Está en la página 1de 8

SERGIO LEOPOLDO RUIZ

BARRAGÁN.
MATRÍCULA. ES172008367.

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO.


COMERCIO INTERNACIONAL Y PLAN DE EXPORTACIÓN.
UNIDAD 1. ACTIVIDAD 2.
Contenido
TEORIAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL.........................................................................2
INTRODUCCIÓN.............................................................................................................................2
DESARROLLO............................................................................................................................3
TEORÍA DE LA LOCALIZACIÓN..........................................................................................3
TEORÍA COMPARATIVA.......................................................................................................4
TEORÍA DE LAS PROPORCIONES FACTORIALES........................................................5
CONCLUSIONES........................................................................................................................6
Bibliografía.......................................................................................................................................7

1
TEORIAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL.

INTRODUCCIÓN.

Como pudimos observar en la actividad 1 de la presente unidad, las teorías del comercio
internacional son las distintas formas en las que puede aplicarse el intercambio comercial
entre dos o más países, esto para enriquecer las posibilidades de una mejor economía
entre las naciones.

De igual forma las teorías del comercio internacional, sirven para lograr una mejor relación
entre países, cuando existe dicha relación, se llegan a mejores acuerdos que ayudan a
una mejor estabilidad económica.

El siguiente trabajo nos muestra 3 ejemplos de algunas de las teorías ya mencionadas


con anterioridad, explicando el por que y los motivos de exportación.

2
DESARROLLO.

TEORÍA DE LA LOCALIZACIÓN.

Como primer caso quiero mencionar la teoría de la localización y citando un ejemplo,


México es un país que tiene muy buenas relaciones con países en todo el mundo, como
es el caso de Estados Unidos, hace unos días, se presentó un evento deportivo mundial
(SUPER BOLW), el cual menciono, por que me llama mucho la atención, la cantidad de
aguacate que México exporta al país antes mencionado, el consumo del aguacate ese día
aumenta más del 100% de lo que se consume en los 11 meses restantes, por eso la
importancia de tener una buena relación extranjera, ya que aquí, se vio favorecida la
economía para los agricultores, vendedores y comerciantes del aguacate. La siguiente
gráfica nos muestra el incremento del producto en los últimos años:

En esta teoría se trata de aprovechar los recursos naturales, México al ser el país con
mayor producción de aguacate en todo el mundo, de esta forma se aprovecha el recurso
por medio de estrategias que ayudarán a la buena comercialización del producto.

3
TEORÍA COMPARATIVA.

En el segundo caso tenemos la teoría comparativa, aparte de llamarme mucho la atención


esta teoría, considero que puede ser una de las teorías que mayores ganancias puedan
generar a una empresa en particular. Tenemos el caso de la marca HAWEI, ¿Por qué la
marca HUAWEI logró tan rápido el posicionamiento en los primeros lugares a nivel
mundial de venta de equipos de celular?, primeramente, por el crecimiento tan grande que
tuvo, debido al uso de nueva tecnología el cual ayudó a la compañía a lograr ese
posicionamiento global, la gran intervención de inversionistas la cual logró solamente en
el año 2017 posicionarse en el tercer lugar en desarrollo e investigación.

Recordarán el casó tan polémico que se presentó con Estados Unidos, donde anunciaba
de forma directa e irrefutable el termino de negocios con China, el cual podría verse
afectado por su sistema operativo, pero fue más la inteligencia aplicada por dicho país,
que decide y anuncia su nuevo sistema operativo, el cual tendría mayor tecnología y sería
una nueva ventaja sobre las otras marcas. La siguiente grafica nos muestra el crecimiento
de la empresa del 2009 al 2017, se toma de referencia el año 2017, ya que fue cuando la
empresa logró su mayor número de ventas y su crecimiento fue mayor al 60% de ventas
comparadas con los años anteriores.

Esta tabla compatira,


muestra hasta el año 2017
como Huawei logró competir
con las grandes marcas,
hasta el día de hoy superar
en sus ventas a SAMSUNG
y a APPLE.

4
TEORÍA DE LAS PROPORCIONES FACTORIALES.

En tercer lugar, hablaremos sobre una teoría, la cual me remonta a los tiempos donde
iniciaban lo que conocemos ahora como tianguis, los cuales iniciaron por la necesidad de
realizar trueques, de productos que no se tenían por los que se contaba (1 vaca a cambio
de 10 costales de maís). La teoría de las proporciones factoriales nos habla sobre lo
mismo, mismo caso que se vivía en los trueques, es una teoría que habla sobre el
exportar los recursos que se tienen en abundancia e importar con los que no se cuentan.

Un ejemplo con el cual podemos mencionar esta teoría, son aquellas personas que se
dedican a la crianza de animales, Canadá es un país con un mayor número de crianzas
de reces, las cuales por menciona un caso, realizan el intercambio con aves, ya que no es
un país que por su tipo de clima, se pueda dar la crianza de las mismas, como lo son los
pollos o gallinas.

La crianza de reses en Canadá es uno de los


mayores negocios en el país, ya que, por el
cuidado, y la alimentación que llevan las reses, es
una de la carne con mayor sabor en todo el
mundo

5
CONCLUSIONES.

En lo personal, considero que las teorías tratan siempre de buscar el beneficio de sus
propios intereses, pero siempre abiertos a poder compartir, de esta forma se da el
beneficio mutuo para ambas partes.

Creo que el realizar esta actividad me hizo pensar, el cómo todo gira alrededor de la
economía de los países, y considero que el buen posicionamiento de un país depende del
saber como poder aprovechar sus recursos, habilidades y destrezas.

En los casos anteriores, los 3 se asemejan, ya que, buscan el crecimiento económico por
medio de una estabilidad financiera, una relación comercial y un beneficio en común.

6
Bibliografía.

Ealde Business School. (11 de Junio de 2018). Comercio Internacional. Obtenido de Las
teorias del comercio internacional: https://www.ealde.es/teorias-comercio-
internacional/#:~:text=Teor%C3%ADas%20tradicionales%20del%20comercio
%20internacional,%E2%80%9CLa%20mano%20invisible%E2%80%9D).
Huesca Rodríguez , C. (2012). Comercio Internacional. Estado de México: Red Tercer
Milenio SC.
Martinez Martinez, W. (2014). Comercio Internacional. Bachelor of Bussines
Administration.
Universidad Abierta y a Distancia de México. (s.f.). Comercio internacional y plan de
exportación. Contenido Nuclear. Unidad 1. Importancia del comercio internacional.
Ciudad de México.

También podría gustarte