, son elementos que sí con- españolas del periodo postrentino, hasta el
de música, imparta “tres lecciones de canto
tiene la música de ambos. Se conserva un extremo de que es aún difícil encontrar
y música en cada día del año”, que se ense-
preciosamente miniado manuscrito en la archivos que no contengan alguna de sus
ñarán la primera en casa del maestro o en
catedral de Toledo, que Ribera “donó” a creaciones. Pero será necesario establecer
la iglesia (se refieren a la catedral), entre las
la institución con sus obras. El investigador comparaciones exhaustivas con las crea-
siete y las ocho de la mañana, en invierno,
F. Reynaud considera que todas las com-
y en verano entre las seis y las siete: ciones de ambos maestros, para llegar a
posiciones contenidas en este códice fue-
Item, que sea la segunda lección en la Iglesia conclusiones sólidas sobre su posible
ron creadas en el periodo toledano de
desde la una hasta las dos y así en verano influencia. No obstante, la huella de Ribera
Ribera, pero no hay argumento sólido que
como en invierno. parece que tuvo que ser mayor, tanto de
elimine la posibilidad de que algunas de
Item, la tercera lección ha de ser después manera directa a través de sus enseñanzas
ellas ya procedieran de su etapa abulense.
de Vísperas en todo el año, donde ha de
y su propia música, como a través de los
haber canto y plática o teoría y lo que se Probablemente Tomás apenas llegara a
requiere en semejante ejercicio para que libros que pudo utilizar para sus lecciones
conocer a Juan Navarro, el sucesor oficial de
se aprovechen los que fueran a tales lec- Ribera como maestro de música en Ávila. e interpretaciones, entre los que la música
ciones. de Cristóbal de Morales estaba muy bien
Este ocupó el cargo el 26 de febrero de
Comparando someramente el estilo com- 1564; en agosto se ausentará alegando representada. Música que como sabemos,
positivo de Bernardino y de Tomás Luis, enfermedad y al año siguiente Victoria ya Victoria cantó, estudió, valoró y emuló.

8
PROGRAMACIÓN 2014 Lunes, 25 de Agosto. Jueves, 28 de Agosto.
20:00 horas. 20:00 horas.
Auditorio Municipal de San Francisco. Iglesia del Real Monasterio de Sto. Tomás.
Preambulum. In Paradisum con The Concierto. Ultima Lectio. Alumnos del
Hilliard Ensemble. curso de interpretación coral .
Entrada libre hasta completar aforo. Entrada libre hasta completar aforo.

Martes, 26 de Agosto. Viernes, 29 de Agosto.


20:00 horas. 20:00 horas.
Iglesia del Real Monasterio de Sto. Tomás. Auditorio Municipal de San Francisco.
Concierto. In Paradisum. The Hilliard Concierto. Victoria en cifra. Anna
Ensemble. Maria Friman, John Potter, Ariel
Entradas a la venta. Abramovich, Jacob Heringman
Entradas a la venta.
Miércoles, 27 de Agosto.
20:00 horas. Sábado, 30 de Agosto.
S.A.I. Catedral del Salvador. 20:00 horas.
Concierto. Entre tientos y sonatas. Auditorio Municipal de San Francisco.
Andrés Cea. Epílogo. Estreno del documental
Entradas a la venta. Tomás Luis de Victoria, Abvlensis.
Oniricom Producciones
Jueves, 28 de Agosto. Entrada libre hasta completar aforo.
11:00 y 13:00 horas.
Calle Caballeros, 13. Del lunes 25 al jueves 28 agosto
Teatro de calle. Victoria & Cía.
Iglesia del Real Monasterio de Sto. Tomás.
Entremés turístico-familiar
Curso de interpretación coral. Clases
Recomendado para todos los públicos.
magistrales con The Hilliard Ensemble,
Entrada libre. Plazas limitadas.
grupo residente 2014
Ver las condiciones de asistencia en la
web del Festival.
FOTO RICARDO MUÑOZ

9
Lunes, 25 de Agosto. Martes, 26 de Agosto Victoria - Taedet animam meam
Introito - Requiem aeternam
20:00 horas. 20:00 horas.
Auditorio Municipal de San Francisco. Iglesia del Real Monasterio de Kyrie
PREAMBULUM. IN PARADISUM CON Santo Tomás. Palestrina - Domine quando veneris
THE HILLIARD ENSEMBLE CONCIERTO. IN PARADISUM. THE Gradual - Requiem aeternam
Entrada libre hasta completar aforo. HILLIARD ENSEMBLE Victoria - Libera me Domine
Entradas a la venta. Tractus - Absolve Domine
Palestrina - Ad Dominum cum tribularer
PROGRAMA Sequentia - Dies irae
Palestrina - Miserere mei Deus
Canto gregoriano de la Misa de Réquiem Offertorium - Domine Iesu Christe
procedente de una copia del Gradual Victoria - Peccantem me quotidie
Romano fechado en 1627 y depositado Sanctus
en Toul, departamento francés de Meur- Benedictus
the y Mosela, región de Lorena. Polifonía Palestrina - Heu mihi Domine
de Tomás Luis de Victoria y Giovanni Pier- Agnus Dei
luigi da Palestrina. Communio - Lux aeterna
Palestrina - Libera me Domine

The Hilliard Ensemble


FOTO MARCO BORGGREVE

10
LA LLAMA OCULTA Ensemble, y dicha elección desvela en con cierto enojo de los Tudor- en los poli-
INÉS MOGOLLÓN parte su historia y sus preferencias. fonistas de la Contrarreforma, tan deci-
Musicóloga didamente papistas.
Sí, nuestras sospechas se confirman al
constatar que sus primeros registros reco- El concierto que ahora escucharemos, titu-
arece que Nicholas Hilliard –el

P
gen músicas que -como el propio Hilliard- lado In Paradisum, es un magnífico ejem-
afamado miniaturista inglés– deleitaban a los Tudor [Popular Music from plo de cómo The Hilliard Ensemble
nació en 1547, y es seguro que the Time of Henry VIII. Saga Records 5444 entiende la música sacra escrita para la
murió en 1619. Fue, por tanto, contem- LP. Saga Classics 3357 CD (1977). Songs liturgia postridentina. Dicho título, extra-
poráneo de Tomás Luis de Victoria. A for a Tudor King. Saga Records 5461 LP. ído de la antífona In Paradisum deducant te
Hilliard, que con tanto cuidado retrató Saga Classics 3378 CD (1978)]. Angeli (Al paraíso te guíen los ángeles)
a la Reina Virgen y a sus cortesanos, se le corona el referencial registro que The
Aquellas primeras exploraciones cumplen
atribuyen imágenes en verdad intrigan- ahora cuarenta años: The Hilliard Ensemble Hilliard grabó con música de Victoria y
tes, como aquella en la que un descono- ofreció su primer concierto en 1974. Desde Palestrina en el monasterio de St. Gerold,
cido nos mira sereno, casi despectivo, entonces el grupo no ha cesado de avivar Austria, en septiembre de 1997 [ECM 457
mientras su cuerpo se consume en lla- –y de qué manera– la llama de músicas 851 (2000)].
mas. Un fuego que parece brotar de su que el mundo casi había olvidado. Primero Entonces, el equipo lo formaban el inge-
interior… ¿Un hereje? ¿Uno de esos mís- fueron Willian Cornish y Robert Fayrfax; niero y productor Peter Laenger, creador
ticos en los que tan pródigas son estas luego llegó Leonel Powell. Poco después, del inconfundible sonido Hilliard, el con-
tierras? También podría ser un simple Philippe de Monte, Cipriano de Rore, Hein- tratenor David Jones, los tenores John
enamorado. Incluso hay quien imagina rich Isaac, Thomas Tallis, Luca Marenzio, Potter y Rogers Covey-Crump, y el barí-
que estaríamos ante el rostro del siem- Orlando de Lasso… tono Gordon Jones, los mismos alquimis-
pre ardiente William Shakespeare.
Así las cosas, y una vez que The Hilliard tas que unos años antes, en compañía del
Fuera cual fuese su intención y como es Ensemble estableció su centro de opera- saxofonista Jan Garbarek (la quinta voz)
fácil suponer, traemos hasta aquí al pin- ciones en el repertorio coral del Renaci- acrisolaron uno de los registros más emo-
tor isabelino porque es su nombre el que miento, era inevitable que el cuarteto bri- cionantes y asombrosos de la segunda
enarbolan los integrantes de The Hilliard tánico se iniciara -y nos gusta pensar que mitad siglo XX, Officium [ECM New Series

11
445 369-2 (1994)], que incluye una sobre- con provecho la producción del maestro
cogedora recreación sobre el Parce mihi italiano. El guion de este concierto nos
me escrito por Cristóbal de Morales. permitirá valorar las características comu-
Esta grabación, plenamente vigente, nes de su música, sus notables semejanzas
resume el gusto de The Hilliard Ensemble y las más que evidentes diferencias.
por la experimentación, por presentar la Nuestra travesía se inicia con la segunda
literatura clásica, lo mismo histórica que lección de maitines del Oficio de Difun-
contemporánea –desde Gesualdo a Arvo tos, Taedet animam meam (Mi alma está
Pärt, desde Bach a Heiner Goebbles o hastiada del mundo), que Victoria incluyó
Roger Marsh–, con criterios muy perso- en su Officium Defunctorum (1605). La des-
nales que, con frecuencia, alejan sus ver- afiante y encendida demanda de Job
siones de los protocolos académicos. (Job10:1-7), «¿Acaso tienes tú ojos de
In Paradisum, sin embargo, se aproxima a carne y miras como mira el hombre? ¿Son
Hombre en llamas - Nicholas Hilliard
lo que denominamos una reconstrucción (ca.1547- 1619) tus días como los días de un hombre, tus
litúrgica; el programa se dispone en años como los de un mortal?», propicia
bien los historiadores de la música consi-
tiempo y forma como una Misa de una musicalización que hace de esta Lec-
deran probable que ambos coincidieran
Réquiem monódica en la que se interca- tio una obra perfecta, una rebelión de ape-
en el Seminario Romano, en el que Pales-
lan secciones polifónicas interpretadas nas tres minutos en la que Victoria con-
trina ejercía como maestro de música a
siempre a cappella- asociadas al Oficio de densa una potencia declamatoria y
tiempo parcial y donde se educaban sus
Difuntos. Polifonía de Tomas Luis de Vic- expresiva sin parangón en la literatura del
dos hijos. Por otra parte, el que Victoria
toria (ca.1548-1611) y Giovanni Pierluigi Renacimiento. Le sigue la antiphona ad
citara a Palestrina repetidamente en su
de Palestrina (ca.1525-1594). Sí. Palestrina introitum que corresponde al Propio de la
libro de motetes de 1572 (uno de cuyos
y Victoria. El canon. Misa de Difuntos, Requiem aeternam. Las
ejemplares se conserva en el Real Monas-
A día de hoy, no tenemos constancia docu- terio de Santa Ana, aquí, en Ávila) consti- secciones de canto llano tanto para el
mental ni pruebas directas que certifiquen tuye una prueba irrefutable de que el abu- Ordinario -aquí reducidas al Kyrie, Sanc-
un encuentro entre estos compositores, si lense había estudiado en profundidad y tus y Agnus Dei- como para Propio -

12
Introito, Gradual,Tracto, Secuencia (Dies En esencia, su forma de proceder es simi- ticularmente descriptivo cómo sobre la
irae),Ofertorio y Comunión- proceden de lar a la de un cuarteto de cuerda: cuatro primera palabra Taedet (larga-breve, dos
una copia del Gradual Romano fechada solistas concordando sus instrumentos, acordes) la voz más aguda -el cantus, refor-
en1627 y custodiada en Toul, Francia. conversando, intercambiando pareceres, zado por la voz de tenor - evoluciona en
escuchándose. Al ser voces de varón exclu- una disonancia (semitono descendente)
Del abulense escucharemos también los
sivamente, el balance tímbrico y sonoro que es casi un grito, y como tal nos
responsorios Libera me Domine y Peccan-
resulta equilibrado y uniforme. The Hilliard impacta. Sí, en cada nota, en cada silen-
tem me quotidie, ambos de la menos cono-
es una suma de solistas: una voz por cio, esta música traduce la razón teleoló-
cida Missa pro defunctis, publicada en 1592.
cuerda. Este formato potencia la claridad gica del texto.
A Palestrina le debemos los motetes
y permite rastrear la conjugación del con-
Domine quando veneris, Heu mihi Domine, el En este sentido, la claridad de dicción, el
trapunto y el contenido del texto. Porque
salmo Miserere mei Deus y el responsorio lento manar del fraseo, unas dinámicas
no debe confundirnos la cualidad con-
Libera me Domine, que cierra el concierto. que perfilan cada relieve melódico y la
templativa de este repertorio, que es de
La lectura que de este repertorio hace The carácter contemplativo, desde luego, pero naturalidad de The Hilliard Ensemble son
Hilliard Ensemble no es sólo informada, nunca estático, y su devenir, en las voces incomparables. Una cumbre de eso que
es, ante todo, de una belleza musical de The Hilliard Ensemble fluye limpio y pre- se ha dado en llamar The English manner.
extraordinaria que se cimenta sobre una ciso, tan transparente, que nos permite Sus voces alientan una llama que no
competencia técnica admirable, unas asomarnos a la estructura profunda, a la vemos, pero de la que sentimos el calor, el
voces formidables, y la complicidad que construcción lógico-musical que se alza calor de un orden trascendente y profundo
facilitan quince años -en 1998 John Potter sobre la métrica y el significado del texto que emana del interior de esta música y
fue relevado por Steven Harrold- de tra- litúrgico. Si volvemos a Victoria, al texto de que traspasa el artificio de la escritura
bajo en común. Job que señalábamos arriba, resulta par- hasta alcanzarnos.

13
TEXTOS

Taedet animan meam Palestrina. Motete.Domine quando veneris

Taedet animam meam vitae meae, Estoy hastiado de mi vida! Domine quando veneris judicare terram, Señor, cuando vengas a juzgar a la Tierra,
dimittam adversum me eloquium meum, Voy a dar curso libre a mis quejas, ubi me abscondam a vultu irae tuae? ¿Dónde me esconderé de tu ira?,
loquar in amaritudine animae meae. a hablar de la amargura de mi alma. Quia peccavi nimis in vita mea. porque en mi vida he pecado demasiado.
Dicam Deo: Noli me condemnare: Dios: no me condenes, Commissa mea pavesco, et ante te erubesco: V/. Estoy espantado de mis actos y me ruborizo
Indica mihi cur me ita iudices. dime por qué te querellas contra mi [ante Ti.
Numquid bonum tibi videtur, ¿Es decoroso para ti dum veneris judicare, noli me condemnare. No me condenes cuando vengas a juzgar,
si calumnieris et opprimas me, hacer daño, desdeñar Requiem aeternam in doma eis Domine: Dales descanso eterno, oh Señor, e
opus manuum tuarum, et consilium impiorum la obra de tus manos y complacerte en los et lux perpetua luceat eis. iluminalos con luz perpetua.
[adiuves ? consejos de los malvados?
Numquid oculi carnei tibi sunt: ¿Tienes tú acaso ojos de carne
aut sicut videt homo, et tu vides ? y miras como mira el hombre? Gradual - Requiem aeternam.
Numquid sicut dies hominis dies tui, ¿Son tus días los de un mortal,
et anni tui, sicut humana sunt tempora, acaso son tus años los de un hombre Requiem aeternam dona eis domine: et lux perpetua luceat eis.
ut quaeras iniquitatem meam, para que tengas que sopesar mi culpa V. In memoria aeterna erit iustus: ab auditione mala non timebit.
et peccatum meum scruteris ? y andar rebuscando en mi pecado,
Et scias, quia nihil impium fecerim, cuando sabes que no soy culpable Señor, dales el descanso eterno y haz brillar para ellos una luz perpetua.
cum sit nemo, qui de manu possit eruere. y nadie puede librarme de tus manos? El justo quedará en el recuerdo eterno: las habladurías no temerá.

Introitus - Requiem aeternam. Kyrie

Requiem aeternam dona eis Domine, et lux perpetua luceat eis. Kyrie eleison. Señor, ten piedad.
S, Te decet hymnus deus in Sion et tibi redetur votum in Ierusalem. Christe eleison. Cristo ten piedad.
exaudi orationem meam, ad teomnis caro veniet. Kyrie eleison. Señor ten piedad.

Dales el eterno descanso Señor, e ilumínalos con luz perpetua.


S, En Sion cantan dignamente tus alabanzas, en Jerusalén te ofrecen sacrificios.
Escucha mis plegarias, Tú, hacia quien van todos los mortales.

14
Victoria. Responsorio. Libera me Domine

Libera me, Domine, de morte aeterna, in die illa tremenda, Líbrame, Señor, de la muerte eterna, en aquel terrible día.
quando caeli movendis sunt et terra. Cuando temblarán los cielos y la tierra.
dum veneris, iudicare saeculum per ignem. Cuando vengas a juzgar al mundo con el fuego.
Trmens facuts sum ego, et timeo, Temblando estoy y temeroso,
dum discusso venerit, atque ventura ira. mientras llega el juicio y la ira,
Quando caeli movendisunt et terra, cuando temblarán los cielos y la tierra.
Dies illa, dies irae, calamitaes et miseriae, dies magna et amara valde. Día aquel de ira, de calamidad y miseria, día grande y doloroso. Cuando vengas a juzgar al mundo con el fuego.
Dum veneris, indicare saeculum per ignem, Dales, Señor, el descanso eterno, y brille ante sus ojos la luz perpetua. Líbrame, Señor, de la muerte eterna, en aquel terrible día.
Requiem aeternam dona eis Domine et lux perpetua luceat eis. Cuando temblarán los cielos y la tierra.
Dum veneris judicare saeculum per ignem. Cuando llegues a juzgar al mundo con el fuego.

Kyrie eleison. Señor, ten piedad.


Christe eleison Cristo ten piedad.
Kyrie eleison. Señor ten piedad.

Tractus Palestrina. Motete. Ad Dominum cum tribularer clamavi.

Absolve Domine animas omnium fidelium defunctorum Ad Dominum cum tribularer clamavi et exaudivit me. En la aflicción invoqué al Señor,
Ab omni vinculo delectorum. Domine libera animam meam a labiis iniquis et lingua dolosa. y él me escuchó.
V. Et gratia tua illis sucurrente mereantur evadere iudicium ultionis. Quid detur tibi aut quiid apponatur tibi ad liguam dolosam? Señor, líbrame de los labios mentirosos y
V. Et lucis eternae beatitudine perfrui. Sagittae potentis acutae cum carbonibus desolatoriis. de la lengua traidora.
Hei mihi quia incolatus meus prolongatus est : Con qué castigara el Señor la lengua traicionera?
Absuelve, Señor las almas de los fieles difuntos habitavi cum habitantibus Cedar: Con dardo afilados de guerrero y con brasas ardientes.
de los lazos del pecado, Multum incola fuit anima mea. Ay de mí, que estoy desterrado y vivo en los campos de Cedar
V. Y que socorridos por tu gracia merezcan escapar al Juicio vengador Cum his qui oderunt pacem eran pacificus: Mucho tiempo en convivido von los que condenan la paz.
V. Y disfrutar de la felicidad de la luz eterna. Cum loquebar illis impugnabant me gratis. Cuando yo hablo de paz, ellos declaran la guerra.

15
Sequentia - Dies irae. *

Dies irae dies illa Día de la ira será aquel día Ingemisco tamquam reus Justo juez en los castigos,
Solve Saeclum in favilla en que el mundo se convierta en ceniza culpa rubet vultus meus de mis pecados concédeme la remisión
teste David cum Sibilla. siendo testigos David y la Sibila. supplicanti parce deus. ante que de ellos te de razón.
Quantus tremor est futurus ¡Cuán grande será el temor Qui Mariam absolvisti Gimo como un condenado;
quando iudex est venturus cuando venga el justo juez et latronum exaudisti enrojece mi rostro por la culpa:
cuncta stricte discussurus. pidiendo cuentas de nuestros actos ¡ mihi quoque spem dedisti. perdón te pido ante ti arrodillado.
Tuba mirum spargens sonum Con terrible sonido sonará la trompeta Preces meae non sunt dignae Tú que a la Magdalena perdonaste
per sepulchra regionum por el país de los muertos para llamarlos ante el trono. sed tu bonus fac benigne y escuchaste también al buen ladrón:
coget omnes ante thronum. Ante el terror de muerte y natura ne perenni cremer igne. dame la esperanza de mi perdón.
Mors stupebit et natura resucitará toda criatura Inter oves locum praesta Mis plegarias no son dignas:
cum resurget creatura para al juez rendirle cuentas. et ab haedis me sequestra a las llamas terribles enviados,
iudicanti responsura. Resucitará toda criatura statuensin parte dextra. llámame con los elegidos.
Liber scriptus proferetur para al juez rendirle cuentas. Confutatis maledictis Entre súplicas te pido arrodillado
in quo totum continetur Se abrirá el libro que registra flammis acribus addictis con el corazón contrito
unde mundus iudicetur. los actos de nuestra vida voca me cum benedictis. y casi en ceniza convertido
Iudex ergo cum sedebit y seremos juzgados según su testimonio, Oro supplex et acclinis que cuides de mi hora postrera.
quidquid latet apparebit Cuando el juez ocupe su sitio, cor contritum quasi cinis lleno de lágrimas estará ese día
nil in ultum remanebit se revelará todo lo escondido gere curam mei finis. en que el hombre resurgirá de la ceniza
Quid sum miser tunc dicturus y todos estarán con su premio o castigo. Lacrimosa dies illa para ser juzgado por ti.
quem patronnum rogaturus se abrirá el libro que registra qua resurget ex favilla. Perdónale, Dios mío,
cum vix iustus sit securus. los actos de nuestra vida Iudicandus homo reus piadoso Señor Jesús,
Rex tremendae maiestatis ¿Qué en mi desgracia diré entonces? huic ergo parce Deus. y dales el descanso eterno. Amén.
qui salvandos salvas gratis ¿Qué protección invocaré
salva me fons pietatis. cuando ni el justo esté seguro?
Recordare Iesu pie Rey de tremenda majestad,
quod sum causa tuae viae, Victoria. Responsorio. Peccatem me quotidie.
que por tu gracia salvas
ne me perdas illa die. sálvame, fuente de piedad.
Quaerens me sedisti lassus Peccatem me quotide, Cada día peco contra tí
Acuérdate, Jesús piadoso,
redemisti crucem passus et non penitentem, y no me arrepiento.
de que motivo soy de tu vida:
tantus labor non sit cassus. Timor mortis conturbat me. El temor de la muerte me entristece
que no sea mi perdición aquel día.
Iuste iudex ultionins Quia in inferno nulla est redemption. porque en el infierno no hay redención.
Buscándome, te sentaste cansado;
donum fac remissionis Miserere mei, Deus, et salva me. Ten piedad de mí, ¡oh Dios! y sálvame,
me redimiste a una Cruz clavado;
ante diem rationis. Deus, in nomine tuo salvum me fac, Libérame por tus virtudes.
¡tanto esfuerzo que no sea en vano!
Et virtute tua liberame.

*
Agradecemos a Luis Julio González Platón su colaboración en la traducción latina.

16
Palestrina. Salmo. Miserere mei Deus.

Miserere mei Deus: secundum magnam misericordiam tuam. Ten piedad de mí, oh Dios, por tu gran bondad
Et secundum multitudinem miserationum tuarum, dele iniquitatem meam. De acuerdo con tus incontables bondades, olvida todas mis ofensas.
Amplius lava me ab iniquitate mea: et a peccato meo munda me. Lávame más de mi maldad, y límpiame de mi pecado.
Quoniam iniquitatem meam ego cognosco: et peccatum meum contra me est semper. Porque yo reconozco mis faltas y mi pecado está siempre delante de mí. Contra ti solo he
Tibi soli peccavi, et malum coram te feci: ut iustificeris in sermonibus tuis, et vincas cum iudicaris. pecado, y he hecho lo malo delante de tus ojos: justo eres en tu palabra, y más cuando sea
Ecce enim in iniquitatibus conceptus sum: et in peccatis concepit me mater mea. juzgado. He aquí, yo nací en iniquidad, y en pecado fui concebido.
Ecce enim veritatem dillexisti: incerta et occulta sapientiae tuae manifestasti mihi. Pero he aquí, que requieres la verdad más profunda, y me haces entender tu sabiduría.
Asperges me hyssopo, et mundabor: lavabis me, et super nivem dealbabor. Tú purifícame con hisopo, y seré limpio: Tú lávame y quedaré más blanco que la nieve.
Auditio meo dabis gaudium et laetitiam:et exsultabunt ossa humiliata. Tú me haces oír hablar de gozo y alegría: como los huesos que abatieron mi regocijo.
Averte faciem tuam a peccatis meis: et omnes iniquitates meas dele. No vuelvas tu rostro hacia mis pecados, y expulsa todas mis maldades.
Cor mundum crea in me Deus: et spiritum rectum innova in visceribus meis. Hazme de un corazón limpio, oh Dios, y renueva el espíritu dentro de mí.
Ne projicicas me a facie tua: et spiritum sanctum tuum ne auferas a me. Redde mihi laetitiam salutaris No me alejes de tu presencia, y no tomes el Espíritu Santo de mí. O dame la alegría de tu ayuda
tui: et spiritu principali confirma me. nuevamente y afírmame con tu espíritu.
Redde mihi laetitiam salutaris tui: et spiritu principali confirma me. Entonces voy a enseñar tus caminos a los impíos, y los pecadores se convertirán a ti.
Docebo iniquos vias tuas: et impii ad te convertentur. Líbrame del pecado original, oh Dios, Tú que eres el Dios de mi bienestar: Y cantará mi
Libera me de sanguinibus Deus, Deus salutis meae: et exsultabit lingua mea iustitiam tuam. lengua tu justicia.
Domine, labia mea aperies: et os meum annuntiabit laudem tuam. Tú me abrirás los labios, oh Señor, y mi boca cantará tu alabanza.
Quoniam si voluisses sacrificium dedissem utique: holocaustis non delectaberis. Pues si hubiérais querido un sacrificio, yo os lo hubiera dado: pero no os deleitéis en los holocaustos. El
Sacrificium Deo spiritus contribulatus: cor contritum, et humiliatum, Deus non despicies. sacrificio de Dios es un espíritu quebrantado, un corazón afligido y roto, oh Dios, no lo desprecies. Sé
Benigne fac Domine in bona voluntate tua Sion: ut aedificentur muri Ierusalem. favorable y generoso para con Sion: para que se edifiquen los muros de Jerusalén.
Tunc acceptabis sacrificium iustitiæ oblationes, et holocausta: tunc imponent super altare tuum vitulos. Entonces te agradarán los sacrificios, holocaustos y ofrendas, entonces se presentan corderos ante tu altar.

Offertorium - Domine Iesu Christe.

Domine Iesu Christe, rex gloriae, Señor, Jesucristo, Rey de gloria,


libera animas omnium fidelium defunctorum de poenis inferni, liberad las almas de los difuntos de las llamas del Infierno
et de profundo lacu: y del abismo sin fondo.
libera eas de ore leonis, ne absorbeas eas tartarus, Liberadlos de la boca del león para que la terrible oscuridad no los engulla,
ne cadant in obscurum: y no caigan en los lazos de las tinieblas.
sed signifer sanctus Michael repraesentet eas in lucem sanctam. Que San Miguel, portador del estandarte, los lleve a la divina luz,
Quam olim Abrahae promisisti, et semini eius. como le prometiste Abraham.
V. Hostias et preces tibi, domine, laudis offerimus: úplicas y alabanzas, Señor, te ofrecemos en sacrificio.
tu suscipe pro animabus illis, quarum hodie memoriam facimus: Acéptalas en nombre de las almas en cuya memoria hoy las hacemos. Hazlas pasar,
fac eas domine de morte transire ad vitam. Señor, de la muerte a la vida.

Quam olim Abrahae promisisti, et semini eius. Como le prometiste a Abraham.

17
Palestrina. Responsorio. Heu mihi domine Sanctus & Benedictus,

Heu mihi Domine quia peccavi nimis, in vita Ay de mí, Señor, porque he pecado demasiado Sanctus, Sanctus, Sanctus Dominus Deus Santo, Santo, Santo es el Señor; Dios de las fuerzas
mea: en mi vida, [Sabaoth. celestiales.
uid faciam miser? miserable de mí, ¿qué haré? Pleni sunt caeli et terra gloria tua. Llenos están el cielo y la tierra de vuestra gloria.
ubi fugiam nisi ad te Deus meus? ¿Dónde cobijarme?, sólo en ti, Benedictus qui venit in nomine Domini. Hosanna en las alturas.
Miserere mei dum veneris in novissimo die. Señor, ten piedad de mí hasta que vengas en Hosanna in excelsis.
Anima mea turbata est valde sed tu Domine el día del Juicio.
succurre ei:
miserere mei dum veneris in novissimo die

Agnus Dei. Communio.

Agnus Dei qui tollis peccata mundi: dona eis requiem. Lux aeterna luceat eis domine: Cum sanctis tuis in aeternum, quia pius es.
Agnus Dei qui tollis peccata mundi: dona eis requiem. V. Requiem aeternam dona eis domine: et lux perpetua luceat eis.
Agnus Dei qui tollis peccata mundi: dona eis requiem sempiternam. Cum sanctis tuis in aeternum, quia pius es.

Cordero de Dios, que quitas el pecado del mundo, dadles el descanso. Que la luz eterna brille para ellos, Señor, en medio de vuestros Santos porque sois misericordioso.
Cordero de Dios, que quitáis el pecado del mundo, dadles el descanso. Señor, dadles el reposo eterno e ilumínalos con la luz eterna.
Cordero de Dios, que quitáis el pecado del mundo, dadles el descanso eterno. Entre vuestros santos para siempre.

Palestrina. Responsorio. Libera me Domine

Libera me, Domine, de morte aeterna, in die illa tremenda: Líbrame, Señor, de la muerte eterna,
quando caeli movendi sunt et terra. en aquel tremendo día. Cuando temblarán los cielos y la tierra.
Dum veneris judicare saeculum per ignem. Tremens factus sum ego, et timeo, Cuando vienes a juzgar al mundo con el fuego.Temblando estoy y temo, mientras llega
dum discussio venerit, atque ventura ira. Quando caeli movendi sunt et terra. el juicio y la ira venidera, cuando temblarán los cielos y la tierra. Día aquel, de ira,
Dies illa, dies irae, calamitatis et miseriae, dies magna et amara valde. de calamidad y miseria, día grande y amargo.
um veneris judicare saeculum per ignem. Cuando vienes a juzgar al mundo con el fuego.
Requiem aeternam dona eis Domine et lux perpetua luceat eis. Libera me, Domine, de morte Dales, Señor, el descanso eterno,
aeterna, in die illa tremenda: quando caeli movendi sunt et terra. y brille ante sus ojos la luz perpetua.
Dum veneris judicare saeculum per ignem. Líbrame, Señor, de la muerte eterna,
en aquel tremendo día. Cuando temblarán los cielos y la tierra.
Kyrie eleison. Cuando llegues a juzgar al mundo con el fuego.
Christe eleison.
Kyrie eleison. Señor, ten piedad.
Cristo ten piedad.
Señor ten piedad.

18
Miércoles, 27 de Agosto PROGRAMA Anónimos castellanos (ca. 1680)
20:00 horas. Antonio de Cabezón (Castrillo de Tres Pange Lingua (Biblioteca Nacional,
S.A.I. Catedral del Salvador. Matajudíos, 1510- Madrid, 1566) M 1359)
Concierto. Entre tientos y sonatas. Tiento de quinto tono Gaitilla de dos tiples de séptimo tono
Andrés Cea Galán. Órgano. Tiento de primer tono (Biblioteca de Cataluña, M 1011)
Entradas a la venta. Tiento de sexto tono (Obras de música,
Madrid, 1578) Francisco Vilar (†1770)
Tres Pange Lingua (Biblioteca de
Tomás Luis de Victoria (Ávila, 1548- Cataluña, M 751/11)
Madrid, 1611)
Vidi speciosam ascendentem (ms. Francisco Cabo (Náquera, 1768- ?, 1832)
Bayersicher SB Mus.ms.263) Sonata para Pascua del Spiritu Sancto,
Ardens est cor meum (tablatura de año 1799
Pelplin, Polonia) Sonata para la Asunción de Nuestra
Crucifixus (Misa Pro Victoria, Madrid, 1600) Señora, año 1798
(Biblioteca de Cataluña, ms 1014)

Francisco Mariner (?, 1720- Barcelona,


1789)
Obra sobre la Salve (Archivo de
Montserrat, MO 1418)

Francisco Pérez Gaya (San Martín de


Maldá, 1766- Ávila, 1850)
Sonata en do mayor, Allegro-Rondó-
Allegro (Ávila, Biblioteca del
Monasterio de Santo Tomás)

FOTO RICARDO MUÑOZ

19
UN RECORRIDO POR LAS FORMAS los himnos, contribuyeron a formar la evo- tos. Con sus obras se alcanza un momento
ORGANÍSTICAS lución y la historia del instrumento. culminante dentro de la producción de los
BEATRIZ ARES GARCÍA más tempranos, pues poseen una calidad
Esta tarde escucharemos composiciones
Musicóloga pocas veces alcanzada con posterioridad.
representativas de las dos corrientes orga-
Estas obras polifónicas, equivalentes al
nísticas de la Península Ibérica: por un lado
a música para órgano gozó de una

L
motete vocal, cuentan con una estructura
los castellanos, vinculados a la ciudad de
rica tradición y evolución en la Penín- dividida en secciones. Generalmente
Ávila, Antonio de Cabezón, Tomás Luis de
sula Ibérica desde finales del siglo comienzan con una exposición clara que
Victoria y Francisco Pérez Gaya, junto a
XV hasta su periodo de esplendor en el va evolucionando mediante la transfor-
otros anónimos castellanos; y por otro, a
siglo XVIII. El concierto de esta noche titu- mación temática, frases en estilo imita-
los compositores de la costa mediterrá-
lado Entre tientos y sonatas ilustra este tivo, otras homofónicas, recursos instru-
nea Francisco Vilar, Francisco Cabo y Fran-
desarrollo partiendo de la forma por anto- mentales como escalas, ritmos más ágiles,
cisco Mariner.
nomasia de la música española para mayor amplitud melódica, proporcionando
órgano, el tiento. Pero podremos percibir Como ya saben el tiento es la forma orga- a los tientos diferentes cambios de carác-
también cómo se fue produciendo una nística de la que más partituras conser- ter, con pasajes brillantes, que los con-
transformación entre el estilo antiguo, vamos en España, y desde luego fue la más vierte en piezas de gran virtuosismo y difi-
imitativo y contrapustístico del tiento longeva. Tenemos constancia de su pre-
cultad técnica para el intérprete. El legado
hacia el estilo más moderno, propio del sencia desde el temprano renacimiento
cultural de Antonio de Cabezón ha sobre-
acompañamiento y la verticalidad, con las hasta los primeros años del siglo XVIII-
vivido a la historia gracias a tres fuentes:
sonatas bipartitas, ya interpretadas en la produciéndose además con una alta cali-
el Libro de cifra nueva para tecla, arpa y
península antes de 1721, cuando surgió dad. De origen castellano, se cree que los
vihuela de Luis Venegas de Henestrosa,
el apogeo de la música para tecla de tientos, cuyo significado se puede enten-
que recopila obras de varios autores, publi-
Domenico Scarlatti (1685-1757). Sin der como “tentar”, surgen como un intento
cado en 1557; Obras de música para tecla,
embargo en aquella época no se abando- de componer o interpretar al órgano
arpa y vihuela, de Antonio de Cabeçon publi-
naron del todo las formas antiguas imita- siguiendo las técnicas del estilo vocal.
cado gracias al empeño de su hijo Her-
tivas y se siguieron componiendo otras Antonio de Cabezón (1510-1611) parece nando de Cabezón doce años después de
que, aún sin ser las más innovadoras, como que fue el primer gran compositor de tien- la muerte del organista; y los manuscritos

20
48 y 242 de la Biblioteca Universitaria de ras dispersas por diversos lugares de bética, conservada en la Biblioteca del
Coimbra (Portugal). Europa. Recordemos que la tablatura per- Seminario de Pelplin (Polonia). Para el
mitía leer música a aquellos intérpretes investigador Henry Collet, este motete a
La producción musical de Tomás Luis de
que sabían leer pero no conocían el sis- 6 voces del tiempo de Resurrección, cuyo
Victoria (1548-1611) pertenece al género
tema musical. La idea es similar a la que texto narra la aparición de Cristo a María
vocal, aunque él mismo preparó un cua-
se utiliza ahora para aprender a tocar el Magdalena, es la obra maestra del género
dernillo en partitura para órgano, para que
teclado o la guitarra por aficionados, sin motetístico de Victoria.
acompañara o sustituyera uno de los coros
leer en el pentagrama. Se identifican los El Pange lingua , junto con el Sacris Solem-
que integraban las composiciones polico-
sonidos del teclado con unas letras o nis y el Ave maris stella, eran los himnos que
rales, recogidas en su edición de 1600 titu-
números que indican lo que debes tocar y con mayor frecuencia se ponían en música,
lada Missae, Magnificart, Motecta, Psalmi.
el tiempo que dura. es decir, se convertían en polifónicos sus-
A través de él se constata que la música del
abulense se escuchaba habitualmente En tablatura alfabética está escrito el tituyendo a su originarios monódicos y por
acompañada por éste instrumento e incluso documento de la Bayerische Staatsbiblio- ello se introdujeron rápidamente dentro
del lenguaje instrumental, particularmente
el propio compositor nos informa que thek de Múnich, que contiene la adapta-
del organístico. Era habitual que las com-
puede ser ejecutada por “órgano y minis- ción a órgano de la composición de Tomás
posiciones estróficas, como los himnos, se
triles”. En el concierto de hoy podremos Luis de Victoria, Vidi speciosam. Se trata
interpretaran de manera alternatim para
escuchar una representación del “Credo” de una versión del siglo XVII del motete
conseguir diversidad en la ejecución. Por
de la famosa Missa Pro Victoria en su ver- a 6 voces para la fiesta de la Asunción de
ejemplo una de sus estrofas ejecutada de
sión organística. Un sonido lleno pues la Virgen, publicado por primera vez en
manera vocal y otra instrumental, por ello
corresponde a una missa de batalla, que se su más temprana edición en Venecia en
a veces se les llama versos. No obstante no
inspiró en la chanson francesa La guerre de 1572. Compuesto en el brillante séptimo
tardaron en convertirse en obras autóno-
Clément Janequin (ca. 1485-1558). modo, está dividido en dos partes con una
mas, en las que generalmente la melodía
estructura abcb, que puede reconocerse
También se han conservado otro tipo de original litúrgica aparece sometida a trans-
bien a lo largo de la escucha.
documentos que reflejan la difusión de la formaciones rítmicas, con pasajes brillantes,
música de Victoria de manera instrumen- Ardens est cor meum también proviene de en los que se incluían motivos tratados con-
tal, en concreto un conjunto de tablatu- una tablatura manuscrita en notación alfa- trapuntísticamente.

21
Los Tres Pange Linguas que escucharemos mano izquierda, aunque en ocasiones tam-
en primer lugar pertenecen a una recopi- bién puede ser para la mano derecha. Es
lación de música española de tecla titu- un género que intenta reproducir los soni-
lada Huerto ameno de varias flores de música dos de una pequeña gaita, cuyo efecto se
recogidas de muchos organistas por fray trata de emular mediante juegos sonoros
Antonio Martín, año 1708, en la que aglu- pero también a través de uso de particu-
tinaron versos, tientos, tocatas, fabordo- lares registraciones. La composición sonora
nes, danzas, y otro conjunto de obras. En de los órganos españoles, en las que abun-
esta recopilación de Fray Antonio Martín y dan los registros agudos para la mano
Coll, que fue además compositor, teórico izquierda, influyó en la proliferación de este
y organista de San Diego de Alcalá de tipo de composiciones. Gaitilla de dos tiples
Henares, se mezcla, según el investigador de séptimo tono se encuentra en un manus-
José Subirá, lo popular, lo erudito, lo cono- crito copiado por un discípulo de Fray Anto-
nio Tormo a finales del siglo XVII. Contiene,
cido, lo anónimo, lo profano con lo reli-
entre otros, obras de los grandes compo-
gioso, todo para ser tocado con el órgano.
sitores barrocos Fray Pablo Nassarre (1650-
Por otro lado, poco o nada se sabe de la 1730) y Juan Cabanilles (1644-1712).
vida y obra de Francisco Vilar (†1770),
Encaminados ya en el género sonata escu-
quien también compuso Tres Pange Lin-
charemos la obra del organista Francisco
guas, salvo sus orígenes levantinos y que
Cabo (1768-1832), miembro de la familia
aparece nombrado como protector de
de músicos Cabo Arnal. Nació en 1768 en
Trompetería del órgano del evangelio música -persona encargada de tratar en
la ciudad de Náquera (Valencia) y ejerció
el Cabildo temas relacionados con la
su labor musical como organista de Santa
música- en la catedral de Sevilla en 1769.
Catalina, de la catedral de Orihuela y de
Otro de los géneros de la música orgánica la catedral de Valencia. Sus sonatas son
del siglo XVII es la gaitilla, término que monotemáticas y binarias, con estilo ten-
alude a un tipo de composición sólo de dente al romanticismo. Según el investi-

22
gador José Climent, las obras de Cabo posiciones escritas en un lenguaje más cer- dentro del CD Historical Organs of the Phi-
suponen una nueva etapa en el desarrollo cano a las obras polifónicas del siglo ante- lippines: Bohol, (junio de 2012).
de la música orgánica valenciana pues rior (salmodia, versos), enlazadas con otro
EL ÓRGANO DEL LADO NORTE, O LADO
acepta los saltos de segunda aumentada, tipo de piezas (tocatas y sonatas) más cer-
DEL EVANGELIO, DE LA CATEDRAL DE
incluye numerosos pasos cromáticos, con- canas a las nuevas corrientes preclásicas
ÁVILA
trastes de tempo, una forma libre de europeas de la sonata bipartita.
seguir el desarrollo melódico, etc. Situado en el coro, en la nave central de la
De nuevo en tierras castellanas y como
catedral, sobre la tribuna al lado norte, se
Continuando la línea de la escuela cata- punto final a este concierto, escuchare-
encuentra el órgano del evangelio, cons-
lano-valenciana de música para órgano, mos una obra de Francisco Pérez Gaya
truido por Leandro Garcimartín en 1828, e
hoy también nos deleitaremos con crea- (1766-1850), maestro de capilla de la cate-
inserto en una caja de pino pintada con mar-
ciones del compositor y organista Fran- dral de Ávila desde 1794. Natural de San
moleado por Atanasio Navarro. Su historia
cisco Mariner (1720-1789), quién desarrolló Martín de Maldá, Lleida, fue contralto en
y características se conocen bien gracias a la
la mayor parte de su profesión en la cate- las Descalzas Reales de Madrid y maestro
labor de catalogación e investigación de los
dral de Barcelona. Aquí aparece citado de capilla de la catedral de Albarracín
órganos de la provincia de Ávila llevada a
como miembro de un grupo de músicos antes de ocupar la plaza de Ávila. Sus obras
cabo por Antonio Bernaldo de Quirós, José
que intervinieron en festividades concre- se conservan en Monserrat y sobre todo
María Herráez y Alfonso de Vicente1.
tas o como tribunal de oposición. Toda su en el archivo de música de la catedral de
producción musical, como la de la mayo- Ávila, donde hay inventariadas más de 481 La construcción de este órgano comenzó
ría de los organistas de la Península Ibé- composiciones. En el monasterio de Santo de manera fortuita. En un primer momento
rica, se ha conservado manuscrita y se haya Tomás, también de Ávila, se conservan las se pretendió realizar sólo la reforma de
dispersa principalmente por varios archivos únicas obras que nos quedan compuestas los órganos del coro pero finalmente
de Cataluña, aunque su nombre también para tecla. Pese a la colosal cantidad de resultó ser necesaria una obra nueva. Con
puede leerse en la relaciones de piezas material que produjo, a día de hoy no se ha el devenir de los años el órgano fue reci-
musicales que poseía la familia Nebra en publicado nada de la música de este pro-
Sevilla. La Tocatta conservada en el archivo lífico compositor, pero su Sonata en Do 1
BERNALDO DE QUIRÓS, Antonio; HERRÁEZ, José
de la Seu de Manresa, es su única obra edi- Mayor figura habitualmente en los pro- María; DE VICENTE, Alfonso. Catálogo de órganos de
la provincia de Ávila. Ávila: Caja de Ahorros de Ávila,
tada. Su estilo compositivo combina com- gramas de órgano e incluso se ha grabado Obra social y cultural, 2002, pp. 99-115.

23
biendo las afinaciones y reparaciones per- Tal y como señala el Catálogo de órganos ción de la música para teclado y a la historia
tinentes, sin sufrir grandes modificacio- de la Provincia de Ávila, este instrumento y estética del órgano en España. Ha editado
nes hasta 1919 cuando se acordó subir el debió de ser el que escuchó García Lorca también las obras para tecla de Francisco
tono del órgano para adecuarlo al de la en su visita a la catedral de Ávila en 1916 Fernández Palero (Edition Gaus) y los Ricer-
orquesta. En 1924 el órgano dejó de y que evocaría en su libro Impresiones y cari de Sebastián Raval (colección Patrimo-
tocarse por la construcción de uno nuevo, paisajes. El recuerdo de su “mago” sonido
nio Musical Español de la Fundación Caja
situado en el lado sur, factura de Juan Men- quedó impregnado en el joven escritor,
Madrid). Su visión siempre renovada de la
cher. Además, el pago de este nuevo pues en su primer recuerdo de la ciudad
interpretación favorece su presencia como
órgano incluía, en parte, todos los tubos identificará sus calles con los tubos de un
de los órganos que se encontraban en la docente e intérprete en ámbitos tanto espa-
gran órgano, que el aire hiciera sonar.
catedral en aquel momento, salvo los del ñoles, como europeos, americanos o japo-
ANDRÉS CEA GALÁN
órgano del lado norte, del que sólo des- neses. Ha realizado grabaciones para radio
apareció la trompetería, pero no la tube- Andrés Cea Galán es un organista formado así como varios Cds como solista en órganos
ría interior. Por ello, el órgano del evan- primeramente en España y, más tarde, en de España y Portugal, para los sellos Alma-
gelio quedó inutilizado. En el año 2008 se la clase de órgano de Jean Boyer en Lille viva, Lindoro, Tritó y Universal, distinguidos
reinauguró gracias a la restauración patro- (Francia), y en la Schola Cantorum de Basi-
por la crítica especializada.
cinada por la Fundación de Patrimonio His- lea (Suiza) con el profesor Jean-Claude
Zehnder. Interesado por todos los aspec- Andrés Cea Galán es consultado también
tórico de Castilla y León y Caja de Ávila.
tos relacionados con los instrumentos his- como asesor en proyectos de restaura-
El órgano del lado Norte, por otro lado,
tóricos de teclado, estudió también clave ción de órganos y es profesor en el Con-
resulta de excepcional interés por su esté-
y clavicordio y trabajó durante varios años servatorio Superior de Música de Sevilla,
tica de transición entre el Barroco ibérico
en el campo de la organería como miem- así como académico de la Real Academia
y el Romanticismo, poco común, y porque
bro del equipo del maestro Gerhard Gren- Luis Vélez de Guevara de Écija; director
se conserva sin cambios importantes. Esto
zing (Barcelona). de la Academia de Órgano en Andalucía
lo convierte en un instrumento valioso
para entender la organería española de Sus numerosas publicaciones se refieren y docente en la Academia de Órgano
principios del siglo XIX. especialmente a aspectos de la interpreta- Julián de la Orden de Cuenca.

24
n espectáculo desenfadado que de identidad el hecho de acercar el teatro

U
Jueves, 28 de Agosto
11:00 y 13:00 horas. aproxima a los espectadores a la a colectivos desfavorecidos. Esta vocación
Calle Caballeros, 13. biografía y los escenarios en los les ha llevado a actuar en numerosas oca-
Teatro de calle. Victoria & Cía. que Tomás Luis de Victoria pasó su infan- siones en residencias de ancianos, entor-
Entremés turístico-familiar cia. Gracias a un grupo de actores cono- nos rurales, asociaciones de vecinos y en
Recomendado para todos los públicos. ceremos mejor a Victoria, a su familia, a la cárcel de mujeres de Brieva, convenci-
Entrada libre. Plazas limitadas. Palestrina, a la Emperatriz María… y a dos del poder y de la fuerza del teatro a la
algún que otro turista entrometido. Junto hora de transmitir ideas y sentimientos.
a ellos recorreremos las hermosas calles
Para lograr estos objetivos y fomentar la
de Ávila, podremos dialogar de tú a tú con
cultura en esos ámbitos, Indocentes uti-
grandes estrellas de la historia, revivir sus
liza como vía de acercamiento el humor y
experiencias de primera mano. Y todo al
la ironía, elementos transgresores que les
lado del gran Tomás Luis de Victoria.
permiten aunar diversión y crítica social.
Con una trayectoria de más de diez años, el Así, consiguen hacer pensar al especta-
grupo de teatro Indocentes ha actuado en dor sobre lo que pasa a su alrededor, con
numerosos escenarios, teniendo como seña un matiz crítico ante ciertas conductas.

25
Jueves, 28 de Agosto ÚLTIMA LECTIO tar con el magisterio de unos profesiona-
20:00 horas. VERÓNICA RIOJA les de tal envergadura de forma intensiva
Iglesia del Real Monasterio de Sto. Musicóloga y prácticamente individualizada, marcará
Tomás.
profundamente su trayectoria y su vida.
no de los alumnos asistentes al

U
Concierto. Ultima Lectio. Alumnos del
curso de interpretación coral. Curso de Interpretación definía En segundo lugar, la propia configuración
Entrada libre hasta completar aforo. esta experiencia como “una opor- del curso: una estructura centrada en el
tunidad histórica, única, irrepetible; algo trabajo en pequeños grupos o ensembles
que nunca más podremos vivir”. Lo que vocales de entre cuatro y diez voces cada
vamos a escuchar esta noche es el resul- uno. Si bien es cierto que con frecuencia la
tado de cinco días de trabajo intenso por música del Renacimiento es interpretada
parte de los veintiocho cantantes que han por masas corales muy numerosas, la rea-
realizado durante esta semana el curso del lidad es que las composiciones de este
Festival Abulensis, pero, ¿qué es lo que periodo estaban destinadas a ser inter-
hace que el concierto que vamos a pre- pretadas por pequeños conjuntos, lo cual
senciar reúna todas esas características le confiere a la música un carácter más
arriba descritas? íntimo y una sonoridad límpida y transpa-
rente, a la vez que una mayor exigencia y
En primer lugar, el hecho de tener a los
dificultad vocal para los cantantes.
cuatro integrantes de Hilliard Ensemble
como profesores volcando todo su saber y No es muy común la organización de cursos
su experiencia en grupos reducidos de can- cuyo objetivo es la interpretación de este
tantes. Un grupo, The Hilliard Ensemble, tipo de música tal y como fue concebida
que culmina su carrera de cuarenta años en su época. No hay que olvidar que aten-
y se retira esta temporada tras una incom- diendo a un rigor musicológico, en la época
parable estela de éxitos, otorgándole a de Victoria la música polifónica de tipo reli-
este curso la categoría de extraordinario e gioso estaba escrita para que la interpre-
irrepetible. Los alumnos saben que, con- taran los músicos, tanto cantantes como

26
ministriles –instrumentistas- contratados taba a finales de la década de 1580 con fesores que han guiado el recorrido hacia la
en las capillas catedralicias, nobiliarias o de unos diez cantantes, amén del organista y formación de este concierto. Se trata, pues,
la corte; unos músicos que podían contar ministriles que reforzaban las voces, nos de un curso que atiende a criterios tanto
también entre sus filas con los niños can- podemos hacer una idea del tipo de sono- interpretativos como musicológicos.
torcicos o seises, encargados generalmente ridad que se podría alcanzar en la inter-
Para ello, tras una selección en la que se tuvo
de las voces más agudas. Unos músicos con pretación del repertorio que nos ocupa.
en cuenta tanto el currículo de los solici-
una amplia formación y talento que eleva- Hay que tener en cuenta que en la actualidad
tantes como su calidad vocal a través de una
ban la interpretación polifónica al rango un alto porcentaje de los intérpretes de
grabación de un repertorio preestablecido,
de profesional. música vocal no cuentan con ese status de
se optó por la incorporación de 28 cantan-
Todos ellos guiados por la figura del maes- cantantes profesionales, así como, del mismo
tes, que se dividieron en cuatro pequeños
tro de capilla, que, además de seleccionar modo, los directores de coro, herederos de
grupos con los que cada uno de los profe-
a los músicos, formaba a los niños, escogía los antiguos maestros de capilla, han cen-
sores, de manera alternativa, ha trabajado
el repertorio, componía y ensayaba a sus trado su función en la de ensayar y dirigir al
coro, perdiendo parte de las antiguas fun- diferente repertorio del Renacimiento.
discípulos la música necesaria para todo
tipo de celebraciones litúrgicas, acompa- ciones exigidas por la institución a la que
ñando al órgano a los intérpretes si era servían sus antecesores.
necesario. Un cargo que requería de una Retomando el tema del curso de interpre-
preparación, talento y habilidad muy ele- tación objeto de estas líneas, esta noche
vados y al que se accedía a través de una podremos escuchar los frutos de un tra-
oposición, más rigurosa y exigente cuanto bajo que se acerca, aunque someramente
más importante era la capilla a la que se y únicamente en cierto sentido, al realizado
optaba. Si tenemos en cuenta que la capi- por una antigua capilla de música: por una
lla de la catedral de Ávila, - una catedral de parte, teniendo en cuenta el número de
distinguida categoría en el siglo XVI y para cantantes que interpretará cada obra; por
la que trabajaron algunos de los mejores otra, el grado de formación de cada uno de
Capilla de música
maestros de capilla de la Península-, con- ellos; y, por último, la maestría de los pro- FOTO CORALEAPUNTOCOM

27
De esos cuatro grupos, tres de ellos confor- insistido en realizar un trabajo de empaste torio in situ. Como consecuencia, al cierre
man agrupaciones ya existentes, de amplia de las voces, de diálogo mudo y permanente de la edición de este texto, únicamente
experiencia y gran calidad interpretativa: Ars entre todos los componentes de cada podemos adelantarles que el repertorio
Poliphonica, de Cantabria; el Grupo de Música grupo, de cohesión a la hora de extraer la propuesto por los profesores incluirá no
Antigua de la Universidad de Valladolid y el esencia de cada composición; un trabajo en sólo obras de Tomás Luis de Victoria, sino de
grupo In Hora Sexta, de Madrid. El cuarto el que cada cantante es responsable de la varios autores coetáneos a él que dan una
grupo ha sido formado a partir de cantantes exégesis de cada obra y que no requiere de idea del panorama compositivo de la Europa
procedentes de diversos puntos de la geo- la figura de un director de coro tal y como del XVI; dichos autores abarcarán, entre
grafía nacional, de una espléndida forma- conocemos ahora, que frente al grupo guía otros, a los ingleses Thomas Tallis y William
ción vocal y musical y que han optado al curso la interpretación musical a través del movi- Byrd, al italiano Giovanni Perluigi da Pales-
de forma individual. miento gestual. Es, por tanto, un concierto trina, o el español Cristóbal de Morales.
fuera de lo común porque escapa a la con-
La labor que han llevado a cabo estos cua- Lo que sí podemos asegurar es que, si al
cepción de coro a la que estamos habitua-
tro grupos no se centra únicamente en los entusiasmo y entrega de los alumnos le
dos, en la que el director conduce la música
cinco días de trabajo interpretativo con los unimos su intenso trabajo, una labor
durante el concierto y los cantantes se ciñen
profesores David James, Rogers Covey- extraordinaria por parte de unos profeso-
a sus indicaciones. En este caso, la figura de
crump, Steven Harrold y Gordon Jones, sino res de elevadísimo prestigio y calidad, y un
director e intérprete se aúna en los propios
que ha sido necesaria una preparación repertorio que concentra tanto a Tomás
ejecutantes.
intensa por parte de cada alumno semanas Luis de Victoria como a otros autores de
antes del comienzo del curso para obtener El programa que escucharemos en el con- genial envergadura, obtendremos un reci-
unos resultados de mayor calidad y un cierto de hoy se ha definido durante los días tal de la más exquisita y embriagadora
mayor aprovechamiento de las enseñanzas que ha transcurrido el curso, por lo que los música de nuestro Siglo de Oro. Una Última
de sus maestros. Los miembros de The profesores han preferido esperar al Lectio con la que The Hilliard Ensemble deja
Hilliard Ensemble, basándose en su propia desarrollo del mismo para elegir las obras de una huella imborrable en las voces de nues-
experiencia como cuarteto vocal y partiendo mejor consecución en cada grupo y de ese tros cantantes y en la memoria de todos
de la amplia formación de sus alumnos, han modo ofrecer una presentación del reper- nosotros.

28
Viernes, 29 de Agosto PROGRAMA VICTORIA EN CIFRAS: UNA MISA
20:00 horas. PARA SER CANTADA Y TAÑIDA EN LA
Tomás Luis de Victoria
Auditorio Municipal de San Francisco. “INTIMIDAD”
(Ávila, 1548 - Madrid, 1611):
Concierto. Victoria en cifra. SILVIA GALÁN HERNÁNDEZ
Kyrie, de la Misa Surge Propera
Anna Maria Friman (soprano) Musicóloga
Gloria, de la misma Misa
John Potter (tenor)
a popularidad de las composiciones

L
Ariel Abramovich (vihuela) Ne timeas, María
Jacob Heringman (vihuela) O sacrum convivium de Victoria en su época fue muy
Entradas a la venta. Credo, de la Misa Surge Propera importante y, una vez que se publi-
caban sus obras, éstas interesaban a todo
Tomás Luis de Victoria – Giovanni
tipo de músicos: de corte, de catedrales,
Batista Bovicelli (Asís, 1550, 1594):
iglesias menores, monasterios, del ámbito
Vadam et circuibo civitatem
burgués, etc. De hecho, el bello contra-
Tomás Luis de Victoria – Adrian Denss: punto de sus obras, todas ellas para ser
O quam gloriosum est regnum cantadas y pertenecientes al ámbito reli-
(Florilegium, 1594) gioso, se fueron adaptando por diversos
Tomás Luis de Victoria: autores a instrumentos como el órgano,
Sanctus y Benedictus, de la Misa Surge la vihuela o el laúd1. Y no es extraño que
Propera

Tomás Luis de Victoria – Adrian Denss:


Domine non sum dignus (Florilegium, 1
El laúd y la vihuela son instrumentos muy semejantes,
siendo la vihuela la más utilizada en España. A partir de
1594) principios del siglo XVI, ambos instrumentos evolucio-
naron paralelamente hasta alcanzar idénticas funciona-
Tomás Luis de Victoria: lidades prácticas: utilización de la técnica de los dedos
en vez del tañido con plectro, seis órdenes dobles a dis-
Agnus Dei, de la Misa Surge Propera tancia de cuarta menos una tercera mayor en el cen-
tro…Aunque no exista música española específicamente
compuesta para laúd, este repertorio es igualmente válido
para dicho instrumento y viceversa. Rey, Pepe, "Laúd:
DMEH", Veterodoxia, http://www.veterodoxia.es/
2010/08/laud-dmeh/ (última consulta el 25/06/2014).

29
así fuera pues desde al menos el siglo XIV tores como Josquin des Prez, Pedro de perjudicaba a aquella música que antes se
la ejecución de repertorios como las chan- Escobar o Cristóbal de Morales. interpretaba con la vihuela, mientras que
sons se llevaba a cabo combinando voces Juan Carlos Amat, en su tratado Guitarra
Sin embargo, y hasta donde las fuentes
e instrumentos, y siempre recordando que española y vandola (1596), defendía la posi-
actuales permiten conocer, la música de
unos y otros tenían la costumbre, casi la bilidad de ejecutar con la guitarra incluso
Tomás Luis de Victoria no se conserva
obligación, de improvisar sobre la música obras a cinco voces de Palestrina2, parece
adaptada a tablatura en España, aunque sí
conocida. Pasar de ahí a un repertorio eje- que ciertamente no era habitual inter-
por autores extranjeros como Adrian
cutado exclusivamente de manera ins- pretar en este nuevo instrumento obras en
Denns en su colección Florilegium omnis
trumental, resultaba sencillo. Solo era estilo contrapuntístico.
fere generis cantionum suavissimarum ad
necesario, por ejemplo, que el cantante
testudinis tabulaturam accomodatarum No obstante, el ya citado musicólogo
estuviera afónico un día. Poco a poco fue
(Colonia, 1594). Según el investigador Pepe Rey defiende la idea de que, aun-
surgiendo así un repertorio instrumental
Pepe Rey, es posible que en España no se que la guitarra de cinco órdenes pudiera
que empleaba el lenguaje del vocal o que
adaptaba directamente su escritura poli- intabularan las creaciones victorianas por- realizar estas interpretaciones, no deja-
fónica. Y ya en el siglo XVI encontramos que décadas después de que en nuestro ría de funcionar como un mero acompa-
numerosos ejemplos de estos repertorios país se imprimiera El Parnaso de Esteban ñamiento. La capacidad de la vihuela y
destinados exclusivamente a instrumentos Daza (Valladolid, 1576), la última colec- el laúd permitían no solo la interpreta-
polifónicos como la vihuela, el laúd o la ción dedicada a la vihuela publicada cuatro ción combinada de voz más instrumento,
tecla, ejecutados muchas veces en ambien- años después de la primera edición de sino que sus posibilidades técnicas
tes íntimos y domésticos. Reflejo de ellos motetes de Victoria (1572), la populari- hacían posible una bella ejecución de la
son las composiciones recogidas en los dad de este instrumento fue decayendo textura polifónica con la que estas obras
libros de los grandes maestros vihuelis- en favor de la guitarra de cinco órdenes. Y estaban creadas. El hecho es que en
tas españoles como Diego Pisador, Alonso aunque se conservan opiniones diver- España no se ha encontrado aún ningún
Mudarra, Luis de Narváez, Esteban Daza, gentes al respecto de las posibilidades de ejemplar en el que se incluyan adapta-
Enríquez de Valderrábano y Miguel de la “nueva” guitarra, pues Sebastián de
Fuenllana, que extendieron aún más esta Covarrubias (1611) opinaba que el uso 2
Rey, Pepe, "Victoria en el laúd", Veterodoxia,
http://www.veterodoxia.es/2011/08/victoria-en-el-laud/
práctica y divulgaron la obra de composi- masivo de la guitarra de cinco órdenes (última consulta el 25/06/2014).

30
Alemania o Reino Unido donde el laúd que todas las voces están transcritas en
siguió gozando de popularidad a lo largo tablatura francesa en letra para laúd, que
del siglo XVI y principios del XVII, sí se además hace sus glosas. Resulta llamativo
realizaron adaptaciones de la música de que el libro se abra precisamente con las
Victoria. Muchas de las cuales hoy podre- dos obras de Victoria, que esta noche ten-
mos escuchar. dremos la oportunidad de escuchar, lo que
en cierto sentido refleja el respeto que el
Cuatro son las fuentes conservadas con
recopilador tenía por el compositor. De
obras de Victoria adaptadas para laúd,
todo el repertorio recogido, sobresale un
sumando un total de dieciocho piezas
destacado número de danzas frente a las
entre las cuales se incluye un motete y
únicas cuatro primeras piezas religiosas:
una misa atribuidos al abulense. La pri-
los motetes O quam gloriosum à4 y Domine
mera de ellas es la colección Florilegium
non sum dignus à4 de Tomás Luis de Vic-
omnis fere generis cantionum suavissima-
toria; el salmo Laudate Dominum à4 de
rum ad testudinis tabulaturam accomoda-
Bernardin Mosto; y el motete Gustate et
tarum. Se trata de una miscelánea editada
videte à5 de Orlando di Lasso.
por el laudista Adrian Denss que reúne 85
Un concierto de Lorenzo Costa, circa 1485-95 adaptaciones de obras vocales de dife- Otra de las fuentes que conservan música
NATIONAL GALLERY. LONDRES
rentes compositores, además de piezas intabulada del compositor abulense se
originales de Denss para laúd solista. Las localiza en la British Library de Londres, y
ciones a vihuela de piezas de Victoria y piezas de Victoria aparecen editadas en está constituida por tres cuadernos
no es precisamente porque el composi- su tesitura original y se presentan en un manuscritos y anónimos que recogen
tor abulense no gozara de popularidad formato que contiene por un lado las mayoritariamente adaptaciones de obras
en su tierra, sino porque quizá no hubo voces originales de superius -voz más religiosas empleando el sistema de tabla-
nadie que se entregara a dicha labor. Qui- aguda- y bassus -voz más grave- en su nota- tura italiana, donde en vez de letras para
zás, un argumento que ayuda a justifi- ción mensural blanca. Asimismo, Denns indicar las digitaciones del intérprete uti-
car tal hipótesis sea que en países como permite la interpretación exclusivamente lizan números, las llamadas cifras. Pre-
instrumental de las obras de Victoria, ya sentado en formato apaisado y con una

31
escritura muy cuidada, esta colección complectitur (Venecia, 1576) el fragmento Estas fuentes que aquí citamos son colec-
incluye a compositores como William Byrd, “Et Iesum” de la antífona mariana Salve ciones de carácter interpretativo, pero
Thomas Tallis, Lucca Marenzio, Philippe Regina para dos coros, y otra versión a Victoria también tuvo cabida en tratados
de Monte, Giovanni Pierluigi da Palestrina, cinco voces que el compositor abulense didácticos como las Regole, passagi di
entre muchos otros. Musicalmente es rele- realizó sobre el mismo texto. música, madrigali e motetti passeggiati de
vante apuntar la ausencia de la voz supe- Giovanni Battista Bovicelli, publicado en
Localizada también en Londres, se encuen-
rius que puede ser reconstruida puesto Venecia en 1594 y, por tanto, contempo-
tra otra de las fuentes, también manus-
que conservamos los originales vocales. ráneo a la citada colección Florilegium
crita y en este caso custodiada en la Royal
También el adaptador introdujo otra serie omnis fere generis cantionum suavissima-
College of Music. Recoge igualmente pie-
de cambios, como la tesitura de las voces rum ad testudinis tabulaturam accomoda-
zas para laúd o para voz y laúd, entre las
así como ciertas modificaciones puntuales tarum de Denns. En este tratado, el cantor
que se encuentran tres piezas de Victo-
de algunas notas. De Victoria se incluyen de la catedral de Milán, Giovanni Battista
ria: el motete Ecce Dominus veniet y la antí-
seis piezas, curiosamente todas dedica- Bovicelli enseña el modo de disminuir
fona Alma redemptoris de su primera edi-
das a la Virgen: de la primera colección, madrigales, motetes y salmos para uso de
ción de 1572 y una tercera y última pieza,
Motecta que partim quaternis, partim qui- los cantantes. Como ejemplo, añade el
O bone Jesu, atribuida a Victoria en este
nis, alia senis, alia octonis vocibus conci- motete de Victoria Vadam et circuibo en
manuscrito. Finalmente, custodiado por
nuntur editada en los talleres venecianos versión “da concerto”, es decir, una adap-
la Bodleian Library se halla el manuscrito
de Antonio Gardano y publicada en 1572, tación cargada de disminuciones y orna-
procedente de St. Michael’s College de
se adaptaron los motetes Senex puerum mentaciones melódicas que más bien se
Oxford, que reúne un total de siete pie-
portabat para la fiesta de la Purificación de corresponden con un ejercicio de virtuo-
zas del compositor abulense: Ardens est
la Virgen y Ne timeas, María para la fiesta sismo y que tendremos oportunidad de
cor meum (1576), Vadam et circuibo (1572),
de la Anunciación, y la antífona mariana escuchar en esta velada. En el tratado, los
Quem vidistis, pastores (1572), Laudate
Alma redemptoris Mater sobre la que el madrigales y motetes aparecen impresos
Dominum (1581a), Ave Maria (1572) y Ave
adaptador anónimo realizó una segunda de manera curiosa: solo la voz del tiple y
Regina (1581b). La séptima composición
versión. Procedentes de la colección Liber primero en su versión original, sobre la
es una misa que se le atribuye y de la que
primus qui missas, psalmos, magnificat, ad que se añade la adaptación ornamentada.
no parece conservarse su versión original
virginem Dei Matrem salutationes aliaque Aunque en la edición no se hace referen-
para coro.

32
cia, se supone que esta melodía iría acom- música de compositores como Victoria,
pañada de un instrumento responsable aparentemente lejanos de su contexto
de las restantes voces del tejido polifó- interpretativo.
nico de la versión original. Según Andrés
Un año más, el festival internacional de
Cea, el acompañamiento de los motetes,
música abvlensis apuesta por un concierto
magníficats y salmos sería realizado más
con formato camerístico donde la música
propiamente por el órgano, dejando los
de Victoria cobra vida a través de la bella
madrigales para otro instrumento polifó-
interacción de las voces del tenor John
nico como el harpa, laúd o vihuela3.
Potter y la soprano Anna Maria Friman y
El interés de estas fuentes musicales con los vihuelistas Ariel Abramovich y Jacob
repertorio para laúd estriba no solo en la Heringman. Bajo el título “Victoria en
inclusión de piezas de Tomás Luis de Vic- cifras. Una misa para ser cantada y tañida
toria, sino también en la oportunidad de en la intimidad de la capilla familiar”, este
observar el estilo con el que los laudistas cuarteto ofrecerá una velada que girará
asimilaban al lenguaje de su instrumento en torno a la Missa Surge Propera de Vic-
las obras vocales polifónicas, a través de toria, publicada en la edición Missarum libri
glosas y ornamentaciones sorprendente- duo de 1583. Para esta ocasión, Ariel
mente complejas y bellas. Las posibilidades Abramovich y Jacob Heringman han deci-
técnicas de estos instrumentos, su ade- dido adaptar la misa en tablatura para
cuación de este repertorio a los mismos vihuela como lo hicieron en su momento
y su vínculo sonoro con la voz, nos siguen grandes maestros como Pisador, Valde-
demostrando que el laúd y la vihuela son rrábano o Fuenllana, intercalándose entre
vehículos perfectos de interpretación de sus partes algunas de las obras intabuladas
de Victoria ya citadas.
2
Rey, Pepe, "Victoria en el laúd", Veterodoxia, Les deseo que disfruten de esta bella
http://www.veterodoxia.es/2011/08/victoria-en-el-laud/
(última consulta el 25/06/2014). velada.

33
TEXTOS

Ne timeas, María O sacrum convivium

Ne timeas, Maria: No temas, María: O Sacrum Convivium Oh Sagrado Banquete


invenisti enim gratiam pues has hallado la gracia in quo Christus sumitur; en el que se toma a Cristo;
apud Dominum: a los ojos del Señor. recolitur memoria passionis ejus. Se recuerda la memoria de su Pasión.
ecce concipies in utero, Concebirás en tu seno, Mens impletur gratia, La mente se llena de gracia,
et paries filium, y darás a luz un hijo, et futurae gloriae nobis pignus datur. y se nos da lárgamente la futura gloria.
et vocabitur Altissimi Filius. y será llamado hijo del Altísimo. Alleluia. Aleluya.
(Lucas, 1:30-32) (Lucas, 1:30-32)

Vadam et circuibo civitatem O quam gloriosum est regnum

Vadam et circuibo civitatem Me levantaré y rodearé la ciudad, O quam gloriosum est regnum Oh, cuán glorioso es el reino
per vicos et plateas, pasaré por calles y plazas, in quo cum Christo gaudent en el que junto a Cristo se gozan todos los
quaeram quem diligit anima mea: buscaré al que ama mi alma. omnes Sancti amicti stolis albis, santos vestidos con túnicas blancas ,
quaesivi illum et non inveni. Lo busqué y no lo hallé. sequuntur Agnum quocumque ierit. y siguen al Cordero allá donde va.
Advjuro vos filiae Jerusalem, Yo os conjuro, oh doncellas de Jerusalén,
si inveneritis dilectum meum, si hallarais a mi amado,
ut annuntietis ei, que le hagáis saber que de amor estoy
quia amore langueo. enferma.
Domine non sum dignus
Qualis est dilectus tuus, ¿Qué es tu amado más que otro amado,
quia sic adjurasti nos? que así nos conjuras?
Domine, non sum dignus, Señor, no soy digno
Dilectus meus candidus est rubicundus, Mi amado es alto y rubio.
ut intres sub tectum meum: de que entres en mi casa:
electus ex milibus: Señalado entre diez mil.
sed tantum dic verbo, pero di una sola palabra,
Talis est dilectus meus, Tal es mi amado,
et sanabitur anima mea. y mi alma será sanada.
et est amicus meus, tal es mi amigo.
Miserere mei quoniam infirmus sum: Apiádate de mi porque estoy enfermo:
filiae Jerusalem. ¡Oh doncellas de Jerusalén!
sana me Domine, et sanabor. Señor, sáname y seré sanado.
Quo abiit dilectus tuus, ¿Dónde se ha ido tu amado,
o pulcherrima mulierum? la más hermosa de las mujeres?
Quo declinavit et quaeremus eum tecum? Lo buscaremos contigo.
Ascendit in palmam, Subiré a la palma,
et apprehendit fructus ejus. tomaré sus ramos.
(Canticum Canticorum 3) (Cantar de los Cantares 3)

34
Sábado, 30 de Agosto TRAS LOS PASOS DE TOMÁS LUIS DE musical, Tomás Luis de Victoria se iba a
20:00 horas. VICTORIA erigir en claro protagonista. Tampoco sus
Auditorio Municipal de San Francisco. JAVIER CRUZ RODRÍGUEZ ilustres acompañantes, Cristóbal de Mora-
Epílogo. Estreno del documental Musicólogo les y Francisco Guerrero, que componen
Tomás Luis de Victoria, Abvlensis.
esa tantas veces señalada como la “trini-
Oniricom Producciones s curioso pensar en la cantidad de
Entrada libre hasta completar aforo.
E documentales, películas u otros
soportes visuales que, en mayor o
menor medida, han tratado la figura de
dad de la polifonía religiosa”, ni otros músi-
cos extranjeros de aquel momento, como
el gran referente Palestrina, han tenido
mucho recorrido en los medios visuales,
importantes artistas del ilustre Siglo de
si bien el interés por este último ha sido
Oro español o la de otros personajes his-
tóricos de esa época de los Austrias com- algo mayor, existiendo alguna que otra
prendida entre los siglos XVI y XVII. Podrí- excepción en forma de documental o
amos citar al respecto multitud de reportaje, sobre todo tras el aniversario
referencias audiovisuales sobre literatos de su muerte.
de todo tipo, desde Lope de Vega a San Concretando algo más en lo comentado,
Juan de la Cruz, sobre varios pintores, y poniendo al músico abulense como claro
como Zurbarán, Ribera y, por supuesto, exponente, en la actualidad se puede acce-
Velázquez, o sobre otros muchos artistas, der a escuchar su gran producción musical
las cuales están hoy día al alcance de cual- (sin duda su legado más importante), aun-
quiera, a través de internet, como un que no hay casi posibilidad de conocer
medio más para profundizar en sus vidas. otros aspectos sobre su biografía en forma
No abundan en cambio, por no decir que de reportaje, documental o cualquier otro
son casi inexistentes, referencias del tipo de lenguaje visual, el cual haría que su
mismo tipo alusivas a músicos, dentro de figura fuera más cercana y mejor recibida.
este contexto general de apogeo de la De ahí la necesidad de profundizar, a tra-
cultura española donde, en la disciplina vés de estos medios, en el contexto que

35
español más grabado), pero el único conocido. Al respecto, y si hace-
muy poco más sobre su vida. mos por ejemplo una rápida comparación
No obstante, espectáculos con lo que se ha venido realizando para
como el de Versa est, creado el también Cuarto centenario de la muerte
ex profeso como homenaje al del Greco, pintor contemporáneo de Vic-
maestro en aquel 2011, tuvie- toria que no llegó a alcanzar el mismo reco-
ron un gran éxito entre el nocimiento que el abulense, las diferen-
público y ayudaron a difundir cias son más que notables. Y es que, sin
su biografía. Así, con una ori- tener en cuenta la gran cantidad de recur-
ginal interpretación musical sos audiovisuales que hacen alusión a su
apoyada por la acción dramá- persona, incluso en medios como el cine,
Grabación del documental tica, que permitía una mejor donde ha tenido una importante presen-
FOTO ONIRICOM PRODUCCIONES
contextualización de las obras cia, así como una gran afluencia, podemos
victorianas, este concierto hablar de varios reportajes o programas
rodeó al Victoria compositor e intérprete escenificado tuvo una importante reper- monográficos que en este año, y de
(no olvidemos que también fue un signi- cusión, encontrándose disponible en la momento, le han sido dedicados.
ficativo organista y cantor, además de red un pequeño fragmento, buen ejem-
Incluso cabe recordar cómo en ese único
maestro de capilla), pero, igualmente, al plo de montaje audiovisual al alcance de
documental que hasta hoy existía sobre
Victoria persona. todos.
Victoria, en el que muchos minutos se lle-
Cierto es también que tras el cuarto ani- Será en el extranjero donde se llegó a con- nan con la interpretación de varias obras
versario de su fallecimiento, hace ya tres feccionar un documental dedicado a su suyas, el Greco ocupa cierta parte del
años, los reconocimientos comenzaron a figura, el cual fue retransmitido in extremis mismo, de igual manera que Santa Teresa
llegar de una forma rotunda, encontrando por la 2 de televisión española, nada de Jesús, cuya figura, también de sobra
en la red, cómo no, nuevas reproduccio- menos que un 31 de diciembre de aquel tratada en multitud de medios, ha eclip-
nes sobre su música (hay que recordar que 2011, último día del conmemorado IV Cen- sado a la de su paisano abulense. En ese
Tomás Luis de Victoria es el compositor tenario de su defunción, siendo hasta hoy sentido, la comparativa a su vez entre la

36
interés y dedicación hacia la pesar de que tampoco se ha profundizado
misma, pues recordemos que en exceso en su biografía. No obstante, la
además de músico fue sacer- diferencia en cuanto a su tratamiento en
dote y que estuvo muy preo- formato audiovisual es más que conside-
cupado por formarse a este rable, lo que en cierto modo ayuda a rever-
respecto. Un hombre con una tir este hecho. Así, nos llevaría también
vida espiritual y un legado de cierto tiempo enumerar la cantidad de
música sacra trascendental series, documentales, películas, etcétera,
para aquella época contra- que, en mayor o menor medida, han tra-
rreformista, cuya obra parece tado la figura cervantina, cuya vida llena
que fue producida toda en de entresijos tuvo muchos puntos en
latín, es decir, dedicada al común con la del músico abulense (en este
Grabación del documental
ámbito religioso, y que, como sentido podemos señalar acontecimien-
FOTO ONIRICOM PRODUCCIONES Santa Teresa, lograría impul- tos desgraciados de sus padres que influi-
sar el fervor de la masa, aun- rían en ambos artistas, una fuerte voca-
que en este caso a través ción por cada una de sus disciplinas,
Santa y el músico es radical, por lo que no sobre todo de su arte, definido por Johan- estancia de los dos en Italia y vuelta a
merece la pena enumerar la cantidad de nes Mayer, su editor en Frankfurt, como Madrid, donde se establecen, búsqueda
ocasiones en las que aquélla ha sido pro- muy apropiado no solo para deleitar el particular de mecenas para sus obras, etcé-
tagonista en series, películas, reportajes y oído, sino para “provocar el sentimiento de tera).
documentales. piedad en las almas de los hombres”.
Al hilo de este último personaje, o de la
Bien es cierto que gran parte del favor No podemos dejar de mencionar en este citada Santa Teresa, sería interesante
hacia la religiosa pudo haber venido de breve recorrido comparativo el caso de plantearse si la recepción de la música
una Iglesia católica a la que tanto contri- Miguel de Cervantes, el emblema de la lite- de Victoria habría seguido otros derro-
buyó, pero no olvidemos que igualmente ratura española que, como Victoria, goza teros si le hubieran dedicado alguna fic-
Tomás Luis fue una persona con un gran de abundantes estudios sobre sus obras, a ción audiovisual, ya fuera en cine o en

37
De tal modo, esta tercera edición de monasterio de las Descalzas Reales en
abvlensis presenta como una de sus Madrid.
importantes novedades el estreno del pri-
Hoy se estrena el primer capítulo de la
mero de los tres capítulos de un docu-
serie, centrado íntegramente en la etapa
mental en formato televisivo dedicados
que Victoria vivió en Ávila, ciudad en la
a Tomás Luis de Victoria, los cuales coin-
que pasó sus primeros años de vida y
ciden cronológicamente con su estancia
donde se formó musicalmente. Podremos
en los tres lugares más emblemáticos de
conocer entornos naturales de los alre-
su biografía: Ávila, Roma y Madrid. La bio-
dedores de la localidad castellana, así
grafía de un hombre inquieto que eligió
como identificar el espacio urbano más
su propio destino, desechando incluso
Peter Philips cercano del compositor, para contextua-
FOTO ONIRICOM PRODUCCIONES importantes ofertas laborales mientras
lizar en mayor medida los inicios de su
lograba acomodarse en los lugares que le
transcurso vital que tanto le marcarían.
permitían desarrollar su don musical, pero
serie de televisión, como aquellas “bio- también estar cerca del “poder”. Viajaría Se nos hablará de su familia, de su forma-
pic” de RTVE de los años 80, época así a Roma, dejando atrás a su familia y a ción en la catedral como “seise”, de su rela-
dorada de emisión de este tipo de series su Ávila natal, retornando más tarde a ción con los jesuitas y de otra serie de cir-
sobre grandes figuras de la historia de España, pero no a su casa, sino a la capital cunstancias que rodearon su vida y sus
España, que ya tuvo entre sus protago- del reino, Madrid, alrededor de la cual se primeros años de existencia. Pues sabe-
nistas a las dos personalidades anterior- aglutinaban los principales personajes y mos casi con toda probabilidad que fue
mente comentadas. Seguramente podrí- artistas del momento. Tanto en Italia como cantorcillo de la catedral entre 1557 y
amos responder afirmativamente, lo cual en España mantendría contacto con rele- 1558, con nueve o diez años de edad, hasta
nos lleva al trabajo que acaba de realizar vantes figuras políticas, sociales, religiosas su marcha a Roma en 1566/7. Un impor-
la productora madrileña Oniricom, quien y, cómo no, culturales, al calor de sus diver- tante periodo bajo el magisterio de los
ha sido capaz de crear un documental sos trabajos en Roma y del que consiguió maestros de capilla Jerónimo Espinar
dedicado al músico, a pesar de la falta de como capellán de la emperatriz María de (hasta 1558), Bernardino de Ribera (de
apoyo del ente público. Austria, hermana del rey Felipe II, en el 1559 hasta 1562) y Juan Navarro (de 1564

38
a 1566), quienes le enseñarían contra- seleccionar y grabar a lo largo de varios
punto y canto de órgano (polifonía), y años, dando a su vez constancia, en cierta
donde conocería las obras en boga por medida, de la realidad interpretativa que
aquel entonces de compositores españo- hay en nuestro país en relación a la música
les como Bartolomé de Escobedo, Cristó- del compositor. Una de ellas acontecida
bal de Morales, o del clásico e internacio- en la propia catedral de Ávila, donde tan-
nal Josquin des Prez. Pero donde también tas veces cantó Tomás Luis cuando era
aprendió y cantó villancicos en castellano niño, mereciendo la pena destacar, a modo
ejecutados en Semana Santa o Navidad, de anécdota, cómo la Escolanía Pablo VI,
a la manera de los que estaba entonces a través de sus cantores, recrea con sus
creando Juan Vásquez, por ejemplo1, todo voces y figuras los años de “seise” del
lo cual le influyó en su estilo musical pos- joven Victoria.
terior.
Estamos pues de enhorabuena con este
El documental se estructura de manera diná- documental, realizado con mucho
mica, articulando entrevistas de diferentes esfuerzo por parte de una productora
especialistas tanto del campo teórico como nacional que nos ofrece la biografía y la
práctico (intérpretes y directores de su obra, música de Tomás Luis, el abvlensis, en un
musicólogos e historiadores), lo que propi- “insólito” formato que seguro sirve de
cia, afortunadamente, una visión mucho novedoso homenaje dentro este festival
más completa del artista. Igualmente, internacional que tanto está intentando
cuenta con la atractiva presencia de inter- revitalizar la figura del artista. Solo queda
pretaciones musicales de diversas agrupa- esperar ya el estreno de los siguientes
ciones que la productora se ha ocupado de capítulos.

1
Vid. al respecto el trabajo de Soterraña Aguirre Rincón
que abre esta revista.

39
ÁVILA: LA MÚSICA CALLADA, LA que la vive. Luego están los grandes títu- las temperaturas son agradables y encie-
SOLEDAD SONORA los, las grandezas de Ávila, como decían rra a la gente en sus casas cuando el aire
ANA SABE ANDREU los clásicos: Ávila del rey, de los leales y de se pone recio. Las estaciones imponen su
Historiadora los caballeros, según reza el escudo muni- ritmo de tal manera que la ruralidad
cipal o el más reciente epíteto de Ciudad parece prevalecer por encima del carác-
ada define más la esencia íntima

N de la ciudad abulense que su silen-


cio, perceptible incluso en los rui-
dosos tiempos actuales al pasear por sus
Patrimonio de la Humanidad.

El sonido de campanas o el silencio de


calles desiertas, la luz del sol dorando la
ter urbano.

Como muy acertadamente la definió Jorge


Santayana, Ávila es ante todo oppidum in
piedra, olores y colores de la gastronomía agris: ciudad fortificada en medio del
calles cualquier día de invierno, ya caída
rotunda de otras épocas o de diseño de campo, y así aparece en la lejanía, ante los
la noche, cuando el eco de tus propias pisa-
nuestros días…los sentidos multiplican ojos del que a ella se acerca desde los Cua-
das te invita a volver la vista atrás, no sea
su trabajo. Y luego están las temperaturas tro Postes o desde cualquier otro mira-
que te persiga algún solitario paseante.
extremas que hacen famosa a nuestra ciu- dor privilegiado. Esa imponente vista de
Todos los veranos tengo la misma sensa- los cubos de la muralla, rotundos y
dad. Hoy día resulta algo anacrónico ese
ción. Desde mi terraza, en la quietud de pétreos, inamovibles e inaccesibles, es la
empeño colectivo por exaltar únicamente
la noche, a las once y media en punto, se que crea la imagen colectiva de la ciudad
el carácter guerrero o místico, ese enal-
oye la campana del convento de San José de cantos y de santos. Ávila es una acró-
tecimiento de las viejas glorias, que pare-
tocando a Completas. Siempre tengo el polis, situada en lo alto de una escarpada
cen mantenerse incorruptas gracias al aire
mismo escalofrío, la sensación de estar colina, elegida con fines evidentemente
frío y serrano que nos caracteriza. De
asistiendo a un encuentro con la Historia: defensivos. Es su orografía la que marca la
hecho, el clima abulense es el aconteci-
esa misma campana lleva siglos rasgando posición de la muralla y de las calles intra-
miento que más veces consigue que nues-
el silencio con su tañido, día tras día, año muros, así como la configuración de los
tra ciudad aparezca en los telediarios,
tras año, generación tras generación… barrios y arrabales extramuros.
siempre gracias a alguna nevada más o
Es por estas pequeñas cosas que seducen menos copiosa. Y no es ninguna nadería: Pero antes de lograrse esta imagen defi-
sutilmente a los sentidos por las que la Ávila es una ciudad marcada fuertemente nitiva de la ciudad, sus primitivos pobla-
ciudad de Ávila atrapa al que la visita o al por su climatología. Tiene vida mientras dores vetones fueron dejando sus hue-

40
llas. Aún hoy son seña de identidad del dad de su monumento hoy más querido, el
Obila vetona los verracos, indicadores de gran muro de piedra, y desde entonces la
caminos y linderos, tanto como protecto- idea de Ávila se asocia a la de su casta gue-
res de los ganados. Sin embargo, el pri- rrera, en lucha sin cuartel contra los veci-
mitivo trazado urbano de Ávila bebe del nos moros. La vasta extensión entre Ávila
ejército romano asentado aquí, refleján- y Talavera será escenario de constantes
dose su estructura campamental en los razias en las que ambos bandos se acosan
ejes cardo y decumano, convergentes en mutuamente.
el foro, actualmente ocupado por la plaza
Frente a cada una de las puertas de esta
del Mercado Chico.
muralla de piedra se alza una iglesia romá-
Grandes nombres propios surcan el pano- nica. Algunos han querido ver en esto el
rama de la antigüedad tardía de Ávila: los deseo de obtener una protección espiri-
santos Vicente, Sabina y Cristeta, márti- tual y divina, que trascendiese la mera
res durante la persecución de Diocleciano defensa material. Resulta curioso, pero
en el siglo IV, el obispo hereje Prisciliano así es: frente a la puerta de San Vicente, la
o el mítico patrón de Ávila, San Segundo, iglesia de San Vicente; frente a la puerta
Vista general de la Catedral
uno de los siete varones apostólicos al del Peso de la Harina, Santo Tomé el viejo; FOTO MARISA BERNARDO PRIETO
que la tradición hace viajar hasta aquí para frente a la puerta del Alcázar, San Pedro;
predicar el cristianismo. Mártires, hete- frente a la puerta del Rastro, Santiago; día la ciudad de manera simbólica: la
rodoxos y mitos van conformando así la frente a la puerta de la Santa, San Nicolás; pureza de la fe se conservaría siempre en
historia de la ciudad. frente a la puerta de la Malaventura, San la católica Ávila. Y para que los contras-
Isidro; frente a la puerta de Adaja, San tes sean más patentes, intramuros se
Tras siglos de desolación y abandono, Ávila
Segundo; frente a la puerta del Carmen, situaban cuatro sinagogas, antes de la
pasa a formar parte de la línea de fron-
Santa María de la Cabeza, frente a la expulsión de los judíos.
tera medieval que establece Alfonso VI al
sur del Duero. La necesidad de fortificar la puerta del Mariscal, San Martín y San Indisolublemente unido a la muralla está
ciudad con fines defensivos dota a la ciu- Andrés. Este cinturón de iglesias defen- el primer templo catedralicio. La sede abu-

41
lense presenta un aspecto aguerrido y naban la liturgia A mediados del siglo XIII se
colosal, con el ábside incrustado en la ralentizan las obras, pero poco a poco, la
cerca, formando un conjunto defensivo construcción avanza. A fines del siglo XV y
grandioso y de alto contenido simbólico. principios del XVI se realizan obras funda-
No en vano este cimorro amurallado forma mentales: Juan Guas hace una nueva puerta
parte sustancial del escudo de la ciudad principal y alarga la nave central, lo que
y se ha dado a la edificación el título de permite colocar el coro en el centro del
fortior abulensis. Su silueta imponente templo, frente al altar mayor. Cornelis de
ocupa el punto más alto de la ciudad y se Holanda labra la sillería del coro, que
divisa desde todas partes. Su construc- entrega al cabildo en 1547. Falta solamente Facistol
ción comienza a mediados del siglo XII, y un año para que nazca Tomás Luis de Vic- FOTO MARISA BERNARDO PRIETO

se atribuye al maestro Fruchel. El arqui- toria, que pasará muchas horas de su infan-
residencia del obispo de la diócesis. De su
tecto francés diseñó la traza general del cia en este coro, rodeado de sus compa-
esplendor de antaño aún resiste el epis-
templo, que comenzó por la cabecera, con ñeros de la capilla de música. Dos órganos copio, salón de sínodos que actualmente se
un triple almenado y un sinfín de nerva- remataban y decoraban esta parte tan conserva muy bien restaurado. Utiliza la
duras y arbotantes que parecen volar en lo musical de la catedral abulense. Este año misma piedra caleña o sangrante de la
más alto. La girola y el inicio de la nave tendremos la posibilidad de escuchar den- cabecera de la catedral, que tan bien realza
central corresponden a este primer tro de Abvlensis uno de estos órganos, con sus bellos arcos de medio punto y sus ven-
momento, pero la tarea constructiva fue repertorios de época, a cargo de Andrés tanas abocinadas. En su interior tendrán
continuada por otros, que fueron dejando Cea, en su concierto titulado Entre tientos lugar algunas escenas de nuestro entre-
su huella en esta obra colectiva, cuyo y sonatas. més turístico-familiar Victoria y cía.
esfuerzo hay que atribuir a varias gene-
Frente a la catedral, escondido hoy por Es evidente el protagonismo del clero en
raciones.
otros edificios, se alzaba el antiguo palacio una Ávila calificada como ciudad levítica
En la capilla mayor se situó el primitivo coro episcopal, de época medieval, construido por muchos literatos y pensadores. Parro-
gótico, donde canónigos y mozos de coro, a fines del siglo XII. Estaba adosado al inte- quias, monasterios, conventos, ermitas y
dirigidos por el chantre y el sochantre, ento- rior de la muralla, y tenía la función de ser humilladeros otorgan a la urbe una fiso-

42
nomía característica: a cada paso se encuen- También tiene como escenario abulensis llos paseó el gran inquisidor fray Tomás de
tra un vestigio de lo sagrado, un toque de uno de los monasterios más importantes Torquemada en sus últimos años de vida, y
atención hacia lo espiritual, un recuerdo de Castilla, tanto por su significado y tras- allí murió en 1498. Durante unos años este
de lo trascendente. Hoy día muchos de esos cendencia histórica como por sus bellezas monasterio fue sede del Tribunal de la
templos han perdido su función sacra, pero arquitectónicas y artísticas: el monasterio de Inquisición, aquí se siguió el proceso del
la necesidad de preservarles por su valor Santo Tomás. Este gran convento dominico Niño de La Guardia y muchos herejes fueron
artístico han llevado a las autoridades a aparece asociado al nombre de los Reyes quemados en el cercano Brasero de la
restaurarles y reconvertirles otorgándoles Católicos, sus fundadores y patronos junto Dehesa.
nuevas funciones. Por eso abvlensis dis- a su tesorero Hernán Núñez de Arnalte. Al
Mientras tanto, la construcción de Santo
fruta para algunos de sus actos del magní- pie del altar mayor enterraron a su único
Tomás iba tomando forma y acogiendo en
fico Auditorio de San Francisco, de titula- hijo varón, el príncipe don Juan, en frío
su interior obras de los mejores artistas
ridad municipal. En su origen, el convento sepulcro de mármol de carrara, esperanza
al servicio de la iglesia y de la corona. El
de San Francisco ocupaba una enorme fallida de la nación, al que se dedicaron
arquitecto Martín de Solórzano se encargó
extensión, pero se conserva solamente la amargos lamentos que como nadie supo
de la parte arquitectónica, mientras Pedro
iglesia y un ala lateral adyacente. Fundado expresar con texto y música Juan del Enzina:
Berruguete se afanaba en pintar las tablas
en el siglo XIII, fue aumentando sus pro-
Triste España sin ventura del retablo mayor y Martín Sánchez tallaba
porciones en sucesivas ampliaciones y en el todos te deben llorar
la sillería del coro alto. Santo Tomás será
siglo XV se remata con la capilla mayor y la despoblada de alegría
para nunca en ti tornar.
el escenario de la actuación In paradisum,
impresionante capilla de San Antonio, con
Pierdes toda tu esperanza a cargo de The Hilliard Ensemble y del con-
bóveda octogonal estrellada, que algunos
no te queda qué esperar cierto que realizarán los alumnos del curso
atribuyen a Juan Guas. En el siglo XVI se
pierdes príncipe tan alto de interpretación vocal, Ultima lectio.
reforma la iglesia, dotándola de una amplia hijo de reyes sin par.
nave central y rematándola con un gran Pero no sólo de iglesias vive el hombre.
Cancionero de Palacio, nº 317
coro a los pies. El acto de apertura del Fes- Nuestro festival transcurre también a pie de
tival, Preambulum, y el concierto para voz y Santo Tomás es un conjunto de claustros calle. Con los comediantes del grupo Indo-
vihuela Victoria en cifras nos permitirán dis- y dependencias que fue además sede de centes recorreremos sus calles y plazas en
frutar de su magnífica acústica. un importante Estudio General. Por sus pasi- la visita teatralizada. El peculiar trazado

43
urbano medieval empieza a transformarse cipales, mentidero de noticias y cadalso cómo sería en sus tiempos la casa familiar
con la llegada de los nuevos aires del rena- para las ejecuciones. En esta plaza pudieron de los Luis Victoria. De aquí a la catedral,
cimiento. En ese momento se abren nue- cruzarse, un día cualquiera del siglo XVI, donde tuvo lugar su formación musical, la
vas puertas en la muralla, se inicia el empe- un Tomás Luis niño jugando con sus her- distancia era cortísima, siendo estos los
drado de algunas calles, se acometen obras manos y una monja carmelita de mediana primeros pasos musicales de quien años
de abastecimiento de aguas desde el acue- edad que comenzaba a despuntar con sus más tarde recorrería miles de kilómetros
ducto de Las Hervencias, o se dota a la visiones y su reforma del Carmelo. en pos de su ilusión. Él mismo refleja su
población de fuentes donde surtirse. Desde amor por la música en la dedicatoria al rey
La pila bautismal donde dice la tradición
fines del siglo XV Ávila vive un momento Felipe II que escribe en 1583 como pró-
que ambos se bautizaron está en la cer-
de esplendor, cercana a las grandes deci- logo a sus composiciones. Sus palabras
cana parroquia de San Juan, una de las
siones políticas de la corona, dada la sin- reflejan un placer casi sensual, que se
más señeras de Ávila, en la que se cele-
tonía de la ciudad con los Reyes Católicos, reviste con la dignidad de la música ecle-
braban las sesiones del concejo. En su cam-
especialmente con la reina Isabel. Esta siástica:
panario se conserva aún el zumbo, cam-
situación se quebrará con su sucesor Carlos He dedicado mucho esfuerzo y atención a
pana que era utilizada para avisar a la
I, al tomar partido contrario en la guerra la música… esa disciplina a la que la misma
población de fuego, llamar a las sesiones
de las comunidades de Castilla, siendo sede naturaleza me guiaba con un secreto ins-
concejiles y dar la hora.
tinto e inclinación… un arte pensado para
de la Junta de Comuneros. Desde este
A escasos 100 metros del Mercado Chico aliviar las preocupaciones y para serenar el
momento, las familias nobles levantarán
espíritu con un deleite casi indispensable.
sus palacios-fortaleza, en un alarde de está la casa natal de Tomás Luis de Victo-
poder dotado de gran carga simbólica. ria, hace mucho tiempo perdida en su cons- Cuatrocientos años más tarde seguimos
trucción original, pero simbólica por ser compartiendo con el abulense su visión
El corazón de la ciudad sigue siendo el Mer-
el lugar de nacimiento de nuestro gran de la música como algo que nos atrae, nos
cado Chico, esa plaza recoleta y abrigada,
músico. La cercana Posada de la Fruta, edi- atrapa y nos hace felices. Seguimos cami-
donde tiene lugar la vida interna de Ávila:
ficio de esta misma época y perteneciente nando por las mismas calles que él recorrió
mercado de frutas y verduras, venta de pan
a la familia de un escribano, como fue el y en las que se encontró con el mundo y
y leche, festejos taurinos, pregones muni-
padre de Victoria, nos puede dar idea de con la vida, la vida que sigue.

