Está en la página 1de 12

S L M NDR

Numero 4. Septiembre - Octubre 2008


Espacio de creación cultural
Dirección electrónica: www.revistasalamandra.es.tl
Correo electrónico: revistasalamandra@hotmail.com

Li
ter
atu
ra
Ci
en
cia Editorial
C
Al ul Es esta la palabra,
ter tur ¡no la entiendo!
o es que hablamos en
na a lenguas diferentes

tiv
a

Literatura: Distancia/Alvaro Solís Morir en su boca/Xquenda Descripción ficticia/Narciso Serrano

Cultura Alternativa: Olor y sabor Viviendo Mañana/ Antonio Rodríguez

Árbol genealógico: El diario vivir de las mujeres afganas/ Rawa


S L M NDR

Literatura Distancia

Fuimos bajando hasta el fondo


por las calles del puerto. La noche
remaba en el abismo de los ojos.

Jorge Fernández Granados

Habíamos encontrado muchas luces en la selva,


pero perdimos el camino de regreso a casa.
Oscuridad por todas partes, sólo luces ululantes, voladoras,
algunas encerradas en nuestros frascos de mayonesa.

La noche se fue cerrando sobre nosotros


ocultándonos unos de otros. Las luces atrapadas languidecieron,
avanzada la noche nuestra casa estaba más lejos cada vez que
respirábamos.
Parados en medio de la selva oscura, dijera el florentino,
esperábamos el amanecer que estaba a diez horas de distancia,
y la selva rujia mientras tanto,
y quebradizos aleteos de lechuzas coronaban nuestro miedo.
—No se alejen demasiado, advirtió mi padre,
pero seguimos nuestra vocación de nunca hacerle caso.
No había camino de vuelta, estábamos ahí para la noche,
sus negras raíces fecundaban la tierra.

¿Cómo pudo la luz emboscarnos en la nada?


Habíamos encontrado muchas luces en la selva,
pero perdimos el camino de regreso a casa.

Álvaro Solis

SeptiembreOctubre2008Salamandra1
S L M NDR

Morir en su boca Literatura

Tengo ganas de morir en su boca


de respirar su aliento
de que sus manos recorran mis piernas
y me abran los labios,
los separen,
y de que sus dedos recorran
la humedad de mi sexo.

Tengo ganas de que me apriete en sus brazos


y me bese los senos
que su lengua humedezca mi lengua
que mis ojos se miren a través de sus ojos.

Tengo ganas de quitarle la ropa


de construir un instante
donde no quepa nadie más que nosotros
donde no haya pasado
Ni futuro inmediato.