44
La gastronomía de Ávila
hunde sus raíces en los productos
de la tierra, vistiéndolos con los
sabores de las tres culturas.

Sus restaurantes recorren tradición


y modernidad en platos repletos de
gusto.

Y el tapeo abulense, una excelente


excusa para disfrutar las inmensas
posibilidades de nuestra peculiar
cocina en miniatura.

NUESTRA CARTA ESPECIAL PARA


ABVLENSIS:
Numerosos restaurantes ofrecen
descuentos a los asistentes al
Festival.
Además, la ruta de tapas diseñada
para la ocasión permitirá maridar la

Avila
y su gastronomía
mejor música con una exquisita
muestra de la gastronomía
abulense.

45
RESTAURANTES ABVLENSIS 2014
10% descuento sobre carta, acudiendo con la entrada o abono de Abvlensis:

(1) Restaurante Puerta del Alcázar ADEMÁS, ENCONTRARÁ NUESTRAS (21) Restaurante La Bruja
EXQUISITAS TAPAS ABVLENSIS EN: Paseo del Rastro, 1
C/ San Segundo, 38 · 920211074 Empanadilla criolla con ají argentino y reducción de Malbec
(11) Restaurante Casa de Postas (22) Alavirulé
(2) Restaurante La Bruja
C/ San Segundo, 40 C/ San Segundo, 40
Paseo del Rastro, 1 · 920352042 Tostilla de pulpo a la gallega Hamburguesa de chuletón de avileño
(3) Restaurante Reyes Católicos (12) Cafetería Fortaleza (23) Bar Restaurante Sol
C/ Reyes Católicos, 6 · 920255627 C/ Reyes Católicos, 13 C/ Vasco de Quiroga,
Pastel de salmón con salsa tártara Crujiente de langostinos
(4) Restaurante Barbacana (13) Restaurante El Buen Yantar (24) Las Cancelas
(exclusivo para Menú Grupos) C/ Vallespín, 1 C/ Cruz Vieja, 6
Plaza de Santa Teresa, 8 · 920220011 Empanadilla de ternera y verduras a la barbacoa Txipirón a la plancha con cebolla confitada al aceto
(14) Restaurante Puerta del Alcázar (25) Café Restaurante Maspalomas
(5) Venta El Colmenar C/ San Segundo, 38 Jardín del Recreo, 2
Ctra. Villacastín Avila, s/n · 920259007 Croqueta de carabinero y cigala con su crema Tosta de secreto ibérico con cebolla caramelizada al PX.
(15) Restaurante El Tostado (26) Cáfila
(6) Restaurante El Colmenar (Hotel Palacio de los Velada) Avda. Juan Carlos I, 11
Ctra. Villacastín Avila, s/n · 920259050 Pza. de la Catedral, 10 Miniburguer con patatitas provenzales
Soldadito de bacalao con corteza de ibérico y verduras fritas
(7) Restaurante Cáfila (27) Restaurante Venta El Colmenar
(16) Restaurante Barbacana Ctra. Villacastín-Ávila s/n. Vicolozano
Avda. Juan Carlos I, 11 · 629869746
Pza. de Santa Teresa, 8 Huellas de Santa Teresa
Estofado de avileño y patatas revolconas
(8) Parador de Turismo de Avila (28) Cinco Restaurante
Calle Marqués de Canales y Chozas, 2 (17) Los Tres Caracoles Pza. Mosén Rubí, 5
920 21 13 40 Pza. de la Catedral, 1 ¿Kebab? ¡¡Ke-ba!!
Mini hamburguesa de avileña con queso Monte Enebro
(29) Restaurante Las Murallas
(9) Restaurante Cuatro Postes (18) La Oca Pza. San Vicente, 3
Avda. Salamanca, 23 · 920220000 C/ Rafaela de Antonio, 8 Oreja rebozada
Tosta de pan de cristal con salmón, miel trufada y crema de yogurt
griego (30) Casa Guillermo
(10) Restaurante Bar Sur Pza. Mercado Chico, 3
Calle Jesús del Gran Poder, 55 (19) Cafetería 1966 Mangas Bacalao de la casa
920 25 54 66 C/ Comuneros de Castilla, 1
Sarabiada da mar en esencia da terra (31) La Parrilla de casa Guillermo
Avda. Juan Carlos I, 8
(20) Mesón Ávila Pincho de parrilla
Avda. de Portugal, 22
Tosta de solomillo en salsa de queso azul y toques de fresa

46
(5) (6) (7) (23)
(9) (26) (27) (31)
(8)
(29)

(28) (20) (25)

(30)
(22)
(13) (19) (15) (11)
(1) (14)
(3) (12) (17)

(24)

(4) (16)

(2) (21) (10)

(18)
Equipo técnico y agradecimientos

Dirección: Óscar Arroyo Terrón


Asesora musicología: Soterraña Aguirre Rincón
Equipo del Centro de Estudios: Verónica Rioja Fernández, Ana
María Sabe Andreu, Silvia Galán Hernández, Inés Mogollón,
Javier Cruz Rodríguez, Beatriz Ares García
Comunicación: Inés Mogollón
Community manager: Silvia Galán Hernández
Diseño gráfico: Zink Soluciones Creativas
Logística: Juventudes Musicales de Ávila

Nuestro agradecimiento a la Comunidad de Dominicos del Real


Monasterio de Santo Tomás, al Cabildo Catedral de Ávila y a
todos los que con su apoyo y esfuerzo hacen posible Abvlensis

¿Quieres saber más?


fundamental en la historia de España. En
un año tan singular como el de la conme-
moración del V Centenario del nacimiento
de Santa Teresa, en el que la ciudad se
reencuentra en cada uno de sus rincones
con La Santa, se ha querido también poner
en conexión la figura de ambos personajes,
tanto en los repertorios propuestos como
en los escenarios seleccionados.
Ávila abre sus puertas un año más a los
visitantes que se acercan a nuestra cen- Abvlensis vuelve así en su cuarta edición
tenaria ciudad siguiendo los pasos de a brindarnos la excepcional ocasión de
Tomás Luis de Victoria. La música, el noble conocer de la mano de los grandes una
arte en el que el Abvlensis volcó un parte fundamental de nuestra historia, de
talento creativo admirado en todo el nuestro patrimonio. Un motivo más para
mundo, se convierte en la protagonista de visitar una ciudad tan atractiva como
la actividad cultural de la ciudad, ofre- inagotable.
ciendo al visitante una esmerada progra- Disfrutad durante estos días de nuestra
mación que por unos días la pone al nivel ciudad, que os recibe con los brazos abier-
de las grandes capitales europeas. tos. Sed bienvenidos a Abvlensis.
Las mismas calles, el mismo cielo azul que JOSÉ LUIS RIVAS HERNÁNDEZ
vio nacer hace más de cuatrocientos años Alcalde de Ávila
al eminente músico constituyen sin duda
el mejor contexto para recorrer su música
y la de los que forjaron junto a él un siglo

2
Abvlensis llega a su cuarta edición con- castellana universal, que inspirará algunos
vertido en una cita anual ineludible para de los conciertos programados.
cuantos desean disfrutar de las músicas
La música, junto al resto de las artes, inte-
antiguas. Cada verano desde 2012,
gra un valiosísimo acervo cultural del que
Abvlensis reivindica el legado cultural de
somos depositarios y a cuyo disfrute todos
Tomás Luis de Victoria en el escenario
los ciudadanos de Castilla y León tienen
monumental de la ciudad que le vio nacer.
derecho. Por esa razón, la Consejería de
Este festival sirve así para revisar y actua-
Cultura y Turismo participa en la organi-
lizar la música del abulense de la mano de
zación de este festival desde su inicio, y
los mejores instrumentistas y las mejores
continuará respaldando cuantas iniciati-
voces del panorama internacional que
vas culturales y turísticas redunden en
durante estos días se dan cita en Ávila.
beneficio de Castilla y León y sirvan a los
Abvlensis, además de una sólida progra- objetivos de desarrollo económico, y gene-
mación musical, ofrece un amplio pro- ración de empleo y riqueza en nuestro
grama formativo y divulgativo, porque en territorio.
este festival la música antigua se convierte
El prestigio cosechado por el festival en
en el hilo conductor de un encuentro diri-
tan solo tres ediciones supone un acicate
gido a todos los públicos. Así, al tiempo
para que la Junta de Castilla y León siga
que trata de satisfacer el gusto de aquellas
apostando por la excelencia y la calidad
personas más familiarizadas con la obra
de la oferta cultural de Castilla y León.
de Tomás Luis de Victoria, Abvlensis es
Desde esta convicción quiero invitarles a
una invitación para que todos los ciuda-
esta nueva edición de Abvlensis.
danos conozcan el valor de las músicas
antiguas. En 2015 Abvlensis se sumará MARÍA JOSEFA GARCÍA CIRAC
también a la celebración del V Centenario Consejera de Cultura y Turismo
del Nacimiento de Teresa de Jesús, otra

3
PROGRAMACIÓN 2015

Lunes, 24 de Agosto. Jueves, 27 de Agosto. Domingo, 30 de Agosto.


20:00 horas. 20:30 horas. 12:00 horas.
Auditorio Municipal de San Francisco. Iglesia del Real Monasterio de Sto. Tomás. Auditorio Municipal de San Francisco.
Preambulum. Victoria: Ávila-Roma- Concierto. Verba volant. Alumnos del Taller. El rey de la pista renacentista.
Nueva York, encuentro con New York curso de interpretación coral Il Gentil Lauro, compañía residente de
Polyphony, grupo residente 2015 Entrada libre hasta completar aforo. la Universidad de Valladolid
Entrada libre hasta completar aforo. Dirigido a niños. Plazas limitadas.
Viernes, 28 de Agosto.
Martes, 25 de Agosto. Domingo, 30 de Agosto.
21:15 horas.
20:00 horas. Iglesia de La Santa. 20:00 horas.
Auditorio Municipal de San Francisco. Concierto. Oficio y virtud. Montserrat Auditorio Municipal de San Francisco.
Concierto. Gaudent in caelis. New York Torrent, órgano Epílogo. Danza y (N)moral o "Il dialogo
Polyphony, grupo residente 2015 Entradas ya a la venta. del ballo". Il Gentil Lauro, compañía
Entradas ya a la venta. residente de la Universidad de
Sábado, 29 de Agosto. Valladolid
Miércoles, 26 de Agosto. Entradas ya a la venta.
20:30 horas.
20:00 horas. Iglesia del Real Monasterio de Sto. Tomás.
Palacio de Superunda-Caprotti Del 24 al 27 de Agosto.
Concierto. Tu es Petrus. Odhecaton.
Concierto. Del máximo esplendor. José Paolo da Col, dirección Hotel Fontecruz Ávila.
Miguel Moreno, vihuela
Entradas ya a la venta. Clases Magistrales con New York
Entradas ya a la venta. Polyphony y Paolo da Col
Ver las condiciones de asistencia en la
web del festival.

4
tigio que continúan poseyendo las crea- estuvo involucrado el propio compositor,
ÁVILA-ROMA-NEW YORK:
ciones de nuestro compositor, valoradas que contaba con 23 años. El joven Victoria
LA INTRAHISTORIA DE DOS DOCU-
en la ciudad que le vio nacer, pero tam- ofreció a la luz un conjunto de obras de
MENTOS VICTORIANOS
bién en la principal urbe de occidente. Un tal calidad que, se puede afirmar, ya estaba
SOTERRAÑA AGUIRRE RINCÓN reconocimiento externo e interno que se a la altura de cualquier compositor de su
Profesora de Musicología produce en la actualidad, y que también época y, deberíamos decir, también de la
Universidad de Valladolid
se produjo en el pasado, como trataré de futura. Y ello siendo fruto de una recién
Qué mejor ocasión que la presentación exponerles. comenzada carrera profesional. Tomás lle-
de la IV edición de Abvlensis para trans- Para ello les propongo reconstruir la his- vaba en Roma 7 años, a donde se había
mitir en nombre del equipo del Festival toria de dos documentos musicales, uno desplazado para formarse como sacerdote
el agradecimiento por haber recibido esta impreso y otro manuscrito. Ellos nos van a en el Colegio Germánico, institución a
iniciativa con los brazos abiertos. Quienes servir como pinceladas para mejor conocer cargo de los jesuitas que representó una
han tomado parte de ella son los que la los caminos a través de los cuales el reper- de las actuaciones educativo-doctrinales
han cuidado y disfrutado y ya la han hecho torio de Victoria se difundió por geografías más sólidas y simbólicas llevadas a cabo
suya, de la ciudad entera y de los visitan- y contextos variados, un recorrido no en la Roma postridentina. Sin embargo,
tes que nos acompañan, algunos de los exento de dificultades. desde hacía poco más de tres años de esa
cuales retornan cada agosto para delei- Comencemos con su opera prínceps, el fecha, inducido por “su natural inclinación
tarse con el paisaje sonoro que propone Motecta que partim quaternis, partim qui- hacia la música” (en palabras suyas), había
Abvlensis. Muchas gracias a todos. nis, alia senis, alia octonis vocibus conci- abandonado el Collegium para dedicarse
Este año tres ciudades sirven como leit- nuntur, libro impreso en Venecia en 1572 al cultivo de las armonías. Desde enton-
motiv argumental del festival: Ávila, Roma que en ese momento era el principal cen- ces había trabajado como cantor a “tiempo
y Nueva York, lugares en los que la música tro editorial del mundo librario-musical. parcial” en la iglesia de Monserrato y ser-
de Tomás Luis de Victoria se escucha e El trabajo fue encomendado a los hijos de vido a otras instituciones religiosas,
interpreta y con los que los repertorios y Antonio Gardano, de la prestigiosa casa cubriendo sus necesidades de repertorios
ejecutantes de esta edición están vincu- Gardane (vid.http://www.tomasluisvicto- e intérpretes. Este es el contexto para el
lados. La alusión a estas urbes nos da pie ria.es/node/1628). Como era habitual por que Victoria creó los motetes recogidos
además para poner de manifiesto el pres- aquel entonces, en esta empresa comercial en este libro.

5
Los Motecta están dedicado al cardenal quien, por ejemplo, llevaba un año ocu- país. Es posible que fuera el propio Victo-
Otto Truchsess van Waldburg, gran mece- pando el puesto de profesor de canto para ria quién se ocupara de hacer llegar alguno
nas de la música y figura referencial en la los estudiantes de su antiguo colegio. Así de estos ejemplares desde Roma, a través
defensa del catolicismo, particularmente pues, los jesuitas y su preocupación por de lo que el investigador Juan Ruiz ha
dentro del ámbito alemán, para lo que emplear la educación como sistema de denominado como “donación remunerada”,
había entablado una intensa conexión con difusión de la fe, podrían haber sido res- una forma de venta encubierta cortes-
la orden jesuita. Parece ser que, de manera ponsables de que exista al menos parte mente presentada. El compositor, que solía
directa o indirecta, el cardenal favoreció de este repertorio. costear la edición y necesita recuperar cos-
la difusión de este libro pues su simple tes, se encargaba de enviar directamente
Hasta donde sabemos solo se han con-
aceptación implicaba otorgar al repertorio o a través de algún amigo, el libro a ciertas
servado cuatro ejemplares de esta rele-
la cualidad de encontrarse acorde con los instituciones ofreciéndolo como regalo. Si
vante impresión. Uno, procedente de
preceptos de la iglesia reformada. Ello entendían conveniente quedárselo, le man-
Roma, se encuentra actualmente en la Diö-
situó a las composiciones del abulense en daban una retribución y, en el supuesto
zesanbibliothek de Münster, a la que llegó
una posición propicia para ser aceptadas contrario, devolvían el trabajo. En el caso
gracias al legado del Abate Fortunato San-
dentro del orbe católico. de este primer impreso, siendo aún Vic-
tini (1778-1861), reconocido compositor
El impreso recoge un total de 33 motetes toria un compositor novel y poco (o nada)
y coleccionista que, además, fue uno de conocido como tal en su país, parece más
a 4, 5, 6 y 8 voces, es decir, obras polifóni-
los principales responsables de la recupe- probable que fueran otros los modos de
cas con texto latino que podían cantarse
ración en el siglo XVIII del repertorio de la distribución de estos impresos.
dentro de la liturgia (durante la consagra-
llamada Escuela Romana. Con este tér-
ción o la comunión por ejemplo) o en con- El Real Colegio del Corpus Christi de Valen-
mino se hacía referencia a la música reli-
textos devocionales muy diversos. Entre cia custodia uno de estos ejemplares. Cono-
giosa interpretada en Roma en el periodo
ellos procesiones, el rezo de las Cuarenta cido como Colegio del Patriarca, tiene como
postridentino, donde Victoria ocupó como
Horas, reuniones de confraternidades o principal misión la formación de sacerdotes
durante las clases de doctrina cristiana sabemos, un lugar prioritario. según el espíritu y las disposiciones del Con-
que fomentó la Compañía de Jesús para Los restantes libros se hallan en España, cilio de Trento, tal como recoge el propio
sus alumnos. Todas ellas son circunstan- confirmando así que el impreso tuvo una fundador en las constituciones. Se había
cias factibles dentro de la vida de Tomás importante recepción dentro de nuestro convertido, por tanto, en un ejemplo y para-

6
digma de la Contrarreforma en Valencia, tal conservado en Santa Ana de Ávila el que
y como se señala en la propia página web nos interesa comentar particularmente,
actual de la institución (http://www.semi- pues pertenece a un contexto del que sole-
nariocorpuschristi.org/). Podemos aventu- mos olvidarnos al referirnos a Victoria: el
rar que el impreso llegara al Colegio direc- mundo conventual femenino. El libro per-
tamente a través de la capilla de su teneció a Teresa Gómez, monja profesa en
fundador, Juan de Ribera. Lo que sí es evi- Santa Catalina, un cenobio dominico de la
dente es la existencia de intereses compar- ciudad. No sabemos cómo pasó de manos
tidos entre este Colegio-Seminario y los que de unas a otras monjas, pero sí conocemos
fueron creados en Roma por la Compañía el reconocimiento que las sores de Santa
Ana alcanzaron por sus habilidades musi-
de Jesús y con los que Victoria estaba vin-
cales. Parece lógico preguntarse cómo
culado: el Collegium Germanicum y el Roma-
podría haber sido interpretado por estas
num, todos preocupados por evangelizar a
mujeres un repertorio creado para un con-
través de una instrucción en la que la música,
junto de voces masculinas o registros de
junto con el teatro, ocupaban un lugar prin-
hombres y niños. Es decir ¿cómo se encar-
cipal.
gaban de ejecutar los ámbitos graves de
Del libro de Motecta de 1572
La Catedral de Valladolid es depositaria de tenor y bajo de las composiciones? Una de
otro de los libros conservados, en este caso las respuestas posibles nos la ofrece el
parece que procedente de una donación Libro de música de Sor Luisa de la Ascensión
del maestro de capilla Jerónimo de León de 1633, manuscrito creado ex profeso para
a la institución, en 1629. Estaríamos enton- el convento de Santa Clara de Carrión de los
ces confirmando que más de 50 años des- Condes, donde profesó la renombrada Sor
pués de su publicación, el libro seguiría Luisa, mujer de prestigio y fama, y nieta
estando en circulación. Pero es el ejemplar del organista Cabezón1. Las obras recogidas

1
Aguirre Rincón, Soterraña. Un manuscrito para un convento. “EL libro de Música dedicado a Sor Luisa de la Ascensión en 1633”: estudio y edición crítica. Valladolid, 1999.

7
en este manuscrito son adaptaciones de 350 obras, presenta la música “de moda”
repertorios creados para hombres, entre en Roma y en el mundo inglés a principios
las que se encuentra también alguna de del siglo XVII. Cinco creaciones de las cua-
Victoria. En ellas, la voz original de tenor les pertenecen a Tomás Luis de Victoria.
aparece transportado una octava hacia Se considera que fue copiado por Francis
arriba, resultado un repertorio en la mayo- Tregian el Joven, un hombre “molto nobile,
ría de los casos para dos voces tiples (sopra- di 20 anni, se colare di ingennio delices-
nos), un alto (contralto) y un bajo, que en los simo, dotto in filosofia, in musica et nella lin-
conventos femeninos era habitualmente gua latina”, en palabras de uno de sus maes-
interpretado con el bajón, el precedente tros. Habría sido también el responsable
directo del fagot. Ello amplía el espectro de la copia de otros emblemáticos manus-
sonoro que solemos atribuir al repertorio critos del mundo inglés: The Fitzwilliam Vir-
de Victoria, en primer lugar al permitir cons- ginal Book o Egerton 3665. Su biografía le
tatar que su música fue interpretada por hace merecedor de un papel particular, de
mujeres. Pero, además, que esta música, intercambio entre el mundo continental y
tan equilibrada en cuanto a la participa- el isleño. Procedente de una familia cató-
ción de todas las voces en el conjunto, se lica a quién la reina Isabel I desposeyó por
Alberto VII de Austria
transforma en una música de registros permanecer en sus creencias, fue enviado
barrocos ejecutado con instrumentos, con a Francia a estudiar, a riesgo de obviar la
dos planos sonoros: uno agudo, cantado y ley promulgada en contra de que los “incon-
otro grave, que sostiene. formistas” enviaran a sus hijos a formarse
Retomemos ahora a lo acontecido con el al extranjero. Francis después se desplazó
segundo documento musical seleccionado a Roma, donde se escuchaban muchos de
para estas páginas. Un manuscrito que nos los repertorios recogidos en este manus-
transporta directamente a Nueva York, a crito. También sirvió a Archiduque Alberto
su Public Library, donde se localiza el Sam- entre 1595 y 1610, el hijo de la Emperatriz
brook Manuscript. El libro, que contiene María, mecenas última de Victoria.

8
Tras la muerta de la reina Isabel I, el joven nizada por Sotheby’s en la Rimbault
Tregian retornó a Inglaterra con la pre- Library, fue comprado por el banquero y
tensión de recuperar los bienes que se filántropo de Filadelfia, Joseph W. Drexel
habían confiscado a su familia, pero fue (1833-88). Un recorrido que sirve como
encarcelado en la Fleet Prison de Londres. ejemplo paradigmático de las vicisitudes
Se piensa que durante este período copió “biográficas” de muchos manuscritos his-
el manuscrito que nos ocupa. Desde tóricos. La Drexel collection fue deposi-
entonces el libro pasó a ser propiedad de tada en 1888 en la Lenox Library, incor-
diversos bibliófilos, el primero Francis porada desde 1895 en la New York Public
Sambrook de Salisbury, de donde procede Library, donde actualmente podemos con-
el actual nombre del manuscrito. Después sultarlo. De hecho en Abvlensis podre-
lo poseyeron el organista y compositor mos escuchar una de las obras en él con-
John Alcock (1715-1806); el vicario de San tenidas, Alma Redemptoris Mater, creada
Jorge de Londres, John Parker; el anti- en Roma y localiza en el impreso de
cuario Edward F. Rimbault (1816-76) y, Motecta, un libro, recordemos, que enri-
finalmente, a través de una subasta orga- quece el patrimonio abulense.

Cubierta del Sambrook Manucript

9
Lunes, 24 de Agosto.
20:00 horas.
Auditorio Municipal de San Francisco.
PREAMBULUM. VICTORIA: ÁVILA-
ROMA-NUEVA YORK, ENCUENTRO
CON NEW YORK POLYPHONY, GRUPO
RESIDENTE 2015

No hay periferias cuando de Victoria se


trata: es un músico universal. Se canta en
Ávila, desde luego, pero también en Roma,
en Londres o en Nueva York: muy cerca de
la icónica Times Square, en la Iglesia St.
Mary the Virgin, se escucha la polifonía de
Victoria casi a diario, no entre murallas o
campanarios, no, sino entre altas torres
de cristal. Geoffrey Williams, Steven Cal-
dicott Wilson, Christopher Dylan Herbert
y Craig Phillips, integrantes de New York
Polyphony –nuestro grupo residente en
esta cuarta edición de Abvlensis– embe-
lesan, con la música de Tomás Luis de Vic-
toria, la ciudad que les titula. Una ciudad
que sabe de todas las músicas del mundo.
En este Preámbulo, que es también la pre-
sentación oficial en España de New York
Polyphony, sabremos por qué.

10
En su discografía destaca el CD titulado PROGRAMA
Martes, 25 de Agosto.
End Beginning, editado por el sello disco- Gaudent in caelis
20:00 horas.
gráfico BIS en el año 2012, que recoge
Auditorio Municipal de San Francisco.
músicas raras e inéditas de la escuela Francisco Guerrero (1528 - 1599)
CONCIERTO. GAUDENT IN CAELIS.
NEW YORK POLYPHONY, GRUPO franco-flamenca, y que fue incluido por Regina Caeli
RESIDENTE 2015 The New Yorker en la lista de los diez mejo-
Tomás Luis de Victoria (1548 - 1611)
res discos de música antigua de ese año.
Gaudent in Caelis
Contratenor GEOFFREY WILLIAMS Así mismo destacan dos registros poste-
Missa O quam gloriosum est regnum
Tenor STEVEN CALDICOTT riores, ambos nominados a los premios
I. Kyrie
WILSON Grammy –Times go by turns y Sing thee
II. Gloria
Barítono CRISTOPHER DYLAN Nowell en la categoría de Mejor Grupo
HERBERT III. Credo
Vocal de Cámara. Estas grabaciones han
IV. Sanctus
Bajo CRAIG PHILLIPS recibido elogios de publicaciones espe-
V. Benedictus
cializadas como Early Music America, Gra-
VI. Agnus Dei
mophone, BBC Music Magazine o The New
Giovanni Perluigi da Palestrina
Yorker, The Guardian, y The New York
El ensemble vocal New York Polyphony se (1525 - 1594)
Times. Además Times go by Turns fue selec-
fundó en el año 2006. Desde su creación Gaudent in Caelis
cionado como una de las mejores graba-
el grupo se ha caracterizado por su com- ciones de música clásica del año 2013 en Francisco de Peñalosa (c.1470 - 1528)
promiso tanto con el repertorio contem- Estados Unidos. Lamentaciones de Jeremías
poráneo como con la música antigua, así
en concierto como en grabaciones. A este
respecto New York Polyphony se relaciona
con numerosos compositores actuales,
entre los que destacan Richard Rodney
Bennett, Jonathan Berger, Jackson Hill o
Ivan Moody.

11
SOL SIN DESCANSO sus damas tomaban hábitos en el Real celebra la solemnidad del día de Todos los
INÉS MOGOLLÓN Monasterio Cisterciense de Santa Ana. Santos, y la elección de Victoria es elo-
Musicóloga Naturalmente, las religiosas agasajaron a cuente dada su denotación contrarrefor-
tan distinguida familia y a tan importan- mista: a instancias del Concilio de Trento
El 24 de mayo de 1531 la emperatriz doña tes señoras con lo mejor que tenían, y se había impulsado el culto a los santos
Isabel de Portugal –esposa del emperador cuentan las crónicas1 que don Felipe entró frente a las negaciones protestantes. Sí,
Carlos I de España– fue recibida en Ávila, y en aquellas estancias con la ropilla larga el joven maestro se presenta ante el
aquí residiría todo el verano. Llegó a la ciu- de niño, pero que cuando volvió a la calle mundo con todo vigor y gran confianza, y
dad de los caballeros acompañada de gran y a las gentes del común, lo hizo vestido presumimos también que debía apreciar
séquito y de sus hijos, el príncipe don de gentilhombre, con jubón y calzas de mucho esta temprana invención, pues la
Felipe, con cuatro años recién cumplidos, telas muy ricas. incluyó nada menos que en otras cinco
y la infanta doña María, de apenas tres. colecciones impresas: 1583b, 1585b (esta
Como es bien sabido, en los archivos del
Al correr del tiempo aquella infanta de edición incluye también el motete Gau-
citado monasterio de Santa Ana en Ávila se
España será a su vez Emperatriz Consorte dent in caelis animae sanctorum que ahora
custodia un original de la primera colec-
2

del Sacro Imperio Romano Germánico y, escucharemos), 1589a, 1589b y 1603.


ción de música impresa publicada por
ya en su retiro, señora de Tomás Luis de
Tomás Luis de Victoria, Mocteta que partim, Claro está que tan alta estima no fue sólo
Victoria, que ejercerá como su capellán
quaternis, partim, quinis alia, senis, alia del autor, una prueba del reconocimiento
durante largos años.
octonis, vocibus concinuntur, editada en que atesoró esta pieza entre los intérpre-
No todo era solaz de Ávila; además del Venecia por los hijos de Antonio Gardano tes profesionales es que conservamos una
desempeño de la administración de la en 1572. La colección recoge treinta y tres versión en tablatura para laúd publicada
corte y sus estados, la estancia de la Empe- composiciones, a cuál más bella. La pri- por Adrian Denss en Colonia, en 1594, lo
ratriz en la ciudad favoreció otras diligen- mera obra de este primer libro es el que confirma que, más allá de las capillas,
cias: aprovechando la celebración del 26 motete O quam gloriosum est regnum, la música de Victoria era requerida en salo-
de julio, festividad de Santa Ana, tres de escrito a cuatro partes (CATB). El texto nes y cámaras.

1
PÉREZ, Joseph, Teresa de Ávila y la España de su tiempo. Algaba Ediciones, Madrid, 2007, p. 30.
2
VICENTE DELGADO, Alfonso de: La música en el Monasterio de Santa Ana de Ávila (s. XVI – XVIII), Sociedad Española de Musicología, Madrid, 1989.

12
Y esto no es todo. Partiendo de su valos y fórmulas cadenciales que se repi-
motete, Victoria escribió una misa paro- ten y traban la obra como puntos de sol-
dia también a cuatro partes. Las obras así dadura.
compuestas parten de materiales musi-
Bien, la misa O quam gloriosum est reg-
cales preexistentes –en este caso del
num forma parte del segundo libro de
motete homónimo–, procedimiento que
misas publicado por Tomás Luis de Victo-
facilita la labor de unificar el entramado
ria en Roma, en 1583, impreso, con todo
contrapuntístico y melódico de las par-
cuidado y solvencia, por Alejandro Gar-
tes del ordinario de la misa: Kyrie, Gloria,
dano: Thomae Luvdovici Victoria Abvlensis,
Credo, Sanctus-Benedictus y Agnus Dei.
Missarum libri dvo quae partim quaternis
Victoria vuelca citas extraídas del motete,
partim qvinis partim senis concinvntvr voci-
a veces literales, en las distintas secciones
bus. Ad Philipum Secundum Hispaniarum
del ciclo litúrgico, como ocurre en el
Regem Catholicum.
Agnus Dei. Este proceder concuerda con
las secciones homofónicas que convie- Efectivamente, como es fácil leer, esta
nen para facilitar la comprensión y flui- lujosa y magna edición está dedicada a
dez del devenir de un texto extenso como aquel niño que vistió sus primeros panta-
Portada de Missarum libri duo
es el Credo. Por el contrario, el Sanctus lones en Ávila, aunque para cuando Vic-
es una sección de composición más libre toria le brindó esta música incomparable,
y ornamentada, un formato que Victoria Felipe II ya era, como describe el compo-
reproduce en otras misas, como en el sitor, Philippus II Catholicus, Hispaniarum
Sanctus del extraordinario Officium Rex et Monarcha Potentissimus, rey de
Defunctorum publicado en 1605. Pese a todas las Españas y administrador de gran
las adaptaciones que exigen textos de parte del orbe, el Emperador Potentísimo
hechuras tan distintas, la integración es que señoreaba sobre tanta tierra firme y
patente en la escucha, y se gana gracias a tantos océanos que en su imperio nunca se
la reiteración de pequeños motivos: inter- ponía el sol.

13
Pues bien, en este libro de misas, que des, desde las capillas y archivos, dentro
Tomás Luis de Victoria da a la imprenta de murallas y adarves, un ministerio que
justo antes de regresar a España, el maes- tampoco conoce ocaso en su horizonte ni
tro no sólo hizo la merced de escribir la mucho menos en su tiempo, sea este
música, también tomó a su cargo la redac- tiempo pasado, presente, y por lo que bien
ción de una larga dedicatoria, que más parece, futuro. Pobre sol sin descanso. La
parece un proemio: música de Victoria ha sobrevolado confines
y periferias y así, la persistencia, alcance
Así pues, estando a punto de volver a mi suelo
y recepción de la misa O quam gloriosum
natal, tras una larga peregrinación, y de lle-
est regnum está certificada por aquellos
garme ante vuestra real presencia para ofre-
remotos lugares donde podemos hallar
ceros mis debidos respetos, no debía venir de
su rastro, sea en el Archivo Musical de la
vacío sino ofreceros algún obsequio que fuera
Capilla Real de Granada, en la British
el más apropiado a mi profesión y ministerio y
Library de Londres, en el Civico Museo
el más grato a vuestra majestad.3 Bibliografico Musicale de Bolonia, en Bru-
Lo cierto es que a día de hoy, y con la buena selas, Coimbra, Florencia, Milán, Padua,
perspectiva que nos facilitan cuatrocien- Roma o Viena.
Cantus del motete O quam gloriosum est regnum
tos años de relato y memoria, es esta una Es más, sabemos que el propio Victoria
convergencia –la de Victoria con sus nota- contribuía hábilmente al comercio y cir-
bles patronos– que no nos resulta forzada, culación de su obra, quizá incluso con las
porque, desde aquel entonces, el “minis- Indias. Así parece confirmarlo un inventa-
terio” de Victoria ha tejido a su vez un rio musical escrito el 9 de diciembre de
imperio propio, una autoridad que se ha 1589 en la catedral de México que hace
edificado sobre catedrales y universida- constar el asiento de cuatro volúmenes

3
Traducción de Luis González Platón en Ana Sabe (ed.), Tomás Luis de Victoria. Pasión por la Música. Ávila, Diputación Provincial, 2008, p. 215.

14
de música impresos, todos de Tomás Luis camino, también Francisco de Peñalosa
de Victoria, recibidos por el cabildo4, y ano- (ca.1470-1528) trabajó para emperadores
tado entre esos volúmenes está nuestro y papas. En el Cancionero de Palacio encon-
Missarum libri duo, que contiene la misa tramos su nombre, porque Francisco de
de la que venimos hablando, y que tiene Peñalosa fue capellán y cantor del rey de
este título verdaderamente tan apropiado: Aragón, don Fernando el Católico, y luego
O quam gloriosum est regnum. profesor de música y maestro de capilla de
su nieto, el infante don Fernando –hijo del
En lo que atañe a aquel motete del que
rey don Felipe y la reina doña Juana– que
la misa toma cuerpo y tan cierto encabe-
será futuro emperador del Sacro Imperio
zamiento, y que como ya hemos escrito se
Romano Germánico.
guarda aquí en Ávila, en sus muchas edi-
ciones lo encontramos también en Müns- En 1516 muere Fernando el Católico, y poco
ter, Valladolid o Valencia; en el Archivo después encontramos a Francisco de Peña-
Catedralicio de Bogotá, en el Archivo del losa en Roma, en la Capilla Papal, y en esta
Duomo en Florencia, en Lucca, París, Roma institución permaneció como cantor hasta
y Regensburg; en el Archivo Capitular de poco antes de la muerte del Papa León X.
Toledo, en Coimbra, Nueva York, Oxford, Volvió a Sevilla, probablemente en 1521, Altus del motete O quam gloriosum est regnum
en Augsburgo, Bruselas, Colonia, Dublín, y en los años que le quedaron de vida tra-
Tübingen, Viena, Varsovia… bajó para la catedral de esta ciudad.

La producción de Peñalosa es ingente, y


II
abarca tanto géneros de la música litúr-
Mucho antes de que Tomás Luis de Victo- gica como obras seculares en lengua cas-
ria asomara siquiera al mundo, abriéndole tellana: villancicos, ensaladas, canciones. Su

4
MARÍN LÓPEZ, Javier, “Tomás Luis de Victoria en las Indias: de la circulación a la reinvención”, en Alfonso de Vicente y Pilar Tomás (eds.), Tomás Luis de Victoria y la
cultura musical en la España de Felipe III. Madrid: Centro de Estudios Europa Hispánica y Machado Libros, 2012, p. 408.

15
obra religiosa catalogada consta de seis Desde que a finales del siglo XI se intro-
misas completas, una serie de siete mag- dujeron en la liturgia, el género tuvo siem-
nificats, tres lamentaciones, cinco himnos pre fórmulas melódicas propias, pero la
y veinticinco motetes. musicología ha señalado cómo, en España,
las lamentaciones tuvieron, ya desde la
El manuscrito 1 del Archivo Capitular de
Edad Media, unas fórmulas melódicas más
la Catedral de Tarazona, probablemente
ornamentadas y dramáticas que el canon
procedente de otro manuscrito hispalense,
de la liturgia romana, y esta inclinación
recoge la práctica totalidad de su obra reli-
persistió hasta el siglo XVI, cuando fueron
giosa, incluidas las tres lamentaciones que
muchos los maestros de capilla que escri-
New York Polyphony interpretará en la
bieron música polifónica a estas lamenta-
segunda parte de este concierto.
ciones. De hecho, es fácil confirmar la
Como es sabido, las Lamentaciones de importancia de las lamentaciones en el
Jeremías forman parte del Antiguo Tes- repertorio polifónico del siglo XVI en
tamento. El profeta llora la cautividad de España por la significativa presencia del
Jerusalén y del pueblo judío, esclavizado género en las fuentes musicales origina- Retrato de Felipe II, por Antonio Moro
por Nabucodonosor, rey de Babilonia. El les conservadas así como en las numerosas
texto expresa con extraordinaria viveza referencias documentales.
el dolor que invade el corazón del pro-
En este contexto, las Tres lamentaciones
feta, dolor que la Iglesia católica transfi-
de Francisco de Peñalosa se constituyen gran conocedor de la producción de estos
gura en una elegía por la muerte del
como una de las lecturas de tinieblas poli- autores, con Josquin des Prez, Jacob
Redentor, momento central de la Semana
fónicas más antiguas conservadas en la Obrecht o Ockeghem como referencias
Santa y del año litúrgico. Las lamentacio-
Península, y están caracterizadas por un principales–, y de un estilo de perfil menos
nes constituyen las lecturas de Maitines
estilo que resulta de una mezcla de las elaborado, relacionado con haceres tradi-
del Triduo Sacro: jueves, viernes y sábado
técnicas imitativas de la escuela franco- cionales, que, como hemos visto, también
santos.
flamenca –sabemos que Peñalosa era un frecuentaba.

16
TEXTOS*

Regina caeli Gaudent in caelis animae sanctorum

Regina caeli laetare, alleluia. Alégrate, reina del cielo, aleluya. Gaudent in caelis animae Sanctorum, Ellos son los santos en el cielo,
Quia quem meruisti portare, alleluia. Porque el que mereciste llevar en tu seno; aleluya. qui Christi vestigia sunt secuti: que han seguido los pasos de Cristo:
Resurrexit, sicut dixit, alleluia. Ha resucitado, según predijo; aleluya. et quia pro ejus amore sanguinem suum fuderunt, y que por amor derramaron su sangre,
Ora pro nobis Deum, alleluia. Ruega por nosotros a Dios; aleluya. ideo cum Christo exsultant sine fine. se regocijarán junto a Cristo sin fin.
Gaude et laetare Virgo María, alleluia. Gózate y alégrate, Virgen María; aleluya
Quia surrexit Dominus vere, alleluia. Porque ha resucitado verdaderamente el Señor; aleluya.

Lamentaciones de Jeremías

Aleph: Quomodo obscuratum est Aleph: quomodo obtexit calígine

Aleph: Aleph: Aleph: Aleph:


Quomodo obscuratum est aurum, ¡Cómo se ha oscurecido el oro Quomodo obtexit caligine ¡Cómo cubrió de niebla el Señor en su furor a la hija de Sión!
mutatus est color optimus, y ha cambiado su bellísimo color! in furore suo Dominus desde el cielo echó a la tierra la ínclita de Israel,
dispersi sunt lapides sanctuarii Tiradas están las piedras del santuario filiam Sion projecit de caelo terram y en el día de su ira no se acordó del estrado de sus pies.
in capite omnium platearum? por las esquinas de todas las calles. inclitam Israel et non recordatus est
scabilli pedum suorum in die furoris sui.
Beth: Beth:
Filii Sion inclyti, Los nobles hijos de Sión, Beth: Beth:
et amicti auro primo: vestidos de oro fino, Praecipitavit Dominus El Señor la precipitó y no le perdonó;
quomodo reputati sunt in vasa testea, ¡cuentan como vasijas de barro, nec pepercit omnia speciosa en el día de su furor destruyó todo lo hermoso de Jacob,
opus manuum figuli? obra de manos de alfarero! Jacob destruxit in furore suo munitiones echó por tierra las defensas de la virgen de Judá,
virginis Juda dejecit in terram manchó a su reino y a sus príncipes.
Jerusalem, Jerusalem, Jerusalén, Jerusalén, polluit regnum et principes ejus.
convertere ad Dominum Deum tuum. vuélvete hacia el Señor tu Dios.
Ghimel: Ghimel:
Confregit in ira furoris En la ira de su furor aplastó todos los ejércitos de Israel;
omne cornu Israel avertit retrajo su mano ante la vista de su enemigo,
retrorsum dexteram suam a facie inimici y quemó a Jacob como el fuego devora con sus llamas
et succendit in Jacob quasi ignem todo lo que encuentra a su paso.
flammae devorantis in gyro.

Jerusalem, Jerusalem, Jerusalén, Jerusalén,


convertere ad Dominum Deum tuum. conviertete al Señor tu Dios.

17
Et factum est postquam

Et factum est, postquam in captivitatem Y sucedió que, después de que Israel fuese capturada
ductus est Israel, Y Jerusalén destruido, Jeremías comenzó a llorar.
et Jerusalem destructa est, Y lloró y se lamentó por Jerusalén, y dijo:
sedit Jeremias flens,
et planxit lamentatione hac in Jerusalem,
et dixit:

Aleph: Aleph:
Quomodo sedet sola civitas plena populo: ¡Cómo está solitaria la ciudad tan populosa!
facta est quasi vidua domina Gentium: La señora de las naciones
princeps provinciarum facta est sub tributo. ha quedado como viuda: la principal entre las ciudades es ahora tributaria.

Beth: Beth:
Plorans ploravit in nocte, Inconsolable llora toda la noche
et lachrimae ejus in maxillis ejus: y corren las lágrimas por sus mejillas:
non est qui consoletur eam entre todos sus amados no hay quien la consuele,
ex omnibus caris ejus: todos sus amigos la despreciaron y ahora son sus enemigos.
omnes amici ejus spreverunt eam,
et facti sunt ei inimici.

Ghimel: Ghimel:
Migravit Judas propter afflictionem, Emigró y se desesperó Judá por verse oprimida
et multitudinem servitutis: por muchas formas de esclavitud: fijó su lugar
habitavit inter Gentes, nec invenit requiem: entre las naciones; mas no halló reposo: la cercaron
omnes persecutores ejus por todas partes sus perseguidores.
apprehenderunt eam interangustias

Jerusalem, Jerusalem: Jerusalén, Jerusalén, conviértete al Señor tu Dios.


convertere ad Dominum Deum tuum.

* Revisión y traducción de los textos latinos de José Ignacio Blanco Pérez

18
Miércoles, 26 de Agosto gio Quinteiro. Grabaciones que han recibido Diego Pisador (1509 – 1557)
elogios y premios por parte de la crítica nacio- Dezilde al cavallero
20:00 horas.
Palacio de Superunda-Caprotti nal e internacional. Cristóbal de Morales / Miguel de
Fuenllana
CONCIERTO. Además de intérprete de instrumentos ori-
De Antequera sale el moro
DEL MÁXIMO ESPLENDOR. ginales –vihuelas, guitarras renacentistas y
JOSÉ MIGUEL MORENO, VIHUELA Josquin des Prez (c. 1440 – 1521) / Luis
barrocas, laúdes o tiorbas– también ha rea-
de Narváez (c.1500 – c. 1555)
lizado extensas investigaciones como lutier. Canción del Emperador Mille Regretz
Así mismo desarrolla una intensa labor Luis de Narváez
El madrileño Jose Miguel Moreno es uno de
docente y de conferenciante, que junto con Cuatro diferencias sobre guárdame las
los mayores especialistas en la interpreta-
su trabajo como intérprete le han llevado vacas
ción de instrumentos históricos de cuerda
por todo el mundo: Europa, Estados Uni- Tomás Luis de Victoria (1548 – 1611)
pulsada, con un repertorio que abarca desde
dos, Sudamérica, Asia y Australia. Missa Quam pulchri sunt
el siglo XVI hasta la actualidad. Cofundador Crucifixus
del sello discográfico Glossa, anteriormente
PROGRAMA Missa Gaudeamus
había grabado con Teresa Berganza para Pleni sunt
Del máximo esplendor. Música para
Philips y con Hespèrion XX para Astrée.
Diego Ortiz (c.1510 – c.1570)
Como solista o con sus grupos La Romanesca vihuela en tiempos del Imperio
Recercada 7ª
y Orphénica Lyra, ha realizado algunas de Recercada 5ª
Cristóbal de Morales (1500 – 1553) / Recercada 2ª
las grabaciones clave para el establecimiento
Miguel de Fuenllana (c.1525 – 1585?)
del prestigio del sello Glossa en el mundo Missa Mille Regretz Mateo Flecha (1481? – 1553) / Miguel de
discográfico: por ejemplo su rompedor disco Benedictus Fuenllana
La Guitarra Española (1536-1836), ha ven- Buscad de oy mas, pecadores
Anónimo (S. XVI)
dido más de 30.000 copias. Otros registros Al alba venid Alonso Mudarra (c.1510 – 1580)
Pavana de Alexandre
han explorado el mundo sonoro del Quijote, Claudin de Sermisy (c. 1490 – 1562) / Fantasía de pasos de contado
o las músicas en la época de Velázquez. Más Miguel de Fuenllana Beatus ille
recientes son los álbumes dedicados a John Glosa sobre Tan que vivray Fantasía que contrahaze la harpa a la
Dowland y Luys Milán, ambos al lado de Eli- manera de Ludovico

19
EN LA INTIMIDAD DE PALACIO Superunda-Caprotti. Construido sobre otra máximo esplendor. Esta tarde tendremos
BEATRIZ ARES GARCÍA edificación anterior para el Regidor Ochoa la oportunidad de escuchar algunas de las
Musicóloga Aguirre entre 1580 y 1595, pasó poste- obras más representativas que aquella
riormente a ser propiedad de los Condes época.
La vihuela fue el cordófono más popular de Superunda, de quienes adquiere el
Fueron muchos los elementos que favo-
del siglo XVI español, siendo tañida por actual nombre. Sin embargo, durante el
recieron el elevado estatus de la vihuela
hombres y mujeres de todos los estratos siglo XX fue ocupado por el pintor italiano
dentro de los reinos de España, entre otros
sociales, desde músicos callejeros hasta Guido Caprotti, vinculado a la ciudad desde
su consideración como instrumento cor-
la más alta aristocracia. La popularidad de 1916, quién aportará el segundo sobre-
tesano, pero también los cambios en la
la vihuela hacía que los escenarios en los nombre a la citada edificación. Su planta
técnica del instrumento y el hecho de que
que se oía fueran de lo más variado: desde cuadrada cuenta con un patio central,
la imprenta pusiera su repertorio a dispo-
la propia calle, hasta dependencias reales, desde donde escucharemos este concierto,
sición del “público” de manera más barata
pasando por palacios como en el que nos en torno al cual se disponen las diversas
y efectiva.
dependencias. De este mismo patio
encontramos esta tarde: el Palacio de
arranca la escalera claustral que aún con- El abandono del plectro, propio del siglo
serva su artesonado original. anterior, en favor del empleo de los dedos

Escenarios como éste eran los propios de para pulsar las cuerdas directamente,
las íntimas veladas musicales en las que supuso nuevas posibilidades para el ins-
sonaba la vihuela. Instrumento que fue trumento: ahora un único tañedor podía
conocido también en Europa pero que no ejecutar simultáneamente varias líneas
alcanzó la intensidad que sí tuvo en España, melódicas, enriqueciendo con ello el resul-
siendo el laúd el instrumento más popu- tado musical, y permitiendo la interpreta-
lar fuera de la Península. No obstante, ción de creaciones polifónicas. De esta
vihuela y laúd comparten la afinación de manera los grandes maestros de la vihuela
sus cuerdas, así como sus repertorios. Fue incluyeron en sus libros composiciones pro-
José Miguel bajo el reinado de Carlos V y Felipe II pias para varias voces o partes, al igual que
Moreno
cuando la vihuela vivió su momento de adaptaciones de grandes obras polifónicas.

20
La instrumentalización de la composición (Valladolid, 1538); de Tres libros de música
comportaba no solo reproducir literalmente en cifra para vihuela de Alonso Mudarra
los sonidos de la obra original sino que habi- (Sevilla, 1546); del Libro de música de vihuela
tualmente se añadían adornos, o glosas, en de Diego Pisador (Salamanca, 1552) y tam-
mayor o menos medida, explorando las bién de Orphénica Lyra de Miguel de Fuen-
posibilidades sonoras del instrumento. llana (Sevilla, 1554), que junto con de Luis de
Pero como hemos apuntado, al éxito de la Milán, Enríquez de Valderrábano y Esteban
vihuela también contribuyó la imprenta, Daza conforman el grueso del repertorio
que favoreció la difusión de su repertorio, destinado a la vihuela renacentista.
a la vez que su ejecución por parte de un Además oiremos tres Recercadas del Tra-
público no profesional. Para ello la música tado de glosas sobre cláusulas y otros géne-
de vihuela se imprimió en tablatura, (algu-
ros de puntos en la música de violones nue-
nos ejemplos en las imágenes que acom-
vamente puestos en luz, de Diego Ortíz
pañan al texto) un sistema que permitía
(Roma, 1553); una obra anónima extraída
leer música a aquellos que sabían leer pero
Tablatura de Libro de cifra nueva para tecla, arpa y del Cancionero de Palacio y, como parte
no conocían el sistema musical. Las líneas vihuela de Luis Venegas de Henestrosa central del concierto, una composición de
horizontales representaban las cuerdas de
Tomás Luis de Victoria adaptada a la vihuela.
la vihuela y el número impreso sobre ellas,
el traste que había que pisar. La duración A Miguel de Fuenllana, vihuelista y compo-
de los sonidos se representaba con la nota- sitor, le debemos la existencia de Orphé-
ción convencional de la época, escrita nica Lyra. Este libro impreso dedicado
encima de los números. En el siglo XVI se a Felipe II incluye 52 fantasías originales
publicaron en España siete libros de música compuestas por el autor, además de adap-
exclusivamente para vihuela, de los que hoy taciones de obras creadas por otros 17 auto-
tendremos el placer de escuchar creacio- res, repartidas en seis libros. En estos arre-
nes procedentes de cuatro de ellos: de Los glos Fuenllana se muestra muy cuidadoso
seys libros del Delphin de Luis de Narváez con la música original, adaptándola lo más

21
literalmente posible, respetando la con- colía que transmite su texto y su música, llana además de adaptarla, incluye una glosa
ducción de cada voz (tarea nada sencilla, trasladando el amor humano al divino. de la obra que escucharemos. A pesar de
que solo los grandes autores son capaces de Parece que el éxito que también alcanzó la que en el prólogo de su Orphénica lyra mani-
conseguir) y añadiendo poca ornamenta- misa, favoreció que Fuenllana la eligiera fiesta su rechazo a glosar las obras polifó-
ción. De hecho aparecen glosas o modifi- para adaptarla a la vihuela. Como dijimos, nicas, realiza una glosa nueva, que casi es
caciones sólo donde las limitaciones del ins- hoy escucharemos su Benedictus. una inspiración de Tant que vivray, res-
trumento lo requieren o en lugares que no También de Fuenllana oiremos la Glosa pondiendo así a la práctica usada también
enturbian la polifonía como sucede en el sobre Tant que vivray, inspirada en la chan- por Diego Ortíz y Antonio de Cabezón de
Benedictus, de la Missa Mille regretz. çon homónima de Claudin de Sermisy, emplear chançons francesas como vehículo
La popularidad de la canción Mille Regretz, autor que junto con Clément Janequin, para mostrar la habilidad del intérprete.

muy apreciada por el Emperador Carlos V, fue uno de los más famosos composito- Otro de los grandes libros impresos de
hizo que varios autores la utilizaran como res franceses de los primeros decenios del vihuela fue el titulado Libro de música de
material básico sobre el que levantar sus siglo XVI. Se conservan aproximadamente vihuela, publicado por Diego Pisador tras 15
propias creaciones. Así ocurrió con Cris- unas 175 de sus chançons, la mayoría para años de trabajo, y también dedicado a Felipe
tóbal de Morales, que tomó este lamento cuatro voces. Lo más destacado de este II. Esta edición está dividida en 7 libros y
amoroso para construir las cinco partes repertorio, y particularmente de Tant que consta de 58 piezas. Dezilde al cavallero es
del ordinario de su Missa Mille regretz. vivray; es su sencillez y naturalidad, ingre- una composición polifónica que se encuen-
Según el investigador Pepe Rey,1 la elec- dientes que la convirtieron en una de las tra en el libro 1, y está compuesta sobre la
ción de esta canción como material inspi- obras más difundidas del siglo XVI. melodía del mismo título que constituyó
rador se hizo con la intención de halagar al Las pequeñas discrepancias existentes un auténtico hit en su tiempo, casi al mismo
emperador, pero también porque la can- entre la versión de Fuenllana y la composi- nivel que Guárdame las vacas, que hoy tam-
ción lo merecía. En esta misa Morales para- ción vocal impresa sugieren que el vihue- bién tendremos el placer de escuchar.
frasea la canción original, normalmente lista debía conocer la chançon a través de El investigador Pepe Rey2 considera que la
en la voz superior, manteniendo la melan- una transmisión oral o manuscrita. Fuen- melodía Dezilde al caballero está relacio-

1
REY, Pepe. “Mille regretz”, Veterodoxia, [http://www.veterodoxia.es/2011/04/mille-regretz/] (consultada en mayo de 2015)
2
REY, Pepe. “Gentil caballero”, Veterodoxia, [http://www.veterodoxia.es/2010/08/gentil-caballero/] (consultada en mayo de 2015)

22
nada con Felipe II, del mismo modo que la samente de este romance solo conserva-
chançon Mille regretz estaba vinculada de mos la versión adaptada de Fuenllana, gra-
alguna manera con su padre, Carlos V. Argu- cias a la cual podemos redescubrir la ori-
menta al respecto que de igual forma que ginal de Morales.
Nicolás Gombert, Luis de Narváez, Cristó- La siguiente pieza que vamos a escuchar
bal de Morales y otros autores del entorno fue intabulada por Luis de Narváez, com-
cercano al emperador, crearon composi- positor principalmente reconocido hoy en
ciones relacionadas con Mille regretz; la día por su labor como vihuelista, aunque
melodía del villancico Dezilde al cava- también se dedicó a la música vocal. Es
llero fue recreada por casi los mismos auto- autor de Los seys libros del Delphin de
res: Gombert, Morales y, sobre todo, Anto- música de cifra para tañer vihuela, que con-
nio de Cabezón, el músico de tecla que pasó tiene entre otros repertorios adaptacio-
gran parte de su vida junto a Felipe II. nes para vihuela de canciones polifónicas.
Retornando de nuevo al libro de Fuenllana, Por su popularidad destaca la ya citada,
escucharemos la adaptación que realiza Mille regretz, creada por Josquin Des Prez,
de la obra de Cristóbal de Morales: De también conocida como La Canción del
Antequera sale el moro, pieza número 146 Emperador, gracias al propio Narváez, que
de Orphénica Lyra. Se trata de un romance fue quién le dio este sobrenombre. En
clasificado como fronterizo por su temática Tablatura de Orphénica Lyra. Miguel de Fuenllana esta versión de Narváez, la obra conserva
sobre la reconquista y cuyo argumento casi literal cada sonido de los creados por
suele estar tipificado: un “moro” sale hacia el gran Josquin, adornada discretamente
Granada para informar al Califa del asedio por unas glosas, trasmitiendo una música
o de la toma de una urbe, en este caso de íntima y expresiva, dentro del equilibrio
Antequera. El califa experimenta dolor al que busca el repertorio renacentista.
recibir la noticia y toma medidas para con- Los seis libros del Delphin incluyen también
tinuar la lucha contra los cristianos. Curio- un grupo obras llamadas Diferencias,

23
género que en Europa se identificaba como generis cantionum svavissimarum ad tes- (Roma, 1553), conocido como Tratado de
Variaciones. Consisten en tomar una melo- tvdinis tabulaturam de Adrian Denss (Colo- Glosas de Diego Ortiz. El libro, que como
día prestada y construir a partir de ella un nia, 1594), que contiene dos motetes de indica su título es un compendio para ense-
tejido polifónico en el que cada vez que se Victoria; y los manuscritos anónimos de la ñar a glosar, o mejor dicho, para que los
repite la melodía se explora un recurso British Library, que recogen seis de sus intérpretes de viola adquirieran las des-
compositivo distinto. Hoy escucharemos creaciones, todas dedicadas a la Virgen. trezas esperadas en la época para ser buen
Cuatro diferencias sobre Guárdame las vacas, Para romper dicha ausencia de fuentes tañedor, comienza enseñando a disminuir,
inspiradas precisamente en la ya aludida españolas, esta noche tendremos el pla- (es decir a añadir notas de menos valor
canción popular de la España de los siglos cer de escuchar una adaptación de José sobre una composición dada) y continúa
XV y XVI, Guardame las vacas, cuya melo- Carlos Rivera que realizó y grabó en su CD con unas Recercadas. Esta noche escu-
día fue utilizada por numerosos composi- titulado Et Jesum, del 2003. Su adapta- charemos tres de ellas, que les recorda-
tores como tema de sus obras. Narváez ción ha seguido los procedimientos que rán en su forma a las Diferencias. Son obras
escribió en este caso cuatro variaciones se encuentran tanto en las adaptaciones de gran belleza y riqueza sonora que
sobre el tema. Aunque cada una de ellas de Victoria, como en los grandes libros seguro apreciarán.
es aparentemente autónoma, la intensi- para vihuela de los que estamos hablando, Cambiando de género, nos dispondremos
dad crece de una diferencia a la siguiente, es decir, se ha basado en la práctica inter- a escuchar una ensalada de Mateo Flecha,
dando sentido de unidad al conjunto. pretativa de la época. La obra seleccio- famoso por realizar este tipo de compo-
Llegamos a la parte central del programa nada es el Crucifixus de la Missa Quam siciones. Concebidas para la diversión de
con las obras del abulense Tomás Luis de pulchri sunt, que corresponde a la parte los cortesanos, se hicieron famosas en las
Victoria. Las adaptaciones de la música de central del Credo, compuesto a 3 voces. fiestas palaciegas. Se caracterizan por la
Victoria para instrumentos de cuerda han Composición que posee una textura ideal mezcla de canciones, enlazadas, o casi
sido bien estudiadas por el investigador para ser interpretada por la vihuela. mejor decir que yuxtapuestas, con alguna
Pepe Rey, quien constata que en España no Otro de los grandes libros instrumentales temática de fondo común que sirve como
conservamos ninguna de sus composicio- creados en el siglo XVI por autores espa- excusa para conectarlas, uniendo obras
nes adaptadas a instrumentos, pero sí en ñoles es el Trattado de glosas sobre cláu- variopintas en idiomas, ritmos y métodos
Europa, donde se hallan en dos fuentes sulas y otros géneros de puntos en la música compositivos. Mateo Flecha compuso 11
dedicadas al laúd: Florilegivm omnis fere de violones nuevamente puestos en luz ensaladas y sólo 6 han llegado completas

24
a la actualidad. Entre ellas La justa, ensa- de la Fantasía IV de pasos de contado, de Finaliza el concierto con la Fantasía X que
lada navideña que describe la justa medie- carácter técnico, que fue compuesta con contrahaze la harpa en la manera de Ludo-
val entre Lucifer y Adán, y de la que escu- el fin de instruir a los vihuelistas en el vico. Ludovico del Arpa era el arpista de Fer-
charemos un fragmento titulado Buscad dominio del instrumento. El título de pasos nando el Católico. Juan Bermudo (c.1510-
de oy mas, pecadores. de contado hace referencia, según el tes- c.1565) afirma sobre él que
timonio de Luis Venegas de Henestrosa
Terminamos la velada con un bloque de con extraordinaria habilidad lograba cromati-
(1510-1570), a una manera de redoblar,
composiciones creadas por Alonso Muda- zar el sonido natural de cada cuerda y con tal
es decir, de hacer escalas rápidas ascen-
rra, autor de Tres libros de música en cifra recurso, clausular no solamente en tonos natu-
dentes o descendentes con aspecto de
para vihuela. El libro contiene 77 compo- rales sino también en los accidentales.3
improvisación. Esta manera de tañer
siciones entre las que encontramos fan- Esta fantasía además de imitar en lo instru-
requiere un especial cuidado en la técnica
tasías, variaciones, tientos, pavanas, gallar- del instrumento. Pasaremos después a mental las características del arpa, también
das y canciones. La primera obra que escuchar Beatus Ille, inspirada en los céle- pretende emular la manera de tañer del
escucharemos es la Pavana de Alexandre, bres versos de Horacio, mostrándonos a citado Ludovico, con la destreza técnica que
tema original compuesto por el autor. través de esta elección el gusto del autor debió poseer el intérprete: ritmo ágil, anti-
Influido por su viaje a Italia, Mudarra con- por los clásicos, como corresponde a un cipado sentido de la modulación y atrevi-
sigue un delicado lirismo mediante un humanista. Además Mudarra consigue, a das y excitantes disonancias poco usuales
juego de escalas que da lugar a la melo- través de su música, transmitir la sereni- para los oídos de la época. Un apropiado
día. A continuación podremos disfrutar dad y paz de la que habla el texto. final para esta entrañable velada.

3
BERMUDO, Juan: Declaración de instrumentos musicales. Osuna, Taller de Juan León, 1555.

25
Jueves, 27 de Agosto Santa Teresa y el niño Victoria recorriendo
20:30 horas. las mismas calles; música hecha poesía y
Iglesia del Real Monasterio de palabras que suenan en el aire.
Sto. Tomás.
CONCIERTO. VERBA VOLANT.
ALUMNOS DEL CURSO DE PROGRAMA
INTERPRETACIÓN CORAL Verba volant. Maestros de Capilla en
tiempos de Teresa de Ávila
Santa Teresa ha sido y es fuente de inspi-
Cristóbal de Morales (c.1500-1553)
ración en la creación de mucha música. Sin Circundederunt me
embargo, ¿cuál fue la música que pudo ins- Sebastián de Vivanco (c.1550-1622)
pirar a la Santa en su camino a la espiri- Lux perpetua
tualidad?¿Qué música sonaba en aquella Tomás Luis de Victoria (1548-1611)
ciudad, que acogía a algunos de los grandes Congratulamini mihi
Para pie de foto
maestros de las letras y la música? Bernardino de Ribera (c.1520-c.1571)
Después de varios días de clases magis- Rex autem David
Tomás Luis de Victoria (1548-1611)
trales por parte de componentes del pres- Sebastián de Vivanco (c.1550-1622)
Taedet animam meam
Versa est in luctum
tigioso cuarteto New York Polyphony y Bartolomé de Escobedo (c.1510-1563)
bajo la batuta del Maestro Paolo Da Col, Tomás Luis de Victoria (1548-1611)
Exsurge, quare obdormis, Domine?
Alma Redemptoris Mater, a 5
los alumnos del curso de interpretación de
Cristóbal de Morales (c.1500-1553) Obras Comunes:
Abvlensis ofrecen un recorrido por la
Peccantem me quotidie Bernardino de Ribera (c.1520-c.1571)
música de aquellos maestros de capilla que
Juan Navarro (c.1530-1580) Beata mater
trabajaron en la capital abulense duante Dicebat Jesus Juan Navarro (c.1530-1580)
los años de estancia de la Santa en la ciu- Tomás Luis de Victoria (1548-1611) Alma Redemptoris Mater, a 5
dad, coincidiendo además durante algu- Ardens est cor meum Tomás Luis de Victoria (1548-1611)
nos años con la infancia y aprendizaje en Cristóbal de Morales (c.1500-1553) Sancta Maria, sucurre miseris, a 4
la catedral de Tomás Luis de Victoria. Parce mihi Ave Regina coelorum, a 8

26
VERBA VOLANT dirige la mirada hacia lo alto del altar de el rostro hacia lo alto del altar, donde la
VERÓNICA RIOJA FERNÁNDEZ Nuestra Señora de Gracia, frente al que Virgen María, con el Niño en su regazo, le
Musicóloga una mujer arrodillada que viste hábito de devuelve la mirada con dulzura. Tomás
monja se encuentra inmersa en una pro- observa en sus ojos una gran esperanza, a
Invierno del año del Señor de 1560. En el funda oración, arrullada por la belleza del la par que fuerza y determinación. Acaba de
coro de la Catedral de Ávila, punto más canto polifónico, que trasciende la fría y entonar, junto con los demás niños del coro,
alto y frío de la ciudad, un jovencito Tomás rojiza piedra del templo. La mujer tiene los el primer verso de la obra de Morales, y
Luis de Victoria de apenas doce años ojos cerrados y su rostro, hundido en sus siente que su música ha impregnado de
entona el primer verso del Magnificat bajo manos en posición de rezo, apenas se vis- algún modo el espíritu de aquella mujer:
las órdenes de su Maestro, Bernardino de lumbra. Victoria la observa atentamente, Magnificat anima mea Dominum, et exulta-
Ribera. Se trata de una de las obras del con curiosidad, atraído por el fervor y el vit spiritus meus in Deo salutari meo, quia
libro de Magnificats de Cristóbal de Mora- recogimiento que transmite. De repente, respexit humilitatem ancillae suae: ”Pro-
les que Jerónimo Espinar, predecesor de algo hace que la religiosa rompa su quie- clama mi alma la grandeza del Señor, y se
Ribera en el cargo, había comprado hacía tud y salga de su ensimismamiento, y dirige alegra mi espíritu en Dios, mi Salvador; por-
unos años y con el que el pequeño Tomás
empezó a aprender canto de órgano. No en
vano, Cristóbal de Morales había osten-
tado el cargo de maestro de capilla tam-
bién allí, en Ávila, y una huella imborrable
había quedado en aquella catedral, que
acogería a muchos de los grandes polifo-
nistas de la época.
Tomás ya conoce esas obras prácticamente
de memoria. Su destreza e intuición inna-
tas le han convertido en uno de los alumnos
más aventajados de todos los niños can-
tores de la catedral. De forma distraída, Coro de la Catedral de Ávila

27
que ha puesto sus ojos en la humildad de su lo humanamente tangible; una música eté-
esclava”. rea, sublime y delicada como los niños que
Teresa de Jesús, monja en el convento de la interpretaban.
la Encarnación, había sentido ese día la nece- El pequeño Victoria, embelesado en la
sidad de rezar en un lugar alejado de su escena que está presenciando, recibe un
monasterio, donde había encontrado la opo- pequeño empujón de uno de sus compañe-
sición y rechazo de muchas de las religiosas ros de canto. El maestro Ribera se ha per-
pertenecientes a su Orden. Deseaba culmi- catado de su distracción y le mira con ros-
nar el proyecto de fundar un nuevo con- tro serio, reclamando de nuevo su atención.
vento dedicado a San José en el que crista- El niño que le advierte es Sebastián de
lizara su anhelo de volver a la Regla primitiva, Vivanco, un pequeño cantor que no hace
más austera y rigurosa. En la Encarnación, mucho se ha incorporado al grupo de los
Teresa encontraba que “no estaba fundada niños de coro, dos o tres años más pequeño
en su primer rigor la Regla, sino guardábase que Victoria, pero con innegables dotes para
conforme a lo que en toda la orden, que es la música y el canto. Los dos niños recuperan
con bula de relajación”. Aquello precisaba la compostura y continúan su entonación, Teresa de Jesús retratada por fray Juan de la
un cambio. Sin embargo, la oposición no sólo atentos a las indicaciones de su instructor. Miseria

llegaba de sus hermanas, sino que las difi- Bernardino de Ribera es un excelente del siglo XVI, refleja un momento de la
cultades llovían por diversos frentes. Se sen- músico, al igual que Juan Navarro, que será historia de la ciudad en el que convivie-
tía agotada y sin fuerzas. Aquél día, como el encargado de completar la formación de ron los jóvenes músicos en periodo de for-
tantas otras veces sucedería en el proce- las dos jóvenes promesas a partir de 1564, mación con una Santa Teresa en etapa de
loso trayecto de su vida, había encontrado aunque, en el caso de Victoria, no sería por madurez que fragua las bases de la
una inusitada fuerza en lo más profundo de mucho tiempo, ya que la ciudad de Roma le Reforma y que comienza a cristalizar sus
su plegaria, en lo más íntimo de su diálogo esperaba apenas un año después. principios en las primeras fundaciones.
con Dios, y, quizá igualmente, en una música Esa escena, ficticia pero perfectamente Una etapa en el que la música de grandes
que conseguía elevar el espíritu más allá de plausible en el Ávila de la segunda mitad polifonistas como Cristóbal de Morales o

28
Bartolomé de Escobedo (como así lo docu- un completo programa bajo el leit motiv Del compositor Bernardino de (la) Ribera,
menta un registro documental de la anteriormente descrito. maestro de capilla de la catedral de Ávila
época) sonaba entre los muros del prin- El Curso de Interpretación Abvlensis entre los años 1559 y 1564 y principal ins-
cipal templo de la ciudad, amén de todas aborda la interpretación polifónica desde la tructor de Tomás Luis de Victoria por ejer-
aquellas composiciones que los maestros configuración del alumnado en pequeños cer el magisterio la mayor parte de sus
de capilla habían de escribir para ser inter- grupos o ensembles, que, de forma sepa- años de formación, escucharemos las obras
pretadas en los actos litúrgicos y no litúr- rada y autónoma y bajo las indicaciones de Rex autem David y Beata Mater. Del dolor
gicos de la catedral. un maestro diferente en cada sesión, tra- del Rey David hecho música que clama el
El concierto de esta noche tiene como prin- baja en un repertorio que fue originalmente nombre de su fallecido hijo Absalón, al
cipal hilo conductor la evocación del paisaje escrito para ser ejecutado de esa manera: en recogimiento, devoción y súplica a la Vir-
sonoro que se podía disfrutar en la ciudad de pequeños grupos de intérpretes. gen María. Toda una ostentación de pro-
Ávila de ese corto pero intenso periodo de funda expresividad en un magnífico autor
De los cuatro ensembles que escuchare-
tiempo, así como algunas de las obras que aún por descubrir.
mos esta noche, dos de ellos conforman
los dos compositores abulenses escribieron conjuntos preexistentes –el Grupo de Sucesor en el cargo de Ribera en la catedral
al cabo de aquellos años de formación. Música Antigua de la Universidad de Valla- de Ávila, el andaluz Juan Navarro ejerció su
Obras que les pudieron servir de inspiración dolid y el grupo Ars Poliphonica de San- labor en la capital abulense entre los años
a estas grandes figuras de la historia y obras tander–, y otros dos están formados por 1564 y 1566, coincidiendo acaso un año o
que pudieron ser fruto de la misma. alumnos que se han matriculado en las lec- poco más, con Victoria en su última etapa
Los intérpretes, alumnos de las clases ciones magistrales de manera individual, y de formación antes de marcharse a Roma.
magistrales del Curso de Interpretación que proceden de diversos puntos de la Dicebat Jesus a 4 y Alma Redemptoris Mater
Abvlensis, que, durante cuatro intensos geografía nacional. Cada grupo realizará a 5 voces son tan sólo dos ejemplos de la
días han preparado, bajo la instrucción de una muestra de los autores trabajados delicadeza, dominio de la polifonía y des-
sus profesores, -los cuatro integrantes del durante el curso, culminando el concierto treza compositiva de este maestro de
prestigioso cuarteto americano New York con cuatro obras que, bajo la dirección del maestros.
Polyphony y el maestro Paolo da Col, direc- maestro Paolo da Col, serán interpreta- Tal y como hemos mencionado, la catedral
tor del insigne grupo italiano Odhecaton, das por todos los alumnos en conjunto. de Ávila compró en 1550 el libro de Mag-

29
nificats de Cristóbal de Morales, por lo recogimiento y reflexión. Su música, exqui- nidad majestuosas. De forma antagónica,
que, con toda seguridad, Victoria se formó sita, compleja y contemporánea, está llena Lux perpetua refleja una gran frescura y
rodeado de la música de este insigne autor. de la emoción contenido que su texto vivacidad favorecida por secciones con ori-
Morales, que trabajó también en la cate- expresa. ginales cambios de tempo y ritmos desen-
dral del Ávila como maestro de capilla Sebastián de Vivanco pasó dos largos perio- fadados que contrastan con otras más len-
durante la temprana etapa entre 1526 y dos de tiempo en la capital abulense: desde tas y serenas. En cualquier caso, el dominio
1529, aportará a este concierto Circunde- su nacimiento, años de formación en la compositivo y la maestría que demuestra
derunt me a 5 voces, Peccantem me quoti- catedral e inicios de la carrera eclesiástica, Vivanco a la hora de moldear los recursos
die y Parce mihi, ambas a 4 voces, y todas hasta 1576, año en el que, contando apenas expresivos le convierten en uno de los gran-
ellas pertenecientes al Oficcium Defunc- veinticinco años se marcha de Ávila para des autores de su tiempo.
torum. Un infierno y dolor muy cercanos ocupar el puesto de maestro de capilla de Por último, no podía faltar un pequeño
al paraíso. Una música etérea y límpida la catedral de Lérida. No será hasta 1588
elenco de obras de Tomás Luis de Victo-
que hacen de la muerte un vuelo sereno cuando regrese a su tierra natal a ocupar
ria, como muestra de la culminación de
y esperanzado. ese mismo cargo en la catedral abulense, no
un sobresaliente recorrido musical que un
Otro autor que con toda seguridad, por la sin antes haber trabajado unos años en
día comenzó en la catedral de Ávila. De
misma razón, escuchó e interpretó el joven Segovia. Esta vez permanecerá en Ávila
ese elenco de seis obras, Taedet animam
Tomás, fue Bartolomé de Escobedo, com- hasta 1601, fecha en la que se marcha de
meam, perteneciente al Officium Defunc-
pañero de Morales en Roma, y gran experto forma definitiva a Salamanca. Dos obras
torum, en el que Victoria construye sobre
musical, al que sus contemporáneos eli- del maestro abulense serán interpretadas
estas terribles palabras de Job hacia Dios
gieron para ser juez de una de las disputas esta noche, tan opuestas en carácter como
un estilo musical declamatorio, evitando el
musicales más renombradas del momento. magistralmente resueltas en el ámbito
contrapunto imitativo –todas las voces
La composición que escucharemos da buena compositivo. Versa est in luctum, - motete
dicen el texto a la vez-, y, consiguiendo de
muestra de sus conocimientos: Exsurge, a 6 voces que en general se adscribe al Ofi-
quare obdormis, Domine? (Levántate, ¿por cio de Difuntos, aunque en el caso de ese modo, no perder ni un ápice de la inten-
qué duermes Señor?) Un motete penitencial Vivanco se trata de una composición inde- sidad textual.
a la vez que implorativo, seguramente inter- pendiente-, es una pieza de inusitada En Ardens est cor meus Victoria pone
pretado en tiempos de cuaresma, época de belleza, así como de una gravedad y solem- música a las palabras que le dice María

30
Magdalena a Jesús tras su muerte, sin introspección con pasajes mucho más siglo XVI. El pequeño Tomás, de apenas
saber que es él, preguntando desespera- declamativos y expresivos. doce años, Sebastián que le sigue a la zaga,
damente dónde está el cuerpo de su Señor, La antífona mariana Ave Regina coelorum y una fundadora, futura doctora de la Igle-
pues ha desaparecido. Victoria transmite representa la alabanza y exaltación de la sia, que comparten sonidos, piedra, ver-
de manera magistral la consternación y el Virgen María hechas música. El composi- sos, anhelos. Victoria, Vivanco y santa
desasosiego de María Magdalena a través tor abulense escribe esta magnífica obra Teresa respirando sueños, fervor, espiri-
de la insistencia textual y el uso de dife- para ocho voces divididas en dos coros que tualidad y palabras hechas música que se
rentes recursos musicales con las mismas dialogan y crean diferentes texturas e unen en una única estela que se eleva hacia
palabras para exhortar y crear sensación de intensidades. Una música que parece ele- la inmortalidad.
intensa súplica. var los brazos al cielo en
Cuatro son los motetes marianos de Vic- un gesto de magnificen-
toria que escucharemos: Congratulamini cia y perfección y consi-
mihi, que en una primera parte recrea un gue mirar con admiración
ambiente acústico de absoluta candidez, a la Virgen en su gloria.
sencillez y candor, rasgos de la Virgen En conjunto, el reperto-
María. A medida que avanza la obra, la com- rio que los alumnos del
posición se vuelve mucho más intensa, Curso de Interpretación
fuerte y animosa, para dar paso a un
nos van a ofrecer, nos
solemne Aleluya final.
muestra una fotografía
Tanto en Alma Redemptoris Mater a 5, de la historia, en un lugar
como en Sancta Maria, sucurre miseris vivi- y en un periodo de
mos momentos de auténtico y profundo tiempo muy concretos,
recogimiento. El hombre implora a la Vir- donde el destino quiso
gen de forma humilde y suplicante, y Vic- que se cruzasen los cami-
toria consigue recrearlo a través de un halo nos de algunas de las más
sonoro que alterna momentos de intensa importantes figuras del
Capilla de Nuestra Señora de Gracia de la catedral de Ávila

31
TEXTOS

Circumdederunt me

Circumdederunt me gemitus mortis dolores inferni circumdederunt me. Me envolvieron los gemidos de la muerte. Los dolores del infierno me rodearon.

Lux perpetua

Lux perpetua lucebit sanctis tuis Domine, Alleluia. La duradera luz lucirá para tus santos, Señor, Alleluia. Y en la
Et aeternitas temporum, Alleluia, eternidad de los tiempos, Alleluia, ellos disfrutarán de la alegría
Laetitia sempiterna, super capita eorum. Alleluia, interminable, Alleluia, Conseguirán la gloria y el triunfo que no tiene
Gaudium, et exultationem obtinebunt. Alleluia. fin. Alleluia

Congratulamini mihi

Congratulamini mihi omnes, ¡Congratuláos conmigo todos los que amáis a Dios! porque, ya desde
qui diligitis Dominum:quia cum essem parvula placui altissimo, pequeña, agradé al Altísimo y de mis entrañas nació el Dios y
Et de meis visceribus genui Deum et hominem. Hombre.¡Aleluya!
Alleluia.

Rex autem David Alma redemptoris mater

Rex autem David cooperto capite Subía David la cuesta del monte de los Olivos, con la Alma Redemptoris Mater Madre nutricia del Redentor
incedens lugebat filium suum dicens: cabeza cubierta, y decía así mientras caminaba: ¡Hijo mío quae pervia caeli porta manes que eres la puerta accesible del cielo
Absalon, fili mi, fili mi Absalon, Absalón; hijo mío, hijo mío Absalón! ¡Cómo quisiera haber et stella maris, y la estrella del mar,
quis mihi det ut ego moriar pro te, fili mi Absalon. muerto yo en tu lugar! ¡Absalón, hijo mío, hijo mío! succurre cadenti surgere qui curat populo. socorre al pueblo que cae e intenta levantarse.
Tu quae genuisti Tú que engendraste
natura mirante, con admiración de la naturaleza

Fuente: Nancho Álvarez


Versa est in luctum tuum sanctum Genitorem, a tu santo Creador,
Virgo prius ac posterius, siendo virgen antes y después,
Versa est in luctum cithara mea, Mi arpa se ha transformado en luto Gabrielis ab ore cuando de la boca de Gabriel
et organum meum in vocem flentium. y mi órgano en la voz de los que lloran. sumens illud Ave, escuchaste aquel "Ave",
Parce mihi, Domine, Perdóname, Señor, peccatorum miserere. apiádate de los pecadores.
nihil enim sunt dies mei. porque mis días no son nada.

32
Peccantem me quotidie

Peccantem me quotidie et non me paenitentem. Timor mortis conturbat me quia in Cada día peco contra tí y no me arrepiento. El temor de la muerte me entristece
inferno nulla est redemptio. Miserere mei, Deus et salvame. porque en el infierno no hay redención. Ten piedad de mí, ¡oh Dios! y sálvame

Taedet animam meam


Dicebat Iesus
Taedet animam meam vitae meae, ¡Estoy hastiado de mi vida!

Traducción: Juan Guijarro


Dicebat Iesus turbis Iudaeorum Dijo Jesús a la muchedumbre de judíos dimittam adversum me eloquium meum, Voy a dar curso libre a mis quejas,
et principibus sacerdotum: y a los altos sacerdotes: loquar in amaritudine animae meae. a hablar con la amargura de mi alma.
qui ex Deo est verba Dei audit; ¿Quién de vosotros puede demostrar que he cometido pecado? Dicam Deo: Noli me condemnare: Quiero decir a Dios:¡No me condenes,
propterea vos non auditis, Si digo la verdad, ¿por qué no me creéis? indica mihi, cur me ita iudices. dame a enternder por qué te querellas contra mi!
quia ex Deo non estis. El que es de Dios escucha las palabras de Dios. Numquid bonum tibi videtur, ¿Es decoroso para ti
Pero vosotros no escucháis, porque no sois de Dios. si calumnieris, et opprimas me, hacer violencia, desdeñar
opus manuum tuarum, la obra de tus manos
et consilium impiorum adiuves? y complacerte en los consejos de los malvados?
Ardens est cor meum
Numquid oculi carnei tibi sunt: ¿Tienes tú acaso ojos de carne
aut sicut videt homo, et tu vides? y miras como mira el hombre?

Traducción: Nancho Álvarez


Ardens est cor meum; Mi corazón está ardiendo.
desidero videre Dominum. Deseo ver a mi Señor: Numquid sicut dies hominis dies tui, ¿Son tus días los de un mortal,
Quaero et non invenio ubi posuerunt eum. Busco pero no encuentro dónde lo pusieron. aut anni tui sicut humana sunt tempora, son tus años los de un hombre
Si tu sustulisti eum, dicito mihi, “Si tú te lo llevaste, dímelo ut quaeras iniquitatem meam, para que tengas que inquirir mi culpa
et ego eum tollam, alleluia. Y yo lo cogeré.” Aleluya. et peccatum meum scruteris? y andar rebuscando mi pecado,
Et scias, quia nihil impium fecerim, cuando sabes que no soy culpable
cum sit nemo, qui de manu tua possit eruere. y nadie puede librarme de tus manos?

Parce mihi, Domine

Parce mihi, Domine, nihil enim sunt dies mei. Perdóname Señor, porque mis días no son nada.
Quid est homo, quia magnificas eum? Aut quid apponis erga eum cor tuum? ¿Qué es el hombre para que le des tanta importancia, para que pongas en él tu atención,
Visitas eum diluculo et subito probas illum. para que cada mañana lo inspecciones y sin cesar lo pongas a prueba?
Usquequo non parcis mihi, nec dimittis me, ut glutiam salivam meam? ¿Hasta cuándo seguirás vigilándome sin darme tregua ni para tragar saliva?
Peccavi, quid faciam tibi, o custos hominum? Quare posuisti me contrarium tibi, et ¿Qué daño te hizo mi pecado, guardián de los hombres?
factus sum mihimet issi gravis ¿Por qué me has convertido en blanco de tus flechas? ¿Por qué he de ser una carga para ti?
Cur non tolles peccatum meum, et quare non auferes iniquitatem meam? Ecce, nunc ¿Por qué no olvidas mi pecado ni pasas por alto mi culpa?
in pulvere dormiam, et si mane me quaesieris, non subsistam. Mira que bien pronto yaceré en la tierra y no me hallarás, aunque me busques.

33
Exsurge, quare obdormis, Domine? Ave Regina caelorum

Exsurge, quare obdormis, Domine? Levántate, ¿por qué duermes, Señor? Ave Regina caelorum, Ave, Reina de los cielos
Exsurge et ne repillis in finem. Levántate y no te alejes hasta el final. Ave Domina Angelorum: Ave, Señora de los Angeles.
Quare faciem tuam avertis, Por qué tu rostro no contempla Salve radix sancta, Salve, raíz santa,

Traducción: Nancho Álvarez


oblivisceris inopiae nostrae nuestras preocupaciones y problemas. Ex qua mundo de la cual nació
et tribulatiois nostrae? Nuestra alma está humillada lux est orta. la luz para el mundo
Quoniam humiliata est en el polvo, y sobre la tierra. Gaude, gaude gloriosa Alégrate, alégrate, gloriosa,
in pulvere anima nostra, Levántate, Oh Señor, ayúdanos y líbranos. Super omnes speciosam: la más bella de todas.
conglutinatus est in terra. vale, vale decora, Salve tú, la más hermosa,
Exsurge, Domine, adiuvanos et libera nos. Et pro nobis semper Christum exora. y ruega siempre a Cristo por nosotros.

Beata mater

Beata mater et innupta virgo gloriosa regina mundi intercede pro nobis ad dominum Beata madre y Virgen no desposada, gloriosa reina del mundo, intercede por nosotros ante el Señor.

Sancta Maria, succurre miseris

Sancta Maria, succurre miseris Santa María, socorre a los miserables


iuva pusillanimes, ayuda a los pusilánimes
refove flebiles: conforta a los que lloran.
Traducción: Nancho Álvarez

ora pro populo Ora por tu pueblo,


interveni pro clero, intervén por el clero,
intercede pro devoto femineo sexu: intercede por las devotas mujeres.
sentiant onmes tuum iuvamen, Que experimenten tu ayuda,
quicumque celebrant todos los que celebran
tuam commemorationen. tu festividad.

34
Viernes, 28 de Agosto pedagogía del órgano, y es miembro de Jesús Guridi (1886 - 1961)
21:15 horas. jurados y tribunales. Su labor como con- Ofertorio
Iglesia de La Santa certista ha tenido lugar en los 5 continen- Plegaria
CONCIERTO. OFICIO Y VIRTUD tes y sus más de 50 grabaciones han obte- Tomás Luis de Victoria/Benjamin
MONTSERRAT TORRENT, ÓRGANO nido todo tipo de reconocimiento y Britten (1913 - 1976)
premios. Ecce sacerdos magnus/ Prelude and fugue
Decana de los organistas españoles, su vida on a theme of Vittoria
está llena de actividad y de éxitos. Pero, Jehan Alain (1911 - 1940)
PROGRAMA
sobre todo, tiene el reconocimiento y apre- Litanies
Oficio y virtud. En torno a Santa Teresa
cio de sus compañeros de profesión, que la
y Tomás Luis de Victoria*
reconocen como figura emblemática.

Sus comienzos y primeros estudios fueron Antonio de Cabezón (1510 - 1566)


en su Barcelona natal. Con este bagaje se Tientos de quarto y segundo tonos
encaminó a la Europa más cosmopolita:
Tomás Luis de Victoria (1548 - 1611)
París, Bolonia, Roma, Siena, Lisboa, Madrid.
Ricercare
Junto a Gabriel Blancafort encamina su Órgano Cavaillé-Coll inaugurado el 26 de Abril de 1903,
Gaude Maria virgo
*

interés hacia la investigación en torno al con dos teclados de 56 teclas de marfil y ébano enmar-
Claudio Merulo (1533 - 1604) cados en palo rosa en consola de pupitre y pedalero de
órgano histórico español y a la restaura- 30. Caja en roble americano. Secreto único de correde-
ción de los mismos. Sus estudios sobre la Ricercare ras y cromático en roble y pino. Dos grandes panderetes
y dos arcas de viento.
Música Antigua dan profundidad y verdad Francisco Correa de Arauxo (1584 - 1654) Composición:
I. Bourdon 16, Montre 8, Prestant 4, Flûte Harmonique 8
a sus interpretaciones. XXIX Tiento de medio registro de tiple de II. Cor de nuit 8, Flûte Douce 4, Nasard 2, Flautino 2,
séptimo tono Voix Céleste 8, Viole de Gambe 8, Trompette Royale 8,
En 1956 comenzó su actividad pedagógica Basson Hautbois 8
como profesora de órgano en Barcelona y IV Tiento de quarto modo Pedalero. Soubasse 16
Pedal de expresión
Badalona. Además aún hoy colabora e Eduardo Torres (1872 - 1934) Uniones I/II, I/II octava baja, Ped./I, Ped./II
Llamada Lengüetería
imparte numerosos cursos universitarios Elevación Retirada Lengüetería
Trémolo
por todo el mundo, escribe artículos sobre Impresión teresiana Trueno

35
“AHORA DISFRUTO MUCHO, MUCHO 1ª Glosa: “La música es como un chorro
TOCANDO” de agua pura que nos absorbe para
ANA SABE ANDREU diluirnos en su fuerza”
Historiadora
Con un estilo de suma sencillez, Montse-
rrat Torrent aúna en su persona los ras-
Presentar la valía interpretativa de Mon-
gos más preciosos del artista y del ser
serrat Torrent, después de décadas de
humano de calidad excepcional, y desde
extraordinaria carrera y reconocimiento
su castillo interior nos comunica sus viven-
internacional, resulta algo pretencioso. No
cias más íntimas:
obstante, conocer las emociones y senti-
mientos que la han llevado a ofrecernos Pienso que experiencia he tenido un poquito.
magníficas ejecuciones, es un tema que sí Y el afán de conocer y de saber no me ha
nos interesa abordar en estas páginas intro- dejado y aún continúa. Voy leyendo, voy pen-
ductorias de su concierto. Y qué mejor sando, voy reflexionando por esta suerte de
manera de llevarlo a cabo que indagando aislamiento en el que vivo. Cuando estoy en un
en su personalidad y sensibilidad de la grupo en el que está todo el mundo hablando
manera más sencilla posible: sirviéndonos y disfrutando, yo no me siento extraña en ese
de sus propias palabras. Por eso hemos grupo. Y si veo que se ríen mucho, pues río. Y
preferido dejarlas salir limpias para que si veo que están serios, saco un pañuelo y
trasluzcan su humanidad y su legado lle- pienso: si tengo que llorar, lloraré. comunicar. Tenemos que aceptar las dis-
gue puro hasta nosotros1. Ahora tengo una plenitud humana, más minuciones de nuestro organismo vital,
que la que había tenido en años anterio- pero lo debemos superar y cada vez lo
res. Me sentiría muy fracasada si todo entiendo más claro: la vejez significa estar
esto que tengo dentro no lo pudiera activo, más que un joven.

1
Las citas de Montserrat Torrent están tomadas de una entrevista que en 2012 realizó Alberto Ranninger para su programa radiofónico Teclas y tubos. Puede encontrarse
fácilmente en youtube.

36
Precisamente muchos de los epítetos que Los buenos organistas no sólo tocan el órgano, Lleva toda la vida sentada en el banco del
se le aplican hacen referencia a su senec- sino también los corazones. Un organista tiene órgano. Junto a Blancafort decidió impul-
tud: decana, anciana, leyenda… Pero ella que tener más sensibilidad que cualquier otro sar el retorno al órgano histórico español,
lo asume con naturalidad, reconociéndose músico porque tiene que limitarse a jugar con para devolverlo a las condiciones que
sabia, rica, plena, y deseando transmitir- las sonoridades que el organero ha estable- poseía en sus orígenes. Todo en aras de
nos sus riquezas. Nos habla así del proceso cido. Tiene que tener una gran sensibilidad una mayor limpieza de sonido.
que le lleva a interpretar una obra: para no limitarse solamente a dar notas, sino
Tras la guerra civil, yo era muy niña. Cuando
pensar en el rubato, en la manera de frasear un
Cada vez vas descubriendo más y más pro- hubo una mejoría y reanudé mis estudios en
dibujo musical, en la manera de articularlo, en
fundidad, una búsqueda totalmente interior. el Conservatorio, para hacer el Servicio
la manera de hacerlo comunicativo. Buscar la
Desgraciadamente, he sufrido una pérdida Social, me matriculé de órgano, pero no me
interioridad, lo que tú sientes en la punta de
de oído muy grande y a partir de entonces gustaba el instrumento. Se construyeron
cada dedo, que se transmite a los demás.
es cuando disfruto tanto de la música, como órganos porque los que había buenos se
nunca la había disfrutado cuando mis oídos Su manera de interpretar se caracteriza quemaron, desgraciadamente, y eran eléc-
eran casi perfectos. Ahora la escucho por por una especial expresividad. No carece tricos y se oía un ruido de electroimanes
dentro, no hace falta que suene. Voy pen- de virtuosismo, pero la técnica impecable terrible. Pensabas: esto no es sonido, esto es
sando en este tiento, en esta frase, la siento y un estudio riguroso de las partituras algo externo, que interfiere, que castiga el
tan viva dentro de mí que voy pensando; ¡ay, junto a una seria fundamentación musi- sonido. Gabriel Blancafort me dijo: tenemos
qué maravilla! Entonces me resulta fácil cológica y una constante formación per- que volver al órgano tradicional. El orga-
tocarla, porque ya está dentro. manente la hacen permanecer en el más nista también puede influir en el sonido
2ª Glosa: “Los buenos organistas no sólo alto nivel. Ella considera que: según cómo toca. Si toca muy violenta-
tocan el órgano, sino también los cora- Es muy importante para un organista escu- mente, el aire entra con mucha fuerza y el
zones” char mucho, inspirarse en los instrumentos sonido no es bello. Si toca muy débil el
Técnica y sensibilidad, interiorización y comu- expresivos, porque si no, puede tener una sonido es desmayado. Pero en un órgano
nicación: he aquí los ejes del pensamiento de técnica impresionante pero no decir nada. que no sea mecánico, todo esto es pura fan-
Montserrat Torrent cuando se pone frente Tenemos la obligación de ser tan expresivos tasía, porque hay un elemento extraño que
a un órgano y frente a un público: como nos sea posible. impide que el organista haga nada.

37
Pionera de la investigación histórica de los La señora Torrent es una trabajadora Yo pienso que el instrumento puede ser
órganos, coloca lo historicista en su justa incansable. Sigue corrigiendo sus digita- excelso, pero si el que lo tañe carece de la
medida, muy lejos de dogmatismos o pos- ciones en obras que ha interpretado posibilidad de dominarlo, por sí mismo el ins-
turas rígidas. Luigi Tagliavini, su profesor en durante décadas, en una búsqueda cons- trumento no puede servir a la música. Escu-
Bolonia y el musicólogo Santiago Kastner tante de la perfección, no exenta de sen- darse en la riqueza tímbrica del órgano para
impulsaron su interés por la Música Anti- tido práctico: solamente dar notas no es hacer un servicio
gua. El padre Gregorio Estrada y la musi- a la música. Si yo ahora cojo un Stradivarius
La dedicación a la música es como la vida: a
cóloga Ester Sala la orientan al estudio ¿qué voy a sacar de este instrumento? Abso-
medida que maduras rechazas criterios que
del tratado de Tomás de Santa María, y a lutamente nada, porque un sonido puede
antes te parecían artículo de fe y después
la recuperación de partituras inéditas. Así ser muy bello, pero en su interpretación es
dices: no tanto. Has madurado y piensas: ¿y si
se imbrican en ella sus facetas de inves- cuando se establece una simbiosis entre el
la tocara de otro modo? ¿Y si cambiara los
tigadora y musicóloga. Y nos dice al res- intérprete y el instrumento, pero nunca una
dedos? A lo mejor sería mucho más fácil…
pecto: cosa separada de la otra.
Creo que he encontrado un tipo de digita-
Primero hay que conocer la teoría. Es impor- ción muy racional y cómodo y muy seguro, Montserrat Torrent se va a poner esta
tante no hacer las cosas por ignorancia. que quizá algunos no querrán aceptar, lo noche frente a un órgano Cavaillé-Coll, de
Nunca. Decimos a veces que dos quintas siento. 1903, un instrumento de gran capacidad
están prohibidas, y hay mucho repertorio y versatilidad que cuenta con dos tecla-
En el año 1991 le cupo el honor de inau-
con quintas porque el compositor las ha dos de 56 teclas de marfil y ébano, enmar-
gurar el gran órgano Grenzing de la Sala
querido. No por ignorancia, sino por volun- cados en palo rosa, en consola de pupitre
Sinfónica del Auditorio Nacional de
tad. Las normas rígidas, las proporciones y pedalero de 30. Además de sus flauta-
Madrid. A sus 64 años, era la organista
rítmicas, ciertos consejos que dan del modo dos y lengüetería cuenta con dos grandes
española con más méritos para hacer
de tocar, dices, bueno, muy bien, pero panderetes, trémolo, trueno, voz celeste
sonar por primera vez los 5.700 tubos del
¿cómo lo hicieron ellos? El uso y la razón. y pedal de expresión. No podemos negar
instrumento. Estaba más que preparada
Es decir, conocer lo que tengo que hacer. que los términos de la organería tienen
para domeñar a la bestia:
La música está por encima de estas normas resonancias puras y sugerentes. Y mate-
tan rígidas. riales nobles: palo rosa, marfil, ébano, pino,
roble americano… como el de las barricas
de los vinos de crianza.

38
3ª Glosa: “No tener prisa para aprender. comienzan. Recuerdo en el conservatorio, No ha habido un compositor más grande
Todo necesita madurar y tiempo para cuando estaba de jurado y tocaban alumnos que Bach, porque ha escrito una cantidad
que madure” sonatas de Beethoven y pensaba: ahora cae- inconmensurable de música y nunca, nin-
rán en picado. No habían estudiado las pági- guna de sus obras tiene desperdicio. A veces
Muchos son los adjetivos que se han utili-
nas finales. Era una cosa psicológica y decías: una piensa que Bach trasciende lo humano
zado para calificar a Montserrat Torrent,
pero ¿cómo es posible? Pero si has estudiado y roza lo divino. Piensas ¿cómo pudo un hom-
pero todos convergen en uno: Maestra.
el final, el comienzo es mucho más fácil. bre escribir esto? Siento un estremeci-
Con su práctica ha creado una escuela, un
miento.
estilo, una manera de hacer, en la que ha Los jóvenes deberían de buscar esta inte-
logrado obtener el magisterio, transmi- rioridad. No dejarse deslumbrar por el vir- El repertorio antiguo español ha estado
tiendo su saber a sus discípulos. tuosismo y hacer alardes de tocar con dema- ampliamente representado en sus regis-
A los jóvenes les diría que un gran monu- siada rapidez. Si se arrasa por la precipitación, tros discográficos. Y no podía ser de otra
mento no se hace echando piedras a voleo, o por el contrario, por una lentitud exage- manera: hoy vuelve a uno de sus músicos
que se hace superponiendo una piedra sobre rada, son extremos que no la favorecen. En más queridos, el sevillano Francisco Correa
la otra. Y a veces estudian rápido, quieren cambio cuando la música se saborea… de Arauxo.
tocar la obra de arriba abajo, se equivocan, Resulta difícil escuchar a Correa porque
Su doble vertiente de docente y concer-
vuelven a tropezar, y así no se llega a ninguna muchas veces es tocado mecánicamente, muy
tista resulta enriquecedora y comple-
parte. Es mejor estudiar pequeñísimas líneas rápido. O bien exagerado, tocado de un modo
mentaria y la capacita para dar a sus jóve-
musicales. Muy pocos, poquitos compases. no expresivo, amanerado. Yo creo que la
nes alumnos consejos tan sencillos y a la
Primero leo toda la obra de arriba abajo, pero emoción es contenida, siempre. Correa llega
vez tan llenos de sabiduría y sentido
después la voy fragmentando, pero aquí el a lo maravilloso y muchos no lo entienden,
común.
poco tiene que ser perfecto. Entonces, el otro lo tocan muy exageradamente. O bien frío,
día un poquito más, y voy cosiendo hasta que 4ª Glosa: “Me agrada tanto la música que
y eso tampoco es. La música tiene que respi-
llego a dominar la obra. me da igual el compositor que toque”
rar. Tiene que tener estos pequeños rubatos,
Suelo empezar por el final, no por el Montserrat Torrent nunca ha ocultado su controlados, no exagerados. Todo muy redu-
comienzo, porque siempre las obras son más predilección por Bach, para el que agota su cido, que salga de dentro, que salga de ver-
difíciles cuando acaban que no cuando vocabulario más rendido de admiración. dad. ¿Cómo se hace una frase de Correa? Escú-

39
chala, mira dónde va a parar esa frase. Acelera una creación de tema teresiano con un estuvo al órgano, sobre todo en su faceta
en un punto determinado. Cuando llegues indudable halo místico: Impresión teresiana, de músico práctico-, además de interpre-
allí, recréate. del maestro de capilla de la catedral de tar alguna pieza del abulense, se servirá
Correa es a veces muy técnico, quiere hacer Sevilla, Eduardo Torres. Del mismo autor y de Benjamin Britten y su Prelude and Fugue
alardes. En los tientos de cuarto tono, ¡pienso similar lirismo escucharemos Elevación y on a Theme of Vittoria, inspirado en la melo-
que es algo tan emocionante, tan profundo! del maestro Jesús Guridi Ofertorio y Ple- día del motete Ecce sacerdos magnus. Esta
Y Correa, que tuvo una vida bastante amarga, garia, piezas que integran la Escuela Espa- grandiosa y compleja obra comienza con
deseó cosas que nunca pudo tener, sublimó ñola de Órgano. Sin duda el repertorio que un Preludio ejecutado en fortísimo y a
este dolor escribiendo estas glosas. Es música ha elegido la organista catalana para esta cargo del pedalero. Le sigue una nada aca-
tan maravillosa que se eleva, se eleva hasta noche, tan variado y extenso en cronolo- démica Fuga, donde el tema de Victoria
ir a un punto determinado que armónica- gía y estilos, servirá para mostrarnos su va dirigiéndose hacia un clímax que ter-
mente tiene algo intenso, una disonancia, o madurez de manera palmaria. mina desvaneciéndose suavemente. Y para
melódicamente un giro que dices: ¡oh, ha lle- terminar escucharemos las Litanies, de
Antonio de Cabezón, -que fue objeto de
gado al cenit! Y después hay un descanso, Jehan Alain. Preciosa obra, impresionante
estudio y transcripciones por parte de sus
algo tan maravilloso que no sé explicarlo y obsesiva, del malogrado compositor
profesores Kastner o Ester Salas-, abre el
muy bien con palabras, pero que sí te emo- muerto mientras luchaba en la II Guerra
concierto con la pureza de sus tientos de 4º
ciona mucho. Mundial.
y 2º tono. Le sigue Claudio Merulo del que
Pero Torrent también se ha dedicado a escucharemos uno de sus Ricercare, pre- Disfrutemos del concierto de una figura
autores contemporáneos, estrenando ludios de estilo fugado, muy exitosos al de las de verdad, maestra de maestros,
obras de muchos de ellos. Ha tenido la deli- final del Renacimiento. Y como homenaje que vive y respira para llenar su vida y las
cadeza de traer para esta ocasión a Ávila a Tomás Luis de Victoria, -que tan unido nuestras de música.

40
Sábado, 29 de Agosto linas italianas especializadas en la interpre- Tomas Luis de Victoria (1548 – 1611)
20:30 horas. tación de la música renacentista y preclásica Ave Maria, a 8
Iglesia del Real Monasterio de bajo la dirección de Paolo Da Col. Prueba de Ecce sacerdos magnus, a 4
Sto. Tomás su éxito lo dan sus 12 grabaciones disco- Super flumina Babylonis, a 8
CONCIERTO. TU ES PETRUS gráficas, los abundantes premios que han Tu es Petrus, a 6***
ODHECATON. PAOLO DA COL, recibido y, por supuesto, su presencia en los Ruggero Giovannelli (1560 – 1625)
DIRECTOR
principales festivales de música de Europa. Omnes gentes plaudite, a 12
Su director Paolo da Col es también cantante, Cristóbal de Morales (1500 – 1553)
“Un comienzo espectacular”, así describió la
organista y musicólogo. Colabora con otras Tu es Petrus, a 5***
revista francesa Diapason sus primeras inter-
formaciones vocales e instrumentales dedi-
pretaciones. Desde su debut en 1998, el con- Giovanni Maria Nanino (1543 – 1607)
cadas a la música renacentista y barroca. Tam-
junto Odhecaton ha recibido el reconoci- In diademate capitis Aaron**
bién desempeña una labor docente desde el
miento de una gran parte de la crítica, por Giovanni Pierluigi da Palestrina (1525 –
Conservatorio de Trieste, e investigadora,
haber inaugurado, en el campo de la inter- 1594)
escribiendo en diversas revistas especializa-
pretación polifónica, un nuevo acercamiento Veni Creator Spiritus, a 5, alternatim*
das y participando en la realización de catá-
interpretativo. Esta reconocida identidad se Fratres ego enim, a 8*
logos y ediciones de fondos musicales.
basa en la atención particular que dan a la O sacrum convivium, a 5
palabra y en una lectura elocuente y expre- Tu es pastor ovium, a 5***
siva de la polifonía. Coenantibus illis, a 5
El conjunto vocal deriva su nombre de Har- Exsultate Deo, a 5*
monice Musices Odhecaton, el primer libro Felice Anerio (c.1560 – 1614)
impreso de música polifónica, publicado en PROGRAMA Christus resurgens, a 8
Venecia por Octaviano Petrucci en 1501. Su Tu es Petrus. Polifonía para el nuevo
repertorio predilecto: creaciones de com- papa * Para la consagración del nuevo Pontífice.
positores franco-flamencos, italianos y espa- ** Para la coronación del nuevo Pontífice.
ñoles de los siglos XV y XVII. El grupo reúne Jacques Arcadelt (1504 – 1568) *** Para el aniversario de la creación del
a algunas de las más selectas voces mascu- Corona aurea, a 5 en 2 partes** Pontífice.

41
UN VIAJE AL CORAZÓN DE ROMA que mantiene el mayor número de bienes ción de estudiante, cantante de coro,
SILVIA GALÁN HERNÁNDEZ históricos y arquitectónicos del mundo; organista, profesor, compositor o maes-
Musicóloga centro político, social, cultural y religioso tro de capilla de las principales institu-
en muchos e importantes momentos de ciones romanas, como el Colegio Germá-
Como llevamos viendo a lo largo de todo la historia; corazón geográfico de la reli- nico, el Seminario Romano, Santa María la
el festival, esta cuarta edición de Abvlensis gión católica y única ciudad que tiene un Mayor, la Capilla Giulia o la Capilla Six-
enmarcada bajo el título de “Ávila, Roma y estado extranjero en su interior: la Ciudad tina. Estos hechos dejan entrever clara-
Nueva York” tiene un rasgo, una peculia- del Vaticano, sede del Pontífice. Esta Roma mente que Roma era un referente impor-
ridad especial: no existen fronteras geo- del siglo XXI es conocida y admirada por tantísimo a nivel musical y tener la
gráficas cuando hablamos de la música de todos nosotros. oportunidad de estudiar o ejercer un
Tomás Luis de Victoria y sus contemporá- cargo en cualquiera de sus instituciones
En esta ocasión nos permitiremos la licen-
neos. A primera vista, estas tres ciudades era todo un privilegio y una demostra-
cia de trasladarnos a los siglos XVI-XVII, a
son destinos aparentemente lejanos unos ción del talento de los que lograban cata-
un momento histórico caracterizado por
de los otros. Nosotros, como viajeros, pultar allí su carrera.
el gran esplendor artístico y cultural. En
nunca nos hubiéramos imaginado ser capa-
Roma, la música se desarrolló gracias a La Capilla Sixtina es el organismo más
ces de estrechar tanto estas distancias. Y
compositores como los que hoy escu- importante de Roma y se caracteriza,
es que las creaciones musicales de Victo-
charemos en las voces de Odhecaton y la entre otras cosas, por haber mantenido
ria, Morales, Palestrina, entre otros, son dirección del maestro Paolo da Col: Cris- intactas sus funciones hasta el día de hoy,
tan populares y admiradas que se han tóbal de Morales, Jacques Arcadelt, Gio- siendo siempre la sede de los eventos
extendido a lo largo y ancho de la geo- vanni Pierluigi da Palestrina, Giovanni más importantes del calendario papal.
grafía mundial. Maria Nanino, Tomás Luis de Victoria, Toda su actividad se desarrolla según el
El viaje que realizaremos esta noche tiene Ruggiero Giovanelli y Felice Anerio. Todos deseo del sumo pontífice y los altos car-
un único destino y es Roma, la Città Eterna. y cada uno de ellos se establecieron en gos eclesiásticos que lo rodean. Un lugar
Una urbe que en la actualidad puede pre- la ciudad italiana en algún momento de sagrado cuyos maravillosos frescos plas-
sumir de tener a sus espaldas tres mile- sus vidas y fueron testigos directos de la mados por Miguel Ángel, han sido espec-
nios de historia, constituyéndose como actividad musical que allí se impulsaba, tadores directos de la música que allí se
una de las primeras grandes metrópolis; desarrollaba e interpretaba desde la posi- interpretó.

42
A unos 600 km de la ciudad eterna, al de corrupción, nepotismo, abuso de auto- mucho espacio en esta ocasión pero que sí
norte de la península itálica, se inauguró ridad y deseo de enriquecimiento a costa tenemos que tener en cuenta a la hora de
uno de los principales acontecimientos de la institución. Con motivo de estas acercarnos al repertorio que se compuso
que ocupan parte del contexto de nuestro malas prácticas, creció la desconfianza en durante su celebración y en las décadas
viaje: el Concilio de Trento (1545-1563), su entorno eclesiástico y político. Esta posteriores a su clausura.
un hecho que marcará el desarrollo litúr- situación despertó el descontento en la El año en el que tuvo lugar la ceremonia
gico, espiritual, dogmático y musical de comunidad creyente y surgieron movi- de apertura de este concilio en la ciudad de
la iglesia católica y que ejercerá su influen- mientos religiosos como el protestantismo Trento, ya se daba cita en Roma la genia-
cia en siglos venideros. Su celebración que deseaban instaurar otras prácticas ale- lidad española, franco-flamenca e italiana
vino condicionada por una serie de facto- jadas de las que llevaba el papa y su cír- de Morales, Arcadelt o Palestrina, com-
res desencadenantes. En el seno del poder culo más cercano. Un acontecimiento largo positores con una carrera y trayectoria
militar y político del pontífice existían casos y complejo al que no le podemos dedicar consagradas fuera y dentro de Italia. Vic-
toria y Nanino eran aún niños cuando se
inició la primera sesión, pero pronto ten-
drían la oportunidad de instalarse en
Roma, educarse allí como niños cantores,
maestros de capilla, organistas -en el caso
de Victoria- e incluso reconocidos profe-
sores -como lo fue Nanino-, además de ser
discípulos de importantes personalidades
como Palestrina. Giovannelli y Anerio aún
no habían nacido pero sí fueron poste-
riormente receptores directos -como
Plaza de San Pedro, alumnos de Palestrina, cantores o maes-
Roma. Primera mitad
del siglo XVII. tros de capilla- de la tradición musical que
Museo Vaticano,
Roma. se impulsaba en aquel momento en Roma.
© ArteHistoria Como vemos, todos estos compositores

43
desarrollaron una vida profesional de lo nistas de este concierto le añadimos hoy, en ciales que lo rodean, como son la consa-
más activa y creativa, muy unida a las prác- Ávila, las voces y el alma de trece italianos gración y coronación del nuevo papa o las
ticas musicales pretrentinas en el caso de entregados a la música del Renacimiento. conmemoraciones que se celebran anual-
Arcadelt o Morales, los maestros más vete- El concierto que escucharemos esta noche, mente dedicadas a esta figura tan impor-
ranos, y a las decisiones acatadas en el con- titulado Tu es Petrus, es un programa que tante de la Iglesia, sino también en la rela-
cilio en el caso de los más jóvenes, cargada conforma una selección de obras y com- ción que todos y cada uno de los
de unas connotaciones musicales conoci- positores que guardan una unión muy compositores que participan en esta velada
das popularmente como espíritu tridentino estrecha con la ciudad italiana y lo que tuvieron con Roma, desarrollándose allí su
y que aún hoy en día siguen siendo tan representa artística y culturalmente. La carrera y manteniendo un contacto directo
características de este estilo compositivo. música que se interpretará y escuchará en con el papa y las instituciones musicales
A estas excepcionales cualidades que este concierto no solo se centra en la figura más importantes de su entorno, como la
poseen los maestros y las obras protago- del pontífice y en algunos de los actos ofi- sección musical de la Capilla Sixtina.

Tiziano, Concilio de
Trento (copia).
Museo del Louvre, Paris.

44
Tu es Petrus, 1572. Ejemplar conservado en el Monasterio cisterciense de Santa Ana, Ávila

Como oyentes, seremos testigos de una la interpretación de este repertorio, a par-


música compuesta con gran maestría, que tir del cual definen el perfil tímbrico y el
evoca distintos escenarios cargados de color de cada una de las voces tanto a nivel
enorme intimidad, recogimiento, alegría individual como grupal, dando sentido a
y celebración, muy acorde con el texto que esta música tan especial y única.
se está cantando y con los importantes Este programa es un ejemplo de la tradi-
actos en los que se contextualizan dichas ción musical previa al concilio, contempo-
piezas. El texto es la principal herramienta ránea al mismo y postridentina. Una música
de comunicación y expresividad, a partir que se interpretó y escuchó en muchos
del cual se crea y desarrolla un entramado lugares, algunos cercanos a nosotros y
melódico y armónico muy acorde con el otros no tanto. Un repertorio y unos com-
mensaje e intención de la palabra, evo- positores que tendremos la oportunidad
cando numerosas ideas y sensaciones en el de revivir y disfrutar esta noche aquí, en
oyente. Para Odhecaton y Paolo da Col, Ávila, en Abvlensis. Y todo en gran parte
este elemento será vital para dar forma a gracias a ella. A Roma.

45
Tu es Petrus: la palabra sacra y que coinciden con nuestro objetivo: can-
“amplificada” por Odhecaton tar con valentía, sin inhibiciones, y comu-
ENTREVISTA A PAOLO DA COL nicar.
JAVIER CRUZ RODRÍGUEZ
Musicólogo Luego retomaremos el tema de la comu-
nicación en la música, pero antes per-
“La polifonia religiosa è un'amplificazione mítame una sobre los cantantes que
della parola sacra,... hacen posible Odhecaton. ¿Por qué un
Dunque la polifonia è una preghiera col- grupo formado exclusivamente por
lettiva” voces masculinas?
Nuestro grupo interpreta sobre todo, aun-
Abvlensis tiene el honor de contar este que no exclusivamente, música sacra.
año entre sus grupos invitados con Odhe- Música escrita en una época en la que las
caton, ensemble dirigido por Paolo da Col. concepción de la polifonía como amplifi- mujeres no podían cantar en la iglesia, por
Aprovechando su disponibilidad, así como cación del texto. Un estilo que llamaría lo que esta música ha sido concebida para
nuestro particular interés por conocer más ‘seco’, que intenta dejar espacio al perfil voces masculinas, o para niños, que a
y mejor su manera de entender la música, tímbrico de cada cantante, a la vez que menudo cantaban la misma línea junto a
decidimos hacerle una entrevista. Nos atre- busca una intención interpretativa común. cantores adultos que utilizaban el falsete,
vemos a comenzar preguntando por la Un estilo que no busca una fría perfección o la ‘voz de cabeza’: los contratenores.
característica más identificativa del con- apolínea, sino una perfección obtenida a Considero que las voces masculinas de
junto: su peculiar estilo interpretativo. través de la comprensión de la singulari- pecho y de cabeza se fusionan muy bien
dad de cada voz. Recientemente un crítico entre sí; por el contrario voces masculinas
Maestro, ¿cómo definiría el estilo inter- inglés ha calificado nuestra “vocalidad” que cantan junto con las femeninas crean
pretativo de Odhecaton? como ‘courageous and forward’. No sé si dos planos sonoros distintos y necesitan un
Es un estilo basado en la palabra, que da era un halago o una crítica, pero en cual- trabajo suplementario para conseguir un
forma a la interpretación partiendo de la quier caso son calificativos que comparto color tímbrico homogéneo.

46
Permítame que hablemos ahora sobre música; tenemos mucho respeto a las fuen- gonista de Abvlensis, podría decirnos
usted ¿Cómo es el trabajo de un director tes y por eso utilizamos nuestras propias ¿para usted, qué características dife-
con una agrupación de estas caracterís- ediciones de las fuentes originales. Hace- rencian su obra de la de otros composi-
ticas? mos esto tanto si ejecutamos música de tores del Renacimiento?
Mi trabajo no es distinto al de un director la que no existen ediciones modernas, Las valoraciones que se vienen haciendo
de una formación mixta, o de otras carac- como cuando cantamos obras muy cono- sobre Tomás Luis de Victoria, parten a
terísticas. Trabajo con cantantes que cidas y muy reeditadas, como por ejemplo menudo de una comparación con el arte de
poseen una gran experiencia en el reper- la Missa Papae Marcelli de Palestrina. Nues- Palestrina, como sucede también con algu-
torio antiguo, y que por consiguiente nues- tra edición de esta composición, por ejem- nos de sus predecesores, como Francisco
tro trabajo es fruto de un intercambio y plo, nos ha permitido buscar una nueva Peñalosa con Josquín Deprez. Creo que para
de un diálogo en los que cada uno aporta disposición del texto, de manera que se Victoria su experiencia italiana y romana fue
según su competencia: pero al final debe tomara en cuenta nuestra experiencia fundamental, como lo fue el ‘viento del
prevalecer la intención interpretativa del vocal, y que no fuera resultado solo de una norte’ para los autores españoles e italia-
director. El conjunto está formado por un especulación musicológica. Buscamos que nos del temprano siglo XVI: su conocimiento
grupo de personas amigas. Todos canta- nuestros programas no sean simples reco- directo o indirecto de las creaciones de los
mos en varias formaciones, pero puedo pilaciones antológicas, sino que seleccio- autores ‘ultramontanos’ ha sido determi-
decir que sienten Odhecaton como su namos las obras en función de un evento nante. Pero en Victoria hay en algunas obras
grupo. Creo y espero que esta relación de histórico, o de una obra de un compositor, un resplandor alegre, y en otras obras de
amistad y solidaridad se trasmita en la de un lugar, de un argumento litúrgico, madurez, una profunda intensidad (conse-
música y que pueda ser percibida por los etc. De esta manera, como cuando se visita guida con esenciales y aparentemente sen-
oyentes. una muestra de arte, el concierto puede cillos medios expresivos), que convierten a
ser una ocasión de encuentro y de pro- su música en viva y conmovedora, a veces
¿Podría explicarnos cómo es el proceso fundización, aunque siempre dentro de un alejada de la formalidad compositiva, aun-
de trabajo o de estudio previo a un con- contexto de entretenimiento placentero. que sublime, de Palestrina.
cierto?
A mí me corresponde la primera tarea, que Y si nos adentramos ahora en la figura de Esta intensidad de la que nos habla está
es la de concebir los programas y buscar la Tomás Luis de Victoria, principal prota- relacionada con determinados textos,

47
porque para Victoria, como para otros el del Festival Abvlensis) es restituir al belleza, también de contexto romano.
autores de la contrarreforma, la impor- público contemporáneo aquel sonido Música que evoca los poderes espiritua-
tancia del mensaje religioso es funda- sublime, y dar a conocer la grandeza de les y temporales de los que son envesti-
mental. ¿Cómo trabaja Odhecaton la aquellas obras y de aquellos autores. dos los pontífices, simbolizando su apela-
transmisión de los contenidos? tivo de sacerdos magnus y de corona aurea,
Entendemos que la polifonía religiosa es ¿Tiene Odhecaton previsto grabar algo imagen de su coronación. Entre las com-
una amplificación de la palabra sacra, una del músico abulense próximamente? posiciones para estos eventos singulares
amplificación del canto monódico grego- No lo tenemos previsto en breve, pero destacaría un bellísimo motete de Pales-
riano, que era una parte integrante de la ciertamente me gustaría dedicar nueva- trina a 8 voces, que solía interpretarse
oración, Por consiguiente, entendemos la mente un CD a la música de un compositor durante la Elevación, y que continuó siendo
polifonía como una oración colectiva, que español, más al ‘príncipe’ del periodo áureo interpretado y preferido por los cantores
puede servir a los creyentes para encontrar de la polifonía ibérica, dedicándole una de la capilla pontificia tras la muerte de su
una posible via pulchritudinis, y a los no grabación monográfica. autor: Fratres ego enim accepi, cuyo texto
creyentes para conocer la belleza del arte está extraído de una carta de San Pablo.
musical del Renacimiento. Nosotros pre- Sin duda sería un extraordinario regalo Un imponente motete en su construcción,
tendemos ‘leer’ el texto siguiendo la lec- para todos los que amamos su música. pero a la vez íntimo e invadido de una
tura que de él hace cada compositor, por Pero hablemos ahora del programa que serena tristeza acorde con las palabras de
ejemplo Victoria. Vea, todos tenemos la van a interpretar en Abvlensis. ¿Qué des- Cristo “hoc facite in meam commemora-
imagen del arte del Renacimiento a tra- tacaría del mismo? tionem”, –haced esto en memoria mía- ,
vés de las obras de Leonardo da Vinci, El Como grupo italiano, hemos querido pre- repetidas tres veces.
Greco o Miguel Ángel. Pero no sucede lo sentar en Ávila un programa ‘romano’ cons-
mismo con el sonido del Renacimiento, truido en torno al ceremonial pontifical ¿Cómo aborda usted la ejecución de
donde los que no poseen una competen- previsto para la coronación de nuevos obras que pertenecen al repertorio habi-
cia específica, se tienen que esforzar por Papas, ‘citando’ diversos momentos de la tual de la interpretación coral, con una
recordar célebres ejemplos musicales o el misma, como el momento de la consagra- gran pátina de tradición interpretativa
nombre de algunos famosos composito- ción, de la coronación, etc. Música solemne sobre ellas?
res. Nuestro objetivo (y creo que también y alegre, junto a motetes elegidos por su

48
Vea, la música encuentra nueva vida en y poner en valor la obra y la figura de un
cada interpretación. Por ejemplo el motete importante músico a través del Centro de
Sicut cervus de Palestrina a 4 voces, que Estudios Tomás Luis de Victoria, repre-
yo comencé a cantar cuando era niño y que senta una idea formidable. Conjugar even-
hoy cada coro lo tiene en su repertorio, tos efímeros y perdurables, reclamando
al menos en Italia. Pensaba no cantarlo al mismo tiempo turismo y elevando el
más por ser demasiado bien conocido nivel de la oferta cultural, representa la
frente a otra bellísima música de Pales- esperanza de una sociedad mejor. De
trina que permanece desconocida. Des- hecho, no es verdad, como ha dicho un
pués, partiendo de su primera edición y político italiano, que “con la cultura no se
de su transcripción, lo hemos leído come”. La cultura puede representar, para
haciendo tabula rasa de la memoria de países con un riquísimo pasado como
interpretaciones precedentes, buscando España e Italia, un instrumento formida-
cantarlo como si acabara de salir de la ble de desarrollo, un nutriente para nuevas
pluma del autor. No buscábamos la auten- creaciones artísticas y, por supuesto, natu-
ticidad, que es una utopía, sino nuestra ralmente, un alimento para el alma
personal lectura, obtenida con nuestro
No se nos ocurre un mejor final que estas
sonido. Intentaremos hacer lo mismo con
palabras para concluir la entrevista. Solo
las obras de arte de Victoria.
nos resta dar las gracias al maestro por esta
muestra de sabiduría, conocimientos y
No podemos terminar sin preguntarle
pragmatismo que tan bien conjuga, y que
acerca de su opinión sobre la creación
nos confirma que no solo en su música per-
de nuevos festivales, como Abvlensis.
sigue los ideales del humanismo. Gracias. Y
Crear en una ciudad muy apreciada por su
disfrutemos ahora del regalo de la música
belleza artística un Festival rico, con impor-
en este concierto.
tante eventos concertísticos como es
Abvlensis; organizar cursos de formación Traducción: Soterraña Aguirre Rincón

49
TEXTOS

Corona aurea Super flumina Babylonis

Corona aurea super caput ejus. Una corona de oro sobre su cabeza Super flumina Babylonis, Junto a los canales de Babilonia,
Expressa signo sanctitatis, decorada con la señal de la santidad, illic sedimus et flevimus nos sentamos a llorar
gloria honoris, et opus fortitudinis. gloria del honor y obra de fortaleza. dum recordaremur tui Sion: con nostalgia de Sión:
Quoniam praevenisti eum Puesto que te anticipaste a él suspendimus organa nostra. colgábamos nuestras cítaras.
in benedictionibus dulcedinis con bendiciones de dulzura Quia illic interrogaverunt nos, Allí los que nos deportaron,
posuisti in capite ejus e impusiste en su cabeza verba cantionum. nos invitaban a cantar.
coronam de lapide pretioso. la corona de piedra preciosa.

Traducción Luis González Platón


Et qui abdoserunt nos: Y nuestros opresores:
Domine, praevenisti eum Señor, que te anticipaste a él Hymnum cantate nobis, Cantadnos un cantar de Sión.
in benedictionibus dulcedinis, con bendiciones de dulzura de canticis Sion. ¿Cómo cantar un cántico del Señor
posuisti in capite ejus e impusiste en su cabeza Quomodo cantabimus en tierra extranjera?
coronam de lapide pretioso. la corona de piedra preciosa. canticum Domini
Vitam petiit a te, La vida te pidió in terra aliena?
tribuisti ei longitudine dierum y tú se la diste por largos días
in saeculum saeculi. que llegan hasta siempre
Tu es Petrus
Ave Maria
Tu es Petrus, et super hanc petram Tú eres Pedro, y sobre esta piedra
aedificabo Ecclesiam meam, construirás mi iglesia
Ave Maria, gratia plena, Ave María, llena eres de gracia,
et portae inferi non praevalebunt adversus eam. y las puertas del infierno
Dominus tecum: el Señor está contigo,
Et tibi dabo claves regni coelorum. no prevalecerán contra ella.
Benedicta tu in mulieribus, bendita tú eres entre todas la mujeres
Quodcumque ligaveris super terram, Y a ti te daré las llaves del reino de los cielos.
et benedictus fructus ventris tui Jesus. y bendito es el fruto de tu vientre, Jesus.
erit ligatum et in coelis; Todo lo que ates en la tierra,
Sancta Maria, regina coeli, Santa María, Reina de los cielos,
et quodcumque solveris super terram Se quedará atado en el cielo;
dulcis et pia, o mater Dei: dulce y piadosa, oh madre de Dios:
erit solutum et in coelis. y todo lo que desates en la tierra
ora pro nobis peccatoribus, ruega por nosotros pecadores,
se dará a conocer en el cielo.
ut cum electis te videamus. que como elegidos te miramos.

Ecce sacerdos magnus

Ecce sacerdos magnus, He aquí un gran sacerdote,


qui in diebus suis que en su días
placuit Deo: agradó a Dios:
et inventus est justus. y se ha encontrado solo.

50
Omnes gentes plaudite Veni Creator Spiritus

Omnes gentes, plaudite manibus. Todos los pueblos aplaudid, Veni Creator Spiritus, Ven Espíritu creador;
Jubilate Deo in voce exsultationis. aclamad a Dios con voz de júbilo. mentes tuorum visita. visita las almas de tus fieles.
Quoniam Dominus excelsus, terribilis, Cuan imponente es el Señor altísimo, Imple superna gratia Llena de la divina gracia
rex magnus super omnem terram. el gran rey de toda la tierra. quae tu creasti pectora. los corazones que tú mismo has creado.
Subjecit populos nobis Sometió a nuestro dominio las naciones
et gentes sub pedibus nostris. puso a los pueblos bajo nuestros pies. Qui diceris Paraclitus, Tú eres nuestro consuelo,
Elegit nobis hereditatem suam Escogió para nosotros una herencia Altissimi donum Dei, don deDios altísimo,
speciem Jacob quam dilexit. que es el orgullo de Jacob a quien amó. fons vivus, ignis, caritas, fuente viva, fuego,caridad
Ascendit Deus in jubilo, Dios el Señor ha ascendido et spiritalis unctio. y espiritual unción.
et Dominus in voce tubae. entre gritos de alegría, y toques de trompeta.
Alleluja. Aleluya. Tu septiformis munere, Tú derramas sobre nosotros los siete dones
digitus paternae dexterae, Tú el dedo de la mano de Dios,
tu rite promissum Patris, Tú el prometido del Padre,
sermone ditans guttura. pones en nuestros labios los tesoros de tu palabra.
In diademate capitis Aaron
Accende lumen sensibus, Enciende con tu luz nuestros sentidos,
In diademate capitis Aaron Sobre la diadema de la cabeza de Aaron infunde amorem cordibus, infunde tu amor en nuestros corazones
lapides pretiosi fulgebant, brillan piedras preciosas, infirma nostri corporis, y con tu perpetuo auxilio,
dum perficeretur opus Dei. mientras termina la obra de Dios. virtute firmans perpeti. fortalece nuestra frágil carne.
Alleluia, alleluia alleluia. Aleluya, aleluya, aleluya.
Hostem repellas longius, Aleja de nosotros al enemigo,
pacemque dones protinus, danos pronto tu paz,
ductore sic te praevio, siendo Tú mismo nuestro guía
vitemus omne noxium. evitaremos todo lo que es nocivo.

Per te sciamus da Patrem, Por Ti conozcamos al Padre


noscamus atque Filium, y también al Hijo y que en Ti,
teque utriusque Spiritum que eres el Espíritu de ambos,
credamus omni tempore. creamos en todo tiempo.

Gloria Patri Domino, Gloria a Dios Padre y al Hijo


natoque, quia mortuis que resucitó de entre los muertos,
surrexit ac Paraclito, y al Espíritu Consolador,
in saeculorum saecula. por los siglos infinitos.

51
Fratres ego enim Exsultate Deo

Fratres, ego enim accepi a Domino Porque yo recibí del Señor Exultate Deo adjutori nostro: Cantad con gozo a Dios, fortaleza nuestra;
quod et tradidi vobis; lo que también os he enseñado; jubilate Deo Jacob. aclamad con júbilo al Dios de Jacob.
quoniam Dominus Iesus que el Señor Jesús, Sumite psalmum, et date tympanum: Entonad salmos, y tañed el pandero,
in qua nocte tradebatur, accepit panem, la noche que fue entregado, tomó pan; psalterium jucundum cum cithara. el salterio agradable y la cítara.
et gratias agens fregit et dixit: y habiendo dado gracias lo partió y dijo: Buccinate in Neomenia tuba, Tocad la trompeta en la nueva luna,
accipite et manducate hoc est corpus meum, Tomad y comed que esto es mi cuerpo. in insigni die solemnitatis vestrae. en el día señalado de nuestra fiesta solemne.
hoc facite in meam commemorationem. Haced esto en mi memoria.

O sacrum convivium Christus resurgens

O Sacrum Convivium in quo Christus sumitur; Oh Sagrado Banquete Christus resurgens ex mortuis, jam non moritur: Sabiendo que Cristo, habiendo resucitado de
recolitur memoria passionis ejus. en el que se toma a Cristo. mors illi ultra non dominabitur. entre los muertos, ya no muere:
Mens impletur gratia, Se recuerda la memoria de su Pasión. Quod enim mortuus est peccato, mortuus est la muerte no se enseñoreará más de él.
et futurae gloriae nobis pignus datur. La mente se llena de gracia, semel, quod autem vivit, vivit Deo. Alleluia. Porque el haber muerto, al pecado murió una
y se nos da lárgamente la futura gloria. Mortuus est enim propter delicta nostra: vez por todas, mas en cuanto vive,
et resurrexit propter justificationem nostram. para Dios vive. Aleluya.
Alleluia. El cual murió por nuestros pecados
Tu es pastor ovium y resucitó para nuestra justificación. Aleluya.
Tu es pastor ovium, Tú eres el pastor de las ovejas,
Princeps Apostolorum, el príncipe de los Apóstoles,
tibi tradidit Deus omnia regna mundi et ideo A tí te da Dios todos los reinos del mundo
traditae sunt claves regni caelorum. A ti te da las llaves del Reino de los Cielos.

Coenantibus illis

Coenantibus illis Mientras cenaban,


accepit Jesus panem Jesús tomó el pan,
Benedixit ac fregit deditque lo bendijo, lo partió y se lo dió
discipulis suis et ait: a sus discípulos diciendo:
Accipite, et comedite Tomad y comed
hoc est corpus meum. porque este es mi cuerpo.

52
Domingo, 30 de Agosto desarrollo de la personalidad de niños y Cecilia Nocilli
12:00 horas. niñas. Doctora en Historia y Ciencias de la Música
Auditorio Municipal de San Francisco. La música para danza será interpretada por (Universidad de Valladolid) y Licenciada en
TALLER. EL REY DE LA PISTA el conjunto de flautas de pico renacentis- Musicología (Università degli Studi di Pavia,
RENACENTISTA. tas de Il Gentil Lauro para que los jóvenes sede de Cremona, Italia). Ha realizado estu-
IL GENTIL LAURO. Compañía residente
asistentes puedan apreciar los múltiples dios de clavecín y clavicordio con E. Fadini
de la Universidad de Valladolid
recursos musicales ofrecidos por uno de (Scuola Musicale di Milano) y de danza rena-
los instrumentos más empleados en nues- centista, reconstrucción coreica y gestua-
LA PAVANA EN EL SIGLO XVI
tra educación musical. lidad con B. Sparti, V. Daniels, A. Pontre-
En el siglo XVI la danza estaba considerada moli, B. Gondoni, L. Baert y E. Green. Es
un instrumento retórico que podía fasci- profesora asociada de Historia y Ciencias de
nar, persuadir y seducir. Saber danzar, tocar la Música de la Universidad de Valladolid
un instrumento musical, hablar en latín y y docente de Interpretación Musical en el
conocer la historia y la literatura clásica Máster Interuniversitario en Música His-
formaba parte de una educación esencial pana de la Universidad de Valladolid. Es
para la nobleza. Las cortes podían llegar a directora coreica de Il Gentil Lauro, com-
valorarse por el nivel y la calidad de la for- pañía residente de la Universidad de Valla-
mación recibida por sus párvulos, futuros dolid. Sus más recientes publicaciones
responsables de sus territorios. incluyen, entre otras, La disciplina coreo-
Esta introducción a la técnica de la danza logica in Europa: problemi e prospettive (con
del Cinquecento por medio de la pavana, A. Pontremoli, Roma 2010), Coreografare l’i-
una de las danzas más célebres de este dentità. La danza alla corte aragonese di
período, propone un acercamiento prác- Napoli, 1442-1502 (Torino 2011) y El manus-
tico a la danza y a su música para apre- crito de Cervera. Música y danza palaciega
ciar cómo el conocimiento y el control catalana del siglo XV (Barcelona 2012).
del cuerpo ofrecido por el arte coreico
es una herramienta excelente para el

53
Domingo, 30 de Agosto y Jaime Rodríguez, por encontrar nuevas teatro DRAN
20:00 horas. formas de acercamiento a los materiales
Frigia
Auditorio Municipal de San Francisco. dramáticos, tanto clásicos como contem-
Blanca Izquierdo Salamanca
EPÍLOGO. DANZA Y (N)MORAL O "IL poráneos, desde la investigación teatral.
DIALOGO DEL BALLO" La formación realiza su trabajo de manera Cirneo
IL GENTIL LAURO regular, mediante un proceso de creación Jaime Rodríguez Martínez
constante que se refuerza con la forma-
Il Gentil Lauro
Il Gentil Lauro es un conjunto especializado ción de sus dos directores en la Escuela
en la investigación, estudio e interpreta- Superior de Arte Dramático de Castilla y Coreuti
ción del repertorio coreico, musical y tea- León obteniendo ambos la licenciatura en Cecilia Nocilli
tral de los siglos XV al XVII dirigido por la Dirección de Escena. Entre sus trabajos se Luis Barrabí Gómez
musicóloga y coreóloga Cecilia Nocilli y por encuentran Himenea, Vida de Timón, Justo
Cantarini
Rinaldo Valldeperas, flautista y filólogo, antes de los bosques y Che si può fare.
Diego Gutiérrez Morán (superius),
desde 1989. Actualmente Il Gentil Lauro Actualmente sus directores, Ruth Rivera y
Ignacio García (altus), Pablo Román
es compañía residente de la Universidad Jaime Rodríguez, imparten seminarios
Alonso (tenor), Javier Echezarreta
de Valladolid. Está integrado por artistas intensivos sobre acción teatral y entrena-
Cantero (bassus)
profesionales procedentes de distintas miento actoral, privilegiando las discipli-
áreas de formación superior: actores, bai- Pifferi
nas contemporáneas y la investigación.
larines, cantantes, coreólogos, filólogos, Ramón Viejo Peláez (sacabuche alto),
musicólogos, historiadores y músicos. El Raquel Sastre Rojo (sacabuche tenor),
ensemble Il Gentil Lauro fue creado en Cre- María Vela Cantero (sacabuche tenor),
mona (Italia) en 1989 y a partir de entonces Fernando Duo Delgado (sacabuche bajo)
ha participado en importantes festivales Auledi
y temporadas de conciertos en Italia, Rinaldo Valldeperas (flautas de pico
España y Eslovenia. soprano y alto), Lorena Porres Parra
teatroDRAN nace en el año 2009 a raíz de (flauta de pico tenor), Ángel Fernández
la inquietud de sus creadores, Ruth Rivera Sánchez (flauta de pico tenor), María

54
Ángeles Sevillano Tarrero (flauta de pico PROGRAMA Anónimo, 1504
bajo) Luis Milán, 1536 Danza a frottola Se non dormi, donna
Citharedi Pavana por el 5º y 6º tono. Transcripción ascolta. Versión para cuatro bailarines
Alberto Mininho Castinheira (laúd) de Rinaldo Valldeperas de Cecilia Nocilli
Gracia María Gil Martín (laúd) Anónimo, ca. 1496 Giuseppino (Giuseppe Cenci), inicios
Dirección de escena Strambotto Fora, fora, fora, ingrata siglo XVII
Jaime Rodríguez Martínez Canzonetta Fuggi, fuggi, fuggi da questo
Anónimo, ca. 1540–1550
cielo
Dirección musical Balletto Ruota di Fortuna
Rinaldo Valldeperas Luis Milán, 1536
Gasparo Zanetti, 1645
Pavana por el 5º y 6º tono
Dirección coreica Il ballo della torchia. Adaptación teatral
Cecilia Nocilli Paul y Bartholomeus Hessen, 1555
Traducción* Pavana–passamezzo y Gagliarda.
Rinaldo Valldeperas Coreografía de Cecilia Nocilli
Dramaturgia y adaptación Anónimo, ca. 1540–1550
Jaime Rodríguez Martínez Balletto La Battaglia. Versión para dos
*Rinaldo Corso, Dialogo del ballo, bailarines de Cecilia Nocilli
Venezia, Sigismondo Bordogna, 1555. Michele Pesenti (atr.), 1514
Danza a frottola Che faralla, che diralla.
Adaptación teatral

55
DANZA Y (N)MORAL O “IL DIALOGO tica coreica: por un lado, difundían el des- sí mismo. En la danza se junta la diestra del
DEL BALLO” precio del baile según la tradición cristiana hombre con la siniestra de la mujer y así se
CECILIA NOCILLI basándose en los clásicos y en los Padres de representa la unión perfecta de la natura-
Musicóloga y Coreóloga la Iglesia, y por otro, elaboraban un exclu- leza humana, siendo lícito que la una goce
sivo código de comportamiento para los de la otra con el ver, con el tocar y con el
La estructura dialógica es uno de los méto-
nobles. Los movimientos rápidos acompa- hablar, primando, sobre todo, la honestidad.
dos didácticos y moralizantes más habi-
ñados de saltos exagerados denotaban El concepto de honestidad es el arma más
tuales para defender al arte. Il dialogo del
locura y, por consiguiente, eran contrarios fuerte utilizada por Cirneo para combatir la
ballo (1555), publicado por el literato,
a la ortodoxia. En cambio, la compostura, la locura y para convencer a Frigia de que la
jurista y obispo Rinaldo Corso (1525 –
honestidad, el equilibrio e incluso, la igual- danza es un arte impecable para el hom-
1582) en Venecia, es un breve tratado
dad entre bailarín y bailarina, entre hombre bre y la mujer. De hecho, las danzas que
moralizador de modelo clásico. El diálogo
y mujer, integraban el universo neoplató- Cirneo nombra en su tratado son las más
tiene lugar entre Cirneo y Frigia, la inter-
nico de la danza noble. conocidas del repertorio coreico del Cin-
locutora femenina que se muestra con-
traria a la danza. Las distintas argumentaciones a favor y quecento: passemezzo, gagliarda, volta,
en contra del arte coreico conforman la danza del hacha, moriscas, etc. No obstante
Rinaldo Corso publica Il dialogo del ballo
base de la retórica que Cirneo emplea para sus particularidades individuales, sus mode-
para defender la práctica de la danza y con-
convencer a Frigia de que libere su mente los coreográficos respetan las normas del
traponer su pensamiento al de Simeon Zuc-
de los prejuicios sobre la danza respecto de decoro, la compostura y la gracia.
colo da Cologna (ca.1504-ca.1569) quien,
en 1549, había expresado su aversión al otras formas de esparcimiento, como las En esta propuesta artística, Il Gentil Lauro
arte coreico en el tratado La pazzia del ballo. justas y las comedias: y teatroDRAN dialogan entre lo antiguo y
El concepto de pazzia o locura es uno de En los espectáculos de las justas los caballe- lo contemporáneo no sólo para recons-
los estereotipos más recurrentes entre los ros corren el uno contra el otro, hombre con truir el pasado o trazar el sentido de la tra-
humanistas del Quattrocento y del Cin- hombre, mientras las mujeres observan reti- dición, sino para disolver los modelos ins-
quecento para condenar a la danza. En rea- radas todas en un balcón o una ventana. No titucionales de la interpretación. La
lidad, los humanistas aplican una doble se puede llamar a esta una unión perfecta dialéctica en busca de la moralidad o la
moral en sus escritos respecto de la prác- siendo el hombre sin la mujer sólo la mitad de inmoralidad de la danza según Corso, se

56
aprecia a través de unos repertorios corei- balletti muy diferentes entre sí: Ruota di
cos y musicales poco conocidos del Cin- Fortuna y La Battaglia. Hay que resaltar
quecento, un periodo de transición que que, en esta época, la transmisión de la
profesionalizará, por fin, a la danza y al música para danza asiste a un cambio ya
teatro. Al mediar el siglo XVI se aprecia un que se pasa del empleo del tenor, o línea
nuevo repertorio coreico que resalta cada musical sobre la que se construía la estruc-
vez más la importancia de hacer alarde del tura armónico-contrapuntística de la danza
estro del coreógrafo y de la complejidad de de los manuscritos del siglo XV, a la tabla-
sus creaciones. La nueva élite burguesa tura para laúd que, al transmitir melodía,
tenía que saber danzar con “arte” unos contrapunto y armonía de la obra, permite
balletti técnicamente complejos como el su ejecución no sólo con el laúd, sino con
passemezzo y la gagliarda. En esta ocasión, para ser observada desde cualquier punto. otros de los instrumentos preferidos en
las coreografías de dichas danzas se han Además, las danzas presentan algunos aquella época para la interpretación musi-
creado según los esquemas coreográficos modelos típicos del galanteo, como el cal de la danza.
del período, pero sin reconstruir una danza acercamiento y el alejamiento entre la
La estructura del balletto Ruota di Fortuna
en concreto, para destacar los momentos dama y el caballero, que alude al juego
es tripartita como en la mayoría de dan-
de improvisación que se esperaban de la amoroso típico del acercamiento-rechazo-
zas del período manierista italiano; es decir,
dama y del caballero. aceptación del cortejo.
en la primera parte los bailarines se pre-
La disposición de las salas para las recep- El manuscrito conocido como «I balli tos- sentan uno al lado del otro para efectuar
ciones y los bailes oficiales asume un papel cani» (Firenze, Biblioteca Nazionale Cen- un «passeggio» a lo largo de la sala y colo-
primordial ya que las coreografías fueron trale, Magl. XIX, 31, 1540–50 ca.) es un uni- carse luego, en la segunda parte, uno
concebidas para unos espacios específi- cum debido a su procedencia y a la frente al otro según la típica disposición
cos en donde la atención del público no peculiaridad de su repertorio dentro del del diálogo retórico de la pareja. En la ter-
se dirige hacia un único punto como en la estilo del siglo XVI. Este documento con- cera y última parte, la proporción musical
actualidad. Los espectadores se colocan tiene, entre otras danzas, las descripcio- produce un tempo más rápido y el dibujo
alrededor del centro de la sala, donde se nes coreográficas, acompañadas de sus coreográfico es más circular, como para
danza, y cada coreografía está pensada respectivas tablaturas para laúd, de dos simbolizar una relación complementaria

57
entre la dama y el caballero, según explica Estas morescas o moriscas son esencial- Antinori 13, 1510), la terminología de los
Cirneo. mente una revalorización tardía de anti- pasos está en parte ligada todavía a la del
La posición frontal de los bailarines per- guos rituales de fertilidad que enfrentaban Quattrocento, pero con una concepción
mite considerar la danza como un instru- fuerzas opuestas de la naturaleza, como el renovada que va a delinear más tarde el
bien y el mal, lo natural y lo divino, la virili- nuevo estilo italiano; véanse por ejemplo
mento retórico a la par de la palabra que,
dad y la feminidad, etc. El referente histó- la «danza a frottola» Che faralla, che dira-
como tal, puede fascinar, persuadir y sedu-
rico más evidente de estas batallas es la lla y Se non dormi donna ascholta caracte-
cir. Fabrizio Caroso en su tratado Il Balla-
lucha entre musulmanes y cristianos que rizadas por emplear un estribillo musical-
rino (1581) habla de «pedálogo», es decir,
involucró a un área bastante grande del coreográfico. Una de las características de
de la imitación que los pies hacen del diá-
Mediterráneo desde el siglo VIII hasta el la composición coreográfica italiana era
logo entre dos personas. De hecho, la
siglo XV. Como tal, en el siglo XVI la moresca el componer la danza y su música de
mayor parte de las variaciones de los bai-
había perdido todo recuerdo histórico de manera tal que los pasos y la andadura
larines se alternan para que el caballero
esas antiguas batallas y sufrió consecuen- musical estuvieran estrechamente rela-
pueda demostrar su habilidad y la dama
temente una transformación que fue per- cionados para que el dibujo coreográfico
replicarle con la misma gracia y agilidad.
cibida incluso por sus mismos contempo- tuviera un sentido y un significado retó-
Sin duda, el emplazamiento frontal de los
ráneos. La desintegración de esta danza de rico preciso. En cambio, en este período
bailarines y ese concepto de diálogo favo- guerra figurada se inició en el mismo de transición, cuando a la danza se le une
recen una confrontación igualitaria entre momento en que se puso de moda, es decir, el canto, forzosamente los pasos se adap-
la pareja. padeció una modificación y una desnatu- tan a una música preexistente. Como
La Battaglia es una danza pantomímica que ralización de su significación original para sucede con la mayor parte del repertorio
plantea y simula una lucha amorosa de la convertirse gradualmente en una danza coreico y musical del período, estas com-
pareja por medio de los brazos y la posición teatral con funciones de entretenimiento. posiciones se creaban para una ocasión
de los pies, y de las manos como armas de En los manuscritos de danza conocidos específica y, por esto son un ejemplo de
combate. A lo largo de los siglos XVI y XVII, como «Il Papa» (New York, Public Library, la variedad coreográfica que Cirneo pone
la escenificación de una batalla por medio Dance Collection: *MGZBD-Res. 72-255, de manifiesto para convencer a Frigia de
de la música y la danza, fue uno de los espec- 1515-20 ca.) y «Antinori 13» (Firenze, que «ninguna alma puede alcanzar la virtud
táculos más en boga en las cortes europeas. Biblioteca Medicea Laurenziana, Codex sin antes saber danzar».

58
TEXTOS

Fora, fora, fora, ingrata Che faralla, che diralla

Fora, fora, fora, ingrata ¡Fuera, fuera, fuera!, ¡Ingrata! Che faralla, che diralla ¿Qué hará ella, qué dirá ella
fora, su, falsa iudea, ¡Fuera!, ¡Venga!, ¡Falsa judía!, quando la saperà cuando sepa
quia conturbata porque rotos están che mi sia fra’? que me he hecho fraile?
sunt omnia ossa mea. todos mis huesos. O quante fiate Oh, cuántas veces
di farmi frate que me haría fraile
Fora vada quel suplitio Fuera vaya ese suplicio in sua presentia gli l’ho giurá; en su presencia le juré;
che un torto ha tormentato. que un entuerto ha atormentado. ma lei ridea mas ella reía
El cor mio, che per servitio Mi corazón, que a tu servicio e nol credea y no creía
notte e dì s'è sfumato, noche y día se ha esfumado, che mi dovesse mai farmi fra’. que me habría hecho fraile.
non è più quel ch'è passato, ya no es el de antes, Anzi, ognhor si lamentava Más bien siempre se quejaba
più non è quella giornata, aquel día ya no existe, con dir che la bertigiava, diciendo que de ella me burlaba,
quia conturbata porque rotos están e pur mi son fatto fra’! ¡sin embargo me he hecho fraile!
sunt omnia ossa mea. todos mis huesos.
Quando ho ben visto Cuando he comprendido
che far acquisto que ganarme
di lei non posso, son fatto fra’; su afecto no podía, me he hecho fraile;
e fraticello y frailecillo
discalciarello, descalcillo,
ché cossì avea deliberá, como había decidido,
dove in una picciol cella en una pequeña celda
faccio vita poverella, llevo vida de pobreza,
observando castità. observando castidad.

So che colui Sé que aquel


qual ambidui que a ambos
del nostro amore privati n’ha, de nuestro amor nos ha privado,
con sue ciancette con sus halagos
e lusinghette y lisonjas
ch’io venga fora lui cercherà; intentará que renuncie;
ma se mai el me ghe achiappa, mas si acaso él me atrapara,
che mi stracci questa cappa, que me rasgue este hábito,
che de vita io sia privá. que me priven de la vida.

59
Se non dormi, donna, ascolta Fuggi fuggi fuggi da questo cielo

Se non dormi, donna, ascolta Si no duermes, dama, escucha Fuggi fuggi fuggi da questo cielo Huye, huye, huye de este cielo
la passion che mi tormenta. la pasión que me atormenta. aspro e duro e spietato gelo. áspero, duro y despiadado hielo.
Tu che tutto imprigioni e leghi Tú que todo aprisionas y atas
Perch’é quasi spenta Porque casi se ha apagado: né per pianto ti frangi o pieghi ni con llantos te rompes o doblegas
che nel cor era raccolta en el corazón se había recogido fier tiranno, gel de l'anno. soberbio tirano, hielo anual.
questa dura mia gran doglia esta dura pena mía Fuggi fuggi fuggi là dove il Verno Huye, huye, huye donde el Invierno
che nel petto m’è raccolta. que en mi pecho se ha retirado. su le brine ha seggio eterno. en las escarchas tiene sitio eterno.

Io sto intorno alle tue mura Cerca estoy de tu morada Vieni vieni candida vien vermiglia Ven, ven cándida, ven rubí
non dormendo e non vegliando. sin dormir ni velar. tu del mondo sei maraviglia. tú del mundo eres la maravilla.
Tu nemica d'amare noie Tú enemiga de amargas molestias
Ma cognosco ben sei dura Mas, bien conozco tu crueldad: dai all'anima delle gioie das al alma goces
questo viver intanto sprando en tanto, este vivir esperando messaggera per Primavera. mensajera de Primavera.
andarà ad hognor menando guiará cada vez más Tu sei dell'anno la giovinezza, Tú eres del año la juventud,
la mia vita pazza e stolta. mi loca y necia vida. tu del mondo sei la vaghezza. tú del mundo eres la gracia.

Damme almen qualche resposta Dame al menos una respuesta Vieni vieni vieni leggiadra e vaga Ven, ven, leve y graciosa
quando a tuo servo el po dare. cuando a tu siervo sí la das. primavera d'amor presaga. primavera de amor presagies.
Odi Zefiro che t'invita Oye a Céfiro que te invita
Verità non sia nascosta La verdad no se esconda: e la Terra quel ciel marita y la Tierra ese cielo marida
in quel tanto tuo sapere en tu tanto saber al suo raggio venga Maggio. a su rayo venga Mayo.
non me far hor pene havere no me hagas ahora penas sufrir Vieni con il grembo di bei fioretti, Ven con en el seno bellas florecillas,
fa mia vita in gaudio volta. haz que en alegría cambie mi vida. vien su l'ale dei zefiretti. ven en las alas de los cefirillos.

60
La gastronomía de Ávila
hunde sus raíces en los productos de
la tierra, vistiéndolos con los sabores
de las tres culturas.

Sus restaurantes recorren tradición


y modernidad en platos repletos de
gusto.

Y el tapeo abulense, una excelente


excusa para disfrutar las inmensas
posibilidades de nuestra peculiar
cocina en miniatura.

NUESTRA CARTA ESPECIAL PARA


ABVLENSIS:
Numerosos restaurantes ofrecen
descuentos a los asistentes al
Festival.
Además, la ruta de tapas diseñada

Avila
y su gastronomía
para la ocasión permitirá maridar la
mejor música con una exquisita
muestra de la gastronomía abulense.
RESTAURANTES ABVLENSIS 2014

10% descuento sobre carta, Además, encontrará nuestras (20) Restaurante La Bruja Menús Chuletón de Ávila:
acudiendo con la entrada o exquisitas Tapas Abvlensis en: Paseo del Rastro, 1
Farsa de morcilla con pera en pimiento confitado y
abono de Abvlensis:
(10) Restaurante Casa de Postas mousse de ajo blanco, sobre pan de espinacas
C/ San Segundo, 40 (21) Alavirulé
(1) Restaurante Reyes Católicos
Tostilla de pulpo a la gallega C/ San Segundo, 40
C/ Reyes Católicos, 6 · 920255627
(11) Cafetería Fortaleza Hamburguesa de chuletón de avileño
(2) Restaurante Las Cancelas C/ Reyes Católicos, 13 (22) Bar Restaurante Sol
Pastel de salmón con salsa tártara (31) Venta El Colmenar
C/ Cruz Vieja, 6 · 920212249 C/ Vasco de Quiroga, Ctra Vicolozano – Brieva s/n
(12) Restaurante El Buen Yantar Crujiente de langostinos 920 259007
(3) Restaurante Cáfila C/ Vallespín, 1 (23) Las Cancelas
Avda. Juan Carlos I, 11 · 629869746 Empanadilla de ternera y verduras a la barbacoa C/ Cruz Vieja, 6 (32) Restaurante La Bruja
(13) Restaurante Puerta del Alcázar Txipirón a la plancha con cebolla confitada al aceto Paseo Rastro, 1 · 920 35 20 42
(4) Restaurante Puerta del Alcázar
C/ San Segundo, 38 · 920211074 C/ San Segundo, 38 (24) Café Restaurante Maspalomas
Croqueta de carabinero y cigala con su crema (33) Restaurante Barbacana
Jardín del Recreo, 2
Plaza de Santa Teresa, 8,
(5) El Encanto·Hotel Gastroespacio (14) Restaurante El Tostado Tosta de secreto ibérico con cebolla caramelizada al
920 22 00 11
C/ Tomás Luis de Victoria, 7 · 920337805 (Hotel Palacio de los Velada) Pedro Ximénez
Pza. de la Catedral, 10 (25) Cáfila (34) Restaurante Las Cancelas
(6) Restaurante Venta El Soto Soldadito de bacalao con corteza de ibérico y Avda. Juan Carlos I, 11 C/ Cruz Vieja, 6 · 920 21 22 49
Ctra. Burgohondo, 17 · 920229587 verduras fritas Miniburguer con patatitas provenzales
(15) Restaurante Barbacana (26) Restaurante Venta El Colmenar (35) Restaurante Posada de la Fruta
(7) Parador de Turismo de Avila Pza. de Santa Teresa, 8 Pedro Davila, 8 · 920 25 47 02
Calle Marqués de Canales y Chozas, 2 Ctra. Villacastín-Ávila s/n. Vicolozano
Estofado de avileño y patatas revolconas Huellas de Santa Teresa
920 21 13 40 (36) Restaurante Doña Cayetana
(16) Los Tres Caracoles (27) Cinco Restaurante
Pza. de la Catedral, 1 Pedro Davila, 6 · 920 25 61 39
(8) Restaurante La Bruja Pza. Mosén Rubí, 5
Paseo del Rastro, 1 · 920352042 Lagarto ibérico con mayonesa de sriracha Lasaña de revolconas y rabo de ternera (37) Restaurante El Torreón
(17) La Oca (28) Restaurante Las Murallas Calle del Tostado, 1 · 920 21 31 71
(9) Venta El Colmenar C/ Rafaela de Antonio, 8 Pza. San Vicente, 3
Ctra Vicolozano – Brieva s/n Tosta de pan de cristal con salmón, miel trufada y (38) Restaurante Reyes Católicos
Oreja rebozada
920 259007 crema de yogurt griego Reyes Católicos, 6 · 920 255627
(29) Casa Guillermo
(18) Cafetería 1966 Mangas Pza. Mercado Chico, 3
C/ Comuneros de Castilla, 1 (39) Restaurante Maspalomas
Bacalao de la casa
El Dorado Paseo del Recreo , 2 · 920 228576
(30) La Parrilla de Casa Guillermo
(19) Mesón Ávila Avda. Juan Carlos I, 8
Avda. de Portugal, 22 Pincho de parrilla
Tosta de solomillo en salsa de queso azul y toques
de fresa

62
(3/25) (9/31) (22)
(26) (30)
(7)
(28)

(27) (19) (24)

(29)
(5) (21)
(12) (18) (10)
(14)
(4/13)
(1) (11) (16)

(35)
(36)
(2/23/34)

(15/33)

(8/20/32)

(17)
!"#$%&'()%&)*+"**%, !"#$%&"'(%)

!"#$%"&$'( )$*&"+,'$'(

-&.$',/$(

64
5ed_2016
abulensis.es

agosto2016
Abvlensis vuelve a convocar, en una nueva Ávila recibe a todos cuantos se desplacen
edición, a todos los amantes de la música a la misma para asistir a Abvlensis con los
de Tomás Luis de Victoria en nuestra que- brazos abiertos. Están en su propia casa,
rida ciudad de Ávila. El festival se ha con- una ciudad que les ofrece un legado patri-
solidado en sus cinco primeros años de monial de primer orden, además de otros
vida, hasta convertirse en un referente encantos relacionados con el ocio, la gas-
cultural y en una cita obligada dentro del tronomía y la cultura.
calendario musical del verano en España y
Os deseo a todos cuantos vengáis lo mejor.
fuera de ella.
Disfrutad de Ávila durante estos días.
En esta ocasión se han incluido algunas Estoy convencido de que volveréis en más
novedades de importancia dentro del pro- ocasiones a la ciudad y, de forma muy espe-
grama, puesto que se cumplen cinco años cial, a nuevas ediciones del Abvlensis.
de vida intensa para engrandecer más aún
Un fuerte abrazo
si cabe la figura y la obra de uno de los
músicos más insignes de la historia musi- JOSÉ LUIS RIVAS HERNÁNDEZ
cal de nuestro país. Alcalde de Ávila

2
cultural no sólo reúna a todos los entu- de la oferta turística de la Comunidad, con-
siastas de la música de Tomás Luis de Vic- tribuyendo con ello al desarrollo econó-
toria, sino a todos los ciudadanos que quie- mico de nuestro territorio.
ran deleitarse con las músicas antiguas, El respaldo de la Junta de Castilla y León
para reconocer y difundir un patrimonio a esta nueva edición de Abulensis es
musical cuya envergadura es tan monu- buena prueba del deseo de asumir plena-
mental como el patrimonio artístico que mente nuestra responsabilidad pública y
Ávila atesora. de cumplir nuestro compromiso con la
El Festival Internacional de Música Abu- Así, el programa de 2016 responde a los sociedad castellana y leonesa, para que
lensis celebra este año su quinta edición niveles de excelencia de que ha gozado los ciudadanos puedan disfrutar de las
y renueva su compromiso con los princi- este festival en todas sus ediciones y por artes y del patrimonio, elementos que
pios y objetivos que estuvieron en su ori- los que se ha ganado ya un merecido pres- hacen de la Comunidad un territorio pri-
gen. Desde su creación, el Festival ha tra- tigio en los circuitos musicales a escala vilegiado y que constituyen asimismo uno
bajado para convertir la ciudad de Ávila nacional. Este año la música del abulense de los principales pilares del desarrollo y
en un escenario donde la música de Tomás sonará de la mano de instrumentistas y progreso de Castilla y León. Desde el com-
Luis de Victoria conmueva la sensibilidad voces de reconocido prestigio del pano- promiso con el acceso a la cultura de todos
de los abulenses y de todos aquellos que rama internacional en escenarios únicos - los castellanos y leoneses y, unido a ello,
se acercan a compartir este singular como la iglesia del Real Monasterio de con la mejora de la calidad de vida en la
encuentro musical. Abulensis consolida Santo Tomás, el Palacio de Superunda o Comunidad, deseo invitarles a disfrutar
un año más la calidad de programación y la iglesia de San Juan Bautista- que harán de esta quinta edición de Abulensis.
pone especial énfasis tanto en la divulga- especialmente atractivo el deleite de las
MARÍA JOSEFA GARCÍA CIRAC
ción de la obra de este compositor de tras- músicas antiguas.
Consejera de Cultura y Turismo
cendencia universal, como en su vertiente Además, la celebración de Abulensis no
formativa, con iniciativas como el curso de supone únicamente una apuesta por las
técnica de interpretación vocal. Se pre- artes y la cultura de Castilla y León, sino
tende con ello que este loable proyecto que persigue asimismo el enriquecimiento

3
PROGRAMACIÓN 2016

Martes 23 agosto. Viernes 26 de Agosto.


20:00 horas. 20:00 horas.
Auditorio Municipal de San Francisco. Auditorio Municipal de San Francisco.
Preambulum. Abvlensis Aniversario. Concierto. El pie en el estribo. Nordic
Entrada libre hasta completar aforo. Voices.
Entradas ya a la venta.
Miércoles 24 agosto.
20:30 horas. Sábado 27 de Agosto.
Iglesia del Real Monasterio de Sto. Tomás. 20:30 horas.
Concierto. Una festa del Corpus. Iglesia de San Juan Bautista.
Gothic Voices, grupo residente 2016. Concierto. Celebración. Alumnos del
Entradas ya a la venta. curso de interpretación vocal.
Entrada libre hasta completar aforo.
Jueves 25 agosto.
20:00 horas. Del 23 al 27 de Agosto.
Palacio de Superunda-Caprotti Hotel Fontecruz Ávila.
Concierto. Roma 1600. La Galanía. Studium. Clases magistrales con
Entradas ya a la venta. Gothic Voices.
Ver las condiciones de asistencia en la
web del festival.

4
EL EFECTO ABVLENSIS: CINCO AÑOS puesto a liderar la iniciativa. Así es que sablemente –entre tantos otros afanes
PARA CINCO PROYECTOS desde el conservatorio que lleva el nombre vitales que le hacen acreedor de cuantos
del músico dimos el primer paso y convo- reconocimientos ha recibido y de los que,
ÓSCAR ARROYO TERRÓN
Coordinador del Centro de Estudios Tomás camos a responsables de entidades aca- ojalá, le sigan– por la recuperación del
Luis de Victoria y Director de Abvlensis démicas y culturales. Su respuesta fue legado de Victoria, participó también en
generosa, y permitió esbozar ya muchas aquel encuentro. Sus sabias opiniones,
Un viaje de 1000 millas comienza siempre de las actuales líneas de trabajo que hoy junto a las aportaciones de la doctora en
con el primer paso (Lao-Tse) desarrolla el Centro de Estudios Tomás Historia Moderna Ana Sabe, hoy asesora
Luis de Victoria (CEV), entre ellas la de la del CEV, fueron decisivas.
En marzo de 2010, a unos meses del 400 doctora Soterraña Aguirre, de la Univer- Pertrechados con aquel porfolio de ideas
aniversario de la muerte de Tomás Luis sidad de Valladolid, de crear un portal web prologado con las cartas de apoyo de nues-
de Victoria, había llegado el momento de que ofreciese la mayor cantidad posible tro buen amigo Juan Carlos Asensio, pro-
propiciar la creación de un espacio en el de información sobre el compositor. El fesor de Musicología de la Escuela Superior
que enmarcar las propuestas que al res- recientemente fallecido padre Antonio de Música de Cataluña, y de la directora
pecto comenzaban a llamar a las puertas
Bernaldo de Quirós, quien trabajó incan- de relaciones institucionales del Teatro
de la ciudad de Ávila. Conscientes de la
valiosa repercusión que a medio y largo
plazo podría tener una adecuada planifi-
cación de la efemérides, habíamos man-
tenido ya contacto con diversas entida-
des e instituciones del entorno para tratar
de construir un proyecto coordinado que
situara el aniversario al nivel de otras rele-
vantes conmemoraciones culturales pero
que, sobre todo, perdurase en el tiempo.
Conveníamos todos en la relevancia del
acontecimiento, pero nadie parecía dis-

5
Real, Marisa Vázquez-Shelly, comenzamos torio Miguel Delibes de Valladolid y hoy Tomás Luis de Victoria. Alojado en los ser-
una nueva ronda de contactos. El primero responsable técnico de la Orquesta Nacio- vidores del Conservatorio Profesional de
de ellos, pocos días antes de su toma de nal de España, vería poco después la luz Música de Ávila, su implementación fue
posesión como Teniente de Alcalde de Cul- Versa Est, producción músico-escénica diri- posible gracias al apoyo municipal y a la
tura del Ayuntamiento de Ávila, con Son- gida por Soterraña Aguirre que recorrió labor de nuestro informático Ángel Muñoz,
soles Sánchez-Reyes. El alumbramiento con gran éxito durante el verano de 2011 quien luchó pacientemente por digitalizar
del festival tuvo lugar así una soleada tarde diversos escenarios –la seo abulense entre los exigentes requerimientos de aquel
de primavera en la terraza del restaurante ellos– dentro del ciclo El Camino en Casti- puñado de músicos.
Soul Kitchen, establecimiento que hoy lla y León de la Fundación Siglo. La web se concibió como un espacio
ocupa lo que otrora fuese casa natal de Fue por entonces cuando –el lector sabrá abierto, participativo, y en permanente
Victoria, fruto de aquella reunión.
disculpar mi orgullo paternal– me topé con evolución. No tardaron en llenarse sus
el nombre del festival. Abvlensis debía ser. páginas con cientos de referencias, gra-
Versa Est Y como los buenos proyectos además de cias en buena medida al ingente trabajo
La relevancia del proyecto aconsejaba serlo tienen que parecerlo, tocaba dotar de realizado durante años por Nancho Álva-
incorporar nuevos profesionales de la identidad a la recién bautizada criatura. Los rez. La cuidada catalogación de los con-
musicología. Inés Mogollón, experta comu- profesionales de Apunto Creatividad fue- tenidos del CEV –las obras completas de
nicadora en numerosos medios, festiva- ron los artífices de la cuidada imagen grá- Victoria en diversas ediciones, una
les y orquestas de todo el país; Verónica fica de la marca Abvlensis. Mientras tanto, exhaustiva bibliografía, numerosas fuen-
Rioja, profunda conocedora del mundo con una serie de diecinueve artículos mono- tes originales, cuidadas reseñas biográ-
coral internacional, Silvia Galán, Beatriz gráficos publicados en el Diario de Ávila, nos- ficas, material audiovisual diverso o noti-
Ares y el doctor Javier Cruz se sumaron al otros tratábamos de hacer visible el ani- cias de actualidad, entre otros–, y el rigor
proyecto para conformar un equipo cuya versario en la ciudad natal del maestro. en su selección, ordenación y presenta-
profesionalidad es solo comparable, debo ción, fueron los avales con los que se pre-
decir, a su entusiasmo. El Centro de Estudios sentó en el Congreso Internacional de la
Fruto de los encuentros mantenidos con El 28 de septiembre de 2011 se presen- Sociedad Española de Musicología cele-
Félix Alcaraz, entonces director del Audi- taba el portal web del Centro de Estudios brado en Noviembre de aquel año.

6
El Festival
El 11 de Junio de 2012 se presentaba ofi-
cialmente Abvlensis. “Un festival nacido
en plena crisis”, titulaba José del Rincón
en la revista digital Mundoclasico. Los
valiosísimos enclaves patrimoniales que
albergan –al modo de preciosos joyeros–
los conciertos del festival abrieron sus
puertas a intérpretes tan destacados
como La Colombina o Carlos Mena para
poner punto y seguido a casi dos años de
trabajo. Desde entonces y hasta hoy, en
torno a la fecha referencial de su muerte económico, al modo de otros grandes fes- azul que la cubre, constituyen un espacio
–27 de agosto–, Victoria renace cada año tivales como Salzburgo, Leipzig o Bay- escénico único para esta música.
en Ávila. reuth”1, Abvlensis no se presentaba como La Consejería de Cultura de la Junta de
Desde el principio los medios de comuni- un festival de música antigua más –no es Castilla y León apostó desde el primer
cación fueron generosos con nuestra pro- tal, de hecho–, sino como un punto de momento por la iniciativa, y mantiene
puesta. Unánimemente alabaron su con- encuentro artístico al más alto nivel en hasta hoy su presencia en Abvlensis con
veniencia por la importancia que a largo torno a uno de los más grandes autores un apoyo generoso y permanente. Tam-
plazo podía tener la identificación de una del Renacimiento musical. El ingente valor poco Juventudes Musicales de Ávila se
figura señera en la historia de la música de la ciudad de Ávila, Patrimonio de la mostró ajena, prestando al festival desde
europea con el contexto físico de una ciu- Humanidad, de sus palacios, iglesias y her- su origen el apoyo logístico y organizativo
dad tan destacada a nivel patrimonial mosos retablos, de los órganos que ele- que un evento de esta envergadura
como Ávila. “Dinamizador cultural, social y van su canto hacia el limpio y claro cielo requiere.

1
Musicaantigua.com (30-6-2012)

7
Mientras, con el crecimiento de los con-
tenidos disponibles en el Centro de Estu-
dios –el valioso y poco conocido cuaderno
de voces sueltas del libro Missae, Magni-
ficat, Motecta, Psalmi, et alia quam plurima
de Victoria, publicado en Madrid en 1600,
y conservado en el Archivo Diocesano de
Valladolid, fue uno de los más destaca-
bles– constatábamos que el camino se pre-
sentaba tan largo como apasionante. Ade-
más, la rápida repercusión internacional
del certamen pronto nos permitió cerrar
acuerdos con agencias de todo el mundo, nemos. También se publicó entonces el primera edición. Ello nos conminó a bus-
ya que eran muchos los artistas que que- primero de los anuarios que editamos y car la forma de destinar la recaudación a
rían participar en Abvlensis, aunque con- que permite disfrutar plenamente al una nueva línea de investigación. Nació así
tara con tan solo un año de vida. público de los eventos del festival. la Beca Abvlensis que, aunque el primer
Queda para el recuerdo la larga cola de año se destinó a la consolidación de los
La Beca Abvlensis público que, en torno a la Iglesia del Real fondos del propio CEV, desde diciembre
La segunda edición del festival tuvo lugar Monasterio de Santo Tomás, esperaba de 2014 comenzaría a convocarse abier-
en 2013, contó con The Tallis Scholars como poder escuchar a “los Rolling de la polifo- tamente, con una importante dotación, a
primero de los grupos residentes del fes- nía”, como denominó la prensa local a la nivel europeo.
tival, e incorporó en su programación cla- famosa agrupación británica. Abvlensis
ses magistrales, en la línea del compro- se convertía en un reclamo turístico de pri- La Nueva Edición Victoria
miso que con la formación especializada mer orden –como tal tuvo ocasión de pre- En mayo de 2014 se presentaba la tercera
del más alto nivel –casi todos los inte- sentarse en la Feria Internacional de edición del festival. La Federación Abulense
grantes del Centro de Estudios estamos Turismo FITUR al año siguiente–, tripli- de Empresarios de Hostelería se sumaba a
vinculados al ámbito académico– mante- cando la venta de entradas respecto a la los patrocinadores en una edición en la que

8
el grupo residente fue el mítico cuarteto de la Beca Abvlensis. El musicólogo portu- y a la Fundación Villalar a su nómina de
vocal The Hilliard Ensemble, que decía adiós gués João Figueiredo sería el primer depo- mecenas, y que cerró el principal informa-
a más de cuarenta años de trayectoria tras sitario del último de los proyectos gesta- tivo de la televisión pública nacional para
su paso por Abvlensis en un memorable dos hasta ahora por el Centro de Estudios llegar a millones de personas de todo el
concierto emitido por Radio Nacional de Tomás Luis de Victoria. Un proyecto larga- mundo, está permitiendo al musicólogo
España. Su magisterio abulense constituye mente anhelado por musicólogos, intér- Xavier Alern continuar hoy los trabajos de
la prueba innegable de que el efecto pretes y melómanos de todo el mundo edición de más motetes del maestro.
Abvlensis comenzaba a atraer a grandes durante cuatrocientos años, y aún hoy En estos tiempos que vivimos, cuando un
intérpretes de todo el mundo –no es exa- inconcluso. El proyecto que cierra el círculo gran evento cultural alcanza un hito,
gerado decir que, en algunos casos, no los que trazamos hace ahora cinco años: la edi- merece ser celebrado. Abvlensis se
hay mejores–, que deseaban participar en el ción rigurosa y de calidad, puesta al día, de encuentra hoy entre los mejores festiva-
festival movidos por el innegable atractivo las obras completas de Tomás Luis de Vic- les europeos: así lo estimó la Asociación
de la ciudad y por la genialidad de la música toria. Los motetes a cuatro voces de 1572 Europea de Festivales al concederle el sello
de Victoria. en la Nueva Edición Victoria (NEV), disponi- EFFE. Sin embargo tiene uno la sensación
En febrero de 2015, a la vez que se anun- bles de forma gratuita y abierta en nuestra de que esto no es más que el comienzo. De
ciaba la remodelación de la página web del web, son hoy ya una realidad. La recauda- que Victoria ha vuelto por fin a la ciudad
CEV para hacerla accesible a los nuevos ción correspondiente a la cuarta edición de que le vio nacer, más Abvlensis que nunca,
soportes digitales, se hacía pública la reso- Abvlensis del pasado 2015, que sumaba al para quedarse. Nuestra más sincera grati-
lución de la primera convocatoria pública Instituto Castellano y Leonés de la Lengua tud a todos los que lo han hecho posible.

9
Martes 23 de Agosto
20:00 horas.
Auditorio Municipal de San Francisco.
PREAMBULUM. ABVLENSIS
ANIVERSARIO

Es una gran satisfacción para el equipo del Preambulum que es también una fiesta, imá-
Centro de Estudios Tomás Luis de Victoria genes que son memoria y que nos ayuda-
presentar la quinta edición del Festival Inter- rán a disfrutar las alegrías de hoy, recordar
nacional de Música Abvlensis. El Festival las del pasado, y lo que es más importante,
quiere celebrar este aniversario con las ins- a consolidar un futuro que esperamos aún
tituciones que nos apoyan, con aquellos más afortunado gracias a la música de Tomás
músicos que con su arte nos han conmo- Luis de Victoria.
vido, con nuestro público, y con los muchos
amigos que con su generosidad han hecho
posible un proyecto que fusiona cada año la
música de Tomás Luis de Victoria con el
patrimonio de la ciudad de Ávila, con su his-
toria, sus monumentos y sus gentes.
Abvlensis Aniversario ha reunido para este

10
Miércoles 24 de Agosto más de 30 años de trayectoria, Gothic Voi- El grupo ha cantado en importantes cate-
20:30 horas. ces disfruta de un reconocimiento mun- drales y abadías europeas, teatros, salas
Iglesia del Real Monasterio de Sto. Tomás. dial, debido a sus interpretaciones de gran y auditorios de todo el mundo. Especial-
Concierto. Una festa del Corpus. calidad, espiritualidad y refinamiento. mente destacada es su presencia en su
Gothic Voices, grupo residente 2016. Fundado en 1980 por Christopher Page, país, Inglaterra, donde han participado en
Gothic Voices está especializado en reper- los Proms de la BBC y en varios festivales
“Una pluma volando en el aliento de Dios”. torio polifónico medieval, especialmente de Música Antigua.
Esta frase tan sugerente de la abadesa Hil- de Inglaterra y Francia en el siglo XIV. El Gothic Voices tiene una discografía exten-
degard von Bingen fue elegida como título grupo está formado por Catherine King, sísima, con más de 20 discos grabados con
de la primera grabación de Gothic Voices mezzosoprano; Steven Harrold, tenor; los sellos Hyperion y Avie, de los cuales
y es una buena descripción del elegante Julian Podger, tenor y Stephen Charles- algunos han ganado el galardón de la
sonido que emana del grupo. Durante sus worth, barítono. revista Gramophone de música antigua,
siendo además líderes en ventas.
Tras todos estos éxitos se encuentra un
gran compromiso por acercar la música
medieval a los gustos más populares.
Mediante la belleza de su interpretación y
la variedad de sus programas, han conse-
guido el reconocimiento y estima de
audiencias de todo el mundo. El grupo
también interpreta música contemporá-
nea y se interesan en la actualidad en mez-
clar lo antiguo y lo moderno dentro de sus
programas más tradicionales.

11
PROGRAMA Francisco de Peñalosa Gabriel Mena (m.1528)
Una festa del Corpus Sancta Maria succurre miseris La bella Malmaridada
Tomás Luis de Victoria Juan del Enzina (1468-c.1530)
PRIMERA PARTE Missa quarti toni Fata la parte
Anónimo Sanctus
Francisco de Peñalosa
O virgo splendens (Siglo XIV) Canto llano Sancta Mater, istud agas
Virga de Jesse (Siglo XIII) Virga Jesse
Ave, virgo, gratia plena (Siglo XV) Juan del Enzina
Sacris solemniis (Sacris solemniis, v1. Tomás Luis de Victoria No se puede llamar fe
Siglo XV) Missa quarti toni Los sospiros no sosiegan
Benedictus
Pedro de Escobar (c.1465-c.1535) Juan de Urrede (c.1430-c.1482)
O, alto bien (Obsequia) Anónimo (Siglo XV) Nunca fue pena mayor
Post agnum typicum (Sacris solemniis, v3)
Tomás Luis de Victoria (1548-1611) Anónimo
Missa quarti toni Francisco de Peñalosa Dedit ex frugibus (Sacris solemniis, v4.
Kyrie Ne reminiscaris, Domine Siglo XV)
Gloria Dentro en el vergel (Siglos XV-XVI)
Canto llano
Francisco de Peñalosa (c.1470-1528) Agnus Dei Francisco Guerrero (1528-1599)
Precor te, Domine Iesu Christe Quasi cedrus
Tomás Luis de Victoria
Canto llano Missa quarti toni Francisco de Peñalosa/Anónimo
Alleluia - O vos omnes Agnus Dei Sic sacrificium (Sacris solemniis, vv5-7)

Tomás Luis de Victoria Anónimo (Siglos XIII-XIV)


SEGUNDA PARTE
Missa quarti toni Salve Regina gloriae
Anónimo
Credo
Salve, sancta Christi parens (Siglo XIV)
Anónimo (Siglo XV) Quien a virgen ben servir (Siglo XIII)
Noctis recolitur (Sacris solemniis, v2) Harto de tanta porfía (Siglo XVI)
Textos y traducciones en página 40

12
FIESTAS PARA EL ALMA Y FIESTAS debía tañer el organista. El advenimiento
PARA EL CUERPO de los primeros ministriles a la sede abu-
ANA SABE ANDREU lense fue inducido por el relieve que se
Historiadora quería dar a las fiestas del Corpus. En 1520
se pagaron “a Fonseca y sus compañeros
Corpus Christi en Ávila. Una de las fiestas
porque tañeron en la procesión, 154 mara-
más importantes y consolidadas del calen-
vedíes”. Su intervención tenía lugar en el
dario festivo abulense, cuyo eje de irra-
ámbito más festivo y profano de las calles
diación era la catedral de la ciudad. Desde
que recorría el cortejo procesional. Los
la Edad Media el cabildo abulense cele-
años siguientes el cabildo pone mucho
braba la solemnidad del Corpus Christi con
interés en contratar con la suficiente ante-
esmero y cuidando al máximo cada detalle.
lación a instrumentistas venidos de dife-
Para ello no reparaban en emplear ingen-
rentes lugares y que estaban muy solici-
tes sumas de dinero, en una demostración
tados, ocasión que aprovechaban éstos
de fe y poderío económico que no dejaba
para asistir a la llamada del mejor postor.
lugar a dudas acerca de su deseo de ornar
El proceso culmina con un logro para el
al máximo la liturgia a la vez que servir a su
cabildo: en 1542 consigue hacerse con los
prestigio colectivo. La creación misma de
servicios permanentes de un grupo de cua-
las capillas de música como instituciones Custodia de Juan de Arfe (1571)
tro ministriles. A partir de entonces resi-
radicadas en las catedrales se la debemos
dirán en Ávila e intervendrán en más cere-
al impulso de los cabildos capitulares, y el
monias. En contrato de 1547 quedan
caso de Ávila no fue diferente al del resto
obligados a “tañer el día del Corpus Christi
de España.
y en todo el octavario cada día dos veces,
Ya en documento de mediados del XV apa- al sacar la custodia antes de prima y a la
rece el Corpus como una de las dieciséis tarde al encerrar la custodia después de
fiestas principales de la catedral, en la que vísperas”.

13
Poco a poco, la fiesta va ganando esplen- La intervención de la capilla de música y temática religiosa y otras profanas, con
dor y brillo: en la celebración litúrgica y sus cantores era intensa en estas fiestas un nexo común: reflejar el amor divino y
procesión posterior acompañando al San- del Corpus, junto con los ministriles, aunque las pasiones humanas entendidas de
tísimo Sacramento por las calles intervie- no conocemos con total exactitud si sus manera amplia. Gothic Voices, especialis-
nen ministriles altos y bajos; órganos por- actuaciones eran conjuntas o alternatim. tas acrisolados en música tardomedieval,
tátiles; diversos grupos de danzantes: de han escogido un repertorio monódico y
Gothic Voices se ha inspirado en esta tra-
espadas, de serranas, de judíos, de portu- polifónico procedente de los grandes códi-
dición de los festejos del Santísimo Sacra-
gueses y de moros; gaiteros y tamborite- ces musicales medievales españoles: el Lli-
mento para elaborar un programa ecléc-
ros; atabaleros y trompetas. Y no sólo esto: vre Vermell, las Cantigas de Santa María
tico y muy variado. Como explica Julian
salen los gigantes y la tarasca, y se hace y el Códice de Las Huelgas.
Podger en su entrevista, la temática del
un abundante uso de pólvora. Desde Corpus está tratada de manera muy El códice rojo de Montserrat, conocido
mediados del XVI se celebraban comedias abierta, partiendo del himno eucarístico como Llivre Vermell, contiene cantos para
y autos, que muchas veces representaban Sacris solemniis, con letra de Santo Tomás los peregrinos que acudían al monasterio.
los mismos mozos del coro, a los que se de Aquino, escrita en 1264 por encargo No se trata de música litúrgica propia-
daba un aguinaldo como agradecimiento, del papa Urbano para solemnizar la insti- mente dicha, sino más bien de cantos de
mientras que en otras ocasiones se con- tución de la festividad. Este himno es la temática religiosa para ser usados en el
trataba a compañías itinerantes que no columna vertebral del programa ofrecido contexto de las peregrinaciones, y que
siempre estaban a la altura de las expec- esta noche por Gothic Voices, que irá inter- eran de carácter devocional. Copiado en
tativas. Así sucedió en 1571, cuando hubo calando entre el resto de las piezas del el siglo XIV, escucharemos uno de estos
que echar a los farsantes “porque no saben concierto las diferentes estrofas del canto cantos, O Virgo splendens. Se trata de un
hacer cosa buena”. llano de este himno. Las últimas tres estro- canon o caccia a dos o tres voces, a elección
Una de las principales obligaciones del fas se interpretarán en la versión polifó- de los intérpretes.
maestro de capilla era el componer mote- nica de Francisco de Peñalosa: Sic sacrifi-
Las Cantigas de Santa María fueron com-
tes y villancicos para Navidad y Corpus, los cium, Panis angelicus y Te, trina Deitas.
piladas por Alfonso X el Sabio, e incluso
dos momentos de más protagonismo, a la Alrededor de este eje se agrupan piezas se cree que él mismo fue el compositor de
par que de mayor trabajo, para el maestro. que van desde el siglo XIII al XVI, unas de algunas de ellas. Estas cantigas marianas

14
son un hecho singular de la tradición bio una cantiga de milagros, que narra
medieval occidental, ya que es el único cómo se salvó a una joven monja que se
caso de cantigas de temática religiosa, había enamorado de un caballero y que-
puesto que habitualmente eran interpre- ría salirse del convento para irse con él.
tadas por juglares y trovadores en con-
El Códice de Las Huelgas es una de las más
textos profanos. Aquí fueron compuestas
importantes recopilaciones de música poli-
para ser cantadas en ciertos actos públi-
fónica del Ars Antiqua en España. Fue
cos y fiestas de Santa María en la corte
copiado en el monasterio cisterciense bur-
real, en el marco de procesiones marianas
galés en el siglo XIV para uso de las mon-
o durante actos litúrgicos a la manera de
jas, que eran las intérpretes en la liturgia.
los tropos, secuencias o farsas. Hay cons-
Este detalle no es baladí, ya que en Las
tancia de que se interpretaban en la misa,
Huelgas había un grupo de monjas con for-
después del aleluya y antes del evangelio
mación musical capaces de interpretar esta
y eran cantadas por “doncellas que sepan
música en las ceremonias conventuales.
bien cantar et canten et fagan sus tre-
Todo apunta a que este cenobio femenino
beios”.
fue el que alcanzó un mayor desarrollo y
De las más de 400 cantigas que han lle- esplendor en su actividad musical de toda
Virga de Jesse en el Códice de las Cantigas
gado hasta nosotros desde el siglo XIII, Castilla. Musicalmente hablando, las for-
de Santa María escucharemos Virga de Jesse, escrita en mas que contiene son muy variadas:
galaico-portugués, y que sigue la forma organa, conducti, prosas, secuencias, mote-
musical del virelai francés. Es una de las tes, planctus… La Madre Abadesa María
cantigas de loor, que se intercalaban entre González Agüero mandó recopilar todos
cada diez cantigas de milagros: “Esta vigé- los cantos que formaban el repertorio
sima es de loor de Santa María, por todas interpretado en el monasterio aproxima-
las gracias que nos concede”. La cantiga damente en 1325 y se encargó el trabajo al
nº 59, Quen a Virgen ben servir, es en cam- copista Johannes Roderici, es decir, Juan

15
Rodríguez, escriba experto en notación que esto suponía debido al intercambio jes del texto, evocando palabras de san
musical mensural, gracias a cuya grafía se de ideas, formas y técnicas que recopilaban Ignacio de Loyola: “Dolor con Cristo dolo-
ha podido transcribir el códice a notación estos músicos en su incesante peregrinar roso, quebranto con Cristo quebrantado,
moderna. No es de Rodríguez todo el por el mundo. Peñalosa sirvió como can- lágrimas, pena interna de tanto que Cristo
códice, ya que fue escrito por diferentes tor al rey Fernando el Católico, al papa pasó por mí”. Indudablemente Peñalosa
manos, pero conserva 186 piezas que van León X, a la catedral de Sevilla. Fruto de como Ignacio de Loyola y otros muchos
desde el siglo XI hasta principios del XIV. este maridaje de lugares y culturas, su bebían de las mismas fuentes espirituales
Esta joya de la corona de la música espa- música sigue de cerca los modelos franco- que recorrían la Europa de su tiempo. En la
ñola permanece aún en el mismo monas- flamencos, mezclados con su gran habili- misma línea de afectividad compasiva con
terio donde nació, donde fue utilizado y dad técnica y sobre todo con una expresi- los sufrimientos de Cristo está el texto
copiado. vidad que se hará marca de la casa, tanto extraído de la famosa secuencia Stabat
Las dos piezas de Las Huelgas que Gothic para Peñalosa como para la mayoría de la Mater. Peñalosa toma dos estrofas de ella
Voices interpretarán son las prosas a dos música española del renacimiento. para componer Sancta Mater, istud agas.
voces Salve, sancta Christi parens, que Tal es la calidad de esta pieza que durante
Los motetes de Peñalosa Ne reminiscaris,
estaba destinada a su uso durante la misa, mucho tiempo fue atribuida a Josquin.
Domine y Santa María, succurre miseris son
y Salve Regina gloriae , ambas de tema de naturaleza devocional y penitencial y Los autores más tardíos que Gothic Voi-
mariano. se caracterizan por esa expresividad tan ces interpretarán en este concierto son el
El resto del repertorio sacro del concierto, sobresaliente en su manera de componer. sevillano Francisco Guerrero, con su
incluye determinadas piezas de canto El impresionante Precor te, Domine, es toda motete Quasi cedrus, con textos bíblicos
llano, pero además se compone de un buen una meditación en la línea de la devotio del Eclesiastés y del Cantar de los Cantares
puñado de obras de Francisco de Peña- moderna, donde la exposición de los dolo- y el abulense Tomás Luis de Victoria, del
losa, (c. 1470-1528), cantor, clérigo y com- res del crucificado aparece en toda su cru- que escucharemos la misa completa Quarti
positor muy relevante en la España su deza, sin ahorrar detalles sino abundando Toni. Las piezas que se solían cantar en la
tiempo. Peñalosa representa al músico de en el dramatismo. Peñalosa utiliza seccio- liturgia renacentista, siguiendo el orden
su época, itinerante de corte en corte y de nes declamatorias homofónicas que inten- del Ordinario de la Misa, eran cinco: Kyrie,
capilla en capilla, con el enriquecimiento sifican el carácter afectivo de ciertos pasa- Gloria, Credo, Sanctus-Benedictus y Agnus

16
Dei. La Missa Quarti Toni es original en el que circulaba por España en esta época. que fue uno de los poemas más glosados
sentido de que no es un misa de parodia, Este cancionero se ha asociado con las cor- de la Castilla renacentista, con numerosas
es decir, no basa sus materiales melódi- tes de los Reyes Católicos, pues muchos versiones a lo humano, a lo divino e incluso
cos en piezas previamente compuestas, de sus autores fueron cantantes o músi- a lo erótico. Del portugués Pedro de Esco-
sino que parece actuar aquí con mayor cos al servicio de los reyes en algún bar escogen su villancico Oh alto bien,
libertad compositiva. Según el musicólogo momento de sus vidas. mientras que del flamenco Juan de Urrede
Robert Stevenson, esta misa es un claro Destaca entre todos Juan del Enzina, cuya cantan Nunca fue pena mayor, cuya letra
ejemplo del abandono por parte de Vic- vida es ejemplo del músico cortesano y ha sido atribuida al duque de Alba. Lo
toria de los antiguos modos, -pese a lo que humanista, estante en la corte del duque mismo sucede con los anónimos proce-
parece apuntar su título acogiéndose al de Alba, -aunque nunca estuvo en la corte dentes del CMP Dentro del vergel moriré
cuarto tono-, y se sitúa mucho más cer- real-, pero unido en cierta manera al prín- y Harto de tanta porfía, tan intensos en su
cano a los usos de la tonalidad moderna. cipe Juan, al que dedicó varias obras. En temática, asociando el tema del amor con
1499 Del Enzina se marcha de España el de la muerte.
Especial atención presta el grupo inglés
en la segunda parte del concierto al Can- camino de Roma, donde su música sufrirá Gothic Voices toma la decisión interpre-
cionero Musical de Palacio. De él van a una transformación. Sin embargo, el reper- tativa de hacer este repertorio cancione-
extraer un importante corpus de cancio- torio que de él se conserva en el CMP es ril a capella, en lo que es una apuesta arries-
nes profanas, a través de las cuales quieren anterior a su marcha a Roma. El lenguaje gada pero plenamente consciente, como
presentarnos las diferentes pasiones musical enciniano es esencialmente homo- explica Christopher Page, fundador del
humanas. El Cancionero Musical de Palacio fónico y sus canciones están firmemente grupo, en las notas a su disco The voice in
es sin duda el principal repertorio de can- ancladas en la tradición cortesana, tanto the garden, dedicado a este repertorio.
ciones en lengua vulgar del siglo XV y prin- como en lo popular, como podremos com- Page opta por primar la declamación del
cipios de XVI. Contiene 458 canciones y probar hoy en Los sospiros no sosiegan, texto, dándole un mayor protagonismo y
representa la primera floración de la can- Fata la parte o No se puede llamar fe. primando el dramatismo, además de utili-
ción polifónica española. Está basado en Gabriel Mena toma el tema de la mujer zar los cambios de las texturas para variar
parte en el inmenso repertorio no escrito malcasada en La bella malmaridada, en lo el color vocal.