Tengo ganas de bebérmelo a besos


De apretarme a su cuerpo como niña chiquita
Tengo ganas de verlo…

P.D Aunque fuera de lejos

Xquenda

SeptiembreOctubre2008Salamandra2
S L M NDR

Literatura
2) Descripción Ficticia: Donde reinan las sombras

Matilde no quiso voltear para ver qué había difuntos de otras épocas vagaban todavía de
detrás de su espalda. Sabía de sobra que ese noche. Los jóvenes Nicasio y Eufrosina, se
“alguien” estaba ahí, observándola sorprendieron que en una ladera poco visible,
calladamente. No tenía caso tratar de verla con existiera una humilde choza. Dirigieron sus
mayor detenimiento pues muchas veces la pasos hacia ella y cuando atravesaron el umbral
había visto. No podía percibir sus rasgos pues tuvieron la plena seguridad de que ahí no vivía
no los tenía claros. La primera vez fue algo nadie. Eufrosina, no quiso buscar más, estaba al
espantoso pues desapareció en un santiamén. tal punto agotada por la caminata que dijo
Tanto fue el terror que se echó a correr para quedarse ahí hasta ver si alguien llegaba. Y
esconderse bajo la falda de su mamá. Apenas nadie lo hizo a lo largo de muchos años.
tenía cuatro años y ya enfrentaba los horrores Aún recuerda cómo era la choza en esos días, y
de lo desconocido. su abuelo le decía que no había cambiado nada
Y es que estaba en medio de un lugar en el que con el paso del tiempo. Habían cambiado él y
por años se dijo que había adoratorios de los Eufrosina, se habían ajado el rostro con arrugas
antiguos ancestros. Ahora era conocido como y se habían llenado de hijos, pero la choza
San Gabriel Mictlantepec. Su abuelo Nicasio le seguía siendo la misma.
contaba de todos las figurillas de barro Su techo de dos aguas se conservaba entero,
mezclados con huesos que ellos habían cuando llovía no se colaba ni una sola gota de
encontrado por toda la ladera del cerro. Mucha agua. A pesar de tener una apariencia exterior
gente llegó a este lugar con la esperanza de pequeña, por dentro era todo lo contrario.
encontrar tesoros ocultos, pero nadie fue capaz Dentro de sus paredes se podían refugiar veinte
de encontrar nada y pronto se fueron. Sólo su personas con cierta comodidad y todavía
abuelo encontró esta choza donde ahora vivía quedaba espacio para algunos animales.
Matilde con sus padres Josefa y Teófilo y su Siempre le sorprendió ese efecto, más no se
abuelo Nicasio, que ya estaba ciego. preguntaba a qué se debía. Sus paredes de una
Decía su abuelo que cuando salió del pueblo mezcla de carrizo y lodo, todavía conservaban
donde nació, ya con quince años a cuestas, llegó la cubierta de cal que originalmente le echaron.
a este lugar sin proponérselo. Iba con él su Adentro, era sorprendentemente agradable,
abuela Eufrosina, con sus catorce primaveras y pues cuando hacía frío afuera, en el interior, un
un embarazo de seis meses. Iban huyendo del rico calorcillo cubría sus cuerpos. Y al contrario,
castigo de los padres de su novia. Llegaron a un cuando eran los días de verano y un bochorno
cerro, del cual se contaban leyendas, en las que se encerraba en todas las demás chozas
decían que era un lugar donde las almas de de la zona, en la suya un clima fresco era la

SeptiembreOctubre2008Salamandra3
S L M NDR

Literatura

bienvenida que recibía a Nicasio cuando de Eufrosina. Pero de ese rencor, hace años se
llegaba de terminar las labores del campo. habían olvidado. Los nietos hicieron el milagro
Lo mejor de todo, es que a su alrededor siempre de reconciliar a los hijos desobedientes con sus
se conservaba la vegetación verde, a pesar de familias.
que en invierno, los demás cerros se vestían de Matilde no se cansaba de oír a su abuelo cada
un tono ocre pálido. Era la época que la pequeña vez que se lo decía. Quería creer que en ese
laguna que abastecía al pueblo más cercano lugar nada malo podía suceder. Don Nicasio
sólo conservaba el mínimo de agua. Pero ellos nunca se preguntó si haber encontrado ese sitio
no tenían problema alguno pues a unos veinte abandonado tenía un costo. Matilde desde
pasos tenían una noria que era suficiente para pequeña supo que nadie más que ella podía
atender todas sus necesidades. pagarlo, que le tocaba recompensar a ese
Nicasio siempre se consideró afortunado al “alguien” por tener un techo donde
encontrar esta choza. En realidad no tuvo que resguardarse. A sus ocho años tenía la certeza
poner ni hacer nada. Quizá sólo una buena de que no estaba sola con sus padres y su
remozada le hacía falta, pero hasta ahí. Los abuelo. El porqué ella era la única que percibía a
morillos que sostenían la casa estaban fuertes, esa persona y a otras más, no lo sabía. Muchas
no estaban picados como podía suponerse de veces trató de decirle a su mamá de lo que le
una choza que tenía años de haberse pasaba, pero ella la tachaba de loca. Que si
construido. El sencillo mobiliario se componía seguía con esas cosas la llevaría con el cura del
de dos sillas de una madera que por los años de pueblo para que le sacara los espíritus que la
uso parecía haberse hecho más resistente. En la hubieran poseído. La sola idea de que alguien
pared que da al cerro, estaba una cama hecha de extraño a ella, se hubiera apoderado de su
tiras de madera reforzadas con mecates que no cuerpo la aterraba. Se aguantaba el miedo y ya
estaban podridos. Cuántas noches no colmo de no decía nada. Su mamá entonces dejaba de
ardores a Eufrosina ahí hasta la madrugada. La asustarla, segura de que debía de calmar las
humilde cocina era de barro, con un tronco en angustias de su pequeña. No sabía hacerlo de
cada esquina, que de tan negra casi no se veía otro modo.
por la penumbra que reinaba en la choza, a no Era cuando corría con el miedo persiguiéndola
ser que abrieran una sencilla ventana que hasta su modesta cama. Se acurrucaba lo más
dejaba ver una vista hermosísima del lugar de que podía en la esquina, como queriendo
donde habían salido huyendo. Entre dos peñas encontrar en ella una seguridad que su madre le
se divisaba el pueblo de su infancia. Ahí estaban negaba. Su corta edad le hacía sentirse como un
los angustiados padres de Nicasio y los furiosos conejo que al menor ruido saltaría despavorido