17
Una festa del Corpus: una celebración ¿Cómo definirían el estilo interpreta- tener la habilidad de interpretar solos,
ensalzada por Gothic Voices tivo de Gothic Voices? pero escuchando al mismo tiempo, inter-
ENTREVISTA A JULIAN PODGER Y actuar con nuestros compañeros y ser
J. P.: Nuestra intención al interpretar
STEVEN HARROLD capaces de reaccionar ante lo que ellos
música es aprender el ‘lenguaje musical’
JAVIER CRUZ RODRÍGUEZ hagan. Esta es la chispa/alegría/punto de
del estilo genérico de una época y esa
Musicólogo la música de cámara; te puedes sentir
interpretación presta menos atención a
mucho más implicado en la música que
los intérpretes que a la propia música. En
estás haciendo. Puede que, a veces, asuste
este sentido, no nos gustaría decir que
un poco porque el hecho de no tener al
poseemos un estilo interpretativo, sino
Abvlensis tiene el honor de contar este director delante te exige una mayor con-
que hacemos diversas elecciones dentro
año entre sus grupos invitados con Gothic centración, puesto que tienes que tomar
de un lenguaje musical. Siendo un grupo
Voices, ensemble de prestigio internacio- tú todas las decisiones, pero es una expe-
vocal, una de estas elecciones implicaría
nal conformado por cuatro excelentes riencia mucho más satisfactoria y gratifi-
necesariamente vocalizar una línea sin cante.
artistas: Catherine King, Stephen Charles-
texto más que el hecho de tener un ins-
worth, Julian Podger y Steven Harrold.
trumento que la interprete. Qué interesante. ¿Y podrían explicarnos
Aprovechando la disponibilidad de dos de
ellos, Julian y Steven, decidimos hacerles cómo es el proceso de estudio previo a
Una duda que seguro tienen muchas per- un concierto y cuáles son sus criterios
una breve entrevista con el fin de conocer
sonas, y más sabiendo que tiempo atrás a la hora de seleccionar el repertorio?
algo más sobre el grupo y su manera de
fueron habitualmente dirigidos por
entender la música. No podemos empe- J. P.: Nos juntamos de vez en cuando para
Christopher Page, el fundador del grupo:
zar de otro modo más que preguntando ensayar el repertorio nuevo y después no
¿cómo es trabajar sin director?
por su estilo interpretativo y por su forma nos volvemos a ver demasiado hasta el
de trabajar para, posteriormente, ir con- S.H.: Cantar sin director te exige un mayor ensayo general para un concierto, nor-
cretando algunas cuestiones en torno al sentido de la responsabilidad, pero tam- malmente sólo unas horas antes. El reper-
repertorio con el que hoy nos deleitan y a bién te proporciona una mayor sensación torio se elige según el gusto o el tema de
otros interesantes temas. de libertad. En Gothic Voices debemos la organización y se da forma a la secuen-

18
texto, o lo adecuado que resultará el orden
de una pieza tras la anterior, según sus
características.

Hablando de repertorios, centrémonos


ahora en lo que van a interpretar en el
festival de música Abvlensis ¿Nos pue-
den comentar algo acerca del programa
que van a cantar, tan variado en estilos
y géneros, con qué criterios lo han dise-
ñado y cuál es su hilo conductor?

J. P.: Los siete versos del himno español


Corpus Christi Sacris solemniis iuncta sint
gaudia se reparten a lo largo de todo el
programa, al principio en forma de canto
llano y al final según la versión de Peña-
losa. Cualquiera que sea la tradición ecle-
siástica, o el significado de la fiesta del
Corpus Christi, este programa apunta a la
idea de ‘incorporación’ de las diversas for-
cia, tratando las piezas elegidas como los sando, aunque con connotaciones total- mas de inspiración y pasión humana que
movimientos progresivos de un trabajo mente diferentes. Muchas cuestiones prác- implica. En la primera parte del programa
más amplio y los textos irán describiendo ticas afectan también, por supuesto, a la esto se traduce en una forma sagrada:
y reflejando los subtemas, algo similar a elección y organización, tales como la gama devoción a María, celebración de la misa,
lo que ocurre en un oratorio o en una ópera vocal de los cantantes, la posibilidad de motetes reflexivos y canto llano y en la
o en un servicio religioso que van progre- ofrecer una pieza en un determinado con- segunda de una forma secular: canciones

19
y villancicos, con un motete consolador simo estudio… Haciendo una compara- puede resultar muy duro. Pero ¡imagina la
que nos remonta a la cultura de la religión ción de pasada, yo diría que Victoria hace época de Victoria, cuando no existía Bach!
de la época. Esta segunda parte puede prevalecer la expresión y la pasión sin lími- O la época de Dufay, ¡sin Victoria! En aque-
considerarse como la encarnación de lo tes sobre el equilibrio que encontramos llos tiempos, sólo se conocían los estilos
espiritual, inspirando la misma devoción en la música de Palestrina, aunque evi- de la época. La música era una continua
pero en un contexto de canciones de amor tando, tal vez, los extremos contrapuntís- invención y dejaba poco espacio a la his-
terrenales-carnales. Hacia el final del pro- ticos de las relaciones falsas que a veces toria. Por eso, yo pienso que para ‘meterte
grama, los textos implican una fusión de lo llevan a confusiones, lo cual sin duda de lleno en un estilo’, tienes que creerte
sagrado y lo secular con palabras del Can- alguna sucedía entonces igual que ahora realmente que no existe ningún otro y
tar de los cantares en Quasi Cedrus y las en la música de Morales. Me encanta la aceptar totalmente los modelos de pen-
imágenes fuertemente simbólicas que pasión del Réquiem de Victoria, combi- samiento de los músicos de la época.
observamos en las palabras de los versos nada con el ritual de las misas, la dulce tris-
finales del Sacris solemniis y la devoción a teza de los Responsorios de Tinieblas y las Interesante también esta respuesta en
María del Salve Regina gloriae final. Lamentaciones. torno a una conciencia de estilo que,
acercándonos al movimiento historicista,
Adentrémonos ahora en la figura de Vic- Julian, sabemos que usted tiene gran intenta ver la música antigua en los tér-
toria, principal protagonista de Abvlensis, experiencia en repertorios más tardíos. minos de su época original. Pero cam-
¿Qué características diferencian, según ¿Cómo hace usted para enfrentarse a biando un poco de tercio, seguro que a la
ustedes, la obra de Tomás Luis de Victo- obras o repertorios tan diferentes, -por gente le interesa saber acerca de los
ria de la de otros músicos del Renaci- ejemplo Bach, del que usted es una refe- proyectos de Gothic Voices ¿Nos pue-
miento? ¿Cuáles son las obras que más rencia-, y retrotraerse a otros como los den adelantar algo sobre sus próximas
les gustan de nuestro compositor? que nos van a interpretar hoy? grabaciones?

J. P.: Todo buen compositor tiene su pro- J. P.: La variedad se siente como un don J. P.: El próximo otoño saldrá a la luz un
pio y particular ‘toque’. Un análisis de cómo confuso: a veces te encanta tener un ‘cam- disco llamado “María, estrella de los
se forma este toque no se puede descri- bio de melodía’ , lo cual es un decir, puesto mares”, así que esto será como un pro-
bir en una entrevista porque llevaría muchí- que significa cambiar de dirección y a veces yecto promocional del mismo. Combina

20
antífonas marianas medievales con esce- honor a la Virgen María, en sus diferentes
narios poéticos de compositores contem- apariencias: como portadora de la luz que
poráneos que dan respuesta a esta sim- guía o como madre y virgen amante, por
bología, incluso, a veces, utilizando las citar alguna. Incluye la primera grabación
mismas palabras. Interpretaremos extrac- de Stond wel, Moder under Rode de Andrew
tos de esta grabación para abrir el festi- Smith, escrita para el grupo en 2015. Su
val de Bremen. Nuestra próxima graba- bello texto está tomado de un poema
ción ya está terminada y es la exhibición medieval ingles y es un diálogo entre María
del esplendor de Guillaume Dufay, con y Jesús en la cruz.
música que va desde largos motetes iso-
Tenemos otro CD que saldrá en 2017 cele-
rrítmicos a cantigas más cortas, y todo ello
brando la música de Guillaume Dufay, y en
incluye un elemento sorpresa: el uso de
el cual cantarán nuestros colegas Clare
cuatro instrumentos.
Williams y Jimmy Holliday e incluirá tam-
S. H.: Justo antes de llegar a Ávila, Gothic bién una selección de instrumentos.
Voices habrá estado actuando en la noche de
inauguración del Festival de Música de Bre- Sin duda serán un extraordinario regalo
men y también en Laus Polyphoniae 2016 para todos aquellos a los que nos entu-
en Antwerp, dos festivales de gran consi- siasma su música. Y hablando de festiva-
deración. Esperamos que nos sigan invitando les, no puedo evitar preguntarle, Steven,
a cantar en estos grandes festivales. por su regreso a Abvlensis ¿Contento
de volver?
En Septiembre, sacaremos un CD nuevo,
“María, estrella de los mares”, que será S.H.: Me siento muy feliz, de verdad. La otra
nuestra primera grabación con la compa- vez fue con The Hilliard Ensemble, en su
ñía discográfica Linn y confiamos en poder último año, en 2014. Fue como la apoteo-
llevar algunas copias a Ávila. Se trata de sis de nuestro último año juntos y la estan-
música medieval y contemporánea en cia en una ciudad como Ávila fue magnífica.

21
Conocimos a gente maravillosa, algunos de nuevos despeguen. Fuera del Reino Unido, ciudad donde nació y creció uno de los más
los cuales también participan este año. parece haber grupos nuevos de gran cali- grandes compositores del siglo XVI, Tomás
dad por todo el mundo. Luis de Victoria. Todos los miembros de
No podemos terminar la entrevista sin Gothic Voices llevamos interpretando su
En general, mi actitud es positiva respecto
dos cuestiones. La primera es en rela- música desde que éramos muy jóvenes.
al futuro. Es bueno ver a tantos músicos
ción a los grupos que, como el suyo,
con buenas cualidades en tantos países. Lo También es maravilloso que se le propor-
están especializados en polifonía ¿Es un
único que me preocupa es el hecho de que cionen al público en general conciertos
buen momento? ¿Hay relevo?
cada día resulta más difícil poder vivir de la tan emocionantes e interesantes, así como
S.H.: Tengo que confesar que no sigo muy música, cuando, por ejemplo, las emisoras la oportunidad que da el festival a otros
de cerca el panorama de la música vocal de radio rechazan pagar a los artistas por músicos de trabajar con grupos tales como
en general. Estoy tan ocupado con los gru- emitir sus conciertos y la gente trata de Gothic Voices. Estamos encantados de que
pos que, cuando tengo tiempo libre, pre- conseguir música de forma gratuita, o por nos hayan invitado como grupo residente
fiero hacer algo que no se relacione con muy poco dinero, en internet. Todo este de este festival y estamos deseando tra-
eso. Prefiero, por ejemplo, escuchar jazz panorama complica bastante la situación bajar con nuestros compañeros músicos
o rock and roll. de poder dedicarse a la música de forma para animarles a interpretar todo lo mejor
profesional. Hay realmente mucho talento, que puedan.
Me da la impresión de que en el Reino
pero ¿pueden las generaciones más jóve-
Unido hay en la actualidad tantos jóvenes Me alegra escuchar que es ya la quinta edi-
nes vivir exclusivamente de la música?
cantantes y grupos con grandes dotes, ción de Abvlensis. Espero sinceramente
como los había antes; en concreto muchos que pueda seguir celebrándose en el futuro.
La segunda, cómo no, es sobre la opinión
de los grupos ya bien formados, como pue-
que tienen de Abvlensis, un festival que ¡Eso esperamos todos! Solo nos resta dar-
den ser The Sixteen y Gabrieli Consort, tie-
ya ha alcanzado su V aniversario y que les las gracias por compartir con nosotros
nen ahora mismo proyectos para captar a
tiene el honor de celebrarlo con uste- su tiempo y, cómo no, sus conocimientos.
músicos jóvenes. El problema es que cada
des como grupo residente. Disfrutemos ahora del regalo de su música
vez hay menos dinero y una mayor com-
con este concierto.
petición en este mundo de la música, por S. H.: Por supuesto que es maravilloso que
eso pienso que es difícil que los grupos exista un festival como Abvlensis en la Traducción: Carmen Jerez Cid

22
Jueves 25 de Agosto revalorizar su trabajo crean su propio sello, Anónimo (Roma, s. XVII)
Anima e Corpo Música. Sus cinco graba- Viver in questo stato
20:00 horas.
Palacio de Superunda-Caprotti. ciones Yo soy la locura, In Paradiso, Alma Giovanni Girolamo Kapsberger
Mía, Pegaso y Yo soy la locura 2 han reci- Toccata arpeggiata
CONCIERTO. ROMA 1600
LA GALANÍA bido las mejores críticas y premios de la Domenico Mazzocchi (1592-1665)
prensa especializada. S’io mi parto
La soprano Raquel Andueza y el tiorbista Anónimo (Roma, s. XVII)
Dormi deh dormi
Jesús Fernández Baena fundan en 2010 el
PROGRAMA Mario Savioni (1608-1685)
grupo La Galanía, con el propósito de inter-
Roma 1600 E perfido amore
pretar fundamentalmente música barroca.
Desde su debut en Pamplona con el Sta- Stefano Landi (1587-1639) Virgilio Mazzochi
T’amai gran tempo Sdegno campion audace
bat Mater de Pergolesi, sus éxitos han ido
in crescendo, colaborando con los mejores Marco Marazzoli (1602-1662)
músicos especializados según unos cuida- O che sempre tocchi a me
dos principios historicistas. Su trabajo ha Giovanni Girolamo Kapsberger (1580-
sido reconocido en España y fuera de nues- 1651)
Avrilla mia
tro país, siendo actualmente uno de los
grupos más importantes en el panorama Anónimo (Roma, s. XVII)
Dal cielo cader vid'io
de la música antigua en España.
Passagaglio
Han actuado en los auditorios y festivales Andrea Falconieri (1585/6-1656)
de música antigua más importantes del O vezzosetta
mundo y recibido premios como el Premio Luigi Rossi (c. 1598-1653)
GEMA 2014 por su CD Pegaso o el Premio Se dolente
FestClásica 2011 por su trabajo Yo soy la Giovanni Girolamo Kapsberger
locura, otorgado por la Asociación Espa- Figlio dormi
ñola de Festivales de Música Clásica. Para Textos y traducciones en página 46

23
CONMOVIDOS POR LA MÚSICA lio Romano, fue un compositor, cantante e periodo; o Domenico Mazzochi, que estuvo
BEATRIZ ARES GARCÍA instrumentista italiano que tocaba al servicio del propio Urbano VIII, cuando
Musicóloga clave, laúd, arpa y cítara. Para John Hill la aún se llamaba Maffeo Barberini. La elec-
obra de Caccini representa “una versión ción de estas composiciones nos permi-
En todo músico, independientemente de completa de un tipo de canto a solo ante- tirá viajar a momentos pasados y a redes-
su cultura y a lo largo de la historia, aflora un rior, del siglo XVI”,1 es decir, una recopila- cubrir piezas y compositores, puesto que
instinto que le lleva a improvisar sus pro- ción y explicación de la práctica habitual Raquel Andueza y Jesús Fernández Baena
pias melodías. Durante el Renacimiento en de finales del Renacimiento, que se exten- nos presentan un programa que combina
particular se desarrollaron diferentes mane- dió al barroco, y que hasta el momento se grandes “éxitos” de la época junto a otros
ras de interpretar la monodia, ligadas a la llevaba a cabo sin registrar en las partitu- temas que durante años permanecieron
improvisación. Ya en la Edad Media era ras. Le Nuove Musiche fue la primera colec- perdidos u olvidados.
común la improvisación sobre un cantus fir- ción de música impresa que incluyó las
Pese a lo dispar que pueda parecer esta
mus, práctica que se extendió al Renaci- principales variantes de canciones italia-
mezcla de compositores, existe un nexo
miento. También eran habituales las dife- nas para voz solista y bajo continuo.
común en el tema de sus textos: los cantos
rencias o variaciones sobre un tema, así
Esta noche escucharemos algunos ejem- al amor. El amor en sus distintas repre-
como la ornamentación de las melodías.
plos de este tipo de obras pertenecientes sentaciones es el hilo conductor de los
Los cantos a solo eran parcialmente a compositores relacionados con la ciudad temas que oiremos esta tarde. Así escu-
improvisados aunque estas improvisa- de Roma y cercanos al entorno músical del charemos textos que hablan del sufri-
ciones por su carácter solista, no siem- papa Urbano VIII, gran mecenas de las miento por amor, como T’amai gran tempo
pre se representaban en las partituras. artes, antes y durante su pontificado. Estos o Ovezzosetta; otros de amor con amar-
Así Giulio Caccini (Tívoli, c.1550 - Floren- son: Luigi Rossi, que estuvo al servicio del gura, dolor y despedida, como O che sem-
cia,1618) compuso una serie de obras alre- pontífice; Giovanni Girolamo Kapsberger, pre tocchi a me o S’io mi parte; e incluso el
dedor de 1585 que publicó en 1602 junto que trabajó en el círculo de músicos cer- amor de una madre para calmar a su hijo en
a un prólogo bajo el título Le Nuove Musi- canos al papa; Stefano Landi, uno de los Figlio dormi o Dormid he dormi. Estos sen-
che. Caccini, también conocido como Giu- principales representantes musicales del timientos, además de en su consideración

1
HILL WALTER, John. La música barroca. Madrid: Akal Música, 2008, p. 47

24
primer lugar el madrigal solista, poema
que no tiene estrofas ni rima definida,
donde el compositor proyecta en la música
la intención del texto usando ritmos, acentos,
giros melódicos, pausas, etc. y donde se escri-
bían los ornamentos que en el siglo anterior
eran improvisados. En las canzonettas, que
son poemas estróficos con rima predeter-
minada, se canta la misma música para
cada estrofa. Al contrario que en los madri-
gales, aquí la música no interpreta el texto,
terrenal, podrían describir al mismo amor estilo anterior. Al contrapunto renacen- sino que refleja su estructura. Y por último
en contextos sagrados. tista, donde el texto era de difícil percep- las variaciones estróficas, donde se adap-
Por otra parte, en la Italia del siglo XVII ción, le siguió un recitativo puro con el que taban los textos de las canzonettas cam-
tuvo lugar un conocido movimiento musi- los compositores vanguardistas de la biando la parte vocal de cada estrofa,
cal llamado Seicento. En este momento época querían desmarcase de todo lo ante- modificando ritmos, añadiendo ornamen-
las academias y cameratas fueron el rior. Posteriormente se alcanzó un término tos o cambiando el contorno melódico.
núcleo donde intelectuales, poetas y músi- medio en el que poesía y música camina- Con esto Caccini plasmó en la partitura
cos realizaron grandes cambios estéticos ban de la mano complementándose per- una práctica de ornamentación improvi-
que acabarían dando nacimiento al fectamente entre sí. Así, la voz y el bajo sada y espontaneidad en el canto que ante-
Barroco. En este periodo se inventaron continuo se unieron, surgiendo con ello la riormente pertenecía a la tradición no
formas musicales como el aria, el recitativo monodia acompañada del siglo XVII, en la escrita.
o la cantata, que culminaron en la ópera y que voz e instrumento van unidos y que
Con el tiempo el madrigal pasó a un
el oratorio. hoy tendremos el placer de escuchar.
segundo plano, pero no así las canzonettas,
Estas nuevas formas surgieron de la nece- El propio Caccini en Le Nuove Musiche habla que ganaron popularidad. No obstante el
sidad de cambio o evolución respecto al de tres tipos de monodia acompañada: En término canzonetta se fue aplicando a la

25
monodia acompañada italiana, aunque no En cuanto al acompañamiento merece una A las características generales que des-
respetara su estructura métrica caracte- mención especial la tiorba, inseparable cribe Caccini se le añadía el genio creativo
rística. Las canzonettas también se deno- compañera de la voz en la interpretación de cada compositor. Por ejemplo, en las
minaban cantatas (algo cantado), en opo- de las arias barrocas con bajo continuo. obras a solo de Stefano Landi se aprecia
sición a las sonatas (algo tocado). Las innovaciones musicales y constructi- el declive del madrigal en favor de las arias
vas de la Italia de los siglos XVI y XVII, cre- y las cantatas. Varía las líneas vocales cons-
La estructura de estas canzonettas, como
aron la necesidad de ampliar el registro tantemente, pero la ornamentación mecá-
algunas de las que vamos a escuchar esta
bajo de algunos instrumentos haciéndo- nica y la repetición de frases muy a
noche, podían presentar varias secciones
los idóneos para el acompañamiento del menudo, actúan como sustitutos de la ver-
contrastadas entre ellas, es decir, inter-
canto y otras variedades instrumentales. dadera invención melódica. El bajo nor-
calar recitativos con arias o ariosos; o bien
Así la tiorba, perteneciente a la familia de malmente se mueve haciendo negras y es
estar formadas por una única sección. Para
los laúdes, fue muy utilizada durante los casi invariable. Hoy escucharemos T’amai
Caccini en el canto prima la espontanei-
siglos XVI y XVII como bajo. Más larga que gran tempo donde se aprecia la separación
dad y la libertad rítmica en la interpreta-
el laúd convencional, lo que distingue a la entre recitado y aria, esta última más rít-
ción, mediante un tempo rubateado. Esto
tiorba es un segundo mástil de cuerdas mica y más rápida. La variedad formal y
exige un tempo flexible que además se
graves. La denominación entre tiorba y estilística de la obra de Landi en su con-
acompaña con el uso de contrastes y gra-
chitarrone ha sido ambigua desde los ini- junto muestra la música vocal típica de
daciones dinámicas, todo ello en favor de
cios del instrumento. Incluso en el prefacio Roma en los comienzos del XVII.
la expresión. El acompañamiento incluye
notas graves con acordes que crean diso- de Rappresentatione di anima e di Corpo Por su parte, Marco Marazzoli compuso
nancias no permitidas por las antiguas de Cavalieri (1600) se habla del empleo de en su mayoría cantatas con una estructura
reglas del contrapunto. Se añaden acor- “un chitarrone o tiorba, como suele lla- formada por una sola aria, como en O che
des con sencillez, que hacían que melodía marse”. Así pues, ambos términos apare- sempre tocchi a me. Aunque el texto que
y bajo se fusionaran. Los ámbitos no son cen como sinónimos entre los siglos XVI y escucharemos esta noche trata sobre el
muy amplios y se usa la repetición de la XVII. Lejos de ser un mero acompañante, el amor, - el tema preferido de las canzonet-
misma nota, creando un estilo de canto bajo continuo es una parte muy activa en tas de principios del siglo XVII - , Marazzoli
más cercano al lenguaje. la expresión del significado del texto. solía innovar en los temas que elegía: poe-

26
mas didácticos, sagrados o incluso paro- música vocal formulado en Roma y difun-
dias humorísticas. En su música están pre- dido desde allí hacia Europa.
sentes el cromatismo y la disonancia y
En la música de Domenico Mazzocchi tam-
tiene un lenguaje más tonal que Rossi,
bién hay variedad de recitativos, arias de
compositor con el que se asemeja. En
diversas formas y variaciones estróficas.
general, las cantatas de Marazzoli mues-
Se aprecia en ellas el gusto por cambiar
tran la calidad más notable de su música:
de estilo dentro de una pieza y colma las
el lirismo.
partituras con dinámicas y cambios de
Giovanni Girolamo Kapsberger es el com- tempo. Esta preocupación por los detalles
positor que más presencia tiene en el pro- es una de las razones por las que su música
grama de esta noche, del que podremos de cámara vocal fue exitosa, siendo ade-
disfrutar dos monodias acompañadas y una más la que mejor muestra su elegancia y
pieza instrumental. Escucharemos Avrilla poder expresivo. Domenico fue el maes-
Mia, publicada en el segundo de sus siete tro de su hermano Virgilio Mazzochi del
libros de villanelas, forma musical influida que escucharemos la cantata Sdegno cam-
por la canzonetta, y en la que compuso sus pion audace, una obra muy interpretada
obras seculares más atractivas y popula- en su tiempo, caracterizada por la repeti-
res, y Filio Dormi. Ambas cuentan con una ción del patrón armónico y por el virtuo-
poesía sencilla, en un estilo mayoritaria- sismo extraordinario que exige al cantante.
mente silábico y sin secciones divididas.
El cantante y afamado compositor Mario
Por el contrario, Luigi Rossi alterna reci- Savioni, alumno de Virgilio Mazzochi, fue
tativos, ariosos y arias en su monodia un importante compositor de cantatas y
acompañada, pero realiza una mezcla su música era apreciada por el círculo sofis-
fluida donde yuxtapone el paso de una ticado al que iba dirigida. Sus cantatas
sección a otra, sin cortes claros. La música incluían arias bipartitas, con o sin recita-
de Rossi representó el nuevo ideal de tivo, con variaciones estróficas o arias da

27
capo. Innovador en recitativos y en las A medida que avanzaba el siglo XVII los
líneas vocales, le prestaba especial impor- compositores adaptaban sus composicio-
tancia al significado de las palabras, que nes con el objetivo de mover los afectos
a veces intensificaba con melismas o con del oyente. Según Pablo Nasarre (Zara-
una escritura lirica especial. goza 1650 - 1730), uno de los más impor-
tantes teóricos españoles de la música
A lo largo de esta noche también escu-
barroca, los cuatro elementos: aire, fuego,
charemos piezas instrumentales. La pri-
tierra y agua, contenían las mismas cuali-
mera será un passagaglio de autor anó-
dades que los afectos o humores: cólera,
nimo, una forma de variación continua con
flema, sangre y melancolía. La música actúa
fórmulas de basso ostinato predefinidas
como vehículo de estos sentimientos
que se repetían muchas veces, siendo sus-
mediante una retórica de estas sensacio-
ceptibles de improvisaciones. Esta prác-
nes, exagerando la vocalización, utilizando
tica se inició en España y se extendió rápi-
registros agudos, mediante incoherencias,
damente a Francia e Italia. Su ostinato de
etc. Por ejemplo, si la cólera, relacionada
cuatro compases se convirtió en la base
con el fuego, hace bullir la sangre, en la
de largas series de variaciones continuas,
música habrá más rapidez en la expresión
así como de piezas vocales. También escu-
del discurso. O si la melancolía, fría y seca,
charemos la Toccata arpeggiata de Kaps-
produce la depresión, la música será lenta
berger, compositor fundamental en el
y retardada y el tono de la voz será grave,
desarrollo de la tiorba como instrumento
oscuro y deprimido. Así surge un arco iris
solista. Como indica el propio nombre, la
de pasiones que se traducen en música
tocata de esta noche se caracteriza por su
que seguro será capaz de conmovernos
estilo arpegiado. El autor fomenta en ella
esta noche.
la improvisación, dejando espacio dentro
de cada barra para que el intérprete
adorne o repita el acorde.

28
Viernes 26 de Agosto Hanken, soprano; Ebba Rydh, mezzoso- Henry Purcell (1659-1695)
prano; Per Kristian Amundrod, tenor; Frank O God, Thou hast cast us out
20:00 horas.
Auditorio Municipal de San Francisco. Havroy tenor-barítono y Trond Reindhols- Tomás Luis de Victoria
ten, bajo. Sus miembros se dedican indivi- Heth.Misericordiae Domini
CONCIERTO. EL PIE EN EL ESTRIBO
Aleph. Ego vir videns paupertatem meam
NORDIC VOICES dualmente a la docencia, dirección coral y
composición. Carlo Gesualdo (1566-1613)
Tenebrae factae sunt
Procedentes de Oslo, Noruega, Nordic Voi- En sus conciertos mezclan frecuentemente
ces está compuesto por seis voces mixtas de autores medievales o renacentistas con CONSOLATION
gran riqueza tímbrica, asombroso empaste músicos contemporáneos, creando fusio- Frank Havrøy (1969- )
y espectacular nitidez. Formado en 1996 nes y relaciones muy interesantes. También Bia, bia lite bån
por miembros de la Norwegian Academy exploran el mundo de la música electró- Cristóbal de Morales (1500-1553)
of Music y de la Norwegian Academy of nica, mezclas, samplings y vídeo-arte. Utili- Exaltata est Sancta Dei Genitrix
Opera, han ido ganando reputación como zan asimismo diferentes maneras de expre- Knut Nystedt (1915-2014)
uno de los mejores grupos vocales en su sión que van desde el canto mogol a nuevas Peace
género, abordando repertorios a capella técnicas vocales experimentales. Heinrich Schütz (1582-1672)
que van desde la música medieval hasta la O, lieber Herre Gott
contemporánea. L. Thoresen (1949- )
Sus cinco registros discográficos hasta la Solbøn
PROGRAMA
fecha han recibido diferentes premios
El pie en el estribo
especializados, destacando especialmente
Lamentations, dedicado a piezas de Vic-
LAMENTATION
toria, Gesualdo, Palestrina y Byrd.
Tomás Luis de Victoria (1548-1611)
Su versatilidad, creatividad y precisión téc- Incipit oratio Hieremiae prophetae
nica les permite abordar con fiabilidad dife- Francisco Guerrero (1528-1599)
rentes repertorios. El grupo está compuesto Hei mihi Domine
Textos y traducciones en página 49
por Tone Elizabeth Braaten, soprano; Ingrid

29
EL PIE EN EL ESTRIBO: LAMENTACIÓN de mi, Señor!) o la dictada por los negros puesta por Lasse Thoresen por encargo del
Y CONSOLACIÓN abismos de locura y de sangre de Carlo Festival de Bergen, que la estrenó en el
INÉS MOGOLLÓN Gesualdo. año 2008. Con esta invocación al sol Tho-
Musicóloga resen traslada a su música el triunfo de la
Afortunadamente para nosotros, el túnel
luz del alba, que crece simbólicamente
siempre tiene un fin, y de la más densa
Dividido en dos secciones muy diferentes, ante nosotros en la misma medida en que
oscuridad acaba por brotar un hilo de luz.
este concierto presenta un programa que crece el espectro sonoro con una escala de
La segunda parte del programa nos tiende
conecta, gracias al guión –Lamentation, armónicos que se despliega gracias a la
la mano y quiere ser un consuelo, y abriga
Consolation– repertorios originados en entrada sucesiva de las seis voces: “Que el
al oyente con el sereno fluir del motete O
mundos dispares y distantes. En una cara sol brille para mis hijos”, reza un verso de
lieber Herre Gott, wecke uns auf (Oh Dios,
de la moneda, música coral profana de esta singular pieza en la que los integran-
nuestro Señor, despiértanos) de Schütz, la
compositores noruegos contemporáneos; tes de Nordic Voices podrán a prueba su
sencilla alegría mariana de Cristóbal de
en la otra, polifonía sacra de maestros de extraordinaria técnica.
Morales o la paz de una nana. Sí, por eso, y
los siglos XVI y XVII.
porque ningún consuelo es equiparable al Pero ahora volvamos al principio, cuando
El contraste tiene un fin aleccionador y que ofrece la voz primera, hoy escuchare- todo era caos y oscuridad, asomémonos
multiplica el viaje. Además de un recorrido mos una nana tradicional noruega, Bia, bia, de nuevo al Oficio de Tinieblas y su con-
temporal, espacial, estético y filosófico, lite bån (Duerme, duerme, pequeño) en un texto. Como es bien sabido, durante el siglo
es también una exploración espiritual que arreglo escrito para coro de seis voces mix- XVI proliferaron las composiciones polifó-
a través de la música nos lleva de la muerte tas por Frank Havrøy, compositor y barí- nicas basadas en el Libro de las Lamenta-
y las tinieblas, a la luz. De la melancolía, a tono de Nordic Voices. Una paz que tam- ciones, atribuido al profeta Jeremías. El
la esperanza. Así planteada, la travesía bién nos desea el compositor Nutk Nystedt profeta llora, con imágenes vívidas y direc-
empieza con la escucha de músicas oscu- con un transparente y amable himno así tas, la destrucción de Jerusalén, asolada
ras, terribles incluso sin dejar de ser bellas, titulado, Paz. Como cierre del concierto y por el ejército de Nabucodonosor, rey de
como aquellas que ilustran el lamento de para completar esta interesante explora- Babilonia. El texto se estructura en cinco
Jeremías por la caída de Jerusalén, el arre- ción por la literatura musical noruega, escu- cantos: cuatro poemas elegíacos y una ora-
pentido grito de Francisco Guerrero (¡Ay charemos Solbøn, una Oración al sol com- ción, Incipit Oratio Jeremiae. Todos los

30
poemas están integrados por versos enca- y lecturas. Las Lamentaciones conforman
bezados por una palabra cuya inicial sigue las tres primeras lecciones del primer noc-
el alfabeto hebreo: Aleph, Beth, Ghimel, turno, ad matutinum, los oficios de maiti-
Daleth… formando acrósticos. Para estas nes, y van seguidas por sus respectivos
letras también se escribe polifonía. El tono, responsorios. Desde la baja edad media
en armonía con el texto, es desgarrador, se han escrito repertorios de lamentacio-
implorante en todo momento. nes monódicas, que con frecuencia mues-
Como hemos apuntado, dentro de la litur- tran claras concordancias con salmos peni-
gia de la Semana Santa y desde la Edad tenciales judíos. A partir del siglo XV estas
Media, estas lamentaciones se han utili- lamentaciones se convierten en un género
zado para expresar el dolor y la conster- polifónico, referenciando siempre un can-
nación por la pasión y la muerte de Cristo tus firmus basado en materiales monódicos
durante el ritual católico asociado al Tri- anteriores.
duum Sacrum, tres días que se correspon- Las nueve lamentaciones de Tomas Luis
den al Jueves Santo (Feria V, In Coena de victoria están consideradas uno de sus
Domini), Viernes Santo (Feria VI, In Paras- mayores logros compositivos, y esto, tra-
ceve) y Sábado Santo (Sabbato Sancto). tándose de Victoria, es mucho decir. Apa-
Las composiciones destinadas a estos tras- recieron impresas en Roma en 1585, for-
Tomás Luis de Victoria. cendentales días se cantaban con los pri- mando parte del Oficio para la Semana
Officium Hebdomadae Sanctae
meros albores, cuando aún la oscuridad o Santa (Officium Hebdomadae Sanctae) cul-
las tinieblas (tenebrae) invadían las grandes minación y resumen del periodo romano
naves de las catedrales. A la hora litúrgica de compositor abulense. El Oficio para la
de los maitines del Jueves, Viernes, y Semana Santa de Victoria es uno de los
Sábado santos se llamaba Oficio de tinie- grandes monumentos del Renacimiento,
blas. Cada oficio consiste en tres vigilas, un ciclo que reúne todos los géneros musi-
cada vigilia en tres salmos con responsorios cales asociados a la liturgia de la Semana

31
Santa, treinta y siete piezas polifónicas en composición más brillante del ciclo, la que
total: nueve lamentaciones, dieciocho res- más recursos exige y la que ofrece un final
ponsorios, dos pasiones, motetes y muchas más monumental, con un crescendo sobre-
otras piezas de orden diferente. Como cogedor que culmina en la fórmula Ieru-
señala Alfonso de Vicente en las notas que salem, Ierusalem, convertere ad Dominum
acompañan al registro integral que La Deum tuum, una intensificación que Vic-
Colombina dedicó a esta obra, dentro del toria consigue subiendo el volumen por
ciclo de músicas pensadas para la Semana estratos, en una gestión del material
Santa, las lamentaciones son el elemento sonoro realmente admirable. La selección
litúrgico diferencial del primero de los tres para este programa incluye la Lectio I
nocturnos en que se divide cada día la hora correspondiente al Sábado Santo,
de maitines los días de triduo sacro. Heth. Misericordiae Domini, y la Lectio III
También es interesante anotar que ade- del Viernes Santo, Aleph. Ego vir videns
más de la versión publicada se conserva paupertatem meam, acabados ejemplos
un manuscrito de las lamentaciones que de la maestría de Tomás Luis de Victoria
los expertos consideran anterior a su ver- para integrar música y palabra.
Miguel Ángel. El profeta Jeremías.
sión impresa y que está depositado en la Capilla Sixtina Y así llegamos al año 1611, cuando bajo los
Biblioteca de la Capilla Sixtina (I-Rvat 186). cielos de Madrid moría Victoria y Carlo
Las variantes entre ambas versiones mues- Gesualdo publicaba su ciclo de responsorios
tran el cuidado y afán de perfecciona- a seis voces (Responsoria et alia ad Officium
miento que Victoria volcaba en su trabajo Hebdomadae Sanctae spectantia). El texto
antes de dar a la imprenta sus obras. de los responsorios relata los aconteci-
Abriendo el programa de este concierto mientos de la muerte de Cristo tal como
escucharemos la Lectio III del Sábado lo vieron Marcos y Mateo (Mc 15, 33-37,
Santo, el canto que cierra las lamentacio- Mt 27, 45-50), y el que ahora escuchare-
nes, Incipit oratio Hieremiae Prophetae, la mos en las voces de Nordic Voices es el

32
correspondiente al segundo nocturno de la sentido, el responsorio Tenebrae factae Finalmente, para ayudarnos a concluir en
Feria Sexta, In Passione Domini o Viernes sunt de Gesualdo, es el espejo musical de paz y con ese consuelo del que también
Santo: Tenebrae factae sunt (Se hizo la oscu- las mejores tablas del Bosco. tratan estas músicas y del que escribíamos
ridad). El responsorio es una forma articu- arriba, tenemos a Cristóbal de Morales,
También el motete Hei mihi Domine, de
lada en dos secciones, cuerpo y verso, uni- calificado por Juan Bermudo en su Decla-
Francisco Guerrero pone en música un
dos por una frase que se repite a modo de ración de Instrumentos Musicales (1555)
texto que se corresponde al responsorio
estribillo. El cuerpo suele está compuesto como “luz de España en la música”. La pro-
que sigue el segundo nocturno de maiti-
en estilo homofónico, mientras que el verso ducción de Morales fue descrita recu-
nes. El motete apareció impreso en 1582,
tiene un desarrollo imitativo. En la versión rrentemente como claridad que alumbraba
como parte de la Missa Pro Defunctis, inte-
de Carlo Gesualdo, la armonía es torturada, a los compositores de su tiempo y el faro
grada en el referencial y frecuentado Mis-
tan afilada, y plena de disonancias que que guiaba a las generaciones posterio-
sarum liber secundus Francisci Guerrero in
resulta, además de inconfundible, parti- res de músicos. La obra del hispalense
alma Ecclesia Hispalensis portionarii et can-
cularmente expresiva e inquietante. gozó, y con toda razón, de un extraordi-
torum praefecti. Romae ex typographia
Este responsorio es tal como lo describe Dominici Basae. El compositor se aleja de las nario prestigio tanto entre los teóricos
Alex Ross en su famoso artículo Prince of convenciones, y en lugar de alternar la poli- coetáneos (españoles como el propio Ber-
Darkness –publicado en The New Yorker fonía con partes en canto llano como era lo mudo o Montanos, portugueses como Fer-
en el año 2011–, una catedral de sombras. usual para este género, desarrolla la forma nandes o Nunes da Silva, italianos como
Musicalmente es de una osadía sorpren- de motete a seis voces, y no la del respon- Artusi, o Cerone) como con la historiogra-
dente incluso para un oído entrenado. Un sorio. Como bien señala Felipe Pedrell, el fía posterior. La magistral unión de com-
misterioso y lento comienzo en los graves brillo de esta obra se desprende de la com- plejidad contrapuntística y expresividad
y un final adelgazado hasta ser casi inau- penetración de letra y música, adecuación dramática son las razones de este reco-
dible que se despliegan sobre un cons- que comunica la desolación vívidamente, nocimiento, y ambas cualidades son evi-
tante juego de cromatismos y extremos incluso recurriendo a efectos descriptivos dentes en el motete Exaltata est sancta
contrastes, características que dotan a directos, como en la acabada descripción de Dei genetrix, obra a seis voces compuesta
esta música de un extraño acento experi- movimiento circular construido sobre las para la fiesta de la Asunción de la Virgen
mental, especulativo y alucinado. En este palabras ubi fugiam (¿dónde huir?). (15 de agosto).

33
Sábado 27 de Agosto los motetes a cuatro voces publicados en
20:30 horas. nuestra Edición Victoria, propiciando así un
Iglesia de San Juan Bautista. fin de fiesta que es, en realidad, un alum-
CONCIERTO. CELEBRACIÓN bramiento.
ALUMNOS DEL CURSO DE
INTERPRETACIÓN VOCAL PROGRAMA
Celebración
También era sábado el 27 de agosto de
1611 cuando, bajo los cielos de Madrid, Tomás Luis de Victoria (1548-1611)
Laetatus sum ,a 12
moría Tomás Luis de Victoria. En Abvlensis
Dixit Dominus, a 8
celebramos la memoria del Maestro ofre-
ciendo lo mejor que tenemos, su música, y Francisco Guerrero (1528-1599)
lo hacemos de la mejor forma posible, Beata Dei genitrix a 6
poniendo al día sus partituras con la Nueva Ave Virgo Sanctisima a 5
Edición Victoria (NEV), una transcripción
* Cada uno de los Grupos o Ensembles interpretará
musical crítica y de carácter práctico que el una serie de obras que serán oportunamente
anunciadas.
Centro de Estudios Tomás Luis de Victoria
ha puesto a libre disposición de intérpre-
tes y musicólogos para favorecer la difu-
sión y un mejor conocimiento de la obra del
compositor abulense. No podemos imaginar
un cierre más apropiado ni un mejor pre-
sente para este Abvlensis Aniversario que
el comprometido por los alumnos del Curso
de Interpretación Vocal, que estrenarán en
concierto y en primicia para nuestro público
un programa que incluye una selección de Textos y traducciones en página 52

34
CELEBRACIÓN los artistas y al público que nos han ayu-
SILVIA GALÁN HERNÁNDEZ dado, apoyado y valorado. Es un aconteci-
Musicóloga miento porque con este concierto rendi-
mos homenaje a la memoria del maestro
Una de las definiciones existentes de la Tomás Luis de Victoria que falleció un día
palabra ‘celebración’ es: fiesta solemne como hoy en 1611; y porque esta noche
con la que se conmemora un aconteci- ponemos punto y final a lo que ha sido la
miento. En la velada de hoy reunimos dos conmemoración del quinto aniversario del
de los ingredientes fundamentales para festival que lleva su nombre con los alum-
que esta celebración sea digna de este nos del curso estrenando una selección de
Abvlensis Aniversario. Es una fiesta porque piezas transcritas en la Nueva Edición Vic-
el público podrá disfrutar de un concierto toria -NEV- que está llevando a cabo el
único que es el resultado del trabajo de Centro de Estudios a través de su pro-
Peter Phillips, director de Tallis Scholars
todos los alumnos del curso de interpre- grama de becas.
tación vocal; también porque el público El curso de interpretación, que comenzó
rememorará todos y cada uno de los como actividad complementaria al festi-
momentos vividos en estas cinco edicio- val, se ha convertido en una cita indispen-
nes: los artistas que se han subido a los sable en la programación de Abvlensis
históricos escenarios de la capital abulense por la atmósfera tan especial que lo rodea
y el repertorio musical que se ha cantado, y por su identidad marcada por el rigor
tañido con la vihuela y con el arpa o inter- científico y musical. Su organización y coor-
pretado al órgano, reafirmándose como dinación ocupa gran parte del trabajo del
ejemplo de patrimonio cultural que debe- equipo a lo largo del año previo a cada edi-
mos mantener vivo; y además porque ción. Todo comienza con la búsqueda y
Abvlensis se ha convertido en un proyecto selección de profesionales de primera talla
consolidado gracias a las instituciones, a que sean idóneos para dirigir y desarrollar

35
las diferentes sesiones, la definición de
una temática que ayude a determinar el
repertorio a trabajar, el diseño de un orga-
nigrama flexible y cómodo para todos, así
como el de una metodología basada en el

Foto: Marco Borggreve


carácter musicológico.

La configuración propia del curso consiste


en el trabajo en pequeños grupos o ensem-
bles de cantantes profesionales proce-
dentes de diversos lugares de la geografía
nacional e internacional que se reúnen en
un paraje natural y tranquilo de la capital
Hilliard Ensemble
abulense. Esta práctica lleva realizándose
desde hace tres años consecutivos pero
la primera edición fue algo distinta. Bajo la nes vocales de cuatro a diez miembros el concierto ‘Ultima Lectio’, en el cual cada
dirección de Peter Philips, se trabajó en aproximadamente. En esta ocasión pudi- grupo presentó su propio programa, inter-
2013 con un único grupo numeroso y mixto mos contar con los integrantes de Hilliard pretándose una pieza final conjunta de
de cantantes, con diferentes perfiles y Ensemble, grupo británico con una tra- todos los alumnos asistentes.
niveles, conformando una agrupación muy yectoria espléndida y un indiscutible reco- En 2015, Ávila fue el centro a nivel mun-
interesante que dio como resultado ‘Inter- nocimiento internacional que culminó y dial de la celebración del V centenario del
ludio a dos coros’, un concierto basado en finalizó su carrera de cuarenta años aquí, en nacimiento de Santa Teresa de Jesús y
un programa monográfico de Victoria, con Abvlensis. Las sesiones se distribuyeron y Abvlensis quiso rendirle un sincero home-
obras a doble coro. organizaron por ensembles y cada uno de naje con la música como protagonista. Para
En la segunda convocatoria, el formato del los integrantes de Hilliard se encargaba de el curso se contó con el trabajo del cuar-
curso se modificó orientándose hacia la impartirlas individualmente. Un intenso teto vocal masculino New York Polyphony
pedagogía dirigida a pequeñas agrupacio- trabajo técnico y musical que culminó en y la batuta del prestigioso director de

36
Paolo Da Col, director de Odhecaton New York Polyphony

Odhecaton, Paolo Da Col. Como resultado, grupo fundado en 1980 por Christopher gua de la Universidad de Valladolid, Brito
‘Verba volant’ una maravillosa velada que Page y que en la actualidad cuenta con la Scholars con miembros procedentes de
reunió una selección de obras compues- mezzosoprano Catherine King, los teno- diferentes puntos de España y el grupo
tas por aquellos maestros de capilla que res Steven Harrold y Julian Podger y el ‘libre’ que se forma durante el curso con
trabajaron en la capital abulense durante barítono Stephen Charlesworth. Sus acri- aquellos alumnos que realizaron una matrí-
los años de estancia de la Santa en la ciu- soladas e inmejorables cualidades otor- cula de carácter individual. Todos y cada
dad, coincidiendo igualmente con los años gan al curso de un nivel de calidad muy uno de ellos serán los protagonistas de
de aprendizaje del pequeño Victoria en la interesante y los alumnos serán testigos esta velada.
catedral. directos de esta profesionalidad. En esta El programa que escucharemos esta tarde
En este Abvlensis Aniversario, los profe- edición contamos con las agrupaciones se ha trabajado y profundizado a lo largo de
sores que impartirán las masterclasses Alterum Cor de Valladolid, Ars Polipho- estos días, previamente consensuado por
serán los miembros de Gothic Voices, nica de Cantabria, el Grupo de Música Anti- los alumnos y profesores. Como novedad

37
el paso del tiempo, este corpus musical
siguió perviviendo e interpretándose en
varios contextos como la corte, las cate-
drales, las iglesias menores, los monaste-
rios, el ámbito burgués, etc. Ya desde el
siglo XVII, la música de Victoria fue copiada
en numerosos formatos como la tablatura
o la partitura -con una escritura musical
moderna-, siendo redescubierta en el siglo
XIX por el movimiento cecilianista.

Los compositores Giovanni Pierluigi da


Gothic Voices Palestrina y Johann Sebastian Bach fue-
ron dos de las primeras personalidades
que causaron una revolución en la pro-
y motivo de celebración se estrenarán en una edición de calidad, que aúne rigor cien- ducción de estudios científicos y se des-
concierto una selección de motetes de Vic- tífico y musical y que se ofrezca de forma pertó el interés en recopilar y conocer el
toria procedentes de la ya citada edición libre y abierta a través de internet: repertorio musical antiguo. La producción
NEV. Hasta el momento y como fase ini- http://tomasluisvictoria.es /node/2928#) de ediciones históricas originada aproxi-
cial, se han editado los catorce motetes a La NEV es nuestra aportación a las muchas madamente a partir de la segunda mitad
cuatro voces de la primera edición de Vic- ediciones musicales centradas en la obra del siglo XVIII, vivió una segunda fase a
toria Motecta que partim quaternis, partim del maestro abulense. En vida de Victoria, partir de 1851, año en el que vio la luz el
quinis, alia senis, alus octonis vocibus conci- muchos de los motetes que integran la primer volumen de la edición crítica de
nuntur publicada en Venecia en 1572 en el edición de 1572 se consolidaron y popu- Bach y se inició un activo interés cientí-
taller de Antonio Gardano e hijos. Es una larizaron de tal manera que se reeditaron fico y editorial por estos trabajos. Tras el
ambiciosa propuesta que pretende poner hasta seis veces en ciudades tan impor- compositor nacido en Eisenach, llegaron
a disposición de los usuarios interesados tantes como Roma, Venecia o Madrid. Con un gran número de trabajos de recupera-

38
1902 realizada por Felipe Pedrell. Este investigación para conocer más a fondo el
tipo de ediciones como las antologías o interés que despertó entre los interesados
colecciones fueron en un primer momento en la edición musical, las piezas que más se
la fuente principal para conocer la poli- incluían y por lo tanto las más conocidas, las
fonía vocal religiosa del Renacimiento. La fuentes primarias que consultó cada editor
recopilación y transcripción de piezas anti- -en el caso de Victoria sus ediciones origi-
guas que brindaban estas publicaciones nales- e incluso la repetición sucesiva de
permitieron poder analizar e interpretar confusiones y errores, como la designación
Nueva Edición Victoria. Proyecto del CEV. Edición
este repertorio. Es más, mucho de este de una autoría. Ahí entra en juego la fideli-
de los catorce motetes a cuatro voces de Victoria material reunido sirvió como fuente de dad de la transcripción y su fiabilidad, el tra-
(Venecia, 1572)
referencia para confeccionar posteriores tamiento de las fuentes originales, los cri-
ediciones monográficas. terios de edición, la adaptación de esa
Al igual que con Palestrina y Bach, el inte- música a un nuevo sistema notacional más
rés por Victoria no se reflejó únicamente moderno y las posibles modificaciones ejer-
en el contenido de los estudios históricos cidas sobre la música original.
y en los artículos de prensa, sino que tam- Este germen ha crecido y evolucionado
ción monográficos -centrados en un solo
bién fue importante en las antologías de hasta nuestros días y la NEV forma parte
compositor-, en su mayoría editados por
música como los proyectos editoriales de ello. Es sin duda un proyecto a largo
la casa Breitkopf & Härtel. Entre los maes-
Musica Divina de Karl Proske en Alemania plazo que nace y se festeja hoy, con el con-
tros del Renacimiento más destacados,
o la Lira Sacro-Hispana de Hilarión Eslava en cierto de los alumnos, el homenaje a la
en 1862 se comenzó a editar la obra com-
España, entre muchos otros. memoria del maestro en el que se con-
pleta de Palestrina, seguida treinta años
después por la de Lasso en 1894 y, ya ini- El estudio de las ediciones de las obras de un memora el día de su muerte y la celebra-
ciada la nueva centuria, la de Victoria en compositor es una de las vías posibles de ción de nuestro quinto aniversario.

39
TEXTOS GOTHIC VOICES Programa en página 12

O virgo splendens Ave, Virgo, gratia plena

O Virgo splendens hic in monte celso Oh esplendorosa Virgen, ¡Ave, Virgo, gratia plena, ¡Ave Virgen, llena de gracia,
miraculis serrato fulgentibus ubique aquí en esta elevada montaña O regina mater Dei, Oh reina, madre de Dios,
quem fideles conscendunt universi. escarpada por todas partes de brillantes milagros domina, memento mei! señora, acuérdate de mí!
Eya pietatis oculo placato, en donde los fieles juntos se reúnen.
cerne ligatos fune peccatorum ¡Ea! Separa a los unidos por la cadena de los pecados Ante secula creata Creada antes de los siglos,
ne infernorum ictibus graventur, para que no sean castigados por las penas de los infiernos en la mente concebida, en la mente concebida,
sed cum beatis tua prece vocentur sino que sean llamados con los benditos por tu intercesión. ante santa que naçida antes santa que nacida
tu es Virgo beata. tú eres Virgen bendita.

¡O purifica sacrata ¡Oh pura, sagrada,


dulcissima mater Dei, dulcísima madre de Dios,
domina, memento mei! señora, acuérdate de mí!

Virga de Jesse

Virga de Jesse, Vara de Jesé, E ar todavía Y mucho más, ca non nos escaeces, y, porfiando,
quen te soubésse ¡quién te supiese sempr' estás lidando siempre estás porfiando e, contendendo, nos defiendes del demonio
loar como mereces, alabar como mereces por nós a perfía por apartarnos del demonio nos defendendo a quien atemorizas.
e sen ouvésse y tuviese inteligencia o dém' arrancando, quien, sonsacándonos, do démo, que sterreces.
per que dissésse para decir que, sossacando, nos tienta constantemente Virga de Jesse...
quanto por nós padeces! cuánto padeces por nosotros! nos vai tentando con los viles placeres;
con sabores rafeces; pero Tú nos proteges Aos soberviosos Y abajando a los soberbios
Ca tu noit' e día Pues Tú, ¡oh María! mas tu guardando y nos amparas d' alto vas decendo, de lo alto y elevando
sempr' estás rogando siempre estás rogando, e amparando y a él lo ahuyentas. e os omildosos en dignidad a los humildes,
téu Fill', ai María, noche y día, nos vas, poi-lo couseces. en onrra crecendo, acrecentando y proveyéndolos
por nós que, andando por nosotros para que, Virga de Jesse... e enadendo de tus santos dones.
aquí pecando pues caminamos aquí e provezendo Por lo tanto,
e mal obrand' o pecando y obrando el mal Miragres fremosos Estás operando por nosotros tan santas grãadeces. a Ti me encomiendo
que tu muit' avorreces -lo que Tú mucho detestas- vas por nós fazendo hermosos y prodigiosos P'ren m' acomendo y me someto,
non quéra, quando tu Hijo no quiera, e maravillosos, milagros, a mi entender, a ti e rendo, pues no les fallas a los tuyos.
sevér julgando, en el momento del Juicio, per quant' éu entendo, y corrigiéndonos que os téus non faleces.
catar nóssas sandeces. tener en cuenta e corregendo pacientemente soportándonos, Virga de Jesse...
Virga de Jesse... nuestros extravíos. muit' e sofrendo, jamás nos olvidas,

40
TEXTOS GOTHIC VOICES Programa en página 12

Sacris solemniis Oh, alto bien Alleluia. O vos omnes

1 Sacris solemniis juncta sint gaudia, 1 Que se unan nuestras alegrías a estas fiestas, Oh, alto bien sin revés, Alleluia. O vos omnes, Aleluya. Oh, todos vosotros
ex precordiis sonent praeconia; desde las entrañas resuenen las proclamas, a quien siempre nos servimos, qui transitis per viam, que pasáis por el camino,
recedant vetera, nova sint omnia, que se aparten los viejos, sean todos nuevos, la merced que te pedimos attendite et videte, prestad atención y mirad
corda, voces et opera. corazones, acciones y palabras. te rogamos que nos des. si es dolor sicut dolor meus. si hay un dolor semejante a mi dolor.

2 Noctis recolitur coena novissima 2 De noche se rememora la última cena


qua Christus creditur agnum et azyma en que Jesús, cordero y panes ácimos
dedisse fratribus, juxta legitima repartió a sus hermanos, Precor te, Domine Iesu Christe
priscis indulta patribus. según el mandato dado a nuestros antepasados.
Precor te, Domine Jesu Christe, Te suplico, Señor Jesucristo
3 Post agnum typicum, expletis epulis, 3 Tras el cordero, concluido el banquete, propter illam inaestimabilem caritatem, en nombre de aquella inestimable caridad,
Corpus Dominicum datum discipulis que el cuerpo fue dado a los discípulos quando tu, rex caelestis pendebas in cruce cuando tú, rey del cielo pendías en la cruz
sic totum omnibus, quod totum singulis, así entero a todos, entero a cada uno, cum deifica caritate, con divino amor,
eius fatemur manibus. con sus manos, lo reconocemos. cum maestissima anima, con el alma apesadumbradísima,
cum tristissimo dolore, con tristísimo dolor,
4 Dedit fragilibus corporis ferculum, 4 Dio a los débiles el soporte de su cuerpo, cum turbatis sensibus, con los sentidos turbados,
dedit et tristibus sanguinis poculum, dio a los tristes la bebida de su sangre, cum transfixo corde, con el corazón traspasado,
dicens: accipite quod trado vasculum, diciendo: aceptad el vaso que os entrego, cum sanguineis vulneribus, con las heridas ensangrentadas,
omnes ex eo bibite todos bebed de él. cum expansis manibus, con las manos extendidas,
cum extensis venis, con las venas en tensión,
5 Sic sacrificium istud instituit, 5 Así estableció este sacrificio cum clamoroso ore, con la boca clamorosa,
cuius officium committi voluit cuyo cargo quiso confiar a los discípulos cum rauca voce, con la voz ronca,
solis Presbyteris, quibus sic congruit, con quienes se reunió cum pallida facie, con la cara pálida,
ut sumant et dent ceteris. para que lo reciban y den a los demás. cum mortali colore, con el color de la muerte
ut sis mihi placabilis, que seas para mí clemente
6 Panis angelicus fit panis hominum; 6 El pan angélico se vuelve pan de los hombres; super multitudinem peccatorum meorum. más allá de la multitud de mis pecados.
dat panis caelicus figuris terminum. el pan celestial da fin a las apariencias. Amen. Amén.
O res mirabilis! manducat Dominum ¡Oh maravilla! Se alimenta del Señor
pauper, servus et humilis. el pobre, el esclavo y el insignificante.

7 Te, trina Deitas unaque, poscimus, 7 A ti, Deidad trina y una,


sic nos tu visita, sicut te colimus: te pedimos visítanos, tal como te veneramos:
per tuas semitas duc nos quo tendimus por tus sendas guíanos
ad lucem, quam inhabitas. adonde vamos a la luz que habitas.

41
TEXTOS GOTHIC VOICES Programa en página 12

Sancta Maria succurre miseris Salve, sancta Christi parens

Sancta Maria, succurre miseris Santa María, socorre a los miserables, Salve, sancta Christi parens, Salve, santa madre de Cristo,
iuva pusillanimes, ayuda a los pusilánimes, salve, virgo labe carens, salve, Virgen libre de mancha,
refove flebiles. conforta a los que lloran. salve, decus virginum. salve, esplendor de las vírgenes.
Ora pro populo Ora por tu pueblo, Salve, virgo singularis; Salve, Virgen singular;
interveni pro clero, intervén por el clero, Salvatorem salva paris salvada, pares al Salvador
intercede pro devoto femineo sexu. intercede por las devotas mujeres. et ancilla Dominum. y esclava pares al Señor.
Sentiant omnes tuum iuvamen, Que experimenten tu ayuda, Concepisti, virgo, Deum Concebiste, Virgen, a Dios,
quicumque celebrant todos los que celebran paris, lactas, nutris eum lo pares, amamantas, nutres,
tuam commemorationem. tu festividad. pio prebens studio ofreciéndole con piadoso esmero
cibum pani, potum fonti, alimento al pan, agua a la fuente,
victum vite, cunas monti sustento a la vida, cuna al monte
Virga Jesse bovis in presepio. en el pesebre del buey.
[T]uo sinu fovens agnum Abrigando en tu seno al cordero
Alleluia. Virga Jesse floruit. Aleluya. La vara de Jesé ha florecido. et leonem, parvum, magnum, y al león, al pequeño y al grande,
Virgo Deum et hominem genuit. Una virgen ha engendrado al Dios y al hombre. genitorem filium, al Padre y al Hijo,
Pacem Deus reddidit, Dios ha devuelto la paz [m]oriturum eternumque, al mortal y al eterno,
in se reconcilians ima summis. reconciliando en sí los abismos con las alturas. idem enim est utrumque pues es lo mismo y lo otro,
Alleluia. Aleluya. finis et principium. fin y principio.
Ortus clausus, fons signatus, Huerto cerrado, fuente sellada,
terra de qua fructus natus tierra cuyo fruto nacido
Ne reminiscaris, Domine cibus est fidelium. es alimento de los fieles.
Virga Iesse, promens florem Retoño de Jesé, que ofrece una flor
Ne reminiscaris, Domine, No tengas en cuenta, Señor, cuius currit in odorem a cuyo aroma acude
delicta nostra, vel parentum nuestras ofensas, ni las ofensas sanctorum collegium. la asamblea de los santos.
nostrorum, neque vindictam de nuestros antepasados, O Maria, stella maris, ¡Oh María! estrella del mar,
sumas de peccatis nostris, ni te vengues de nuestros pecados, spes et portus salutaris esperanza y puerto seguro
Domine Deus noster. Señor Dios nuestro. in mundi naufragio. Amen. en el naufragio del mundo. Amén.
Tu, que paris [ex]pers paris, Tú, que engendras sin conocer varón,
que fis mater salutaris, que te transformas en madre salvadora,
nos comenda filio. Amen. encomiéndanos a tu Hijo. Amén.

42
TEXTOS GOTHIC VOICES Programa en página 12

Quien a virgen ben servir A Virgen Santa Maria, E porend' ha vegada Desta guisa come morta Harto de tanta porfía
a que mui de coraçon a meya noite s' ergeu jouve tolleita sen sen,
Como o crucifisso deu a palmada a saudava noit' e dia e, com' era costumada, trões o convent' a porta Harto de tanta porfía,
onrra cada que sa oraçon na ygreja se meteu britou; e espantou-s' en sostengo bevir tan fuerte,
de sa madre aa monja de fontebrar fazia, e log' enton e à omagen correu quand' ela lles contou quen qu'es triste el ánima mía
que posera de ss' ir con seu ya beyjar, sen mentir, por se dela espedir. a feriu pola partir fasta que venga la muerte.
entendedor. Quen a… Quen a… Quen a…
En tus manos la mi vida
Quen a Virgen ben servir Os pees da majestade E ficando os gollos, Do grand' erro que quisera encomiendo condenado.
nunca poderá falir. e dun crucifiss' assi, disse: "Con graça, Sennor." fazer, mais que non quis Deus ¡O piedad mereçida!,
que y de gran santidade Mas chorou logo dos ollos nena sa Madre, que fera ¿por qué m'has desamparado?
E daquesto un gran feito avia, com' aprendi. a Madre do Salvador, mente quer guarda-los seus,
dun miragre vos direi E pois s' ergia dali, en tal que a pecador segun Lucas e Matheus Fin hará la profecía
que fez mui fremos' afeito ya as portas abrir. se quisesse repentir. e os outros escrivir dada por mi mala suerte,
a Madre do alto Rey, Quen a… Quen a… Quen a… qu'es triste el ánima mía
per com' eu escrit' achey, fasta que venga la muerte.
se me quiserdes oyr. Da ygreg', e sancristãa Enton s' ergeu a mesquinna Foron. Porend' o convento
Quen a… era, com' oý dizer, por s' ir log' ante da luz; se pararon log' en az,
do logar, e a campãa mas o crucifiss' aginna u avia mil e çento
Esto foi da donzela se fillava a tanger tirou a mão da cruz donas, todas faz a faz,
que era en Fontebrar por s' o convento erger e, com' ome que aduz, e cantando ben assaz La bella malmaridada quanto yo peno por ti,
monja, fremosa e bela, e a sas oras vir. de rrijo a foi ferir. est' a Deus foron graçir. miémbresete quán amada,
que a Virgen muit' amar Quen a… Quen a… Quen a… La bella malmaridada, señora, fuiste de mí.
sabia, se Deus m' anpar. de las más lindas que yo vi,
Mais quis da orden sayr Fazend' assi seu offiço, E ben cabo da orella miémbresete quán amada, Mirarás qu'en tu serviçio
Quen a… mui gran tenp' aquest' usou, lle deu orellada tal señora, fuiste de mí. es ya pasada mi vida.
ates que o proviço que do cravo a semella Siendo tú dello servida,
Con un cavaleir' aposto a fez que se namorou teve sempre por sinal, Mira cómo por quererte ninguno con veneficio.
e fremos' e de bon prez, do cavaleir', e punnou por que non fezesse mal tienes al cabo mi vida, Mas pues no se te dió nada
e non catou seu dosto, de seu talante comprir. nen s' assi foss' escarnir. y, si tú fueras servida, quanto yo pasé por ti,
mais como moller rafez Quen a… Quen a… dichosa fuera mi suerte. Si as de tener amado,
quisiera ss' ir dessa vez. Mas pues no te pena nada señora, tomes a mí.
Mais nona quis leixar ir
Quen a…

43
TEXTOS GOTHIC VOICES Programa en página 12

Fata la parte Sancta Mater, istud agas Los sospiros no sosiegan

Fata la parte, fata la parte tutt' ogni cal, Fatales noticias, escuchen todos, Sancta Mater, istud agas, Santa Madre, haz esto: Los sospiros no sosiegan
qu'es morta la muller de miçer Cotal. que es muerta la mujer de Miçer Cotal. crucifixi fige plagas clava las llagas del Crucificado que os envío,
cordi meo valide. fuertemente en mi corazón. hasta que a veros llegan,
Porque l'hai trovato con un españolo Porque la ha encontrado con un español Tui nati vulnerati, De tu hijo herido, amor mío.
en su casa solo, luego l'hai maçato. en su casa solos, luego la ha matado tam dignati pro me pati, que tan dignamente sufrió por mí, No sosiegan ni descansan
Lui se l'ha escapato por forsa y por arte. Luego se ha escapado por fuerza y por arte. vim amoris imprime. imprime la fuerza del amor. hasta veros,
Fata la… Fatales noticias… y con veros luego amansan
Fac me vere tecum flere, Haz que llore verdaderamente contigo, en teneros,
Restava dicendo porque l'hovo visto Quedaba diciendo porque yo lo he visto crucifixo condolere, que sufra con el Crucificado, y mis tristes ojos ciegan
¡O, válasme Cristo! el dedo mordiendo ¡Oh válgame Cristo! el dedo mordiendo donec ego vixero. mientras yo viva. hechos río,
gridando y piagendo: ¡Españoleto, guarte! gritando y lamentándose: ¡Español, guárdate! Iuxta crucem tecum stare, Al pie de la cruz estar contigo, hasta que a veros llegan,
Fata la… Fatales noticias… te libenter sociare unirme con gusto a ti, amor mío.
in planctu desidero. en tu llanto anhelo. Sin vuestra vista no puedo
¡Guarda si te pillo, don españoleto! ¡Guarda si te pillo, don españolito! Amen. Amén. tener vida,
Supra del mi leto te faro un martillo Sobre mi lecho te golpeará un martillo y en veros ponéisme miedo
tal que en escrevillo piangeran le carte. de tal forma que al escribirlo llorarán las hojas. sin medida,
Fata la… Fatales noticias… y mis sentidos me niegan
do los guío,
Miçer me compare, gracia della y de ti. Miçer me conmueves, piedad de ella y de ti. hasta que a veros llegan,
No se puede llamar fe Robástesme mi querer, amor mío.
Lasa fare a mi y non te curare. Déjame hacer a mí y no te preocupes.
mi libertad y poder,
Assai mal me pare lui encornudarte. Muy mal me parece que él te haga cornudo.
No se puede llamar fe mas no queréys gradecer
Fata la… Fatales noticias…
la que en obras no lo fue. el mal que por vos passé.

Aunque mucho me queráys, Pues la fe y el bien amar


pues que no me remediáys, en obras se ha de mostrar,
vos soys la que me matáys no tardéys en remediar,
y de vos me quexaré. que vuestro soy y seré.

Vos me mostrastes favor No neguéys el galardón


por me meter en amor a mi triste coraçón,
y avéysme dado dolor, que con toda mi passión
dolor que tal nunca fue. yo jamás os negaré.

44
TEXTOS GOTHIC VOICES Programa en página 12

Nunca fue pena mayor Dentro en el vergel Salve Regina gloriae

Nunca fue pena mayor Dentro en el vergel Salve regina gloriae, Salve, reina de la gloria, O melle dulcior, ¡Oh, más dulce que la miel
ni tormento tan estraño, moriré; Maria stella maris, María, estrella del mar auro splendidior, más brillante que el oro,
que iguale con el dolor dentro en el rosal solem paris iusticie, pares al sol de la justicia, risu iocundior, más alegre que la risa,
que resçibo del engaño. matarme han. que lune compararis. tú que eres semejante a la luna. amore carior! más amable que el amor!
Yo me iba, mi madre,
Y este conosçimiento las rosas coger; Vite dulcedo graciae, Encanto de la vida, de la gracia Nive candidior ¡Más blanca que la nieve,
faze mis dias tan tristes, hallé mis amores fons aque salutaris fuente de agua salvadora, rosa fragrancior, más fragante que la rosa,
en pensar el pensamiento dentro en el vergel. Mater misericordie, madre de misericordia palma sublimior, más excelsa que la palmera
que por amores me distes. Dentro en el rosal tu portus apellaris. refugio te llamamos. saphiro pulchrior! más hermosa que el zafiro!
Y me faze por mejor matarme han.
la muerte con menor daño Summi regis palacium, Palacio del sumo rey, Virgo davitica, Virgen de la casa de David,
que el tormento y el dolor thronus imperatoris, trono del emperador, te vox prophetica la voz de los profetas te alaba,
que resçibo del engaño. sponsi reclintorium, apoyo del esposo laudat et cantica, también los cánticos,
tu sponsa creatoris. tú, esposa del creador. lex evangelica. y la ley del evangelio.

O pauperum solacium, ¡Oh consuelo de los pobres, Te laus armonica Mereces la armoniosa
remedium langoris, remedio de la debilidad, decet angelica; alabanza angelical;
dignum Dei palacium digno palacio de Dios, duc nos ad celica condúcenos a los celestiales
vas eterni splendoris. vaso de eterno esplendor! Regna, spes unica. reinos, esperanza única.
Quasi cedrus
Amen. Amen.
Quasi cedrus exaltata sum in Libano, He sido elevada como cedro en el Líbano,
et quasi cupressus in monte Sion, como ciprés en el monte Sión,
et quasi palma exaltata sum in Cades, he sido elevada como palmera en Cades,
et quasi plantatio rosae in Ierico. como una rosaleda en Jericó.
Quasi oliva speciosa in campis Como gallardo olivo en los campos,
et quasi platanus exaltata sum iuxta aquas. he sido elevada como plátano junto a las aguas.
In plateis sicut cinnamomum En las plazas como cinamomo
et balsamum aromatizans odorem dedi. y bálsamo aromático he dado fragancia.

Tota pulchra es amica mea Eres enteramente hermosa, amada mía,


et macula non est in te. y no hay mancha en ti.
O amica mea veni de Libano, ¡Oh amada mía! Ven desde el Líbano,
veni sponsa mea, veni coronaberis. ven, esposa mía, ven, serás coronada.

45
TEXTOS LA GALANÍA Programa en página 23

T'amai gran tempo Se talento ti vien O che sempre Avrilla mia Dal cielo cader vid'io
di dar martello,
T'amai gran tempo Guardati il volto, O che sempre tocchi a me Avrilla mia quando m'accese, Dal cielo cader vid'io
e sospirai mercede. che non è più quello: d'adorar beltà crudele, quel vivo raggio di tua beltà, due stelle più luminosi
Tu m'hai tradito ogn'hor, Hor le tue labbra d'oro e nel duol, nele querele quand'un tuo sguardo al cor mi scese, e sul volto all' idol mio,
priva di fede. e 'l crin d'argento mantener viva la fé, io restai privo di libertà. di sua mano amor le pose.
Hor và con novi amanti Ricco mi fanno o che sempre tocchi a me,
a far tue prove, sol di pentimento. Che destino è questo mio? Ma quando viddi di bella mano, Di due luci allo splendore
ch'io son già stufo Hor non più, no Ch'abbia sempre a lamentarmi la pura neve che m'infiammo, arda pur lieto un amante
e m'ho provvisto altrove. T'adorerò, di queg'occhi, di quell'armi, ahi ch'usar forza pensier fu vano, e costante gli offra in dono
Hor vanne mò Ch'io non ti vuò, che fan guerra al mio desio, che da me l'alma se ne volo. gli offra in dono il proprio core.
Ch'io non ti vuò, Ch'io son già stufo che destino è questo mio?
Che già di là, E m'ho provvisto altrove: Bocca di rose, porta del riso, Ma non spesi in tanto ardore
Di là dal Po, Che già di là Fato mio, barbere stelle, chiome catene di servitù, col seren d'altre faville
passato è 'l Merlo... Di là dal Po, passato è 'l Merlo... fra le belle cosi m'havete da me diviso, avvampar quelle pupille
Corri, corri a vederlo! Corri, corri a vederlo! se crudele una ve n'è che tornar mio non spero più. che dan lumi al mio desio
o che sempre tocchi a me.
Mille volte io piangeva, Che giustizia è questa amore? Sotto l'arco d'un bel ciglio
e tu ridevi. ch'in amar due puri giri splenderanno in bravi giri
Mille volte io rideva, habbian sempre i miei desiri due zaffiri da far caro,
e tu piangevi. da trovar pena e rigore. da far caro ogni periglio.
Così cortese, Che giustizie è queste amore
i più felici amanti Rio tenore, acerbo fato, Ma d'amore è van consiglio,
Schermisti cruda se mai dato, ch'ardan mai di foco pieni
in giochi, in risi, in pianti. è servir senza mercé, vaghi rai così sereni
Hor grida mò, o che sempre tocchi a me. come un guardo ch'io desio,

Ch'io sordo stò,


Ch'io son già stufo
E m'ho provvisto altrove;
Che già di là,
Di là dal Po, passato è 'l Merlo...
Corri, corri a vederlo!

46
TEXTOS LA GALANÍA Programa en página 23

O vezzosetta Se dolente Figlio dormi Viver in questo stato S'io mi parto

O vezzosetta dalla choma d'oro Se dolente e flebil cetra Figlio dormi, dormi figlio, Viver in questo stato S'io mi parto o mio bel sole
d'ogni ristoro d'ogni mio tormento, non impetra al mio mal china'l cilio, caro figlio, Amor non posso più, S'io ti lascio idolo mio
Dè fa contento il mio grave martire, dolce pietà. ricciutello della mamma sallo il cor che piagato Quai parole formerò
O vezzosetta non mi far morire. Il mio core per dolore del mio petto dolce fiamma. sol per un guardo fù. Nel dirti addio.
morirà, morirà.
O Ritrosetta ch'hai si bello il seno Mio bambino piccinino Entro i gl'occhi il dardo S'io vo' lungi a tua beltà
Dèh fà sereno il mio dolente stato Ma sento amor fa la nanna figlio, e ferì, il core Che sarà,
E fà felice il mio grave martire che dice: "Taci, ninna la nanna porgi filli rimedio Viverò no no no no
O Ritrosetta non mi far morire. misero e mori". ninna nanna. al suo dolore, Ma partendo io moriró.
Chi paventa il morir sperando mi consolo
O Giovenetta dalla bella mano non s'innamori. Amoroso mio tesoro, e dico pur chi sà Né sia più lasso ch'io viva
Non far' ch'in vano io spenda la mia fede ninna la nanna forse ch'al mio gran duolo, nel rigor di tante pene
Ma dà mercede al'mio grave martire ninna nanna, ritroverò pietà. Se sia priva l'alma mia
O Giovenetta non mi far morire. dolc'e vago ricciutello, Movetevi a pietà D'ogni mio bene.
vezzosetto vago'e bello. luci beate,
O bella figlia dal soave rio voi che feriste il cor, Ma che sia mentre da te
Volgimi il viso, ormai dolce, e pietoso Luci vaghe, luci belle, voi lo sanate, voi lo sanate. Volgò il pie
E da riposo al'mio grave martire vine stelle del mio figlio, Viverò no no no no
O Bella figlia non mi far morire. non più crude al sonna omai, Mà partendo io mi morrò.
serenate i vostr'irai.
Ma vi più, poss'io col pianto
Mio bambino piccinino Far palese il mio dolore
fa la nanna figlio, Che col canto
ninna la nanna Far altrui noto il mio core.
ninna nanna.
Dunque ohimè per ché così
Amoroso mio tesoro, Canto hor qui
ninna la nanna Viverò no no no no
ninna nanna, Ma partendo io morirò.
mio dolcissimo ristoro,
mio richissimo tesoro.

47
TEXTOS LA GALANÍA Programa en página 23

Dormi deh dormi Dormi deh dormi, E perfido amore Sdegno campion audace
Ne voi intanto
Dormi deh dormi, Sciogliete il canto E perfido Amore Sdegno, campion audace
Vago bambino Di selve amene el mondo nol crede Della ragion guerriera
Fanciul divino Vaghe sirene sù i labri hà la fede Spiegando sua bandiera
Bel pargoletto Ne susurrando l'inganno nel Core. Non vuol più tregua, nò,
Gratiosetto L'Api svagando. non vuol più pace.
Ganciullo d'oro Con lo stral ch'uccider suole
Del Ciel tesoro. Dormi deh dormi, di sua man serve a'gl'Amanti, Se t'invita lo sdegno,
Vadan à i fiori nel mio Regno asciugo i pianti Alma col suo furore,
Dormi deh dormi, Di bei colori à una pena che si duole. Rompi quel giogo indegno,
Fior di vaghezza Ch'ogni lieve Ah, non ha core il core
Sol di bellezza lieve romore A' chi soffr'un bel' orgoglio Hor che sdegno l'avviva,
Gioia del Core Desta al fanciullo fò soffrir breve martiro, Viva lo sdegno, viva.
Nido d'amore Innamorato il core. e con l'aura d'un sospiro
Ò festa, ò riso franger sò petto di scoglio. Ch'innalzando la face
Del Paradiso. Non vuol più tregua, nò,
non vuol più pace.
Dormi deh dormi,
E voi in tanto
Fermate al quanto
Aure locuaci
Onde fugaci
L'ali tremanti
I piè nuotanti.

Dormi deh dormi,


Tacete ò venti
Aure frementi
Ne strida il lido
Ne s'oda il grido
Di mossa fronda
Di torbid'onda.

48
TEXTOS NORDIC VOICES Programa en página 29

Incipit Oratio Hieremiae Prophetae Comienzo de la oración del profeta Jeremías O God Thou hast cast out

Recordare Domine Recuerda, Señor, O God, thou hast cast us out and scattered us abroad. Oh Dios, tú nos has rechazado,
qui acciderit nobis: lo que nos ha ocurrido: Thou hast also been displeased. nos has quebrantado, te has airado.
intuere, et respice opprobium nostrum. mira y fíjate en nuestro oprobio. O turn thee unto us again. Restáuranos, oh Dios.
Haereditas nostra versa est ad alienos: Nuestra heredad ha pasado a extranjeros, Thou hast moved the land and divided it: Has hecho temblar la tierra, la has hendido;
domus nostrae ad extraneos. nuestras casas a extraños. heal the sores thereof, for it shaketh. sana sus hendiduras, porque se tambalea.
Pupilli facti sumus absque patre, Huérfanos hemos quedado, sin padre, O be thou our help in trouble, Danos socorro contra el enemigo,
matres nostrae quasi viduae. nuestras madres como viudas. for vain is the help of man. porque vano es el auxilio de los hombres.
Aquam nostram pecunia bibimus: Tenemos que comprar el agua que bebemos, Through God will we do great acts, En Dios haremos proezas,
ligna nostra pretio comparavimus. y pagar la leña que nos llevamos. and it is he that shall tread down our enemies. y él vencerá a nuestros enemigos.
Cervibus nostri minabamur, Nos llevan del cuello,
lassis non dabatur requies. y no nos dan descanso.

Ierusalem, Ierusalem, Jerusalén, Jerusalén,


convertere ad Dominum Deum tuum. vuélvete hacia el Señor tu Dios.
Fuente: Nancho Álvarez

Hei mihi, Domine Heth. Misericordiae Domini

Hei mihi, Domine ¡Ay de mí, Señor, Heth. Heth.


quia peccavi nimis in vita mea. pues he pecado demasiado a lo largo de mi vida! Misericordiae Domini Por la misericordia de Dios
Quid faciam miser? ¿Qué haré yo, miserable de mí? quia non sumus consumpti: no hemos sido consumidos,
Ubi fugiam? Nisi ad te, Deus meus. ¿En dónde me refugiaré, sino en ti, Dios mío? quia non defecerunt miserationes eius. no nos ha faltado su compasión.
Miserere mei dum veneris Apiádate de mí cuando vengas en el último día. Teth. Teth.
in novissimo die. Mi alma padece gran turbación: Bonum est vivo, cum portaverit iugum Bueno es para el hombre cargar con el yugo
Anima mea turbata est valde: Señor, socórrela. ab adolescentia sua. desde joven.
sed tu Domine succurre ei.
Ierusalem, Ierusalem, Jerusalén, Jerusalén,
convertere ad Dominum Deum tuum. vuélvete hacia el Señor tu Dios.
Traducción: Nancho Álvarez

49
TEXTOS NORDIC VOICES Programa en página 29

Aleph. Ego vir videns paupertatem meam Exaltata est sancta Dei Genitrix

Aleph. Aleph. Exaltata est sancta Dei Genitrix Exaltada ha sido la Santa Madre de Dios
Ego vir videns paupertatem meam Yo soy un hombre que ha visto la desgracia super choros Angelorum sobre coros de ángeles
in virga indignationis eius. bajo la vara de su cólera. ad cælestia regna. en el Reino de los cielos.
Aleph. Aleph.
Me minavit, et adduxit in tenebras, Me ha guiado y me ha llevado a la oscuridad, Virgo prudentissima quo progrederis Virgen prudente, ¿a dónde te diriges
et non in lucem. no a la luz. quasi aurora deslumbrante
valde rutilans? Igual que la aurora?
Ierusalem, Ierusalem, Jerusalén, Jerusalén,
convertere ad Dominum Deum tuum. vuélvete hacia el Señor tu Dios. Filia Sion tota formosa Hija de Sión, tan hermosa
Aleph. Aleph. et suavis es: y tan dulce,
Fuente: Nancho Álvarez pulchra ut luna, pura como la luna, brillante,
electa ut sol. como el sol

Tenebrae factae sunt Frank Havrøy (1969 )

Tenebrae factae sunt, Se hizo la oscuridad Bia, bia lite bån Duerme, duerme, pequeño.
dum crucifixissent Jesum Iudaei: cuando los judíos crucificaron a Jesús. Bia, bia lite båne. Duerme, duerme, pequeño.
et circa horam nonam exclamavit Iesus voce magna: y hacia la novena hora Jesús exclamó en voz alta: Å fuglen sit på bjørkekvist og syng så ven ei vise, Un pájaro, sobre el abedul, canta
Deus meus, ut quid me dereliquisti? Dios mío, ¿por qué me has abandonado? [una preciosa canción,
Et inclinato capite, emisit spiritum. E inclinando la cabeza, exhaló su alma. men den vesle guten min han må få noko av rise. Pero si no duermes y no eres bueno, tendré
Exclamans Iesus voce magna ait: Exclamando en voz alta, Jesús dijo: [que darte un azote, mi pequeño.
Pater, in manus tuas commendo spiritum meum. Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu.
Et inclinato capite, emisit spiritum E inclinado la cabeza, exhaló su espíritu.

50
TEXTOS NORDIC VOICES Programa en página 29

Peace O lieber Herre Gott

Peace Paz O lieber Herre Gott, wecke uns auf, Oh, amado Señor, despiértanos,
Peace, peace, Paz, paz, dass wir bereit sein, Para que estemos preparados
Peace I leave with you. Paz os dejo, wenn dein Sohn kömmt, Cuando su Hijo llegue,
My peace I give unto you: Mi paz os doy: ihn mit Freuden zu empfangen Y darle la bienvenida con alegría,
Not as the world giveth, No como el mundo la da, und dir mit reinem Herzen zu dienen, Y servirle con corazón puro,
Give I unto you, unto you. Yo os la doy, os la doy. durch den selbigen deinen lieben Sohn De la misma forma que hizo su amado hijo,
Jesum Christum, unsern Herren Jesucristo.
Peace, peace, Paz, paz, Amén. Amén.
Not as the world giveth, No como el mundo la da,
Give I unto you, unto you. Yo os la doy, os la doy.

Let not your heart be troubled, No dejes que se turbe tu corazón, Solbøn
Neither let it be afraid, Ni que tenga miedo,
Neither let it be afraid. Ni que tenga miedo. Tru soli måtte skine Oración al sol.
yvi småbådni mine Que el sol brille
yvi topp, yvi tre sobre mis hijos
yvi folk, yvi fe y sobre las copas de los árboles,
yvi åker og eng y sobre las personas y los animales,
yvi hus og hjem y sobre las casas y hogares,
og yvi Jomfru Marias silkjeseng. y sobre la cama de seda de la Virgen María

51
TEXTOS CONCIERTO DE ALUMNOS DEL CURSO DE INTERPRETACIÓN VOCAL Programa en página 34

Laetatus sum Dixit dominus Beata Dei Genitrix

Laetatus sum in his quae dicta sunt mihi: Dixit Dominus Domino meo: Beata Dei genitrix Maria,
In domum Domini ibimus. sede a dextris meis. Virgo perpetua, templum Domini,
Stantes erunt pedes nostri Donec ponam inimicos tuos, sacrarium spiritus sancti,
in atriis tuis Jerusalem. scabellum pedum tuorum. sola sine exemplo
Jerusalem, quae aedificatur ut civitas: Virgam virtutis tuae emittet Dominus ex Sion: placuisti Domino Jesu Christo:
cujus participatio ejus in id ipsum. dominare in medio inimicorum tuorum. ora pro populo,
Illuc enim ascenderunt tribus, Tecum principium in die virtutis tuae interveni pro clero,
tribus Domini: in splendoribus sanctorum: intercede pro devoto femineo sexu.
testimonium Israel ex utero ante luciferum genui te. Alleluia, alleluia.
ad confitendum nomine Domini Iuravit Dominus, et non paenitebit eum:
Quia illic sederunt sedes in judicio, Tu es sacerdos in aeternum
sedes super domum David. secundum ordinem Melchisedech.
Rogate quae ad pacem sunt Jerusalem: Dominus a dextris tuis, Ave virgo Sanctissima
et abundantia diligentibus te. confregit in die irae suae reges.
Fiat pax in virtute tua: Iudicabit in nationibus, Ave virgo sanctissima Ave, Virgen santísima,
et abundantia in turribus tuis. implevit ruinas: Dei mater piisima Madre de Dios, la más piadosa,
Propter fratres meos et proximos meos, conquassabit capita in terra multorum. Maris stella clarissima la más brillante estrella del mar,
loquebar pacem de te: De torrente in via bibet: Salve semper gloriosa salve, siempre gloriosa,
Propter domum Domini Dei nostri, propterea exaltabit caput. Margarita pretiosa perla valiosa
quaesivi bona tibi. Sicut lilium formosa como un lirio hermosa que reluces,
Gloria Patri et Filio, Gloria Patri, et Filio, Nitens olens velut rosa que hueles como una rosa
et Spiritui Sancto: et Spiritui Sancto.
Sicut erat in principio et nunc, Sicut erat in principio, et nunc, et semper:
et semper, et in saecula saeculorum.
et in saecula saeculorum. Amen.
Amen.

52
La gastronomía de Ávila
hunde sus raíces en los productos de
la tierra, vistiéndolos con los sabores
de las tres culturas.

Sus restaurantes recorren tradición


y modernidad en platos repletos de
gusto.

Y el tapeo abulense, una excelente


excusa para disfrutar las inmensas
posibilidades de nuestra peculiar
cocina en miniatura.

NUESTRA CARTA ESPECIAL PARA


ABVLENSIS:
Numerosos restaurantes ofrecen
descuentos a los asistentes al
Festival.
Además, la ruta de tapas diseñada
para la ocasión permitirá maridar la

Avila
y su gastronomía
mejor música con una exquisita
muestra de la gastronomía abulense.
RUTA DE TAPAS ABVLENSIS 2016

(1) Los Tres Caracoles (8) Restaurante Reyes Católicos (16) Sofraga Palacio
Pza. de la Catedral, 1 C/ Reyes Católicos, 6 C/ Lope Núñez, 1
Lagarto ibérico con mayonesa de sriracha Asadurilla de cordero guisada Calabacín relleno de marisco con salsa de cigalas

(2) Hostal Puerta del Alcázar (9) Restaurante Las Murallas (17) La Posada de la Fruta
C/ San Segundo, 38 Plaza San vicente, 3 Plaza de Pedro Dávila, 8
Croqueta de boletus y jamón ibérico con crema de ajo negro Oreja rebozada Carrillera ibérica estofada

(3) Restaurante Barbacana (10) Hotel Palacio de Los Velada (18) Café Bar Dogos
Pza. de Santa Teresa, 8 Plaza Catedral, 10 Avda. Portugal, 1
Brandada de bacalao con piquillo y jamón crujiente Lingote de algas relleno de bacalao y aromas de oloroso Montaditos variados

(4) Las Cancelas (11) El Encanto · Hotel&Gastroespacio (19) Café Restaurante Maspalomas
C/ Cruz Vieja, 6 C/ Tomás Luis de Victoria, 7 Jardín del Recreo, 2
Croqueta de la abuela Basi Hummus con tapenade Callos con garbanzos

(5) Café-Teatro La Oca (12) Restaurante El Buen Yantar (20) Hotel Restaurante Cuatro Postes
C/ Rafaela de Antonio, 8 C/ Vallespín, 1 Carretera de Salamanca, 23
Brocheta de sepia al ali-oli Croquetas variadas caseras Brick del guiso de la abuela

(6) Bar Restaurante Sol (13) Restaurante La Santa


C/ Vasco de Quiroga, 1 Plaza Santa Teresa, 16 Todos los establecimientos colaboradores
Crujiente de langostino con caramelo y mayonesa Pucherito de revolconas con torreznos indicados disponen además de una completa
oferta de cocina abulense.
(7) Parador de Ávila (14) Restaurante La Bruja
C/ Marqués de Canales y Chozas, 2 Paseo del Rastro, 1
Croquetones de truchas ahumadas co manzana reineta Hamburguesita de morcilla con cebolla caramelizada, ali oli
de setas y mermelada de tomate

(15) The Happeny Bridge Irish Pub 3.0


C/ Eduardo Marquina, 27
Bocaditos de ternera avileña con lacado de frutos secos y
chips crujientes

54
(6)
(7)
(9)
(16)
(20)
(18) (19)

(11)
(12) (15)
(10)
(2)
(8) (1)

(17)
(4)

(3)

(14) (13)

(5)
Siguenos en: @tlvictoria facebook.com/victoriatomasluis
@abvlensis

Colaboran:

Parroquia de San Juan

Patrocinan:

Organiza:
6ed_2017
abulensis.es

agosto2017
EDITA
©FESTIVAL INTERNACIONAL DE MÚSICA ABVLENSIS · 6ª EDICIÓN, AGOSTO 2017
© De los textos: sus autores.
Los textos del presente Anuario se pueden citar libremente, indicando su procedencia.
Abvlensis es una producción de la Asociación Centro de Estudios Tomás Luis de Victoria, inscrita en el
Registro Nacional de Asociaciones, Grupo 1º, Sección 1ª, Número 603610.
Abvlensis y Nueva Edición Victoria son marcas registradas en la Oficina Española de Patentes y Marcas
con los números 3539216/9 y 3643147/8 respectivamente.
La recaudación de las entradas del festival se destina a sufragar los proyectos desarrollados por la
Asociación Centro de Estudios Tomás Luis de Victoria.

Coordinación y Edición: Ana Sabe Andreu

EQUIPO TÉCNICO
ÓSCAR ARROYO TERRÓN, Director
SOTERRAÑA AGUIRRE RINCÓN, Asesora de Musicología
BEATRIZ ARES GARCÍA, Editora de contenidos y Control de accesos
JAVIER CRUZ RODRÍGUEZ, Editor de contenidos
SILVIA GALÁN HERNÁNDEZ, Redes sociales y Editora de contenidos
INÉS MOGOLLÓN, Responsable de comunicación y Editora de contenidos
Abvlensis 2017

VERÓNICA RIOJA FERNÁNDEZ, Coordinadora de formación y Editora de contenidos


ANA SABE ANDREU, Responsable de edición del Anuario y Editora de contenidos

Diseño, maquetación e impresión: Apunto Creatividad


Depósito Legal: AV 190-2012
El Festival Internacional Abvlensis, dedi- y nos devuelve a tiempos pasados, en un despertando el interés y la expectación
cado a Tomás Luis de Victoria, sigue cre- magnífico viaje a través de los siglos. Ávila en los círculos musicales interesados en
ciendo en calidad y en interés por parte vuelve a ser la referencia, con este festival, Victoria o en la música polifónica.
del público, que está llenando los lugares del Abvlensis, como así firmaba el com-
Deseo que esta colaboración se mantenga
en los que tienen lugar los conciertos que positor, abriéndose camino con fuerza,
en el futuro para, entre todos, seguir
programa. El certamen se ha abierto un junto a otras iniciativas como son la edi-
haciendo del Abvlensis una cita obliga-
lugar dentro del prestigioso panorama de ción de la obra de Victoria y el centro vir-
toria dentro del panorama musical inter-
la música clásica en España y sigue tual de estudios sobre el mismo, para rei-
nacional.
cobrando vitalidad en cada nueva edición vindicar su figura.
que se organiza. JOSÉ LUIS RIVAS
La colaboración entre el Ayuntamiento de
Alcalde de Ávila
Es maravilloso escuchar la música de Vic- Ávila y la Junta de Castilla y León, a la que
toria en su ciudad natal, que vuelve a revi- se suman las aportaciones de la iniciativa
vir la época en la que nació el compositor privada, ha dado sus frutos, pues este fes-
tival, desde su primera edición, ha venido

Abvlensis 2017
3
Bajo el título de “Mil y una voces”, la edi- iniciativa cultural por su especialización y Este festival ha cosechado un enorme
ción de 2017 de Abvlensis es una refe- singularidad. El éxito del festival se fun- prestigio incrementando la excelencia y la
rencia evocadora que conjuga la impor- damenta en cuatro pilares: la dirección calidad de la oferta cultural de Castilla y
tancia que siempre ha tenido en la música artística, el apoyo institucional, la res- León, por lo que es para mí una satisfac-
antigua la voz humana. Una referencia puesta del público y el apoyo de entida- ción invitarles a esta nueva edición de
para este festival único a nivel mundial y des privadas. La Consejería de Cultura y Abvlensis.
que gira en torno al compositor abulense Turismo de la Junta de Castilla y León, que
MARÍA JOSEFA GARCÍA CIRAC
Tomás Luis de Victoria. La dedicación a los participa en la organización de este festi-
Consejera de Cultura y Turismo
repertorios del Renacimiento, con un per- val desde su inicio, continuará respaldando
fil claramente musicológico, y el estrecho cuantas iniciativas culturales y turísticas
contacto con la investigación son sus señas redunden en beneficio de la Comunidad,
más destacables. como es el caso de este festival.

A lo largo de los años ha sido recibido con Abvlensis ofrece una sólida programación
muy buenas críticas por los medios espe- musical junto a un amplio programa for-
Abvlensis 2017

cializados, poniéndolo como ejemplo de mativo y divulgativo, como son las clases
magistrales Stvdium, dirigidas a agrupa-
ciones y cantantes de alto nivel, así como
las actividades divulgativas paralelas.