SeptiembreOctubre2008Salamandra4
S L M NDR

Literatura

hacia su guarida. Odiaba sentirse de esa le costaba seguir el ritmo agotador de la


manera, por eso ansiaba con todas las ganas que jornada, a pesar de su menuda apariencia. Sus
podía albergar su diminuto cuerpo, ser ya un delgados brazos escondían una fuerza inusual
adulto. No sentir el temor que venía cuando para una niña de su edad. Lo mismo pudiera
llegaba la noche. Sus ojitos del color de la decirse de sus piernas, que no se doblaban tan
obsidiana se perdían en las sombras que a fácilmente y podían estar en movimiento todo
diario visitaban su hogar. Ese indefinible ser se el día, sin que se le notase el menor asomo de
aposentaba sin faltar ni un día a los pies de su cansancio. Su piel morena de por sí, se tornaba
cama. Ella se quedaba paralizada, ni siquiera aún mas cobriza con las interminables horas
tenía fuerzas de gritar, sólo se quedaba muy expuesta a los quemantes rayos del sol. Lo
quieta, se cubría de pies a cabeza, de vez en único en ella que denotaba debilidad, era su
cuando se descubría los ojos, para tan sólo ver mirada. Una fragilidad de azucena brotaba
por un agujero de la sábana que ese ser que desde el interior de su alma. Ahí era
nadie más veía, seguía silenciosa su guardia. completamente la niña que su edad le decía.
Al llegar la mañana podía respirar tranquila, Su madre, antes de dejarla partir a realizar sus
descubría que ya no había nadie más labores, le realizaba una especie de limpia con
acompañándola en su sueño, que por cansancio un objeto que guardaba celosamente en una
la vencía. Su mamá suplía el lugar de ese bolsa de tela roja, que volvía a poner
fantasma y llegaba a apurarla para arreglarse y reverencialmente detrás de la imagen de
empezar las labores de la casa desde muy Jesucristo, en el humilde altar de la casa. Nunca
temprano, aún antes de que saliera el sol. su padre sintió la curiosidad por preguntar
Entonces se levantaba para quitarse los restos porque hacía esto. Suponía que no le estorbaría
de sueño que aún habitaban sus ojos. Sus a la niña algo de ayuda extra durante el día. Y
negros y lacios cabellos se sometían el esa era la costumbre de todos los días. Sin faltar
esforzado paso del peine de madera que, como ni uno sólo. Cierta vez, Matilde le preguntó a su
arado, abría surcos entre los mechones de madre qué guardaba la bolsa. Por respuesta,
cabello desaliñado. Sus manitas, que eran como recibió una inesperada bofetada. No debía
recién nacidas mariposas, revoloteaban hasta demostrar curiosidad por saber en las cosas
juntarse, formando una pequeña coleta, que la sagradas, "eso mata la fe", le decía.
dejaría ver y trabajar durante el día. Darle de Una noche en que la visita de siempre llegaba,
comer a las gallinas, a los cerdos y ayudar a su ella no pudo dormir tan enseguida como en
papá en el campo eran sus ocupaciones otras ocasiones. Estuvo despierta hasta el
principales. Nadie pudiera imaginarse que no momento en que el espíritu decidía terminar su