4
“...LOS FRUTOS DE MI PEQUEÑO
INGENIO”

ÓSCAR ARROYO TERRÓN


Coordinador del Centro de Estudios Tomás
Luis de Victoria y Director de Abvlensis

Creo a dos años que enbié al señor maes-


tro Guerrero un libro de misas para que
en mi nonbre le presentase a Vuestra
Señoría para serviçio de esta sancta ygle-
sia. Supe que hiço lo que yo le pedí por
merçed, y que Vuestra Señoría me hiço
favor de resçibirle, y aunque desto tuve
gran contento, e tenido alguna pena por
no me aver hecho Vuestra Señoría mer-
alcanzar también a todos los rincones del necesario, y el sol del tiempo pueden
çed en responderme si se avía servido de
mundo, trascender el pergamino, llegar a madurar.
mi pequeño serviçio.
la red.
Este festival, el portal web del Centro de
Esta misiva de Victoria al cabildo cate- La Historia nos ha enseñado que los pro- Estudios Tomás Luis de Victoria, las cla-
dralicio hispalense en 1582 nos inspiró, yectos fértiles son los que hunden sus raí- ses magistrales Stvdium, las becas de
hace ya siete años, un proyecto que le ces en las fecundas tierras que otros sem- investigación Abvlensis y la Nueva Edición
diese la respuesta que quizás nunca tuvo. braron. Los que sobreviven a tiempos Victoria son solo algunos de los frutos que
Debía ésta ser tañida, cantada y sonada. recios adaptándose a ellos. Los que saben el inefable amor de Victoria por la música,

Abvlensis 2017
Debía ser generosa y amplia, como el alma mantenerse firmes en su cometido de como el de tantos otros autores, sembra-
de la tierra castellana que vio nacer a su nutrir de savia nueva a nuevas generacio- ron hace más de cuatrocientos años. Le
autor. Debía ser escrita por intérpretes, nes, regalándoles una preciosa ambrosía invitamos a que nos acompañe hoy en la
cantantes, estudiosos y público. Debía que solo el trabajo continuado, el abono apasionante tarea de su degustación.

5
PROGRAMACIÓN 2017

Viernes 25 agosto 2017 Lunes 28 agosto 2017 Miércoles 30 agosto 2017


20:00 horas. 20:00 horas. 20:30 horas.
Auditorio Municipal de San Francisco. Auditorio Municipal de San Francisco. Iglesia del Real Monasterio de Santo
Preambulum. Las mil y una voces. Concierto. Danzantes y ministriles: de Tomás.
Entrada libre hasta completar aforo. lo sacro a lo profano. Concierto. Vísperas.
Ensemble La Danserye. Alumnos del curso de interpretación
Sábado 26 agosto 2017 Entradas ya a la venta. vocal.
Entrada libre hasta completar aforo.
20:00 horas.
Auditorio Municipal de San Francisco. Martes 29 agosto 2017
20:30 horas. Del 23 al 30 de agosto 2017
Concierto. Luces y sombras.
Alterum Cor y Grupo de Música Antigua Iglesia del Real Monasterio de Santo Hotel Fontecruz Ávila.
de la Universidad de Valladolid. Tomás. Stvdium. Clases magistrales de técnica
Entradas ya a la venta. Concierto. Sobre esta piedra. e interpretación vocal con Chanticleer,
Chanticleer. Ingenium Ensemble y Noa Frenkel.
Domingo 27 agosto 2017 Entradas ya a la venta. Ver las condiciones de asistencia en la
20:00 horas. web del festival.
Auditorio Municipal de San Francisco.
Concierto. Canticum novum.
Ingenium Ensemble.
Entradas ya a la venta.
Abvlensis 2017

6
Viernes 25 agosto 2017
20:00 horas.
Auditorio Municipal de San Francisco.
PREAMBULUM. LAS MIL Y UNA VOCES

Ponentes
JUAN CARLOS ASENSIO PALACIOS | Profesor
de Musicología ESMuC & RCSMM
VALENTÍN BENAVIDES GARCÍA | Director de
Alterum Cor
JORDI CASAS BAYER | Director de coros y
músico en residencia de la OSCyL
IGNACIO NIETO MIGUEL | Director del Grupo de
Música Antigua de la Universidad de Valladolid
VERÓNICA RIOJA FERNÁNDEZ | Coordinadora
de formación del Centro de Estudios T.L. de
Victoria
lar y los múltiples beneficios que se deri- socioeconómicos coinciden en la tenden-
van de cantar con otros han alentado esta cia expansiva de este fenómeno, lo que
NACHO RODRÍGUEZ | Presidente de la
Asociación de Grupos Españoles de Música crecida de agrupaciones de toda edad y garantiza una cantera de evidente poten-
Antigua (GEMA) condición. Proliferan los cursos de per- cial empresarial y musical. Y, sin embargo,
feccionamiento, las escuelas de canto, los la profesionalización de los conjuntos
Modera
intercambios entre asociaciones; menu- vocales en nuestro país es todavía una
INÉS MOGOLLÓN | Musicóloga. Responsable de
comunicación del Centro de Estudios T.L. de dean los certámenes, las federaciones, se excepción. Una excepción que dificulta la
Victoria ensanchan los circuitos y se diversifican estabilidad de las formaciones, su com-

Abvlensis 2017
los repertorios. Incluso los compositores petitividad, la internacionalización de las
En las últimas décadas la práctica del canto se han sumado a este entusiasmo rega- mismas y lo que es más importante, su
coral ha experimentado un importante lándonos músicas bellísimas gracias a los optimización técnica y, en consecuencia,
desarrollo en España. Una tradición secu- encargos. Es más, todos los indicadores artística.

7
El Festival Internacional de Música Nuestro objetivo principal es concretar y can puentes con la investigación para pre-
Abvlensis, que durante una semana y en compartir con todos aquellos interesados servar y difundir el patrimonio musical his-
nombre de Tomás Luis de Victoria con- estrategias que nos ayuden a redirigir esta pano, un patrimonio grandioso y con fre-
vierte la ciudad de Ávila en residencia de situación y a establecer pautas que faci- cuencia inédito que bien merece oidores
las agrupaciones vocales más prestigio- liten el crecimiento y la profesionalización y voces, muchas voces.
sas del mundo, es una tribuna perfecta de las agrupaciones. Desgranaremos tam-
para reflexionar, desde el oficio y la expe- bién cuestiones asociadas, como la actua-
riencia, sobre esta particularidad y otras no lización de los modelos de desarrollo, la
menos significativas. En el Preambulum gestión institucional, el nuevo asociacio-
que inaugura esta sexta edición de nismo, la función y responsabilidad de los
Abvlensis y que hemos titulado Las mil y programadores. Por último, insistiremos
una voces, escucharemos -en un encuentro en el que ha sido uno de los propósitos
abierto en el que todos son bienvenidos- fundacionales del Festival Internacional
las consideraciones al respecto de direc- de Música Abvlensis: la necesidad de que
tores de coro, intérpretes, musicólogos y todos los implicados, público, programa-
oyentes. dores, mecenas e intérpretes, establez-
Abvlensis 2017

8
Sábado 26 agosto 2017 ciclos de música sacra, como Pórtico Musi- de oro y Primer premio en la categoría de
cal de la Semana Santa de Palencia (2006 coros de cámara en el XIII Concurso
20:00 horas.
Auditorio Municipal de San Francisco y 2008), Notas de Pasión de Salamanca Coral Internacional de Música Sacra de
CONCIERTO. LUCES Y SOMBRAS (2008), Semana de Música Sacra de Beni- Preveza (Grecia, 2007), Segundo premio
ALTERUM COR Y GRUPO DE MÚSICA dorm (2008) y Voces de Pasión de Valla- en el XXIV Certamen Coral Villa de Avilés
ANTIGUA DE LA UNIVERSIDAD DE dolid (2008-2017). Una de sus señas de (2007), Segundo premio en el XLI Certa-
VALLADOLID identidad son los conciertos barrocos que men Coral de Ejea de los Caballeros (2011),
hasta la fecha ha ofrecido en el Real Cole- Gran Premio Nacional Coral de Ejea de los
ALTERUM COR gio de Ingleses de San Albano (Vallado- Caballeros (2014), I Gran Premio Nacional
Sopranos | PAMELA MELERO, MARTA CONILL, lid), interpretando Te Deum de Marc- de Canto Coral (Valladolid, 2015),
RAQUEL SARABIA, CRISTINA DE LA ROSA,
Antoine Charpentier (2006), Réquiem en Segundo premio y Premio del público en
CAROLINA RUIZ. Altos | MANUELA DEL CAÑO,
ESTHER SAIZ, VICTORIA GARCÍA, BEATRIZ fa mayor (2007) y Credo en fa mayor (2010) el XV Concurso Nacional de Corales Anto-
SORIA, LUCÍA ESCORIAL, ARANTXA JAÉN. de Antonio Lotti, diferentes oratorios, nio José (Burgos, 2016), entre otros. Desde
Tenores | JOSÉ DE LA FUENTE, MIGUEL anthems y coros de óperas de George F. 2014 Alterum Cor es grupo musical resi-
ÁNGEL CEREZAL, RICARDO ALLENDE, Haendel (2009), música sacra y escénica dente del Museo Nacional de Escultura.
ALEJANDRO GARCÍA, JUAN JESÚS
BARRIENTOS. Bajos | JOSÉ IGNACIO
de Henry Purcell (2008) y Magnificat RV
611 y Gloria RV 589 de Antonio Vivaldi GRUPO DE MÚSICA ANTIGUA DE LA
SÁNCHEZ, CÉSAR MÉNDEZ, JESÚS GARROTE,
UNIVERSIDAD DE VALLADOLID
CARLOS GUTIÉRREZ, PABLO CORBÍ. (2010). Colabora con conjuntos como El
Dirección | VALENTÍN BENAVIDES Sopranos | SARAY PRADOS, VERÓNICA RIOJA,
Trovar de los Afectos, el Cuarteto Ribera
LUCÍA ALEJOS, SANDRA ÁLVAREZ, CLARA
Alterum Cor fue fundado en Valladolid a o la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, PRADOS. Altos | LEIRE SÁNCHEZ, NORMA
comienzos de 2005 con el principal propó- y con maestros como Jordi Casas, Josep RODRÍGUEZ, BEATRIZ PÉREZ. Tenores |
sito de abordar repertorios diferentes de Prats, Miguel Harth-Bedoya, Jaime Mar- PABLO ROMÁN, JUAN P. LOZANO, JAVIER
los que suelen ofrecer las grandes masas tín, Vasily Petrenko o Leopold Hager. SANZ, GREGORIO CASADO. Bajos | JORGE
BOMBÍN, JAVIER FRONTELA, JESÚS M.ª
corales. Su director es Valentín Benavides. Alterum Cor ha obtenido numerosos pre- CHAMORRO, LUIS SÁNCHEZ. Saxofón y

Abvlensis 2017
Desde sus inicios, Alterum Cor ha sido invi- mios: Primer premio del I Concurso de clarinete bajo | DAVID ROMERO PASCUAL.
tado a participar en diversos actos y con- Coros de la Provincia de Valladolid Dirección | IGNACIO NIETO MIGUEL

ciertos extraordinarios. Asimismo destaca (2005), Primer premio en el VI Certamen El Grupo de Música Antigua de la Univer-
su activa participación en importantes Musical Maestro Barrasa (2006), Medalla sidad de Valladolid fue fundado a comien-

9
zos de 1999 con el propósito de interpretar Sapienza). A lo largo de 2016, en home- Francisco Guerrero (c. 1528 - 1599)
y poner en valor la música española e his- naje a Miguel de Cervantes, ha producido Maria Magdalena et altera Mari, a 6
panoamericana del renacimiento y barroco, e interpretado en el Patio Herreriano de Tomás Luis de Victoria (1548 - 1611)
tanto en el formato de concierto clásico Valladolid o en el Teatro Principal de Palen- O vos omnes, a 4
como otros que incluyen la fusión con otro cia el espectáculo escénico In Femina con Magnificat primi toni, a 8
tipo de músicas y con la incorporación de obras contemporáneas al escritor español.
dramaturgia y escena. Hasta el año 2009 ha II. GRUPO DE MÚSICA ANTIGUA DE LA
Asimismo, ha realizado talleres de inter-
sido dirigido por Gerardo Arriaga, año desde UNIVERSIDAD DE VALLADOLID
pretación con el director británico Peter
el cual está al frente de la agrupación Igna- Tomás Luis de Victoria
Phillips y la cantante holandesa Noa Fren-
cio Nieto Miguel. Asimismo, una de sus señas Quam pulchri sunt*, a 4
kel, y con los grupos The Hilliard Ensem-
de identidad es la inclusión en sus conciertos Thomas Tallis (c. 1505 - 1585)
ble, New York Polyphony y Gothic Voices.
de repertorio inédito fruto de las más recien- O, Lord in thee**, a 4
Colabora habitualmente con miembros de
tes investigaciones musicológicas.
la Orquesta Sinfónica de Castilla y León. Francisco de Peñalosa (c. 1470 - 1528)
El grupo ha actuado en las principales cate- Desde su fundación, el grupo está patro- Tribularer, si nescirem misericordias tuas, a 4
drales de Castilla y León, en Gijón, Toledo, cinado por el Banco Santander.
Tomás Luis de Victoria
Madrid, Salamanca, Burgos, etc. Así como Ascendens Christum in altum*, a 5
en ciclos como Voces de Pasión (Valladolid) PROGRAMA
Stefano Limido (c.1580 - 1647)
o el Pórtico de Semana Santa (Palencia). Luces y sombras
Estáys en essa Cruz, Christo enclavado, a
En 2011, estrenó en el Teatro Principal de
I. ALTERUM COR 5 (ed. Verónica Rioja)
Palencia el Concierto Teatral La barca del
infierno, con dramaturgia de Alberto Cone- Josquin des Prez (c. 1450 - 1521) Sebastián de Vivanco (c. 1551 - 1622)
jero y bajo dirección escénica de Ruth Gaude Virgo, Mater Christi, a 4 Versa est in luctum, a 6
Rivera y Jaime Rodríguez; una propuesta Cristóbal de Morales (c. 1500 - 1553) Cristóbal de Morales
escénico-musical que aborda un acerca- Circumdederunt me gemitus mortis, a 5 Parce mihi Domine, a 4
Abvlensis 2017

miento al rico patrimonio cultural español Iubilate Deo, a 4


* De la Nueva Edición Victoria
a través de un nuevo formato de espectá- Bernardino de Ribera (c. 1520 - 1580)
culo. En marzo de 2014 actuó en Roma Rex autem David, a 5 (ed. Carlos ** Colabora: David Romero Pascual
(Basílica de San Pedro y Universidad de La Gutiérrez) (saxofón y clarinete bajo)

10
LUCES Y SOMBRAS - ALTERUM COR

CARLOS GUTIÉRREZ CAJARAVILLE


Musicólogo

“[la música] con maravilloso deleite


imprime y derrama la propiedad de su
naturaleza, así en lo espiritual, como en
lo corporal… Tal quedará el hombre,
cual es el canto que oyó”. 1 Tiziano. Anunciación
(1540) Mensaje de
Gabriel en forma de luz
Tajante y convencido, el teórico español viaja directo hacia el
oído de María.
Juan Bermudo proclamaba la secreta, mis-
teriosa y, sin embargo, innegable familia- estatismo, de su maciza constitución. Pro- La unidad conceptual de este concierto se
ridad existente entre la música y el alma ducidas por sonidos, las imágenes se tor- encuentra, precisamente, en la dualidad
humana. El sonido poseía la capacidad de nan, ante todo, movimiento, filigrana, y en formada por la luz y la sombra, dos caras
atemperar al ser humano, que no podía su naturaleza aérea, desafío de la grave- de una misma moneda. De este modo, en el
sino quedar fascinado por la magia urdida dad. Por tanto, el oyente no es prisionero, camino trazado por Alterum Cor no sólo
por el ensamblaje de ritmos, melodías, y sino empático seguidor de su movimiento. nos encontraremos con la luminosidad
armonías diversas. Imprimía sus imágenes Quizá, más que imágenes, la música pro- encarnada en la figura de la Virgen María,
en hombres y mujeres, en cuyos cuerpos y duce fantasmas, efímeros juegos de luces con la esperanza por la paz o la resurrec-
almas el sonido hallaba su eco, su reso- y sombras. Es movimiento sentido, no ción, sino también quedaremos prendidos
nancia. Pero ¿cómo podríamos comparar impuesto. Y, al fin y al cabo, sentir, con sus de las tinieblas, de una luctuosa oscuridad,
imágenes pictóricas o escultóricas con “imá- diversos vaivenes, es vivir, con sus múlti- de los fantasmas de la melancolía. Pero

Abvlensis 2017
genes sonoras”? Resulta evidente que éstas ples variaciones. dejemos de lado, por el momento, las som-
no se vuelven cautivas de la imagen, de su bras, pues el concierto comienza con una

1
JUAN BERMUDO. Declaración de instrumentos musicales. Osuna: Juan de León, 1555, Libro I, f. xv.

11
vibrante obra de Josquin des Prez, quizá rior composición de Morales con su Iubi- hombre que había mitigado la melancolía
el primus inter pares de una brillante gene- late Deo a seis voces. Compuesto para la del desventurado Saúl mediante sus melo-
ración de músicos activos a finales del siglo celebración de la paz en Niza en junio de días, caía ahora en el abismo de la deso-
XV y principios del XVI. Gaude virgo, mater 1538, un ostinato sobre la palabra “Gau- lación por la muerte de su tercer hijo,
Christi inyecta, a través de constantes imi- deamus” sirve como fundamento de la Absalón. Ribera organiza musicalmente
taciones entre las voces, el contraste entre obra, mientras las voces restantes honran este intenso texto mediante bloques de
dúos y partes a tutti, y cambios de ritmo al papa Pablo III, al emperador Carlos V y a sensaciones diferenciados. Tras el majes-
sorprendentes, un énfasis emotivo al texto Francisco I de Francia, impulsores de una tuoso inicio donde presenta al rey David,
mariano seguramente equiparable al ardor tregua que duraría apenas cuatro años. Los el drama se desencadena cuando se des-
e ímpetu que imprimían los grandes pre- recursos compositivos utilizados son más cribe al rey avanzando “con la cabeza
dicadores de la época a las sagradas escri- variados, por lo que el carácter y la ener- cubierta”. El recurso de Ribera es claro:
turas. Baste el inesperado y arrollador “Alle- gía de este motete es absolutamente diver- el motivo musical asociado al texto es
luia” final como ejemplo. gente de lo que el oyente percibió en la siempre reconocible, pero nunca exacta-
anterior obra: desde el mismo inicio un aire mente igual. Se encuentra en perpetua
Por el contrario, Circumdederunt me gemi-
solemne invita –prácticamente impele– a renovación, y se esconde en una densa
tus mortis, del español Cristóbal de Morales
celebrar el evento en cuestión, las melo- red polifónica, tal y como el rey David
–“luz de España en música”, según Ber-
días son más vigorosas y los episodios se oculta su rostro. Por otro lado, Ribera
mudo– nos sumerge en una oscuridad
suceden de manera menos fluida, según recurre a la repetición músico-textual
serena pero intensa, como si la lúgubre
las necesidades del texto. Todo ello nos obsesiva: una vez que el soliloquio del rey
muerte únicamente fuera el inicio del
muestra la versatilidad de un músico excep- comienza, escuchamos en más de cua-
camino hacia la luz. Morales concibe aquí
cional: si Circumdederunt me trabajaba por renta ocasiones el lamento por su hijo
una polifonía continua, flotante y eterna,
elevación, Iubilate Deo enardece cuerpo y (“Absalon, fili mi”), siempre a través de
expresando así la circularidad del texto.
alma por aplastamiento. una línea melódica descendente, recre-
Incluso cuando la música parece extinguirse
Abvlensis 2017

o languidecer, siempre hay un nuevo La tristeza nos subyuga con Rex autem ándose en la pesadumbre del lamento.
impulso, actuando sobre el alma del oyente David, motete compuesto por Bernardino Estas reiteraciones se articulan, al igual
no por su variedad, sino directamente por de Ribera. Y, paradójicamente, lo hace a que el texto, en dos secciones de lamento
elevación. Resulta curioso comparar la ante- través de la figura del rey David: el mismo imitativas, divididas por la parte más con-

12
tenida de la composición, donde el rey sión general de la obra: la encarnación de la a seguir, consciente o inconscientemente:
suplica, en vano, morir en lugar de su hijo. belleza en todo su esplendor sensible. simplemente resonamos con él y en él, por
lo que no existe escapatoria posible. Por-
Y de la oscuridad de la muerte, llegamos a Alterum Cor concluirá su intervención, natu-
que, volviendo a Bermudo, nuestro punto
la luz de la resurrección, de la mano de Fran- ralmente, con dos obras emblemáticas de
de partida, “no hay corazón tan áspero y
cisco Guerrero y su Maria Magdalena, un Tomás Luis de Victoria. De gran delicadeza,
tan cruel que no sea movido por las blan-
motete que, sin duda, merece ser califi- O vos omnes, responsorio del Sábado Santo,
duras de la música”.
cado como sublime. De compleja arquitec- sorprende por la austeridad en cuanto a
tura, la música, que describe el momento en recursos empleados, a pesar de lo cual el
el que María Magdalena y María descubren efecto es intensamente emotivo, sobre
que Jesús ha resucitado, parece caminar todo en su parte central (“si hay un dolor
con naturalidad por cada una de las seis semejante…”). Por el contrario, la riqueza
voces, y tal armonía de voces dispares –dis- en imágenes del propio cántico del Magni-
cordia concors, recuerden: armonía de las ficat inspira al abulense una obra grandiosa
esferas– se alcanza a través de un caudal a ocho voces, donde las partes más con-
melódico de una sensualidad y riqueza trapuntísticas a cuatro voces y los pasajes
espléndidas. Por momentos, la música homofónicos en los que ambos coros se
parece ensimismarse en una especie de unen se van dando el relevo constante-
fascinación extática, como en el “Alleluia” mente. De este modo, los contrastes entre
que pone fin a la primera parte; en otras un estilo lineal y otro homofónico y anti-
ocasiones, como en el inicio de la segunda fonal, son más efectivos –y efectistas–,
parte o el “Quem quaeritis”, el misterio se debido a los fluidos intercambios de mate-
torna insondable. Todo ello creado con todo rial entre ambos coros y al dinamismo ner-
tipo de recursos musicales –los exaltados vioso de la música que, siempre atenta a

Abvlensis 2017
“surrexit”, la transparencia cristalina en las vicisitudes del texto, alterna ritmos bina-
“orto iam sole”, la representación de los rios y ternarios que provocan que todo se Inicio del Magnificat (1600a) Missae,
perfumes mediante melismas…– que, sin halle en perpetuo movimiento. Un movi- magnificat, motecta, psalmi et alia quam
embargo, no deben alejarnos de la impre- miento sonoro que nos sentimos forzados plurima. Cantus II f. 17r

13
LUCES Y SOMBRAS - GRUPO DE
MÚSICA ANTIGUA DE LA
UNIVERSIDAD DE VALLADOLID

IGNACIO NIETO MIGUEL

Luces, sombras y también homenajes ema-


nan del programa que hoy interpretará el
Grupo de Música Antigua de la Universi-
dad de Valladolid, cuya propuesta musi- Firma autógrafa de Sebastián de Vivanco
cal se articula en base a dos pilares de
vocación eminentemente universitaria: la
investigación y la innovación.
liano Stefano Limido (¿? - 1647) con su arte, en muchos casos, sigue languide-
Un repertorio en el que la luz y la oscuridad
madrigal espiritual Estáys en essa cruz, ciendo en muchos archivos eclesiásticos,
tienen su ejemplo más paradigmático en
Christo enclavado responde a la vocación tanto españoles como latinoamericanos.
los motetes Ascendens Christus in altum
investigadora de la agrupación ya que se Precisamente, la inclusión en el programa
de Tomás Luis de Victoria (1548-1611) y
trata de una obra inédita, transcrita y edi- de Tribularer, si nescirem del talaverano
Versa est in luctum de Sebastián Vivanco
tada por Verónica Rioja, uno de los miem- Francisco Peñalosa (1470-1528) responde
(1551-1622); un canto al cielo, a la ascen-
bros del grupo; obra con la que, además de a esa puesta en valor de un repertorio de
sión, a la alegría el primero y una invita-
poner en valor una pieza de gran calidad gran calidad muy poco interpretado y del
ción a la reflexión, a la toma de conciencia
y originalidad (se trata de un “madrigal que en la cuarta edición de Abvlensis
sobre la futilidad de la vida terrenal el
espiritual”, un género infrecuente en la (2015) el grupo New York Polyphony dio
segundo; magistralmente reflejados en
literatura musical española contemporá- un ejemplo magistral con su interpreta-
Abvlensis 2017

la música de ambos compositores que nos


nea), pone de manifiesto la enorme nece- ción de sus Lamentaciones. Vaya, por tanto,
sumergen en dos atmósferas tan inten-
sidad de que en los conciertos de música nuestro primer homenaje al grupo norte-
sas y expresivas como contrapuestas.
antigua se incluya repertorio de grandes americano cuyo concierto en torno a Peña-
La presencia del compositor de origen ita- compositores vinculados a España cuyo losa dejó una gran impronta en el Grupo

14
Incipit de Estays en essa cruz de
Stefano Límido
de Música Antigua de la Universidad de Tallis (1505-1585) O Lord in thee is all my
Valladolid. trust en la que se contará con la colabo-
La innovación que hoy nos propone el ración del saxofonista David Romero Pas-
grupo vallisoletano también está vincu- cual que, en base a la música original de
lada al festival Abvlensis, en concreto a Tallis realizará improvisaciones en una
la tercera edición (2014) en la que el grupo estética musical mucho más actual; del
invitado fue el mítico Hilliard Ensemble, mismo modo y dando un paso “más allá”
cuyas enseñanzas, consejos y clarividen- de la propuesta sonora que en los noventa
cia han sido determinantes en los plante- realizó Hilliard Ensemble junto con el saxo-
amientos musicales del grupo universita- fonista noruego Jan Garbarek, podremos
rio en los últimos años. El homenaje que escuchar como cierre del concierto el

Abvlensis 2017
hoy se brinda a los británicos y a uno de íntimo y recogido motete Parce mihi
sus discos más impactantes (Officium, Domine, de C. de Morales (1500-1553) en
1994) estará presente en la antífona de T. fusión con un clarinete bajo.

15
TEXTOS Y TRADUCCIONES DE ALTERUM COR Y GRUPO DE MÚSICA ANTIGUA DE LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID

Parte I Regocíjate, ya que tu hijo, O felix aetas


cuya muerte lamentaste, O felix Paule
Gaude Virgo, Mater Christi resplandece en la resurrección. O vos felices principes
Gaude Virgo, Mater Christi Regocíjate, Cristo asciende, qui christiano populo pacem tradidistis.
quae per aurem concepisti, y mientras tú miras al cielo, Vivat Paulus!
Gabriele nuntio. allí es llevado por voluntad propia. Vivat Carolus!
Gaude, quia Deo plena Vivat Franciscus!
Regocíjate tú que asciendes tras él, Vivant simul, et pacem nobis donent in
peperisti sine poena, ya que gran honor te espera
cum pudoris lilio. aeternum.
en el reino de los cielos.
Gaude, quia tui nati Que el fruto de tu vientre, Regocijaos en el Señor, toda la tierra
quem dolebas mortem pati, por medio de ti, cantad todos,
fulget resurrectio. nos sea dado en gozo eterno. alegraos y tañed el salterio
Gaude Christo ascendente, ¡Aleluya! ya que, persuadidos por Pablo, Carlos y
et in coelum te vidente, Francisco,
motu fertur proprio. Circumdederunt me gemitus mortis príncipes de la tierra, se unieron
Gaude que post ipsum scandis, Circumdederunt me gemitus mortis y la paz descendió del cielo.
et est honor tibi grandis, Dolores inferni circumdederunt me. O tiempo feliz,
in caeli palatio. O feliz Pablo,
Ubi fructus ventris tui, Me han rodeado los gemidos de la muerte. O vosotros, felices príncipes,
nobis detur per te frui, Los dolores del infierno me han rodeado. que entregasteis la paz al pueblo cristiano
in perenni gaudio. ¡Viva Pablo!
Alleluia. Iubilate Deo, omnis terra ¡Viva Carlos!
Iubilate Deo, omnis terra ¡Viva Francisco!
Regocíjate Virgen, madre de Cristo, cantate omnes ¡Vivan juntos, y concedednos la paz
eternamente!
Abvlensis 2017

que concebiste al escuchar jubilate et psallite


el anuncio de Gabriel. quoniam suadente Paulo, Carolus et
Regocíjate, ya que llena de Dios Franciscus,
pariste sin dolor, principes terrae, convenerunt in unum
con la modestia del lirio. et pax de caelo descendit.

16
Rex autem David María Magdalena y la otra María Magnificat
Rex autem David compraron perfumes Magnificat anima mea Dominum
cooperto capite incedens, y fueron a ungir a Jesús. et exultavit spiritus meus
lugebat filium suum dicens: Y muy temprano una mañana de sábado in Deo salutari meo.
"Absalon, fili mi, fili mi Absalon, llegaron al sepulcro, Quia respexit humilitatem ancillæ suæ:
quis mihi det ut ego moriar pro te, cuando ya había salido el sol, aleluya. ecce enim ex hoc
fili mi Absalón." Y entrando en el sepulcro beatam me dicent omnes generationes.
vieron a un joven sentado a la derecha, Quia fecit mihi magna qui potens est,
El rey David, cubierto con una túnica blanca, et sanctum nomen eius.
avanzando con la cabeza cubierta, y ellas se asombraron. Et misericordia eius
se lamentaba por su hijo diciendo: Él les dice: a progenie in progenies timentibus eum.
"Absalón, hijo mío, hijo mío Absalón, "Jesús, al que buscáis, Fecit potentiam in brachio suo;
ojalá hubiera muerto yo en tu lugar, el Nazareno crucificado: dispersit superbos mente cordis sui.
hijo mío, Absalón." resucitó, no está aquí. Deposuit potentes de sede
He aquí el lugar donde lo pusieron." et exaltavit humiles.
Maria Magdalena et altera Maria Aleluya. Esurientes implevit bonis
et divites dimisit inanes.
Maria Magdalena et altera Maria Suscepit Israel puerum suum
emerunt aromata O vos omnes
recordatus misericordiæ suæ,
ut venientes ungerent Iesum. O vos omnes qui transitis per viam, Sicut locutus est ad patres nostros,
Et valde mane una Sabbatorum attendite et videte: Abraham et semini eius in sæcula.
veniunt ad monumentum si est dolor sicut dolor meus. Gloria Patri, et Filio, et Spiritui Sancto:
orto iam sole, alleluia. Attendite, universi populi, et videte Sicut erat in principio, et nunc, et semper,
Et introeuntes in monumentum dolorem meum. et in sæcula sæculorum. Amen.
viderunt iuvenem sedentem in dextris Si est dolor similis sicut dolor meus.
coopertum stola candida Proclama mi alma la grandeza del Señor,
et obstupuerunt. Oh vosotros todos, que pasáis por el y mi espíritu se regocija
Qui dicit illis: camino, en Dios mi salvador.
“Iesum quem queritis prestad atención y ved: Porque ha mirado

Abvlensis 2017
Nazarenum cruxifixum: si hay dolor como mi dolor. la humildad de su sierva,
surrexit, non est hic. Atended todos, y ved mi dolor. me llamarán bienaventurada
Ecce locus ubi posuerunt eum.” Mirad y ved si hay dolor similar al mío. todas las generaciones.
Alleluia. Porque el Todopoderoso
ha hecho obras grandes en mí,

17
su nombre es santo. Qué hermosos son tus pasos, where thou dost reign eternally
Y su misericordia llega a sus fieles hija de príncipe, with God which once did down thee send,
de generación en generación. tu cuello where angels sing continually.
Con la fuerza de su brazo como una torre de marfil, To thee be praise, world without end.
aleja a los soberbios de corazón. tus ojos divinos Amen.
Derriba del trono a los poderosos y los cabellos de tu cabeza
y enaltece a los humildes. como la púrpura del rey. Oh Señor, en ti está toda mi confianza.
Colma de bienes a los hambrientos Qué hermosa eres Escucha mis gritos y llantos.
y a los ricos deja con las manos vacías. y qué decorosa, No me niegues que soy injusto,
Auxilia a Israel, su siervo, amadísima. pero me inclino ante tus ojos celestiales,
acordándose de su misericordia, Aleluya. mira cómo todavía lamento
como prometió a nuestros padres, mis pecados con los que te ofendí.
a Abraham y a su descendencia O, Lord in thee Señor, por ellos estaré avergonzado,
por siempre. O Lord, in thee is all my trust. ya que complacerte es lo que intento.
Gloria al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo Give ear unto my woeful cries. ¡No, no, no! Tu voluntad está
como era en un principio, ahora y siempre Refuse me not, that am unjust, para tratar a los pecadores con tu ira:
por los siglos de los siglos. Amén. but bowing down thy heav'nly eyes, pero cuando de corazón se arrepientan
behold how I do still lament tú les concedes con rapidez su deseo.
Parte II my sins wherein I thee offend. Por lo tanto voy a llorar
Quam pulchri sunt O Lord, for them shall I be shent, para borrar mi pecado.
sith thee to please I do intend. Tu sangre, oh Señor, todavía no está seca,
Quam pulchri sunt gressus tui No, no, not so! Thy will is bent pero puede ayudarme a tiempo.
filia principis to deal with sinners in thine ire:
collum tuum Apresúrate, oh Señor,
but when in heart they shall repent apresúrate ahora, digo yo,
sicut turris eburnea thou grant'st with speed their just desire.
oculi tui divini para derramar sobre mí
To thee therefore still shall I cry, los dones de la gracia.
et come capitis tui to wash away my sinful crime.
sicut purpura regis. Que cuando esta vida se aleje,
Thy blood, O Lord, is not yet dry, en el cielo contigo puedo tener sitio,
Quam pulchra es but that it may help me in time.
Abvlensis 2017

et quam decora donde tú reinas eternamente


carissima, Haste now, O Lord, haste now, I say, con Dios, que una vez te envió.
alleluia. to pour on me the gifts of grace Donde los ángeles cantan continuamente.
that when this life must flit away A ti sea alabanza por un mundo sin fin.
in heav'n with thee I may have place Amén.

18
Estáys en esa Cruz, Christo enclavado Ascendió Cristo a las alturas, Versa est in luctum
Estáys en essa cruz, Cristo enclavado llevó cautiva a la cautividad Versa est in luctum cithara mea,
y vuestra madre está de vos assida y dio dones a los hombres. et organum meum in vocem flentium.
padeciendo tan juntos, que afligida Aleluya. Parce mihi, Domine,
llora, el veros, Señor, tan maltratado, Subió Dios con júbilo, nihil enim sunt dies mei.
Junta con vos recibe en el costado Jehová con sonido de trompeta.
esposo de mi alma, vuestra herida, Y dio dones a los hombres. Mi arpa se ha transformado en luto
y aunque a sufrir estaba apercebida, Aleluya. y mi órgano en la voz de los que lloran.
aflígela el dolor, venzió el cuydado. Perdóname, Señor,
Tribularer, si nescirem porque mis días no son nada.
Que cuando muere Cristo el sol lo siente
y el templo rasga su cortina hermosa Tribularer, si nescirem
y las piedras se encuentran misericordias tuas, Domine.
con las penas, Tu dixisti: nolo mortem peccatoris,
¿Qué hará su madre? sed ut convertatur et vivat.
Mas, pensamiento tente, Dissimulans peccata hominum
que mirar sin llorar tan triste cosa propter pænitentiam.
a las fieras del campo les condena. Qui Chananæam et publicanum
ad pœnitentiam vocasti,
Ascendens Christus in altum et lacrimantem ac dolentem Petrum
misericors suscepisti,
Ascendens Christus in altum, miserere nobis.
captivam duxit captivitatem,
dedit dona hominibus. Estaría atribulado, si no conociese
Alleluia. tu misericordia, Señor.
Ascendit Deus in jubilatione, Dijiste: no quiero la muerte del pecador
et Dominus in voce tubae. sino su conversión y quiero que viva
Dedit dona hominibus. despreciando los pecados humanos
Alleluia. mediante la penitencia.

Abvlensis 2017
Tú quien has exhortado al cananeo
y al publicano a la penitencia
y, compadeciéndote de él, has levantado
a Pedro afligido y llorando,
ten piedad de nosotros.

19
Domingo 27 agosto 2017 público en las categorías sacra y profana, II. De fragilitate et mortalitate
del prestigioso Concurso Internacional de naturae humanae
20:00 horas.
Auditorio Municipal de San Francisco Canto Coral de Tolosa (España). Tal acu- Orlando di Lasso (1532 - 1594)
CONCIERTO. CANTICUM NOVUM mulación de reconocimientos les llevó a Timor et tremor, a 6
INGENIUM ENSEMBLE lanzar su primer disco: Ingenium. In hora ultima, a 6
En 2015 Ingenium Ensemble recibió del Alonso Lobo (1555 - 1617)
INGENIUM ENSEMBLE
Ministerio de Cultura de su país el Golden Versa est in luctum, a 6
Soprano | ZALA STRMOL
Emblem (Insignia de Oro) por su desta- Carlo Gesualdo (1561 - 1613)
Mezzosoprano | MIRJAM ROJEC
cado trabajo en la difusión de la música O vos omnes, a 6
Tenor | BLAŽ STRMOLE
vocal.
Jacobus Handl Gallus
Tenor | DOMEN ANŽLOVAR
El conjunto se ha especializado en la inter- Ecce quomodo moritur iustus, a 4
Barítono | MATJAŽ STRMOLE
pretación de madrigales y motetes rena- Jan Dismas Zelenka (1679 - 1745)
Bajo | JAN KUHAR
centistas, en arreglos de canciones tradi- Sepulto Domino, a 4
cionales eslovenas, así como en la
Fundado en 2009 en Liubliana (Eslovenia), Cristóbal de Morales (c. 1500 - 1553)
ejecución de repertorio contemporáneo
este joven conjunto vocal goza desde 2014 Circumdederunt me gemitus mortis, a 4
de nuevos autores eslovenos. También
de un merecido éxito internacional. En
busca presentar repertorios a poco inter- Henry Du Mont (1610 - 1684)
mayo de ese año obtuvo los premios más
pretados, e incluso inéditos. Media vita in morte sumus, a 6
relevantes del Concurso Internacional a
Cappella de Leipzig: el del público, el espe- III. De spe et gaudio aeternitatis
PROGRAMA
cial al mejor grupo a capela, y el de la mejor
Canticum Novum Heinrich Schütz (1585 - 1672)
obra musical. Unos meses después se alza-
Die mit Tränen Säen, a 5
ron con los primeros premios –dentro de I. Introitus
Jacobus Handl Gallus
Abvlensis 2017

las categorías de grupo vocal y renacen- Jacobus Handl Gallus (1550 - 1591)
tista– del Concurso Internacional Polifó- Obsecro Domine, a 4
Praeparate corda vestra, a 4
nico en Arezzo (Italia), y en noviembre del Heinrich Schütz
mismo año obtuvieron el galardón del Also hat Gott die Welt geliebt, a 5

20
Thomas Tallis (c. 1505 - 1585)
O nata lux, a 4
Tomás Luis de Victoria (1548 - 1611)
Surrexit pastor bonus*, a 6
William Byrd (c. 1540 - 1623)
Ave verum corpus, a 4
Jacobus Handl Gallus
Scio enim, quod redemptor meus vivit
Repleatur os meum
William Byrd
Sing joy fully, a 6
Claudio Monteverdi (1567 -1643)
Cantate Domino, a 6

*De la Nueva Edición Victoria

Abvlensis 2017
21
MORTALIDAD, ETERNIDAD
Voz de tenor del motete
Ecce quomodo de Gallus
BEATRIZ ARES GARCÍA

La muerte es lo que da sentido a la vida


pero el miedo a la muerte y a su proceso,
el morir, son ancestrales. No hay avance
científico ni sanitario que nos haga librar-
nos de ella. Para los cristianos la muerte es
el fin de la permanencia física del ser
humano en su estado carnal. Cuando se
produce la muerte el espíritu abandona ranza y la eternidad, pues si como cristia- de algunos de los compositores más repre-
el cuerpo y vuelve inmediatamente con nos hemos dedicado la vida a preparar sentativos del momento. Así escuchare-
Dios. Si durante la vida el alma fue prepa- nuestro a alma a Dios es esto lo que nos mos obras de Tallis y Morales, los compo-
rada para conocer y reconocer a Jesucristo espera después de la muerte. sitores más tempranos de los que
como su Dios y salvador, al final de ésta disfrutaremos hoy, siguiendo por grandes
Estos temas, la preparación del alma, la
descansará eternamente en un lugar de polifonistas como Victoria, Lobo o Byrd,
debilidad del hombre y la esperanza por la
reposo, el Paraíso, donde la relación con el sin olvidar la importante representación
vida eterna junto a Jesucristo, han sido
ser supremo será directa. Por el contra- de Gallus, el checo que más presencia tiene
muy recurrentes a lo largo de la historia y
rio, las almas que negaron a Jesús como su en este concierto. Avanzaremos hacia el
el motete se convirtió en un aliado musi-
Señor y Salvador penarán en el infierno. puente entre renacimiento y barroco con
cal para trasmitir esos pensamientos. Esta
Monteverdi y Schütz hasta llegar al
Durante el proceso que lleva a la muerte, forma musical tuvo un extraordinario flo-
barroco de Zelenka y Du Mont.
el ser humano es consciente de la debili- recimiento durante los años 1450 a 1600,
Abvlensis 2017

dad y fragilidad de su cuerpo, que se irá ocupando una posición central en el reper- Comenzaremos esta preparación espiri-
desvaneciendo hasta desaparecer, y de la torio de todos los compositores. Esta tual con Preparate corda vestra de la mano
eternidad del alma, que es perpetua. Pero noche podremos escuchar una represen- del enigmático Jacob Handl Gallus que
la muerte también está unida a la espe- tación de motetes de diferentes épocas nació como Jacob Petelin, pero usaba la

22
forma latina de su apellido (Petelin signi- ciudad, Gallus formaba parte de este
fica “gallo” en esloveno) para firmar los entramado de artistas y en su obra tam-
sus obras. Con apenas 40 años Gallus con- bién se aprecia esta variedad estilística
taba con una obra inmensa compuesta por con una colección formada por rarezas
misas, motetes y obras profanas que él musicales. Su obra es muy amplia y singu-
mismo se ocupó de imprimir buscando lar y destaca sobre todo por su expresivi-
patrocinadores y apoyos financieros. Su dad. Hay mucha variedad en su realización,
empeño por imprimir su obra fue tal que desde el estilo claramente manierista,
en 1585 abandonó un cómodo puesto de otras obras policorales al estilo veneciano
maestro de capilla del arzobispo de Olo- y piezas únicas como Scio enim, que escu-
muc, entre los mejor situados de Bohe- charemos esta noche, con un claro estilo
mia y Moravia, para trasladarse en Praga arcaico. En su manera de componer, y del
con el firme propósito de dedicarse a la mismo modo que hacían sus compañeros
edición de su obra. artistas, intentaba disimular los procedi-
mientos utilizados para la creación de su
Gallus vivió la Praga del emperador
obra. Así encontramos que su música es Jacobus Handl Gallus
Rodolfo II, un apasionado de las artes, la
aparentemente simple en su fabricación
ciencia y la técnica, que creó en la ciudad
pero da lugar a un resultado fresco que
un excepcional ambiente artístico donde
explica cómo su repertorio ha seguido
convergían las más nuevas y diversas
interpretándose durante siglos. En este
influencias. Orfebres, relojeros, grabado-
sentido merece especial atención el
res y tallistas, entre otros muchos artis-
motete Ecce quomodo, uno de los cuatro
tas, procedentes de Italia, Países Bajos,
motetes de su factura que escucharemos

Abvlensis 2017
España y Alemania se dieron cita en la ciu-
esta noche, que en el siglo XVIII todavía se
dad donde se experimentaba entonces
seguía copiando para su interpretación.
con el gusto por lo extravagante.
Aunque le gustaban los madrigalismos, en
Aunque con una presencia discreta en la este motete se aprecia un estilo más sen-

23
cillo, siendo un ejemplo del manejo de la retrata perfectamente la inseguridad emo- extraña y sorprendente. La disonancia y el
polifonía homofónica, donde las voces se cional que indica el texto. En sus motetes cromatismo que podremos escuchar en
mueven dentro de un marco armónico de se aprecia el uso de la tradición flamenco O vos omnes es una constante en su
escasos elementos, pero que sin embargo alemana, pero además en algunas de las música otorgándola un carácter experi-
proporcionan resultados armónicos muy obras incluye el cromatismo, como ocu- mental para lo que suponía en la época
ricos para su época. Esta pieza fue utili- rre en In hora ultima donde describe de en la que se estaba iniciando la armo-
zada más tarde por George Frideric Han- manera insuperable los horrores del jui- nía que se desarrollaría en el Barroco.
del en el himno fúnebre The Ways of Zion cio final.
Lejos de estas disonancias escucharemos
Do Mourn compuesto para el funeral de la El cromatismo de Lasso recuerda al de el suave contrapunto al estilo de Pales-
reina Caroline de Ansbach. Gesualdo, una de las figuras más signifi- trina con un toque de intensidad sombría
Gallus se vio abrumado por la cantidad de cativas del Renacimiento. Su biografía está a lo Victoria, de Alonso Lobo y un motete
textos que le mandaban sus amigos para marcada por ser el asesino de su mujer y del compositor que tuvo mayor influen-
que los pusiera música. Su deseo por com- el amante de ésta. Tras sospechar del adul- cia en el inicio del desarrollo de la polifo-
terio y preparar la venganza simulando
placer a todos le llevó a asumir una carga nía ibérica, Cristóbal de Morales.
unos días de ausencia por un viaje de caza,
de trabajo que acabó costándole la vida. Su
Gesualdo descubrió infraganti a su mujer La vida de Alonso Lobo giró solo en torno a
hermano afirma que “En su deseo de com-
y su amante en el lecho, poniendo fin a la tres ciudades Osuna, Sevilla y Toledo, pero
placerles […] embelleció numerosas obras
situación con el asesinato de los dos. su influencia se extendió mucho más allá
y las habría concluido todas si la muerte
Muchos ven este extremismo reflejado en de las fronteras españolas: en Portugal y
no le hubiera llegado prematuramente
su música, buscando deliberadamente la en lugares tan lejanos como México fue con-
para arrebatarle el soplo de la vida”.
provocación. Las excelentes relaciones de siderado los siguientes cien años después de
Después del Introitus de Gallus nos aden- su familia con la Iglesia hicieron que sus su muerte como uno de los mejores com-
traremos en los textos que hablan de la rarezas musicales no sufriera la censura, positores españoles. En su estancia en la
Abvlensis 2017

naturaleza frágil del hombre acompaña- por ello se considera que Gesualdo fue un catedral de Toledo, una de las iglesias más
dos de Orlando di Lasso. Timor et temor adelantado de su época pues sus compo- ricas de la Europa católica y con mucho pres-
es un complejo motete a 6 voces que siciones se salen de los cánones estable- tigio musical, Alonso Lobo ocupó el puesto
mediante un obsesivo uso de la técnica, cidos dando lugar a una obra original, de maestro de coro, puesto que pertene-

24
ció anteriormente Cristóbal de Morales. de gran expresividad gracias a la combi- sobre la esperanza por la vida eterna. Con
Esta noche escucharemos Versa est in luc- nación de técnicas arcaicas, basadas en el esta temática comenzaremos con un
tum, una de sus composiciones más céle- contrapunto estricto, con los elementos motete de Heinrich Schütz, considerado
bres compuesta por Lobo para las exequias más modernos de su época: originalidad por muchos como el más destacado pre-
de Felipe II celebradas en 1598, y Circum- en la invención de temas, progresiones cursor de Bach. En la historia musical
dederunt me gemitus mortis, de Morales, un armónicas, uso del cromatismo y búsqueda ocupó un puesto similar al de Monteverdi
motete del oficio de difuntos compuesto de nuevas sonoridades, entre otros. Estas encarnando la transición entre el Renaci-
en estilo imitativo, de enorme profundidad cualidades son muy apreciadas en la actua- miento y el Barroco. Schütz fue uno de los
y del que llama la atención la gravedad de las lidad dando lugar a su sobrenombre “el últimos compositores que escribió en un
voces. Fue cantado en la Ciudad de México Bach checo”. De hecho, el propio Bach lo estilo modal, sin embargo sus candencias
durante los solemnes funerales celebrados consideraba un gran compositor. muestran un claro empuje tonal. Además
para el emperador Carlos V en 1559. incorpora en su obra disonancias intensas
Respecto a los motetes de Du Mont se
y hace un uso intensivo de la imitación en
En la última parte de este programa dedi- cree que fueron compuestos durante su
las entradas de las voces, usándola de
cado a la naturaleza frágil del hombre servicio a la Chapelle Royale entre los años manera irregular entre ellas y en interva-
escucharemos dos obras de dos compo- 1663-1673 y fueron publicados tras su los variados.
sitores barrocos, Jan Dismas Zelenka, tam- muerte. Se caracterizan por estar com-
Cronológicamente anterior a Schütz y
bién llamado el Bach checo y Henry Du puestos en una cadena de secciones con-
Gallus se sitúa Thomas Tallis. De su autoría
Mont. trastantes, donde se puede ver en el des-
escucharemos O nata lux que sirvió en el
pliegue de las fuerzas interpretativas:
La música de Zelenka es poco convencio- oficio de laudes para la fiesta de la Trans-
solistas, grupos de solistas, coro, que se
nal y de gran originalidad, pero a pesar de figuración. Tallis eligió sólo dos versos del
unen, se retiran y dialogan como escu-
ello y debido a que era considerado un texto original, pero respetó a la perfec-
charemos en Media in vita morte sumus.
compositor demasiado conservador en su ción el sentimiento, el fervor, el brillo y la

Abvlensis 2017
tiempo, la mayor parte de su obra quedó Desde las obras dedicadas a la fragilidad devoción que representaba el texto, cre-
en el olvido después de su muerte. Sus del ser humano, al miedo a la muerte y su ando una intensidad mística, ambiente apa-
composiciones religiosas, compuestas en proceso, saltamos ahora, de igual forma sionado y vibrante. Armónicamente des-
su mayoría para la corte de Dresde, son que el alma humana, a textos que tratan taca la falsa relación cromática, sobre todo

25
en la última cadencia, donde realiza la diso- cipios del siglo XVII. Estilísticamente que decidiera repetir material 30 años des-
nancia más famosa de la música inglesa, parece que fue compuesto en los últimos pués. Por lo tanto es probable que Mon-
que crea un efecto desgarrador reflejo del años de Byrd. teverdi regalara el motete a Bianchi, que
significado del texto: la unión mística con era su amigo y colega en la corte de los
No podía faltar esta noche una obra de
el cuerpo de Cristo no es sin dolor. Gonzaga, en Mantua, mientras Monteverdi
nuestro insigne abulensis, Tomás Luis de
trabajaba allí como maestro de capilla, y
Entre los discípulos de Tallis se encontraba Victoria, del que escucharemos Surre-
que Bianchi lo incluyera en su antología
Willian Byrd, que aunque era de confesión xit pastor bonus, un motete a 6 compuesto
años más tarde.
católica, formaba parte de la capilla real de para la fiesta de Pascua, que habla de la
la reina Elizabeth I en una Nueva Inglate- parábola del buen pastor. De esta forma queda cerrada la velada
rra protestante, por lo tanto además de con un recorrido similar al del alma, par-
Para finalizar escucharemos un motete
escribir música para su propia fe también tiendo de los procesos que la preparan
de Claudio Monteverdi, la figura más
lo hizo para obras requeridas por el culto para la muerte, y por la muerte misma,
importante en la transición entre la música
anglicano. Esta noche escucharemos dos hasta la esperanza de la vida eterna.
del Renacimiento y del Barroco. Monte-
obras suyas, Ave verum corpus, que res-
ponde a su fe como católico y Sing joy fully, verdi aportó una serie de motetes cortos
que lo hace a su obligación como miem- a una antología de motetes desde una a
bro de la capilla real inglesa. En Ave verum ocho voces publicados en 1620 por su com-
corpus destaca la intensidad polifónica y pañero cremonense Giulio Cesare Bian-
expresiva de la palabra verum, enmarcada chi. Entre ellos se encontraba Cantate
en una obra que contiene toda la devo- Domino que podremos escuchar esta
ción y el arte que se encontraba en el noche, en el que se percibe claramente su
genio del compositor. Sing joy fully tiene un estilo imitativo. La peculiaridad de este
carácter más festivo. Nunca fue publicado motete reside en la secuencia que utiliza
Abvlensis 2017

por el propio Byrd pero gozó de una para la frase Exultate cantate et que tam-
amplia aceptación y repercusión a lo largo bién se encuentra al final de su madrigal
de su vida: aparece en un centenar de Ecco mormorar l’onde. Monteverdi escri-
Jan Dimas Zelenka
manuscritos y fuentes impresas de prin- bió este madrigal en 1590 y parece raro

26
TEXTOS Y TRADUCCIONES DE INGENIUM ENSEMBLE

Praeparate corda vestra El temor y temblor vinieron sobre mí, O vos omnes
Praeparate corda vestra Domino, y una niebla cayó sobre mí; O vos omnes qui transitis per viam:
et servite illi soli ten piedad de mí, Señor, ten piedad de mí, attendite et videte si est dolor
et liberabit vos de manibus porque en ti confía mi alma. sicut dolor meus.
inimicorum vestrorum. Escucha, oh Dios, mi oración, O vos omnes qui transitis per viam,
Convertimini ad eum porque eres mi refugio y mi fuerte. attendite et videte:
in toto corde vestro Señor, te he llamado, si est dolor similis sicut dolor meus.
et auferte Deos alienos de medio vestri no seré decepcionado. Attendite, universi populi,
et liberabit vos de manibus inimicorum et videte dolorem meum.
vestrorum. In hora ultima Si est dolor similis sicut dolor meus.
In hora ultima peribunt omnia:
Preparad vuestros corazones tuba, tibia et cythara, Oh, vosotros, hombres que pasáis
para el señor, y servidle solo a él jocus, risus, saltus, cantus et discantus. por el camino:
y os librará de las manos mirad y ved si hay acaso dolor
de vuestros enemigos. En la última hora como mi dolor.
Volveos a él con todo vuestro corazón todas las cosas perecerán: Oh, vosotros, hombres que pasáis
y desterrad de entre vosotros trompeta, flauta y lira, por el camino, mirad y ved
los dioses extranjeros. broma, risa, baile, canción y canto. si hay dolor como mi dolor.
Mirad todos, y ved mi dolor todos.
Timor et tremor Versa est in luctum Mirad y ved si hay dolor
Timor et tremor venerunt super me, como el dolor que me ha venido.
Versa est in luctum cithara mea,
et caligo cecidit super me: et organum meum in vocem flentium.
miserere mei, Domine, miserere mei, Parce mihi, Domine,
quoniam in te confidit anima mea. nihil enim sunt dies mei.
Exaudi, Deus, deprecationem meam,

Abvlensis 2017
quia refugium meum es tu Mi arpa se ha transformado en luto
et adjutor fortis. y mi órgano en la voz de los que lloran.
Domine, invocavi te, non confundar. Perdóname, Señor,
porque mis días no son nada.

27
Ecce quomodo moritur justus volventes lapidem En la plenitud de la vida estamos muertos.
Ecce quomodo moritur justus ad ostium monumenti, A quién buscamos
et nemo percipit corde. ponentes milites qui custodirent illum. como nuestra ayuda sino a Ti Señor?
Viri justi tolluntur Quien por causa de nuestros pecados
et nemo considerat. Una vez sepultado el Señor, justamente está airado
A facie iniquitatis sublatus est justus el sepulcro fue sellado, Santo Dios, Santo fuerte,
et erit in pace memoria eius: con una piedra que hicieron rodar Santo misericordioso Salvador:,
In pace factus est locus eius ante la entrada del sepulcro. no nos entregues a la amarga muerte.
et in Sion habitatio eius. Pusieron soldados para custodiarle.
Et erit in pace memoria eius. Los príncipes de los sacerdotes Die mit Tränen säen
acudieron a Pilato y lo pidieron. Die mit Tränen säen
He aquí cómo muere el hombre honrado Pusieron soldados para custodiarle. Die mit Tränen säen,
y nadie lo entiende. Una vez sepultado el Señor, werden mit Freuden ernten.
Los hombres honrados son eliminados el sepulcro fue sellado Sie gehen hin und weinen
y nadie presta atención. con una piedra que hicieron rodar und tragen edlen Samen
El hombre honrado ha sido ante la entrada del sepulcro. und kommen mit Freuden
alejado del pecado und bringen ihre Garben.
y su recuerdo estará en paz Circumdederunt me
En la paz está su lugar Circumdederunt me gemitus mortis, Los que sembraron con lágrimas
y en Sion está su granja. dolores inferni circumdederunt me. cosecharán con alegría.
Y su memoria estará en paz. Ellos salen sollozando, con pena,
Me envolvieron los gemidos de la muerte, llevando preciosas semillas
Sepulto Domino los dolores del infierno me rodearon. y vuelven con alegría y fructífera cosecha.
Sepulto Domino,
signatum est monumentum, Media vita in morte sumus Obsecro Domine
volventes lapidem Media vita in morte sumus. Obsecro Domine, mitte quem missurus es,
ad ostium monumenti, Quem quaerimus adjutorem et vide afflictionem populi tui,
ponentes milites qui custodirent illum. nisi te, Domine? sicut locutus es, veni, et libera nos.
Abvlensis 2017

Accedentes principes sacerdotum Qui pro peccatis nostris juste irasceris


ad Pilatum, petierunt illum. Sancte Deus, Sancte fortis, Te ruego Señor, envía a aquel
Ponentes milites qui custodirent illum. Sancte et misericors Salvator, a quien enviarás,
Sepulto Domino, amaræ morti ne tradas nos. y verás la aflicción de tu pueblo;
signatum est monumentum, como has prometido, ven y líbranos.

28
Also hat Gott die Welt geliebt Surrexit pastor bonus Oh dulce, oh amable,,
Also hat Gott die Welt geliebt Surrexit pastor bonus, Oh Jesu, hijo de María,
daß er seinen eingebornen Sohn gab qui animam suam posuit, ten piedad de mi. Amen.
auf daß alle die an ihn glauben pro ovibus suis,
nicht verloren werden et pro grege suo mori dignatus est, Scio enim quod Redemptor
sondern das ewige Leben haben. Alleluia. Scio enim quod Redemptor meus vivit
et in novissimo die
Porque tanto amó Dios al mundo El buen pastor, de terra surrecturus sum.
que dio a su Hijo unigénito, que dio su vida por las ovejas, Rursum circumdabor pelle mea,
para que todo aquel que cree en él, y murió por su rebaño, et in carne mea videbo Deum
no se pierda, Aleluya. Salvatorem meum.
sino que tenga vida eterna. Quem visurus sum ego ipse,
Ave, verum corpus et oculi mei conspecturi sunt,
O nata lux Ave, verum corpus natum et non alius.
O nata lux de lumine, de Maria Virgine: Reposita est haec spes mea in sinu meo.
Iesu redemptor saeculi, vere passum, immolatum
dignare clemens supplicum in cruce pro homine, Sé que mi Redentor vive,
laudes precesque sumere. cuius latus perforatum y que en el fin de los días
Qui carne quondam contegi unda fluxit sanguine, se alzará de la tierra.
dignatus es pro perditis, esto nobis praegustatum, De nuevo me vestiré con mi cuerpo,
nos membra confer effici in mortis examine. y en mis carnes veré a Dios mi Salvador.
tui beati corporis. O dulcis, o pie, Soy feliz de poder verle por mi mismo,
o Jesu, fili Mariae, y mis ojos de contemplarle,
¡Oh luz, nacida de la luz, miserere mei. Amen. a él y a nadie más.
Jesús, Redentor del mundo! Esta esperanza mía,
Dígnate, clemente, a aceptar Salve, verdadero cuerpo, guardada dentro de mi pecho.
las alabanzas y súplicas nacido de María Virgen,
de quienes te imploran. que fue inmolado en la cruz

Abvlensis 2017
Tú, que te dignaste por los hombres,
revestirte de nuestra carne, cuyo lado perforado
por amor de los que estaban perdidos, manó sangre y agua,
concédenos que lleguemos a ser déjanos degustarte
miembros de tu Cuerpo santo. en el trance de la muerte.

29
Repleatur os meum Cantate Domino
Repleatur os meum laude, Cantate Domino canticum novum,
ut cantem gloriam tuam, Cantate et benedicite nomini eius:
tota die magnitudinem tuam. quia mirabilia fecit.
Cantate et exultate et psallite
Mi boca se llena de tu alabanza, in cythara et voce psalmi,
para que pueda cantar tu gloria quia mirabilia fecit.
y tu grandeza todo el día.
Cantad al Señor un canto nuevo;
Sing joyfully cantad y bendecid su nombre,
Sing joyfully to God our strength; porque ha hecho cosas maravillosas.
sing loud unto the God of Jacob! Cantad y exultad y alabad
Take the song, bring forth the timbrel, en canciones con el arpa y la voz,
the pleasant harp, and the viol. porque ha hecho maravillas.
Blow the trumpet in the new moon,
even in the time appointed,
and at our feast day.
For this is a statute for Israel,
and a law of the God of Jacob.

¡Cantad con alegría a Dios


nuestra fortaleza;
cantad en voz alta al Dios de Jacob!
Toma la canción, trae la pandereta,
el agradable arpa, y la viola.
Sopla la trompeta con la luna nueva,
en el momento acordado,
el día de nuestra fiesta.
Abvlensis 2017

Porque este es un estatuto para Israel,


y una ley del Dios de Jacob.

30
Lunes 28 agosto 2017 a la investigación y reconstrucción de ins- se encuentran muy sensibilizados y dentro
20:00 horas. trumentos de viento, formando su propio del cual han realizado dos grabaciones
Auditorio Municipal de San Francisco taller desde el principio, completando su pioneras a nivel mundial.
CONCIERTO. DANZANTES Y formación como intérpretes con presti-
Su interés por experimentar con las fuen-
MINISTRILES: DE LO SACRO A LO giosos profesores en diferentes cursos y
tes originales les lleva a crear en 2013 el
PROFANO clases magistrales: Jean Tubéry, Josep
grupo vocal Capella Prolationum, conjunto
ENSEMBLE LA DANSERYE Borràs, Douglas Kirk, Renate Hildebrant,
con el cual son residentes en el Festival
Jordi Savall o Jeremy West. Actualmente
de Música Antigua de Úbeda y Baeza y con
ENSEMBLE LA DANSERYE cuentan con la colección de instrumentos
el que han realizado varios proyectos de
Danza y coreografía | EVA NAREJOS, JUAN del Renacimiento más importante de
JESÚS GARCÍA VÁZQUEZ recuperación de patrimonio musical his-
España y una de las mayores de Europa,
Corneta, sacabuche, orlo, flauta | FERNANDO panoamericano.
superando el medio centenar de instru-
PÉREZ VALERA
mentos diferentes de todas las familias.
Chirimía, corneta, bajoncillo, orlo, flauta | PROGRAMA
Igualmente muestran una gran inquietud
JUAN ALBERTO PÉREZ VALERA Danzantes y ministriles: de lo sacro a lo
por el mundo de los ministriles y el papel
Sacabuche, orlo, flauta | LUIS ALFONSO PÉREZ profano.
que desempeñaron en el mundo cultural
VALERA
de los siglos XVI y XVII, desarrollando I. El ámbito popular. Danzas (I).
Chirimía, bajón, orlo, flauta | EDUARDO PÉREZ Bienvenida y entrada en los jardines
VALERA
tareas de investigación con musicólogos
de San Francisco.
como Juan Ruiz Jiménez, Javier Marín
Percusión | JOSÉ GABRIEL MARTÍNEZ GIL
López, Douglas Kirk y Michael Noone, Thoinot Arbeau (1519 - 1595)
entre otros. Branle de las lavanderas*
La Danserye se crea en 1998 en Calasparra
Branle de los caballos*
(Murcia, España) con el objetivo de inves- La Danserye ha participado en numero-
tigar, recrear y difundir la música y los ins- sos festivales y ciclos especializados en Michael Praetorius (1571 - 1621)

Abvlensis 2017
trumentos de viento desde el final de la España, Francia, Holanda, México y Colom- Canarios*
Edad Media hasta el principio del Barroco, bia, principalmente con proyectos rela- Tielman Susato (c.1515 - 1570)
especializándose en el periodo del Rena- cionados con la recuperación del patri- Ronde y Saltarello*
cimiento. Todos sus miembros se dedican monio musical español, aspecto con el cual

31
Thoinot Arbeau Fabritio Caroso (c. 1526 - c. 1605)
Branle de l'official* Celeste Giglio*
Laura soave*
II. La esfera sacra. Motetes, himnos y
“canciones” Pierre Attaignant (c. 1494 - 1552)
La Magdalena (basse dance); Recoupe y
Alonso Lobo (c. 1555 - 1617) Tourdion*
Ego flos campi
*Obras creadas con tenores de danzas
Cristóbal de Morales (c. 1500 - 1553)
Veni, Domine
Hernando Franco (1532 - 1585)
Monstra te esse Matrem
Arbor decora et fulgida
Francisco Guerrero (c. 1528 - 1599)
Pange lingua
Clément Janequin (c. 1485 - 1558)
La Bataille

III. La música en Palacio. Danzas (II)

Claude Gervaise (1525 - 1583)


Pavana y Gallarda sobre “Pasamezzo
antico”*
Michael Praetorius
Abvlensis 2017

Españoletas*

32
DANZAS Y ENTRETENIMIENTOS
MUSICALES EN LA EUROPA DEL
RENACIMIENTO

FERNANDO PÉREZ VALERA


La Danserye

Desde tiempos inmemoriales, la música


ha constituido uno de los principales
recursos para expresar gran diversidad
de situaciones, sentimientos y estados
de ánimo en el ser humano. De hecho, su
carácter innato hace que siempre haya
estado presente de una u otra forma en la
evolución de nuestra raza, hasta llegar a
convertirse hoy día en un producto de
consumo diario, de disfrute voluntario,
individual, o que nos puede llegar de
forma involuntaria, inconscientemente,
y no nos parecería raro. La música está
tan ligada a los aspectos cotidianos de la
vida moderna, que difícilmente entende-
ríamos ahora una vida sin música, en sus
múltiples aspectos. Nos parecería que nos

Abvlensis 2017
hemos quedado sordos.

Sin embargo, hace cuatro o cinco siglos, Portada de Orchésographie, de Thoinot


Arbeau, publicada en 1589.
por centrarnos en la época que nos ocupa

33
en este Festival, determinados tipos de netas, bajones y bajoncillos, sacabuches, “canciones” (algunas de ellas camufladas
música podían ser consideraros como artí- orlos, flautas, etc.., tañidos por compañías bajo ingeniosos títulos), servían a los minis-
culos de lujo, como eventos extraordinarios de ministriles, se sumaban junto a la per- triles para desarrollar su función dentro
en la vida de aquéllas gentes que, aún no cusión a crear un ambiente único, y con- de la liturgia. De este modo, estos grupos
sabiendo cual era el significado de esos tribuyen a dar una sonoridad propia y instrumentales caminaban frecuente-
sonidos, seguramente dejarían una huella exclusiva de este momento de la historia, mente entre dos mundos tan diferentes
imborrable en su memoria. Todavía en añadiéndose a una combinación que difí- como el sagrado y el profano, caracterís-
estos tiempos remotos, la funcionalidad cilmente hoy día se puede escuchar en los tica que hoy día hace especialmente inte-
de la música era patente, y su consumo, escenarios que tratan de recrear el resante su reconstrucción.
efímero. Las instituciones poderosas (casas ambiente musical de esta época. En este El primer bloque del concierto está dedi-
reales, la nobleza y las eclesiásticas), con contexto, el presente programa, dividido cado a la música popular, concretamente
recursos suficientes para tener músicos en tres partes, pretende recrear el mundo a la música concebida para bailar. Es nece-
asalariados, eran conscientes del poder de de las danzas y los entretenimientos musi- sario distinguir, dentro de la música de
la música para medir su importancia, mag- cales en la Europa del Renacimiento (blo- danza, que el baile se consideraba un
nificar sus actos y mantener sus diferen- ques I: música popular y bloque III: música entretenimiento para las clases sociales
cias con el resto de la sociedad. En este cortesana) mostrando en vivo una recre- inferiores, mientras que la danza estaba
sentido, la presencia de músicos ligados a ación tanto musical como coreográfica de reservada para los estratos superiores,
estas instituciones, y la importancia de la una selección de las danzas y pasos más constituyendo un verdadero formulismo
propia música, hace que hoy día se con- famosos de la época, a partir de música social al que se debía de responder debi-
serven gran cantidad de documentos y impresa y/o manuscrita conservada en tra- damente. Entre los bailes más populares
fuentes musicales que nos permiten tados o impresos desde 1530 hasta 1612. se encuentran los bransles, un tipo de
recrear con cierto grado de detalle deter- Entre la música de danza, el bloque central danza muy simple que se bailaba en pare-
minados aspectos musicales de esta época (bloque II) se inspira en la música que los jas o en grupos, de forma circular y cuyos
Abvlensis 2017

pretérita, algunos de los cuales se ejem- mismos conjuntos de ministriles tenían a movimientos suelen ser laterales. Parece
plifican en el presente concierto. su disposición en las capillas musicales que su origen es francés, pero rápida-
Los conjuntos de instrumentos de viento que servían al oficio divino. Un conjunto de mente se extendió por Europa, y su estruc-
florecientes en el siglo XVI: chirimías, cor- motetes, partes de himnos litúrgicos y tura es sencilla. En esta sección del pro-

34
grama se ofrecen tres ejemplos de una de
las colecciones más importantes de música
de danza de la época: Orchésographie,
publicada por Thoinot Arbeau en 1588, y
reimpresa en 1589 y 1596, donde además
se dan instrucciones precisas para apren-
der a bailar estas danzas y otras. Además
de los bransles, se bailan unos canarios,
baile de origen incierto, pero que tuvo una
grandísima popularidad en el siglo XVII.
Es un baile de pasos exóticos, puntillados
y giros variados, cuya música en este caso
se ha extraído de las Danzas de Terpsichore,
una colección de más de 300 danzas arre-
gladas por el compositor alemán Michael
Praetorius y publicadas en 1612. El díp-
tico Ronde-Saltarello completa esta pri-
mera parte del programa, procedente de
otra de las colecciones de música de danza
más famosa de la época Het Derde Musyck Parte del tiple primero de la estrofa Arbor decora de Hernando Franco, fol.
55v del Manuscrito 19 de polifonía de la Catedral de Puebla (México).
Boeken, publicada por el músico, compo-
sitor e impresor de Amberes, Tilman
Susato, en 1551.

Abvlensis 2017
En 1526, la Catedral de Sevilla se convierte
en la primera institución eclesiástica espa-
ñola en contratar y mantener asalariado a
un grupo de cinco ministriles (tres chiri-

35
mías y dos sacabuches), para “magnificar lidad. Abre esta sección el motete Ego flos canto llano, canto de órgano, ministriles
el culto divino”. A partir de este momento, campi, de Alonso Lobo, conservado como y órgano. Para finalizar la sección se ha
las instituciones más importantes y pode- fuente única hasta el momento en el Ms. elegido la Batalla de Clement Janequin,
rosas hacen lo propio, de manera que la Mus. 1 de la Colegiata de San Pedro de en la versión instrumental adaptada del
presencia de estos grupos instrumenta- Lerma (Burgos), un libro para el uso de los Manuscrito 19 de Puebla, que acorta nota-
les ya es generalizada a finales del siglo ministriles que servían al propio Duque blemente el modelo vocal original de
XVI en toda España, y por extensión, en de Lerma. El siguiente motete, Veni Janequin. Esta obra nos ejemplifica, por
Hispanoamérica. De este modo, y gracias Domine de Cristobal de Morales, tañido un lado, la adaptación del repertorio vocal
a la conservación de documentos en los con una familia de flautas dulces, proviene para los conjuntos de ministriles, y por
archivos de las diferentes instituciones de otro de los libros para uso de ministri- otro, de cómo éstos se sirven de todo el
eclesiásticas (siempre mejor organizadas les que se encuentra actualmente en el corpus vocal para su repertorio. Utilizan
que otros archivos laicos), se dispone de Archivo Manuel de Falla de Granada, el Ms canciones, madrigales, chansons, etc.,
mucha información sobre los grupos de 975, libro datado ca. 1560 y que pertene- composiciones en lengua vernácula, que
ministriles, sus repertorios y funciones en ció a los ministriles de la Capilla Real de al interpretarse instrumentalmente y
la liturgia. Granada. A continuación, se ofrece un tríp- carecer de texto, las hace servir como pie-
tico de estrofas de himnos (Monstra te zas polifuncionales dentro del servicio
En el segundo bloque del programa se
esse matrem, del himno Ave Maris Stella; litúrgico.
muestran diversos ejemplos de las músi-
cas que tañían los ministriles en el ámbito Arbor decora, del himno Vexilla regis y El tercer y último bloque del concierto
sacro. Hay que destacar que podía tratarse Pange lingua gloriosi, del himno del mismo vuelve de nuevo a la música de danza, pero
de los mismos grupos de ministriles que nombre), todos conservados en el Manus- en esta ocasión, se dedica propiamente a
tocaban la música de danza, puesto que crito 19 de polifonía de la Catedral de Pue- la danza, a diferencia de la anterior sec-
muchas referencias aluden a las prácticas bla (México), único libro para uso de minis- ción confiada al baile. Como hemos dicho,
de los ministriles fuera de la iglesia, a pesar triles en el ámbito novohispano. Estas la diferencia entre danzar y bailar res-
Abvlensis 2017

de contar con clausulas de “exclusividad”. estrofas eran copiadas por los ministriles pondía a una cuestión de estamento social.
Las fuentes utilizadas para esta sección para el uso del alternatim; así pues, según La pavana y la gallarda eran danzas que
proceden de tres de los cinco libros para la festividad, en el momento del Himno requerían del conocimiento preciso de los
uso de ministriles conservados en la actua- alternaban las estrofas interpretadas en pasos y mudanzas, perfectamente codifi-

36
cados según la época y área geográfica táculo donde la combinación de música y
concreta. De los cientos de ejemplos musi- danza nos transporta a una época tan
cales, se ha elegido la Pavana y Gallarda remota como interesante y que difícil-
pasemezzo, de Claude Gervaise, otro poli- mente puede ser puesta en escena en la
facético músico y editor francés que actualidad.
publicó gran cantidad de obras, asociado
con el también famoso editor y composi-
tor Pierre Attaignant, precisamente el
autor de La Magdalena (baja danza),
recoupe et tourdión, que cierra el concierto.
Acompaña a estos dos músicos franceses
nuevamente Praetorius, con su versión de
la Españoleta, una danza de origen español
que se danza en pareja y consta de varias
mudanzas, que se dividen en tres seccio-
nes de ocho compases. Finalmente esta
última sección del programa se completa
con dos piezas recogidas en la colección
Nobiltà di Dame (1600), del italiano Fabri-
tio Caroso: Celeste giglio y Laura soave.

En conclusión, un siglo de máximo esplen-


dor de géneros tanto populares como cor-
tesanos, capaz de divertir y entretener al Grabado de una pareja

Abvlensis 2017
pueblo llano y a nobles y reyes; música de danza, fol 246 de la
publicación Nobiltà di
para bailar o danzar, según la categoría;
dame (1600), de
música para el oficio divino en varias de Fabritio Caroso.
sus vertientes… en definitiva, un espec-

37
Martes 29 agosto 2017
20:30 horas.
Iglesia del Real Monasterio de Santo
Tomás
CONCIERTO. SOBRE ESTA PIEDRA
CHANTICLEER

CHANTICLEER
Soprano | KORY REID
Contratenor | GERROD PAGENKOPF
Contratenor | LOGAN SHIELDS
Alto | CORTEZ MITCHELL
Alto | ALAN REINHARDT
Alto | ADAM WARD cisco Chronicle por su “riqueza de tonos y Estados Unidos, y el apoyo privado, los pro-
Tenor | CHRISTOPHER ALBANESE claridad de sonidos”, Chanticleer es cono- gramas de educación de Chanticleer impli-
Tenor | BRIAN HINMAN cido en todo el mundo como “una can anualmente a más de 5.000 jóvenes.
Tenor | ANDREW VAN ALLSBURG orquesta de voces” por su mezcla perfecta El programa educativo de Chanticleer fue
Barítono | MATHEW KNICKMAN de doce voces masculinas que van desde reconocido con el Premio de Divulgación
el soprano hasta el bajo, y por sus inter- de Educación Chorus América en 2010.
Bajo-barítono | MARQUES RUFF
pretaciones originales de la literatura
Bajo | ERIC ALATORRE Fue fundado en 1978 por el tenor Louis
vocal, desde el Renacimiento hasta el jazz
Director | WILLIAM FRED SCOTT A. Botto, quien cantó en el grupo hasta
y los géneros populares, pasando por la
1989, siendo director artístico hasta su
“El mejor coro masculino del mundo”, composición contemporánea.
muerte en 1997. Chanticleer fue conocido
Abvlensis 2017

según The New Yorker celebrará su 40 ani- Con la ayuda de contribuciones individua- por sus interpretaciones de música del
versario en 2018. Alabados por el San Fran- les, su propia fundación, el gobierno de Renacimiento, y más adelante fue pionero

38
en la nueva interpretación del barroco PROGRAMA Virgil Thomson (1896 - 1989)
americano del sur, registrando varios títu- Sobre esta piedra. My shepherd will supply my need, a 4 (Ps.
los premiados de ese repertorio. Desde 23)
I.
que Chanticleer comenzó a publicar gra-
baciones, el grupo ha vendido más de un Orlando di Lasso (1532 - 1594) IV.
millón de discos y ha ganado dos premios Iubilate Deo, a 6 (Ps.100) John Harbison (n. 1938)
Grammy. En el año 2014 Chorus Ame- I love the Lord, because he has heard the
Jean Mouton (c. 1459 - 1522)
rica otorgó el premio Brazeal Wayne Den- voice of my supplication (Ps. 116)*
Sanctus de la Missa Alleluia, a 2, 3, 4 y 5
nard al director musical de Chanticleer, *Obra creada para Chanticleer
Joseph H. Jennings, para reconocer su II.
contribución a la tradición coral afroame- Pausa
ricana durante su mandato de 25 años Tomás Luis de Victoria (1548 - 1611)
Tu es Petrus, a 6 V.
(1983-2009) como cantante y director
musical con la agrupación. Percy Carter Buck (1871 - 1947) Tomás Luis de Victoria
How lovely are your dwellings (Ps. 84) Missa O quam gloriosum, a 4
El ya duradero compromiso de Chanticleer
con la puesta en marcha y la ejecución de Cristóbal de Morales (c. 1500 - 1553) Kyrie
nuevas obras fue premiado en 2008 con el Vidi aquam, a 4 Gloria
nuevo galardón Dale Warland / Chorus Ame- Credo
III. Sanctus - Benedictus
rica y el Premio ASCAP / Chorus America,
por su programación innovadora. William Agnus Dei
Thomas Tomkins (1572 - 1656)
Fred Scott fue nombrado su director musi- When David heard, a 5
cal en 2014. Nacido en Georgia, Scott fue
Thomas Morley (c. 1557 - 1602)
director adjunto de Robert Shaw en la Sin-
Laboravi in gemitu meo, a 6 (Ps. 6)

Abvlensis 2017
fónica de Atlanta, ex-director artístico de
Giovanni Pierluigi da Palestrina (1525 -
la Ópera de Atlanta, organista y director
1594)
de coro.
Sicut cervus, a 4 (Ps. 42)

39
CHANTICLEER: NUEVOS TIEMPOS tiempo completo, profesional y remune- el grupo, lo que ha generado encargos a
PARA EL CANTO CORAL rado: las primeras giras las hacían en una más de 70 autores y un corpus de más de
furgoneta, cenando juntos en los hoteles 100 obras corales contemporáneas en una
ANA SABE ANDREU
Historiadora una cena barata en la que ejercía de coci- nueva manera de mecenazgo moderno:
nero el fundador del grupo, Louis Botto. El aquí el intérprete solicita obras al autor,
Chanticleer está reconocido internacio- reconocimiento internacional vino en 1984 mecanismo que retuerce el modelo anti-
nalmente como uno de los más prestigio- en el Simposio Internacional de Josquin guo en el que el poderoso mecenas remu-
sos coros masculinos del mundo. No sola- celebrado en Bélgica, al que Chanticleer neraba al autor para que su obra la inter-
mente su indudable calidad, su cuidadoso asistió para reemplazar una cancelación pretasen terceras personas. Chanticleer
sonido y su cercana interpretación le hacen de última hora. La premura fue tal que es así un signo de los nuevos tiempos,
acreedor de esta calificación: es singular requirió que la misa fuera ensayada en el modos y maneras por los que va transi-
su manera de organizarse y de crear una avión entre San Francisco y Bruselas. Hasta tando la música culta en nuestros días.
verdadera y pujante empresa que sirva a 1991 no lograron el objetivo de vivir de
Pese a su indudable modernidad concep-
sus fines, con ese sentido práctico tan su trabajo como músicos. Hoy, Chanticleer
tual, su nombre lo han tomado de los
americano, que no duda ni siente pudor visita bianualmente las salas más presti-
medievales Cuentos de Canterbury, puesto
al concebir un grupo vocal como una giosas de Europa y en el marco de este
que Chanticleer es el nombre del gallo “de
máquina económica. Desde sus comien- ciclo bianual se enmarca el concierto que
claro canto” del cuento. Actualmente han
zos, entre los fines principales del grupo hoy realizan en Ávila en el Festival
obtenido varios premios Grammy, tienen
se encuentra el intentar ofrecer a los can- Abvlensis.
distinciones otorgadas por asociaciones
tantes americanos la posibilidad de Aunque nacidos en 1978 con el deseo de y organismos varios, realizan más de 100
ganarse la vida a tiempo completo interpretar repertorio medieval y rena- conciertos anuales, imparten cursos y lle-
viviendo del canto. ¿No sería éste un sueño centista, pronto se abrieron a otros estilos van a cabo programas educativos desti-
para muchos cantantes europeos y por que les llevaron por los caminos del jazz, nados a jóvenes y mayores. Pero sobre
Abvlensis 2017

ende españoles? Empleo asalariado y pro- del gospel y de la música contemporánea. todo, representan la cúspide del iceberg
fesional para cantantes. Tras un arduo tra- Entre sus logros indudables, que dejará de una de las principales aficiones de los
bajo llegó Chanticleer a conseguir este poso permanente, está la constante soli- norteamericanos, y no se trata de poseer
objetivo de convertirse en un grupo a citud a compositores vivos de obras para armas, beber whisky, hacer películas, jugar

40
en bolsa o montar armagedones, sino sim- Portada del cuadernillo de la
voz de Altus de Selectissimae
ple y sencillamente, cantar. En un país que
cantiones, de Orlando di
hace todo a lo grande, se estima que casi Lasso. Münchener
28,5 millones de adultos y niños cantan Digitalisierungs Zentrum.
Digitale Bibliothek.
regularmente en grupos corales en los
Estados Unidos. Esto supone que 1 de cada
15 norteamericanos canta en alguno de
los más de 250.000 coros del país. Otro
récord que ostenta EEUU, digno de cons-
tar en su famoso Libro Guinness de los
Récords. Los cantantes corales aficiona- lizó un concierto con obras de Dufay y Byrd. En estrecha colaboración con el musicó-
dos forman la principal base de fans de El prestigioso director Robert Shaw asistió logo Craig Russell, Chanticleer ha inter-
Chanticleer, compartiendo con el conjunto al espectáculo y afirmó que había sido una pretado y grabado tres programas del siglo
su experiencia personal de la disciplina y de las experiencias más bellas de su vida. XVIII con obras inéditas de Manuel de
la alegría de cantar con otros.
Louis Botto anotó la declaración del maes- Zumaya e Ignacio de Jerusalén, con una
Desde su primer concierto en 1978 en la tro Shaw y le pidió que la firmara al día orquesta de instrumentos de época.
basílica de la Misión Dolores, fundada por siguiente, llevándose consigo este pecu-
En lo que iba a ser un momento definito-
misioneros españoles en el siglo XVIII y liar “certificado”. Chanticleer seguía dando rio en 1983, Joseph Jennings se unió al
además de la sofisticación y el exquisito pasos buscando la suerte y el éxito se les grupo como contratenor. Su talento lo
cuidado con el que abordan sus reperto- acercaba cada vez más: decidieron crear llevó rápidamente a ser nombrado direc-
rios, ellos mismos consideran que la suerte su propio sello discográfico, Chanticleer tor musical, puesto que ocupó hasta 2008.
y los buenos amigos impulsaron su éxito, Records, y posteriormente Teldec se hizo Su legado es de gran alcance, e incluye

Abvlensis 2017
y no sólo el trabajo duro, lo cual es una cargo de sus registros, lo que les reportó una gran cantidad de arreglos de gospel y
apreciación muy perspicaz. Un ejemplo de una mayor y mejor distribución interna- jazz, así como una larga lista de obras
su manera de invocar a la suerte es esta cional. Han vendido más de un millón de encargadas por Chanticleer bajo su direc-
jugosa anécdota: en 1980 Chanticleer rea- copias de sus 40 registros discográficos. ción. Hasta el día de hoy más de 100 hom-

41
bres han ido pasando por las filas de Chan- Theodor Gerlach, 1568. Mientras las voces florida polifonía, consiguiendo un efecto
ticleer, dejando cada uno su huella indivi- desgranan la polifonía con el texto del contrastante que concede gran expresi-
dual. Salmo 100, el tenor insiste en un cantus vidad al texto.
firmus con las palabras: Si Deus nobiscum,
II. También grabaron When David heard del
quis contra nos?
El programa que hoy nos presenta Chan- músico de la capilla real inglesa Thomas
ticleer responde tanto a su idiosincrasia El Sanctus de la Missa Alleluia de Jean Mou- Thomkins en su grabación For Thy Soul’s
colectiva como al propósito e interés de ton se publicó en Missarum Joannis Mou- salvation: music for England’s Monarch, per-
nuestro Festival. Una sabia mezcla de ton. Liber primus, Venecia, Ottaviano teneciente a la serie CLIC: Chanticleer live
obras de autores muy queridos e inter- Petrucci, 1515, y en su interpretación las in concert. Podremos escuchar esta noche
pretados por Chanticleer desde sus orí- voces van interpretando la polifonía imi- nuevamente en vivo el escalofriante
genes como Lasso, Morales o Mouton y tativa en terceras y sextas en diferentes lamento del rey David al recibir la noticia
otro grupo de músicos contemporáneos combinaciones de 2, 3, 4 y hasta 5 líneas de la muerte de su hijo Absalon.
como el inglés Sir Percy Carter Buck o el musicales, en un contrapunto difícil y exi-
Al igual que Thomkins, Thomas Morley fue
norteamericano Virgil Thompson, y alguna gente hasta llegar al clímax en el Hosanna
también discípulo de gran Byrd y el motete
obra fruto de la política de encargos de in excelsis.
Laboravi in gemitu meo se considera un
Chanticleer, esta vez al prolífico John Har- Cristóbal de Morales es un autor muy que- arreglo de una obra previa impresa de
bison. Todo ello rematado por su particu- rido por el grupo norteamericano, al que Rogier. La obra de Morley ha llegado a
lar interpretación de la música de nues- han interpretado con asiduidad, dedicán- nosotros solamente a través de dos copias
tro Tomás Luis de Victoria. dole un registro discográfico monográ- manuscritas, las cuales la atribuyen al com-
Chanticleer aborda desde el principio del fico en 1993: Missa Mille Regretz and positor inglés. La polémica musicológica
concierto varias obras de polifonía clásica: motets donde aparece el motete Vidi está servida, aunque esto no nos impe-
el Iubilate Deo a 6 de Orlando di Lasso fue aquam, antífona usada para la aspersión dirá escuchar esta bella obra de típico
publicado en el volumen titulado Selec- con el agua bendita durante el tiempo pas- estilo inglés de la época Tudor y disfru-
Abvlensis 2017

tissimae Cantiones, quas vulgo motetas cual. Concebida para una interpretación tarla en la interpretación de Chanticleer.
vocant, partim omnino novae, partim nus- en alternatim, se van intercalando frases Especulaciones sobre su origen aparte,
quam in Germania excusae, Nuremberg, de una sola línea de canto con otras de Laboravi in gemitu meo es una obra de gran

42
pasión. El autor recurre a largos melismas señal inequívoca de la demanda que tenía
para crear la impresión musical de los ríos su música en vida del autor, e indudable-
de lágrimas, así como a síncopas y notas mente indicaban un seguro éxito edito-
largas para sugerir el lamento y la pena rial y comercial. Este motete posee el
que invaden al salmista. sonido icónico de Victoria y una gran varie-
dad de recursos que no permiten que se
El motete Sicut cervus, con textos del
instaure la más mínima monotonía. La
salmo 42 fue musicalizado por Palestrina
Missa O quam gloriosum fue compuesta El compositor John Harbison
y es un ejemplo de clasicismo del contra-
sobre el motete homónimo del mismo Vic-
punto imitativo del músico italiano, pre-
toria, editado en la misma colección que Tu pañamiento, los cantos griegos, rusos y
sentado como modelo de la música cató- ortodoxos suelen realizar armonías a dos
es Petrus en 1572. En el año 1583 Victo-
lica contrarreformista, no exenta de o tres voces y se pueden cantar como antí-
ria la incluyó en uno de sus libros de misas
emoción y expresividad. Las frases fluyen fonas. En cambio, el llamado canto angli-
y es una de sus obras más interpretadas en
claras, y las líneas vocales avanzan cre- cano, claramente relacionado con los him-
la actualidad, y que resume muy bien la
ando un flujo y reflujo muy acorde con la intensidad del autor, la condensación de nos protestantes, busca la armonía, y
pronunciación del texto. las ideas musicales en un tejido aparen- cuenta para ello con el apoyo del acom-
Terminamos este paseo auditivo por los temente sencillo pero tan eficaz como pañamiento del órgano, aunque no se
más grandes de la polifonía sacra al que ligero. prescribe. El canto de los salmos en la ora-
nos invita Chanticleer con el motete Tu es ción vespertina de la liturgia anglicana
Chanticleer se mantiene fiel a sus esen-
Petrus y la Missa O quam gloriosum de combina potencia con serenidad, inti-
cias y esta noche ha traído una muestra
Tomás Luis de Victoria. El motete Tu es mismo con exuberancia y esta pieza es un
de las obras contemporáneas que con
Petrus a 6 es uno de los grandes éxitos del buen ejemplo de ello.
tanta asiduidad interpretan. Del profesor,
músico abulense, ya que apareció en su organista y compositor inglés Percy Carter Nacido en Kansas City, Virgil Thomson nos

Abvlensis 2017
primera publicación de 1572, y posterior- Buck escucharemos How lovely are your trae el sabor del sonido netamente ame-
mente fue reeditado en 1583, 1585, 1589 dwellings, con textos del salmo 84. Mien- ricano. My shepherd will supply my need,
y 1603 y en las ediciones de Milán y de tras que el canto gregoriano es monofó- con textos de Isaac Watt parafraseando
Dilinga de 1589. Estas reediciones eran nico, una sola línea, sin armonía ni acom- el salmo 23, está basado en un himno tra-

43
dicional americano, arreglado en versión utilizando acordes en forte, mientras se anclaje. Las partes de intensa sincopación
coral por Thomson en 1937. Su amor por escucha “amo al Señor”, pero finalizando y brío desembocan en suspiros contem-
la armonía y los himnos del sur influyeron con un tranquilo salto de octava cuando plativos. La frase “Todos los hombres son
en su estilo al igual que años antes le termina la frase “porque Él había escu- unos mentirosos” se emite en un tono
habían intrigado las simples cadencias de chado mi voz y mi súplica”. A partir de este intenso y agitado mientras que “Alzaré la
Satie. Este salmo es un himno en forma punto, el texto y la música del salmo copa de la salvación e invocaré el nombre
estrófica apreciable por su falta de pre- empiezan a girar utilizando contrastes de del Señor” es un dulce coral de movi-
tensiones, su fe sincera y el sentimiento de calma y agitación, tensión y relajación, miento lento. Hay incluso una breve
nostalgia que produce. meditación personal frente a declaracio- escena de gran efecto dramático para un
nes públicas. Las partes homófonas dan solo de soprano mientras dice “Oh Señor,
De John Harbison escucharemos la obra
paso a un contrapunto imitativo y canó- en verdad yo soy tu siervo y el hijo de tu
creada por encargo de la Fundación Frank
nico. Los solos individuales empiezan a esclava. Tú has soltado, soltado, soltado,
H. y Eva B. Buck específicamente para
cambiar de textura (“El señor es justo y soltado, soltado mis cadenas!” La música
Chanticleer. Es la obra más reciente encar-
compasivo”) mientras los pasajes de osti- acaba de forma insistente con una sola
gada para el grupo, estrenada en este
nato de acordes de 3 y 4 voces sirven de palabra: “¡Rogad!”
mismo año 2017. El salmo 116 es de una
longitud bastante considerable aunque
no es, ni mucho menos, el más largo de
los 150 salmos. El texto está basado en la
Versión Autorizada de la Biblia del rey
Jacobo, publicada en 1611. La obra de Har-
bison se divide en dos grandes secciones,
cada una de las cuales tiene aproximada-
mente 250 compases. El salmo da
Abvlensis 2017

comienzo con el grito de gratitud de un


alma que ha estado cercana a “las tribu-
laciones de la muerte” y a los “dolores del
infierno”. La música refleja esta gratitud

44
“Very careful preparation, very intense W. F. S.: Nuestro director fundador, el la figura de un director encima del esce-
listening” Maestro Louis Botto, quiso crear un ensem- nario, ¿cómo logran conjuntarse a la per-
ENTREVISTA A WILLIAM FRED SCOTT, ble que inmortalizara las mejores tradi- fección en cada una de sus interpreta-
ERIC ALATORRE Y LOGAN S. SHIELDS ciones de la forma de hacer música del ciones?
JAVIER CRUZ RODRÍGUEZ Renacimiento, por lo cual insistió en un
W. F. S.: Los principios que se podrían apli-
Musicólogo ensemble sólo de voces masculinas en el
car a la preparación coral u orquestal son
cual las voces soprano y alto estarían inter-
los mismos que se usarían en cualquier
Abvlensis tiene el honor de contar este pretadas por los contratenores. Nosotros
circunstancia: aprender y mantener la
año entre sus grupos invitados nada más continuamos fieles a esa idea; incluso los
exactitud de los tonos, los ritmos concre-
y nada menos que con Chanticleer, pres- compositores que escriben música para
tos, una entonación segura, la traducción
tigioso ensemble cuyo director musical es nosotros han de tenerlo presente, al igual
e interpretación del texto, acoplar los soni-
William Fred Scott. Aprovechando su dis- que los desafíos que resultan de compo-
dos vocálicos a las formas, hacer que el
ponibilidad y la de otros miembros del ner para el particular sonido y habilidades
trabajo se impregne de los colores y tex-
grupo, decidimos hacerles unas pregun- de nuestras voces masculinas de soprano
turas adecuados. Si el grupo está consti-
tas con el fin de conocer algo más sobre el y alto. Nuestro sonido, ya no sólo nos
tuido por miembros antiguos o nuevos, o
conjunto y su manera de entender la resulta distintivo, sino que ¡nos encanta!
si es pequeño o grande…esos son los mis-
música. No puedo imaginar el hecho de cambiarlo
mos puntos que debe afrontar cualquier
introduciendo voces femeninas en el
director.
Sabemos que son un ensemble formado grupo.
exclusivamente por voces masculinas, Así que mi primera responsabilidad está en
Es cierto que cuentan con su inestima-
dentro de su original configuración como insistir en que los ensayos sean producti-
ble ayuda en la preparación de las obras,
grupo dedicado a la música antigua. vos y concretos. Tras ese paso (que nos
que todos los miembros del grupo tie-
¿Nunca se han planteado, y más ahora lleva varias semanas de ensayos diarios)
nen una gran experiencia en música coral

Abvlensis 2017
con la interpretación habitual de reper- los hombres de Chanticleer interiorizan
y que algunos ya llevan muchos años jun-
torio contemporáneo, la inclusión de todo lo que han aprendido. Comentan
tos en el ensemble. Pero sabiendo que
voces femeninas, aunque sea solo para unos con otros el significado de los tex-
otros acaban de unirse y que cantan sin
ciertas ocasiones? tos, empiezan a observarse entre ellos

45
para reconocer los tan imprescindibles 27 temporadas en el ensemble): has en su primera temporada. ¿Qué se siente
pies de entrada y del final. Siempre escu- vivido infinidad de experiencias y trans- al formar parte de un grupo musical como
chan con mucha atención a lo que cada formaciones dentro del grupo, has visto éste? ¿Cómo se ha integrado? ¿Hay alguna
uno canta. Esta es la única manera de man- pasar a multitud de compañeros… anécdota que nos pueda contar del reci-
tenerse constantemente acoplados y afi- ¿cómo afrontas cada nuevo año con ilu- bimiento dispensado por los más vete-
nados, tanto en las voces como en las sión? ranos del grupo o de sus primeros días
interpretaciones. con ellos?
E. A.: Uno de los retos a los que me enfrento
Respecto a las actuaciones, el grupo pasa habiendo sido miembro del grupo durante L. S. S.: La oportunidad de trabajar por todo
mucho tiempo en el lugar en donde ésta tanto tiempo es tratar de seguir pareciendo el mundo con tan buenos músicos en un
se llevará a cabo, tratando de encontrar sincero a la hora de expresar entusiasmo ensemble es maravilloso. Chanticleer ha
la mejor ubicación en el escenario, para por la música que ya me resulta conocida. inspirado a generaciones de cantantes,
que cada miembro pueda tanto verse Al igual que en la vida, ser capaz de encon- –me inspiró a mí, y lo sigue haciendo–, y
como oírse. Durante la actuación, todos trar el placer es algo que suele ir más allá de me he sentido bien acogido en un
los miembros están perfectamente en uno mismo. Ser testigo de cómo disfrutan ambiente que fomenta el crecimiento
tono los unos con los otros, en cuanto a los que nos escuchan o incluso los compa- musical y la amistad personal. Yo ya sabía
sonido, respiración, dinámica e incluso ñeros (lo cual llevo haciendo durante años). que cantaban muy bien, pero nunca ima-
acústica del espacio o reverberación, por Cuando la belleza inmediata del sonido se giné que la relación con los veteranos iba
ejemplo. Así que, la respuesta podría resu- convierte en otros significados depen- a ser tan satisfactoria. Nunca he tenido
mirse en dos frases muy breves: una pre- diendo de las intenciones de los grandes unas relaciones tan buenas en ningún otro
paración a conciencia y una escucha muy compositores es una experiencia profun- lugar donde haya cantado.
intensa. damente gratificante para todos. Lo real-
Centrándonos ahora en lo que van a
mente necesario es una mente y un corazón
Gran titular que resume a la perfección interpretar en el festival de música
abiertos, y esto es lo que me mantiene ilu-
Abvlensis 2017

la forma tanto de prepararse como de Abvlensis, ¿nos puede comentar algo


sionado año tras año.
actuar de Chanticleer. En este sentido, acerca del programa que van a cantar,
queremos preguntar a Eric Alatorre Por otro lado, queremos hacer lo propio tan variado en autores, y con grandes
como el cantante más veterano (lleva con Logan S. Shields, quien se encuentra saltos en el tiempo, e incluso con una

46
obra creada para ustedes? ¿Cuál es su trarnos en algunas piezas importantes de Ahora preguntamos a Kory Reid, Ayu-
hilo conductor? la música española importante: incluimos el dante de dirección y miembro veterano
Tu es Petrus de Victoria y el Vidi Aquam de que lleva 6 años en el ensemble: pro-
W. F. S.: Nos inspiramos en el Libro bíblico
Morales en el programa desde el principio. fundizando algo más en el programa
de los salmos de David. Este libro de canto
Puesto que los hombres de Chanticleer dis- musical, ¿qué diferencias hay, en cuanto
tan antiguo y, sin embargo tan cercano, tiene
frutamos entonando el rito completo de a preparación y predisposición, entre el
poemas que nos “hablan” en cualquier situa-
la Misa, hemos añadido la delicada Missa repertorio antiguo y el contemporáneo
ción: la alegría del Iubilate Deo (música de
O Quam Gloriosum de Victoria como pieza que Chanticleer suele ejecutar?
Lassus), el consuelo de My Shepherd Will
central de nuestro concierto en Ávila.
Supply My Need de Virgil Thomson, la sólida
roca a la que se hace referencia en el salmo
31. Igualmente podemos encontrar otras
emociones, como la tragedia de David lamen-
tándose por Absalom y las reflexiones que
el salmo 6, Laboravi in gemitu meo, propor-
ciona para esa intensa pena. John Harbison,
compositor americano ganador de un pre-
mio Pulitzer, eligió el salmo 116 para su
texto. Escribiendo esta pieza especialmente
para nosotros, ha creado una obra que con-
juga la complejidad y la emoción que encon-
tramos en cada uno de los salmos.

Igualmente nos inspiramos, –lo mismo que

Abvlensis 2017
llevan haciendo muchos músicos durante
años–, en la increíble belleza de Victoria.
Formar parte de este festival Abvlensis
nos ha dado la oportunidad de concen-

47
K. R.: Produce una gran satisfacción cantar pado de aspectos como: la propia sala, las Victoria. Hemos cantado misas completas,
música renacentista. Y casi siempre es bas- luces, el sonido, el personal que trabaja así como numerosos motetes. También
tante predecible. El mundo del sonido es detrás del escenario, los traslados al hotel, interpretamos música de los predeceso-
muy bello; ¡uno se pierde con facilidad en él! es decir, todos los aspectos logísticos. Así, res, coetáneos y seguidores de Victoria, así
Nueva, o contemporánea, la música coral los trenes, autobuses, coches y aviones que encontrarán muchos ejemplos de la
puede crear todo un caleidoscopio de colo- monopolizan la mayor parte de su tiempo, música de Peñalosa o Morales en nuestro
res y ritmos, pero los ritmos irregulares y los pero ante todo prefiere cantar un solo repertorio. Chanticleer cree firmemente en
intervalos son engañosos. Para el cantante, precioso o realizar un arreglo vocal para que hay que descubrir y resucitar la música
estas piezas pueden constituir un desafío. Chanticleer. De hecho, hemos cantado un que se escribió para las misiones jesuíticas
Hay toda clase de pequeños rompecabe- cierto número de espléndidas composi- y franciscanas en California, América cen-
zas que uno debe formar para poder cantar ciones suyas durante los últimos años. tral y Sudamérica. Tanto si cantamos un
las piezas cómodamente. motete de Salazar, un madrigal de Zumaya
No podemos dejar de preguntarles por
¿Y cómo llevan el estar tanto tiempo Ávila y por el ilustre abulense, Tomás Luis o una misa de Padilla, estamos rindiendo
fuera de casa, sobre todo con giras como de Victoria, protagonista del festival. homenaje al largo brazo de Victoria que
esta por Europa? ¿Cómo pasan el tiempo ¿Conocían ya la ciudad? ¿Qué les parece llega a alcanzar al Nuevo Mundo. Su influen-
libre? la música del venerado compositor? cia es inmensa, sus cualidades muchas, su
sonido se reconoce inmediatamente y su
W. F. S.: A algunos de nosotros nos gusta W. F. S.: Un compañero mío dijo en una
belleza se encuentra en todas partes.
ir al gimnasio para mantenernos en forma ocasión: “La música de Victoria es la clave
y así asegurarnos, en cierto modo, que de la música renacentista”. Aunque esta La trayectoria y reconocimiento de
siempre podremos dar conciertos. Alan sea nuestra primera visita a Ávila, –y para Chanticleer, desde sus comienzos, son
Reinhardt hace senderismo. Eric y Matt nosotros ha sido todo un honor que nos dignos de elogio. ¿En qué periodo se
andan siempre buscando lugares donde hayáis incluido en este importante festi- encuentran ahora mismo como grupo y
Abvlensis 2017

se coma buena comida típica. Brian Hin- val–, no es nuestro primer contacto con la cuáles sus motivaciones para seguir
man, nuestro asistente del grupo, siem- música del gran maestro. Además, nues- cosechando tantos éxitos? ¿Nos pueden
pre está investigando dónde encontrar tros programas durante los últimos cua- adelantar algo sobre sus próximas gra-
sabrosos helados, cuando no está ocu- renta años han incluido con frecuencia a baciones o proyectos?

48
W. F. S.: Chanticleer se fundó hace 40 W. F. S.: Permítame en este caso que cite
años, así que ahora ya podemos conside- los pensamientos de Christine Bullin, nues-
rarnos ¡bastante maduros! La motivación tra presidenta y directora general, los cua-
de los cantantes para unirse a esta histo- les son compartidos por el resto del grupo.
ria, y así poder seguir perpetuándonos, Así, ella siempre dice que cada miembro de
es nuestro amor por el canto y por la Chanticleer fue un joven que en un cierto
música, y de la gente por todo el mundo momento de su vida cantó en un coro.
que nos dice que nuestros conciertos son Cuando trabajan con varios miles de estu-
realmente especiales para ellos. Los diantes y adultos cada año en las master-
miembros que se van y los nuevos que classes, talleres y festivales, nuestros can-
vienen (más de 120 ya en nuestra historia) tantes recuerdan el amor por la música en
nos mantienen renovados. El próximo año el que ellos fueron formados y lo trans-
celebraremos nuestro 40 aniversario miten al compartirlo con las nuevas gene-
actuando por EEUU y Europa con una gra- raciones. Encontrarse y trabajar con otros
bación especial. cantantes de diversas edades es un pla-
cer y una responsabilidad que aceptamos
Sin duda este aniversario, y sus respec-
encantados.
tivas celebraciones con una grabación
y una gira, será un extraordinario regalo ¡Qué sabias palabras para terminar la
para todos aquellos a los que nos entrevista! Solo nos resta dar las gra-
encanta su música. No queremos termi- cias a W. Fred Scott y a algunos de los
nar sin preguntarle acerca de un punto miembros de la agrupación por compar-
fundamental para ustedes, la divulga- tir con nosotros su tiempo. Disfrutemos
ción y la educación, aspecto igualmente ahora de su música con este maravilloso

Abvlensis 2017
considerado en Abvlensis con su oferta concierto…
de clases magistrales o el estreno de
Traducción: Carmen Jerez Cid
obras inéditas.

49
TEXTOS Y TRADUCCIONES DE CHANTICLEER

Iubilate Deo omnis terra Tu es Petrus


Iubilate Deo omnis terra, Tu es Petrus et super hanc petram
servite Domino in laetitia, aedificabo Ecclesiam meam,
introite in conspectus eius et portae inferi non praevalebunt adversus eam,
in exsultatione. et tibi dabo claves regni caelorum.
Scitote quoniam ipse est Deus, Quodcumque ligaveris super terram
ipse fecit nos et non ipsi nos. erit ligatum et in caelis:
Populus eius et oves pascuae eius, et quodcumque solveris super terram
introite portas eius, in confessione erit solutum et in caelis.
atria eius in hymnis: confitemini illi.
Laudate nomen eius quoniam suavis est Dominus Tú eres Pedro, y sobre esta piedra
in aeternum misericordia eius construiré mi Iglesia,
et usque in generatione et generationem y las puertas del infierno no prevalecerán frente a ella,
veritas eius. y te daré las llaves del reino de los cielos.
Todo lo que hayas atado sobre la tierra,
Alabad al señor tierra entera, también quedará atado en los cielos;
servid al Señor con alegria, y todo lo que hayas desatado sobre en la tierra
acceded a su presencia quedará desatado también en los cielos.
con jubilo
Lo sabréis porque Él mismo es Dios
Él en persona nos creó y no nosotros mismos.
Su pueblo y sus ovejas pascuales,
franquead sus puertas en reconocimiento,
sus atrios entre himnos.Proclamadle,
alabad su nombre porque amable es el Señor,
Abvlensis 2017

para la eternidad su misericordia


y constante de generación en generación su verdad.

50
How lovely are your dwellings ¡Cuán hermosas son tus moradas, oh Señor de los ejércitos!
How lovely are your dwellings, O Lord of hosts! Mi alma anhela, y desfallece por los atrios del Señor;
My soul has a desire and longing for the courts of the Lord; mi corazón y mi carne se regocijan por el Dios viviente.
my heart and my flesh rejoice in the living God. El gorrión ha encontrado en él una casa,
The sparrow has found her a house y la golondrina un nido donde poder poner sus crías.
and the swallow a nest where she may lay her young; Junto a tus altares, oh Señor de los ejércitos mi Rey y mi Dios.
by the side of your altars, O Lord of hosts, my King and my God. ¡Dichosos son los que habitan en tu morada¡
Happy are they who dwell in your house! Ellos siempre te alabarán
They will always be praising you. ¡Dichosos aquellos cuya fuerza les llega de ti!
Happy are the people whose strength is in you! cuyos corazones están en peregrinación,
Whose hearts are set on the pilgrims' way. Aquellos que caminan por el desolado valle
Those who go through the desolate valley encontrarán un remanso de manantiales
will find it a place of springs, porque las primeras lluvias ya lo van cubriendo de agua.
for the early rains have covered it with pools of water. Ellos ascenderán de altura en altura
They will climb from height to height, Y el Dios verdadero les será revelado en Sión.
and the God of gods will reveal himself in Zion. Oh Señor Dios de los ejércitos, escucha mi oración,
Lord God of hosts, hear my prayer; hearken, O God of Jacob. escúchala, oh Dios de Jacob.
Behold our defender, O God; Eres nuestro defensor, oh Dios y prestas atención
and look upon the face of your Anointed. al rostro de tu ungido.
For one day in your courts is better Porque un día en tus atrios es mejor que mil en mi propia morada,
than a thousand in my own room, y permanecer aun a la puerta de la casa de mi Dios
and to stand at the threshold of the house of my God es mejor que habitar en las tiendas de los malvados.
than to dwell in the tents of the wicked. Porque el Señor es tanto sol como escudo protector;
For the Lord is both sun and shield; he will give grace and glory; Él otorgará gracia y gloria;
No good thing will the Lord withhold nada bueno les negará a aquellos que caminan con rectitud
from those who walk with integrity. ¡Oh Señor de los ejércitos, dichosos son los que en ti confían!
O Lord of hosts, happy are they who put their trust in you!

Abvlensis 2017
51
Vidi aquam Cuando David se enteró de que Absalom ¿Cuándo llegaré y me mostraré
Vidi aquam egredientem de templo, había sido asesinado ante el rostro de Dios?
a latere dextro, alleluia, fue hasta la puerta de su aposento y lloró Han sido mi alimento las lágrimas
et omnes ad quos pervenit aqua ista, lamentándose de este modo: "¡Ay, hijo día y noche
salvi facti sunt, et dicent, alleluia, alleluia. mío, hijo mío, Absalom, hijo mío! mientras se me dice cada día:
¿Por qué no haría Dios que yo hubiera ¿dónde está tu Dios?
Confitemini Domino quoniam bonus. muerto en tu lugar?"
Quoniam in seculum misericordia eius. My Shepherd will supply my need
Gloria Patri, et Filio, et Spiritui Sancto. Laboravi in gemitu meo
Sicut erat in principio, et nunc, et semper, My Shepherd will supply my need,
et in saecula saeculorum, amen. Laboravi in gemitu meo, Jehovah is His Name.
Et omnes ad quos pervenit aqua ista lavabo per singulas noctes In pastures fresh he makes me feed,
salvi facti sunt et dicent: alleluia, alleluia. lectum meum lacrimis meis, beside the living stream.
stratum meum rigabo. He brings my wand'ring spirit back
Ví agua que salía del templo when I forsake his ways.
del lado derecho, aleluya, He penado en mi lamento, He leads me, for his mercy's sake,
y todos a quienes llegó esa agua lavaré noche tras noche in paths of truth and grace.
quedaron salvos, y dirán, aleluya, aleluya. mi lecho con mis lágrimas, When I walk through the shades of death
mi cobertor empaparé. thy presence is my stay.
Proclamad al Señor porque es bueno,
porque su misericordia es para siempre. One word of thy supporting breath
Sicut cervus drives all my fears away.
Gloria al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo.
Como era en el principio, ahora y siempre Sicut cervus desiderat ad fontes aquarum, Thy hand, in sight of all my foes,
y por los siglos de los siglos, amén. ita desiderat anima mea ad te, Deus. doth still my table spread.
Y todos a quienes llegó esa agua Sitivit anima mea ad Deum fontem vivum. My cup with blessings overflows,
quedaron salvos, y dirán, aleluya, aleluya. Quando veniam et apparebo thine oil anoints my head.
ante faciem Dei? The sure provisions of my God
When David heard Fuerunt mihi lacrimae meae attend me all my days,
panes die ac nocte, O may thy house be my abode,
When David heard that Absalom was slain dum dicitur mihi quotidie:
he went up into his chamber and all my work be praise.
Abvlensis 2017

ubi est Deus tuus? There would I find a settled rest,


over the gate and wept,
and thus he said: O my son, my son, while others go and come,
Como el ciervo anhela los manantiales no more a stranger or a guest,
Absalom my son, así, Dios, te anhela mi alma.
would God I had died for thee! but like a child at home.
Tuvo sed mi alma de Dios, fuente viva.

52
Mi pastor proveerá lo que necesite: I love the Lord, because he has heard the voice of my supplication
Yahvé es su nombre; I love the Lord, because he hath heard my voice and my supplications.
en verdes pastos me alimenta, Because he hath inclined his ear unto me,
junto a aguas de vida. therefore will I call upon him as long as I live.
Él trae mi espíritu errante de vuelta The sorrows of death compassed me,
cuando me alejo sus caminos. and the pains of Hell gat hold upon me: I found trouble and sorrow.
Me guía, con su misericordia, Then called I upon the name of the Lord;
por sendas de verdad y gracia. O Lord, I beseech thee, deliver my soul.
Cuando camino por valles tenebrosos Gracious is the Lord, and righteous; yea, our God is merciful.
su presencia está a mi lado. The Lord preserveth the simple: I was brought low, and he helped me.
Una palabra de tu aliento que me apoya Return unto thy rest, O my soul;
hace mis miedos desaparecer. for the Lord hath dealt bountifully with thee.
Tu mano, a la vista de todos mis enemigos, For thou hast delivered my soul from death,
dispone ante mí un banquete; mine eyes from tears, and my feet from falling.
mi copa rebosa de bendiciones, I will walk before the Lord in the land of the living.
unges mi cabeza con tu perfume. I believed, therefore have I spoken: I was greatly afflicted:
La bondad y benevolencia de mi Dios I said in my haste, All men are liars.
me acompañan todos los días de mi vida; What shall I render unto the Lord for all his benefits toward me?
que tu casa sea mi morada, I will take the cup of salvation, and call upon the name of the Lord.
y que todo lo que haga sea alabanza. I will pay my vows unto the Lord now in the presence of all his people.
Ahí podré encontrar un lugar de Precious in the sight of the Lord is the death of his saints.
descanso, O Lord, truly I am thy servant; I am thy servant, and the son of thine handmaid:
mientras otros van y vienen; thou hast loosed my bonds.
no seré más un extraño o invitado, I will offer to thee the sacrifice of thanksgiving,
sino como un niño en su hogar. and will call upon the name of the Lord.
I will pay my vows unto the Lord now in the presence of all his people.
In the courts of the Lord's house, in the midst of thee, O Jerusalem.
Praise ye the Lord.

Abvlensis 2017
Yo amo al Señor porque escucha el grito de mi súplica,
porque me presta oído siempre que lo invoco.
Me cercaron los lazos de la muerte, me sorprendieron las redes del abismo,
me hundí en la angustia y la tristeza;

53
pero invoqué el nombre del Señor: "Señor, te imploro, sálvame la vida". suscipe deprecationem nostram.
El Señor es justo y compasivo, nuestro Dios es misericordioso; Qui sedes ad dexteram Patris
el Señor protege a los humildes; yo estaba desvalido y me salvó. miserere nobis.
Alma mía, recobra ya la calma, pues el Señor te ha protegido; Quoniam tu solus sanctus, tu solus
me ha librado de la muerte, mis ojos de las lágrimas, mis pies de la caída. Dominus,
Caminaré en presencia del Señor en la tierra de los vivos. tu solus altissimus, Iesu Christe.
Nunca pierdo la fe, aun cuando digo: "Yo soy un desgraciado". Cum Sancto Spiritu in gloria Dei Patris.
En mi perturbación llegué a decir: "Todos los hombres son unos mentirosos". Amen.
¿Cómo pagaré al Señor todo el bien que me ha hecho?
Alzaré la copa de la salvación e invocaré el nombre del Señor; Gloria a Dios en las alturas,
cumpliré mis promesas al Señor en presencia de todo el pueblo. y en la tierra, paz a los hombres
A los ojos del Señor es valiosa la muerte de los justos. de buena voluntad.
Oh Señor, yo soy en verdad tu siervo, tu siervo, el hijo de tu esclava: Te alabamos, te bendecimos,
tú has soltado mis cadenas. te adoramos, te glorificamos.
Te ofreceré sacrificios de alabanzas e invocaré tu nombre, Señor; Te damos gracias
cumpliré mis promesas al Señor en presencia de todo su pueblo, por tu inmensa gloria.
en los atrios de la casa del Señor, en medio de ti, oh Jerusalén. Señor Dios, rey celestial
¡Rogad al Señor! Dios Padre omnipotente,
Señor, Hijo único, Jesucristo.
Missa Gloria in excelsis Deo Señor Dios, Cordero de Dios, Hijo del Padre,
et in terra pax hominibus que quitas los pecados del mundo
Kyrie eleison. ten piedad de nosotros.
Christe eleison. bonae voluntatis.
Laudamus te, benedicimus te, Tú que quitas los pecados del mundo
Kyrie eleison acepta nuestra súplica.
adoramus te, glorificamus te.
Gratias agimus tibi Tú que estás sentado a la derecha del Padre
Señor, ten piedad. ten piedad de nosotros.
Cristo, ten piedad. propter magnam gloriam tuam.
Domine Deus, rex coelestis, Porque solo Tú eres santo,
Señor, ten piedad Tú solo, Señor, Tú solo altísimo, Jesucristo.
Deus Pater omnipotens,
Domine Fili unigenite, Iesu Christe, Con el Espíritu Santo
Abvlensis 2017

Domine Deus, Agnus Dei, Filius Patris. en la gloria de Dios Padre,


Qui tollis peccata mundi Amen.
miserere nobis.
Qui tollis peccata mundi

54
Credo in unum Deum, qui locutus est per prophetas. está sentado a la derecha del Padre.
patrem omnipotentem, Et unam sanctam, Y de nuevo vendrá con gloria
factorem coeli et terrae, catholicam et apostolicam Ecclesiam. a juzgar a vivos y a muertos,
visibilium omnium et invisibilium. Confiteor unum baptisma y de su reino no habrá fin.
Et in unum Dominum Iesum Christum, in remissionem peccatorum. Y en el Espíritu Santo,
Filium Dei unigenitum. Et expecto resurrectionem mortuorum Señor y fuente de vida,
Et ex Patre natum et vitam venturi saeculi. que procede del Padre y del Hijo,
ante omnia saecula. Amen. que con el Padre y el Hijo
Deum de Deo, lumen de lumine, es al mismo tiempo adorado y glorificado,
Deum verum de Deo vero. Creo en un solo Dios, que habló a través de los profetas.
Genitum, non factum, Padre omnipotente, Y en una santa,
consubstantialem Patri, Hacedor del cielo y de la tierra, católica y apostólica Iglesia.
per quem omnia facta sunt. de todas las cosas visibles e invisibles. Confieso un solo bautismo
Qui propter nos homines Y en un solo Señor, Jesucristo, para el perdón de los pecados,
et propter nostram salutem Hijo único de Dios. y espero la resurrección de los muertos
descendit de coelis. Nacido del Padre y la vida del tiempo futuro.
Et incarnatus est de Spiritu Sancto antes de todos los siglos. Amen.
ex Maria Virgine, Dios de Dios, luz de luz,
et homo factus est. Dios verdadero de Dios verdadero, Sanctus, Sanctus, Sanctus,
Crucifixus etiam pro nobis engendrado, no creado, Dominus Deus Sabaoth.
sub Pontio Pilato de la misma naturaleza del Padre, Pleni sunt coeli et terra gloria tua.
passus et sepultus est. por quien todo fue hecho. Hosanna in excelsis.
Et resurrexit tertia die Quien por nosotros los hombres Benedictus qui venit in nomine Domini.
secundum scripturas. y por nuestra salvación Hosanna in excelsis.
Et ascendit in coelum, bajó de los cielos.
sedet ad dexteram Patris. Y se encarnó por obra del Espíritu Santo, Santo, Santo, Santo es el Señor,
Et iterum venturus est cum gloria, en María Virgen, Señor Dios de los ejércitos celestiales.
iudicare vivos et mortuos, y se hizo hombre. Llenos están los cielos y la tierra
cuius regni non erit finis. Fue crucificado por nosotros, de tu gloria.

Abvlensis 2017
Et in Spiritum Sanctum, bajo Poncio Pilato Hosanna en las alturas.
Dominum et vivificantem, padeció y fue sepultado. Bendito el que viene en nombre del Señor
qui ex Patre Filioque procedit, Y resucitó al tercer día, Hosanna en las alturas.
qui cum Patre et Filio según las Escrituras.
simul adoratur et conglorificatur, Y subió al cielo,

55
Agnus Dei qui tollis peccata mundi, Miércoles 30 agosto 2017 Algunas de las piezas se interpretarán
miserere nobis. siguiendo las partituras de la NEV, Nueva
Agnus Dei qui tollis peccata mundi, 20:30 horas.
Iglesia del Real Monasterio de Santo Edición Victoria, una transcripción musi-
miserere nobis.
Agnus Dei qui tollis peccata mundi, Tomás cal crítica y de carácter práctico que el
dona nobis pacem. CONCIERTO. VÍSPERAS Centro de Estudios Tomás Luis de Vic-
ALUMNOS DEL CURSO DE toria (CEV) ha puesto a libre disposición
Cordero de Dios, que quitas INTERPRETACIÓN VOCAL de intérpretes y musicólogos para favo-
los pecados del mundo,
ten piedad de nosotros. recer la difusión y un mejor conocimiento
Cordero de Dios, que quitas Vísperas es la principal hora de la cele- de la obra del compositor abulense.
los pecados del mundo, bración litúrgica partir del Renacimiento,
ten piedad de nosotros. para la que todos los autores de este PROGRAMA
Cordero de Dios, que quitas
período, y muchos de épocas posteriores, Vísperas
los pecados del mundo,
danos la paz. han escrito música como parte de las
diversas celebraciones del calendario Obras comunes:
Traducción textos latinos: litúrgico. Salmos, magníficats, antífonas
Joaquina Prudencio y Rosario Lumbreras. Tomás Luis de Victoria (1548 - 1611)
o himnos se han escrito para esta hora
Traducción textos ingleses: O vos omnes, a 4*
litúrgica en casi todas las grandes cele-
Carmen Jerez Super flumina Babylonis, a 8
braciones del calendario litúrgico anual.

Este concierto propone un recorrido por *De la Nueva Edición Victoria


algunas de estas piezas, como resultado **Cada uno de los ensembles
del trabajo realizado por los asistentes al interpretará una serie de obras que
curso de interpretación con los inte- serán oportunamente anunciadas.
grantes de Chanticleer, Ingenium
Abvlensis 2017

Ensemble y Noa Frenkel.

56
La gastronomía de Ávila
hunde sus raíces en los productos
de la tierra, vistiéndolos con los
sabores de las tres culturas.

Sus restaurantes recorren tradición


y modernidad en platos repletos de
gusto.

Y el tapeo abulense, una excelente


excusa para disfrutar las inmensas
posibilidades de nuestra peculiar
cocina en miniatura.

NUESTRA CARTA ESPECIAL PARA


ABVLENSIS:
Numerosos restaurantes ofrecen
descuentos a los asistentes al
Festival.
Además, la ruta de tapas diseñada
para la ocasión permitirá maridar la

Avila
y su gastronomía
mejor música con una exquisita
muestra de la gastronomía
abulense.
RUTA DE TAPAS ABVLENSIS 2017

(1) Los Tres Caracoles (8) Restaurante Reyes Católicos (16) Sofraga Palacio
Pza. de la Catedral, 1 C/ Reyes Católicos, 6 C/ Lope Núñez, 1
Lagarto ibérico con mayonesa de sriracha Asadurilla de cordero guisada Calabacín relleno de marisco con salsa de cigalas

(2) Hostal Puerta del Alcázar (9) Restaurante Las Murallas (17) La Posada de la Fruta
C/ San Segundo, 38 Plaza San vicente, 3 Plaza de Pedro Dávila, 8
Croqueta de boletus y jamón ibérico con crema de ajo negro Oreja rebozada Carrillera ibérica estofada

(3) Restaurante Barbacana (10) Hotel Palacio de Los Velada (18) Café Bar Dogos
Pza. de Santa Teresa, 8 Plaza Catedral, 10 Avda. Portugal, 1
Brandada de bacalao con piquillo y jamón crujiente Lingote de algas relleno de bacalao y aromas de oloroso Montaditos variados

(4) Las Cancelas (11) El Encanto · Hotel&Gastroespacio (19) Café Restaurante Maspalomas
C/ Cruz Vieja, 6 C/ Tomás Luis de Victoria, 7 Jardín del Recreo, 2
Croqueta de la abuela Basi Hummus con tapenade Callos con garbanzos

(5) Café-Teatro La Oca (12) Restaurante El Buen Yantar (20) Hotel Restaurante Cuatro Postes
C/ Rafaela de Antonio, 8 C/ Vallespín, 1 Carretera de Salamanca, 23
Brocheta de sepia al ali-oli Croquetas variadas caseras Brick del guiso de la abuela

(6) Bar Restaurante Sol (13) Restaurante La Santa


C/ Vasco de Quiroga, 1 Plaza Santa Teresa, 16 Todos los establecimientos colaboradores
Crujiente de langostino con caramelo y mayonesa Pucherito de revolconas con torreznos indicados disponen además de una completa
oferta de cocina abulense.
(7) Parador de Ávila (14) Restaurante La Bruja
C/ Marqués de Canales y Chozas, 2 Paseo del Rastro, 1
Croquetones de truchas ahumadas con manzana reineta Hamburguesita de morcilla con cebolla caramelizada, ali oli
de setas y mermelada de tomate

(15) The Happeny Bridge Irish Pub 3.0


C/ Eduardo Marquina, 27
Abvlensis 2017

Bocaditos de ternera avileña con lacado de frutos secos y


chips crujientes

58
(6)
(7)
(9)
(16)
(20)
(18) (19)

(11)
(12) (15)
(10)
(2)
(8) (1)

(17)
(4)

(3)

(14) (13)

(5)
Siguenos en: @tlvictoria facebook.com/victoriatomasluis
@abvlensis

Colaboran:

Patrocinan:

Organiza:
7ed_2018
abulensis.es

agosto2018
EDITA
© FESTIVAL INTERNACIONAL DE MÚSICA ABVLENSIS · 7ª EDICIÓN, AGOSTO 2018
© De los textos, sus autores. Los textos del presente Anuario se pueden citar
libremente, indicando su procedencia.

Coordinación y Edición: Ana Sabe Andreu

EQUIPO TÉCNICO

SOTERRAÑA AGUIRRE RINCÓN, Asesora de Musicología


BEATRIZ ARES GARCÍA, Editora de contenidos y Control de accesos
JAVIER CRUZ RODRÍGUEZ, Editor de contenidos
SILVIA GALÁN HERNÁNDEZ, Redes sociales y Editora de contenidos
INÉS MOGOLLÓN, Responsable de comunicación y Editora de contenidos
VERÓNICA RIOJA FERNÁNDEZ, Coordinadora de formación y Editora de contenidos
ANA SABE ANDREU, Responsable de edición del Anuario y Editora de contenidos

Diseño, maquetación e impresión: Apunto Creatividad


Depósito Legal: AV 190-2012
Abvlensis sigue creciendo en interés y en Un año más la estrecha colaboración que Durante el mes de agosto es posible via-
calidad como puede verse por el programa mantienen el Ayuntamiento de Ávila y la jar a través del tiempo, hacia el pasado,
con el que se presenta para la presente Junta de Castilla y León es el sustento de con mágicos pasos, que nos conducen por
edición de 2018, dedicada a la labor musi- este Festival Internacional, colaboración un camino cuajado de imaginación y buena
cal de las mujeres, como el mejor home- que suma cada vez más enteros gracias a las música.
naje que puede rendir a la figura de Santa aportaciones de la iniciativa privada. Todo
Entre todos, estamos consiguiendo hacer
Teresa, dado que estamos celebrando el ello confluye para hacer de Abvlensis un
de Abvlensis un evento de altísimo interés
primer Año Jubilar Teresiano periódico. referente dentro de los festivales de música
y un auténtico embajador de Ávila tanto a
antigua en España y un recuerdo perma-
nivel nacional como internacional.
nente para nuestro más insigne compositor,
Tomás Luis de Victoria. JOSÉ LUIS RIVAS
Alcalde de Ávila

Abvlensis 2018
3
El festival Abvlensis es ya una cita obligada Praga, el conjunto vocal e instrumental
para cualquier melómano y un motivo más británico Gabrieli Consort, los coros Gadea
para volver a la magnífica ciudad teresiana. Ensemble y Salix Cantor y la arpista Laura
Una ciudad colmada de un monumental Puerto, vienen a conformar un programa
patrimonio tangible y, también, de otro de excepcional nivel interpretativo. Una
patrimonio más sutil e inmaterial, el de la oferta que se completa con la formación
Una vez más, Ávila se dispone a homena- música de inspiración divina. La música de de calidad que será impartida a través del
jear a uno de sus hijos predilectos, Tomás Victoria es música del alma, compuesta programa Stvdium.
Luis de Victoria. Maestro de la polifonía principalmente en la Ciudad Eterna. Quizá
Como Consejera de Cultura y Turismo me
renacentista se convierte, de nuevo, en el no haya mayor muestra de reconocimiento
resulta especialmente grato ver cómo este
eje argumental de un festival que este hacia una persona que el ser nombrado
festival se ha afianzado en el tiempo, acre-
año ha sido galardonado con el sello con un gentilicio a lo largo de la historia. Y,
centando el valor de esta ciudad milenaria.
europeo del Año del Patrimonio Cultural. precisamente, a Tomás Luis de Victoria,
Disfrutemos de la música para revivir, de
Un merecido reconocimiento a uno de los máximo exponente de la música española
nuevo, el virtuoso arte de Tomás Luis de
grandes músicos de la historia, que acredita del siglo XVI, le cabe el honor de ser el abu-
Victoria, el arte del abulensis.
y estimula el trabajo de quienes llevan lensis por antonomasia.
MARÍA JOSEFA GARCÍA CIRAC
más de un lustro comprometidos con la En poco tiempo, el festival Abvlensis se ha
Consejera de Cultura y Turismo
defensa y difusión de su música y su ma- consolidado como un marco privilegiado y
gisterio. como un referente para músicos, vocalis-
tas, musicólogos, eruditos y estudiosos
Abvlensis 2018

de la polifonía renacentista. Prueba de


ello es el elenco de artistas que partici-
parán en esta nueva edición. Así, el grupo
vocal femenino Tiburtina Ensemble, de

4
SILVA DE SIRENAS Libro de cifra nueva para tecla, arpa y vihuela. celebra a Teresa de Ávila en este año jubi-
En este libro encontramos la primera obra lar teresiano. Patrona de los escritores espa-
INÉS MOGOLLÓN
musical impresa firmada por una mujer. O al ñoles, a ella está dedicado el concierto
Musicóloga. Responsable de comunicación del
menos, la primera de la que tenemos noticia. Lumen Hispanae que interpretarán los con-
Centro de Estudios T.L. de Victoria
La firma dice “Gracia Baptista, monja”. Y esto juntos asistentes a las clases magistrales de
es todo lo que sabemos de ella. Eso, y que técnica vocal, Stvdium.
En la biblioteca del Real Monasterio Cister-
compuso una obra sobre el himno de Adviento
ciense de Santa Ana, en Ávila, se custodia Son estas voces y estas músicas las que per-
Conditor alme siderum, una música que escu-
un ejemplar de la primera colección de filan la programación de la presente edición
charemos en el arpa histórica de Laura Puerto.
música que Tomás Luis de Victoria dio a la del Festival Internacional de Música
imprenta, Thomae Ludovici de Victoria. Muy lejos de Ávila y de Alcalá de Henares, y
Abvlensis. Una edición que hemos caracte-
Abvlensis. Motecta. Que partim, quaternis, mucho tiempo atrás, concretamente en el
rizado con el lema Silva de Sirenas con el obje-
partim, quinis, alia, senis, alia, octonis vocibus siglo XII, Hildegard von Bingen, escritora
tivo de explorar esta “otra” historia de la
concinuntur. Como es bien sabido, Victoria incansable, compone y ordena música para
música. Queremos escuchar, porque tan
publicó esta primera edición en Venecia, en sus monjas en el scriptorium del monasterio
absurdo es sucumbir al canto de las sirenas
1572. En el folio 31 del Cantus del ejemplar de Rupertsberg, cerca del Rin. Es bien cono-
como ignorarlo. Y en esta tarea de atender
cida la inteligencia visionaria y profética de
conservado en Ávila puede leerse una ano- a otras voces, de contribuir a su mejor cono-
Hildegard. Se le atribuyen numerosas reve-
tación que dice así: “De Teresa Gómez es cimiento, contamos con la ayuda de Tiburtina
laciones, algunas de carácter místico, y por
este libro. Quien le allare que se le vuelva Ensemble, de Paul McCreesh, Gabrieli Con-
ello fue investida con el titulo de Sibila del
que a la portería de Santa Catalina virgen”. sort, Laura Puerto, Gadea Ensemble, Salix
Rin. Precisamente es otra sibila, la Sibila Tibur-
Cuánto cuidado el de Teresa por su libro. tina, aquella que profetizó al Emperador Cantor, los pequeños Seises y los alumnos de
Cuánto aprecio. Se nota que conocía su valor. Octavio Augusto el nacimiento de Cristo, la nuestro Stvdium.
¿Escucharía alguna vez Teresa los motetes de que da nombre al conjunto de voces feme- Es para festejar como se merece a tan grata
Victoria en las voces de las monjas del ninas Tiburtina Ensemble, nuestro grupo resi- compañía y a todos aquellos que quieran
Monasterio de Santa Ana…? Quién sabe. dente en esta séptima edición del Festival

Abvlensis 2018
acompañarnos, que les esperamos en la
Unos años antes, en 1557, Luis Venegas de Internacional de Música Abvlensis. Dehesa de la Serna con el Banquete de Mel-
Henestrosa publica, en la imprenta que Juan Doctora de la iglesia, visionaria como Hil- pómene, una cena con cortesías, jardines, y
de Brocar regenta en Alcalá de Henares, el degard, y mística para el mundo, el Festival manjares al modo renacentista. Bienvenidos.

5
PROGRAMACIÓN 2018

Jueves 23 agosto 2018 Domingo 26 agosto 2018 Martes 28 agosto 2018


20:00 horas. 20:00 horas. 22:00 horas.
Auditorio Municipal de San Francisco. Palacio de Caprotti. Dehesa de la Serna.
Preambulum. Silva de Sirenas. Concierto. Salve, Gracia Baptista. Epílogo. El banquete de Melpómene.
Entrada libre hasta completar aforo. Laura Puerto. Cena de época para los abonados de
Entradas ya a la venta. Abvlensis+
Viernes 24 agosto 2018
20:00 horas. Lunes 27 agosto 2018 Del 24 al 27 de agosto 2018
Auditorio Municipal de San Francisco. 20:30 horas. Hotel Fontecruz Ávila.
Concierto. Ego sum homo. Iglesia del Real Monasterio de Santo Stvdium. Clases magistrales de técnica
Tiburtina Ensemble. Tomás. e interpretación vocal con Tiburtina
Entradas ya a la venta. Concierto. Lumen Hispaniae. Ensemble.
Alumnos del Curso de interpretación Ver las condiciones de asistencia en la
Sábado 25 agosto 2018 vocal Stvdium. web del festival.
20:00 horas. Entrada libre hasta completar aforo.
Auditorio Municipal de San Francisco. Del 25 al 26 de agosto 2018
Concierto. El canto de Pentesilea. Martes 28 agosto 2018 11:00 horas.
Gadea Ensemble y Salix Cantor. 19:00 horas. Palacio de Caprotti.
Entradas ya a la venta. Auditorio Municipal de San Francisco. Taller infantil de coro Seises.
Concierto. Of a Rose is all my Song. Para niños entre 9 y 12 años.
Gabrieli Consort.
Entradas ya a la venta.
Abvlensis 2018

6
Jueves 23 agosto 2018
20:00 horas
Auditorio Municipal de San Francisco.
PREAMBULUM. SILVA DE SIRENAS
Tiburtina Ensemble
Grupo Residente 2018

Modera
INÉS MOGOLLÓN | Musicóloga. Responsable de
comunicación del Centro de Estudios T.L. de
Victoria

La cultura es un potente factor de inte- Con este título homenajeamos la extraor- residente, Tiburtina Emsemble, un con-
gración social: nos identifica, hace comu- dinaria colección de música publicada en junto de voces exclusivamente femeninas
nidad, conecta diferentes sensibilidades. 1547 por Enríquez de Valderrábano, claro con sede en Praga. Para Tiburtina Ensem-
Los festivales, entendidos como expre- está, más también y sobre todo al mito de ble el equipo de Abvlensis ha programado
sión de unos valores culturales específi- las mujeres-pájaro, aquellas que con la un concierto, la presentación en España
cos, son a la vez espejo de la sociedad que belleza de su canto hechizaban a la tripu- de su último registro, las clases magistra-
los acoge y estímulo para su progreso. Es lación de Odiseo. Hagamos como el rey les Stvdium y este Preambulum, un
con la intención de contribuir a ese obje- de Ítaca, atémonos al mástil de la cultura encuentro que tiene como propósito prin-
tivo de integración y progreso que el Fes- y libres del miedo escuchemos la música cipal homologar la contribución de las
tival Internacional de Música Abvlensis de las mujeres. El placer y la fascinación mujeres a la música del Renacimiento, ana-
quiere escuchar la voz de las mujeres, serán nuestro premio. lizar desequilibrios, revisar el canon y refle-
cederles la escena, celebrar sus nombres, xionar sobre las omisiones de una histo-
Una vez más, el Preambulum del Festival

Abvlensis 2018
disfrutar su música. A ellas y a su trabajo riografía que ha establecido un modelo
Internacional de Música Abvlensis –un
de sonoridad único y excluyente para la
está dedicada nuestra séptima edición, coloquio participativo y abierto al público–,
polifonía histórica.
singularizada por el lema Silva de sirenas. estará protagonizado por nuestro grupo

7
Viernes 24 agosto 2018 Los programas están dedicados no solo a La directora artística del conjunto es la
20:00 horas. composiciones vocales-instrumentales de cantante y musicóloga Barbora Kabát-
Auditorio Municipal de San Francisco la Edad Media, sino también a proyectos ková (nacida Sojková), quien estudia piano
CONCIERTO. EGO SUM HOMO no tradicionales que combinan la música y canto desde su infancia. En 1995 se con-
TIBURTINA ENSEMBLE medieval con otros géneros musicales. El virtió en miembro del Coro Infantil de la
conjunto se presenta en los principales Filarmónica de Praga. Estudió dirección
TIBURTINA ENSEMBLE lugares de conciertos en la República Checa, de coro en la Facultad de Educación de la
HANA BLAZÍKOVÁ, BERNADETTE así como en otros lugares de Europa. Universidad Charles en Praga, y musico-
BECKERMANN, IVANA BILEJ ROUKOVÁ, logía en la Facultad de Artes de la misma
DANIELA CERMÁKOVÁ, MARTA Tiburtina lanzó en 2011 su primer disco
Universidad, donde ahora está realizando
FADLJEVICOVÁ, TEREZA HAVLÍKOVÁ, ANNA compacto, Flos inter spinas con el sello
CHADIMOVÁ HAVLÍKOVÁ, BARBORA su doctorado especializado en canto gre-
Supraphon; el segundo disco com-
KABÁTKOVÁ, KAMILA MAZALOVÁ goriano. Intensamente involucrada en la
pacto, Apokalypsis, fue lanzado con Ani-
ejecución de la música vocal solista tem-
Dulcémele (cítaras) | MARGIT ÜBELLAKER mal Music en 2013 y este álbum Ego sum
prana, y también toca las arpas medieva-
Arpas medievales | HANA BLAZÍKOVÁ, homo es el tercero.
BARBORA KABÁTKOVÁ
les y el salterio. Actúa con conjuntos tales
El conjunto tomó su nombre de una figura como Collegium Vocale Gent, Collegium
Dirección artística | BARBORA KABÁTKOVÁ
en la historia medieval: la sibila Tiburtina, 1704, Collegium Marianum, Concierto
profetisa que se convirtió en la sibila más Melante, Accentus Austria, Concierto Pala-
Establecido en 2008 en Praga, el con-
conocida de la Edad Media, principalmente tino, Musica Florea, Capilla Mariana, La
junto Tiburtina de voces femeninas se espe-
porque sus oráculos estaban estrecha- Grande Chapelle, L’Armonia Sonora, etc.
cializa en la interpretación del canto gre-
mente relacionados con el cristianismo.
goriano, la polifonía medieval y la música La cantante Hana Blaíková se graduó en
Los paralelos entre la sibila pagana y la
contemporánea. A pesar del poco tiempo el Conservatorio de Praga. Se especializa
profetisa cristiana son obvios: su origen
de su existencia, este conjunto se encuen- en la interpretación de música barroca,
noble, sus expediciones de predicación,
Abvlensis 2018

tra entre los mejores de Europa en el campo renacentista y medieval. Trabaja habi-
las indagaciones de personas en posicio-
de la ejecución de la música antigua gra- tualmente con conjuntos como Collegium
nes de poder y la capacidad de ver todo
cias a su timbre inconfundible y su ardiente Vocale Gent, Bach Collegium Japan, Colle-
el camino hasta el fin del mundo.
expresión, muy apreciada por los oyentes. gium 1704, Collegium Marianum, Sette

8
Voci, la Orquesta Barroca de Amsterdam, PROGRAMA Deus misertus hominis, conductus. Hana
L’Arpeggiata o el Coro Monteverdi. Su voz Ego sum homo Blazíková, Barbora Kabátková, Daniela
se puede escuchar en más de treinta álbu- Cermáková y Kamila Mazalová.
Visiones musicales de Hildegard von
mes y también toca el arpa medieval.
Bingen Ordo virtutum: Virtutes. O, Deus, quis es
Margit Übellacker se ha dedicado princi- tu. Solos: Barbora Kabátková, Hana
O, Jerusalem, aurea civitas, secuencia.
palmente a la reactivación del repertorio Blazíková.
barroco y medieval para instrumentos his- O, tu illustrata, antífona. Solo: Hana
Domine, Dominus noster, Salmo 8.
tóricos tipo dulcimer (pantalon, salterio, Blazíková.
dulce melos). Sus mayores influencias fue- Kyrie, eleison.
ron sus estudios en Schola Cantorum Basi-
O, quam mirabilis est, antífona. Solo:
liensis y en Linz y Munich. Es miembro fun-
Kamila Mazalová.
dador de los conjuntos La Gioia Armonica
y Dulce Melos, ha colaborado en muchas Praemii dilatio, conductus. Instrumental.
grabaciones con L’Arpeggiata, Les Pas- Cum vox sanguinis, himno. Solos: Daniela
sions de l’Âme, Musica Fiorita, Oni Wytars, Cermáková, Tereza Havlíková, Hana
Mozarteum-Orchester Salzburg, y L’Orfeo Blazíková.
Barockorchester Linz.
O, spectabiles viri, antífona. Solo:
Barbora Kabátková.

Nunc gaudeant, antífona.

Flos in monte cernitur, conductus.

O, beata infantia, antífona. Solo: Tereza

Abvlensis 2018
Havlíková.

Ave Maria, responsorio.

Caritas abundat, antífona. Instrumental.

9
EGO SUM HOMO nos, cambios y revueltas religiosas e ins- duda, los talentos religiosos de las muje-
titucionales. Esta revuelta consistió prin- res enriquecen a la Iglesia! Esto estableció
BARBORA KÁBATKOBÁ
cipalmente en un intento de volver a las la institución de los dobles monasterios:
Directora artística
raíces, especialmente en la vida monás- una comunidad masculina a la que se le ads-
tica, que experimentó un auge enorme, cribía una femenina. Esto no significa que
Dios creó al hombre a su imagen; a su divina
no solo debido a la fundación de nuevas los conventos de monjas no existieran antes
imagen lo creó; hombre y mujer los creó.
órdenes reformadas, como cistercienses como entidades autónomas, pero su exis-
(Genesis 1:27)
y norbertinos, sino también gracias a los tencia era ciertamente algo precaria.
esfuerzos reformistas de la Orden Bene-
Aunque el primer libro del Antiguo Tes- En Renania, este auge monástico tuvo un
dictina misma, que hasta entonces había
tamento, el Génesis, destaca la igualdad alto impacto en Hildegard von Bingen
prosperado en su monopolio de la vida
de ambos sexos creados por Dios, el (1098-1179), abadesa del monasterio en
monástica. Por supuesto, esto no sucedió
legado peyorativo del pecado original de Disibodenberg, más tarde abadesa del
de un día para otro, los cambios fueron
Eva ha dominado la historia y ha perse- convento benedictino de Rupertsberg,
posibilitados por eventos importantes, ya
guido a la mujer a lo largo de su existencia. mística, compositora, escritora y tal vez
sea la disputa político-eclesiástica sobre
Encontramos que muchos de los libros incluso curandera. Su vida está conectada
la investidura, que dividió el mundo cris-
más nuevos en la Biblia relegan a las muje- con muchos clichés y mitos, que continúan
tiano occidental en dos campos a finales
res a una subordinación inferior a los hom- siendo difundidos a través de varios cana-
del siglo XI, o el surgimiento de persona-
bres en todas las áreas de la actividad les de comunicación hasta el día de hoy.
lidades interesantes a fines del siglo XI.
humana, con la obvia excepción de la Pero gracias a su Vita, escrita en parte
Una de esas figuras fue el abad Guillermo
maternidad. Sin embargo, la historia ha durante la vida de Hildegard, y a la rica
del importante monasterio benedictino
respondido con palabras, hechos y sus con- correspondencia que mantuvo con muchos
de Hirsau, en el sur de Alemania. Fue una
secuencias. personajes importantes de la época, pode-
de las primeras personas que, a pesar de
Abvlensis 2018

El siglo XII es un siglo de continuo movi- sus votos benedictinos, salió del recinto a mos hacer uso de un extraordinario com-
miento. Me atrevo a afirmar que, en predicar. Su enfoque espiritual e innova- pendio de información sobre su persona.
muchos sentidos, es el período más dis- dor incluyó el esfuerzo por permitir un Y como escribe Barbara Beuys en su bio-
tintivo de la Edad Media: lleno de trastor- nuevo tipo de piedad para las mujeres. ¡Sin grafía de Hildegard:

10
Hildegard puede ser venerada como una tica Jutta de Sponheim, la abadesa de la celestial en los actos milagrosos de Dios...
santa y una visionaria, y sus textos pue- parte femenina del monasterio, a quien Y de repente obtuve una idea de la inter-
den entenderse únicamente como un men- sucedió a la edad de 38 años, para con- pretación de la Escritura, el salterio, los Evan-
saje espiritual y religioso más allá del vertirse así en la segunda magistra de la gelios y los otros libros católicos del Anti-
tiempo y el espacio. comunidad. guo y Nuevo Testamento.

Otra cosa es acercarse a ella como perso- La lucha por un monasterio femenino inde- Incluso como abadesa difícilmente podría
naje histórico, iluminar los contextos, sepa- pendiente culminó en 1158, cuando el con- negar las palabras del apóstol Pablo,
rar lo santo de lo profano, descubrir sus vento fundado por Hildegard en St. acerca de que las mujeres deben perma-
rasgos y antagonismos característicos; Rupert’s Hill, cerca de la ciudad de Bin- necer en silencio en público mientras que
solo entonces la persona y el trabajo ganan gen, fue separado de la propiedad del los hombres deben tener el monopolio de
comprensibilidad y vida. monasterio masculino de San Disibod. la interpretación de las Sagradas Escritu-
Por lo tanto, estamos claramente con- No fue un camino fácil de tomar, espe- ras. Así que fueron sus visiones las que la
frontados con una persona: una “mujer cialmente para una mujer. Pero ella fue liberaron de esto, pues nadie podía negar
del Renacimiento” en los términos actua- ayudada por sus visiones. La voz de la lla- la inspiración divina. Desde una perspec-
les, dotada de visiones sobrenaturales y mada “Luz Viviente” se dirigió por primera tiva moderna, apenas se le puede culpar
revelaciones divinas, mientras otra parte vez a ella en 1141, y como ella escribió en por usar sus visiones místicas para reali-
parece completamente realista y prag- el prefacio de su primer texto visionario zar las ambiciones de su vida.
mática, manteniendo firmemente sus opi- Scito vias Domini (Conocer los caminos del Conocemos los nombres de muy pocos
niones sobre el mundo, la Iglesia, y vida Señor) o Scivias, fue inflexible y claro en compositores del siglo XII y, en la mayo-
monástica. sus consecuencias: ría de los casos, el nombre es la única
La carrera de Hildegard no fue inamovi- Persona frágil, habla y escribe lo que ves y información que tenemos. Hildegard es
ble, pero como hija de una familia noble, oyes. No hables ni escribas sobre eso de una una revelación desde esta perspectiva

Abvlensis 2018
estaba predestinada de alguna manera: manera humana, con un artificio que pro- también. Sus obras de música sacra, que
fue aceptada en el convento benedictino viene de la razón humana o con la creatividad constan de 77 piezas, y el drama litúrgico
de Disibodenberg a una edad muy tem- humana caprichosa, pero en cambio de tal Ordo Virtutum constituyen un enfoque
prana. Creció bajo la tutela de la muy ascé- manera como lo ves y lo oyes en la realidad compositivo separado, inspirado en la tra-

11
dición monofónica del canto gregoriano, gico: cantos de alabanza a la Virgen María anónimos de la llamada escuela de Notre
pero que no se parecía a nada de su (por ejemplo, las antífonas O, tu illustrata; Dame, cuyas fuentes muestran que se
tiempo, con un enfoque distintivo que O, quam mirabilis est), de San Disibod extendió desde finales del siglo XII hasta
nadie podía continuar. (antífona O, beata infantia), St. Rupert principios del siglo XIII.
(secuencia O, Jerusalén, aurea civitas),
Aunque Hildegard niega haber tenido A pesar de todas sus visiones divinas, Hil-
Santa Úrsula y las Once mil Vírgenes
alguna instrucción en neumas y canto, se degard no olvidó que era humana. A
(himno Cum vox sanguinis), los patriarcas
puede suponer que esto fue el gesto de menudo se preguntaba a sí misma, citando
(antífona O, spectabiles viri), Fiesta de la
una persona que simplemente no podía el salmo 8: “¿Qué son los humanos de los
Dedicación (antífona Nunc gaudeant) y
admitir su propia habilidad. Pero por su que te acuerdas?” A la edad de 77 años,
otros. La letra de los cánticos está influen-
Vita sabemos que la abadesa Jutta le recurrió a la crítica de la humanidad en su
ciada por las visiones místicas de Hilde-
enseñó a cantar los salmos y la llevó a ala- correspondencia:
gard, a menudo citan la “Luz Viviente”
bar el salterio de diez cuerdas. ¡También
que le habló en sus visiones. La música de Las personas son elevadas como estrellas
sabemos que las monjas en Rupertsberg
Hildegard llama a experimentar. Como por Dios a través de todos sus milagros, y
tenían clases obligatorias de canto!
un desafío, elegimos un acompañamiento sin embargo, no pueden dejar de pecar. Soy
No está claro en qué consistía esa clase improvisado de las voces monofónicas una mujer frágil, pero soy humana. Muchas
de canto entonces, pero tomando nota en lo que podríamos denominar instru- personas sabias fueron dotadas de milagros,
de las difíciles composiciones melismá- mentos de cuerda punteados del Anti- por lo que proclamaron muchos misterios.
ticas de Hildegard, a menudo virtuosas guo Testamento: el arpa y la cítara (dul- Pero por fama frívola se los atribuyeron a sí
que requieren un amplio rango vocal, cémele). Las composiciones polifónicas mismos, y así provocaron su caída.
se puede suponer que las lecciones Premii dilatio, Flos in monte cernitur y Deus Hildegard murió a la increíble edad de 82
deben haber cumplido al menos algunos misertus hominis se originan aproxima- años. Ella dejó atrás un legado sorpren-
de los requisitos de nuestra época. damente en el mismo período que los dente que no se ha perdido en el tiempo
Abvlensis 2018

Hildegard compuso sus cánticos para las cánticos monofónicos de Hildegard von y que tampoco se perderá en nosotros.
fiestas importantes y locales del año litúr- Bingen, pero proceden de compositores

12
ENTREVISTA A BARBORA tiene integrantes femeninas en su totali- Y respecto a nuestro nombre, pues sí,
KABÁTKOVÁ, DIRECTORA DE dad; su nombre –Tiburtina– es tomado de Tiburtina es una sibila. Podría buscarse
TIBURTINA ENSEMBLE la figura medieval de la sibila Tiburtina y, una razón más profunda para haber ele-
SILVIA GALÁN HERNÁNDEZ además, seréis el grupo residente 2018. gido este nombre, pero la verdad es que es
Musicóloga ¿Qué te parece que Abvlensis realice este bastante simple; yo estaba leyendo un
homenaje a la figura de la mujer y Tibur- libro sobre Hildegard von Bingen cuando
Abvlensis tiene el honor de contar este tina Ensemble sea su grupo residente? decidimos empezar a trabajar juntas y en
año como grupo residente y formadoras ¿Cómo te sientes al ser directora e inte- una reunión, cuando estábamos hablando
directas de Stvdium, el curso de interpre- grante de un grupo de voces femeninas? del nombre que nos íbamos a poner, abrí
tación vocal, a la agrupación de voces feme- ¿Por qué elegisteis llamaros ‘Tiburtina’ y el índice del libro y encontré el nombre
ninas Tiburtina Ensemble. No hemos que- qué significa para vosotras? de la sibila Tiburtina. Nos gustó tanto que
rido perder la oportunidad de charlar con lo elegimos. Así que fue pura casualidad
Estamos encantadas de ser el grupo resi-
su directora Barbora Kabátková y conocer que fuera el nombre de una sibila. ¿O no,
dente de la edición de Abvlensis 2018.
más de cerca su trabajo y el de este con- quién sabe?
Realmente es un gran honor para noso-
junto especializado en el canto gregoriano,
tras. No puedo decir que note ninguna Además de ser la directora artística del
la música medieval y el repertorio con-
diferencia entre trabajar con un grupo grupo, eres cantante, musicóloga e intér-
temporáneo, que tan buenas críticas ha
femenino o con uno de voces mixtas. prete de varios instrumentos como el
recibido desde sus inicios hace ya una
Depende más de la forma de ser de sus piano, arpas medievales y el salterio. Me
década.
integrantes. Para nosotras, fue como un interesa mucho tu perfil musicológico ya
Esta séptima edición del Festival Inter- regalo el hecho de que mis compañeras y que os centráis principalmente en el
nacional de Música Abvlensis tiene como yo nos encontráramos y hayamos podido repertorio gregoriano, medieval y con-
lema ‘Silva de sirenas’. Con ello queremos formar el grupo. La comunicación entre temporáneo. Gran parte de esta música
homenajear a las mujeres, disfrutar de su todas nosotras es muy fluida y natural, lo necesita un conocimiento e investigación

Abvlensis 2018
música y sus voces. Otorgarles de alguna cual hace que nos sintamos muy cómo- previas, localización y consulta de fuen-
manera el espacio que se merecen. Tibur- das trabajando juntas y podamos funcio- tes, etc. ¿Cómo pones en práctica tus
tina Ensemble es una agrupación que nar como un todo en el escenario. conocimientos musicológicos a la hora

13
de seleccionar un repertorio y estable- 2008 y lanzasteis vuestro primer regis- Tenéis una primera cita con el público
cer unos criterios de interpretación? tro en 2011– habéis alcanzado un lugar de Abvlensis en el Preambulum, donde
¿Cómo fue el trabajo musicológico e inter- importante en el contexto de la música presentareis vuestro último registro dis-
pretativo previo del repertorio que vais antigua en Europa. Algunas de las cuali- cográfico Ego sum homo dedicado a una
a ofrecer en Abvlensis, Ego sum homo? dades que más os identifican y que tanto de las figuras femeninas más influyentes
gusta al público son vuestro timbre de la Edad Media: Hildegard von Bingen.
Preparar un programa nuevo siempre me
inconfundible y la expresividad en la eje- ¿Qué es lo que más admiras de Hilde-
lleva mucho tiempo antes de interpre-
cución de la música antigua. ¿Cómo gard como mujer y compositora?
tarlo. Tardé unos seis meses en preparar
lográis estos excelentes resultados?
el programa del Ego sum homo. Siempre Me fascina Hildegard von Bingen como
¿Dónde crees que reside vuestra pecu-
empiezo estudiando la historia y los aspec- mujer. Tuvo que trabajar muy duro para
liaridad y buen hacer?
tos sociales relacionados con el tema que hacer lo que hizo: ser abadesa, composi-
he escogido. Para mí es muy importante Fue una gran suerte encontrarnos hace ya tora, sanadora, mística, etc. No puedo ni
entender el contexto de la música que 10 años. El grupo está formado por per- imaginarme lo duro que tuvo que ser.
interpreto. Luego, empiezo a trabajar con sonas con grandes y diferentes cualidades
Su música me parece muy cercana, per-
los manuscritos, elijo la música adecuada para el canto que son capaces de inter-
sonal y emotiva. La relación entre música
y hago la transcripción de las notas. No pretar en conjunto como una sola voz.
y palabra es lo más importante al inter-
solemos cantar de ediciones originales, Hemos trabajado mucho para lograr nues-
pretar y es el objetivo principal que quiero
sino que siempre preparo mi propia edi- tro sonido tan compacto, pero no podría-
transmitir al público.
ción. En este caso, he utilizado una nota- mos haber obtenido una buena acogida
ción neumática sobre cuatro líneas. del público si no hubiéramos sido cantan- El Festival Internacional de Música
tes con timbres especiales. Adoro la música Abvlensis gira en torno a uno de los com-
Mis estudios de Musicología me propor-
medieval, es mi gran pasión y en ella he positores más importantes de la música
cionan el conocimiento necesario y hacen
intentado también implicar a mis compa- del Renacimiento: Tomás Luis de Victo-
Abvlensis 2018

que la investigación sea más sencilla,


ñeras. Lo he conseguido plenamente, así ria, cuya ciudad natal es Ávila, sede de
desde luego.
que me siento satisfecha de que nuestro este festival. ¿Qué destacas de este
Sois una agrupación que en muy poco público pueda sentir esa misma pasión al compositor y su música? ¿Conocías
tiempo –os establecisteis en Praga en disfrutar de la música con nosotras. Ávila? ¿Qué significa para ti poder estar

14
en esta ciudad y participar en un festival donde nació Tomás Luis de Victoria que fue
como este? uno de los mejores en la música de finales
No, nunca había estado en Ávila. Como he del Renacimiento. En comparación con
comentado antes, siempre acentúo los Palestrina, contemporáneo suyo, yo diría
aspectos sociales de la música que inter- que la música de Victoria es más cordial y
preto. Sería maravilloso poder quedarnos franca, razón por la que la tengo en gran
unos días más en Ávila y explorar la ciudad valor y siempre me satisface interpretarla.
TEXTOS Y TRADUCCIONES DE TIBURTINA ENSEMBLE

O Ierusalem, aurea civitas quia angelicis choris associaris y envidiable juventud,


O Ierusalem, aurea civitas, et quoniam in Filio Dei ornaris, que resplandeces al sol!
ornata Regis purpura. cum nullam maculam habes. Tú, ¡oh noble Ruperto!
O edificatio summe bonitatis, Quod vas decorum tu es, o Ruperte, entre ellos luciste como una perla.
que es lux numquam obscurata. qui in puericia et in adolescentia tua Por ello no puedes ser ocultado a los necios,
Tu enim es ornata ad Deum anhelasti in timore Dei como tampoco el monte se oculta al valle.
in aurora et in calore solis. et in amplexione caritatis Tus ventanas, Jerusalén,
O beata puericia, et in suavissimo odore con topacio y zafiro
que rutilas in aurora, bonorum operum. están bellamente decoradas.
et o laudabilis adolescentia, O Ierusalem, Mientras brillas en ellas, ¡oh Ruperto!
que ardes in sole. fundamentum tuum positum est no puedes ser ocultado a débiles de carácter,
Nam tu, o nobilis Ruperte, cum torrentibus lapidibus, como tampoco el monte se oculta al valle,
in his sicut gemma fulsisti. quod est cum publicanis coronado de rosas, de lirios y de púrpura
Unde non potes abscondi stultis hominibus, et peccatoribus, en una auténtica revelación.
sicut nec mons valli celatur. qui perdite oves errant. ¡Oh delicada flor del campo,
Fenestre tue, Ierusalem, Sed per Filium Dei invente oh dulce lozanía del fruto,
cum topazio et saphiro ad te cucurrerunt oh fardo sin pesada carga,
specialiter sunt decorate. et in te positi sunt. que no encorva los corazones hacia el mal!
In quibus dum fulges, o Ruperte, Unde vos, o ornati ¡Oh noble vaso
non potes abscondi tepidis moribus, et o coronati, que no fue ensuciado
sicut nec mons valli, qui habitatis in Ierusalem, ni engullido
coronatus rosis, liliis et purpura et o tu, Ruperte, en la danza de una antigua cueva
in vera ostensione. qui es socius eorum y que no fue debilitado
O tener flos campi, in hac habitatione, por las heridas de una antigua plaga.
et o dulcis viriditas pomi, succurrite nobis famulantibus En ti canta en armonía el Espíritu Santo,
et o sarcina sine medulla, et in exilio laborantibus. porque te unes a coros angélicos
quae non flectit pectora in crimina. y te adornas con el Hijo de Dios,
O vas nobile, ¡Oh, Jerusalén! ciudad áurea al no tener ninguna mancha.
quod non est pollutum adornada con púrpura de rey. Tú eres ese vaso apropiado,
¡Construcción de máxima calidad, ¡Oh Ruperto!
Abvlensis 2018

nec devoratum
in saltatione antiquae spelunce, que eres luz nunca oscurecida! que en tu infancia y juventud
et quod non est maceratum Pues estás adornada al amanecer sentiste anhelo y temor de Dios,
in vulneribus antiqui perditoris. y con el ardor del sol. por el abrazo del Amor
In te symphonizat Spiritus Sanctus, ¡Oh dichosa infancia, y entre el delicadísimo aroma
que brillas en la aurora, de las buenas obras.

16
¡Oh Jerusalén, contra carnis iura, O quam mirabilis
tu cimiento se ha asentado que construxit Eva, O quam mirabilis est
con piedras que abrasan, integritati copulatum praescientia divini pectoris,
porque está sujeto con publicanos in divinis visceribus. que praescivit omnem creaturam.
y pecadores, Nam cum Deus inspexit
que eran ovejas perdidas. ¡Oh tú, iluminada faciem hominis,
Pero, halladas por el Hijo de Dios, por divino resplandor, quem formavit,
corrieron hacia ti clara Virgen María, omnia opera sua
y en ti se han apoyado. fecundada por la palabra de Dios! in eadem forma hominis
Por ello vosotros, Por eso floreció tu vientre, integra aspexit.
adornados y coronados, con la entrada del Espíritu de Dios, O quam mirabilis est inspiratio,
los que habitáis en Jerusalén, que en ti sopló quae hominem sic suscitavit.
y tú, ¡oh Ruperto!, y en ti agostó
que eres su compañero lo que obtuvo Eva ¡Oh qué admirable es
en esta residencia, por la pérdida de su pureza la presciencia del corazón divino!
socorrednos a los que somos siervos con el contagio contraído que conoce de antemano a toda criatura.
y penamos en el exilio. bajo influencia del diablo. Pues cuando Dios miró fijamente
Tú admirablemente el rostro del hombre
O tu illustrata escondiste en ti que había modelado,
O tu illustrata la carne inmaculada todas sus obras,
de divina claritate, gracias al divino plan, en la misma forma del hombre,
clara Virgo Maria, cuando el Hijo de Dios las contempló íntegras.
verbo Dei infusa, floreció en tu vientre, ¡Oh qué admirable es la inspiración,
unde venter tuus floruit haciéndole crecer la Santa Divinidad, que así alentó al ser humano!
de introitu Spiritus Dei, en contra de la ley de la carne
qui in te sufflavit, que erigió Eva, Cum vox sanguinis
et in te, te exsuxit, unido a la pureza
en tus divinas entrañas. Cum vox sanguinis
quod Eva abstulit Ursulae et innocentis turbe eius
in abscisione puritatis ante thronum Dei sonuit,
per contractam contagionem Kyrie eleison
antiqua prophetia venit
de suggestione diaboli. Kyrie eleison. per radicem Mambre
Tu mirabiliter Christe eleison. in vera ostensione Trinitatis
abscondisti in te Kyrie eleison. et dixit:

Abvlensis 2018
immaculatam carnem Iste sanguis nos tangit,
per divinam rationem, Señor, ten piedad. nunc omnes gaudeamus.
cum Filius Dei Cristo, ten piedad. Et postea venit congregatio Agni,
in ventro tuo floruit. Señor, ten piedad. per arietem in spinis pendentem,
Sancta Divinitate eum educente et dixit:

17
Laus sit in Ierusalem Haya alabanzas en Jerusalén exulum animarum,
per ruborem huius sanguinis. por el rubor de esta sangre. que immersae fuerant morti.
Deinde venit sacrificium vituli, Después se produjo el sacrificio del ternero, Qui circuistis ut rote,
quod vetus lex ostendebat, que enseñaba la antigua ley, mirabiliter loquentes mystica montis,
sacrificium laudis, circumamicta varietate, un sacrificio de alabanza en toda su expresión, que celum tangit,
et quae faciem Dei Moysi obnubilabat, que ocultaba el rostro de Dios a Moisés, pertransiens ungendo multas aquas,
dorsum illi ostendens. mostrándole la espalda. cum etiam inter vos
Hoc sunt sacerdotes, Por esto hay sacerdotes, surrexit lucida lucerna,
qui per linguas suas Deum ostendunt que con sus lenguas muestran a Dios quae ipsum montem precurrens
et perfecte Eum videre non possunt. pero no pueden verlo totalmente. ostendit.
Et dixerunt: Y dijeron:
O nobilissima turba, ¡Oh muy noble multitud! ¡Oh honorables varones!
virgo ista, quae in terris Ursula vocatur esta virgen que en la tierra se llama Úrsula que cruzasteis lugares secretos
in summis Columba nominatur, en las Alturas tiene el nombre de Paloma, mirando con los ojos del espíritu
quia innocentem turbam ad se collegit. porque reúne junto a sí una inocente y anunciando, en la lúcida sombra,
Turba magna, quam incombustus rubus, hermandad. la penetrante y viviente luz
quem Moyses viderat, significat, Gran hermandad, simbolizada por que brotaba en una rama,
et quam Deus in prima radice plantaverat la zarza incombustible, que había visto Moisés, la que floreció sola
in homine, quem de limo formaverat, y que Dios había plantado desde el principio por la llegada de una luz de la raíz.
ut sine commixtione viri viveret, en el hombre, al que había formado de barro, Vosotros, antiguos Santos,
cum clarissima voce clamavit para que sin trato con varón viviera. predijisteis la salvación
in purissimo auro, topazio, Ella con la voz más clara lo proclamó, de las almas desterradas,
et saphiro, circumamicta in auro. entre purísimo oro, topacio, que estaban inmersas en la muerte.
Nunc gaudeant omnes celi, y zafiro, totalmente cubierta de oro: Quienes disteis vueltas como ruedas
et omnes populi cum illis ornentur. Alégrense ahora todos los Cielos, contando admirablemente los secretos
Amen. y todos los pueblos se adornen con ellas. del monte que alcanza al Cielo,
Amén atravesando muchas aguas con unción,
Cuando la voz de la sangre al haberse alzado también
de Úrsula y de su inocente hermandad O spectabiles viri entre vosotros un brillante candil,
resonó ante el trono de Dios, O spectabiles viri, que yendo en cabeza
una antigua profecía llegó qui pertransistis occulta, os reveló al propio monte.
a través de la raíz de Mambré aspicientes per oculos spiritus
como auténtica revelación de la Trinidad et annuntiantes in lucida umbra Nunc gaudeant
Abvlensis 2018

y dijo: acutam et viventem lucem Nunc gaudeant materna viscera


Esta sangre nos atañe, in virga germinantem, Ecclesie,
ahora alegrémonos todos. quae sola floruit quia in superna symphonia
Y luego llegó la compañía del Cordero, de introitu radicantis luminis. filii eius
por el carnero colgado entre espinas, Vos antiqui sancti, in sinum suum collocati sunt.
y dijo: praedixistis salvationem Unde, o turpissime serpens,

18
confusus es, Una flor se distingue en el monte, que mortem conturbasti
quoniam quos tua aestimatio se alegra el corazón del amante. et serpentem contrivisti,
in visceribus tuis habuit, En torno a la flor, los bosques, ad quem se Eva erexit
nunc fulgent in sanguine Filii Dei ninguna voz de quien grite. erecta cervice
et ideo laus tibi sit Es un lugar adecuado, cum sufflatu superbiae.
Rex Altissime, al gusto del pretendiente, Hunc conculcasti,
alleluia. ¡que surja un amor espléndido! dum de celo Filium Dei genuisti,
por gracia de quien lo ofrece. quem inspiravit
Alégrense ahora las maternales entrañas El olor de las flores Spiritus Dei.
de la Iglesia, da nuevo brío en el amor al joven; O dulcissima
porque en elevada armonía cavilando consigo mismo atque amantissima mater, salve,
sus hijos toca la flor con la boca. quae natum tuum de celo missum
han sido colocados en su seno. Felicitándose, rodilla en tierra, mundo edidisti
Por ello, repugnantísima sierpe, en honor de la flor Gloria Patri et Filio
has quedado confusa, corta la flor con las manos. et Spiritui Sancto.
porque, aquellos a quienes tu aprecio ¡No hay tiempo de demora!
tuvo en sus entrañas, Ave María,
ahora brillan por la sangre del Hijo de Dios. O beata infantia ¡oh autora de la vida!
Y por ello, alabado seas, por reconstruir la salvación.
O beata infantia,
Rey Altísimo. Tú que quebraste a la muerte
electi Disibodi,
Aleluya. y destruiste a la serpiente,
quae a Deo ita inspirata est,
junto a la cual se levantó Eva,
quod postea sanctissima opera
Flos in monte cernitur con el cuello alzado
in mirabilibus Dei
por el soplo de la soberbia.
Flos in monte cernitur, ut suavissimum odorem balsami
A esta la pisoteaste,
gaudet cor amantis, exsudasti. cuando engendraste del cielo
circa florem, nemora, al Hijo de Dios,
nulla vox clamantis. ¡Oh feliz infancia al que dio vida
Locus est ydoneus, del predilecto Disidobo! el Espíritu de Dios.
placito mandantis, que se llenó del aliento de Dios.
fiat amor aureus, Por ello, después, las obras más santas, Versus:
gratia donantis. entre las maravillas divinas, ¡Oh dulcísima
Odor florum iuvenem las has expandido y amantísima madre, salve!
renovans amore, como el suavísimo olor de un bálsamo. Tú, que al hijo enviado del cielo

Abvlensis 2018
multa secum cogitans entregaste al mundo.
florem tangit ore. Ave Maria Gloria al Padre y al Hijo
Flexo genu gratulans, y al Espíritu Santo.
Ave Maria,
floris in honore, o auctrix vite,
florem carpit manibus. reedificando salutem,
Non est tempus more!

19
Deus misertus hominis Ad processionem: (En procesión)
Deus misertus hominis, In principio omnes creaturae viruerunt, Al principio todas las criaturas cobraron fuerza,
lavit reatum criminis in medio flores floruerunt, en medio florecieron las flores,
Eve per partum virginis; postea viriditas descendit, luego fue languideciendo el verdor,
O quam dulce remedium, et istud vir proeliator vidit et dixit: y el combatiente lo vio y dijo:
ut vitium Hoc scio, sed aureus numerus "Lo sé, pero el número áureo
purgetur per contrarium; nondum est plenus. todavía no está cumplido.
fit electis compendium, Tu ergo, paternum speculum, aspice, Así que, tú, espejo paterno, date cuenta,
ne tedium in corpore meo fatigationem sustineo, en mi cuerpo soporto la fatiga,
sit currenti per studium, parvuli etiam mei deficiunt. también se desalientan mis pequeños.
si differatur bravium. Nunc memor esto, Ahora, haz memoria,
quod plenitudo, quae in primo facta est, porque la plenitud, que al principio se creó,
Dios apiadándose del hombre, arescere non debuit, et tunc in te habuisti, no debió secarse, y entonces en ti la tuviste,
lavó la culpa de su crimen quod oculus tuus numquam cederet, porque tu mirada nunca se retiraría,
por el parto de una Eva virgen. usque dum corpus meum videres hasta que vieras mi cuerpo
¡Oh qué dulce remedio, plenum gemmarum. lleno de piedras preciosas.
para limpiar un vicio Nam me fatigat, Pues me agota el hecho de que
por su contrario! quod omnia membra mea in irrisionem todos mis miembros caminan entre burlas.
Nace un atajo para los elegidos, vadunt. Padre, mira, te muestro mis heridas.
para que no tenga desaliento Pater, vide, vulnera mea tibi ostendo. Por tanto, ahora, todos los hombres,
el que corre con bríos, Ergo nunc, omnes homines, doblad vuestras rodillas ante el Padre,
aunque se aparte de los premios. genua vestra ad Patrem vestrum flectite, para que os tienda su mano.
ut vobis manum suam porrigat.
Ordo Virtutum: Virtutes. O Deus qui es tu Domine, Dominus noster
Virtutes: Virtudes:
¡O Dios! ¿quién eres Tú, que por Ti mismo Domine, Dominus noster,
O Deus, quis es tu, qui in temet ipso quam admirabile est nomen tuum
hoc magnum consilium habuisti, concebiste este gran plan,
que destruyó la infernal emanación in universa terra.
quod destruxit infernalem haustum Quoniam elevata est magnificentia tua
in publicanis et peccatoribus, entre los publicanos y pecadores
que ahora brillan en elevada bondad? super caelos.
qui nunc lucent in superna bonitate? Ex ore infantium et lactantium
Unde, o Rex, laus sit tibi. Por ello, ¡oh Rey, alabado seas!
perfecisti laudem
O pater omnipotens, ¡Oh Padre Omnipotente! propter inimicos tuos
ex te fluit fons in igneo amore, de ti mana una fuente de amor ígneo,
Abvlensis 2018

ut destruas inimicum et ultorem.


perduc filios tuos in rectum conduce a tus hijos hacia un favorable Quando video caelos tuos
ventum velorum aquarum, viento para las velas del navío, opera digitorum tuorum
ita ut et nos eos hoc modo perducamus de modo que también nosotras lunam et stellas, quae tu fundasti.
in celestem Ierusalem. los guiemos hasta la Jerusalén celeste. Quid est homo, quod menor es eius.
aut filius hominis, quoniam visitas eum?

20
Minuisti eum paulo minus ab angelis, para destruir al enemigo y vengador.
gloria et honore coronasti eum. Cuando veo tus cielos,
et constituisti eum las obras de tus dedos,
super opera manuum tuarum la luna y las estrellas, que tú fijaste,
omnia subiecisti sub pedibus eius: ¿Qué es el hombre, para que te acuerdes de él,
oves et boves universas, o el hijo del hombre, ya que miras por él?
insuper et pecora campi, Lo hiciste poco inferior a los ángeles,
volucres caeli et pisces maris, de gloria y honor lo coronaste
quaecumque perambulant semitas maris. y lo situaste
Domine, Dominus noster, por encima de las obras de tus manos.
quam admirabile est nomen tuum Todo lo sometiste bajo sus pies:
in universa terra. las ovejas y todas las vacas
Gloria Patri et Filio et Spiritui Sancto. y también los ganados del campo,
Sicut erat in principio et nunc et semper las aves del cielo y los peces del mar,
et in saecula saeculorum. Amen. todo lo que recorre las sendas del ponto.
¡Señor, Señor nuestro,
¡Señor, Señor nuestro, qué admirable es tu nombre
qué admirable es tu nombre en toda la tierra!
en toda la tierra! Gloria al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo.
Porque se ha elevado tu magnificencia Como era en el principio, ahora y siempre
más allá de los cielos. y por los siglos de los siglos. Amén
De boca de las criaturas y niños de pecho
has alcanzado una alabanza Traducción textos latinos:
frente a tus enemigos, Rosario Lumbreras

21
Sábado 25 agosto 2018 sonido (…) Son una gran perspectiva para Ha dirigido varios coros y actualmente
20:00 horas. los grupos femeninos españoles.” Uno de canta en el coro femenino Alaia Ensem-
Auditorio Municipal de San Francisco los pilares de esta agrupación es la for- ble de Madrid y en Gadea Ensemble. Ade-
CONCIERTO. EL CANTO DE mación continua en materia musical y vocal más realiza colaboraciones, recitales y con-
PENTESILEA de todas sus componentes que redunda ciertos como soprano solista.
GADEA ENSEMBLE Y SALIX CANTOR en la calidad de sus interpretaciones tanto Laura Rivas es diplomada en Magisterio
individuales como grupales. musical por la Universidad Complutense
GADEA ENSEMBLE de Madrid y graduada en Historia y Cien-
Han realizado su concierto de presenta-
Sopranos | BEATRIZ VALBUENA, LAURA cias de la Música por la Universidad Autó-
ción en Burgos en la iglesia que lleva el
RIVAS, DIANA BEROIZ noma de Madrid. Tiene una amplia for-
nombre de la agrupación, Santa Gadea o
Mezzosopranos | MARGARITA RUIZ, mación como profesora de música.
Santa Águeda, con gran afluencia de
MANUELA DEL CAÑO, ESTHER SÁIZ Compagina la docencia con el estudio del
público y con muy buenas críticas del
Altos | FÁTIMA URBINA, MARÍA BAÑARES canto lírico.
mismo. En este concierto han dejado claro
Diana Beroiz comenzó sus estudios musi-
Gadea Ensemble es un octeto vocal com- que son capaces de interpretar variedad
cales en el Conservatorio Pablo Sarasate
puesto por mujeres cantoras, directoras de obras de diferentes épocas y estilos,
de Pamplona y los finalizó en el Real Con-
de coro y compositoras de varias provin- en las que ponen de manifiesto su calidad
servatorio Superior de Música de Madrid.
cias españolas, todas ellas con amplia vocal y su sensibilidad musical y que no
Ha realizado estudios de canto y de direc-
experiencia en la música coral. dejan indiferente al oyente.
ción coral, y ha formado parte de diversas
Aunque es una agrupación de reciente agrupaciones corales. Actualmente es
Componentes:
creación, ya ha conseguido las mejores miembro de Alaia Ensemble y de Gadea
críticas en donde ha participado. El grupo Beatriz Valbuena es maestra de Ed. Musi- Ensemble.
comenzó su andadura en 2017 con los cal y licenciada en Pedagogía con el título Manuela del Caño. Directora y profesora
Abvlensis 2018

maestros de Chanticleer de los Estados de profesora de flauta travesera y ha de canto de la escuela de música y artes
Unidos e Ingenium Ensemble de Eslove- impartido docencia como profesora aso- escénicas SMUZZ. Posee el título profe-
nia, quienes dicen de ellas: “Amamos su ciada en el área de Didáctica de la Expre- sional de canto en Valladolid y ahora con-
variedad en el programa y su increíble sión Musical de la Universidad de Burgos. tinúa en el segundo curso de superior en

22
Salamanca. Tiene una amplia experiencia Amadís y en Gadea Ensemble y realiza piezas de compositores muy diversos. La
coral en diferentes formaciones desta- colaboraciones en conciertos de música elaboración de sus programas pretende la
cando como miembro fundador y alto antigua. difusión de obras poco frecuentes en los
solista del coro de cámara Alterum Cor. María Bañares, aprende a tocar la guita- repertorios corales habituales, así como la
Margarita Ruiz comienza, desde niña, su rra de manera autodidacta y canta en investigación y recuperación de piezas olvi-
andadura en los escenarios como inte- agrupaciones corales, siempre como con- dadas de nuestro patrimonio musical.
grante del grupo de teatro La Hormiga tralto. Ha cantado en varias agrupacio-
Desde su constitución, Salix Cantor ha ofre-
(Lerma-Burgos). Actualmente forma parte nes: Coral Tak, Coral Barroca Gaudeamus,
cido múltiples conciertos dentro de la
de las agrupaciones vocales Alaia Ensemble Coro de la Universidad Politécnica, Coro
Comunidad de Madrid, pero también fuera
y Gadea Ensemble. Además continúa con Amadís, Coro Femenino JdF, Alaia Ensem-
de ella, con actuaciones en Castilla y León,
otros proyectos musicales colaborando con ble, Gadea Ensemble, o Madrid Estudio
Castilla-La Mancha y Andalucía. Ha formado
distintos músicos del panorama burgalés. Coral, entre otros.
parte de programas y ciclos corales, como
Esther Sáiz. Comienza en Burgos, a través
el Festival de Música Antigua de Úbeda y
del estudio de la guitarra que amplía pos- SALIX CANTOR
Baeza (diciembre de 2016), la I Noche en
teriormente a instrumentos de plectro. Ha El coro de cámara Salix Cantor se cons-
Blanco de Granada (octubre de 2013), el
participado como instrumentista y can- tituye a finales del año 2012 bajo la direc-
ciclo de Música en las Iglesias del Ayunta-
tante en agrupaciones corales de música ción de Francisco Ruiz Montes. Reúne a
miento de Madrid (marzo de 2015), los Con-
antigua y de folclore burgalés. Actualmente componentes de larga experiencia en la
ciertos en el Museo de la Ciudad de Mós-
cursa los estudios profesionales de canto en música coral con la intención de abordar un
toles (junio de 2015; marzo y octubre de
Burgos y canta en varias formaciones como repertorio vocal antiguo, de las épocas
2016) o los Conciertos de la Encina del Con-
Alterum Cor y Gadea Ensemble. renacentista y barroca, buscando al mismo
servatorio Profesional de Música “Amaniel”
Fátima Urbina tiene gran experiencia en tiempo vínculos y elementos de conexión
(febrero de 2014, febrero de 2015 y marzo
el mundo coral, con 32 años cantando en con la música polifónica de otras épocas,
de 2016). Ha sido invitado, además, a par-

Abvlensis 2018
coros. Lleva varios años formándose en muy especialmente con el repertorio coral
ticipar en eventos corales como el V
canto con diversos profesionales. Ha can- de los últimos cien años.
Encuentro Coral de Tres Cantos (abril de
tado en varios coros y en producciones Salix Cantor ofrece, por tanto, un amplio 2015) o el I Festival Internacional Alonso
de zarzuela. Actualmente canta en Coro repertorio, antiguo y contemporáneo, con Lobo, en Cuenca (octubre de 2015).

23
Francisco Ruiz Montes es profesor de Conservatorio Profesional de Música Ama- Giuseppe Verdi (1813-1901)
Piano, Composición y Armonía, profesor niel, donde imparte clases de Armonía y Laudi alla Vergine Maria, a 4
superior de Solfeo y licenciado en Musico- Análisis. Edvard Grieg (1843-1907)
Ave maris stella, a 6
logía. Estudió en Granada y posteriormente
Ha sido también director del Coro de la Gustav Holst (1874- 1934)
se ha especializado en dirección coral en
Universidad Complutense de Madrid. En Ave Maria, a 8
numerosos cursos desarrollados en España
la actualidad, además de estar al frente Maurice Duruflé (1902-1986)
(con maestros como A. Cañamero, J. Duijck, Tota pulchra es, a 3
de Salix Cantor, dirige el Coro de Cámara
M. Schmidt, F. Bernius, J. Pons, V. Negreiros
de Madrid APM y es subdirector del Coro Javier Busto (1949)
y otros) así como en la Scuola Superiore Memorare, piisima Virgo Maria, a 4
de la Universidad Autónoma de Madrid,
per Direttori di Coro de la Fondazione Michael McGlynn (1964)
donde además trabaja como profesor aso-
Guido d’Arezzo (con G. Graden, P. Neumann, Mariam matrem virginem, a 3
ciado en el Departamento de Música.
B. Holten, C. Hogset) en Italia.
II. SALIX CANTOR
Ha sido director del Coro Cantate Domino PROGRAMA
John Wilbye (1574-1638)
de Granada (1995-2007), del Orfeón de El Canto de Pentesilea The lady Oriana, a 5
Granada (2005-2010) y del Coro del Real I. GADEA ENSEMBLE Giovanni Gabrieli (c.1557-1612)
Conservatorio Superior Victoria Eugenia Se cantano gl’augelli, a 6
Hildegard von Bingen (1098-1179)
de dicha ciudad (2004-2007), además de O viridissima virga, secuencia. Michael East (1580-1648)
dirigir como invitado otros conjuntos cora- Hence stars too dim of light, a 5
Códice Las Huelgas (ca. 1300-1340)*
les y orquestales. Ave Gloriosa, a 2. Órganum. Giovanni Croce (1557-1609)
Ove tra l'herbe e i fiori, a 6
Giovanni Pierluigi da Palestrina
Ha ejercido como profesor de Armonía y Thomas Morley (c.1557-1602)
(1525-1594)
Composición en el Conservatorio Superior Magnificat, a 3 y 4 Hard by a cristal fountain, a 5
de Granada y ha sido invitado por diversas Tomás Luis de Victoria (c. 1548-1611) Luca Marenzio (1553-1599)
instituciones para impartir cursos de Análisis Ave Maria, a 4 (Atribuida) Leggiadre ninfe e pastorali amanti, a 6
Abvlensis 2018

y Dirección Coral. Desde 2007 desarrolla su Thomas Morley (c.1557-1602)


actividad docente en Madrid, como profe-
*
Transcripción realizada por los alumnos de Arise, awake, a 5
Musicología del Conservatorio Superior de
sor del departamento de Composición del Navarra.

24
LUX ORIENS embargo, hay algo que está presente en Al ser obras cuya finalidad era la de ser
todos ellos pese a sus diferentes lengua- interpretadas por las monjas del monas-
DIANA BEROIZ REMÍREZ
jes: su capacidad de conmover. terio, estaban pensadas desde su inicio
para voces femeninas. Ave Gloriosa es un
El hilo conductor de nuestro concierto es Nuestro viaje se inicia con O viridissima
motete a tres voces, con un texto dife-
la música dedicada a la Virgen María. La virga de Hildegard von Bingen (1098-
rente para cada voz, y cuya música es fes-
selección de las obras no ha sido sencilla, 1179), la primera compositora conocida
tiva y alegre. Hoy se interpreta por pri-
entre otras cosas porque la producción de la historia. Esta abadesa alemana del
mera vez esta nueva versión, con una
sobre temática mariana es muy abun- siglo XII es estimada como una de las per-
meticulosa transcripción realizada por los
dante, al formar parte de una tradición sonalidades más interesantes y polifacé- alumnos del Grado de Musicología del
que se desarrolló y aumentó a lo largo de ticas del occidente medieval. O viridissima Conservatorio Superior de Música de
la historia hasta finales del siglo XIX, es una pieza monódica que algunos estu- Navarra. Por tanto, es una suerte poder
incluso el XX. El repertorio escogido se diosos clasifican como canción, y que sin apreciarla en directo y comprobar que la
extiende desde la Edad Media hasta la tener función litúrgica alguna ensalza la transcripción actual de obras del pasado
actualidad, en un recorrido cronológico. figura de María como madre de Jesús. La sigue estando vigente. Gracias a ellos y al
Algunos de los textos de estas obras están autora presenta a veces un mismo mate- Departamento de Musicología de dicho
destinados al culto, otros invocan a María, rial temático y lo desarrolla mediante la Conservatorio por su colaboración con
si bien la mayor parte de ellos son una variación. Así juega con la ambigüedad y la este concierto.
súplica a la Virgen. Al mismo tiempo, estos sorpresa, en un discurso que nos deleita, A continuación, dos obras que suponen
textos se pueden integrar en dos grupos tanto por la música como por el texto. Del un avance y desarrollo en la polifonía, la
diferentes: unos son puramente litúrgi- siglo XIII es el Ave Gloriosa recogida en el textura musical más importante del Rena-
cos y otros tienen un carácter más pro- Códice de las Huelgas -copiado a principios cimiento. Primero, el Magnificat de Gio-
fano y sensual. A este segundo grupo per- del s. XIV- y conservado en el monasterio vanni Pierluigi da Palestrina (1525-1594),

Abvlensis 2018
tenecen O viridissima virga, Ave gloriosa y burgalés de Sta. María de las Huelgas. La sin duda el polifonista italiano más rele-
Laudi alla Vergine. En cuanto a los estilos polifonía de este Códice está considerada vante. El Magnificat constituye una de las
musicales, son muy variados por proceder como una de las fuentes de música medie- principales oraciones de la liturgia cató-
de tradiciones históricas diversas. Sin val más importantes de Europa. lica, una alabanza de María hacia Dios. Asis-

25
timos aquí a un fascinante juego de voces Siendo una de sus obras más emotivas e positor noruego está escrita a cinco voces
libres, imitativas, canónicas, a veces a tres intimistas, está escrita para cuarteto de y destaca por su delicada sensualidad.
y otras a cuatro, y a una clara preferencia voces blancas, si bien es habitual escu- Ya en el siglo XX, muchos han sido los
por la consonancia, frente a las abundan- charla en interpretaciones corales. El texto autores que han compuesto para la Vir-
tes disonancias que practicaron algunos no es litúrgico, pues está inspirado en una gen. El inglés Gustav Holst (1874-1934),
de sus contemporáneos. En él está pre- parte del Paraíso de Dante. Aquí Verdi conocido sobre todo por su obra Los pla-
sente esa forma tan equilibrada en que quiso imitar el Stilo Antico, último estilo netas, es uno de ellos. Y lo hace con un
dosifica su desbordante sensualidad, lo compositivo del Renacimiento, alternando Ave Maria para dos coros, por lo que cada
que hace realmente atractiva la música episodios homofónicos con otros de con- una de nosotras cantaremos una voz dis-
de Palestrina. La segunda obra de la poli- trapunto imitativo. Así, formó una conca- tinta. Desde los primeros compases, la
fonía renacentista pertenece a Tomás Luis tenación bien trazada de diferentes tex- melodía y dinámica ascendentes trans-
de Victoria (1548-1611), quien representa turas, de manera que cada frase del texto miten una gran emoción sobre la palabra
la cumbre de la polifonía religiosa en quedara singularizada por la música corres- Ave, mientras que en el “benedictus fruc-
España. Coetáneo de Palestrina, al igual pondiente. En cuanto a Grieg, se puede tus ventris tui Jesus”, nos sume en una
que él está ligado a la Contrarreforma. El afirmar que es uno de los más señalados atmósfera de paz y recogimiento. En el
Ave Maria es un motete a cuatro voces. compositores noruegos. Ave maris stella desarrollo de la pieza, los dos coros se hil-
Tradicionalmente es atribuida al abulense, es el saludo a María, quien trae en su vien- vanan sutilmente uno con otro, logrando
si bien actualmente se tiene casi por tre a quien redimirá a la humanidad. María un efecto en la obra de una belleza exqui-
seguro que es apócrifa. como estrella del mar, hermosa imagen sita. Otro autor del siglo XX es el francés
Tras la polifonía del Renacimiento, un gran que debemos al copista que confundió Maurice Duruflé (1902-1986), quien escri-
salto en el tiempo nos lleva en busca de (en su indagación de la etimología del bió su Tota Pulchra es en 1960. Gran cono-
dos conocidos compositores de época nombre de María) stilla maris -gota del cedor del canto gregoriano -el canto ori-
romántica: Giuseppe Verdi (1813-1901) y mar-, con stella maris -estrella del mar-. ginal de la liturgia cristiana-, se inspira en
Abvlensis 2018

Eduard Grieg (1843-1907). Laudi alla Ver- Este himno del siglo XIII ha sido puesto él para componer este motete. Esta ins-
gine pertenece a las Cuatro piezas sacras, en música en numerosas ocasiones a lo piración hace que la obra quede impreg-
compuestas por Verdi en su madurez. largo de la historia. La versión del com- nada de una sonoridad antigua que la

26
hace verdaderamente sugerente a nues-
tros oídos.

En la actualidad, el tema mariano sigue


generando nuevo repertorio. Javier Busto
(1949), natural de Hondarribia (Guipúz-
coa), es uno de los compositores españo-
les cuya música coral más se interpreta
internacionalmente. El comienzo en canto
llano de Memorare, o piisima Virgo Maria
evoca también el canto medieval, si bien la
polifonía se despliega desde el principio,
con la alternancia de dos coros que aca-
barán sonando juntos en el Lento con emo-
zione final. La armonía de séptimas y nove-
nas, tan característica de este autor,
subraya el significado del texto, lo cual
genera una gran tracción. Y llegando al
destino final, se interpretará Maria matrem
virginem, inspirada en una canción polifó-
nica homónima recogida en una de las
mejores colecciones de cantos medievales
de nuestro país: el Llibre Vermell. El irlan-
dés Michael McGlynn (1964) es quien la

Abvlensis 2018
recrea, siendo fiel a la esencia de la pieza
original, transportándonos a una atmós-
fera de hermosos sonidos ancestrales.