SeptiembreOctubre2008Salamandra5
S L M NDR

Literatura

muda guardia y salía de la casa, atravesando la que era un idolo de barro, y a duras penas
puerta de carrizos, sin abrirla siquiera. Tuvo distinguió que la cabeza del dios era una
un momento de valentía y quiso seguirla, calavera, ataviado con una penacho de plumas
cuando notó que su madre se levantaba y lo que parecían serpientes. Las sombras
primero de la cama, donde su padre dormía entonces hicieron una especie de reverencia. Un
profundamente. Matilde no podía saber por la ritmo de conchas y flautas inundó el ambiente,
oscuridad reinante, si su madre estaba con notas lánguidas e hipnóticas, mientras
despierta o hacía las cosas, aún dormida. Los Josefa mostraba el dios a los cuatro lados del
rayos de una luna llena, iluminaron el rostro de universo.
Josefa y Matilde se dio cuenta que ese objeto que Matilde no sabía que hacer ni que pensar. El
guardaba tan celosamente lo mantenía terror no le dejaba espacio para actuar. Josefa
prisionero en su regazo. Josefa salió de la choza mientras tanto, urgaba entre sus ropas y sacó un
vestida con un raído fondo de cuerpo entero, cuchillo de obsidiana. Era el momento de hacer
que hacía años imploraba ser remendado. un sacrificio, cuando ella dirigía el filo del arma
Matilde esperó un momento, para enseguida hacia una de sus muñecas, un grito interrumpió
levantarse también y salir. Lo que vio la llenó de la ceremonia. Era Matilde que al verse
asombro. El cerro que durante el día estaba sorprendida por la sombra que todas las noches
vacío, en esta ocasión pudo ver cómo la visitaba, no pudo contenerse al descubrir el
centenares de sombras y lo que ella imaginó rostro de la muerte misma. Josefa, al ver que se
como luces de luciérnagas, subían la ladera del trataba su hija, la llamó. Había llegado la hora
cerro hasta llegar a la cima. Su madre de alimentar al dios, como lo habían hecho su
encabezaba esa increíble pero silenciosa madre y sus hermanos. Matilde tenía que tomar
procesión. su lugar y completar la ceremonia. En una sola
Matilde, en su curiosidad, subía noche se convertiría en el adulto que tanto había
atropelladamente. Cuando al fin lo logró supo deseado. Moriría la niña y nacería la
que su vida cambiaría totalmente. Ahí, en una sacerdotisa. Para Josefa el tiempo había
especie de altar, estaba Josefa, con el misterioso terminado. No cabía la curiosidad infantil en
objeto, manteniéndolo izado por arriba de su cuestiones sagradas.
cabeza, como en una especie de ofrecimiento a
antiguos dioses. Sus ropas de mujer humilde se
habían transformado en los de una sacerdotisa
azteca. Con especial cuidado, sacó al objeto de
su funda carmesí y Matilde entonces pudo ver Narciso Serrano

SeptiembreOctubre2008Salamandra6
S L M NDR

Cultura Alternativa

Antonio Rodríguez

MarzoAbril2008Salamandra7
S L M NDR

Olor y sabor
Cultura Alternativa

El mercado es una de las expresiones más En el Mercado se crea una atmósfera típica de
importantes en la cultura indígena y popular. la región, una música que habla de todos los
Uno de estos es el Mercado Benito Juárez de personajes que habita en ella, los
Oaxaca, donde podemos encontrar mujeres coloquialismos, la frases que derraman los
indígenas que aparecen con sus huipiles paisanas como ”pásale marchanta”, “güerita
coloridos, en él se encuentran más de 700 pruébalo”.
puestos. En el recorrido de este mercado
podemos encontrar vendedores que expenden Ante todo esto no puedo olvidarme de las
frutas, verduras, piezas de barro, ropa y una TLAYUDAS, las blanditas comúnmente dichas
gran variedad de artículos que resulta a estas ricas tortillas grandes y delgadas, con un
realmente fascinante. La vista y el paladar se sabor a tierra fresca, étnica. Las podemos comer
recrean ante la profusión de mercancías. con frijol molido, quesillo y una sabrosa salsa
oaxaqueña.
En este lugar se admira la típica cerámica verde
de Atzompa, el barro negro de Coyotepec , los Es por eso que la vida cotidiana del espacio
sarapes de lana de Teotitlán , la cuchillería con oaxaqueño puedo encontrar grandes ocasiones,
inscripciones, los machetes de un especial espacios, en los cuales se vive la tradición.
temple , los juguetes de barro , huipiles y textiles
teñidos en diversos colores, cestos, anillos,
encajes e infinidad de objetos de la variada
artesanía oaxaqueña.