27
¡LARGA VIDA A LA BELLA ORIANA! lio de la edición musical en Inglaterra, editor Angelo Gardano reunía 29 madri-
publicó The triumphs of Oriana (Los triunfos gales de los más notables compositores
JUAN BLÁZQUEZ RUIZ Y
de Oriana), una recopilación de madrigales italianos del momento. Todos ellos ter-
FRANCISCO RUIZ MONTES
dedicados a la reina Elisabeth I. Se trata de minaban también con un mismo
una colección de 25 piezas firmadas por 23 verso: “¡Viva la bella Dori!”, y fueron encar-
Al igual que en las artes visuales el creador
compositores (el propio Morley y Ellis Gib- gados para homenajear a la esposa de un
pone su ingenio al servicio de un programa
bons aportaron dos cada uno) y con la par- importante noble veneciano.
iconográfico, que en ocasiones se mate- ticularidad de que todas ellas concluyen
rializa en complejas alegorías destinadas De cualquier forma, Los triunfos de Oriana
con los mismos versos: “Thus sang the shep-
a ensalzar un principio ideológico, un pre- fue probablemente la publicación más
herds and nymphs of Diana: long live fair
cepto religioso o simplemente un per- importante y exitosa de Thomas Morley
Oriana” (“Así cantaban los pastores y las
sonaje concreto, son muchos los ejemplos y supuso la culminación de su carrera solo
ninfas de Diana: larga vida a la bella Ori-
en la música del Renacimiento en los que un año antes de su fallecimiento.
ana”). Parece ser que Oriana era uno de los
se rinde honores a un mecenas o a una nombres que utilizaban los admiradores En este concierto ofrecemos una breve
figura relevante de la nobleza por medio de la reina para referirse a ella. En sus obras, selección de los madrigales de Los triunfos
del propio objeto artístico. Es más, el aparte de este, empleaban todo tipo de de Oriana, alternados con algunos de los
compositor no se resigna ante la ausen- seudónimos para contribuir a la idealización madrigales italianos que los inspiraron.
cia del componente visual, dejando su de la monarca: Oriana, Gloriana, Cynthia, Juntos nos demuestran que estas piezas
homenaje en una rutinaria dedicatoria, Belphoebe o Astraea. de temática mitológica y pastoril com-
sino que se afana en diseñar con la música parten un carácter fresco y alegre, con rit-
El publicar una colección de madrigales
–debidamente soportada por el poema– mos vivos y divertidos juegos descriptivos
de esta naturaleza no fue, sin embargo,
ricos lienzos sonoros que describen las entre las voces, muy característicos del
una idea original de Thomas Morley.
bondades y excelencias del homenajeado estilo madrigalístico de finales del siglo
Parece demostrado que el compositor
Abvlensis 2018

o, como en el caso que nos ocupa, la home- XVI. No obstante, las piezas inglesas con-
siguió el modelo de un libro de madri-
najeada.
gales publicado en Venecia una década quistan un escalafón más en exigencia téc-
En 1601, el músico Thomas Morley, quien antes (en 1592). En esta colección, titu- nica, debido a que se encuentran más
por licencia real contaba con el monopo- lada Il trionfo di Dori (El triunfo de Dori), el próximos a los rasgos del estilo barroco: su

28
un mayor número de recursos melódicos
y descriptivos. Nótese la similitud
armónica en el arranque de ambas piezas,
pero con mucha más movilidad en las
sopranos de Hard by a cristal fountain
(ilustrando con notas breves el correr del
agua), o cómo Morley reutiliza la frase
“Sonar colme di gioia”–que no reviste
mayor trascendencia en el madrigal de
Croce– para desarrollarla y convertirla en
el simpático pasaje “The birds they finely
chirped”, recreando en este episodio el
escritura, si bien aún contrapuntística, es pieza de Croce. Resulta muy llamativo caprichoso trinar de los pájaros que
más sólida desde el punto de vista encontrar tantos puntos de contacto entre rodean a Oriana.
armónico, y por momentos, las voces de ambas composiciones, tanto en algunas La bella y virtuosa Oriana, y la gentil ninfa
soprano se desmarcan del resto con un coincidencias en el sentido del texto, como Dori; estas dos figuras femeninas encuen-
mayor despliegue virtuosístico. en pasajes estrictamente musicales. En tran hoy su pequeño homenaje en ese pro-
Esto es especialmente apreciable si com- este sentido, la labor de Morley consiste grama, a la vez que lo tuvieron las nobles
paramos dos madrigales que inter- en tomar varios motivos de Ove tral’herbe damas alegorizadas por medio de aquellas
pretaremos uno seguido de otro: Ove para, a partir de cada uno de ellos, en estos bellísimos madrigales, los cuales,
tral’herbe, de Giovanni Croce, y Hard by a generar frases más expandidas, con el recogiendo lo mejor de la tradición rena-
cristal fountain, del propio Morley, quien lo doble objetivo de adaptarse a la mayor centista, nos sitúan en los albores de la era

Abvlensis 2018
escribió claramente como paráfrasis de la amplitud del poema inglés y de introducir barroca.

29
Gadea Ensemble
TEXTOS Y TRADUCCIONES DE GADEA ENSEMBLE

O viridissima virga Es por esto que el cielo dio rocío al pasto flos pudoris, ave lux jocosa, talamus pudoris,
O viridissima virga ave, y toda la tierra fue regocijo ave pretiosa salus peccatoris, ave vitae via, casta,
que in ventoso flabro sciscitationis porque su seno trajo grano munda, pura, dulcis, mitis, pia, felix creatura,
sanctorum prodisiti. y porque los pájaros del cielo parens modo miro, nova paritura, virum sine
Cum venit tempus quod tu floruisti in ramis tuis, construyeron sus nidos en ella. viro, contra legis jura, virgo virginium, expers
ave, ave fuit tibi, quia calor solis in te sudavit Entonces la cosecha estuvo preparada criminum, decus luminum, coeli domina, salus
sicut odor balsami. y hubo una gran alegría de banquetes, gentium, spes fidelium, lumen cordium, nos
Nam in te floruit y por eso, oh dulce Virgen ilumina, nosque filio tuo tam pio, tam propitio
pulcher flos qui odorem dedit no hay alegría si carecemos de ti. reconcilia, et ad gaudia nos perennia, duc, prece
omnibus aromatibus que arida erant. Eva rechazó todo esto. pia, Virgo Maria.
Et illa apparuerunt omnia in viriditate plena. Ahora glorificamos al Altísimo.
Unde celi dederunt rorem super gramen Salve virgen regia, madre de clemencia, Virgen
et omnis terra leta facta est Ave Gloriosa llena de gracia, reina de la gloria,
quoniam viscera ipsius frumentum Salve virgo regia, mater clementiae, virgo plena madre ilustre, de descendencia distinguida, que
protulerunt et quoniam volucres coeli nidos gratiae, regina gloriae, genitrix egregia, prolis reposas en la gloria, de curia celestial.
in ipsa habuerunt. eximiae, quae sedes in gloria, celestis curiae, Reina del reino celestial, madre e hija, alcázar de
Deinde facta est esca hominibus regis coeli regia, mater et filia, castrum pureza, y estrella que precede, en el trono de
et gaudium magnum epulantium. pudicitiae, stellaque praevia, in trono justitiae, justicia, afable encontradiza, toda reunión de la
Unde, o suavis Virgo, residens obvia, agmina militiae celestis omnia, milicia celestial, los servicios unen, a ti lo prime-
in te non déficit ullum gaudium. occurrunt militiae, tibi quae praevia, cantica ro, cánticos de alegría, tan variados, tú de tanto
Hec omnia Eva contempsit. letitiae, tam multifaria, tu tantae potentiae, poder, de tanta victoria, de forma tan egregia,
Nunc autem laus sit Altissimo. tantae victoriae, formae tam egregiae, mater madre e hija, luz de la elegancia y madre piado-
et filia, lux munditiae genitrixque pia, obediunt sa, te obedece lo celestial, las luminarias del
Ave, o verdísima rama, tibi celestia, coeli luminaria, stupefiunt de tua cielo, están absortos los de tu especie, el sol y la
que de la airosa brisa de las oraciones specie, sol et luna cunctaque polorum sidera, luna y todos los astros del cielo, Virgen que con-
de los santos brotaste. virgo regens supera, te laudant angeli super duce a lo más alto, te alaban los ángeles sobre
Así el tiempo ha llegado ethera, ave cleri tutum praesidium, pauperisque todo lo más alto.
que tus ramas hayan florecido; verum subsidium, tu es pura luna justitiae, tu Ave todo el auxilio del clero y verdadera ayuda a
ave, ave a ti, que el calor del sol genistrix gratiae, peccatorum vitae refugium, los pobres, tu eres luna pura de justicia, tú
egrotantium solabile solatium, nobis post

Abvlensis 2018
ha sudado de ti olor a bálsamo. madre de gracia, refugio de la vida de los peca-
En ti la preciosa flor floreció, obitum, post istius saeculi vitae vilis transitum, dores, enfermo gran comodidad, a nosotros des-
la cual dio perfumes per gratiam, non per meritum, ducas nos ad pués de la muerte, después de este siglo el trán-
a todos los aromas que estaban áridos. Patrem et Filium. sito de esta vida despreciable. Por gracia, no por
Y ellos irradiaron todo en pleno frescor. Ave gloriosa mater salvatoris, ave pretiosa virgo, mérito, nos conduzcas al Padre y al Hijo. Ave,

31
gloriosa madre del salvador, ave, preciosa porque ha puesto la mirada en su humilde sierva. Laudi alla Vergine
Virgen, flor de la pureza, ave, luz alegre, reposo Y ved aquí el motivo por el que me tendrán Vergine madre, figlia del tuo figlio
del pudor, ave, preciosa salud del pecador, ave, por dichosa y feliz todas las generaciones. umile ed alta più che creatura
camino de la vida, casta, limpia, pura, dulce, Pues ha hecho en mi favor termine fisso d’eterno consiglio.
afable, piadosa, feliz criatura, Nacida de modo cosas grandes y maravillosas, Tu se’colei che l’umana natura
admirable, nuevo parto, pero si la verdad, contra el que es todopoderoso nobilitasti si, che’l suo fattore
los derechos de la ley. Virgen de las vírgenes, y su nombre infinitamente santo. non disdegnò di farsi sua fattura.
libre de crímenes, esplendor de la luz, señora del Cuya misericordia se Nel ventre tuo si raccese l’amore,
cielo, salud de las gentes, esperanza del fiel, luz extiende de generación en generación per lo cui calda nell’eterna pace
del corazón, ilumínanos, y a nosotros con tu hijo a todos cuantos le temen. così è germinato questo fiore.
tan piadoso, tan favorable danos paz, y con gozo Extendió el brazo de su poder, Qui se’a moi meridiana face
tomar auspicios, conduce, con piadosa oración, y disipó el orgullo de los soberbios di caritate, e giuso, intra i mortali
Virgen María. trastornando sus designios. se’di speranza fontana vivace.
Desposeyó a los poderosos y elevó a los humildes, Donna, se’tanto grande e tanto vali,
Magnificat a los necesitados los llenó de bienes che qual vol grazia ed a te non ricorre
Magnificat anima mea Dominum y a los ricos dejó sin cosa alguna. sua disianza vuol volar senz’ali.
et exultavit spiritus meus in Deo salutari meo, Exaltó a Israel su siervo La tua benignità non pur soccorre
quia respexit humilitatem ancillae suae. acordándose de él a chi dimanda, ma colte fíate
Ecce enim ex hoc beatam por su gran misericordia y bondad, liberamente dimandar precorre.
me dicent omnes generationes. así como lo había prometido a nuestros padres In te misericordia, in te pietate,
Quia fecit mihi magna qui potens est, Abraham, y a toda su descendencia, in te magnificenza, in te s’aduna
et sanctum nomen eius. por los siglos de los siglos. quantuque in creatura è di bontate.
Et misericordia euis ad progenie
in progenies timentibus eum. Ave Maria ¡Oh Virgen Madre, oh hija de tu hijo,
Fecit potentiam in brachio suo. Ave Maria, gratia plena, Dominus tecum. alta y humilde más que otra criatura,
Dispersit superbos mente cordis sui, benedicta tu in mulieribus, término fijo de eterno decreto.
deposuit potentes de sede, et benedictus fructus ventris tui, Iesus. Tú eres quien hizo a la humana natura
et exaltavit humiles. Sancta Maria, mater Dei, tan noble, que su autor no desdeñara
Esurientes implevit bonis, ora pro nobis peccatoribus, convertirse a sí mismo en su creación.
et divites dimisit inanes. nunc et in ora mortis nostrae. Amen. Dentro del viento tuyo ardió el amor,
Suscepit Israel puerum suum cuyo calor en esta paz eterna
recordatus misericordiae suae Dios te salve, llena eres de gracia, hizo que germinaran estas flores.
sicut locutus est ad patres nostros el Señor es contigo. Aquí nos eres rostro meridiano
Abvlensis 2018

Abraham et semini eius in saecula. Bendita tú eres entre todas las mujeres de caridad, y abajo, a los mortales,
y bendito es el fruto de tu vientre Jesús. de la esperanza eres fuente vivaz.
Glorifica mi alma al Señor Santa María, madre de Dios, Mujer, eres tan grande y vales tanto,
y mi espíritu se llena de gozo ruega por nosotros pecadores, que quien desea gracia y no te ruega
al contemplar la bondad de Dios mi Salvador ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén. quiere su desear volar sin alas.

32
Mas tu benignidad no sólo ayuda Espíritu alabanzas; que ninguno de los que han acudido
a quien lo pide, y muchas ocasiones una a los tres le demos, a vuestra protección,
se adelanta al pedirlo generosa. y siempre eternas gracias. implorando vuestra
En ti misericordia, en ti bondad, asistencia y reclamando vuestro socorro,
en ti magnificencia, en ti se encuentra Tota pulchra es haya sido desamparado.
todo cuanto hay de bueno en las criaturas. Tota pulchra es Maria, Animado por esta confianza,
et macula originals non est in te. a Vos también acudo,
Ave maris stella Vestimentum tuum candidum quasi nix, ¡oh madre, Virgen de las vírgenes!,
Ave maris stella, et facies tua sicut sol. y gimiendo bajo el peso de mis pecados
Dei mater alma, Tu Gloria Jerusalem, tu laetitia Israel, me atrevo a comparecer
atque semper Virgo tu honorificentia populi nostri. ante vuestra presencia soberana.
felix caeli porta. Tota pulchra es Maria. ¡Oh madre de Dios!, no desechéis mis súplicas,
Solve vincla reis, antes bien, escuchadlas
profer lumen caecis, Eres toda belleza, María, y acogedlas benignamente.
mala nostra pelle, y el pecado original no está en ti. Amen.
bona cuncta posce. Tu ropa es blanca como la nieve
Vitam praesta puram, y tu cara es como el sol. Maria matrem virginem
iter para tutum: Tú, la gloria de Jerusalén, tú, alegría de Israel, Maria matrem virginem
ut videntes lesum tú, honor de nuestro pueblo. natura natura mirante
semper collaetemur. Eres toda belleza, María. Maria matrem virginem
Sit laus Deo Patri, ave natura mirante, ave
summo Christo decus, Memorare, o piisima Virgo Maria Maria matrem virginem
Spiritui Sancto, Memorare, O piissima Virgo Maria, natura natura mirante
tribus honor unus. Amen. non esse auditum a saeculo, Maria matrem virginem
quemquam ad tua currentem praesidia, ave peccatorum miserere
Salve, del mar estrella, tua implorantem auxilia, tu quae genuisti.
Salve, madre sagrada tua petentem suffragia, esse derelictum. Ave peccatorum miserere, ave.
de Dios y siempre Virgen, Ego tali animatus confidentia,
puerta del cielo santa. ad te, Virgo Virginum, mater, La naturaleza se maravilla de María,
La vista restituye, curro, ad te venio, la madre virgen.
las cadenas desata, coram te gemens peccator assisto. Salve, apiádate de los pecadores,
todos los males quita, Noli, mater verbi, tú que engendraste.
todos los bienes causa.

Abvlensis 2018
verba mea despicere;
Vida nos presta pura, sed audi propitia et exaudi.
camino firme allana; Amen.
que quien a Jesús llega,
eterno gozo alcanza. Acordaos, ¡oh piadosísima Virgen María!,
Al Padre, al Hijo, al Santo de que jamás se ha oído decir

33
TEXTOS Y TRADUCCIONES DE SALIX CANTOR

The Lady Oriana ne i campi punti d’amorosi strali, Mirad aquí la estrella de los pastores
The Lady Oriana se guizzando festeggiano nel’onde que os supera con creces.
Was dightall in the treasures of Guiana; i pesci fra le grott’ime e profonde, Después Febo se enjugó los ojos
And on her Grace a thousand graces tended: perchè non faccio anch’io y Céfiro despejó los cielos
And thus sang they, palese l’amor mio? con dulces y entonados gritos.
fair Queen of peace and plenty; Cantiam dunque pastori: Entonces cantaron los pastores
The fairest queen of twenty: “Viva la bella Dori!”. y las ninfas de Diana:
Then with an olive wreath, for peace renowned, “¡Larga vida a la bella Oriana!”
Her virgin head they crowned: Si los pájaros cantan en los arbustos
Which ceremony ended, si los animales juegan en los campos, Ove tra l’herbe e i fiori
Unto her Grace the thousand graces bended. tocados por las flechas de Cupido, Ove tra l’herbe e i fiori
Then sang the shepherds and nymphs of Diana: si los peces festejan deslizándose entre las olas vincitrice d’Amor Dori sedea,
Long live fair Oriana. hacia sus lejanas y profundas grutas, sonar colme di gioia à l’aria e à venti
¿por qué no puedo yo también mille voci s’udirò in tali accenti:
Lady Oriana mostrar mi amor? “Ecco colei che tra sue degne palme
estaba engalanada Cantemos pues, pastores: l’imperio tien de l’alme.
con todos los tesoros de la Guayana “¡Viva la bella Dori!” E s’arder già solea
y en su virtud otras mil virtudes se escondían. sol di mortali i cori,
Y así cantaban: “Hermosa reina Hence stars, too dim of light hor con begl’occh’il ciel frena e incende,
de la paz y la abundancia, Hence stars!, too dim of light, che’l dio del foco nel suo foc’accende!”.
la reina más justa de todas”. You dazzle but the sight, Poi concordi seguir ninfe e pastori:
Entonces, con una corona de olivo, You teach to grope by night. “Viva la bella Dori!”.
en reconocimiento a la Paz, See here the shepherds star
coronaron su virginal cabeza. Excelling you so far. Donde, entre hierbas y flores
Acabaron con ceremonia Then Phoebus wiped his eyes se sentaba Dori, vencedora de Amor,
y ante su gracia las mil gracias se inclinaron. And Zephyrus cleared the skies mil voces llenas de júbilo se oyeron
Entonces cantaron los pastores In sweet accented cries. clamar a aires y vientos de este modo:
y las ninfas de Diana: Then sang the shepherds “He aquí a la que con sus dignas manos
“¡Larga vida a la bella Oriana!” and nymphs of Diana: domina las almas de los hombres,
Abvlensis 2018

Long live fair Oriana. y si ya solía inflamar el corazón de los mortales,


Se cantano gl’augelli ahora con sus bellos ojos
Se cantano gl’augelli Vosotras estrellas, aun con una luz tan tenue, refrena e incendia los cielos,
di sopra gl’arboscelli, deslumbráis la vista porque al dios del fuego
se scherzan gl’animali y enseñáis a andar a tientas en la noche. con su propio fuego enciende.”

34
Salix Cantor
Y así juntos continúan ninfas y pastores: Leggiadre ninfe Arise, awake
“¡Viva la bella Dori!” Leggiadre ninfe e pastorelli amanti, Arise, awake, awake,
che con lieti sembianti You silly shepherds sleeping;
Hard by a cristal fountain in quest’ ombrosa valle a l’onde chiare Devise some honour for her sake
Hard by a crystal fountain, di vivo font’hoggi vi trasse Amore, By mirth to banish weeping.
Oriana the Bright lay down asleeping. a scieglier fior da fiore See where she comes, lo where,
The birds they finely chirped, the winds were stilled; per tesser ghirlandette e coronare In gaudy green arraying,
Sweetly with these accenting the air was filled. la mia ninfa gentile; A prince of beauty
This is that Fair, whose head a crown deserveth, mentre vezzosi satiri e silvani rich and rare for her delighting
Which Heav’n for her reserveth. neilor’habiti strani Pretends to go a-maying.
Leave, shepherds, your lambs keeping, danzan con mod’humile, You stately nymphs draw near
Upon the barren mountain, voi cantate spargend’e rose e fiori And strew your paths with roses;
And nymphs, attend on her and leave your bowers, “Viva la bella Dori!”. In you her trust reposes.
For she the shepherd’s life maintains and yours. Then sang the shepherds
Then sang the shepherds and nymphs of Diana: Graciosas ninfas, enamorados pastorcillos, and nymphs of Diana:
Long live fair Oriana!. que con semblante alegre os trajo Amor Long live fair Oriana.
a este valle umbrío,
Junto a una fuente cristalina por las claras aguas de vivas fuentes, Levantaos, despertad, despertad,
la brillante Oriana se echó a dormir. para escoger selectas flores tontos pastores que aún estáis durmiendo.
Los pájaros piaban delicadamente, con las que tejer pequeñas guirnaldas Idead formas de honrarla
los vientos se apaciguaron y coronar así a mi gentil ninfa; Y con regocijo desterrad el llanto.
y el aire se llenó de esos dulces acentos. mientras encantadores sátiros y silvanos, Mirad por donde viene, por allí,
Esta es aquella cuya cabeza merecía la corona con extrañas vestimentas, ataviada de llamativos verdes.
que el cielo le tenía reservada. bailan con humildad, Un príncipe de la belleza, rico y exótico,
Dejad, pastores, vuestros rebaños cantad esparciendo rosas y flores: intenta deleitarla con aires primaverales.
en la estéril montaña; “¡Viva la bella Dori!”. Vosotras, ninfas majestuosas, os acercáis
ninfas, abandonad vuestros refugios y atendedla. y esparcís rosas por el camino.
Porque de ella dependen Ella deposita su confianza en vosotras.
las vidas de los pastores y las vuestras. Entonces cantaron los pastores
Entonces cantaron los pastores y las ninfas de Diana: y las ninfas de Diana:
“¡Larga vida a la bella Oriana!” “¡Larga vida a la bella Oriana!”
Abvlensis 2018

36
Domingo 26 agosto 2018 Desarrolla una intensa actividad concer- Estos han obtenido excelentes distincio-
20:00 horas. tística, realizando actuaciones que le han nes por parte de la prensa especializada
Palacio de Caprotti llevado desde España y Portugal hasta española y extranjera, como los 5 diapa-
CONCIERTO. SALVE, GRACIA Estados Unidos, México, Venezuela y Bra- sones de la revista Diapason, 4 estrellas
BAPTISTA sil, pasando por Turquía, Polonia, Alema- de la revista Classica, “disco excepcional”
LAURA PUERTO nia, Italia, Francia y Serbia, tanto dedicán- de la revista Scherzo, Melómano de Oro
dose al repertorio antiguo, como a la de la revista Melómano, o “R” de Ritmo.
Laura Puerto es Máster en Interpretación música contemporánea y realizando nume- Su primera grabación como solista dedi-
de la Música Antigua por la ESMUC/Uni- rosos estrenos. Entre los grupos con los cada a las canciones glosadas de Antonio
versidad Autónoma de Barcelona, donde que colabora habitualmente figuran, La de Cabezón titulado Ultimi miei Sospiri es
trabaja con Béatrice Martin. Posee el Título Bellemont, Los Afectos Diversos, Raquel una buena muestra de este nuevo camino
Superior de Clave con Premio Fin de Andueza & La Galanía, La Hispanofla- emprendido como intérprete de arpa y
carrera. Posteriormente se especializa en menca, La Danserye, Hippocampus, La Dis- tecla, porque tal como dice el propio Her-
la interpretación del arpa ibérica de dos persione, Estil Concertant, Un Cavalier di nando de Cabezón: “el instrumento del
órdenes con Nuria Llopis, desarrollando Spagna, La Reverencia, Compañía Teatro harpa es tan semejante a la tecla que todo
una creciente labor investigadora e inter- del Príncipe o el Ensemble Sopra Il lo que en ella se tañe se tañera en el harpa
pretativa en este instrumento y su reper- Basso. Además, Laura ha participado como sin mucha dificultad”.
torio así como en la interrelación en cri- correpetidora en prestigiosos cursos inter-
terios interpretativos entre el arpa y los nacionales con músicos como Jordi Savall, PROGRAMA
instrumentos de teclado en el Renaci- Montserrat Figueras, Pierre Hamon, Man- Salve, Gracia Baptista.
miento español. Actualmente es docto- fredo Kraemer, Paul Leenhouts, Guido
Pedro Escobar (1465-1535)
rando en la Universidad de Aveiro, bajo la Balestraci, Evelyn Tubb, Charles Brett,
Patrem omnipotentem*
tutela de Luca Chiantore. Ocupa la cátedra Sabine d’Hont y Ruth Holton.
Magnificat Octavi Toni**

Abvlensis 2018
de Clave en el Conservatorio Superior de Ha realizado numerosas grabaciones dis-
Música de Aragón. También ha sido pro- cográficas, televisión y radio, destacando Joannes Ancheta (c. 1462-1523)
fesora de música barroca en la Joven los CD La Voix de la Viole y Plaisir Sacré, Congratulamini mihi omnes*
Orquesta Nacional de España. grabados con su ensemble La Bellemont.

37
Fernão Gomes Correia (s.XV-s.XVI)
Missa “Orbis factor” **
Gracia Baptista, monja
Conditor Alme***
Antonio de Cabezón (1510-1566)
Ave maris stella a tres***
Quem terra pontus***
Tiento quarto tono sobre “malheur me
bat”***
António Pinheiro (1550-1617)
Lauda Jerusalem**
Tomás Luis de Victoria (c.1548-1611)
O vos omnes**
Sancta Maria sucurre miseris**
Abvlensis 2018

* Fuente: Gonzalo de Baena: Arte novamente


inventada pera aprender a tãger (Lisboa, 1540).
** Obras “puestas en cifra” por la intérprete.
*** Fuente: Luis Venegas de Henestrosa: Libro
de Cifra Nueva (Alcalá de Henares, 1557).

38
SALVE, GRACIA BAPTISTA período que han sobrevivido hasta nues- pretada en esos casos: “es lo mejor que
LAURA PUERTO tros días: en el Convento de la Encarna- yo he oído en mi vida”, dice el cronista.
ción, aquí mismo, en Ávila, sin ir más lejos.
Así pues, aunque no podamos considerar
Hoy en día, y posiblemente procedente de Pero también como elemento de forma- el arpa un instrumento femenino (si es
la tradición decimonónica, es muy habitual ción musical. Por ejemplo nada menos que que aún hay quien considere que hay ins-
considerar el arpa como un instrumento entre las hijas de Felipe II. Los inventarios trumentos más propios de uno o del otro
más propio de mujeres, pese a grandes y de la época mencionan arpas construidas sexo hoy en día), sí que se dan varias cir-
renombrados arpistas que también ha específicamente para las infantas, junto cunstancias que desvelan la presencia de
habido. Y la mayor parte del alumnado en a otros de instrumentos, y su profesor de este instrumento en manos de tañedoras.
dicha especialidad en los conservatorios música resulta ser Francisco Martínez, Razón por la que no podía faltar este ins-
sigue siendo femenino. Pero en el renaci- arpista de profesión. trumento en una edición de Abvlensis
miento y barroco, épocas en la que el ins- como esta, que trata de visibilizar la tan-
O casos como el de Bernardina Clavijo, hija
trumento tuvo un gran esplendor y pre- tas veces olvidada presencia de la mujer en
del gran organista Bernardo Clavijo del
sencia, no existía tal asimilación, siendo los la vida musical del XVI y XVII.
Castillo. Una de las pocas mujeres refe-
arpistas de renombre que nos llegan en su
renciadas por su valía como intérprete ins- Del mismo modo, no podía faltar en el pro-
casi totalidad hombres, como por otro lado
trumental, de la que quedará escrito: “la grama una obra tan especial como el Con-
era norma en cualquier instrumento.
niña, que ahora es monja en Santo ditor Alme de “Gracia Baptista Monja”, reco-
Y sin embargo, sí que encontramos la pre- Domingo el Real, es monstruo de natura- gida por Luis Venegas de Henestrosa en su
sencia del arpa mencionada con frecuen- leza en la tecla y arpa”. Redacción que nos libro de cifra nueva, destinado a la tecla,
cia en ambientes femeninos. Por ejemplo deja claro que ya era arpista antes de pro- arpa o vihuela. Uno de los pocos ejemplos
en conventos, donde entre las monjas, al fesar. Y queda también constancia de las de pieza musical compuesta por mano
igual que entre los músicos de las gran- veladas musicales que se realizaban en la femenina que no sólo ha sobrevivido desde

Abvlensis 2018
des iglesias, había tañedoras de arpa, casa paterna, y en la que los presentes, su esa época, sino que fue considerada de tal
siendo estas muy apreciadas. Y también padre a la tecla, ella al arpa y Lucas de calidad que resultó seleccionada para la
en conventos se conservaron, por cierto, Matos en la vihuela, eran ensalzados por imprenta, algo que no deja de ser un
algunas de las pocas arpas ibéricas del la excelencia con que la música era inter- enorme reconocimiento en el XVI.

39
No era el ámbito sacro el único en el que mento de piezas vocales, tanto sacras sino también a comprender cómo esta
el arpa tenía importancia (de hecho su como profanas. Y si durante mucho tiempo funcionaba, a componer e improvisar, y a
papel en el Teatro Musical del XVII es abso- se defendió su interpretación en la tecla o poder acceder en su estudio personal a
lutamente fundamental, y aún necesitado la vihuela, probablemente no fue por otra las obras de los compositores considera-
de una mayor revisión). Pero ya que he cosa que el desconocimiento al que en dos como modelos.
tomado esta obra de Gracia Baptista, de la tiempos recientes estuvo sometido nues-
Así pues, su uso doméstico es innegable,
cual no sabemos más que su condición de tro instrumento. El actual y ya imparable
bien dentro de este carácter pedagógico,
monja, y que nos encontramos en la ciudad resurgir del harpa ibérica ha venido a
como simple disfrute musical, o como acto
de Victoria, del que tan sólo música reli- demostrar que es tan capaz como sus her-
piadoso personal. Pero no es de descar-
giosa nos ha llegado, de entre los posibles manos polifónicos para enfrentarse a
tar tampoco su uso en diferentes momen-
repertorios a los que el arpa se podía acer- estos repertorios, y que la habitual indi-
tos de la liturgia en que habría que relle-
car, he querido para esta ocasión cen- cación en los libros publicados en cifra que
nar espacios temporales con música, bien
trarme en un apartado muy concreto: el dice “para tecla, harpa o vihuela” es algo
usando la disponible, bien improvisando,
más que, como a veces se ha afirmado,
religioso, y dentro de este, en las intabu-
una razón comercial buscado un público o bien intabulando, de manera previa o
laciones de música vocal.
más amplio. sobre la marcha, música vocal.
No es precisamente este el caso de la obra
¿Cuál era la finalidad de estas transcrip- Por ello, en el presente programa podrán
de Gracia Baptista, específicamente ins-
ciones, o intabulaciones, por usar un tér- encontrar, junto a las dos piezas ya cita-
trumental, aunque está basada en un
mino más específico? En realidad, múlti- das, una serie de obras religiosas de dife-
canto llano, y por tanto también empa-
ple, y no siempre asociada a lo litúrgico, rentes autores intabuladas en dos de las
rentada con la voz. Como también ocurre
incluso cuando se trate de piezas religio- más importantes colecciones ibéricas del
con el Ave mari Stella a tres de Cabezón.
sas. Una fundamental fue el aprendizaje. período: el Libro de Cifra Nueva de Luis
Pero sí el de muchas otras obras que acom-
No olvidemos que la mayor parte de estas Venegas de Henestrosa, publicado en
Abvlensis 2018

pañan a esta pieza en la publicación de


colecciones impresas que nos han llegado Alcalá de Henares en 1557, y el Arte Nova-
Venegas de Henestrosa.
son en el fondo métodos de enseñanza, mente inventada pera aprender a tãger que
Fue una tradición absolutamente asen- para que el interesado aprendiera, no sólo verá la luz en Lisboa en 1540 de la mano de
tada la de las transcripciones para instru- a tocar un instrumento y a leer la música, Gonzalo de Baena.

40
Un pequeño recorrido por el arte de la Y por último, una observación acerca del populares como base de composiciones
intabulación, o puesta en cifra, como tam- Tiento quarto tono sobre malheur me bat religiosas. Tal fue el caso en varias oca-
bién se decía. Dado que no se usaba para de Antonio [de Cabezón]. No sólo lo he siones con esta chanson de Ockeghem.
este efecto la partitura en nuestro con- escogido por su belleza, que ya sería razón Seguro que cuando la oigan, en esta ver-
cepto moderno, sino diferentes tipos de suficiente para figurar aquí, sino como sión de Cabezón, comprenderán el por
cifra, escritura abreviada por medio de guiño hacia algo tan habitual en la época qué fue tan apreciada en su momento.
números que permitía presentar la poli- como era el utilizar melodías profanas muy
fonía de manera más compacta en la escri-
tura, y con un fin específicamente instru-
mental (cada cifra representa una tecla o
una cuerda, en vez de una nota).

Recorrido que no sería completo sin la


realización por mi parte del mismo pro-
ceso de verter al instrumento música ori-
ginalmente vocal, como fue práctica habi-
tual, según lo dicho. Para ello, y dado el
origen portugués y español de ambas
publicaciones, escojo piezas de composi-
tores nacidos a ambos lados de la fron-
tera. Sin poder evitar, al volver la vista
hacia nuestra tierra, y más en este festi-
val, ser Victoria el elegido. Y con la figura
de Escobar, nacido y muerto en Portugal,
pero que pasó la mayor parte de su vida
en España, como elemento de conexión
entre ambos grupos.
Lunes 27 agosto 2018
20:30 horas.
Iglesia del Real Monasterio de Santo
Tomás
CONCIERTO. LUMEN HISPANIAE
ALUMNOS DEL CURSO DE
INTERPRETACIÓN VOCAL STVDIUM

Lumen Hispaniae es el título de un breve


pontificio publicado por Pablo VI en el
que se declara a Santa Teresa patrona de
los escritores en español, luz de España
y de toda la Iglesia. En distintas esferas y
en variados contextos los alumnos de las
clases magistrales Stvdium que cada año
programa el festival –y que en esta edi-
ción correrá a cargo de la formación vocal
Tiburtina Ensemble, grupo residente de
este año–, proyectan la luz de aquellas
palabras. Una luz que se hace eco a tra-
vés de los sonidos del alma femenina, o de
aquellos que quisieron rendirle culto. La
música hecha mujer.
Abvlensis 2018

*El programa y orden definitivo del concierto


se anunciarán oportunamente en función
del desarrollo del curso de interpretación.

42
Martes 28 agosto 2018 Hoy en día, en el centro de las actividades delssohn, War Requiem de Britten y Las
19:00 horas. del Gabrieli se encuentra el desarrollo de Estaciones de Haydn, una recreación a gran
Auditorio Municipal de San Francisco una iniciativa educativa pionera, Gabrieli escala del estreno en Viena de la obra en
CONCIERTO. OF A ROSE IS ALL MY Roar. Esta ambiciosa colaboración con los 1801, estrenada en 2017 con gran éxito
SONG más importantes coros juveniles del Reino de crítica y público.
GABRIELI CONSORT Unido ha permitido a Gabrieli trabajar a
PROGRAMA
fondo con jóvenes de todo el país en pro-
Of a Rose is all my Song. A Marian
Gabrieli Consort es un grupo de recono- gramas de trabajo intensivo centrados en
celebration
cidos intérpretes del gran repertorio vocal grabar las principales obras del repertorio
e instrumental, desde el período del de oratorio y actuaciones con promotores Tomás Luis de Victoria (c.1548-1611)
Renacimiento a la actualidad. Fundado tan prestigiosos como los Proms de la BBC. Ave Maria, a 8
como grupo de early music por Paul Canto llano
Gabrieli tiene como objetivo ofrecer actua-
McCreesh en 1982, Gabrieli ha madurado Ave maris stella
ciones que inspiren y estimulen, que se
y ha permanecido a su vez fiel a su esen- Matthew Martin (1976)
destacan entre la multitud, y durante
cia original. Durante 35 años, el reperto- Adam Lay Ybounden
mucho tiempo se han reconocido sus gra-
rio del ensemble se ha ampliado más allá
baciones con numerosos galardones. En Herbert Howells (1892-1983)
de cualquier expectativa, pero el espíritu
2010, Paul McCreesh fundó su propio sello A Spotless Rose
inquieto de McCreesh y su expresiva musi-
discográfico, Winged Lion, que en su pri-
calidad, junto con su conocimiento ico- Anónimo
mer año lanzó cuatro grabaciones muy
noclasta, se mantiene constante y conti- There is no Rose
diversas, subrayando la versatilidad de
núa reflejandose en las dinámicas
Gabrieli y la amplitud de la visión de Paul Kenneth Leighton (1929-1988)
representaciones del ensemble. El reper-
McCreesh. El centro del catálogo de Win- Of a Rose is all my Song
torio incluye las principales obras de la
ged Lion es la serie de grabaciones de ora- Robert Parsons (c.1535-1572)

Abvlensis 2018
tradición de oratorio, programas virtuosos
torios a gran escala realizadas junto con Ave Maria
de músicas de diferentes siglos a capela
el Coro Filarmónico de Wroclaw con el
y reconstrucciones de música de eventos William Mundy (c.1529-1591)
apoyo del Foro Nacional de Música: Grande
históricos. Vox Patris caelestis
Messe des Morts de Berlioz, Elijah de Men-

43
“DE UNA ROSA PROCEDE TODO MI ción Gabrieli Consort nos quiere sumergir girse a una audiencia lo más amplia posi-
CANTO” en esta tarde. ble siempre han marcado la dirección a
ANA SABE ANDREU En la mente de McCreesh, músico em- seguir. Hoy mismo escucharemos piezas
Historiadora prendedor e imaginativo de pies a cabeza, que van desde la Edad Media hasta el siglo
un concierto no es una mera sucesión de XXI, en lo que es una costumbre habitual
¿Qué es lo que hace que Gabrieli, y quizás piezas. Aún así, él mismo declaró con un en McCreesh y sus músicos.
yo, sea único? Creo que, sobre todo, es el humor muy British que lamentaría ver que Las interpretaciones de Gabrieli Consort se
elemento sorpresa. Se ha dicho que nadie en su tumba se le recordara como el esfuerzan por recrear las originales en la
sabe lo que haremos a continuación ¡y estoy creador del concepto de “reconstrucción medida de lo posible pero solo como un
orgulloso de eso! El público nunca debe estar litúrgica”. Sin embargo, reconoce con medio para lograr crear algo nuevo. La
seguro de cuál será la oferta de la próxima orgullo que fue uno de los grandes músi- exploración de vínculos entre la música
temporada de Gabrieli, porque podría ser cos que a finales de la década de 1980 de diferentes periodos es una constante
cualquier cosa: un programa meticuloso de comenzaron a programar discos y concier- en sus conciertos y grabaciones, y algo
tos intentando recrear de alguna manera
motetes renacentistas o una grabación que hoy comprendemos perfectamente
el orden y el sentido de las piezas tal y
gigantesca de Gurrelieder: de lo único que escudriñando las líneas de las obras que
como podrían haberse escuchado en una
puede estar seguro es de que será música esta noche nos van a ofrecer. No en vano
iglesia o palacio del siglo XVI. Su actividad
que amo, con artistas por quienes tengo el siempre han pretendido desafiar y cues-
profesional, realizada desde 1982 junto a
mayor respeto. tionar las normas aceptadas así como los
Gabrieli Consort & Players, es ilustrativa
Paul McCreesh
límites del ideal interpretativo más habitual,
de su forma de entender la música. Para
yendo siempre un paso más allá.
empezar, nunca ha cerrado su ámbito de
En el invierno más crudo y gélido aparece actuación ni lo ha circunscrito a una época Esta declaración de intenciones se
una rosa, María, para ofrecer al mundo la concreta. Aunque los excelentes resulta- plasma muy bien en la discografía del
Abvlensis 2018

salvación a través de su maternidad, como dos obtenidos en la interpretación de la grupo, que desde 2010 graba con su
habían anunciado los profetas. Este es el música renacentista vocal nos harían fácil- propia discográfica, Winged Lion, y que
ambiente, trascendental y eterno, en el mente pensar otra cosa, la innovación, la muestra un variadísimo catálogo que va
que Paul McCreesh al frente de su forma- ambición, la calidad y la voluntad de diri- desde oratorios a gran escala, pasando

44
por programas íntimos a capela y volviendo McCreesh explora todos esos contrastes de obras dedicadas a la Virgen María a lo
siempre a reediciones de antiguos éxitos, a través de la escucha de músicas de muy largo de los siglos con su característico
muestra clara de la versatilidad del grupo diferentes épocas, separadas entre sí por sonido atmosférico y voluptuoso, pues
y de su director. En una vuelta de tuerca a siglos de contemplación y meditación, saben como nadie explorar los límites del
esta manera de hacer las cosas, Gabrieli y fruto de la inspiración de cientos de artis- empaste entre las voces, crear armónicos
McCreesh siempre han apoyado con su tas. No en vano McCreesh y Gabrieli Con- que expanden el sonido y buscar la com-
presencia el concepto de “turismo cul- sort han dedicado varios discos a acer- penetración sonora, ayudados por el
tural” en lugares históricos europeos y en carse a la figura de María entendiéndola hecho innegable de ser un grupo formado
festivales de música, lo cual cobra más como un símbolo de la humanidad y de la mayoritariamente, –aunque no exclusiva-
sentido aún con su participación en mujer por excelencia. Han explorado el mente–, por voces masculinas. Este tributo
Abvlensis y su estancia en Ávila hoy. vasto legado de la música coral en honor a capela a María celebra la tradición coral
a la Virgen María en CD como A Spotless inglesa con una fascinante yuxtaposición
Adentrándonos en el programa que
Rose (2009) o A Rose Magnificat (2018), de repertorio nuevo y antiguo. Alguna de
escucharemos esta tarde, Paul McCreesh
que contienen grandes motetes marianos las más grandes antífonas marianas del
confiesa que lleva mucho tiempo reflexio-
desde el Renacimiento hasta la actuali- siglo XVI, –como Vox patris caelestis de
nando acerca de María:
dad. Basta con escucharlos para com- William Mundy–, se presentan junto con
¿Qué tiene la figura de María que se expresa prender que los límites estilísticos y tem- el repertorio más reciente de Matthew
mejor a través de palabras escritas hace cien- porales pueden fusionarse y mimetizarse Martin.
tos de años? No sólo las grandes oraciones, y que los grandes temas de la humanidad
No podemos empezar mejor que
como la Salve Regina o el Magnificat, sino son, han sido y serán los mismos siempre.
escuchando el Ave María a 8 voces del abu-
también esos breves y concisos poemas ingle- María es una realidad tangible para los
lense Tomás Luis de Victoria, único músico
ses parecen captar la esencia del culto mar- creyentes, un mito de mil caras y múlti-
no británico que podremos escuchar hoy,
iano. Todas esas grandes paradojas: María ples mensajes para no creyentes y una
a la que sigue el canto llano de una de las
como símbolo de la castidad y la fertilidad, de

Abvlensis 2018
figura sugerente e inspiradora para todos.
grandes antífonas marianas medievales:
la virgen y la madre... son esas contradic-
El programa que McCreesh y Gabrieli Con- Ave maris stella, que ha servido de base
ciones las que encienden la imaginación de
sort ofrecen en Ávila esta noche pone su para obras musicales de muy diferentes
creyentes y no creyentes por igual.
foco sobre el variado y extenso conjunto épocas y autores.

45
Mathew Martin, nacido en 1976, nos intro- orden de los versos medidos y de las estro-
duce en la modernidad con su Adam Lay fas de repetición regular que serenan el
Ybounden, pero hunde profundamente espíritu.
sus raíces en la tradición, pues toma su
Kenneth Leighton compuso en 1970 Of
texto de un poema anónimo inglés del
a Rose is all my Song para solo de soprano
siglo XV. El texto hace referencia a la per-
y coro a capela, que muestra su dominio
manencia de Adán en el limbo por haber
contrapuntístico, así como su gran
comido de la manzana prohibida. Pero gra-
lirismo, en un texto fuertemente sim-
cias a una mujer, María, la salvación fue
bólico donde se asimila la figura de María
posible para el género humano.
con la rosa y con la mujer de la que nace
Herbert Howells posiblemente haya influ- la salvación, la única capaz de derrotar
ido más que nadie en la música de la igle- al demonio.
sia británica en el siglo XX, pese a que no
Termina el programa con la monumental
era creyente. A Spotless Rose, compuesta
pieza de William Mundy Vox patris cae-
en 1919, tuvo una inspiración poco
lestis, escrita durante el reinado de la
sagrada, pues el propio autor dijo haberse
católica María Tudor. La estructura de la
inspirado mientras veía los trenes que
música es compleja y efectista, diferentes
pasaban por la línea Bristol-Gloucester. El
secciones se van sucediendo gradual-
toque de brillantez y dulzura de la cadencia
mente y buscan el clímax. El texto es una
final sobre las palabras “in a cold, cold win-
red elaborada de tropos sobre el Cantar
ter’s night” ha sido siempre muy apreciado.
de los Cantares, entretejido con otros
La envolvente música del poema medieval temas literarios vinculados a la fiesta de
There is no Rose, supone una vuelta al la Asunción.
Abvlensis 2018

46
“La cultura es el riego sanguíneo de la dedicarme a la música de forma profe- muchos aspectos– pero en la universidad de
humanidad” sional. Cuando era niño sentía una cierta Leicester (donde yo estudiaba) hubo gente
ENTREVISTA A PAUL MCCREESH atracción por la música que, afortunada- que hizo que este interés se desarrollara,
mente, ha dado su resultado. como por ejemplo David Fallows, famoso
JAVIER CRUZ RODRÍGUEZ
medievalista que, en realidad, también
Musicólogo Asimismo, he escuchado sobre usted que
domina la música de diversas épocas. Él
lo que más estudió en la universidad fue
fue con toda certeza una gran influencia.
Abvlensis no baja el pistón y tiene el honor música contemporánea, si bien ya sabe-
de contar este año entre sus grupos invi- mos que acabó por trabajar otras músicas Pues desde aquí nuestro agradecimiento
tados con Gabrieli Consort & Players, for- de épocas anteriores ¿Puede contarle al al maestro David Fallows. Centrán-
midable ensemble cuyo fundador y direc- público de Abvlensis qué o quiénes donos ahora en lo que van a interpretar
tor artístico es el reputado Paul McCreesh. fueron los que, por suerte, le indujeron en este festival de música, ¿nos
Aprovechando la oportunidad, le hemos de alguna manera a profundizar en la puede comentar algo acerca del pro-
hecho unas preguntas con el fin de cono- polifonía del siglo XVI y XVII? grama que van a cantar, tan variado en
cer algo más sobre su persona y, por autores y con grandes saltos en el
Cuando estaba en la Universidad me con-
supuesto, sobre el prestigioso conjunto tiempo? ¿Cuál es su hilo conductor?
centré más en el siglo XX y en la música
musical que dirige.
contemporánea, pero, con el tiempo, me De una rosa procede todo mi canto, pieza
orienté hacia un repertorio más antiguo. que interpretamos para el festival, es
No se me ocurre una mejor manera de
En aquel periodo también proliferaron uno de los muchos programas de Gabrieli
empezar preguntándole por quién le
bastante las grabaciones de música dedicados a la Virgen María. Existe un
inculcó su pasión por la música o le incitó
antigua y, para mí, la mezcla de investi- repertorio tan amplio de obras dedicadas
a estudiar sobre ella.
gación académica (que es necesaria para a la Virgen que puede resultar bastante
Yo he sido un niño normal y corriente en un que esta música funcione correctamente) complicado saber dónde empezar a orga-

Abvlensis 2018
colegio normal y corriente. Estudié chelo y la interpretación me resultó ciertamente nizar un programa. En este caso hemos
y me encantaba tocar en orquestas juve- interesante. No hubo nada que llamara mi decidido concentrarnos fundamental-
niles, pero no fue hasta bastante después atención en concreto –la verdad es que mente en el repertorio inglés. Siempre he
cuando se me pasó por la cabeza la idea de he sido casi totalmente autodidacta en sentido fascinación por todas las parado-

47
jas que hay en torno a la figura de la Virgen que meter bajo la piel de ella y la forma daderos maestros. ¿Puede dar alguna
María –la reina de los cielos, una mujer más clara de hacerlo –con la música de clave de cómo trabajar dicha técnica
inmaculada y pura que, sin embargo, se cualquier época– es tratar de entender el interpretativa, en pos de la expresivi-
nos presenta con un aspecto sensual, casi zeitgeist, como dicen los alemanes, es dad, sabiendo que seguro hay algún que
podría decirse sexual a veces. Y existe una decir, el sentimiento emocional del otro músico muy interesado en su
gran variedad musical y poética en la momento en que nació cada tipo de respuesta?
forma en que estas paradojas se han música. Pero habiendo dicho esto, tam-
Me gusta que me pregunte esto. Mi
explorado a lo largo de los siglos. Como bién considero que es importante mirar
opinión es que si Gabrieli posee una espe-
casi siempre, el secreto está en estable- la música a través del “reloj de arena de
cialidad en concreto dentro del amplio y
cer el equilibrio adecuado, recoger toda la historia” (si la expresión no resulta
variado repertorio que interpretamos, es
la música que provoca, con una cierta lógica, demasiado pretenciosa). Según va evolu-
el hecho no sólo de ser extremadamente
pero al mismo tiempo conseguir la impli- cionando la música y se van incorporando
eruditos y bastante estrictos con los
cación del público. estilos e ideas diferentes a lo largo de los
hechos históricos, sino también saber apli-
He leído en otra entrevista que para siglos, se va formando una maravillosa
carlo para realizar interpretaciones que
usted una aproximación a una partitura línea evolutiva. Siempre he rechazado la
sean realmente expresivas e imaginativas.
de Elgar o Britten no es diferente a otra idea de ser especialista. Si diriges música
Para mí –cuando estamos en nuestro mejor
de Josquin o Mozart, pues básicamente de los siglos XX o XXI, el hecho de haber
momento– ese balance es, en realidad, lo
se enfrenta a la misma pregunta sobre experimentado con música más antigua
mejor que poseemos. Hay muchos grupos
qué dice la notación de lo que quería el sólo representa una ayuda más.
que son un poco densos por su erudición
compositor. No obstante, ¿qué diferen-
Interesante visión de conjunto que nos y hay otros que pueden ser expresivos
cias hay, en cuanto a preparación, entre
lleva a la reflexión en torno a la espe- pero de una forma que, a mi entender, no
el repertorio antiguo y el contemporá-
cialización musical. Por otro lado, par- resulta muy natural. La verdad es que
neo que Gabrieli Consort & Players suele
Abvlensis 2018

ticularmente creo que la excelencia de intento establecer un equilibrio entre


ejecutar?
un ensemble se define por ser capaz de ambos aspectos y eso es lo que me hace
Me ocurre lo mismo con todo tipo de poner la técnica al servicio del sen- sentirme más orgulloso de Gabrieli Con-
música. Veo mi trabajo como si me tuviera timiento. Ustedes en eso son unos ver- sort & Players.

48
Usted ha dirigido obras que podríamos Ha estado usted en numerosos festi- Al respecto, no podemos dejar de pre-
catalogar como “más conocidas” y de vales y ciudades del mundo. ¿Cómo lleva guntarle por Ávila y por su ilustre abu-
mayor expectación para el espectador. eso de pasar tanto tiempo fuera de casa? lense, Tomás Luis de Victoria, protago-
¿Qué suele esperar de este tipo de ¿Se hace realmente duro y, si es así, ha nista del festival. ¿Conocían ya la
conciertos, como el que van a realizar pensado en alguna ocasión en tener una ciudad? ¿Qué les parece la música del
en Abvlensis, que profundiza en autores, vida en ese sentido menos sacrificada o venerado compositor sobre el que ya
a priori, no tan atractivos? en parar una larga temporada? con anterioridad han realizado alguna
grabación?
Me siento muy afortunado al haber La vida de un artista que viaja es realmente
dirigido muchas de las grandes obras complicada. Sin ser demasiado personal, Sí, claro. Ávila es una ciudad con una impor-
maestras de la música occidental, particu- me doy cuenta, según va pasando el tiempo, tante posición en el mapa musical. Tomás
larmente en repertorio coral –aunque, de que algunas ocasiones de mi vida han sido Luis de Victoria es uno de los más grandes
forma irónica, todavía me considero un realmente duras, no sólo para mí, sino para compositores (si no el más grande) del
director de orquesta– y creo que, si vamos mi familia, mi esposa y mis familiares más Renacimiento español. Considero que la
a continuar recreando la música a lo largo cercanos. Pero es una vocación maravil- música que él escribe, al igual que el reper-
de los siglos, es importante volver a estas losa, aunque sea extremadamente exi- torio español en general, se caracteriza
obras. Es imposible cuantificar la amplia gente. En algunas ocasiones me he por una gran destreza técnica mezclada
variedad de posibilidades de inter- arrepentido de haberme exigido tanto y, con una intensidad emocional caracterís-
pretación y cualquier director que se pre- de hecho, intento trabajar más relajado tica. Eso no quiere decir que la polifonía
cie querrá intentar descubrir nuevas cosas ahora que en épocas anteriores. Opino franco-flamenca o inglesa no sea emo-
que decir sobre dichas obras. Me siento que, como artista, se debe intentar encon- cional, pero, en cierto modo, posee un

capaz de poner mi propio sello a estas trar tiempo suficiente para reflexionar sabor ligeramente distinto y creo que esa
es la razón por la cual la música española es
obras de nuestro repertorio, pero tam- (suelo aconsejárselo a los músicos más
tan importante en la historia de la música.

Abvlensis 2018
bién, como usted dice, me agrada incluir jóvenes, pero no siempre soy capaz de
piezas no tan conocidas. En este caso, uti- aplicármelo a mí mismo). Con todo, llevo Y, desde luego, como buen católico, tam-
lizar el propio instinto es casi lo más impor- una vida maravillosa, aunque a veces sea bién sé que tienen una santa local de
tante. demasiado estresante. renombre.

49
En otro orden de cosas, todo el mundo seguidos y me siento agradecido de que los últimos tiempos (lo mismo que haría
sabe que la dilatada trayectoria del ellos sigan y vuelvan con nosotros. Pero, cualquier otro director). Me han criticado
ensemble es digna de elogio, habiéndose sin embargo, también resulta reconfortan- por haber dirigido Gabrieli con batuta
ganado una destacada reputación inter- te incluir gente nueva. Algunos de ellos, durante los primeros años, lo cual resulta
nacional desde sus comienzos ¿Puede ¡Dios mío!, son tan jóvenes que podrían irónico, puesto que es en la Venecia del
explicarnos la fórmula para reciclarse y ser mis hijos, pero eso también crea una siglo XVI donde encontramos los primeros
seguir igual de motivados para cosechar grata relación. Siempre hemos tenido un casos de directores utilizando una vara o
tantos éxitos? buen historial incorporando cantantes más un rollo de papel para marcar los tiempos.
jóvenes y estoy seguro que continuaremos Por lo cual, la verdad es que no existe
Siempre resulta importante mantener al
en esta línea. La verdad es que me hace ningún anacronismo en el hecho de usar
grupo actualizado. En Gabrieli lo con-
sentirme joven y siempre resulta emocio- batuta, o no, independientemente del
seguimos de varias maneras, en primer
nante seguir desarrollándose. repertorio que se interprete. No veo que
lugar a través de una gran ampliación de
el sonido cambie para nada.
nuestro repertorio. No estoy del todo Perdone una curiosidad pero: ¿nos puede
seguro de haberme imaginado cuando decir del porqué de dirigir con batuta, Interesante reflexión. Y otra pregunta
empezamos, hace 35 años (haciendo, sobre hecho para nada común en los directores un tanto personal: ¿si no hubiese sido
todo, música italiana), que nos orien- de música antigua? director, que habría sido? ¿Se habría de-
taríamos a la grabación de obras tan rele- dicado igualmente a la música?
Es una pregunta interesante y la verdad
vantes como las de Mendelssohn o Brit- es que hace unos cuantos años un perio- Es difícil saberlo. Me ha costado aceptar
ten, pasando por las de Parry y Elgar, que dista español me pidió que le hablara ser director porque eso hace el camino
estamos trabajando este verano. Así que el sobre el uso (o, mejor dicho, no uso) de la más complicado, pero la verdad es que
hecho de ir renovando el repertorio es fun- batuta. La realidad es que, en principio, debo reconocer que el hecho de dirigir me
damental. De manera parecida, siempre soy director de orquesta y me siento más permite expresar mejor mi musicalidad.
Abvlensis 2018

hemos intentado ir actualizando nuestro cómodo, en ese sentido, usándola. Me ¿Y si no fuera director? Bueno, creo que
registro de obras. Me considero un privi- hace conseguir tanto una precisión en el me hubiera gustado haber sido arquitecto.
legiado de haber podido trabajar con una ritmo como un grado de expresividad que Con frecuencia me decepciona el hecho
serie de músicos durante bastantes años no logro sin batuta, de ahí mi decisión en de que en la música mucho de lo que se

50
hace se evapora en el aire, exceptuando las demasiado, no sólo de música, sino tam- lo único que puedo decir es que me siento
grabaciones, por supuesto. ¡Por eso me bién de política y, en concreto, de política emocionado de estar aquí y me gustaría
interesan tanto! En arquitectura se puede educativa. A veces resulta provechoso, felicitarles a todos por su éxito continuo.
lograr algo que permanecerá y eso me pero, otras veces, las redes sociales son
Gracias en nombre del equipo. Vaya por
encantaría. Además, en mi caso, existe un un fenómeno muy reciente y me pregunto
delante que el apoyo que está reci-
aspecto vocacional y social muy fuerte si no nos aburriremos de ellas dentro de 20
biendo el festival es muy importante,
también. Creo –a lo mejor me equivoco– o 30 años o, simplemente, se extinguirán.
pero, sabiendo que su grupo ha sido pio-
que podría haber sido un buen profesor Ya lo veremos. Me temo que no puedo
nero en nuevas fórmulas de turismo cul-
de niños con dificultades. Incluso en el predecir el futuro.
tural, realizando festivales de música
campo de la música me encanta trabajar
Interesante reflexión también esta, en centros históricos europeos, con-
con jóvenes.
desde luego. ¿Y qué le parece Abvlensis, venza en pocas líneas a las autoridades
He visto que es usted muy activo en las uno de los pocos festivales españoles o mecenas de que, en términos gene-
redes. ¿Qué papel cree que juegan las que sobreviven en este momento de rales, y no sólo en el cultural, este tipo
nuevas tecnologías o cuál cree que restricciones donde la cultura no parece de festivales merecen la pena.
deberían de jugar en el desarrollo de ser prioritaria?
El papel de la cultura en la sociedad es fun-
una música que, como la de Gabrieli,
Siempre estoy encantado de trabajar en damental y los festivales contribuyen de
entronca tanto con el pasado?
festivales, especialmente los que se cele- forma notable a su desarrollo en las comu-
Sinceramente, no puedo afirmar que en bran en bellos parajes. Reconozco como nidades y en la sociedad. En muchos sentidos
el momento actual merezca la pena inver- propias las dificultades que conllevan esto conecta con nuestra última pregunta
tir tanto tiempo en las redes sociales. Sí porque he organizado festivales como también. Opino que, como sociedad que
que me resultan interesantes porque me parte de mi trabajo musical tanto en somos, tenemos que decidir qué queremos
permiten acceder a un público más Inglaterra como en Polonia, sobre todo conseguir de nuestras vidas y qué nos resulta

Abvlensis 2018
numeroso, lo cual no sería posible de otra cuando los presupuestos para la cultura importante. Parece una locura que no les
forma. Sin embargo, el peligro es que soy se van recortando por todas partes del pudiéramos ofrecer a nuestros jóvenes los
un animal extremadamente político (como mundo. Y, en España, en concreto, es un grandes placeres de la cultura en todas sus
puede haber comprobado) y puedo hablar momento difícil en la actualidad, por eso versiones. Y defino cultura en su sentido

51
más amplio. La cultura no es sólo la música,
ni la pintura, ni la literatura. También lo es la
agricultura, la economía o el desarrollo de la
sociedad. Me parece que son todos estos
elementos los que hacen grande a la
humanidad en cualquier rincón del mundo.
Es sencillo para los políticos decirnos que
la cultura no es lo único importante porque
es difícil cuantificar su valor financiero o
económico. Pero, para mí, la cultura es el
riego sanguíneo de la humanidad: no
deberíamos olvidar el peligro que corremos
si no la cuidamos.

Pues nada más que decir con esta última


frase que Paul McCreesh, a modo de titu-
lar, nos deja para el recuerdo. Gracias por
sus reflexiones y por haberse abierto de
esta forma para el público de Abvlensis. Ha
sido un verdadero placer compartir con
usted todo este tiempo. Es hora de disfru-
tar de la música de Gabrieli Consort &
Players. ¡Hasta pronto, maestro!

Traducción: Carmen Jerez Cid


Abvlensis 2018

52
TEXTOS Y TRADUCCIONES DE GABRIELI CONSORT

Ave Maria
Ave Maria, gratia plena, Virgo singularis Vida nos presta pura,
Dominus tecum, inter omnes mitis, camino firme allana;
benedicta tu in mulieribus, nos culpis solutos que quien a Jesús llega,
et benedictus fructus ventris tui Jesus. mites fac et castos. eterno gozo alcanza.
Sancta Maria, mater Dei Vitam praesta puram, Al Padre, al Hijo, al Santo
ora pro nobis peccatoribus, iter para tutum: Espíritu alabanzas;
nunc, et in hora mortis nostrae. Amen. ut videntes lesum una a los tres le demos,
semper collaetemur. y siempre eternas gracias.
Ave María, llena eres de gracia, Sit laus Deo Patri,
el Señor está contigo, summo Christo decus, Adam Lay Ybounden
bendita tú eres entre todas la mujeres Spiritui Sancto, Adam Lay Ybounden
y bendito es el fruto de tu vientre, Jesus. tribus honor unus. Bounden in a bond;
Santa María, madre de Dios Foure thousand winter
ruega por nosotros los pecadores Salve, del mar Estrella, Thought he not too long.
ahora y en la hora de nuestra muerte. Amen Salve, Madre sagrada And all was for an apple
de Dios y siempre Virgen. An apple that he tok
Ave maris stella
Tomando de Gabriel As clerkes finden
Ave, maris stella, el Ave, Virgen alma, Wreten in here book.
Dei mater alma, mudando el nombre de Eva,
atque semper Virgo Never had the apple
paces divinas trata. The apple taken ben
felix caeli porta.
La vista restituye, Ne hadde never our lady
Sumens illud Ave las cadenas desata, A ben Hevene Quen.
Gabrielis ore, todos los males quita,
funda nos in pace, Blessed be the time
todos los bienes causa. The apple taken was
mutans Evae nomen.
Muéstrate Madre, y llegue Therefore we moun singen
Solve vincla reis, por ti nuestra esperanza Deo gracias.
profer lumen caecis, a quien, por darnos vida,

Abvlensis 2018
mala nostra pelle, nació de tus entrañas. Adán yacía atado
bona cuncta posce. sujeto por sus ataduras;
Entre todas piadosa,
Monstra te esse matrem, Virgen, en nuestras almas, durante cuatro mil inviernos
sumat per te preces libres de culpa, infunde pero a él nunca le pareció demasiado tiempo.
qui pro nobis natus, virtud humilde y casta. Y todo fue por una manzana
tulit esse tuus.

53
una manzana que cogió, afirmó Isaías, Of a Rose is all my Song
según los eruditos encontraron que procedía María, la más pura de las doncellas; Of a rose, a lovely rose,
así escrito en los libros. porque, a través del gran amor Of a Rose is all my Song.
Jamás debió haber cogido y poder de nuestro Dios
ella nos ofrece a su hijo bendito Listen, nobles, old and young,
cogido esa manzana How this rose at outset sprung;
y jamás debió haber sido una mujer en la noche de un frío y gélido invierno.
In all this world I know of none
nuestra señora la reina del cielo. I so desire as that fair rose.
There is no Rose
Alabado sea el momento The angel came from heaven’s Tower
en que se cogió la manzana There is no Rose of such virtue
As is the rose that bare Jesu; To honour Mary in her bower,
por lo cual debemos cantar And said that she should bear the flower
Deo gracias. Alleluia.
For in this rose contained was To break the Devil’s chain of woe.
A Spotless Rose Heaven and earth in little space; In Bethlehem that flower was seen,
Res miranda. A lovely blossom bright of sheen;
A Spotless Rose is blowing By that rose we may well see The rose is Mary, heaven’s Queen;
Sprung from a tender root, That He is God in persons three, Out of her womb that blossom rose.
Of ancient seers’ foreshowing, Pari forma.
Of Jesse promised fruit; The first branch is full of might,
The angels sungen the shepherds to: That sprouted on the Christmas night
Its fairest bud unfolds to light Gloria in excelsis Deo:
Amid the cold, cold winter When star of Bethlehem shone bright,
Gaudeamus. For far and wide its lustre shows.
And in the dark midnight. Now leave we all this worldly mirth
The Rose which I am singing, And follow we this joyful birth; The second branch sprang forth to hell,
Whereof Isaiah said, Transeamus. The Devil’s fearful pow’r to quell;
Is from its sweet root springing And there henceforth no soul could dwell;
In Mary, purest Maid; No existe una rosa de tal virtud Blessed the coming of that rose!
For through our God’s great love and might como la rosa que nos muestra a Jesús; To heaven sprang the third shoot,
The blessed babe she bare us Alleluia. Sweet and fair, both stem and root,
In a cold, cold winter’s night. Porque esta rosa albergaba To dwell therein and bring us good;
el cielo y la tierra en un pequeño espacio In priestly hands it daily shows.
Una rosa inmaculada está floreciendo Res Miranda.
salida de una débil raíz, Let us then with honour pray
Y mediante esa rosa podemos comprender To her who is our help and stay.
anunciada por antiguos profetas, que Dios alberga a tres personas
el fruto prometido de Jesé; And turns us from the Devil’s way;
Pari forma.
Abvlensis 2018

su más bello brote se abre para iluminar From her that holy bloom a rose.
Los ángeles cantaron a los pastores:
todo el frío y gélido invierno Gloria in excelsis Deo:
y la oscuridad de la medianoche. De una rosa, de una rosa preciosa,
Gaudeamus. de una rosa procede todo mi canto.
De la dulce raíz de esta rosa Por eso dejemos las banalidades mundanas
a la que estoy cantando, Escuchadme, nobles, viejos y jóvenes,
y sigamos este alegre nacimiento; de qué forma se está abriendo esta rosa;
Transeamus.

54
no conozco a nadie en este mundo instanti vel usquam non est in te.
cuyo deseo sea mayor Favus distillans labia tua Recepción del Padre Celestial
que mi anhelo por esa bella rosa. ex corde purissimo verba mira a la sagrada Virgen María,
El ángel bajó de la torre del cielo dulcedinis spiritualis gratia. madre de su Hijo,
para rendir honores a María en su trono, Iam enim hiems terreni frigoris en su traslación desde el cuerpo mortal,
y dijo que ella debería sujetar la flor et miseria transit; flores aeternae felicitatis irrumpiendo con estas palabras:
para romper la maldición del diablo. et salutis mecum tibi ab aeterna praeparate "Eres enteramente hermosa, amiga mía,
Esa flor ya existía en Belén olfacere et sentire apparuerunt. la más querida de la estirpe de Ana,
un capullo de intenso brillo Vineae florentes odorem caelestis sacratísima Virgen María,
la rosa es María, la reina del cielo ambrosianae dulcedinis dederunt; desde el momento de la concepción
y ese capullo surgió de su vientre. et vox turturis, y hasta el presente no hay mancha en ti.
La primera rama está llena de poder quae mea tui dilectissimi amatoris Tus labios, un panal de miel, que destila
la que nació en Nochebuena sola est exoptatio te amplecti, de su purísimo corazón palabras admirables
cuando la estrella de Belén derramó audita est in terra nostra tali sonante gratia. por el encanto de su espíritu.
su fulgor y su brillo por todos los confines. Surge, propera, amica mea, Ya, por fin, el invierno del frío terrenal
La segunda rama creció hacia el infierno columba mea, formosa mea, y la desdicha pasaron;
para apaciguar la ira del temido poder del diablo de terra longinqua miseriis plena, unas flores de eterna felicidad
donde ningún alma puede morar; et veni in terram quam monstravero tibi. y de salvación conmigo,
¡alabada sea la llegada de esa rosa! Veni de corpore mortali, preparadas para ti desde siempre,
Al cielo directamente se dirigió el tercer brote et induante, mea corcula, han aparecido para hacer sentir su olor.
dulce y bello, tanto su raíz como su tallo vestitu deaurato circumdata Las vides floridas han dado un aroma
para habitar ahí y enviarnos el bien varietate caelestis gloriae. de dulzura celestial, como de ambrosía;
en manos sagradas allí se muestra lozana. Veni ad me, dilectissimum amatorem tuum, y el zureo de la tórtola,
Oremos, por tanto, para rendirle honor prae omnibus adamata, que es mi único deseo
a ella que es nuestra ayuda y reposo et ponam in te thronum meum de amantísimo amante que te abraza,
y nos aparta del poder del diablo quia concupivi speciem tuam. se ha oído en nuestra tierra con tal sonora
de ella floreció una rosa sagrada. Veni de Libano monte mundano quamquam gracia.
altissimo humanae contemplationis, Alza el vuelo, apresúrate, amiga mía,
Vox Patris caelestis ad montem Sion, paloma mía, hermosa mía,
Vox Patris caelestis ubi innocentes manibus desde una tierra lejana llena de desdichas,
ad sacram virginem Mariam, et corde ascendere deberent. y ven a la tierra que te voy a mostrar.
filii eius genitricem, Veni ad me, Assuerum verum, Ven desde tu cuerpo mortal,
in eius migratione a corpore mortali Esther, mea nobilissima, y luciendo, corazoncito mío,

Abvlensis 2018
in his verbis prorumpens: pro populo tuo oratura un vestido dorado, arropada
tota pulchra es, amica mea, mecum in aeternum manere et delectare. por el colorido de la gloria celestial.
mihi amabilissima Annae prolis Te omnes caeli cives summo Ven a mí, tu queridísimo amante,
virgo sacratissima Maria, desiderio exoptant videre. la más amada entre todas,
et macula ab ineunte conceptionis tuae Veni, veni, veni: y te pondré en mi trono
caelesti gloria coronaberis. Amen. porque he anhelado tu belleza.

55
Ven desde el Líbano, un monte de la tierra Arango y Mar Codina, simultaneándolos
Del 25 al 26 de agosto 2018
pero el más alto para la contemplación humana,
11:00 horas. con los de piano con los profesores Óscar
hasta el monte Sión,
donde los inocentes con sus manos Palacio de Caprotti Arroyo, Alberto de la Fuente y Miguel
y su corazón deben ascender. Ángel Caro.
Ven a mi, auténtico Asuero, TALLER INFANTIL DE CORO SEISES
Esther mía, la más noble, Para niños entre 9 y 12 años Es Graduada en Magisterio de Primaria,
la intercesora de su pueblo,
a permanecer conmigo y deleitarte
con Diplomatura en Educación Musical.
eternamente. Los seises de la catedral abulense eran un Formó parte de los coros Ars Nova de Sala-
Todos los ciudadanos del cielo reducido grupo de niños cantores que, manca, Sebastián de Vivanco y la Escola-
con máximo deseo quieren verte.
Ven,ven, ven. como el propio Tomás Luis de Victoria o nía del Colegio Diocesano Pablo VI en
Serás coronada por la gloria del Cielo Sebastián de Vivanco, iluminaban con sus Ávila, de la cual es actualmente directora,
Traducción textos latinos:
voces las celebraciones litúrgicas del tem- y con la que ha ofrecido conciertos en
Rosario Lumbreras. plo. Abvlensis brinda ahora la oportuni- escenarios tan destacados como la basílica
Traducción textos ingleses: dad a los más pequeños de emular a aque-
Carmen Jerez
de San Pedro del Vaticano.
llos seises durante un par de jornadas. Tan
Ha interpretado papeles solistas en Dido y
solo es necesario que les guste cantar, ten-
Eneas de Purcell en el Colegio de los Ingle-
gan buena voz e interés musical. El taller
ses de Valladolid, el rol de Serpetta en La
está dirigido a niños y niñas de entre 9 y
Finta Giardiniera de Mozart y el de Marola
12 años.
en La tabernera del puerto de Sorozabal.
Colabora como solista con el Coro Ciudad
PROFESORA:
de Salamanca en proyectos como el Te
MARÍA DEL MONTE PINDADO
Deum de Doyagüe. Actualmente está fina-
María del Monte comienza sus estudios lizando sus estudios superiores de piano en
de canto con 17 años en el Conservatorio el Conservatorio Superior de Castilla y
Abvlensis 2018

Profesional de Música Tomás Luis de Vic- León en la cátedra de Eduardo Ponce, y de


toria de Ávila con Sara Garvín, Alberto canto en la de Abenauara Graffigna.

56
SEISES. TALLER PARA NIÑOS cales, a quienes el propio maestro instruía en práctica lo que aprenderán durante dos
CANTORCICOS musicalmente enseñándoles contrapunto jornadas en las que conocerán lo que se
MARÍA DEL MONTE PINDADO y polifonía, con el fin de cantar en las cele- cantaba entonces y lo más importante,
Profesora de canto braciones litúrgicas delante del facistol, y todos y cada uno de ellos se sentirán como
crear una gran base en su formación musi- un “pequeño Victoria” durante dos días.

¿Por qué no seguir los pasos de un gran cal. Este fue el ambiente en el que Victoria Ponerse en la piel del gran músico no es
maestro? Como sabemos Tomás Luis de dio sus primeros pasos. Era una enseñanza nada fácil y menos sabiendo que más o
Victoria, vivió en un céntrico barrio de Ávila tan exquisita que prácticamente requería menos tenía su misma edad cuando
muy cerca de la catedral. Cuando falleció una atención individualizada. empezó a interesarse por la música y
su padre, fue justo en este templo dónde En este momento recibió una gran forma- cuando su pasión fue creciendo en la com-
empezó su formación musical bajo la edu- ción en canto llano, música de la liturgia posición y en la música sacra.
cación del maestro Jerónimo de Espinar. religiosa, normalmente a una voz y a capela. De esta manera dividiremos el taller en dos
En esta época las catedrales eran uno de Esta formación le sirvió posteriormente jornadas en las que los niños y niñas escu-
los principales centros de enseñanza musi- para sus composiciones polifónicas. Allí charán y aprenderán al menos un par de
cal, por lo que su entrada a participar en donde empezaron sus pasos continuaron a piezas del repertorio renacentista, y demos-
estas celebraciones le enriqueció enor- lo largo de su vida, siendo la música vocal el trarán su aprendizaje al final del taller con
memente. éxito de sus composiciones. un pequeño concierto.
En ese momento, tenía 9 años y aunque no Este año planteamos desde Abvlensis un No sólo los niños y niñas pueden valorar la
se ha hallado una prueba documental rele- taller para que los más pequeños –con apro- música de Victoria en Abvlensis desde la
vante, es lógico pensar que tuvo que empe- ximadamente la misma edad en que Vic- escucha en las actividades musicales pro-
zar su formación en el coro de niños de la toria empezó a formar parte de los seises de gramadas cada año durante todo el festival,
catedral abulense: los llamados seises. Los la catedral abulense–, puedan conocer los sino que en esta edición lo podrán hacer

Abvlensis 2018
seises eran un grupo formado por un con- comienzos que vivió Tomás Luis de Victoria, desde la práctica. Porque teniendo la opor-
junto de seis niños, elegidos por el maestro teniendo un primer acercamiento a la tunidad, ¿por qué no sentirnos Victoria por
de capilla, con las mejores aptitudes musi- música de la época, escuchando y poniendo dos días?

57
Del 28 de agosto 2018 “En los albores del siglo XV las cocinas de goce y uno de los elementos de diferenciación
22:00 horas. Europa estaban influenciadas por las cocinas social más acusados.
Dehesa de La Serna romana o árabe, y en el área mediterránea por
Nuestro renacimiento fue también el de las nue-
EPÍLOGO. EL BANQUETE DE ambas. Paulatinamente cada país y cada zona
vas formas en la cocina, tantas veces unida a
MELPÓMENE van introduciendo toques diferenciadores capa-
actos sociales y a las manifestaciones de cul-
Cena de época para los abonados de ces de identificarles. El clima, la disponibilidad
tura. La diversidad de materias primas, las espe-
Abvlensis+ de alimentos, la tradición, pero sobre todo el
cias venidas de Asia y de las nueva tierras de
progreso, la comunicación y el ingenio de los
América, el uso creativo de salazones, adere-
El Centro de Estudios Tomás Luis de Victoria, maestros cocineros impulsan los nuevos rece-
zos, adobos y aromatizaciones, unidos a un
tarios. Italia y Francia marcan las pautas, y los
en colaboración con la Federación Abulense mayor refinamiento en la repostería y en la ela-
estilos de grandes casas de la Borgoña y de la
de Empresarios de Hostelería de Ávila y boración de vinos, fueron capaces de alegrar
nobleza italiana triunfan también en la cocina
la Academia Castellano y Leonesa de Gas- salones y veladas en una época en la que el
española añadiendo nuevos platos y sabores.
nuevo hombre del Renacimiento también dis-
tronomía ofrecen en exclusiva a los titulares Comer empieza a ser también un arte, un ejer-
frutó saboreando el gusto de su tiempo”.
del Abono Abvlensis Plus la ocasión de dis- cicio placentero de los sentidos, y una subli-
mación del poder. El creciente aprecio por la Julio Valles. Presidente de la Academia de
frutar de un banquete basado en recetas ori-
gastronomía hizo de ésta un instrumento de Gastronomía de Castilla y León.
ginales de la época.

Un acontecimiento único que tendrá lugar Cepeda, al que su hermana Teresa de Jesús que grande, recogiendo el agua de los dife-
en el privilegiado entorno del casón señorial insistió enormemente para convencerle de rentes manantiales del monte y de la finca ale-
de la Dehesa de La Serna que perteneciera, que comprara la Serna, donde murió en 1580. daña. En 1931 Luis Sierra Bermejo, abuelo de
a lo largo de sus cuatro siglos de historia, al los actuales propietarios, compra la finca a la
Se atribuye la construcción de la casa-palacio
hermano de Santa Teresa o a la familia de los condesa de Campomanes y sus herederas.
y jardines a Francisco de Mora, principal discí-
Guillamas, a quienes se deben las obras pala- Rehabilita la vivienda, devolviéndola a su
pulo de Juan de Herrera, con el que colaboró
ciegas de la casa y jardines aledaños. estado original, y realiza diversos trabajos de
en el Escorial y en la reconstrucción del Alcázar
ampliación y recuperación de los jardines, ins-
Abvlensis 2018

Cinco son, al menos, las familias que desde de Segovia. Durante el siglo XIX, dada la inci-
talando la singular fuente del jardín en su
1516 hasta la actualidad han sido propietarias piente industria textil en Ávila, se construye
emplazamiento actual.
de esta Dehesa. Algunos, como Lorenzo de la fábrica de paños, su acueducto y el estan-

58
La gastronomía de Ávila
hunde sus raíces en los productos
de la tierra, vistiéndolos con los
sabores de las tres culturas.

Sus restaurantes recorren tradición


y modernidad en platos repletos de
gusto.

Y el tapeo abulense, una excelente


excusa para disfrutar las inmensas
posibilidades de nuestra peculiar
cocina en miniatura.

Avila
y su gastronomía
Siguenos en: @tlvictoria facebook.com/victoriatomasluis
@abvlensis

Patrocinan:

Bajo el mecenazgo de: Colaboran:

Organiza:
8ed_2019
abulensis.es

agosto2019
A la memoria de Ricardo Allende

EDITA
© FESTIVAL INTERNACIONAL DE MÚSICA ABVLENSIS · 8ª EDICIÓN, AGOSTO 2019
© De los textos, sus autores. Los textos del presente Anuario se pueden citar
libremente, indicando su procedencia.

Coordinación y Edición: Ana Sabe Andreu

EQUIPO TÉCNICO

ÓSCAR ARROYO TERRÓN, Director del Festival, editor de contenidos y mantenimiento


informático
SOTERRAÑA AGUIRRE RINCÓN, Asesora de Musicología
BEATRIZ ARES GARCÍA, Editora de contenidos y control de accesos
JAVIER CRUZ RODRÍGUEZ, Editor de contenidos
SILVIA GALÁN HERNÁNDEZ, Redes sociales y editora de contenidos
INÉS MOGOLLÓN, Responsable de comunicación y editora de contenidos
VERÓNICA RIOJA FERNÁNDEZ, Coordinadora de formación y editora de contenidos
ANA SABE ANDREU, Responsable de edición del Anuario y editora de contenidos

Diseño, maquetación e impresión: Apunto Creatividad


Depósito Legal: AV 190-2012
Abvlensis: de Ávila. Era la divisa de Vic- Abvlensis, o la Nueva Edición Victoria,
toria –no por común en la época, menos hunde sus ya profundas raíces en la con-
generosa por parte del maestro– en las fianza que sus mecenas y colaboradores
obras que alumbraba por todo el han mostrado edición tras edición,
mundo. Plus Ultra hemos querido que compromiso perdurable en el tiempo
sea la nuestra en esta octava edición: que es justo reconocer y agradecer.
más allá. Porque solo desde la atalaya
Creemos que, en tiempos de tribula-
que proporciona el trabajo previamente
ción, se hace más necesario que nunca
realizado puede otearse el que queda
seguir cimentando iniciativas culturales
por venir, y solo con suficiente pers-
de calado, proyectos relevantes, man-
pectiva pueden encararse los azares del
tener alta la mirada, firme la voluntad.
destino.
Mirar más allá de los fortificados muros,
Abvlensis empieza a escribir su propia fronteras y cortoplacismos. Alzar la vista
historia. Una historia de empeño, de nos debe hacer llegar, como en otros
convicción y de esfuerzo. El de muchas tiempos, donde nunca antes alcanza-
personas y entidades que trabajamos mos. Hollar ínsulas nuevas, afrontar nue-
por obsequiar al público con la mejor vos retos. Más allá, siempre.
música en unos escenarios que solo la
ÓSCAR ARROYO TERRÓN
ciudad del 'abulense' puede ofrecer. La
Coordinador del Centro de Estudios
más visible de las líneas de trabajo del
Tomás Luis de Victoria
Centro de Estudios Tomás Luis de Vic-

Abvlensis 2019
Director de Abvlensis
toria, junto a su portal web tomasluis-
victoria.es, las becas de investigación

3
PROGRAMACIÓN 2019

Domingo 25 agosto 2019 Miércoles 28 agosto 2019 28 y 29 de agosto 2019


22:00 horas. 20:00 horas. 11:00 horas.
Palacio de Caprotti. Iglesia de San Andrés. Palacio de Caprotti.
Preambulum. Plus Ultra. Concierto. En alas del espíritu. Seises. Taller infantil para niños
Entrada libre hasta completar aforo. José Hernández Pastor. cantorcicos.
Entradas ya a la venta. Para niños entre 8 y 14 años.
Lunes 26 agosto 2019
20:00 horas. Jueves 29 agosto 2019
Auditorio Municipal de San Francisco. 20:30 horas.
Concierto. Songs that travel and Iglesia del Real Monasterio de Santo
songs that stay. Tomás.
Ars Nova Copenhagen. Concierto. Una ensalada ibérica.
Entradas ya a la venta. O Bando de Surunyo
Entrada libre hasta completar aforo.
Martes 27 agosto 2019
20:00 horas. Viernes 30 agosto 2019
Auditorio Municipal de San Francisco. 20:00 horas.
Concierto. De pasiones y afectos. S.A.I. Catedral de Ávila.
Antica. Concierto. Genealogías.
Abvlensis 2019

Entradas ya a la venta. Coro RTVE.


Entradas ya a la venta.

4
Palacio Caprotti
Este palacio de estilo renacentista, fue construido
hacia 1580 por el regidor Pedro Ochoa Aguirre, y
conserva en gran medida la estructura palaciega
original. En sillería de granito, la fachada queda
flanqueada por dos torres. En la planta baja se abren
dos ventanas que flanquean un acceso con jambas y
dintel de molduras; en la planta superior se disponen
tres balcones, rematados con escudos. En su interior
destaca el patio, de gran sencillez y austeridad
decorativa, y la escalera. En 1916 fue adquirido por el
pintor italiano Guido Caprotti, y actualmente
pertenece al Ayuntamiento de Ávila, que lo ha
rehabilitado para usos culturales.

Abvlensis 2019
5
Domingo 25 agosto 2019 que vendría. Bajo el lema Plus Ultra, que gura Abvlensis, preguntas que los
también tiene cinco siglos de historia, expertos Paul Hillier y Jordi Casas tra-
22:00 horas
es nuestro propósito circunnavegar la tarán de esclarecer en una conversa-
Palacio de Caprotti. obra de Tomás Luis de Victoria, escu- ción abierta al público que tendrá lugar
PREAMBULUM. PLUS ULTRA driñar más allá de las columnas de Hér- en el patio renacentista del palacio
cules que para nosotros es el Renaci- Caprotti, un navío perfecto para empe-
Con Paul Hillier y Jordi Casas miento y explorar –siguiendo las nuevas zar nuestra travesía.
Traductora: Mª Isabel Paradinas rutas abiertas por la musicología y la
El profesor Jordi Casas, que conducirá
polifonía contemporáneas– de qué
el encuentro, es un director de todos
Abvlensis Plus Ultra: más allá de las forma y por qué la música de Victoria
conocido, fundador de destacados con-
columnas de Hércules. En su octava edi- activa la sensibilidad de los composi-
juntos, ha trabajado con importantes
ción –que tendrá lugar entre los días 25 tores y del público de nuestro tiempo.
agrupaciones profesionales, el Orfeó
y 30 del próximo mes de agosto– el Fes- Partiremos del siglo XVI para retornar
Català, el Coro de Cámara del Palau de
tival Internacional de Música Abvlensis al horizonte del siglo XXI costeando la
la Música Catalana, el Coro de la Comu-
ha querido sumarse a la conmemora- producción de Victoria con el fin de car-
nidad de Madrid, el Coro del Teatro
ción del V Centenario de la primera tografíar su influencia en los territo-
Real y el coro RTVE, entre otros. Su
vuelta al mundo, una hazaña que sólo rios creativos de la polifonía actual y
contertulio, el director británico Paul
gracias a una titánica determinación, la en sus prácticas interpretativas: ¿está
Hillier es una referencia internacional
nao Victoria y su capitán, Juan Sebas- presente el legado de Tomás Luis de
en la investigación de los repertorios
tián Elcano, lograron culminar. Victoria en la obra coral de Arvo Pärt,
vocales, tanto históricos como con-
Julia Wolfe o Einojuhani Rautavaara? Y
Con similar determinación, Abvlensis temporáneos, de ahí su idoneidad para
si así fuese, ¿por qué, en qué medida y
2019 ha hecho suyo el afán explorador nuestro planteamiento. Ha sido fun-
con qué parámetros: técnicos, formales,
Abvlensis 2019

y aventurero que impulsó las grandes dador de agrupaciones legendarias,


discursivos…?
expediciones transoceánicas del Rena- como The Hilliard Ensemble o Theatre
cimiento español, gestas que cambia- Estas preguntas son las que dirigirán el of Voices. Dirigió el Instituto de Música
ron la imagen del mundo que era y del Preambulum que, como cada año, inau- Antigua de la Universidad de Indiana y

6
fue artista en residencia en el Instituto
de Música Antigua de la Universidad de
Yale y sus monografías sobre Steve
Reich y Arvo Pärt, con quien mantiene
una estrecha colaboración, son de lec-
tura obligada. Paul Hiller ha recibido
importantes distinciones y ha sido
nominado hasta en siete ocasiones a
los Premios Grammy en la categoría de
Mejor Grabación Coral, obteniéndolo
en dos ocasiones: en el año 2007 por
el disco Da Pacem, con obras de Arvo
Pärt interpretadas por el Arvo Pärt
Estonian Philharmonic Chamber Choir,
y en el año 2010 por The Little Match
Girl Passion, con música compuesta por
David Lang y grabada con Ars Nova
Copenhagen, el grupo residente en
Abvlensis 2019, del que Paul Hillier es
el director principal desde el año 2003.

INÉS MOGOLLÓN
Responsable de Comunicación de

Abvlensis 2019
Abvlensis y Centro de Estudios
Tomás Luis de Victoria

7
San Francisco
El primitivo monasterio fue construido en el
siglo XIII, pero fue en los siglos XV y XVI
cuando conoció su mayor florecimiento. Con
la desamortización el convento tuvo su
declive, y fue abandonado hasta que salió a
subasta pública.

Del complejo original lo único que queda es la


iglesia, reconvertida hoy en auditorio. El resto
del edificio, de titularidad municipal, alberga
diversas salas de exposiciones y de usos
múltiples.

La rica bóveda estrellada octogonal que tiene


la capilla adosada es un joya de la
arquitectura abulense.
Lunes 26 agosto 2019 tores principales anteriores), Kaspars en el país. En 2016 participó en la Nord
Putnins, Andrew Lawrence King, Choir Expedition presentando a pun-
20:00 horas.
Anthony Rooley, Kees Boeke, Michael teros coros y conjuntos vocales nórdicos
Auditorio Municipal de San Francisco
Bojesen y Søren K. Hansen como direc- en cada una de las capitales nórdicas.
CONCIERTO. SONGS THAT TRAVEL tores invitados. Sus giras recientes y próximas incluyen
AND SONGS THAT STAY
España, República Checa, Alemania,
ARS NOVA COPENHAGEN El conjunto está especializado en la
Italia, Holanda, Finlandia, Reino Unido,
interpretación de música coral polifónica
EEUU, Canadá y Hong Kong.
del Renacimiento y en la música vocal
ARS NOVA COPENHAGEN
contemporánea. También establece Ars Nova ha grabado numerosos CDs
ANN-CHRISTIN WESSER INGELS, KATE
colaboraciones con artistas creativos de que han recibido diversos premios,
MACOBOY, CARINA TYBJERG
diferentes ámbitos como el teatro, el incluyendo un Grammy para The Little
MADSEN, LAURA LAMPH, ELENOR
cine y el ballet, además de cultivar Match Girl Passion con música de David
WIMAN, IRIS OJA, JAKOB
nuevas formas de interpretación de Lang (Harmonia Mundi). Sus discos más
SKJOLDBORG, LUIS TOSCANO, CHRIS
conciertos y repertorios innovadores. recientes incluyen Gallos y Huesos con
FITZGERALD-LOMBARD, ASGER
música de Pablo Ortiz (Orchid Classics),
LYNGE PETERSEN, DANNY PURTELL, Las interpretaciones de Ars Nova
First Drop, recital con composiciones de
MIKKEL TUXEN Copenhagen se caracterizan por la pre-
Howard Skempton, Michael Gordon,
Dirección artística: PAUL HILLIER cisión y un sonido que genera
David Lang, Kevin Volans, Pablo Ortiz,
admiración a nivel mundial. Con un ciclo
Louis Andriessen, Gabriel Jackson, Steve
Ars Nova Copenhagen fue creado en de conciertos anual en Copenhague y
Reich y Terry Riley (Cantaloupe) y Cross-
1979 y es ampliamente reconocido Aarhus, numerosos conciertos en el
ingborders con música de compositores
como uno de los mejores conjuntos resto de Dinamarca y frecuentes giras
daneses como Niels W. Gade, Carl
vocales del mundo. Desde 2003 su direc- internacionales, hoy el conjunto está
Nielsen, Vagn Holmboe y Line Tjørnhøj

Abvlensis 2019
tor principal y artístico es el aclamado más solicitado que nunca. En 2015 Ars
(Dacapo Records).
director británico Paul Hillier. Ars Nova Nova realizó una larga gira en China con
Copenhagen también ha trabajado con más de diez conciertos como parte sig- Durante muchos años Heinrich Schütz
Bo Holten y Tamás Vetö (sus dos direc- nificativa de la campaña cultural danesa ha ocupado un lugar preeminente en el

9
repertorio de Ars Nova Copenhagen. Fue el director principal del Coro Filar- varias antologías de música coral, han
Entre 2008 y 2011 el conjunto grabó mónica de Cámara de Estonia de 2001 sido publicados por Oxford University
sus obras dramáticas completas para a 2007 y desde 2003 es el director prin- Press.
las festividades de Pascua y Navidad. cipal de Ars Nova Copenhaguen. Sus
Desde 2019 Paul Hillier dirige un
Estos cuatro discos, también disponibles grabaciones, que abarcan más de ciento
proyecto internacional de talleres sobre
como compilación, han obtenido entu- cincuenta discos incluyendo siete
canto coral de tres años de duración en
siastas críticas por parte de la prensa recitales solistas, han sido mundial-
la Academia Sibelius de Helsinki con The-
especializada internacional. Su dedi- mente aclamados y han ganado
atre of Voices y actúa como director invi-
cación a este compositor alemán cul- numerosos premios. tado tanto en Europa como EEUU.
minó en la invitación como artista en En 2007 recibió el Orden de la Estrella
residencia al Festival de Música Hein- Blanca de Estonia y el premio Grammy
rich Schütz en Dresde, ciudad de origen por la mejor grabación de música coral
del compositor, en el año 2014. junto al Coro Filarmónico de Cámara de
Paul Hillier nació en Dorset (Inglaterra) Estonia. En 2008 fue nombrado direc-
y estudió en la Guildhall School of Music tor artístico y principal del Coro Nacional
and Drama de Londres. Su carrera de Cámara de Irlanda y director artís-
abarca el canto, la dirección orquestal, tico del nuevo Coro de la Casa da Musica
la composición y la escritura sobre la en Porto, Portugal.
música. Fue director fundador del En 2009/2010 fue artista en residencia
Hilliard Ensemble y después fundó The- en el Instituto de Música Antigua de la
atre of Voices. Paul Hillier ha sido Yale University. Un año después ganó
docente en EEUU en los campus de su segundo premio Grammy por la
Abvlensis 2019

Santa Cruz y Davis de la University of grabación de The Little Match Girl Pas-
California y de 1996 a 2003 dirigió el sion de David Lang. Sus libros sobre Arvo
Instituto de Música Antigua de la Uni- Pärt, con quien mantiene una estrecha
Paul Hillier
versidad de Indiana. colaboración, y Steve Reich, junto a

10
 Tomás Luis de Victoria
PROGRAMA
(1548-1611)
Songs that travel and songs that
- Alma redemptoris mater
stay
- O magnum mysterium
Canciones que viajan y canciones - Salve Regina
que se quedan
 Einojuhani Rautavaara
(1928-2016)
 Heinrich Isaac (1450-1517)
- Lorca Suite
- Alla battaglia
 Hernando Franco (1532-1585)
- Magnificat, sexti toni
 Laudario di Cortona (Siglo XIII)
- Cristo e nato
- Venite a laudare
 Heinrich Isaac
- Tota pulcra es
 Laudario di Cortona
- Laude novella sia cantata
- Sia laudato San Francesco
 ArvoPärt (1935)
- And I heard a voice...
- Habitare fratres in unum

Abvlensis 2019
- Virgencita

Ars Nova Copenhagen

11
CANCIONES QUE VIAJAN Y selección de compositores y obras que “La música en este programa nos abre
CANCIONES QUE SE QUEDAN casan perfectamente con este perfil una mirada sobre la naturaleza interna-

SILVIA GALÁN HERNÁNDEZ temático. Las piezas elegidas para esta cional de la profesión musical, no sólo en

Musicóloga ocasión, nos llevarán a lo largo de un la actualidad sino también en el Renaci-


fantástico viaje no solo por el globo miento. La mayor parte de la música inter-

Todos sabemos que la profesión de un terráqueo, sino también por un mapa pretada es sacra, pero comenzamos y ter-
músico, en todas sus facetas y campos, cronológico muy amplio: desde Flan- minamos el programa con obras seculares:
se caracteriza por estar en constante des hasta Italia, de España al Nuevo una canción sobre una batalla y algunas
evolución y cambio. El músico debe ser Mundo o Roma, desde Finlandia hasta escenas vívidas del poeta Federico García
trabajador, versátil, disciplinado, crea- Nueva York, a Estonia pasando por Lorca. En estas dos obras los primeros tex-
tivo… ya que esta carrera artística debe Viena o Berlín…, y cortando siglos de tos nos transportan a Italia, y los segundos
actualizare, reciclarse, renovarse y adap- historia transversalmente, desde pie- a España; aunque Isaac nació en Flandes y
tarse en todo momento. Y es que la uni- zas conservadas en un manuscrito musi- Rautavaara en Finlandia.
versalidad de este arte es tal por su cal anónimo del siglo XIII, pasando por
Las tres obras que cantamos de Arvo Pärt
capacidad de compartir, establecer rela- la música de algunos de los composi-
también nos llevan a lugares diferentes:
ciones y vínculos, poseer una riqueza tores con mayor influencia de los siglos
a México y a la Virgen de Guadalupe en
en sí mismo que sobrepasa las fronteras XVI-XVII, hasta el arte y la destreza
Virgencita; a Rusia, o al menos a la Iglesia
y el tiempo motivando, quizás, que la compositivas vistas desde el prisma de
Ortodoxa Rusa, en Habitare fratres, que es
profesión del músico sea eso: univer- compositores contemporáneos.
cantada en ruso a pesar de su título en
sal. Y esto no solo ocurre en la actuali-
Ars Nova Conpenhagen será la agrupa- latín; y a la Estonia de Pärt en And I heard
dad, sino que lleva siendo así desde
ción protagonista de esta velada. Su a voice, que se canta en estonio a pesar de
mucho tiempo atrás.
director, el prestigioso musicólogo bri- su título inglés. Esta obra también tiene
Abvlensis 2019

La velada de esta noche que tiene por tánico Paul Hillier ha compartido con una conexión española, ya que fue com-
título 'Canciones que viajan y cancio- nosotros unas interesantes palabras en puesta para Ars Nova Copenhagen y su
nes que permanecen' centra el foco en relación a este programa, reafirmando estreno mundial tuvo lugar en Salamanca
esta naturaleza internacional, con una y ampliando lo expuesto hasta ahora: en febrero de 2018 con motivo de la cele-

12
bración del VIII Centenario de la Universi- El flamenco Heinrich Isaac, desempeñó miento durante su periodo como maes-
dad de Salamanca. Hernando Franco nació su actividad principal más allá de los tro de capilla de la catedral de Ciudad de
en España, pero emigró al Nuevo Mundo y límites geográficos de su lugar de naci- México y prueba de ello son las nume-
realizó una distinguida carrera primero en miento, estableciéndose en la ciudad rosas veces que aparece citado en las
Guatemala y después en la Catedral de italiana de Florencia. Además, su nota- fuentes de la época.
Ciudad de México. Incluso Victoria, que ble vínculo con la dinastía de los Habs-
Por su parte, Victoria, compositor que
con razón es visto como el compositor burgo, le permitió viajar y dejar su hue-
motivó, motiva y motivará la creación
español más importante del Renacimiento, lla en las tradiciones musicales
y esencia de este festival Abvlensis, no
pasó sus años formativos en Roma. alemanas. Si a ello le sumamos su
solo es considerado el mejor composi-
variada y numerosa producción com-
Finalmente, el laudario anónimo italiano tor español del Renacimiento, sino tam-
positiva y su talento indiscutible, da
es el único que parece haber quedado bién uno de los más grandes represen-
como resultado una influencia y popu-
plenamente enraizado en un lugar y una tantes de la música sacra de su época
laridad relevantes para la época.
lengua. Su historia está inseparablemente en Europa. Su educación comenzó en
unida a la orden franciscana que se esta- Hernando Franco fue otro ejemplo de Ávila, su ciudad natal, en distinguidas
bleció en Asís. En 1210 el propio San Fran- músico activo nacido en Extremadura instituciones como la propia catedral,
cisco fue a Cortona a predicar a la gente que comenzó su trayectoria en la ciu- lugar donde se educó como niño can-
de la ciudad. El laudario que cantamos dad de Segovia. Allí, no solo recibió sus tor con los mejores maestros de capi-
forma parte de una extensa colección que primeros reconocimientos sino que tuvo lla del momento. Las relaciones que ger-
fue compilada durante el s. XIII, conocida la oportunidad de conocer y establecer minaron en esos años de formación,
como el Laudario di Cortona. Los cantan- amistad con personalidades que le brin- sumadas a su enorme talento y
tes originales de esta música habrían sido darían la posibilidad de viajar primero a desarrollo desembocaron en un viaje
los miembros de una cofradía, de las Guatemala y después a México, donde que le llevó a Roma, donde pasó la
muchas que había, que se encontraban practicaría su profesión hasta su etapa central de su vida y donde tra-

Abvlensis 2019
para cantar canciones espirituales y a muerte. Pese a que su catálogo de com- bajó y convivió con personalidades tan
veces realizaban procesiones de canto en posiciones no es muy numeroso gozó destacadas como Otto Truchsess von
la ciudad y el campo”. de enorme popularidad y reconoci- Waldburg o con Palestrina, formando

13
parte activa de numerosas institucio- El Laudario di Cortona tuvo una influen- XXI– canciones de ayer y canciones de
nes de la capital italiana. España sería cia enorme, como apunta Paul Hillier, hoy, canciones que viajan y canciones
su último destino principal, ejerciendo por tratarse de una fuente que “quedó que permanecen. Los músicos del Rena-
el cargo de maestro de capilla en el con- enraizada en un lugar y una lengua”. Con- cimiento comparten muchas cosas con
vento de las Descalzas Reales de siste en un manuscrito anónimo italiano aquellos que vio nacer el siglo XX:
Madrid. Compositor de una extensa de mediados del siglo XIII que contiene ambas generaciones establecieron
obra, de calidad incalculable, perfiló su un extenso repertorio de laude con nota- conexiones y relaciones con contem-
carrera no solo con su talento y buen ción musical. Algunas de estas piezas poráneos suyos, estudiaron y desarro-
hacer, sino también a través de rela- aparecen en fuentes posteriores con o llaron su carrera en importantes insti-
ciones, correspondencias, dedicato- tuciones, desempeñaron su trabajo para
sin música. Viajaron a otros lugares de
rias… que le abrieron un sinfín de posi- personalidades de renombre, divulga-
Italia como Florencia, Arezzo o Milán y, a
bilidades profesionales y personales. ron su música en numerosos círculos
día de hoy, sus piezas siguen interpre-
culturales que les proporcionaron con-
El siglo XX fue testigo del nacimiento tándose en las salas de conciertos.
tactos y popularidad, desafiaron las
de dos personalidades musicales: Rau- En este concierto convivirá la música de fronteras y el paso del tiempo gracias a
tavaara y Pärt. El primero de ellos, des- dos épocas –Renacimiento y siglos XX- su genialidad y talento.
tacado compositor finlandés, comenzó
su educación en Helsinki para volar pos-
teriormente a Nueva York y mejorar allí
sus conocimientos de composición y su
trayectoria profesional. Y Arvo Pärt, de
origen estonio, hizo lo propio en lugares
como Viena o Berlín, convirtiéndose en
Abvlensis 2019

uno de los compositores más impor- Universalis


tantes de la actualidad, creando una Cosmographia (1507)
sonoridad vocal pionera y muy recono- de Martin
Waldseemüller
cible para el oyente.