Caminando por el mercado podemos


encontrar a mujeres cargando canastas con los
famosos chapulines fritos, que puede servir
como botana, las típicas bebidas como el tejate
(hechas de cacao, maíz agua de rosas), las aguas
hechas de chilacayota, sandía, guanábana,
entre otras. Las ricas nieves para degustar en
sus diferentes sabores: Leche quemada,
mamey, beso de ángel, rosas, chicozapote, beso
oaxaqueño, entre otros. Un sinfín de maravillas
que podemos encontrar. Miriam Procopio Chávez

MarzoAbril2008Salamandra8
S L M NDR

El diario vivir de las mujeres afganas


Árbol genealógico

En esta sociedad islámica tan ganas de hablar, ni de comer, ni de


extremista, el índice de suicidios entre hacer nada, simplemente están
mujeres ha incrementado dejando pasar la vida lentamente.
significativamente ya que no puede Otras se han vuelto locas y se
encontrar la adecuada medicación encontraban agachadas en las
para tratar tan severas depresiones y esquinas, balanceándose
prefieren acabar con sus vidas. Las continuamente o llorando, muchas de
casas en donde haya mujeres, deben ellas por miedo. Cuando se acabe el
tener las ventanas pintadas para así poco medicamento que le queda, un
no ser vistas nunca por transeúntes. doctor tiene pensado dejar a estas
Deben llevar zapatos silenciosos para mujeres delante de la residencia del
no ser oídas. Las mujeres viven presidente como una forma de
temiendo por sus vidas por la mínima protesta pacífica. Los hombres tienen
conducta inadecuada. Como no poder absoluto sobre la vida y muerte
pueden trabajar, aquellas sin de sus familiares de sexo femenino,
familiares varones o sin maridos se sobre todo de sus esposas. Incluso los
están muriendo de hambre o están grupos de hombres enojados tienen
mendigando en las calles, incluso las derecho a apedrear o golpear a una
que tienen doctorados. Casi no hay mujer, a menudo hasta la muerte, por
ayudas médicas para mujeres y la exponer un centímetro de su carne o
mayoría de los voluntarios, en por ofenderles mínimamente..
protesta, han abandonado el país,
llevando medicinas, psicólogos y otras
cosas necesarias para tratar las
depresiones tan profundas que sufren
las mujeres.
En uno de los pocos hospitales para
mujeres, un reportero encontró
cuerpos casi sin vida encima de las
camas, envueltas en su burqua, sin

Fragmento. Afganistán te mata. Pág. 01 - 02

Rawa (2001). Afganistán. www.e-libro.net


Una vista al pasado

MarzoAbril2008Salamandra9
S L M NDR

Equipo editorial: Cuauhtémoc


Rodrigo Bazán Acevedo, Guillermo
Paulino Clemente García, Karla
Mariana Laureano Rodríguez, Miriam
Procopio Chávez, Rudy Alonso Ortiz.

Imagen de contraportada:
Dirección electrónica:
“Bocetos”
www.revistasalamandra.es.tl
Drake?

Opiniones y colaboraciones al:


Correo electrónico:
revistasalamandra@hotmail.com

Todos los artículos son


responsabilidad de los autores.

Imagen de portada:
Tomado de“Viviendo mañana”
Antonio Rodríguez
www. revistasalamandra.es.tl

También podría gustarte