14
TEXTOS Y TRADUCCIONES DE ARS NOVA

Alla battaglia
Alla battaglia, presto alla battaglia! A la batalla, vayamos rápido a la batalla.
Armisi ognun di sua coraza et maglia. Que cada uno coja su coraza y su malla
Per parte del excelso capitano, para ayudar a su excelso capitán.
che ognun sia presto armato et sia in camino. Que cada uno coja sus armas rápidamente
Su valenti signor, di mano in mano. y avance hacia adelante
Signor Iulio Organtino, e Paulo Orsino. cada uno de esos hombres valerosos
Sarazenel si spaza el Señor Iulio Organtino y Paulo Orsino.
schinieri, falde et coraza Sarzanello debe ser liberado.
arnesi, elmo et fianchelecto; Armadura para las piernas, riñones y cuerpo
su lance, stocchi et maza, Armas, casco y armadura para el costado
affibbia questo braccialecto, y sus cinturas ceñidas con lanzas, estoques y mazas.
to il baio el morellecto; Aquí tenemos el caballo bayo y el oscuro.
su messer Hercole, Criaco, et Cerbone, Que avancen los señores Ercolre, Criaco y Cerbone,
Conte Rinuccio, signor Honorato, el conde Rinuccio y el caballero Honorato,
syr di Piombino, Aniballe, et Guidone, el Señor de Piombino, Annibale y Guidone,
Giovan Savel, Malespinels Curato. Giovanni Savelli, Malespina y Curato.
Que cada uno coja sus armas rápidamente
Ognun sia presto armato y monte a sus caballos.
et a caval montato. Las espadas en ristre
Su spade sproni; y las alabardas en el caballo gris.
le barde, al leardo. ¡Apresuraos, perezosos!
Vie su, poltroni! ¿Quién será el más valeroso?
Chi sia il piu gagliardo? Seguiremos el estandarte
Seguitiam lo stendardo. ¡Apresuraos todos los intrépidos
Vie su, franchi Sforzeschi. Sforza, Boloñeses y Franceses,

Abvlensis 2019
Bolognesi, et Galleschi; hasta que todos sean hechos prisioneros
a lor, a lor che son prigioni et rotti! Avanzad valientes y aguerridos
Su buon valenti et franchi stradiocti! Avanzad bien entrenados soldados
Su buon soldati et docti! Y apartemos a toda esa horrible chusma.
Leviam di li quella bructa canaglia!

15
Magnificat y a los ricos deja con las manos vacías.
Magnificat anima mea Dominum Auxilia a Israel, su siervo,
et exultavit spiritus meus in Deo salutari meo, acordándose de su misericordia,
quia respexit humilitatem ancillae suae. como prometió a nuestros padres,
Ecce enim ex hoc beatam a Abraham y a su descendencia por siempre.
me dicent omnes generationes. Gloria al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo
Quia fecit mihi magna qui potens est, como era en un principio, ahora y siempre
et sanctum nomen eius. por los siglos de los siglos. Amén.
Et misericordia eius ad progenie
in progenies timentibus eum. Cristo è nato
Fecit potentiam in brachio suo. Cristo è nato et humanato
Dispersit superbos mente cordis sui, per salvar la gente,
deposuit potentes de sede, ch’era perduta e descaduta
et exaltavit humiles. nel primer parente.
Esurientes implevit bonis, Nato è Cristo per fare aquisto
et divites dimisit inanes. de noi peccatori,
Suscepit Israel puerum suum ch’èram partiti e dispartiti
recordatus misericordiae suae dai suoi servidori,
sicut locutus est ad patres nostros per ché fallenti e non serventi
Abraham et semini eius in saecula. madei servidori
èramo facti, da cului tracti
Proclama mi alma la grandeza del Señor, ch’è tutor fallente.
y mi espíritu se regocija en Dios mi salvador.
Porque ha mirado la humildad de su sierva, Lo fresco gillio, bianco e vermeglo,
me llamarán bienaventurada todas las generaciones. nat’è ‘n questo mondo
Porque el Todopoderoso ha hecho obras grandes en mi, per dar conseglo de fugir pillio
su nombre es santo. de quel gran profundo;
Y su misericordia llega a sus fieles degnò venire, per noi sofrire
de generación en generación. la morte dannosa,
Abvlensis 2019

Con la fuerza de su brazo la qual, gioiosa, era gravos’a


aleja a los soberbios de corazón. noi primeramente.
Derriba del trono a los poderosos In Bellèmnat[o] è ‘l signor beato
y enaltece a los humildes. de virgine pura:
Colma de bienes a los hambrientos annuntiato, prefigurato

16
fo da la scriptura; lo anunciaron las sagradas escrituras
mediatore e redemptore es el auténtico y verdadero
dirict’everace, mediador y redentor
re [de] gran pace, ch’aciascunpiace rey de la paz amado por todos
chi à vera mente. los que están dotados de una mente clara.
Summ'alegreçça, summa forteça, La mayor gloria y el mayor poder
Crist'è nato 'n terra, nos fueron concedidos al nacer Cristo.
summa forteça, per cui se spreçça Nos concedió el mayor poder
ben ogn'altra guerra por tanto hemos de despreciar cualquier guerra
de lo nimico serpente antiquo, que no sea la lucha contra la vieja serpiente.
nostro ingannatore, Nuestra virtud se verá recompensada
de cui valore doni a tutt'ore si nos mantenemos firmes en esa única batalla.
a qui li consente!
Venite a laudare
Cristo nació, se hizo hombre Venite a laudare
para salvar a la humanidad per amore cantare
que estaba perdida y caída l’amorosa vergene Maria.
desde sus primeros padres. Maria gloriosa biata,
Cristo nació para rescatarnos sempre si’ molto laudata;
a los pecadores que vagaban preghiamchene si’ avocata
separados de sus siervos al tuo filiol, virgo pia.
porque habíamos fracasado
y no eramos buenos, sino malos siervos Pietosa regina sovrana,
atraídos por lo que siempre nos decepciona. conforta la mente ch’è vana;
Como el lirio fresco, blanco y rojo grande medicina che sana,
se abre en este mundo aiutane per tua cortisia.
para que no nos dejemos arrastrar Cortese che fai grandi doni,
a los abismos más profundos l’amortuo mai non ci abandoni:
El se dignó a venir y a sufrir pregánte che tu ne perdoni

Abvlensis 2019
por nosotros una muerte dolorosa tutta la nostra villania.
que ahora celebramos, pero que antes Villani peccatori se mostati
nos resultó una dura carga. amando la carne e li peccate:
El señor bendito nació en Belén vidénchen’à’l mondo engannati;
de una virgen pura defendane la tua gran bailia.

17
Bailiane dona e potentia, Hemos pecado gravemente
o madre, de far penitentia, regocijándonos en la carne y en el pecado:
volemo a te fare obedientia y habiendo comprendido que
e stare a la tua signoria, estamos abandonados en este mundo,
Signoria a ch’afranchi lo core. imploramos tu valiosa protección.
Dio, è la tua madre d’amore: Danos el valor y el poder ,
se’lsapesse lo peccatore oh madre, para hacer penitencia,
a te, donna, retornaria. ansiamos obedecerte
Retorni a tua gran fidança y alcanzar tu gracia.
l'omo cum grande sperança Gracia, que ensancha los corazones.
che tu li farai perdonança Dios, tu madre es todo amor:
piùch'a domandar non saperia. si el pecador lo supiera, señora,
Sapesse la gente christiana siempre regresaría a vos.
ch’ès conoscente e villana El hombre recupera la fé en vos
gustar de te, dolçe fontana con una gran confianza
d’amarte più gran sete avarea. en que alcanzara tu perdón,
es a lo único que aspira.
Venid a alabar Si los cristianos,
por amor a cantar que son ignorantes y malos
a la adorable virgen María. supieran cómo agradarte, la dulce fuente
María, gloriosa, bendita, de amor hacia ti saciaría toda sed.
siempre tan alabada
a ti rogamos para que intercedas por nosotros Tota pulchra es Maria
ante tu hijo, virgen llena de gracia.
Tota pulchra es, Maria,
Misericordiosa, reina soberana, et macula originalis non est in te.
conforta el espíritu errante, Tu gloria Jerusalem,
óptima medicina que cura, tu laetitia Israel,
te rogamos que nos ayudes. tu honorificentia populi nostri,
Abvlensis 2019

Generosa, que concedes magníficos dones, tu advocata peccatorum.


tu amor nunca nos abandonará: O Maria, virgo prudentissima,
te rogamos que perdones mater clementissima,
todas nuestras malas acciones. Ora pro nobis,

18
intercede pro nobis Pregot’, avocata mia
ad Dominum Jesu Christum. Chenemetti en bona via;
Questa nostra compania
Toda hermosa eres, María, Sia te sempre commendata
y no hay en ti pecado original. Commendan te questa terra
Tú eres la gloria de Jerusalén, Che la guardid’ogne guerra;
tú la alegría de Israel, Ben s’enganna e trop’ erra
tú la honra de nuestro pueblo, chi t’afende, O Beata.
tú la abogada de los pecadores.
Oh, María, Virgen prudentísima, Entonemos una canción de alabanza
Madre clementísima, ruega por nosotros, a la noble señora coronada.
intercede por nosotros
a nuestro Señor Jesucristo. Virgen pura y casta
tierna flor, capullo de rosa
Laude novella sia cantata bajo quien todos nos cobijamos
pues tu naciste dichosa.
Laude novella sia cantata
A l’alta donna encoronata. Eres manantial de agua pura
Madre de Dios vivo.
Fresca vergene donçella, Eres la luz que nos guía
Primo fior, rosa novella, por encima de todos los ángeles.
Tutto’l mondo a te s’apella;
Nella bonor fosti nata. Eres rama, eres flor,
eres luna en todo su esplendor.
Fonte se’ d’aqqua surgente A ti recurrimos por nuestra propia voluntad
Madre de Dio vivente; y de corazón, ¡llena de gracia!
Tu se’ luce de la gente,
Sovra li angeli exaltata. Eres rosa, eres lirio,
llevaste a tu hijo divino,
Tu se’ verga, tu se’ fiore, razón que me lleva,
Tu se’ luna de splendore; a honrarte y alabarte, ¡gran señora!
Voluntà avemo e core
Te ruego, defensora mía,

Abvlensis 2019
De venir a te, ornata.
que me lleves por el buen camino
Tu se’ rosa, tu se’ gillio, y que toda mi compañía
Tu portasti el dolce fillio; esté siempre bajo vuestra protección.
Però, donna, sìm’en pillio Te encomendaron proteger esta tierra
De laudar te, honorata.

19
de cualquier guerra. lo mondo ch’ero entenebrato
bien se engaña y se equivoca recevette grande splendore.
el que a ti te ofende ¡bendita dama!
Alabado sea S. Francisco
Sia laudato San Francesco que fue crucificado
Sia laudato San Francesco, como el Salvador.
quell’ c’aparve en crocefisso De igual forma que las de Cristo
como Redemptore. sus heridas fueron la señal
A Cristo fo configurato: de que había llevado su amor
de le piaghe fo signato, escrito en su corazón.
emperciò ch’ave aportato Muchos mensajes había enviado
scripto in core le suo amore. la divina majestad
Molti messi avea mandati y todo el pueblo escuchó
la divina maiestade lo que decían las escrituras.
e le gente predicate, Pero entre todos
como dicom le scripture. no se encontró a nadie tan privilegiado
Intr’a quali non fo trovato con nuevas armas equipado
nullo privilegiato caballero de tanto honor.
d'arme nove coredato, En la montaña sagrada de Alverna
cavalieri a tant’onore. se encontraba el santo penando
A la Verna, al monte sancto, pero su pena se transformó en canto
stava ‘l sancto cum gran pianto; por el consuelo de un serafín.
lo qualpianto li torna in canto Por inspiración divina
el Sarapyn consolatore. recibió la iluminación
Per divino spiramento de salvar de la perdición
folli dato intendimento a muchos que habían sido pecadores.
de salvar da perdemento Cuando S. Francisco bendito
moltich’eran peccatori. recibió la llamada de Dios
Abvlensis 2019

Quando fo da Dio mandato el mundo que estaba en total oscuridad


san Francesco lo beato recibió un gran resplandor.

20
And I heard a voice Virgencita
Ja ma kuulsin hääle taevast ütlevat: Kirjuta! Virgencita de Guadalupe, sálvanos.
Õndsad on surnud, kes Issandas surevad nüüdsest peale; Santa María de Guadalupe, ruega por nosotros.
tõesti, ütleb Vaim, et nad hingad oma vaevadest. Virgencita, sálvanos.
Sest nende teod lähevad nendega ühes. Santa María, Madre de Dios, sálvanos,
ruega por nosotros pecadores.
Y escuché una voz del cielo que decía: Sálvanos, ahora y en la hora de nuestra muerte.
“Anunciad que de ahora en adelante serán benditos Nuestra Señora de Guadalupe,
los muertos que mueren en el Señor”. Virgencita, ruega por nosotros.
Y dijo el Espíritu “Benditos sean por cierto Amén.
los que pueden descansar de sus tareas
pues sus hechos quedarán tras ellos”. Lorca suite
I - Canción del jinete
Habitare fratres in unum
Córdoba. Lejana y sola.
I - Ecce quam bonum et quam jucundum, Jaca negra, luna grande,
habitare fratres in unum! y aceitunas de mi alforja.
II - Sicut unguentum in capite, quod descendit Aunque sepa los caminos
in barbam, barbam Aaron, yo nunca llegaré a Córdoba.
quod descendit in oram vestimenti eius; Por el llano, por el viento,
III - Sicut ros Hermon, qui descendit in montem Sion. jaca negra, luna roja.
Quoniam illic mandavit Dominus benedictionem, La muerte me está mirando
et vitamus que in saeculum. desde las torres de Córdoba.
¡Ay qué camino tan largo!
I - !Mirad qué bueno y agradable ¡Ay mi jaca valerosa!
es que los hermanos se mantengan unidos! ¡Ay que la muerte me espera,
II - Es como el ungüento que aplicado sobre la cabeza, antes de llegar a Córdoba!
baja goteando hasta la barba, la barba de Aaron, Córdoba. Lejana y sola.
que le llegaba hasta el borde de sus vestiduras.
III - Como el rocío de Hermon y como el rocío

Abvlensis 2019
II - El grito
que cayó sobre las montañas de Sión,
desde donde el Señor impartió su bendición, La elipse de un grito,
incluso para la vida eterna. va de monte
a monte.

21
Desde los olivos, IV Malagueña
será un arco iris negro La muerte
sobre la noche azul. entra y sale
¡Ay! de la taberna.
Como un arco de viola, Pasan caballos negros
el grito ha hecho vibrar y gente siniestra
largas cuerdas del viento. por los hondos caminos
¡Ay! de la guitarra.
(Las gentes de las cuevas Y hay un olor a sal
asoman sus velones.) y a sangre de hembra,
¡Ay! en los nardos febriles
de la marina.
III La luna asoma
La muerte
Cuando sale la luna entra y sale,
se pierden las campanas y sale y entra
y aparecen las sendas la muerte
impenetrables. de la taberna.
Cuando sale la luna, Traducciones: Carmen Jerez Cid
el mar cubre la tierra
y el corazón se siente
isla en el infinito.
Nadie come naranjas
bajo la luna llena.
Es preciso comer
fruta verde y helada.
Cuando sale la luna
de cien rostros iguales,
la moneda de plata
Abvlensis 2019

solloza en el bolsillo.

22
Martes 27 agosto 2019 Su principal objetivo es el estudio de la del Festival Internacional de Música
interpretación coral, inspirar a través Abvlensis 2018, obteniendo excelen-
20:00 horas.
de la música y compartir, por medio de tes críticas.
Auditorio Municipal de San Francisco
su expresividad, el disfrute por el canto.
CONCIERTO. DE PASIONES Y El interés de sus integrantes por pro- Actualmente tiene como director musi-
AFECTOS fundizar en el estudio de la interpreta- cal a Jordi Casas y cuenta con la cola-
ANTICA ción de la música antigua vocal les llevó boración en la preparación del reper-
a participar como grupo en formación torio de Javier Fajardo.
ANTICA
Sopranos | SARAY PRADOS BRAVO,
VERÓNICA RIOJA FERNÁNDEZ
Altos | LEIRE SÁNCHEZ MORENO,
CAROLINA MORALES VALLEJO
Tenores | PABLO ROMÁN ALONSO,
GREGORIO CASADO JIMÉNEZ
Bajos | JESÚS Mª CHAMORRO
RODRÍGUEZ, VÍCTOR ESTEBAN
MERINO
Director | JORDI CASAS BAYER

Antica nace en Valladolid en el año


2018. Está formado por un grupo mixto

Abvlensis 2019
de ocho cantantes que provienen de
diferentes agrupaciones musicales con Antica
amplia experiencia en el mundo coral.

23
 William Byrd (1528-1599) ANTICA: DE PASIONES Y AFECTOS
PROGRAMA
- Though Amaryllis dance JORDI CASAS BAYER
De pasiones y afectos
 Thomas Morley (c.1557-1602) Director artístico
 John Dowland (1563-1626) - It was a lover and his lass
- Now, o now I needs must part El programa que el grupo Antica ofrece
 Juan Vásquez (c.1500-c.1560)
hoy en concierto es una pequeña anto-
 Jacques Arcadelt (c.1504-1568) - Si no os uviera mirado
logía de la música vocal del Renaci-
- Il bianco e dolce cigno  John Wilbye (1574-1638) miento, y que comprende obras escritas
 Orlando Gibbons (1583-1625) - Drawn on, sweet night desde principios del siglo XVI a princi-
- The silver swan  Claudio Monteverdi (1567-1643) pios del siglo XVII. En ellas predomina
 - Ah, dolente partita como forma el madrigal, aunque tam-
Luca Marenzio (c.1553-1599)
bién podremos escuchar otras formas,
- Zefiro torna  Orazio Vecchi (1574-1605)
como el villancico, la canción , etc.
 Pierre Sandrin (c.1490- c.1561) - Tiridola, non dormire
- Doulce mèmoire La selección de las piezas, arbitraria
como toda selección, obedece a diver-
 Mateo Flecha el viejo (1481-1553)
sos criterios, tanto de contenido, como
- Teresica hermana
forma, repercusión, carácter... para dar
 Francisco Guerrero (1528-1599) una visión amplia de esa maravillosa
- En tanto que de rosa maraña cultural que fue la polifonía pro-
 Pedro Guerrero (c.1520-d.1560) fana de esta época. Las pasiones que
- O más dura que el mármol expresaban los textos de los diversos
poemas (amor, tristeza, alegría, etc.)
 Josquin Desprez (c.1450-1521)
Abvlensis 2019

tratados con una sabiduría musical muy


- Mille regretz diversa, pero apasionante en cualquiera
de los casos, nos conduciría a esa plas-
mación de los diversos afectos que, a

24
través de Monteverdi, culminaría en la obtener en el siglo XVI! como la llamada Por dar solamente una pequeña mues-
música barroca en todo su rotundo “canción del Emperador” (Mille regretz, tra, podemos decir que del Primer Libro
esplendor. Y la culpa de ello no la tuvie- de Josquin Des Prés) que fue parodiada de Madrigales de Jakob Arcadelt, de
ron únicamente los magníficos compo- en una grandiosa misa por Cristóbal de 1539, donde figuraba la pieza Il bianco
sitores que podremos escuchar, sino Morales, y también en diversas danzas e dolce cigno, se habían hecho 33 edi-
también los poetas que les abastecie- editadas por Susato; o también la chan- ciones en un lapso de tiempo menor de
ron de unos textos igualmente evoca- son Doulce mémoire, parodiada por Las- cien años aproximadamente, por no
dores y expresivos: tendremos ocasión sus en una misa, por Hernando de Cabe- citar las diversas ediciones de los libros
de oír poesía, entre otros, de Petrarca, zón en una fantasía de ornamentación del señor Claudio Monteverdi.
Shakespeare, Garcilaso, Guarini... para tecla, y en las diversas variaciones Pero lo más importante de esta música
Entre estos temas, algunos gozaron en sugeridas, como ejemplo, por Diego no es toda esta historia que arrastra y
su tiempo de gran difusión ¡estamos Ortiz en su famoso Tratado de glosas que se puede seguir en los libros y en las
hablando de la difusión que se podía editado en Roma en 1553. crónicas, sino la fuerza que tiene su
recreación, su nueva interpretación cada
vez que la revivimos, disfrutando de sus
tensiones, acentuando sus guiños y sus
'afectos', haciendo renacer su razón de
ser en nuevos públicos, cinco o seis
siglos posteriores, pero fieles a los man-
datos del renacimiento más 'clásico':
“docere, placere et movere”, o sea:
enseñar, deleitar y emocionar. Eso es

Abvlensis 2019
lo que deseamos Antica con nuestra
humilde intervención.

Jordi Casas

25
TEXTOS Y TRADUCCIONES DE ANTICA

Now, o now I needs must part Mientras viva tengo que amar,
Now, o now I needs must part, el amor no vive si parte la esperanza.
parting though I absent mourn La desesperación muestra ahora por fin
absence can no joy impart: que, una vez escindidos, a nadie ama el amor.
joy once fled cannot return La triste desesperación me empujó a irme de aquí,
while I live I needs must love, esta desesperación transmite crueldad,
love lies not when Hope is gone, si esa partida es una ofensa,
now at last Despair doth prove, es entonces ella la que ofende.
love divided loveth none Querida, cuando me haya alejado de ti,
sad despair doth drive me hence, al instante morirán todas mis dichas,
this despair unkindness sends te he amado a ti y solo a ti,
if that parting be offence, y en ese amor encontré la dicha.
it is she which then offends. y aunque no vuelva a verte,
Dear, when I am from thee gone, y verte me procura toda mi felicidad,
gone are all my joys at once hasta que la muerte me prive del sentido
I loved thee and thee alone, mi cariño no morirá jamás.
in whose love I joyed once La triste desesperación me empujó a irme de aquí,
and although your sight I leave, esta desesperación transmite crueldad,
sight wherein my joys do lie, si esa partida es una ofensa,
till that death do sense bereave, es entonces ella la que ofende.
never shall affection die
sad despair doth drive me hence, Il Bianco e dolce Cigno
this despair unkindness sends Il bianco e dolce cigno cantando more,
if that parting be offence, ed io piangendo, giung’ al fin del viver mio.
it is she which then offends. Stran’e diversa sorte, ch’ei more sconsolato
ed io moro beato
Abvlensis 2019

No tengo más remedio que partir ahora, morte che nel morire
aunque lloraré tras partir estando ausente, m’empie di gioia tutt’ e di desire;
la ausencia no puede procurar la dicha, se nel morir’ altro dolor non sento,
una vez huida, la dicha ya no puede volver. di mille mort’ il di sarei contento.

26
El cisne blanco y dulce muere cantando, Ma per me, lasso, tornano i più gravi
y yo llorando, llego al fin de mi vida. sospiri, che del cor profondo tragge
Extraño y diverso destino que él muera quella ch’al Ciel se ne portò le chiavi;
desconsolado y yo me muero feliz e cantar augelletti, e fiorir piagge,
muerte que en el morir E in belle donne oneste atti soavi
me llena de alegría y de deseo; sono un deserto, e fere aspre e selvagge.
si al morir no siento otro dolor,
estaría contento al morir mil veces al día. Vuelve Céfiro y trae el buen tiempo,
y las flores y las hierbas, su dulce familia,
The silver swan
y gorjear Procne y Filomena llorando
The silver swan who living had no note y la primavera blanca y roja.
when death approach unlocked her silence throat
Los prados sonríen y los cielos se aclaran;
lining her breast against the reedy shore
Júpiter se alegra mirando a su hija;
thus sung her first and last and sung no more
y el aire y la tierra y el agua están llenos de amor;
farewell all joys, oh death come close mine eyes
cada animal se reconcilia con el amor.
more geese than swans now live, more fools than wise.
Pero a mí, ay, vuelven los más pesados
El cisne de plata que en vida no cantaba suspiros que extrae del corazón más profundo
cuando la muerte se acerca libera su garganta silenciosa aquella quien se llevó las llaves al cielo;
apoyando su pecho contra los juncos de la orilla Y el canto de los pajarillos, y los campos floridos,
así canta su primera y última nota, y nunca más canta y los actos suaves de las mujeres honestas
adiós a todas las alegrías, oh muerte, ven a cerrar mis ojos son para mí un terreno yermo
ahora viven más gansos que cisnes, más tontos que sabios. de fieras ásperas y salvajes.

Zefiro torna Doulce memoire


Zefiro torna, e’l bel tempo rimena, Doulce memoire en plaisir consummée,
e i fiori et l’erbe, sua dolce famiglia, Ô siècl’ heureulx qui cause tel scavoir,
e garrir Progne e pianger Philomena, la fermetes de nous deulx tant aimée,

Abvlensis 2019
e primavera candida et vermiglia. qui a nous maulx a sceu si bien pourvoir.
Ridono i prati, e’l ciel si rasserena; Or maintenant a perdu son pouvoir
giove s’allegra di mirar sua figlia; rompant le bruict de ma seuil’ espérance,
l’aria e l’acqua e la terra è d’amor piena; servant d’exemple à tots piteux avoir
ogni animal d’amar si riconsiglia.
finir le bien, le mal, soudain commence

27
Dulce memoria consumada en alegría, En tanto que de rosa
oh tiempo feliz de aquel recuerdo; En tanto que de rosa y açuçena
la amante constancia de nuestro amor, se muestra la color en vuestro gesto,
que supo curar tan bien nuestros males. y que vuestro mirar ardiente, honesto,
Pero ahora, ¡ay! ha perdido su fortaleza con clara luz la tempestad serana;
rompiéndose el hilo de mi única esperanza. y en tanto qu’el cabello, qu’en la vena
sirviendo de ejemplo a todos los afligidos del oro s’escogió, con buelo presto,
cuando cesa la alegría, súbitamente, el mal comienza. por el hermoso cuello blanco, enhiesto,
el viento mueve, esparze y desordena;
Teresica hermana servid a Dios en vuestra primavera
Teresica hermana con dulce fruto, antes qu’el tiempo ayrado
de la fararirirá cubra de nieve la hermosa cumbre.
hermana Teresa. Marchitará la rosa’l viento elado,
todo lo mudará la edad ligera,
Si a ti pluguiesse por no hazer mudança’n su costumbre.
una noche sola
contigo durmiesse O más dura que mármol a mis quexas
de la fararirirá
hermana Teresa. ¡Oh más dura que mármol a mis quexas,
y al ençendido fuego en que me quemo,
Una noche sola más elada que la nieve, Galatea!,
yo bien dormiría Estoy muriendo, y aún la vida temo;
mas tengo gran miedo témola con razón, pues tú me dexas,
qu m’empreñaría que no ay, sin ti, el bibir para qué sea.
de la fararirirá Vergüenza e que me vea
hermana Teresa. ninguno en tal estado,
Teresica hermana de ti desamparado,
de la fararirirá y de mí mismo yo me corro agora.
hermana Teresa. ¿De un alma te desdeñas ser señora,
Llaman a Teresica, y no viene; donde siempre moraste, no pudiendo
Abvlensis 2019

tan mala noche tiene. d’ella salir una ora?


Llámala su madre, y ella calla. Salid sin duelo, lágrimas, corriendo.
Juramento tiene hecho de matarla
¡Qué mala noche tiene!

28
Mille regretz Ya que Dios es sabio,
Mille regretz de vous abandonner cuanto más gimo,
et d’eslongier vostre fache amoureuse. menos mis suspiros y lágrimas triunfan.
J’ay si grant doeul et peine doloreuse ¿Qué puedo hacer sino decir
qu’on me verra brief mes jours deffiner. ¡jamás! ¡nunca otra vez un amor engañoso!

Mil pesares por abandonaros It was a lover and his lass


y por alejar vuestro rostro amoroso. It was a lover and his lass,
Siento tanto duelo y pena dolorosa with a hey, and a ho, and a hey nonino,
que se me verá en breve acabar mis días. that o’er the green cornfield did pass,
in springtime, the only pretty ring time,
when birds do sing, hey ding a ding, ding;
Though Amaryllis dance sweet lovers love the spring.
Though Amaryllis dance in green Between the acres of the rye,
like Fairy Queen, with a hey, and a ho, and a hey nonino,
and sing full clear; those pretty country folks would lie,
Corinna can, with smiling cheer. in springtime, the only pretty ring time,
Yet since their eyes make heart so sore, when birds do sing, hey ding a ding, ding;
hey ho! chil love no more. sweet lovers love the spring.
Love ye who list, I force him not:
sith, God it wot, Salió un zagal con su pastora bella,
the more I wail, con un ¡ay!, con un ¡eh!, con un ¡ay!, ¡qué placer!
the less my sighs and tears prevail. Los trigos a pisar con leve huella,
What shall I do? but say therefore, en el mes de las flores, el dulce mes de amores,
hey ho! chil love no more. cuando las aves cantan sin desmayo:
es grato al pecho amante el mes de mayo.
Aunque Amarillys baile en la hierba Y en los rastrojos verdes del centeno,
como la Reina de las Hadas con un ¡ay!, con un ¡eh!, con un ¡ay!, ¡qué placer!
y cante con voz cristalina; El lindo par se echó de dicha lleno,

Abvlensis 2019
Corinna lo hace con ánimo risueño. en el mes de las flores, el dulce mes de amores,
Sin embargo, sus ojos entristecen el corazón. cuando las aves cantan sin desmayo:
¡jamás! ¡nunca otra vez un amor engañoso! es grato al pecho amante el mes de mayo.
Amor, a aquél que llamas no le obligaré.

29
Si no os uviera mirado la pena della morte,
Si n’os uviera mirado, e sento nel partire
pluguier’a Dios que no’s viera; un vivace morire
porque mi vida no fuera cativa de su cuydado. che dà vita al dolore
Mas, pues os é conocido per far che moia inmortalmente il core.
solamente por quereros,
quiero más quedar perdido ¡Ay!, ¡dolorosa partida!
que cobrado por no veros. ¡Ay!, ¡fin de mi vida!
¿Parto de ti, y no muero
Draw on, sweet night Y sin embargo pruebo la pena de la muerte,
y siento en el partir un vivaz morir
Draw on, sweet Night, best friend unto those cares que da vida al dolor, para hacer
that do arise from painful melancholy; que muera inmortalmente el corazón
my life so ill through want of comfort fares,
that unto thee I consecrate it wholly. Tiridola non dormire
Sweet Night, draw on; my griefs, when they be told
to shades and darkness, find some ease from paining; Tiridola non dormire
and while thou all in silence dost enfold, s’un bel canto vuoi sentire
I then shall have best time for my complaining. che si fa la serenata
con una bella brigata.
Llévate, dulce noche, mi mejor amiga, las preocupaciones, Su, su presto su dal letto
que surgen de la dolorosa melancolía; ch’udirai menar l’archetto
mi vida tan enferma, por falta de favores, la viola dolcemente.
que consagro totalmente a ti. Su dal letto prestamente,
Dulce noche, llévate mis penas leva su, deh, non tardare
cuando las digo a las sombras y a la oscuridad che comincian accordare
encuentro algún alivio al dolor; l’Arpicordo col Leuto.
y mientras tú lo envuelves todo en silencio, El liron col cornamuto.
yo encuentro el mejor momento para mis lamentos. Tron tron tiri tron
tren tren
Abvlensis 2019

Ah, dolente partita Trin trin tiri trin


Runda runda runda
Ah! dolente partita! Runda rundella
Ah! fin della mia vita! Runda runda runda
Da te part’e non moro? E pur io provo La rundanella.

30
Hor fatti un poco, Donna, a lo balcone Runda runda runda
e ascolta se ti piace ‘sta canzone. La pequeña golondrina.
Sai ch’io ti dico, amorosetta mia, Ven al balcón, señora
che tu mi rubi il core y escucha, si te place, esta canción.
quando ch’a tutte l’hore Tú sabes, porque te lo estoy diciendo,
tante mingole, tringole, fringole, mi amada señora,
tante gnacchere, nacchere, bacchere que robaste mi corazón.
tu mi fai. Pues a cualquier hora
Deh, apri o mai, tú eres frívola
riderella vezzosella, y eres ruidosa
apri un po’ la fenestrella. me haces sufrir tanto
S’io ti bacio la bocca bella, ¡Venga, abre de una vez!
non lo dicere à la Mammà. Pequeña encantadora de cara risueña,
Già l’ora è tarda abre un poco la ventana.
andiamne a riposare, Si beso tus hermosos labios
che la campana suona, no lo digas a tu madre.
addio, cara patrona. Ya es tarde,
vayamos a descansar,
No duermas, Tiridola, que suena la campana,
si quieres escuchar una bella canción: adiós, amada patrona
un grupo de buenos músicos espera
para darte una serenata.
Levántate pronto de tu cama
para escuchar la viola
frotada por el arco suavemente.
Levántate rápido de tu cama, no dudes
pues están afinando
el clavecín con el laúd
y la lira con el corneto.

Abvlensis 2019
Tron tron tiri tron
Tren tren
Trin trin tiri trin
Runda runda runda
Runda rundella

31
San Andrés
Ubicada extramuros, esta iglesia de pequeñas
dimensiones y estilo románico data del siglo XII. Tiene
un encanto especial, con una sencilla planta de tres
naves, pero sin crucero, que remata en una cabecera
con tres ábsides de diferente tamaño.

Construida íntegramente con sillería arenisca, destaca


por la variedad iconográfica que muestran sus
capiteles tanto en el exterior como en el interior del
templo. Posee una torre cuadrada de tres cuerpos,
cada uno de sección progresivamente más pequeña.
Abvlensis 2019

32
Miércoles 28 agosto 2019 Ha cantado en lugares de gran relevan- llón, Valencia, Curso de Música Antigua
cia, como el Konzerthaus de Viena, Con- de Aracena (Huelva), Conservatorio
20:00 horas.
certgebouw de Ámsterdam, Theatre des Superior Manuel de Falla (Buenos Aires).
Iglesia de San Andrés
Champs Elysées de París, Teatro de las
CONCIERTO. EN ALAS DEL ESPÍRITU Entre sus proyectos recientes hay pro-
Bellas Artes de México D.F., Festival Cer-
puestas tan diversas como En Alas del
JOSÉ HERNÁNDEZ PASTOR, vantino de México, Teatro Real de
espíritu, con música gregoriana medi-
voz a capella Madrid, Caixa Forum de Barcelona, Fes-
tativa a voz sola, Membra Jesu Nostri de
tival de Peñíscola, Quincena Donostiarra,
Buxtehude en el Monasterio de las
Este cantante, musicólogo y director, Real Coliseo Carlos III de San Lorenzo
Huelgas (Burgos) o el rol principal en la
cuenta en su haber los premios y dis- de El Escorial, Teatro Arriaga de Bilbao,
ópera Ahna Refugjati, del maltés Mario
tinciones más prestigiosos, como el Festival Internacional de Música Anti- Sammut, una superproducción que tuvo
Premio Nacional de Música 2004 junto gua de Daroca, Festival Internacional lugar en Malta en 2018.
a Al Ayre Español, el Diapasón D’Or del Camino de Santiago, Arte Sacro de
2008 junto a La Colombina, “E” de Madrid, Auditorio de San Lorenzo de El
Excepcional de la revista Scherzo, Cinco Escorial, Auditorio de Cuenca, Museo
estrellas de ABC… Cuenta con más de Thyssen de Madrid, Festival de Música
30 grabaciones para las casas más impor- Antigua de Murcia, Museo Reina Sofía
tantes, como EMI Classics, Arcana, Alia de Madrid, Festival Corpus de Música
Vox, junto a directores como Diego Antigua de Toledo, Temporada del Audi-
Fasolis, Joshua Rifkin, Fabio Bonizzoni, torio Nacional. Últimamente actúa como
director invitado en proyectos concre-
Jacques Ogg, Jordi Savall, López Banzo
tos con agrupaciones estables.
o Carles Magraner. Su grupo, Cantoría

Abvlensis 2019
Hispánica fue el más programado por En su labor docente, ha sido invitado a
el Centro Nacional de Difusión Musical impartir cursos de Técnica e Interpreta-
del INAEM para celebrar el IV Centena- ción en las universidades de Salamanca, José Hernández Pastor
rio de Tomás Luis de Victoria. Complutense, Burgos, Málaga, Caste-

33
PROGRAMA  I. La luz: De la esperanza en la  III. El carisma milagroso
certeza - Videns Dominus (Comunión,
En alas del espíritu
- Voce mea (Comunión, modo VI) modo VI)
Música contemplativa occidental.
- Meditatio cordis mei (Introito, - Dat virtutis argumentum
Programa/Vivencia de 45 a 50
modo I) (Responsorio, modo VII)
minutos, incluyendo silencios.
- Ad te levavi (Introito, modo VIII) (Transcripción: Ángel Medina)
Un asistente sentado en un banco de la Tiempo de Adviento  IV. En alas del Espíritu
reverberante iglesia asiste a un con- Lectura del profeta Isaías, 2 - Lectura II de Pentecostés. Laudes
cierto de gregoriano inspirado, mien- festivae, 157
- Alleluia. Veni, Domine (Aleluya,
tras la persona de al lado respira con-
modo III) - Aqua sapientiae (Introito, modo
vencida de que se le ofrece una vivencia
- Intellege clamorem meum VII)
contemplativa, y detrás observan cómo
se cantaban los melismas en esta época (Comunión, modo V) - Veni, Sancte Spiritus (Secuencia
antes de la normalización de Soles- - Sicut cervus (Cántico, modo VIII) en canto mixto)
mes… Otro reflexiona que pocas veces
 II. Nacer, renacer
ha escuchado piezas sin ver al intérprete
- Lux fulgebit (Introito, modo VIII)
en todo momento delante, en un esce-
nario al uso…y la respiración común se - Haec dies (Gradual, modo II)
va serenando, en alas del sonido y gra-
cias al silencio. Y ya sólo viajan hacia sí
mismos…en alas de su espíritu.
Abvlensis 2019

34
EN ALAS DE LA ESPIRITUALIDAD concierto o espectáculo mejor de lo el primero en darme el coraje para
que entró, y con ese ánimo busqué en estrenar el programa en su ciclo de
Antes de dejarles con las palabras de
el canto gregoriano piezas cuyos tex- conciertos en Madrid.
mi admirado Ángel Medina, catedrá-
tos mostraran esa voluntad de cone-
tico de la Universidad de Oviedo, per- Ángel, por otra parte, no solo me
xión interior, o una búsqueda de diá-
mítanme solo contarles la intención ayudó a seleccionar las piezas que le
logo con lo divino, la belleza, o la calma.
que engendró este programa, que ha aportaba, sino que generosamente
Desde que pedí ayuda a mi catedrá-
resultado ser a partes iguales un reto me sugirió y cedió alguna de gran
tico en mis estudios de Musicología,
y una gran satisfacción. importancia musicológica, que él
Ángel Medina, se mostró entusias-
mismo se ha encargado de comentar
Hace años que practico y disfruto los mado por ese enfoque que universa-
en las interesantes palabras que les
beneficios de la meditación y, siendo liza dicha búsqueda, sin importar posi-
dejo, publicadas en su blog El otro a
cantante, empecé a investigar en bles fronteras culturales, sino más bien
ratos.
busca de músicas que ayudaran a la la propia intención. Mención especial
mente a conectar con el estado con- merece también Paco Quirce, que fue JOSÉ HERNÁNDEZ PASTOR
templativo. En mi caso, vinieron fácil-
mente los mantras; patrones vibra-
cionales diseñados expresamente
para este u otros fines. Pero dada mi
procedencia de los estudios de musi-
cología, me interesó también indagar
en nuestra cultura occidental en
busca de cantos de cariz contempla-
tivo o meditativo, de conexión con la
divinidad o con uno mismo.

Abvlensis 2019
Si miro hacia atrás, detecto en mí una
voluntad de que el oyente salga del

35
DOS PIEZAS SINGULARES EN EL y con eco en la crítica, sobre todo en mente para que el clímax suceda justo
REPERTORIO DE JOSÉ HERNÁNDEZ medios de Internet atentos a la música cuando Jesús ordena a Lázaro que salga
PASTOR antigua. Sin embargo, los escuetos pro- de la tumba: “Lazare, veni foras”, reco-
ÁNGEL MEDINA ÁLVAREZ gramas de mano con que se presentaba giéndose luego hacia el grave hasta la
Musicólogo su propuesta no incluían una informa- redundante cadencia del final. O el
ción que fuese capaz de poner de maravilloso introito Ad te levavi, para
relieve con detalle no sólo el esfuerzo el primer domingo de Adviento, donde
He seguido la trayectoria del contrate-
realizado sino la novedad de algunas el hecho de la espera (que es esperan-
nor valenciano José Hernández Pastor
de las páginas elegidas. Lógicamente, zada), en la confianza de que ha de venir
desde que este era un muchacho y estu-
tampoco los comentaristas musicales Dios a la tierra, se expresa también en
diaba brillantemente Musicología en la
podían ir mucho más allá al carecer de algunas fuentes con recursos notacio-
Universidad de Oviedo. Admiro su tra-
unas mínimas pistas. nales que subrayan precisamente la
bajo, la belleza de su voz, la sutileza de
su fraseo y afinación, así como la inquie- Sin duda ninguna, este concierto cere- expresión clave que tiene que ver con el
monial de Hernández Pastor seguirá tiempo de Adviento, como ocurre en
tud artística que guía su carrera. Hace
ofreciéndose en diversos lugares, pre- “qui te expectant” (los que te esperan).
unos años me consultó a fin de diseñar
un programa para cantar en solitario ferentemente iglesias no muy grandes, Con todo, no es nuestra intención recre-
bajo el hilo conductor de la espirituali- por las que el cantante deambula, apa- arnos en el repertorio clásico del gre-
dad occidental, que consideraba pre- rece y desaparece, canta y deja correr el goriano ni comentar su particular apro-
sente en las vastas provincias del canto silencio, desgranando unas melodías que ximación estilística a la monodia
gregoriano. No me resultó difícil indi- sumergen al oyente en un estado de con-
litúrgica, ni tampoco el contenido del
carle un buen número de piezas de centración espiritual realmente único.
programa, el cual está concebido con
dicho repertorio, en las que se tocaban En el programa hay piezas clásicas del criterios conceptuales que incluyen al
Abvlensis 2019

temas como la luz, la esperanza o el repertorio. Por ejemplo, está la célebre conjunto de las piezas que se escuchan.
milagro, con las que él organizó un reci- comunión Videns Dominus, que narra el Todas sirven a ese fin, pero hay dos que
tal/ritual bajo el título de En alas del milagro de la resurrección de Lázaro, revisten un valor especial desde el
espíritu. Lo estrenó con éxito de público donde la música se gradúa magistral- punto de vista musicológico.

36
Responsorio de un oficio rítmico de tes publicadas, sino (lo que no era raro Francisco, Madre Abadesa en 2014 del
San Antonio de Padua en la Edad Media) de un texto y una citado monasterio, año en el que auto-
La primera es el responsorio Dat virtu- música propios que, a falta todavía de rizó que le facilitase a Hernández Pastor
tis argumentum. No es una pieza al algunas indagaciones, constituye casi las partituras que había transcrito del
uso. Es el caso que en el Monasterio de con seguridad un repertorio único. citado manuscrito de Carrión. También
Santa Clara de Carrión de los Condes Como el de Spira, también este oficio quiero mencionar a Santiago Peral, que
(Palencia) se conserva un folio de per- es ‘rítmico’, en el sentido de que usa la fue muy generoso en su colaboración
gamino que ha sido doblado a la mitad métrica latina, concretamente con ver- como traductor e historiador y cuyas
para guardar otros documentos a modo sos de pie trocaico. Al mismo tiempo sugerencias habrán de ser tenidas muy
de carpeta. Lleva escritura musical por cuenta con rima, como es propio de en cuenta en caso de que más adelante
el total de ambas caras y contiene antí- cierta poesía latina de estos siglos cen- pudiese abordar un estudio más exhaus-
fonas y responsorios de maitines de un trales del Medievo y lo será de la poesía tivo del manuscrito de Carrión.
oficio rítmico de San Antonio de Padua, en lengua vulgar.
el santo lisboeta y extraordinario pre- Secuencia Veni, Sancte Spiritus en
Al igual que en muchas de las piezas
dicador franciscano fallecido el 12 de canto mixto
monódicas de esta época tardía, el pre-
junio de 1231 y canonizado al año La otra singularidad de En alas del espíritu
sente responsorio posee un ámbito
siguiente. Este ‘oficio rítmico’ glosa (de tipo musicológico, pues las líneas de
sonoro amplio, preferentemente en
aspectos de la vida y milagros del santo. fuerza del proyecto afectan a todas las
modo VII. El texto narra el milagro del
La música es monódica y no mensural. piezas y a todas las secciones por igual)
vaso de vidrio arrojado desde un come-
Está escrita en notación cuadrada sobre
dor elevado que no se rompió al estre- radica en la secuencia Veni, Sancte Spiri-
pauta y puede fecharse hacia 1270.
llarse contra el suelo. José Hernández tus. ¿Por qué, se preguntarán algunos,
Lo interesante es que no se trata de los Pastor ha puesto su voz para que esta si se trata de una de las pocas secuen-

Abvlensis 2019
textos ni de la música que escribiera pieza singular volviese a sonar en los cias mantenidas en los libros oficiales
Julián de Spira hacia 1232-34 y que pasa- tiempos actuales. Además de nuestra después Trento? Pues porque se realiza
ron a ser la liturgia antoniana oficial transcripción, han sido importantes las en canto mixto (fractus) que es una
entre los franciscanos, ni de otras fuen- colaboraciones de Sor Micaela Velón de modalidad descartada de dichos libros

37
oficiales desde las reformas de la Aba- que tenía un carácter rítmico marcado misas enteras cuyo Ordinario va en
día de Solesmes que dieron lugar a lo por el hecho de estar medido a compás, canto mixto.
que se llamaba a fines del XIX y princi- bien con ritmo ternario, bien con bina-
Pues bien, durante siglos sonaron
pios del XX, el “nuevo canto gregoriano”. rio. Las ediciones oficiales del grego-
muchas piezas de canto mixto en nues-
Ese nuevo canto es el que todos esta- riano (como el Liber Usualis, el Graduale
Triplex, etc.) no incluyen de ninguna tras iglesias. Bien está que se use el
mos acostumbrados a escuchar en las
manera esta variedad. Se trata simple- canto gregoriano oficialmente apro-
voces de Solesmes, Silos, Ligugé, San
mente de un canto que, por una parte, bado para los actos litúrgicos, pero los
Pelayo de Oviedo, etc. Es decir, unas
es monódico, como el canto llano; y, por intérpretes de música antigua podrían
melodías unificadas y regidas por unos
otra, medido, como el canto de empezar a interpretar en sus concier-
criterios interpretativos determinados.
No faltan críticas muy severas a este res- órgano (polifonía). Por eso se le deno- tos, no sujetos a las prescripciones litúr-
pecto: “la reconstrucción de las melo- mina mixto. Es común, como dice el tra- gicas, esta modalidad del repertorio,
días gregorianas antes y después tadista Ignacio Ramoneda (s. XVIII) “en eclipsada por el gregoriano oficial, ya
del Motu Proprio fue un engaño teñido de los Himnos, Secuencias y en alguna otra que ofrece un valor histórico innega-
religiosidad para favorecer una acepta- cosa de la Misa”. Diego de Roxas (o ble. Por el simple hecho de incluirla,
ción lo más extensa posible de su uso Rojas), de esa misma época, es un poco con su ritmo casi bailable, José Her-
litúrgico” (Ismael Fernández de la Cuesta: más explícito. Afirma “que comúnmente nández Pastor nos revela que la espi-
se usa en los Hymnos, en algunas Glorias ritualidad del canto litúrgico puede ves-
“La reforma del canto gregoriano en el
y Credos, y en todas las Secuencias, que tirse con ropajes musicales harto
entorno del motu proprio de Pío
es el Canto Llano mixturado con el distintos, aunque el mensaje de fondo
X”. Revista de Musicología, XXVII, 1, 2004)
Canto de Organo; y por esta razón, lla- no cambie.
Sin embargo, desde los siglos postre- man algunos a estas composiciones mix-
ros de la Edad Media, durante las cen- tas”. Hay otras piezas de la liturgia que Venga, pues, el Espíritu a poner luz en
Abvlensis 2019

turias modernas y aun a lo largo de todo también pueden presentarse en canto nuestros corazones, nos dice la secuen-
el siglo XIX existía no sólo un canto llano mixto, como las lamentaciones de cia. Creo que algo así es lo que persi-
de curso fluido sino también otra moda- Semana Santa, los gozos en la novena gue (y consigue) la voz y los silencios de
lidad, llamada en España canto mixto de ánimas o ciertas letanías. Incluso hay José Hernández Pastor.

38
TEXTOS Y TRADUCCIONES DE JOSÉ HERNÁNDEZ PASTOR

Voce mea Lectio Isaiae Prophetae


Voce mea ad Dominum clamavi, Verbum quod vidit Isaias, filius Amos,
et exaudivit me de monte sacro suo: super Juda et Jerusalem:
non timebo milia populi circumdantis me. «Et erit in novissimis diebus: praeparatus
mons domus Domini in vertice montium,
Mi voz clamó al señor, et elevabitur super colles;
y me respondió desde su sacro monte et fluent ad eum omnes gentes,
que no temiera a la multitud circundante. et ibunt populi multi, et dicent:
Venite, et ascendamus ad montem Domini,
Meditatio cordis mei et ad domum Dei Jacob,
Meditatio cordis mei in conspectu tuo semper: et docebit nos vias suas,
Domine adiutor meus, et redemptor meus. et ambulabimus in semitis ejus,
(Salmo:) Caeli enarrant gloriam Dei: quia de Sion exibit lex,
et opera manuum eius annuntiat firmamentum. et verbum Domini de Jerusalem.
Et judicabit gentes, et arguet populos multos;
Mi corazón medita siempre en ti, et conflabunt gladios suos in vomeres,
Dios adyuvante, redentor mío. et lanceas suas in falces.
(Salmo) Los cielos narran la gloria de Dios, Non levabit gens contra gentem gladium,
y la obra de sus manos anuncia el firmamento. nec exercebuntur ultra ad praelium.
Domus jacob, venite,
Ad te levavi et ambulemus in lumine Domini.»

Ad te levavi animam meam: Lectura de Isaías el Profeta.


Deus meus in te confido, Palabra que vio Isaías, hijo de Amos,
non erubescam: neque irrideant me inimici mei: acerca de Judá y Jerusalén:
et enim universi qui te exspectant, non confundentur. «Acontecerá en los últimos días:
(Salmo) Vias tuas, Domine, demonstra mihi: la montaña de Dios será la más alta
et semitas tuas edoce me. y se elevará sobre las demás;
confluirán todas las naciones en él y dirán:

Abvlensis 2019
Elevo mi alma hacia ti, mi Dios; en ti confío. Venid, ascendamos el monte de Dios
No me turbe, ni se rían mis enemigos de mí, y la casa del Dios de Jacob
pues los que esperan en ti no serán confundidos. nos enseñará sus caminos,
(Salmo) Muestrame tus vías, Señor, y andaremos por sus veredas:
e instrúyeme en tu camino. porque de Sión saldrá la ley,

39
y la palabra de Dios de Jerusalén. Deus, Princeps pacis, Pater futuri saeculi:
Será juez entre las naciones, cuius regni non erit finis.
y decidirá por muchos pueblos;
y forjarán sus espadas en rejas de arado, La luz refulgirá hoy sobre nosotros,
y sus lanzas en hoces. porque nos es nacido Dios:
No alzará espada nación contra nación, y será llamado Dios Admirable,
ni se adiestrarán más para la guerra. Príncipe de la Paz, padre de los siglos venideros,
Pueblo de Jacob, venid, cuyo reino no tendrá fin.
y caminemos a la luz del Señor.»
Haec dies
Alleluia. Veni Domine Haec dies, quam fecit Dominus.
Alleluia. Veni, Domine, et noli tardare: Exultemus, et laetemur in ea.
relaxa facinora plebis tuae.
Este es el día que actuó el Señor;
Aleluya. Ven, Dios, y no tardes; exultemos y gocemos en ello.
perdona los malos actos de tu pueblo.
Videns Dominus
Intellege clamorem meum Videns Dominus flentes sorores Lazari
Intellege clamorem meum; intende voci ad monumentum, lacrimatus est
orationis meae, Rex meus, et Deus meus: coram Iudeis,et clamabat:
quoniam ad te orabo, Domine. Lazare, veni foras: et prodiit
ligatis manibus, et pedibus,
Atiende mi clamor; comprende la voz qui fuerat quatriduanus mortuus.
de mi oración, mi Rey, mi Dios,
porque es a ti a quien oraré, Señor. Vio Dios lamentándose a las hermanas de Lázaro
en su tumba; su corazón lloró ante los judíos
Sicut cervus y exclamó; Lázaro, sal. Y apareció
Sicut cervus desiderat ad fontes aquarum: ligado de manos y pies,
ita desiderat anima mea ad te, Deus. el que llevaba cuatro días muerto.

Como el ciervo desea las fuentes, Dat virtutis argumentum


así te desea mi alma, Señor. Dat virtutis argumentum vitri conservationam
Abvlensis 2019

vas supra pavimentum proiectum de solio


Lux fulgebit inconcussum est inventum nec comparet lesio.
Lux fulgebit hodie super nos: (Versículo) Dum querit experimentum
quia natus est nobis Dominus: signorum suspitio aucta
et vocabitur Admirabilis; sumit incrementum fidei devotio.

40
La conservación del vidrio da prueba de su santidad, les oímos hablar las maravillas de Dios en nuestro idioma.
pues un vaso lanzado sobre el suelo Señor, ten piedad de Nosotros. Gracias a Dios.
desde el comedor ha sido hallado incólume,
y no se manifiesta rotura. Aqua sapientiae
(Versículo) Cuando la firme incredulidad Aqua sapientiae potavit eos, alleluia:
busca en vano de los signos un argumento, firmabitur in illis, et non flectetur, alleluia:
la demostración da como resultado Et exaltabit eos in aeternum, alleluia, alleluia.
un aumento de la fe.
Traducción: Santiago Peral El agua de la sapiencia brotará hacia ellos,
aleluya, y sin cesar, aleluya,
Laudes festivae y ellos se regocijarán por siempre, aleluya, aleluya.

Facta autem hac voce, convenit multitudo, Veni Sancte Spiritus


et mente confusa est, quoniam audiebat unus
quisque lingua sua illos loquentes. Veni Sancte Spiritus
Stupebant autem omnes, et mirabantur dicentes: et emite caelitus
Nonne ecce omnes isti, qui loquuntur, Galilei lucis tuae radium
sunt? Et quomodo nos audivimus unusquisque Veni pater pauperum,
linguam nostram, in qua nati sumus? Parthi et veni dator munerum,
Medi et Aelemite et qui habitant Mesopotamiam, veni lumen cordium.
Judeam et Cappadociam, Pontum et Asiam, Consolator optime,
Phrygiam et Pamphyliam, Aegyptum et partes dulcis hospes animae,
Libyae, quae est circa Cyrenen, et advenae Romani, dulce refrigerium.
Judei quoque et Proselyti, Cretes et Arabes: In labore requies,
audivimus eos loquentes nostris linguis magnalia Dei. in aestu temperies,
Tu autem, Domine, miserere nobis. Deo gratias. in fletu solatium.
Al divulgarse este suceso, se juntó una multitud; O lux beatissima,
y estaban atónitos, porque a cada uno oía reple cordis intima
hablar en su propio idioma. tuorum fidelium.
Todos se asombraron y decían: Sine tuo numine
¿No están todos ellos hablando en galileo? nihil est in homine,
¿Cómo les oímos hablar en nuestra lengua nativa? nihil est inoxium.

Abvlensis 2019
Partos, medos y elemitas, habitantes de Lava quod est sordidum,
Mesopotamia, Judea, Capadocia, Ponto y Asia, riga quod est aridum,
en Frigia y Panfilia, Egipto y las regiones de Libia sana quod est saucium.
que están alrededor de Cirene,
y aquí romanos , judíos y prosélitos, cretenses y árabes: Flecte quod est rigidum,
fove quod est frigidum,

41
rege quod est devium. Oh luz santísima:
Da tuis fidelibus llena lo más íntimo
in te confidentibus, de los corazones de tus fieles.
sacrum septenarium. Sin tu ayuda
Da virtutis meritum, nada hay en el hombre,
da salutis exitum, nada que sea inocente.
da perenne gaudium. Lava lo que está manchado,
Amen, Alleluia. riega lo que es árido,
cura lo que está enfermo.
Ven Espíritu Santo Doblega lo que es rígido,
y desde el cielo envía calienta lo que es frío,
un rayo de tu luz. dirige lo que está extraviado.
Ven padre de los pobres, Concede a tus fieles
ven dador de las gracias, que en Ti confían,
ven luz de los corazones. tus siete sagrados dones.
Consolador óptimo, Dales el mérito de la virtud,
dulce huésped del alma, dales el puerto de la salvación,
dulce refrigerio. dales el eterno gozo.
Descanso en el trabajo, Amén, Aleluya.
en el ardor tranquilidad, Traducción: José Hernández Pastor
consuelo en el llanto.
Abvlensis 2019

42
Santo Tomás
Fundado por Hernán Núñez de Arnalte, tesorero y La iglesia, con su portada en forma de gran H, es una
secretario de los Reyes Católicos, este gran joya de la arquitectura flamígera. El retablo mayor, con
monasterio se comenzó a construir en 1482 bajo la tablas de Pedro Berruguete, y el coro de nogal
dirección de Martin de Solórzano. La construcción sustentado por una bóveda casi plana, son solo
contaba con todas las dependencias necesarias para el algunos de los elementos destacados.
establecimiento temporal de la corte itinerante, que se
Todo el edificio está repleto de yugos y flechas, que
desarrollaban en torno al claustro de los Reyes.
eran las enseñas de Isabel y Fernando,
Posteriormente los propios Reyes Católicos decidieron
respectivamente, y de las bolas características del
colocar en la iglesia el gran sepulcro del príncipe Juan.
gótico isabelino, así como de granadas semiabiertas,
recordatorio obsesivo de la toma de Granada.

Abvlensis 2019
43
Jueves 29 agosto 2019 tacto con la pluralidad, eclecticismo y tica y filosófica- constituye la base para
riqueza del pensamiento e imaginario la construcción de una concepción inter-
20:30 horas.
del renacimiento y barroco europeos. pretativa que persigue hoy el mismo
Iglesia del Real Monasterio de Santo
objetivo: divertir y conmover al público
Tomás El trabajo musical de O Bando se fun-
a través de la palabra, el gesto y el
CONCIERTO. UNA ENSALADA damenta en una rigurosa base de estu-
sonido. Todo el proyecto asume, pues,
IBÉRICA dio musicológico y en prácticas históri-
un amplio alcance estético y comuni-
O BANDO DE SURUNYO cas de interpretación musical, utilizando
cativo donde, haciendo uso de prácti-
fieles reproducciones de instrumentos
cas interpretativas y sonoridades his-
originales renacentistas y barrocos.
O Bando de Surunyo es un conjunto tóricas, se busca crear un todo artístico
Todas las obras interpretadas en con-
especializado en la interpretación de pertinente, significativo e impactante
cierto son preparadas por el director
música de los siglos XVI y XVII. El nom- para el público de hoy.
del conjunto directamente a partir de
bre está basado en un villancico seis- manuscritos o impresos originales, o O Bando de Surunyo está dirigido por
centista portugués y significa “bando respectivas reproducciones facsimila- Hugo Sanches, doctor summa cum laude
de estorninos”. El grupo es frente inter- res. La íntima relación entre sonido e en Estudios Musicales por la Facultad
pretativo y laboratorio de un proyecto palabra que emerge en la música de Letras de la Universidad de Coimbra,
multidisciplinar centrado particular- durante la transición del siglo XVI para maestro y licenciado en interpretación
mente sobre repertorio inédito alber- el XVII es el eje central de nuestro abor- musical (música antigua - laúd) por la
gado por fuentes portuguesas, pre- daje en el estudio e interpretación del Escola Superior de Música e Artes do
sentando en casi todos sus conciertos repertorio. El sonido se ponía entonces Espectáculo (ESMAE, Conservatório
obras inéditas en primera audición al servicio del texto, disponiendo, ilus- Superior de Música de Oporto), y pos-
moderna. Aún así, el proyecto abarca trando y potenciado su contenido poé- graduado en psicología de la música por
Abvlensis 2019

música tanto de dentro como de allende tico y afectivo. La transmisión eficaz y la Faculdade de Psicologia e Ciências da
las fronteras portuguesas, teniendo elocuente de ese contenido en sus múl- Educação da Universidade do Porto.
como objetivo proporcionar al público, tiples lecturas y funciones -literal, tea- Reparte su actividad entre la interpre-
a través de la música y la poesía, el con- tral, histórica, simbólica, religiosa, polí- tación, la enseñanza y la investigación,

44
Gadea Ensemble
siendo especialista en música de los PROGRAMA III. Del amor divino
siglos XVI y XVII en los dominios tanto  Tomás Luis de Victoria
Una ensalada ibérica
de la práctica interpretativa, como de (1548 - 1611)
la teoría y pensamento estéticos y filo- Las conexiones musicales
- Gaude Maria virgo
sóficos. Es profesor en el Curso de peninsulares en el Siglo de Oro
 Monasterio de Santa Cruz de
Música Antigua de la ESMAE, donde
Coímbra (c. 1640/50)
enseña teoría y prática interpretativa I. Del agua y del fuego
- Chacona sobre ‘zuguambe’/A
histórica, laúd, música de cámara y bajo  Mateo Flecha el viejo
minino tambonitio
continuo. Es, asimismo, investigador del (1481–1553) - Dexad al niño que llore
Centro de Estudos Clássicos e Huma- - El fuego
nísticos da Faculdade de Letras da Uni-
 Duarte Lobo (c. 1565 – 1646) IV. De la condición humana
versidade de Coimbra desde marzo de
- Pater peccavi  Pedro Escobar (c. 1465 – c. 1535)
2013, donde se dedica sobre todo al
estudio, edición e interpretación del  Manuel Cardoso (1566 1650) - Clamabat autem mulier cananea
repertorio musical ibérico inédito del - Aquam quam ego dabo  Monasterio de Santa Cruz de
siglo XVII. Coímbra (c. 1640/50)
II. Del amor terrenal - Salia Flora a coger flores
 Monasterio de Santa Cruz de  Mateo Flecha el viejo
Coímbra (c. 1640/50) - La bomba
- La mas luzida belleza
 Cancionero de Elvas (c. 1560/70)
- Mirad que negro amor

Abvlensis 2019
 Monasterio de Santa Cruz de
Coímbra (c. 1640/50)
- Ya mi claro sol se escondio

45
UNA ENSALADA IBÉRICA el castellano como lengua franca, se término, sin embargo, se utilizaba en la
HUGO SANCHES generaron múltiples corrientes bidi- música y el teatro desde mucho antes.
Director artístico reccionales de influencia literaria que, El Auto da Fé de Gil Vicente, por ejem-
en los universos religioso, cortesano y plo, representado en 1509 o 1510, ter-
La Península Ibérica presenta, durante teatral encontrarían un terreno fértil mina con la siguiente didascalia: “Can-
los siglos XVI y XVII, un riquísimo cuadro para florecer. Las fuentes documenta- tam a quatro vozes ?a enselada que veio
cultural que, fundamentado sobre una les que han llegado hasta nuestros días de França, e assi se vão comela, e acaba
matriz de pensamiento común a toda revelan la existencia de un extraordi- a obra.” Caracterizado como un collage
Europa, posee, sin embargo, caracte- nario dinamismo en la circulación de de diferentes géneros, estilos, ambien-
rísticas diferenciadoras. Teniendo como música y poesía en el mundo ibérico del tes y registros poético-musicales, ensa-
eje cronológico los años 1581 a 1640, Quinientos y del Seiscientos a través de lada es el título idóneo para nuestro
bajo los reinados de Felipe II, III y IV, redes diversificadas de relaciones per- programa, en el cual se escuchará una
España y Portugal presentan una clara sonales e institucionales entre maes- muestra de la fascinante y multicolor
unidad en el ámbito de la producción tros de capilla, músicos, copistas, reli- paleta musical compartida por España
musical y poética que es anterior a la giosos, poetas, nobles, familiares de los y Portugal en el Siglo de Oro.
unión monárquica - manifestándose cla- músicos e incluso, los propios reyes.
Una Ensalada Ibérica abre y cierra con
ramente ya en el tercio final de la dinas- Ensalada es el nombre de un importante dos obras de uno de los más importan-
tía portuguesa de Avís - y que persiste género musical y poético cultivado en la tes compositores del género, Mateo Fle-
mas allá de la guerra que enfrentó a Península Ibérica durante los siglos XVI cha el viejo. La primera, El fuego, es una
ambos países entre 1640 y 1668. y XVII que Juan Díaz Rengifo describe ingeniosa glosa poética sobre la oposi-
Durante cerca de siglo y medio, circu- en su Arte Poética Española de ción simbólica entre el fuego (el Pecado)
laron libre e intensamente música, 1592como una composición en la que y el agua (la Salvación).La bomba, por su
se utilizan diferentes tipos de verso en parte, satiriza con gran teatralidad,
Abvlensis 2019

músicos, textos y escritores en el espa-


cio peninsular, originando una de las diferentes idiomas al “alvedrio del humor y ricos elementos gráficos el
eras más notables de producción cul- poeta”, añadiendo que “según la varie- hecho de realizar promesas luego no
tural de la historia europea. Teniendo dad de letras se cambia la música”. El cumplidas en momentos de aflicción.

46
La extraordinaria polifonía sacra que se de obras en romance proveniente de
compuso entonces en la Península Ibé- esta valiosa colección, excelentes ejem-
rica está representada por obras des- plos de cómo la extraordinaria poesía
tinadas a la liturgia e incluso, al teatro del Siglo de Oro se une al ingenio de los
(como es el caso del motete Clamabat compositores ibéricos en la búsqueda
autem, que se cantó en 1534 en el final del ideal ciceroniano de docere, delec-
del Auto da Cananea de Gil Vicente). En tare, movere: deleitar y conmover al
estas obras, la maestría contrapuntís- auditorio a través de la palabra y del
tica de Tomás Luis de Victoria, Duarte sonido.
Lobo, Manuel Cardoso y Pedro Escobar
se pone al servicio de las herramientas
retóricas que entonces se desarrolla-
ban en la música europea, dotando a
los textos latinos de una potente fuerza
conmovedora.

El monasterio de Santa Cruz de Coímbra


fue uno de los más importantes centros
intelectuales y musicales en Portugal
desde la Edad Media hasta el siglo XVII.
La música allí producida entre las déca-
das de 1640/50 ha llegado hasta nues-
tros días en dieciséis códices que con-
tienen más de dos mil páginas de música
manuscrita (gran parte de la cual no
está aún estudiada ni se ha interpre-
tado). Aquí presentamos un conjunto
O Bando de Surunyo
Catedral
El gran templo-fortaleza integra su ábside en uno de
los cubos de la muralla, siendo la primera catedral
gótica de España, situada en el punto más alto de la
ciudad. Sus 85 metros de largo y 42,5 metros de ancho
le confieren la proporción perfecta del ideal gótico,
integrada en un entorno urbano único.

Algunas de las joyas de su interior son la girola con la


característica piedra rojiza y presidida por el sepulcro
de Alonso Fernández de Madrigal, El Tostado, obra de
Vasco de la Zarza, las bóvedas de 28 metros de altura,
su luminoso claustro, o el retablo mayor comenzado en
1502 por Pedro Berruguete, y finalizado por
Juan de Borgoña. El fastuoso coro que
viera los primeros pasos musicales del
joven Victoria de la mano de sus
maestros Bernardino de Ribera,
Juan Navarro o Jerónimo de
Espinar, posee un magnífico
trascoro de piedra caliza obra de
Lucas Giraldo y Juan Rodríguez.
Abvlensis 2019

48
Viernes 30 agosto 2019 El Coro RTVE es el coro profesional más 2016 en la categoría de música, conce-
antiguo de España y está considerado dido por la Conferencia Episcopal Espa-
20:00 horas.
como uno de los mejores conjuntos cora- ñola. La Orquesta Sinfónica y Coro RTVE
S.A.I. Catedral de Ávila
les de nuestro país. Su repertorio abarca recibió en 2017 el premio honorífico de
CONCIERTO. GENEALOGÍAS la Semana de Música Religiosa de
desde las primeras obras religiosas y pro-
CORO RTVE Cuenca por la defensa y divulgación de
fanas hasta los títulos contemporáneos
de compositores nacionales y extranje- la música religiosa. También fue galar-
La Orquesta Sinfónica y Coro Radio Tele- ros, incluidos numerosos estrenos. donada con la ‘Antena de Oro Extraor-
visión Española es una formación sin- dinaria’ de la Federación de Asociacio-
fónico-coral dedicada a la interpreta- Aparte de sus actuaciones con la
nes de Radio y Televisión de España
ción y difusión de la cultura musical de Orquesta Sinfónica RTVE y de sus nume- (2015) y el ‘Premio Iris Especial’ (2015)
calidad, dentro del marco de la Corpo- rosos conciertos tanto a capela como de la Academia de las Ciencias y las
ración RTVE. con otras agrupaciones instrumentales, Artes de Televisión por sus cincuenta
ha participado en destacados Festiva- años de brillante trayectoria profesional
En 2015, la Orquesta Sinfónica conme- les Internacionales. Además de colabo- y por su aportación a la cultura musical
moraba su 50º aniversario. A ello se
rar en múltiples campañas y eventos española.
suman los 69 años de brillante trayec-
conmemorativos ha sido invitado por
toria artística del Coro RTVE. Se trata En el ámbito internacional es de desta-
las más importantes orquestas españo-
de la única institución sinfónico-coral car la participación del Coro RTVE en
las como la ONE, la Sinfónica de Madrid,
en España que cumple una función los festivales de Flandes y de San
la ROSS, la OBC o The Hallé Orchestra.
audiovisual intrínseca, pues casi todo Petersburgo, además de sus giras en
cuanto interpreta se difunde a través Entre sus galardones destaca el Premio Roma y El Vaticano, en 2016 y 2017, en
de TVE, RNE y RTVE.es, al tiempo que Día Internacional para la Eliminación de virtud del convenio de colaboración con

Abvlensis 2019
desarrolla una intensa actividad en la la Violencia contra la Mujer 2014, otor- el Coro Filarmónico-Vaticano. En junio
grabación de sintonías de radio y tele- gado por el Ministerio de Sanidad, Ser- de 2018 actuaba en el Bridgewater Hall
visión, así como de bandas sonoras de vicios Sociales e Igualdad. El Coro RTVE de Manchester (Reino Unido) junto a la
series de TVE y películas. fue distinguido con el Premio ¡Bravo! BBC Philharmonic Orquestra, con la que

49
abordó un proyecto discográfico inter- pelle Dresden, Orchestre de Paris, Royal lia, Don Giovanni o Rigoletto en el Tea-
nacional: La vida breve, de Falla, bajo la Philharmonic Orchestra, Danish National tro Real (Madrid), Opernhaus Zürich,
batuta de Juanjo Mena. Juan Pablo de Symphony Orchestra, Netherlads Phil- Staatsoper Stuttgart y Deutsche Oper
Juan es el director titular del Coro RTVE harmonisch Orkest, Orquesta Sinfónica Berlin, entre otros.
desde enero de 2019. RTVE, Norwegian Radio Orchestra, OBC,
Dresdner Philharmonie, Stuttgarter Phil-
Christoph König estudió dirección, piano
harmoniker, Mozarteum orchester Salz-
y canto en la Dresdner Musikhoch Schule,
burg, Orquesta de Valencia, Tampere
recibiendo el consejo, entre otros, de
Filharmonia, Orquesta de la Comunidad
Sergiu Celibidache y Sir Colin Davis, con
de Madrid, New Zealand Symphony
quienes trabajó como Director Asistente Orchestra, Malaysia Philharmonic
y correpetidor en la Semperoper Dres- Orchestra, Melbourne Symphony
den. Comenzó su carrera profesional Orchestra, Adelaide Symphony Orches-
como Erster Kapellmeister en el Thea- tra, Orquesta Sinfónica de Euskadi y BBC
ter Bonn. En la actualidad es Director Scottish Symphony Orchestra, con quie-
Titular de Solistes Européens (Luxem- res realizó una gira por China.
burgo). Como Director Titular de la
Tras su exitoso debut en los Estados
Orquestra Sinfónica do Porto Casa da
Unidos, es invitado habitual de las
Música realizó giras de conciertos por
orquestas sinfónicas de Pittsburgh, Bal-
Brasil y Europa, incluyendo Viena, Rot-
timore, New Jersey, Calgary, Houston,
terdam, Estrasburgo y Madrid. Ha sido,
Indianapolis, Cincinnati, Vancouver,
además, Director Titular de la Malmö
Colorado, Toronto y Los Angeles Phil-
Symfoni Orkester y Principal Director
Abvlensis 2019

harmonic. Como director de ópera,


Invitado de la Real Filharmonía de Galicia.
Christoph König ha estado al frente de
Es invitado frecuentemente a dirigir la dirección musical de El rapto en el
orquestas de todo el mundo: Staatska- Serrallo, La flauta mágica, El turco en Ita-

50
PROGRAMA presenta por primera vez ante el público
del Festival Internacional de Música
Genealogías
Abvlensis con el mismo programa que
grabó en aquel visionario álbum dedi-
En 1974 el coro RTVE dirigido por Albert cado a Tomás Luis de Victoria.
Blancafort grabó para el sello Hispa-
vox –Colección de Música Antigua Espa-  Tomás Luis de Victoria
ñola, volumen 21– un LP que recogía (1548-1611)
el Officium Defunctorum de Tomás Luis - Officium defunctorum
de Victoria. Aquel registro, que recibió
Introitus
el Premio Nacional para Empresas Dis-
Graduale
cográficas en 1976, fue producido y
Offertorium
anotado por Roberto Plá, fundador de
Sanctus-Benedictus
Los Cantores Clásicos, germen del que
Agnus Dei
más tarde será el Coro de Radio Nacio-
Communio
nal España, predecesor a su vez del
Coro RTVE. - Motectum. Versa est in luctum

Con este concierto, el Festival quiere - Responsorium. Libera me Domine


recordar a aquellos precursores, pio- - Lectio II. Taedet animam meam
neros que ayudaron a difundir un patri-
Tres Motetes
monio musical excelso y por aquel
- Vere languores
entonces prácticamente inexplorado.

Abvlensis 2019
También celebrar los 70 años que pronto - Ave Maria (apócrifo)
cumplirá el Coro RTVE, el conjunto pro- - Ave Maria, gratia plena
fesional más antiguo de España que se

51
GENEALOGÍAS ción, que recibió el Premio Nacional para Volviendo al programa y como es bien
INÉS MOGOLLÓN Empresas Discográficas en 1976, fue pro- sabido, Tomás Luis de Victoria escribió
Musicóloga ducida y anotada por Roberto Pla, fun- el Officium defunctorum para las exequias
dador de los Cantores Clásicos, germen de la Emperatriz María de Austria, cele-
Para cerrar la octava edición del Festi- del que más tarde será el Coro de Radio bradas en la iglesia de las Descalzas Rea-
val Internacional de Música Abvlensis, el Nacional de España, predecesor a su vez les de Madrid los días 18 y 19 de marzo
coro RTVE ofrece un concierto extraor- del coro RTVE que ahora escucharemos. de 1603. Victoria fue capellán de la
dinario en la catedral de Ávila que será Emperatriz durante largos años, y tras
En sus notas al disco, Pla destaca ”la
dirigido por Christoph König. El pro- su muerte, ejerció también como orga-
portentosa manera de cuidar la dicción
grama es exactamente el mismo que nista en dicho convento. El Officium está
del texto, la técnica de contrapunto y
esta agrupación grabó en 1974 para el compuesto para seis voces (CCATTB) y,
esa inteligencia expresiva que convir-
sello Hispavox –Colección de Música como decíamos, fue interpretado en
tió a Victoria en uno de los más gran-
Antigua Española, volumen 21– que, diri- 1603 y publicado en Madrid en 1605:
des músicos de la Historia”. En la escu-
gido por Alberto Blancafort, recogía el Thomae Ludovici de Victoria, Abulensis,
cha, esa inteligencia expresiva, realzada
Officium defunctorum de Tomás Luis de sacrae Caesarae Maiestatis Capellani. Offi-
en esta pionera grabación del Officium
Victoria, el motete Vere languores (CATB) cium Defunctorum, sex vocibus. In obitu
defunctorum, nos sitúa en una tradición
y el Ave Maria a 8 voces para doble coro et obsequiis Sacrae Imperatricis. Nunc pri-
interpretativa de raíz decimonónica y
(CATB - CATB) –ambos publicados por mum in lucem aeditum. Cum permissu
espíritu cecilianista, aquella que tam-
primera vez en la colección impresa en superiorum. Matriti, ex Tipographia Regia.
bién Manuel de Falla exploró en sus per-
1572– además del Ave Maria a 4 voces,
sonalísimas aproximaciones a la música La dedicatoria, que no puede ser más
hoy considerado apócrifo.
de Victoria y que definiría, precisa- apropiada para cerrar este Abvlensis
El técnico de sonido de aquel registro mente, como “versiones expresivas”: Plus Ultra, está dirigida a la princesa
Abvlensis 2019

fue Peter Willemöes y la toma se grabó lecturas interpretadas a cappella por Margarita, hija de la emperatriz María
en la iglesia de San Bernabé de El Esco- agrupaciones vocales de gran formato y del emperador Maximiliano de Aus-
rial, mandada construir por Felipe II al y caracterizadas por los contrastes diná- tria, y en ella Victoria describe las cua-
arquitecto Juan de Herrera. La graba- micos y una agógica vehemente. lidades de tan alta familia. El párrafo

52
que más nos interesa ahora, dice así: “viejos y con achaques y enfermedades
“ahí tenemos a Carlos V […] que incluso y tenían quebradas las voces”.
se atrevió a superar las columnas de
En cualquier caso, y con independencia
Hércules, con audacia mayor que la de
del contexto interpretativo en el que
Alejandro y puso la inscripción PLUS
nos situemos, en los últimos años el
ULTRA en lugar de NON ULTRA”.
Officium defunctorum se ha convertido,
En lo que respecta al ceremonial, escribe con toda razón, en la más célebre de las
Alfonso de Vicente que por aquel enton- obras impresas de Victoria y en la más
ces los capellanes cantores del monas- grabada del compositor español más
terio madrileño eran ocho, además de grabado de todos los tiempos. No debe
un maestro de capilla, un organista y un extrañarnos: el Officium defunctorum
bajonista. Sabemos también que en las es una cumbre del Renacimiento musi-
Descalzas Reales había niños cantores. cal, una obra maestra absoluta de la
Las crónicas recogen que para aquellas polifonía vocal, de una perfección y una
exequias acudieron además cuatro can- intensidad expresiva sobrecogedoras.
tores de la catedral de Toledo, con lo Por añadidura, y a mayores de su interés
que podríamos concluir que el número musical, esta obra tiene desde una pers-
de cantores (ocho de las Descalzas y cua- pectiva histórica, un valor simbólico,
tro externos) parecía adecuarse a un pues es esta la última música que Tomás
coro con un mínimo de dos cantores por Luis de Victoria dio a la imprenta, su
parte para interpretar una misa a seis canto del cisne, como él mismo escribe
voces, si bien no se puede asegurar –con- en la citada dedicatoria, y con ella nues-
tinúa de Vicente– que cantaran los ocho tro músico cierra con todo esplendor

Abvlensis 2019
cantores de las Descalzas, pues un su extraordinaria producción, una época
informe un poco posterior (1610) revela gloriosa de nuestra música y la octava
que los cantores capellanes estaban edición de Abvlensis.

53
TEXTOS Y TRADUCCIONES DEL CORO RTVE

Introitus Dales, Señor, el descanso eterno,


Requiem aeternam dona eis Domine y brille ante sus ojos la luz perpetua.
et lux perpetua luceat eis. El justo será recordado eternamente,
Te decet hymnus Deus in Sion, no temerá las malas nuevas.
et tibi reddetur votum in Jerusalem:
exaudi orationem meam, Ofertorio
ad te omnis caro veniet.
Requiem aeternam dona eis Domine Domine Jesu Christe, Rex gloriae,
et lux perpetua luceat eis. libera animas omnium fidelium defunctorum
de poenis inferni, et de profundo lacu:
Kyrie eleison. libera eas de ore leonis,
Christe eleison. ne absorbeat eas tartarus,
Kyrie eleison. ne cadant in obscurum:
sed signifer sanctus Michael
Dales, Señor, el descanso eterno, repraesentet eas in lucem sanctam.
y brille ante sus ojos la luz perpetua. Quam olim Abrahae promisisti,
Te cantarán himnos, Dios, en Sión et semini eius.
y se te ofrecerán votos en Jerusalem.
Escucha mi oración, Hostias et preces tibi,
Tú a quien todos iremos. Domine, laudis offerimus:
Dales, Señor, el descanso eterno, tu suscipe pro animibus illis,
y brille ante sus ojos la luz perpetua. quarum hodie memoriam facimus,
fac eas, Domine,
Señor, ten piedad. de morte transire ad vitam.
Cristo, ten piedad. Quam olim Abrahae promisisti,
Señor, ten piedad. et semini eius.

Graduale Señor Jesucristo, Rey de la Gloria,


Abvlensis 2019

Requiem aeternam dona eis Domine libera a las almas de los fieles difuntos
et lux perpetua luceat eis. de las penas del infierno
In memoria aeterna erit justus: y del abismo profundo.
ab auditione mala non timebit. Sálvalas de las garras del león
para que no sean devoradas por el averno

54
ni caigan en las tinieblas. Agnus Dei qui tollis peccata mundi,
Que San Miguel las conduzca Dona nobis pacem.
a la santa luz,
como prometiste a Abraham Cordero de Dios,
y a su descendencia. que quitas el pecado del mundo,
Hostias y súplicas de alabanza, ten piedad de nosotros.
Señor, te ofrecemos. Cordero de Dios, que quitas el pecado del mundo,
Acéptalas para provecho de las almas danos la paz.
por las que te las ofrecemos.
Haz, Señor, Communio
que pasen de la muerte a la vida, Lux aeterna luceat eis, Domine.
como prometiste a Abraham Cum sanctis tuis in aeternum,
y a su descendencia. quia pius es.

Sanctus – Benedictus Requiem aeterman dona eis Domine


et lux perpetua luceat eis
Sanctus, Sanctus, Sanctus Dominus, cum sancti tuis in aeternum,
Dominus Deus Sabaoth. quia pius es.
Pleni sunt coeli et terra gloria tua.
Hosanna in excelsis. Brille la luz perpetua ante ellos,
Benedictus qui venit in nomine Domini junto a los Santos y para toda la eternidad,
Hosanna in excelsis. por tu misericordia.

Santo, Santo, Santo es el Señor, Dales, Señor, el descanso eterno,


Señor Dios de los ejércitos. y brille ante sus ojos la luz perpetua
Llenos están los cielos junto a los Santos y para toda la eternidad,
y la tierra de tu gloria. por tu misericordia.
Hosanna en el cielo.
Bendito el que viene en nombre del Señor Versa est in luctum
Hosanna en el cielo. Versa est in luctum cithara mea,

Abvlensis 2019
et organum meum in vocem flentium.
Agnus Dei Parce mihi, Domine,
Agnus Dei qui tollis peccata mundi, nihil enim sunt dies mei.
miserere nobis.

55
Mi arpa se ha transformado en luto Cuando temblarán los cielos y la tierra.
y mi órgano en la voz de los que lloran. Día aquel, día de ira, de calamidad y miseria,
Perdóname, Señor, día grande y amargo.
porque mis días no son nada. Cuando vienes a juzgar al mundo con el fuego.
Traducción: Nancho Álvarez Dales, Señor, el descanso eterno,
y brille ante sus ojos la luz perpetua.
Libera me Domine Líbrame, Señor, de la muerte eterna,
en aquel tremendo dia.
Libera me, Domine, de morte aeterna, Cuando temblarán los cielos y la tierra.
in die illa tremenda: Cuando vienes a juzgar al mundo con el fuego.
quando caeli movendi sunt et terra,
dum veneris iudicare saeculum per ignem. Señor, ten piedad.
Tremens factus sum ego, et timeo, Cristo, ten piedad.
dum discussio venerit, atque ventura ira. Señor, ten piedad.
Quando caeli movendi sunt et terra.
Dies illa, dies irae, calamitatis et miseriae, Taedet animam meam
dies magna et amara valde. Taedet animam meam vitae meae,
Dum veneris iudicare saeculum per ignem. dimittam adversum me eloquium meum,
Requiem aeternam dona eis, Domine, loquar in amaritudine animae meae.
et lux perpetua luceat eis. Dicam Deo: noli me condemnare:
Libera me, Domine, de morte aeterna, indica mihi, cur me ita iudices.
in die illa tremenda: Numquid bonum tibi videtur,
Quando caeli movendi sunt et terra. si calumnieris, et opprimas me,
Dum veneris iudicare saeculum per ignem. opus manuum tuarum,
Kyrie eleison. et consilium impiorum adiuves?
Christe eleison. Numquid oculi carnei tibi sunt:
Kyrie eleison. aut sicut videt homo, et tu vides?
Numquid sicut dies hominis dies tui,
Líbrame, Señor, de la muerte eterna, aut anni tui sicut humana sunt tempora,
en aquel tremendo dia. ut quaeras iniquitatem meam,
Abvlensis 2019

Cuando temblarán los cielos y la tierra. et peccatum meum scruteris?


Cuando vienes a juzgar al mundo con el fuego. Et scias, quia nihil impium fecerim,
Temblando estoy y temo, cum sit nemo, qui de manu tua possit eruere.
mientras llega el juicio y la ira venidera.

56
¡Estoy hastiado de mi vida! En verdad Él cargó
Voy a dar curso libre a mis quejas, con nuestras debilidades
a hablar con la amargura de mi alma. y soportó nuestros dolores,
Quiero decir a Dios:¡No me condenes, con cuyo sufrimiento
dame a entender por qué te querellas contra mi! hemos sido sanados.
¿Es decoroso para ti Dulce madero,
hacer violencia, desdeñar dulces clavos,
la obra de tus manos y complacerte dulces cargas que portas
en los consejos de los malvados? tú que fuiste la única digna
¿Tienes tú acaso ojos de carne de sostener al Rey de los Cielos y Señor.
y miras como mira el hombre? Traducción: José Ignacio Blanco Pérez y
¿Son tus días los de un mortal, Soterraña Aguirre Rincón
son tus años los de un hombre
para que tengas que inquirir mi culpa Ave Maria
y andar rebuscando mi pecado,
cuando sabes que no soy culpable Ave Maria gratia plena
y nadie puede librarme de tus manos? Dominus tecum
benedicta tu in mulieribus
Traducción: Nancho Álvarez et benedictus fructus ventris tui Iesus.
sancta Maria Regina Celi
Vere languores nostros dulcis et pia o mater Dei
Vere languores nostros ora pro nobis peccatoribus,
ipse tulit Ut cum electis te videamus.
et dolores nostros
ipse portavit Ave María, llena eres de gracia,
cuius livore el Señor está contigo,
sanati sumus. Bendita tú entre todas las mujeres,
Dulce lignum y bendito el fruto de tu vientre Jesús.
dulces clavos Santa María, Reina de los cielos,
dulce y piadosa, Oh Madre de Dios:

Abvlensis 2019
dulcia ferens pondera
que sola fuisti digna ruega por nosotros pecadores,
sustinere regem que como elegidos te miramos.
celorum et dominum.

57
28 y 29 agosto 2019 y León en la cátedra de Eduardo Ponce, formado por un conjunto de seis niños
y de canto en la de Abenauara Graffigna, con las mejores aptitudes musicales, ele-
11:00 horas.
ampliando su formación con Antonio gidos por el maestro de capilla, el cual
Palacio de Caprotti
Santos. instruía musicalmente a los niños ense-
SEISES. Taller infantil para niños
ñándoles contrapunto y polifonía con el
cantorcicos
MARÍA DEL MONTE PINDADO fin de cantar en las celebraciones litúr-
Para niños entre 8 y 14 años
Profesora de canto gicas, y crear una gran base en su for-
mación musical. Este fue el ambiente
La Profesora María del Monte nace en Tras el éxito que tuvo en la pasada edi-
en el que Victoria dio sus primeros
Ávila y comienza sus estudios de canto ción de Abvlensis el taller para niños pasos. La música vocal fue el éxito de
con 17 años en el Conservatorio Profe- cantorcicos, en el que como iniciativa sus composiciones y es en ella, en la cual
sional Tomás Luis de Victoria de Ávila. incluimos la introducción de los más nos centraremos con ‘nuestros seises’.
Es Graduada en Magisterio de Primaria, pequeños en la música de Tomás Luis
con Diplomatura en Educación Musical. de Victoria, este año tampoco podían Este año, el taller de seises estará for-
Formó parte de los coros Ars Nova de faltar unos días dedicados a que el coro mado por un grupo de niños que, con
Salamanca, Sebastián de Vivanco de Ávila de seises del festival siga su camino. aproximadamente la misma edad en
y la Escolanía del Colegio Diocesano que Victoria empezó a formar parte de
Pablo VI en Ávila, de la cual es actual- Como sabemos, Victoria empezó su los niños de la catedral abulense, tengan
mente directora. Ha interpretado pape- formación en el coro de niños de la cate- un primer acercamiento con la música
les solistas en Dido y Eneas, el rol de Ser- dral de Ávila: los seises. En ese momento, de Tomás Luis de Victoria y conozcan
petta en La Finta Giardiniera, el de Marola tenía 9 años y fue allí donde recibió una de qué manera ha influido en composi-
en La tabernera del puerto y Rosa en Le formación musical muy importante y ciones de nuestro siglo. En estas dos
cantatrici villane. Actualmente está fina- asentó los primeros pasos en la música jornadas, todos ellos formarán un
Abvlensis 2019

lizando sus estudios superiores de piano y en su faceta dentro del mundo de la pequeño grupo de cantores tal y como
en el Conservatorio Superior de Castilla composición. Los seises eran un grupo lo hizo Victoria en su tiempo.

58
La gastronomía de Ávila
hunde sus raíces en los productos
de la tierra, vistiéndolos con los
sabores de las tres culturas.

Sus restaurantes recorren tradición


y modernidad en platos repletos de
gusto.

Y el tapeo abulense, una excelente


excusa para disfrutar las inmensas
posibilidades de nuestra peculiar
cocina en miniatura.

Avila
y su gastronomía

Abvlensis 2019
59
Siguenos en: @tlvictoria facebook.com/victoriatomasluis
@abvlensis

Patrocinan:

Colaboran: Bajo el mecenazgo de:

Organiza:

También podría gustarte